SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO APLICATIVO
PRESENTADO POR:
JOHANA PATRICIA PRECIADO GÓMEZ
MACROECONOMIA
Fundación Universitaria Católica del Norte
Administración de Empresas
2013
INTRODUCCION
Las siguientes diapositivas tratan de mostrar el movimiento financiero en
algunos países, basados en la economía internacional y cómo en algunos
países como Noruega, siendo un país desarrollado y México siendo un país
en busca del desarrollo, desde sus acciones políticas gubernamentales han
sabido o pretenden solucionar los problemas de su respectivo déficit fiscal.
Además con esta información, lograr hacer un escáner a la situación actual
que presenta nuestro país y verificar que podemos adoptar como ejemplo
para la solución de nuestro déficit fiscal, que según información en el 2012 se
encontraba en el 68,76, manifestando según el cuadro comparativo una
disminución respecto al año anterior.
Macroeconomia - Trabajo de Aplicacion - Johana Preciado
Gómez 2013

2
CUADRO COMPARATIVO
En la tabla 1, se muestra cuales han sido las acciones de política gubernamental de los
últimos tiempos en los países de Noruega y Mexico.
Recordemos Noruega mas del 60% es sector terciario, lo cual significa que no son altos
productores, sino que su actividad se concentra en los servicios, adicional es importante
recordar que son grandes productores de petróleo y gas natural. Este es considerado como
uno de los países mas desarrollados del mundo, encabezando la lista.
Por su otro lado Mexico, ha tenido caídas en contracción del PIB de un 6.6% en el 2009, y
se ha generado un aumento en el desempleo y la informalidad. Este logra verse en la
actualidad afectado económicamente, puesto que su cliente numero uno; Estados Unidos,
que por su ubicación geográfica, y por la crisis que empezó a presentar en el año 2007 –
2008, empezó a afectar también a mexico.
Por ende en la tabla 1 a continuación se nombran algunas estrategias que se aplican o
pretenden aplicar para contrarestar lo sucedido económicamente en dichos países.
Macroeconomia - Trabajo de Aplicacion - Johana Preciado
Gómez 2013

3
CUADRO COMPARATIVO
NORUEGA

MEXICO

Lucha contra el subdesarrollo economico
Ayudas desinteresadas
Duras condiciones de trabajo

Reformas ambiciosas en el mercado laboral y en el marco de la
competencia
Consolidacion fiscal en marcha
Reduccion de gastos

Abusivas politicas en cuanto a las relaciones laborales

Incrementar impuestos

Gobierno controla el 3.61% de las empresas de la bolsa

Disminuir necesidad de endeudamiento publico

Mejorando la distribucion de la riqueza
Eliminacion de la pobreza y el establecimiento de una Seguridad
Social
Altos y progresivos impuestos sobre la renta.
Existencia de impuestos

Generar medidas de consolidacion presupuestarias
Aumentar el precio del petroleo
Reforma que amplie la base fiscal
Eliminar o limitar subsidios de energia

Amplia variedad de impuestos sobre automoviles, tabaco, alcohol o
articulos de lujo.

Mejorar la recaudacion de impuestos

Transparencia gubernamental
La homogeneidad de su poblacion

Excensiones del IVApara alimentos y mercancias
Revisar el subsidio del empleo

Gran desarrollo democratico y social.

Mayor utilizacion de los impuestos indirectos
Reduccion de las contribuciones salariales
Macroeconomia - Trabajo de Aplicacion - Johana Preciado
Unificacion de la proteccion social
Gómez 2013

4
ILUSTRACION

Busca disminuir la
Deuda.

Estrategias

Busca disminuir la
Deuda.

Estrategias
Objetivo

Objetivo

Macroeconomia - Trabajo de Aplicacion - Johana Preciado
Gómez 2013

5
¿Cuál de los dos países tiene una orientación para sus acciones gubernamentales
que hayan dado resultado y se haya logrado disminuir el déficit fiscal en mayor
medida?
Considero que ambos tienen una orientación, pues mexico ya tiene sus reformas,
solo que algunas comisiones políticas no han permitido que se aprueben y están
generando presión sobre los ciudadanos, con el fin de que estas no se aprueben, por
el otro lado Noruega aunque se nota preocupada por la crisis que se vivio en
Estados Unidos, sigue siendo uno de los países económicamente mas estables, y las
estrategias implementadas probablemente reducirán dicho déficit.

