SlideShare una empresa de Scribd logo
Es el conjunto de normas
de Derecho Público, de
finalidad protectora, cuyo
cumplimiento es exigible
siempre que se realiza una
operación de comercio
exterior de mercancías, y
aquellas otras
imprescindibles para su
aplicación efectiva .
El Derecho Aduanero es el conjunto de normas que
regulan la entrada y salida de mercancías del
territorio nacional, y de los medios en que se
transportan o conducen, así como los actos y
formalidades del despacho aduanero, y los hechos o
actos que deriven de este, las sanciones que en su caso
se hagan acreedores por los delitos que puedan
cometer en las importaciones o exportaciones.
 El sujeto esencial y dominante: el Estado.
 Sus disposiciones son de orden público y no pueden
ser modificadas por los particulares.
 La naturaleza de sus normas son de integración y
subordinación jurídica.
 Por lo tanto el Derecho Aduanero es Derecho
Público por su origen, por su estructura y por su
finalidad.
 Época prehispánica: tenían, además del
trueque, sistemas de valor y medida que
se empleaban para el intercambio de
mercancías. Tal y como ahora utilizamos
billetes, monedas y cheques, entonces se
usaban pequeños carrizos rellenos de
polvo de oro, plumas de aves preciosas y
semillas de una cierta especie de cacao,
los cuales eran reconocidos y aceptados
en toda Mesoamérica. Los tianguis o
plazas de mercadeo estaban sujetos a
reglamentos estrictos, cuyo
cumplimiento era vigilado por
inspectores especiales. Las culturas
dominantes, como la mexica, exigían a
los pueblos juzgados el pago de tributos e
imponían una organización del comercio
a grandes distancias, organización que
resultó vital para la sociedad
precortesana.
 Del año 1500 a 1600: comenzó la formalización del
comercio de España con sus colonias con la expedición
de las reales cédulas de 1509, 1514, 1531 y 1535, que
reglamentaban el monopolio mercantil de ésta con los
territorios recientemente conquistados.
El 1551, en Veracruz, se inició la edificación de las
primeras instalaciones portuarias.
En 1953, Felipe II, por medio de una Cédula Real, ordenó
restringir el volumen de la carga comercial para limitar las
mercancías no filipinas, los llamados «productos de la
China».
 Del año 1600 a 1700: a los puertos de Veracruz,
Acapulco y Campeche, en 1597 se dispuso que los
oficiales a cargo de la Casa de Contratación se
trasladaran a la Banda de Buitrón, lugar situado
frente a San Juan de Ulúa, hecho que permitió que
en 1601, por órdenes de Felipe II, se instalara la
aduana en tierra firme. En 1647, el rey Felipe IV vio
la necesidad de que la ciudad contara con una
aduana cerrada donde fueran captados todos los
productos que entraban al puerto.
 Del año 1700 a 1800: En el puerto de Acapulco, el
tráfico comercial se llevaba a cabo mediante
esporádicas ordenanzas y cédulas reales; en 1702 se
elaboró el primer reglamento para el tráfico comercial
entre Filipinas y la Nueva España.
El virrey Casa fuerte expidió en 1728 una cédula a fin
de que ninguna de las mercancías que ingresaban al
puerto de Veracruz pudiera bajarse a tierra sin el
consentimiento del oficial de justicia o regidor. La pena
por incumplimiento era el decomiso de los productos.
 Del año 1800 al 1900: El primer
documento legal del México
independiente fue el Arancel General
Interno para los Gobiernos de las
Aduanas Marítimas en el Comercio
Libre del Imperio, publicado el 15 de
diciembre de 1821.
 En 1821, la Sección de Aduanas se
encontraba adscrita a la Secretaría de
Estado y del Despacho de Hacienda.
 En el año de 1831, México firmó un
tratado de amistad con los Estados
Unidos, uno de sus primeros convenios
en materia de comercio internacional.
