SlideShare una empresa de Scribd logo
Software para el aprendizaje de
Genética de los estudiantes del
Instituto Miguel de Cervantes.
INTRODUCCIÓN
Nuestro proyecto estamos planteando el diseño de un software
que le va a facilitar a los estudiantes del INSTITUTO MIGUEL DE
CERVANTES el aprendizaje de los conceptos de la genética
(Leyes de Méndel), dentro del diseño tenemos la lista de los casos
de uso que es la lista de las funciones que va a realizar el
software, posee su respectivo diagrama de casos de uso que es
un esquema donde a un actor se le asignan las funciones que va
a realizar por medio de flechas por decirlo de algún modo y estas
funciones van encerradas dentro de un ovalo.
Por otra parte tenemos la descripción de cada caso de uso que
es definir en un flujo de eventos y alternativo paso por paso la
realización de cada caso de uso, también tenemos los
diagramas de actividades que es el esquema grafico en el que
se dibujan los pasos que fueron detallados el la respectiva
descripción de cada caso de uso.
Además tenemos el diagrama de clases que es donde se
plasman las clases que se involucran para el desarrollo del
software.
Por ultimo tenemos el diagrama de secuencia que no son más
que las interacciones que realiza el usuario con el software.
B. Planteamiento del problema Los estudiantes del Instituto Miguel de Cervantes
(INMICE) dan sus clases con un profesor
normalmente a diario sobre los temas de
genética correspondientes al grado que este
curse en su respectiva aula de clases con su
pizarrón, marcador y borrador.
 Las causas son la falta de atención del
estudiante con respecto a la explicación que
realiza el profesor sobre la teoría en clase de los
temas correspondientes a la asignatura como lo
es normal, pero también otra causa es por la
falta de un laboratorio genético en el cual el
estudiante pueda llevar a cabo las practicas
correspondientes a los conceptos que son
desarrollados por el docente en el aula de
clases.
B. Planteamiento del
problema Las consecuencias son la falta de aprendizaje del
estudiante con respecto a los temas que se desarrollan
en el aula y posiblemente una falta de competencia con
respecto a evaluaciones que desarrolle el profesor,
también el no adquirir el conocimiento correcto para
estar en las mismas condiciones que otros alumnos de
otras instituciones.
 Un posible pronóstico es que al poseer los estudiantes el
software podría aprender de manera más fácil y rápida
los temas explicados por el profesor en el aula y con este
ya podrían de manera virtual ver simulaciones y aprender
sobre los temas de genética (Leyes de Mendel). Además
con este software el aprendizaje de los estudiantes sobre
esos temas seria más rápido y podrían tener más
competencias con respecto a otros estudiantes.
Pregunta problemica
 ¿Como diseñar actividades pedagógicas orientadas a motivar la
comprensión de los conceptos básicos de la genética (leyes de
Mendel) a través de un software?
C. Justificación El problema que posee INMICE lo consideramos interesante y
pensamos que el podemos trabajar. Después de la entrevista y varias
visitas a el instituto consideramos que podíamos darle solución y nos
comprometimos con nuestro contacto en que haríamos todo lo
posible por crear una propuesta para la solución del problema, de
acuerdo con la descripción que hemos hecho, es decir la falta de
practica para el aprendizaje de Genética (Leyes de Méndel) y su
aprendizaje sea mas veraz.
 El software haría que los estudiantes aprendieran de manera más
fácil y no habría la necesidad de construirles un verdadero
laboratorio para que los mismos puedan aprender los conocimientos
que el docente les desarrolla en la clase.
 Como beneficios le economizaría tiempo a la empresa, lo cual le
gastar menos dinero, por lo cual daría más rapidez en el momento
de la entrega de los documentos, tanto del interior como del exterior
de la empresa. También le evitaría tener demoras, sin embargo al
tener mas eficacia le brindaría mas prestigio, le daría más
importancia en su campo.
Justificación
 Al usuario le servirá para aprender de manera más fácil, concisa y
rápida los temas de genética, y les permitirá desarrollar su propio
conocimiento pudiendo aprender por si solo o con ayuda del tutor.
 Como ventajas traerá los siguientes aspectos:
 Aprendizaje mas rápido
 Mayor comprensión de los temas
 Poner en practica los conocimiento
 No gastar dinero en un laboratorio real
 Con el Software para el aprendizaje de Genética, los estudiantes
del INMICE estarían a la vanguardia del mundo de las computadoras
porque estaría modernizando su instituto y se estacionaria en una
categoría de cibernética ya que podría manejar todos los temas
relacionados con la genética de manera mas practica a través del
computador.
 Por ultimo nos brindara más conocimientos pertinentes a nuestro
aprendizaje, por que nos permitirá acceder a ideas que son
desconocidas para nosotros y nos daría conocimientos de cómo
realizar un programa que le ofrecería una solución a un problema