Macroeconomia - Trabajo de Aplicacion - Johana Preciado
Gómez 2013

6
Acciones que deba llevar a cabo Colombia para mejorar el déficit fiscal.
Según las acciones tomadas por los países anteriormente estudiados, Colombia
podría adoptar las siguientes:

ACCIONES
1- Reducir Gastos.
2-Disminuir necesidad de endeudamiento publico.
3- Incremento de impuestos en vehículos, tabaco, objetos lujosos.
4- Transparencia Gubernamental.
5- Aumento y apropiación del precio del petróleo.

Macroeconomia - Trabajo de Aplicacion - Johana Preciado
Gómez 2013

7
CONCLUSIONES

 El sistema económico interno por si solo, no obtiene la fluidez deseada.
 La economía es un circulo en el que todos hacemos parte y por ende todos nos
beneficiamos o nos perjudicamos según el movimiento positivo o negativo que
realice.
 Por mas estable que se tenga la económia de una nación hay variables que no se
pueden controlar.
 Las naciones tratan de velar por la reducción de déficits, y buscan estrategias.
 Es importante que como ciudadanos no nos alejemos tanto de esta realidad, pues
somos los primeros afectados en estas reformas, ya que la mayoría siempre apunta a
la generación de nuevos impuestos.
 Existe crisis global en el mundo.

Macroeconomia - Trabajo de Aplicacion - Johana Preciado
Gómez 2013

8
CIBERBIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Noruega
http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%A9ficit_presupuestario
http://epp.eurostat.ec.europa.eu/tgm/table.do?tab=table&plugin=1&language=en&pcode=t
eina200
https://www.grupohelm.com/sites/default/files/010313DeficitFiscalColombia.pdf
http://www.gerencie.com/politica-fiscal.html
http://www.oecd.org/mexico/45391108.pdf
http://imco.org.mx/wpcontent/uploads/2013/6/acciones_para_enfrentar_la_crisis_parte_4.pdf
http://reformahacendaria.gob.mx/

Macroeconomia - Trabajo de Aplicacion - Johana Preciado
Gómez 2013

9
GRACIAS

Macroeconomia - Trabajo de Aplicacion - Johana Preciado
Gómez 2013

10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La importancia de definir qué producir
La importancia de definir qué producirLa importancia de definir qué producir
La importancia de definir qué producir
Jorge Lopez Santana
 
Modelo De Economía Abierta
Modelo De Economía AbiertaModelo De Economía Abierta
Modelo De Economía Abierta
cin1303
 
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzasImpacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Sara Montoya
 
Consulta a la fuerza de ventas - Pronósticos de demanda
Consulta a la fuerza de ventas - Pronósticos de demandaConsulta a la fuerza de ventas - Pronósticos de demanda
Consulta a la fuerza de ventas - Pronósticos de demanda
Ingenio Empresa
 
La teoría neoclásica del comercio internacional.c ii
La teoría neoclásica del comercio internacional.c iiLa teoría neoclásica del comercio internacional.c ii
La teoría neoclásica del comercio internacional.c ii
Judith Medina Vela
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
Emma Maria Jose
 
El metodo de la esquina de noroeste
El metodo de la esquina de noroesteEl metodo de la esquina de noroeste
El metodo de la esquina de noroeste
Diego Atancuri Castillo
 
Unidad 1.taller de investigación ii
Unidad 1.taller de investigación iiUnidad 1.taller de investigación ii
Unidad 1.taller de investigación ii
gustavo arias hernandez
 
Mapa Mental 4 Unidad
Mapa Mental 4 UnidadMapa Mental 4 Unidad
Mapa Mental 4 Unidad
Universidad veracruzana
 
“Origen y Desarrollo del Comercio Internacional” (Línea del tiempo).
“Origen y Desarrollo del Comercio Internacional” (Línea del tiempo).“Origen y Desarrollo del Comercio Internacional” (Línea del tiempo).
“Origen y Desarrollo del Comercio Internacional” (Línea del tiempo).
Ramses CF
 