 El 1 de marzo de 1887 se expidió una
nueva Ordenanza General de Aduanas
Marítimas y Fronterizas con dos
anexos: en el primero apareció en forma
separada la tarifa general; el segundo
contenía la aplicación de la tarifa.
 Del año 1900 al 2000: El 19 de febrero de 1900 se constituyó
por decreto presidencial la Dirección General de Aduanas,
conformada por seis secciones.
 El 17 de octubre de 1913 se firmó el decreto por el cual se
crearon ocho secretarías de Estado para el despacho de los
negocios administrativos, entre ellas la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público y Comercio, con atribuciones
sobre aranceles de aduanas marítimas y fronterizas,
vigilancia, impuestos federales y otros conceptos.
 En 1951 se publicó el Código Aduanero, vigente hasta 1982,
durante el período de sustitución de importaciones.
 Junto con la Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal (29 de diciembre de 1976) se publicó un nuevo
Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público (23 de mayo de 1977).
Época moderna
 Del año 2000 a nuestros días: Se hicieron algunas
modificaciones, principalmente en el manejo,
almacenaje y custodia de mercancías de comercio
exterior; el ingreso o extracción de mercancías por vía
postal; el reconocimiento aduanero de mercancías; la
valoración aduanera; la garantía de contribuciones
para el régimen de tránsito de mercancías, los
procedimientos administrativos y las infracciones
aduaneras, entre otras.
Son hechos y fenómenos que contribuyen a la creación de la norma
jurídica aduanera.
Clasificación:
 Fuentes históricas: son los medios por los cuales se obtiene el
conocimiento histórico del derecho. Ejemplos: papiros, códices,
tablillas, etc.
 Fuentes materiales, racionales o reales: consisten en un
conjunto de hechos o de circunstancias que determinan el
contenido de las normas jurídicas, por lo tanto, son todos los
fenómenos de carácter social, económico, político, étnico,
religioso o técnico que en forma concurrente van a producir una
norma jurídica.
 Fuentes formales: son las formas externas o procedimientos de
la manifestación del derecho, predeterminado para cada sistema
jurídico su proceso de manifestación, siendo obligatorio para
todos.
 Derecho constitucional: la
Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos regula
la facultad de establecer impuestos
al comercio exterior.
 Derecho fiscal: tiene como
objetivo principal la recaudación
de contribuciones.
 Derecho administrativo:
establece las atribuciones y
facultades conferidas al personal
de gobierno encargado de la
fiscalización del comercio exterior.
 Derecho financiero: porque
tiene como finalidad regular la
balanza de pago y de comercio.
 Derecho Penal: se encarga de regular los actos o hechos o contrarios
a la Ley Aduanal, en dicha materia.
 Derecho Internacional : determina las zonas de integración
aduanera como son las áreas de libre comercio.
 Derecho Económico: establece que el Estado busca que el particular
obtenga un fin económico (incentivación).
 Derecho Procesal: regula las normas jurídicas procesales para
establecer las actividades en dicha materia.
 Derecho Civil: establece los diversos principios o doctrinas del
derecho civil como la personalidad , la obligación, la propiedad, etc.
 Derecho Mercantil: estudia los diversos principios o doctrinas del
derecho mercantil como los comerciantes, los títulos de crédito, los
manifiestos de carga, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1. Estudio del derecho aduanero
Unidad 1. Estudio del derecho aduaneroUnidad 1. Estudio del derecho aduanero
Unidad 1. Estudio del derecho aduanero
Universidad del golfo de México Norte
 