que posee dicho instituto.
 También pondríamos en práctica el aprendizaje que tenemos hasta
el momento de cómo solucionar un problema.
D. Objetivos
 Objetivo general
 Diseñar actividades pedagógicas orientadas a motivar la
comprensión de los conceptos básicos de la genética (leyes de
mendel) a través de un software para mejorar sus competencias.
Objetivos específicos
 Diseñar actividades encaminadas a la
motivación de la comprensión de los conceptos
básicos.
 Realizar documentación sobre los conceptos de
genética.
 Diseño del Software para la enseñanza de
conocimientos de genética a los estudiantes del
Instituto Miguel de Cervantes.
 Lograr a través de la aplicación que los
estudiantes puedan entender claramente los
conceptos de genética (Leyes de Méndel).
F. Diseño metodológico
En nuestro proyecto nos basamos en una investigación sencilla la cual
solo nos preocupamos por saber la edad de la población escogida la
cual se encuentra en un rango de 14 a 16 años, en este también
incluimos el tamaño de la población escogida, es decir, el tamaño de
la muestra la cual es de 80 personas, la cual encuestamos de manera
verbal al igual que al profesor a cargo de la asignatura de ciencias en
el instituto miguel de Cervantes (INMICE) al cual nos dirigimos para la
realización de nuestro proyecto a nivel de aula.
Además para el desarrollo de nuestra aplicación nos basamos en
aplicar conceptos aprendidos tanto en cuarto semestre y en el
presente semestre que es quinto, para esto fue necesario la
construcción de un marco teórico en el cual se plasman todo los
conceptos aplicados al desarrollo de la aplicación, este incluye tanto
los conceptos de ingeniería de software, de base de datos y software
educativo, también es necesario la realización de un modelo
pedagógico el cual dictamina la forma en que vamos a enseñar en
nuestro software y por ultimo como ya nombramos con anterioridad el
tamaño de la muestra y su edad para que la investigación fuese
completa y detallada, esta investigación se hizo para poder tener una
base escrita en la cual soportar conceptos que nos permite en su
mayoría el desarrollo del software.
Diseño
Estudio de Viabilidad
Factibilidad Operativa
Nuestro proyecto es factible operativamente porque el software que
vamos a diseñar tiene como propósito la enseñanza de los conceptos
básicos de la genética (Leyes de Mendel), es decir que
operativamente mediante el software el estudiante va poder aprender
los conceptos ya nombrados.
Factibilidad Tecnológica
Es factible tecnológicamente ya que los requerimientos que el software
necesita en cuanto a sistema operativo y todos los demás programas
que este necesita para su funcionamiento se hallan en el instituto para
que el software funcione de forma adecuada.
Factibilidad Económica
Es factible porque el software no requiere mucho dinero, por el
contrario, le ahorra al colegio la necesidad de construir un laboratorio
de genética ya que es muy costoso.
Factibilidad Legal
Nuestro software va a ser diseñado de nuestra propia creatividad, no
viola los derechos de ningún actor.
Requerimientos
 Requerimientos funcionales:
 Nuestro software contará con una base de datos para el
mantenimiento de los datos, de nuestros usuarios en este caso los
estudiantes y docentes.
Requerimientos no funcionales: Computador:
 Un procesador de 2.5 GHz o más potente de cualquier marca ya
sea AMD INTEL, memoria de 512 MB un disco duro que tenga 4 GB
de espacio requerido
 Sistema operativo
 Para que nuestro software corra. Se debe tener instalado Windows
2000, xp profesional o mas resiente y Linux.
 Entre otros aspectos a considerar tenemos la población para la cual
se va a diseñar el software la cual esta entre los 14 y 16 años de
edad los cuales cursan el noveno grado, donde obviamente todos
tienen ya la capacidad de leer y poder sacar sus propias
conclusiones de los temas que se le puedan tratar en nuestro
software, para el desarrollo de nuestro proyecto el tamaño de la
población esta entre los 80 personas y los estudiantes de grados
inferiores que también puedan utilizarlo dentro de la institución. La
razón por la cual se usa el medio interactivo es por que de esta
manera es más fácil y probar estos conocimientos de forma real es
muy costoso.
Diagrama de casos de uso
Diagrama de clase
anexos
CONCLUSION
Este proyecto fue realizado con el fin de realizar un diseño completo
para el desarrollo de un software que les permita a los estudiantes del
instituto miguel de Cervantes poder aprender los conceptos de
genética (Leyes de Mendel) a través de las diferentes técnicas de UML
y técnicas como dao y jdbc que te ayudan a la conexión a la base de
datos que ayudaron al desarrollo de la aplicación. Por ultimo lenguajes
de bases de datos como MySQL.
Trabajo de computacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Ponencia pensamiento+computacional
Ponencia pensamiento+computacionalPonencia pensamiento+computacional
Ponencia pensamiento+computacional
Luis Sierra
 