ECONOMIA INTERNACIONA
ECONOMIA INTERNACIONAECONOMIA INTERNACIONA
ECONOMIA INTERNACIONA
Gabriel Hidrovo Contreras
 
Nuevos enfoques de la teoria del comercio internacional
Nuevos enfoques de la teoria del comercio internacionalNuevos enfoques de la teoria del comercio internacional
Nuevos enfoques de la teoria del comercio internacional
geinyrecofin
 
Integracion economica
Integracion economicaIntegracion economica
Integracion economica
Eliiana Orozco
 
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONALORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
MANUEL FERNANDO DE HOYOS BULA
 
Estudio de mercado: Investigación y segmentación
Estudio de mercado: Investigación y segmentación Estudio de mercado: Investigación y segmentación
Estudio de mercado: Investigación y segmentación
cmga28
 
investigación de mercado(casos resueltos)
 investigación de mercado(casos resueltos) investigación de mercado(casos resueltos)
investigación de mercado(casos resueltos)
Isa Digital
 
Proyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercadosProyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercados
Kas Pryzko
 
Unidad1 presentacion Estudio del Derecho Aduanero
Unidad1 presentacion Estudio del Derecho Aduanero Unidad1 presentacion Estudio del Derecho Aduanero
Unidad1 presentacion Estudio del Derecho Aduanero
Universidad del golfo de México Norte
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
ozkar
 
E l modelo de tres brechas
E l modelo de tres brechasE l modelo de tres brechas
E l modelo de tres brechas
Cristina Dino
 

La actualidad más candente (20)

La importancia de definir qué producir
La importancia de definir qué producirLa importancia de definir qué producir
La importancia de definir qué producir
 
Modelo De Economía Abierta
Modelo De Economía AbiertaModelo De Economía Abierta
Modelo De Economía Abierta
 
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzasImpacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
 
Consulta a la fuerza de ventas - Pronósticos de demanda
Consulta a la fuerza de ventas - Pronósticos de demandaConsulta a la fuerza de ventas - Pronósticos de demanda
Consulta a la fuerza de ventas - Pronósticos de demanda
 
La teoría neoclásica del comercio internacional.c ii
La teoría neoclásica del comercio internacional.c iiLa teoría neoclásica del comercio internacional.c ii
La teoría neoclásica del comercio internacional.c ii
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
 
El metodo de la esquina de noroeste
El metodo de la esquina de noroesteEl metodo de la esquina de noroeste
El metodo de la esquina de noroeste
 
Unidad 1.taller de investigación ii
Unidad 1.taller de investigación iiUnidad 1.taller de investigación ii
Unidad 1.taller de investigación ii
 
Mapa Mental 4 Unidad
Mapa Mental 4 UnidadMapa Mental 4 Unidad
Mapa Mental 4 Unidad
 
“Origen y Desarrollo del Comercio Internacional” (Línea del tiempo).
“Origen y Desarrollo del Comercio Internacional” (Línea del tiempo).“Origen y Desarrollo del Comercio Internacional” (Línea del tiempo).
“Origen y Desarrollo del Comercio Internacional” (Línea del tiempo).
 
ECONOMIA INTERNACIONA
ECONOMIA INTERNACIONAECONOMIA INTERNACIONA
ECONOMIA INTERNACIONA
 
Nuevos enfoques de la teoria del comercio internacional
Nuevos enfoques de la teoria del comercio internacionalNuevos enfoques de la teoria del comercio internacional
Nuevos enfoques de la teoria del comercio internacional
 
Integracion economica
Integracion economicaIntegracion economica
Integracion economica
 
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONALORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Estudio de mercado: Investigación y segmentación
Estudio de mercado: Investigación y segmentación Estudio de mercado: Investigación y segmentación
Estudio de mercado: Investigación y segmentación
 
investigación de mercado(casos resueltos)
 investigación de mercado(casos resueltos) investigación de mercado(casos resueltos)
investigación de mercado(casos resueltos)
 
Proyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercadosProyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercados
 
Unidad1 presentacion Estudio del Derecho Aduanero
Unidad1 presentacion Estudio del Derecho Aduanero Unidad1 presentacion Estudio del Derecho Aduanero
Unidad1 presentacion Estudio del Derecho Aduanero
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
E l modelo de tres brechas
E l modelo de tres brechasE l modelo de tres brechas
E l modelo de tres brechas
 

Similar a Trabajo aplicativo

Macroeconomia deficit fiscal
Macroeconomia deficit fiscalMacroeconomia deficit fiscal
Macroeconomia deficit fiscal
JOHAPRECI
 
Trabajo de aplicación macroeconomía.
Trabajo de aplicación macroeconomía.Trabajo de aplicación macroeconomía.
Trabajo de aplicación macroeconomía.
Juan Fernando Agudelo Gutierrez
 
FUNCIONES DEL GOBIERNO
FUNCIONES DEL GOBIERNOFUNCIONES DEL GOBIERNO
FUNCIONES DEL GOBIERNO
Filiberto Salazar Herrera
 
Un país autenticamente productivo
Un país autenticamente productivoUn país autenticamente productivo
Un país autenticamente productivo
MIL404
 
Politica fiscal Mariana gonzalez
Politica fiscal   Mariana gonzalezPolitica fiscal   Mariana gonzalez
Politica fiscal Mariana gonzalez
Mariana Gonzàlez
 
Politicas Economicas Economia
Politicas Economicas EconomiaPoliticas Economicas Economia
Politicas Economicas Economia
guest36e3e43
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
FernandoJuniorAyalaM
 
FUNCIONES DEL GOBIERNO
FUNCIONES DEL GOBIERNOFUNCIONES DEL GOBIERNO
FUNCIONES DEL GOBIERNO
Filiberto Salazar Herrera
 
Estudio comparativo en los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo en los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo en los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo en los impuestos en latinoamerica
NicolEstefaniValdezJ
 
Marina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 10 EconomíaMarina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
guest248b78
 
Boletín octubre 2015
Boletín octubre 2015Boletín octubre 2015
Boletín octubre 2015
Miguel A. Tomalá P.
 
Trabajo de aplicación macroeconomia
Trabajo de aplicación macroeconomiaTrabajo de aplicación macroeconomia
Trabajo de aplicación macroeconomia
erasma2013
 
Trabajo final de macroeconomía
Trabajo final de macroeconomíaTrabajo final de macroeconomía
Trabajo final de macroeconomía
rodrigoeisabel
 
POLITICA FISCAL..pptx
POLITICA FISCAL..pptxPOLITICA FISCAL..pptx
POLITICA FISCAL..pptx
EndersBlanco
 
Trabajo final de macroeconomia alemania peru
Trabajo final de macroeconomia alemania peru Trabajo final de macroeconomia alemania peru
Trabajo final de macroeconomia alemania peru
cruzajara
 
Trabajo de aplicacion de macroeconomia
Trabajo de aplicacion de  macroeconomiaTrabajo de aplicacion de  macroeconomia
Trabajo de aplicacion de macroeconomia
cruzajara
 
Impuestos comparativos en americalatina
Impuestos comparativos en americalatinaImpuestos comparativos en americalatina
Impuestos comparativos en americalatina
Edson Alvarez
 
Foro ucab
Foro ucabForo ucab
Foro ucab
TemasTributarios
 
POLITICA FISCAL E IMPUESTO
POLITICA FISCAL E IMPUESTOPOLITICA FISCAL E IMPUESTO
POLITICA FISCAL E IMPUESTO
Jorge Martinez Baldallo
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_umss
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_umssEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_umss
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_umss
AbdelEddyUrionaCadim
 

Similar a Trabajo aplicativo (20)

Macroeconomia deficit fiscal
Macroeconomia deficit fiscalMacroeconomia deficit fiscal
Macroeconomia deficit fiscal
 
Trabajo de aplicación macroeconomía.
Trabajo de aplicación macroeconomía.Trabajo de aplicación macroeconomía.
Trabajo de aplicación macroeconomía.
 