Leyes y reglamentos que rigen elcomercio exterior
Leyes y reglamentos que rigen elcomercio exteriorLeyes y reglamentos que rigen elcomercio exterior
Leyes y reglamentos que rigen elcomercio exteriorNestor Elvira
 
Unidroit
UnidroitUnidroit
Derecho aduanero
Derecho aduaneroDerecho aduanero
Derecho aduaneroMabel An E
 
Politica comercial internacional
Politica comercial internacionalPolitica comercial internacional
Politica comercial internacional
JAN Carter
 
REGIMENES ADUANEROS EN BOLIVIA
REGIMENES ADUANEROS EN BOLIVIAREGIMENES ADUANEROS EN BOLIVIA
REGIMENES ADUANEROS EN BOLIVIA
Alcira Cabrera Dorado
 
Clase n° 13 la declaración aduanera
Clase n° 13   la declaración aduaneraClase n° 13   la declaración aduanera
Clase n° 13 la declaración aduaneraFede1963
 
09 presentacion despacho aduanero
09   presentacion despacho aduanero09   presentacion despacho aduanero
09 presentacion despacho aduaneromaniatic80s
 
C.I. sistema automatizado aduanero integral
C.I. sistema automatizado aduanero integralC.I. sistema automatizado aduanero integral
C.I. sistema automatizado aduanero integralcamilobosch
 
Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)
Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)
Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Clase n° 1 introducción al derecho aduanero
Clase n° 1    introducción al derecho aduaneroClase n° 1    introducción al derecho aduanero
Clase n° 1 introducción al derecho aduaneroFede1963
 
Aduanas
AduanasAduanas
leyes que intervienen en el comercio exterior
leyes que intervienen en el comercio exteriorleyes que intervienen en el comercio exterior
leyes que intervienen en el comercio exterior
Paola Salais
 
Ley general de aduanas
Ley general de aduanasLey general de aduanas
Ley general de aduanas
Alberth ibañez Fauched
 
Celebración De Los Tratados
Celebración  De Los TratadosCelebración  De Los Tratados
Celebración De Los TratadosHoana Jhomipa
 
El objetivo principal de las aduanas y como ayuda al desarrollo del país.
El objetivo principal de las aduanas y como ayuda al desarrollo del país.El objetivo principal de las aduanas y como ayuda al desarrollo del país.
El objetivo principal de las aduanas y como ayuda al desarrollo del país.
Arely Garcia
 
Cap 1.1 el Derecho Diplomatico y Consular
Cap 1.1 el Derecho Diplomatico y ConsularCap 1.1 el Derecho Diplomatico y Consular
Cap 1.1 el Derecho Diplomatico y Consular
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Fundamentos mercantiles t1
Fundamentos  mercantiles t1Fundamentos  mercantiles t1
Fundamentos mercantiles t1
Alfredo Morales Aguirre
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 1. Estudio del derecho aduanero
Unidad 1. Estudio del derecho aduaneroUnidad 1. Estudio del derecho aduanero
Unidad 1. Estudio del derecho aduanero
 
Leyes y reglamentos que rigen elcomercio exterior
Leyes y reglamentos que rigen elcomercio exteriorLeyes y reglamentos que rigen elcomercio exterior
Leyes y reglamentos que rigen elcomercio exterior
 
Unidroit
UnidroitUnidroit
Unidroit
 
Derecho aduanero
Derecho aduaneroDerecho aduanero
Derecho aduanero
 
Politica comercial internacional
Politica comercial internacionalPolitica comercial internacional
Politica comercial internacional
 
REGIMENES ADUANEROS EN BOLIVIA
REGIMENES ADUANEROS EN BOLIVIAREGIMENES ADUANEROS EN BOLIVIA
REGIMENES ADUANEROS EN BOLIVIA
 
Clase n° 13 la declaración aduanera
Clase n° 13   la declaración aduaneraClase n° 13   la declaración aduanera
Clase n° 13 la declaración aduanera
 
Valoracion aduanera
Valoracion aduaneraValoracion aduanera
Valoracion aduanera
 
09 presentacion despacho aduanero
09   presentacion despacho aduanero09   presentacion despacho aduanero
09 presentacion despacho aduanero
 
Aduanas
Aduanas Aduanas
Aduanas
 
C.I. sistema automatizado aduanero integral
C.I. sistema automatizado aduanero integralC.I. sistema automatizado aduanero integral
C.I. sistema automatizado aduanero integral
 
Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)
Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)
Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)
 
Clase n° 1 introducción al derecho aduanero
Clase n° 1    introducción al derecho aduaneroClase n° 1    introducción al derecho aduanero
Clase n° 1 introducción al derecho aduanero
 
Aduanas
AduanasAduanas
Aduanas
 
leyes que intervienen en el comercio exterior
leyes que intervienen en el comercio exteriorleyes que intervienen en el comercio exterior
leyes que intervienen en el comercio exterior
 
Ley general de aduanas
Ley general de aduanasLey general de aduanas
Ley general de aduanas
 
Celebración De Los Tratados
Celebración  De Los TratadosCelebración  De Los Tratados
Celebración De Los Tratados
 
El objetivo principal de las aduanas y como ayuda al desarrollo del país.
El objetivo principal de las aduanas y como ayuda al desarrollo del país.El objetivo principal de las aduanas y como ayuda al desarrollo del país.
El objetivo principal de las aduanas y como ayuda al desarrollo del país.
 