Inv educativo
Inv educativoInv educativo
Inv educativoJulio
 
Programación y robótica en la escuela. ¿Un juego de niños pasajero?
Programación y robótica en la escuela. ¿Un juego de niños pasajero?Programación y robótica en la escuela. ¿Un juego de niños pasajero?
Programación y robótica en la escuela. ¿Un juego de niños pasajero?
Jesús Moreno León
 
Planificacion ti3 program_ar_v27-03-2017
Planificacion ti3 program_ar_v27-03-2017Planificacion ti3 program_ar_v27-03-2017
Planificacion ti3 program_ar_v27-03-2017
CENMA Salud
 
Nuevas tecnologiaspdf
Nuevas tecnologiaspdfNuevas tecnologiaspdf
Nuevas tecnologiaspdf
EstrellaHR
 
Material educativo
Material educativoMaterial educativo
Material educativoAlx Guzman
 
Tarea 1 con tarea 4
Tarea 1 con tarea 4Tarea 1 con tarea 4
Tarea 1 con tarea 4
JuanGonzlez232
 
Planificacion ti4 program_ar_v14-02-2018
Planificacion ti4 program_ar_v14-02-2018Planificacion ti4 program_ar_v14-02-2018
Planificacion ti4 program_ar_v14-02-2018
CENMA Salud
 
Mantenimiento de computadores_i
Mantenimiento de computadores_iMantenimiento de computadores_i
Mantenimiento de computadores_i
ECOPETROL S.A
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistaslalo
 
Diseño de software educativo presentación
Diseño de software educativo   presentaciónDiseño de software educativo   presentación
Diseño de software educativo presentación
mariuolarte
 

La actualidad más candente (16)

Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Ponencia pensamiento+computacional
Ponencia pensamiento+computacionalPonencia pensamiento+computacional
Ponencia pensamiento+computacional
 
Inv educativo
Inv educativoInv educativo
Inv educativo
 
Programación y robótica en la escuela. ¿Un juego de niños pasajero?
Programación y robótica en la escuela. ¿Un juego de niños pasajero?Programación y robótica en la escuela. ¿Un juego de niños pasajero?
Programación y robótica en la escuela. ¿Un juego de niños pasajero?
 