FUNCIONES DEL GOBIERNO
FUNCIONES DEL GOBIERNOFUNCIONES DEL GOBIERNO
FUNCIONES DEL GOBIERNO
 
Un país autenticamente productivo
Un país autenticamente productivoUn país autenticamente productivo
Un país autenticamente productivo
 
Politica fiscal Mariana gonzalez
Politica fiscal   Mariana gonzalezPolitica fiscal   Mariana gonzalez
Politica fiscal Mariana gonzalez
 
Politicas Economicas Economia
Politicas Economicas EconomiaPoliticas Economicas Economia
Politicas Economicas Economia
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
FUNCIONES DEL GOBIERNO
FUNCIONES DEL GOBIERNOFUNCIONES DEL GOBIERNO
FUNCIONES DEL GOBIERNO
 
Estudio comparativo en los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo en los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo en los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo en los impuestos en latinoamerica
 
Marina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 10 EconomíaMarina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
 
Boletín octubre 2015
Boletín octubre 2015Boletín octubre 2015
Boletín octubre 2015
 
Trabajo de aplicación macroeconomia
Trabajo de aplicación macroeconomiaTrabajo de aplicación macroeconomia
Trabajo de aplicación macroeconomia
 
Trabajo final de macroeconomía
Trabajo final de macroeconomíaTrabajo final de macroeconomía
Trabajo final de macroeconomía
 
POLITICA FISCAL..pptx
POLITICA FISCAL..pptxPOLITICA FISCAL..pptx
POLITICA FISCAL..pptx
 
Trabajo final de macroeconomia alemania peru
Trabajo final de macroeconomia alemania peru Trabajo final de macroeconomia alemania peru
Trabajo final de macroeconomia alemania peru
 
Trabajo de aplicacion de macroeconomia
Trabajo de aplicacion de  macroeconomiaTrabajo de aplicacion de  macroeconomia
Trabajo de aplicacion de macroeconomia
 
Impuestos comparativos en americalatina
Impuestos comparativos en americalatinaImpuestos comparativos en americalatina
Impuestos comparativos en americalatina
 
Foro ucab
Foro ucabForo ucab
Foro ucab
 
POLITICA FISCAL E IMPUESTO
POLITICA FISCAL E IMPUESTOPOLITICA FISCAL E IMPUESTO
POLITICA FISCAL E IMPUESTO
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_umss
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_umssEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_umss
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_umss
 