Cap 1.1 el Derecho Diplomatico y Consular
Cap 1.1 el Derecho Diplomatico y ConsularCap 1.1 el Derecho Diplomatico y Consular
Cap 1.1 el Derecho Diplomatico y Consular
 
Fundamentos mercantiles t1
Fundamentos  mercantiles t1Fundamentos  mercantiles t1
Fundamentos mercantiles t1
 

Similar a Unidad1 presentacion Estudio del Derecho Aduanero

unidad 2 derecho aduanero universidad au
unidad 2  derecho aduanero universidad auunidad 2  derecho aduanero universidad au
unidad 2 derecho aduanero universidad au
NoeliaConcepcinJaraF
 
Antecedentes de la legislacion aduanera power
Antecedentes de la legislacion aduanera powerAntecedentes de la legislacion aduanera power
Antecedentes de la legislacion aduanera power
upvirtual
 
Antecedentes de la aduana
Antecedentes de la aduanaAntecedentes de la aduana
Antecedentes de la aduanaMG SC
 
Derecho aduanero
Derecho aduaneroDerecho aduanero
Derecho aduanero
adhemar68043336
 
Evolución de las aduanas en el mundo y en méxico
Evolución de las aduanas en el mundo y en méxicoEvolución de las aduanas en el mundo y en méxico
Evolución de las aduanas en el mundo y en méxico
IreneMares1
 
ADUANA-1.pptx
ADUANA-1.pptxADUANA-1.pptx
ADUANA-1.pptx
RogerAvilaGuerrero
 
Evolución legislativa de la defraudación fiscal
Evolución legislativa de la defraudación fiscalEvolución legislativa de la defraudación fiscal
Evolución legislativa de la defraudación fiscal
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Mercantil ,linea de tiempo endimar rodriguez
Mercantil ,linea de tiempo endimar rodriguezMercantil ,linea de tiempo endimar rodriguez
Mercantil ,linea de tiempo endimar rodriguez
saiatrabajos1
 
Clase n° 4 ley general de aduanas - conceptos y alcances
Clase n° 4   ley general de aduanas - conceptos y alcancesClase n° 4   ley general de aduanas - conceptos y alcances
Clase n° 4 ley general de aduanas - conceptos y alcancesFede1963
 
S1 ga
S1 gaS1 ga
Tarea 1 derecho notarial
Tarea 1 derecho notarialTarea 1 derecho notarial
Tarea 1 derecho notarial
carlosmiguelpatosant
 
Evolución histórica de los títulos valores
Evolución histórica de los títulos valoresEvolución histórica de los títulos valores
Evolución histórica de los títulos valores
diegosilva934601
 
Generalidades en materia fiscal
Generalidades en materia fiscalGeneralidades en materia fiscal
Generalidades en materia fiscal
falconse
 
Tarea 1-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 1-Introducción al estudio del derecho privado.docxTarea 1-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 1-Introducción al estudio del derecho privado.docx
RandyRamos29
 
Reseña histórica
Reseña históricaReseña histórica
Reseña histórica
astritatiana
 
Aduana historialabor
Aduana historialaborAduana historialabor
Aduana historialabor
Christian Ramos
 
Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)
Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)
Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)
Jonathan Osorio
 
Ley aduanera...
Ley aduanera...Ley aduanera...
Ley aduanera...
Marce Velastegui
 

Similar a Unidad1 presentacion Estudio del Derecho Aduanero (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
unidad 2 derecho aduanero universidad au
unidad 2  derecho aduanero universidad auunidad 2  derecho aduanero universidad au
unidad 2 derecho aduanero universidad au
 
Antecedentes de la legislacion aduanera power
Antecedentes de la legislacion aduanera powerAntecedentes de la legislacion aduanera power
Antecedentes de la legislacion aduanera power
 
Antecedentes de la aduana
Antecedentes de la aduanaAntecedentes de la aduana
Antecedentes de la aduana
 
Derecho aduanero
Derecho aduaneroDerecho aduanero
Derecho aduanero
 
Ci historia
Ci historiaCi historia
Ci historia
 
Evolución de las aduanas en el mundo y en méxico
Evolución de las aduanas en el mundo y en méxicoEvolución de las aduanas en el mundo y en méxico
Evolución de las aduanas en el mundo y en méxico
 