Planificacion ti3 program_ar_v27-03-2017
Planificacion ti3 program_ar_v27-03-2017Planificacion ti3 program_ar_v27-03-2017
Planificacion ti3 program_ar_v27-03-2017
 
Nuevas tecnologiaspdf
Nuevas tecnologiaspdfNuevas tecnologiaspdf
Nuevas tecnologiaspdf
 
Material educativo
Material educativoMaterial educativo
Material educativo
 
Tarea 1 con tarea 4
Tarea 1 con tarea 4Tarea 1 con tarea 4
Tarea 1 con tarea 4
 
Planificacion ti4 program_ar_v14-02-2018
Planificacion ti4 program_ar_v14-02-2018Planificacion ti4 program_ar_v14-02-2018
Planificacion ti4 program_ar_v14-02-2018
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Entrega 2
Entrega 2Entrega 2
Entrega 2
 
Entrega 2
Entrega 2Entrega 2
Entrega 2
 
Mantenimiento de computadores_i
Mantenimiento de computadores_iMantenimiento de computadores_i
Mantenimiento de computadores_i
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
 
Introduccion a los casos de uso
Introduccion a los casos de usoIntroduccion a los casos de uso
Introduccion a los casos de uso
 
Diseño de software educativo presentación
Diseño de software educativo   presentaciónDiseño de software educativo   presentación
Diseño de software educativo presentación
 

Destacado

Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Leodan Ramirez
 
Elementos quimicos
Elementos quimicosElementos quimicos
Elementos quimicos
Jhandry Ramirez
 
Trabajo de química
Trabajo de químicaTrabajo de química
Trabajo de química
Jhandry Ramirez
 
Leyes del movimiento
Leyes del movimiento Leyes del movimiento
Leyes del movimiento
Dayana Macas
 
Ambiental
AmbientalAmbiental
Ambiental
Dayana Macas
 
Global forest
Global forestGlobal forest
Global forest
Dayana Macas
 
Diapositivas para presentacion de proyecto (vivi)
Diapositivas para presentacion de proyecto (vivi)Diapositivas para presentacion de proyecto (vivi)
Diapositivas para presentacion de proyecto (vivi)silvanadennicce
 
Elementos quimicos
Elementos quimicosElementos quimicos
Elementos quimicos
Dayana Macas
 
Trabajo de química
Trabajo de químicaTrabajo de química
Trabajo de química
Leodan Ramirez
 
3Com FIB-3000-03M
3Com FIB-3000-03M3Com FIB-3000-03M
3Com FIB-3000-03M
savomir
 
HOJA DE VIDA ISABELLA MERINO ACTUAL
HOJA DE VIDA ISABELLA MERINO ACTUALHOJA DE VIDA ISABELLA MERINO ACTUAL
HOJA DE VIDA ISABELLA MERINO ACTUALIsabella Merino
 
Comcepto de algoritmos
Comcepto de algoritmosComcepto de algoritmos
Comcepto de algoritmos
Lady Campoverde Sanchez
 

Destacado (12)

Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Elementos quimicos
Elementos quimicosElementos quimicos
Elementos quimicos
 
Trabajo de química
Trabajo de químicaTrabajo de química
Trabajo de química
 
Leyes del movimiento
Leyes del movimiento Leyes del movimiento
Leyes del movimiento
 
Ambiental
AmbientalAmbiental
Ambiental
 
Global forest
Global forestGlobal forest
Global forest
 
Diapositivas para presentacion de proyecto (vivi)
Diapositivas para presentacion de proyecto (vivi)Diapositivas para presentacion de proyecto (vivi)
Diapositivas para presentacion de proyecto (vivi)
 