Trabajo aplicativo

  • 1. TRABAJO APLICATIVO PRESENTADO POR: JOHANA PATRICIA PRECIADO GÓMEZ MACROECONOMIA Fundación Universitaria Católica del Norte Administración de Empresas 2013
  • 2. INTRODUCCION Las siguientes diapositivas tratan de mostrar el movimiento financiero en algunos países, basados en la economía internacional y cómo en algunos países como Noruega, siendo un país desarrollado y México siendo un país en busca del desarrollo, desde sus acciones políticas gubernamentales han sabido o pretenden solucionar los problemas de su respectivo déficit fiscal. Además con esta información, lograr hacer un escáner a la situación actual que presenta nuestro país y verificar que podemos adoptar como ejemplo para la solución de nuestro déficit fiscal, que según información en el 2012 se encontraba en el 68,76, manifestando según el cuadro comparativo una disminución respecto al año anterior. Macroeconomia - Trabajo de Aplicacion - Johana Preciado Gómez 2013 2
  • 3. CUADRO COMPARATIVO En la tabla 1, se muestra cuales han sido las acciones de política gubernamental de los últimos tiempos en los países de Noruega y Mexico. Recordemos Noruega mas del 60% es sector terciario, lo cual significa que no son altos productores, sino que su actividad se concentra en los servicios, adicional es importante recordar que son grandes productores de petróleo y gas natural. Este es considerado como uno de los países mas desarrollados del mundo, encabezando la lista. Por su otro lado Mexico, ha tenido caídas en contracción del PIB de un 6.6% en el 2009, y se ha generado un aumento en el desempleo y la informalidad. Este logra verse en la actualidad afectado económicamente, puesto que su cliente numero uno; Estados Unidos, que por su ubicación geográfica, y por la crisis que empezó a presentar en el año 2007 – 2008, empezó a afectar también a mexico. Por ende en la tabla 1 a continuación se nombran algunas estrategias que se aplican o pretenden aplicar para contrarestar lo sucedido económicamente en dichos países. Macroeconomia - Trabajo de Aplicacion - Johana Preciado Gómez 2013 3
  • 4. CUADRO COMPARATIVO NORUEGA MEXICO Lucha contra el subdesarrollo economico Ayudas desinteresadas Duras condiciones de trabajo Reformas ambiciosas en el mercado laboral y en el marco de la competencia Consolidacion fiscal en marcha Reduccion de gastos Abusivas politicas en cuanto a las relaciones laborales Incrementar impuestos Gobierno controla el 3.61% de las empresas de la bolsa Disminuir necesidad de endeudamiento publico Mejorando la distribucion de la riqueza Eliminacion de la pobreza y el establecimiento de una Seguridad Social Altos y progresivos impuestos sobre la renta. Existencia de impuestos Generar medidas de consolidacion presupuestarias Aumentar el precio del petroleo Reforma que amplie la base fiscal Eliminar o limitar subsidios de energia Amplia variedad de impuestos sobre automoviles, tabaco, alcohol o articulos de lujo. Mejorar la recaudacion de impuestos Transparencia gubernamental La homogeneidad de su poblacion Excensiones del IVApara alimentos y mercancias Revisar el subsidio del empleo Gran desarrollo democratico y social. Mayor utilizacion de los impuestos indirectos Reduccion de las contribuciones salariales Macroeconomia - Trabajo de Aplicacion - Johana Preciado Unificacion de la proteccion social Gómez 2013 4
  • 5. ILUSTRACION Busca disminuir la Deuda. Estrategias Busca disminuir la Deuda. Estrategias Objetivo Objetivo Macroeconomia - Trabajo de Aplicacion - Johana Preciado Gómez 2013 5
  • 6. ¿Cuál de los dos países tiene una orientación para sus acciones gubernamentales que hayan dado resultado y se haya logrado disminuir el déficit fiscal en mayor medida? Considero que ambos tienen una orientación, pues mexico ya tiene sus reformas, solo que algunas comisiones políticas no han permitido que se aprueben y están generando presión sobre los ciudadanos, con el fin de que estas no se aprueben, por el otro lado Noruega aunque se nota preocupada por la crisis que se vivio en Estados Unidos, sigue siendo uno de los países económicamente mas estables, y las estrategias implementadas probablemente reducirán dicho déficit. Macroeconomia - Trabajo de Aplicacion - Johana Preciado Gómez 2013 6
  • 7. Acciones que deba llevar a cabo Colombia para mejorar el déficit fiscal. Según las acciones tomadas por los países anteriormente estudiados, Colombia podría adoptar las siguientes: ACCIONES 1- Reducir Gastos. 2-Disminuir necesidad de endeudamiento publico. 3- Incremento de impuestos en vehículos, tabaco, objetos lujosos. 4- Transparencia Gubernamental. 5- Aumento y apropiación del precio del petróleo. Macroeconomia - Trabajo de Aplicacion - Johana Preciado Gómez 2013 7
  • 8. CONCLUSIONES  El sistema económico interno por si solo, no obtiene la fluidez deseada.  La economía es un circulo en el que todos hacemos parte y por ende todos nos beneficiamos o nos perjudicamos según el movimiento positivo o negativo que realice.  Por mas estable que se tenga la económia de una nación hay variables que no se pueden controlar.  Las naciones tratan de velar por la reducción de déficits, y buscan estrategias.  Es importante que como ciudadanos no nos alejemos tanto de esta realidad, pues somos los primeros afectados en estas reformas, ya que la mayoría siempre apunta a la generación de nuevos impuestos.  Existe crisis global en el mundo. Macroeconomia - Trabajo de Aplicacion - Johana Preciado Gómez 2013 8
  • 10. GRACIAS Macroeconomia - Trabajo de Aplicacion - Johana Preciado Gómez 2013 10