ADUANA-1.pptx
ADUANA-1.pptxADUANA-1.pptx
ADUANA-1.pptx
 
Evolución legislativa de la defraudación fiscal
Evolución legislativa de la defraudación fiscalEvolución legislativa de la defraudación fiscal
Evolución legislativa de la defraudación fiscal
 
Mercantil ,linea de tiempo endimar rodriguez
Mercantil ,linea de tiempo endimar rodriguezMercantil ,linea de tiempo endimar rodriguez
Mercantil ,linea de tiempo endimar rodriguez
 
Clase n° 4 ley general de aduanas - conceptos y alcances
Clase n° 4   ley general de aduanas - conceptos y alcancesClase n° 4   ley general de aduanas - conceptos y alcances
Clase n° 4 ley general de aduanas - conceptos y alcances
 
S1 ga
S1 gaS1 ga
S1 ga
 
Tarea 1 derecho notarial
Tarea 1 derecho notarialTarea 1 derecho notarial
Tarea 1 derecho notarial
 
Evolución histórica de los títulos valores
Evolución histórica de los títulos valoresEvolución histórica de los títulos valores
Evolución histórica de los títulos valores
 
Generalidades en materia fiscal
Generalidades en materia fiscalGeneralidades en materia fiscal
Generalidades en materia fiscal
 
Tarea 1-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 1-Introducción al estudio del derecho privado.docxTarea 1-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 1-Introducción al estudio del derecho privado.docx
 
Reseña histórica
Reseña históricaReseña histórica
Reseña histórica
 
Aduana historialabor
Aduana historialaborAduana historialabor
Aduana historialabor
 
Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)
Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)
Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)
 
Ley aduanera...
Ley aduanera...Ley aduanera...
Ley aduanera...
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Unidad1 presentacion Estudio del Derecho Aduanero