Elementos quimicos
Elementos quimicosElementos quimicos
Elementos quimicos
 
Trabajo de química
Trabajo de químicaTrabajo de química
Trabajo de química
 
3Com FIB-3000-03M
3Com FIB-3000-03M3Com FIB-3000-03M
3Com FIB-3000-03M
 
HOJA DE VIDA ISABELLA MERINO ACTUAL
HOJA DE VIDA ISABELLA MERINO ACTUALHOJA DE VIDA ISABELLA MERINO ACTUAL
HOJA DE VIDA ISABELLA MERINO ACTUAL
 
Comcepto de algoritmos
Comcepto de algoritmosComcepto de algoritmos
Comcepto de algoritmos
 

Similar a Trabajo de computacion

Diapositivas Proyecto
Diapositivas ProyectoDiapositivas Proyecto
Diapositivas Proyecto
metalsystem
 
Informatica 2 tarea 1 corregida
Informatica 2 tarea 1 corregidaInformatica 2 tarea 1 corregida
Informatica 2 tarea 1 corregida
Ross Vazquez
 
Informatica 2 tarea 1
Informatica 2 tarea 1Informatica 2 tarea 1
Informatica 2 tarea 1
Ross Vazquez
 
Informatica 2 tarea 1
Informatica 2 tarea 1Informatica 2 tarea 1
Informatica 2 tarea 1
AnahiXool
 
Esis
EsisEsis
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
Takayuki Kun
 
Diseño de software
Diseño de softwareDiseño de software
Diseño de software
Ricardo ALVARADO FANO
 
Presentacion Proyecto
Presentacion ProyectoPresentacion Proyecto
Presentacion Proyecto
heco
 
Ada 3
Ada 3Ada 3
Sofwar educativo prediseñado documento de dogs
Sofwar educativo prediseñado documento de dogsSofwar educativo prediseñado documento de dogs
Sofwar educativo prediseñado documento de dogs
Blanca Saravia
 
Nombre delcurso
Nombre delcursoNombre delcurso
Nombre delcurso
omargaticalara
 
02 metodologia desarrollo software educativo
02 metodologia desarrollo software educativo02 metodologia desarrollo software educativo
02 metodologia desarrollo software educativoOrlando Fernandez
 
Ada 3 (1)
Ada 3 (1)Ada 3 (1)
Ada 3 (1)
carlosgomez3132
 
Ada 3 (3)
Ada 3 (3)Ada 3 (3)
Ada 3 (3)
carlosgomez3132
 
Función de un computador
Función de un computadorFunción de un computador
Función de un computador
jjaguirrehoyos1124
 
Función de un computador
Función de un computadorFunción de un computador
Función de un computador
jjaguirrehoyos1124
 
Función de un computador
Función de un computadorFunción de un computador
Función de un computador
jjaguirrehoyos1124
 

Similar a Trabajo de computacion (20)

Diapositivas Proyecto
Diapositivas ProyectoDiapositivas Proyecto
Diapositivas Proyecto
 
Informatica 2 tarea 1 corregida
Informatica 2 tarea 1 corregidaInformatica 2 tarea 1 corregida
Informatica 2 tarea 1 corregida
 
Informatica 2 tarea 1
Informatica 2 tarea 1Informatica 2 tarea 1
Informatica 2 tarea 1
 
Informatica 2 tarea 1
Informatica 2 tarea 1Informatica 2 tarea 1
Informatica 2 tarea 1
 
Esis
EsisEsis
Esis
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Diseño de software
Diseño de softwareDiseño de software
Diseño de software
 
Presentacion Proyecto
Presentacion ProyectoPresentacion Proyecto
Presentacion Proyecto
 
Programacion web se
Programacion web seProgramacion web se
Programacion web se
 
Ada 3
Ada 3Ada 3
Ada 3
 
Sofwar educativo prediseñado documento de dogs
Sofwar educativo prediseñado documento de dogsSofwar educativo prediseñado documento de dogs
Sofwar educativo prediseñado documento de dogs
 
Nombre delcurso
Nombre delcursoNombre delcurso
Nombre delcurso
 
02 metodologia desarrollo software educativo
02 metodologia desarrollo software educativo02 metodologia desarrollo software educativo
02 metodologia desarrollo software educativo
 
Ada 3 (1)
Ada 3 (1)Ada 3 (1)
Ada 3 (1)
 
Ada 3 (3)
Ada 3 (3)Ada 3 (3)
Ada 3 (3)
 
Función de un computador
Función de un computadorFunción de un computador
Función de un computador
 
Función de un computador
Función de un computadorFunción de un computador
Función de un computador
 
Función de un computador
Función de un computadorFunción de un computador
Función de un computador
 
Función de un computador
Función de un computadorFunción de un computador
Función de un computador
 
Función de un computador
Función de un computadorFunción de un computador
Función de un computador
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Trabajo de computacion

  • 1. Software para el aprendizaje de Genética de los estudiantes del Instituto Miguel de Cervantes.
  • 2. INTRODUCCIÓN Nuestro proyecto estamos planteando el diseño de un software que le va a facilitar a los estudiantes del INSTITUTO MIGUEL DE CERVANTES el aprendizaje de los conceptos de la genética (Leyes de Méndel), dentro del diseño tenemos la lista de los casos de uso que es la lista de las funciones que va a realizar el software, posee su respectivo diagrama de casos de uso que es un esquema donde a un actor se le asignan las funciones que va a realizar por medio de flechas por decirlo de algún modo y estas funciones van encerradas dentro de un ovalo. Por otra parte tenemos la descripción de cada caso de uso que es definir en un flujo de eventos y alternativo paso por paso la realización de cada caso de uso, también tenemos los diagramas de actividades que es el esquema grafico en el que se dibujan los pasos que fueron detallados el la respectiva descripción de cada caso de uso. Además tenemos el diagrama de clases que es donde se plasman las clases que se involucran para el desarrollo del software. Por ultimo tenemos el diagrama de secuencia que no son más que las interacciones que realiza el usuario con el software.
  • 3. B. Planteamiento del problema Los estudiantes del Instituto Miguel de Cervantes (INMICE) dan sus clases con un profesor normalmente a diario sobre los temas de genética correspondientes al grado que este curse en su respectiva aula de clases con su pizarrón, marcador y borrador.  Las causas son la falta de atención del estudiante con respecto a la explicación que realiza el profesor sobre la teoría en clase de los temas correspondientes a la asignatura como lo es normal, pero también otra causa es por la falta de un laboratorio genético en el cual el estudiante pueda llevar a cabo las practicas correspondientes a los conceptos que son desarrollados por el docente en el aula de clases.
  • 4. B. Planteamiento del problema Las consecuencias son la falta de aprendizaje del estudiante con respecto a los temas que se desarrollan en el aula y posiblemente una falta de competencia con respecto a evaluaciones que desarrolle el profesor, también el no adquirir el conocimiento correcto para estar en las mismas condiciones que otros alumnos de otras instituciones.  Un posible pronóstico es que al poseer los estudiantes el software podría aprender de manera más fácil y rápida los temas explicados por el profesor en el aula y con este ya podrían de manera virtual ver simulaciones y aprender sobre los temas de genética (Leyes de Mendel). Además con este software el aprendizaje de los estudiantes sobre esos temas seria más rápido y podrían tener más competencias con respecto a otros estudiantes.
  • 5. Pregunta problemica  ¿Como diseñar actividades pedagógicas orientadas a motivar la comprensión de los conceptos básicos de la genética (leyes de Mendel) a través de un software?
  • 6. C. Justificación El problema que posee INMICE lo consideramos interesante y pensamos que el podemos trabajar. Después de la entrevista y varias visitas a el instituto consideramos que podíamos darle solución y nos comprometimos con nuestro contacto en que haríamos todo lo posible por crear una propuesta para la solución del problema, de acuerdo con la descripción que hemos hecho, es decir la falta de practica para el aprendizaje de Genética (Leyes de Méndel) y su aprendizaje sea mas veraz.  El software haría que los estudiantes aprendieran de manera más fácil y no habría la necesidad de construirles un verdadero laboratorio para que los mismos puedan aprender los conocimientos que el docente les desarrolla en la clase.  Como beneficios le economizaría tiempo a la empresa, lo cual le gastar menos dinero, por lo cual daría más rapidez en el momento de la entrega de los documentos, tanto del interior como del exterior de la empresa. También le evitaría tener demoras, sin embargo al tener mas eficacia le brindaría mas prestigio, le daría más importancia en su campo.