  • 1.
  • 2. Es el conjunto de normas de Derecho Público, de finalidad protectora, cuyo cumplimiento es exigible siempre que se realiza una operación de comercio exterior de mercancías, y aquellas otras imprescindibles para su aplicación efectiva .
  • 3. El Derecho Aduanero es el conjunto de normas que regulan la entrada y salida de mercancías del territorio nacional, y de los medios en que se transportan o conducen, así como los actos y formalidades del despacho aduanero, y los hechos o actos que deriven de este, las sanciones que en su caso se hagan acreedores por los delitos que puedan cometer en las importaciones o exportaciones.
  • 4.  El sujeto esencial y dominante: el Estado.  Sus disposiciones son de orden público y no pueden ser modificadas por los particulares.  La naturaleza de sus normas son de integración y subordinación jurídica.  Por lo tanto el Derecho Aduanero es Derecho Público por su origen, por su estructura y por su finalidad.
  • 5.  Época prehispánica: tenían, además del trueque, sistemas de valor y medida que se empleaban para el intercambio de mercancías. Tal y como ahora utilizamos billetes, monedas y cheques, entonces se usaban pequeños carrizos rellenos de polvo de oro, plumas de aves preciosas y semillas de una cierta especie de cacao, los cuales eran reconocidos y aceptados en toda Mesoamérica. Los tianguis o plazas de mercadeo estaban sujetos a reglamentos estrictos, cuyo cumplimiento era vigilado por inspectores especiales. Las culturas dominantes, como la mexica, exigían a los pueblos juzgados el pago de tributos e imponían una organización del comercio a grandes distancias, organización que resultó vital para la sociedad precortesana.
  • 6.  Del año 1500 a 1600: comenzó la formalización del comercio de España con sus colonias con la expedición de las reales cédulas de 1509, 1514, 1531 y 1535, que reglamentaban el monopolio mercantil de ésta con los territorios recientemente conquistados. El 1551, en Veracruz, se inició la edificación de las primeras instalaciones portuarias. En 1953, Felipe II, por medio de una Cédula Real, ordenó restringir el volumen de la carga comercial para limitar las mercancías no filipinas, los llamados «productos de la China».
  • 7.  Del año 1600 a 1700: a los puertos de Veracruz, Acapulco y Campeche, en 1597 se dispuso que los oficiales a cargo de la Casa de Contratación se trasladaran a la Banda de Buitrón, lugar situado frente a San Juan de Ulúa, hecho que permitió que en 1601, por órdenes de Felipe II, se instalara la aduana en tierra firme. En 1647, el rey Felipe IV vio la necesidad de que la ciudad contara con una aduana cerrada donde fueran captados todos los productos que entraban al puerto.
  • 8.  Del año 1700 a 1800: En el puerto de Acapulco, el tráfico comercial se llevaba a cabo mediante esporádicas ordenanzas y cédulas reales; en 1702 se elaboró el primer reglamento para el tráfico comercial entre Filipinas y la Nueva España. El virrey Casa fuerte expidió en 1728 una cédula a fin de que ninguna de las mercancías que ingresaban al puerto de Veracruz pudiera bajarse a tierra sin el consentimiento del oficial de justicia o regidor. La pena por incumplimiento era el decomiso de los productos.
  • 9.  Del año 1800 al 1900: El primer documento legal del México independiente fue el Arancel General Interno para los Gobiernos de las Aduanas Marítimas en el Comercio Libre del Imperio, publicado el 15 de diciembre de 1821.  En 1821, la Sección de Aduanas se encontraba adscrita a la Secretaría de Estado y del Despacho de Hacienda.  En el año de 1831, México firmó un tratado de amistad con los Estados Unidos, uno de sus primeros convenios en materia de comercio internacional.  El 1 de marzo de 1887 se expidió una nueva Ordenanza General de Aduanas Marítimas y Fronterizas con dos anexos: en el primero apareció en forma separada la tarifa general; el segundo contenía la aplicación de la tarifa.
  • 10.  Del año 1900 al 2000: El 19 de febrero de 1900 se constituyó por decreto presidencial la Dirección General de Aduanas, conformada por seis secciones.  El 17 de octubre de 1913 se firmó el decreto por el cual se crearon ocho secretarías de Estado para el despacho de los negocios administrativos, entre ellas la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Comercio, con atribuciones sobre aranceles de aduanas marítimas y fronterizas, vigilancia, impuestos federales y otros conceptos.  En 1951 se publicó el Código Aduanero, vigente hasta 1982, durante el período de sustitución de importaciones.  Junto con la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (29 de diciembre de 1976) se publicó un nuevo Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (23 de mayo de 1977).
  • 11. Época moderna  Del año 2000 a nuestros días: Se hicieron algunas modificaciones, principalmente en el manejo, almacenaje y custodia de mercancías de comercio exterior; el ingreso o extracción de mercancías por vía postal; el reconocimiento aduanero de mercancías; la valoración aduanera; la garantía de contribuciones para el régimen de tránsito de mercancías, los procedimientos administrativos y las infracciones aduaneras, entre otras.
  • 12. Son hechos y fenómenos que contribuyen a la creación de la norma jurídica aduanera. Clasificación:  Fuentes históricas: son los medios por los cuales se obtiene el conocimiento histórico del derecho. Ejemplos: papiros, códices, tablillas, etc.  Fuentes materiales, racionales o reales: consisten en un conjunto de hechos o de circunstancias que determinan el contenido de las normas jurídicas, por lo tanto, son todos los fenómenos de carácter social, económico, político, étnico, religioso o técnico que en forma concurrente van a producir una norma jurídica.  Fuentes formales: son las formas externas o procedimientos de la manifestación del derecho, predeterminado para cada sistema jurídico su proceso de manifestación, siendo obligatorio para todos.
  • 13.  Derecho constitucional: la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos regula la facultad de establecer impuestos al comercio exterior.  Derecho fiscal: tiene como objetivo principal la recaudación de contribuciones.  Derecho administrativo: establece las atribuciones y facultades conferidas al personal de gobierno encargado de la fiscalización del comercio exterior.  Derecho financiero: porque tiene como finalidad regular la balanza de pago y de comercio.
  • 14.  Derecho Penal: se encarga de regular los actos o hechos o contrarios a la Ley Aduanal, en dicha materia.  Derecho Internacional : determina las zonas de integración aduanera como son las áreas de libre comercio.  Derecho Económico: establece que el Estado busca que el particular obtenga un fin económico (incentivación).  Derecho Procesal: regula las normas jurídicas procesales para establecer las actividades en dicha materia.  Derecho Civil: establece los diversos principios o doctrinas del derecho civil como la personalidad , la obligación, la propiedad, etc.  Derecho Mercantil: estudia los diversos principios o doctrinas del derecho mercantil como los comerciantes, los títulos de crédito, los manifiestos de carga, etc.