  • 7. Justificación  Al usuario le servirá para aprender de manera más fácil, concisa y rápida los temas de genética, y les permitirá desarrollar su propio conocimiento pudiendo aprender por si solo o con ayuda del tutor.  Como ventajas traerá los siguientes aspectos:  Aprendizaje mas rápido  Mayor comprensión de los temas  Poner en practica los conocimiento  No gastar dinero en un laboratorio real  Con el Software para el aprendizaje de Genética, los estudiantes del INMICE estarían a la vanguardia del mundo de las computadoras porque estaría modernizando su instituto y se estacionaria en una categoría de cibernética ya que podría manejar todos los temas relacionados con la genética de manera mas practica a través del computador.  Por ultimo nos brindara más conocimientos pertinentes a nuestro aprendizaje, por que nos permitirá acceder a ideas que son desconocidas para nosotros y nos daría conocimientos de cómo realizar un programa que le ofrecería una solución a un problema que posee dicho instituto.  También pondríamos en práctica el aprendizaje que tenemos hasta el momento de cómo solucionar un problema.
  • 8. D. Objetivos  Objetivo general  Diseñar actividades pedagógicas orientadas a motivar la comprensión de los conceptos básicos de la genética (leyes de mendel) a través de un software para mejorar sus competencias.
  • 9. Objetivos específicos  Diseñar actividades encaminadas a la motivación de la comprensión de los conceptos básicos.  Realizar documentación sobre los conceptos de genética.  Diseño del Software para la enseñanza de conocimientos de genética a los estudiantes del Instituto Miguel de Cervantes.  Lograr a través de la aplicación que los estudiantes puedan entender claramente los conceptos de genética (Leyes de Méndel).
  • 10. F. Diseño metodológico En nuestro proyecto nos basamos en una investigación sencilla la cual solo nos preocupamos por saber la edad de la población escogida la cual se encuentra en un rango de 14 a 16 años, en este también incluimos el tamaño de la población escogida, es decir, el tamaño de la muestra la cual es de 80 personas, la cual encuestamos de manera verbal al igual que al profesor a cargo de la asignatura de ciencias en el instituto miguel de Cervantes (INMICE) al cual nos dirigimos para la realización de nuestro proyecto a nivel de aula. Además para el desarrollo de nuestra aplicación nos basamos en aplicar conceptos aprendidos tanto en cuarto semestre y en el presente semestre que es quinto, para esto fue necesario la construcción de un marco teórico en el cual se plasman todo los conceptos aplicados al desarrollo de la aplicación, este incluye tanto los conceptos de ingeniería de software, de base de datos y software educativo, también es necesario la realización de un modelo pedagógico el cual dictamina la forma en que vamos a enseñar en nuestro software y por ultimo como ya nombramos con anterioridad el tamaño de la muestra y su edad para que la investigación fuese completa y detallada, esta investigación se hizo para poder tener una base escrita en la cual soportar conceptos que nos permite en su mayoría el desarrollo del software.
  • 12. Estudio de Viabilidad Factibilidad Operativa Nuestro proyecto es factible operativamente porque el software que vamos a diseñar tiene como propósito la enseñanza de los conceptos básicos de la genética (Leyes de Mendel), es decir que operativamente mediante el software el estudiante va poder aprender los conceptos ya nombrados. Factibilidad Tecnológica Es factible tecnológicamente ya que los requerimientos que el software necesita en cuanto a sistema operativo y todos los demás programas que este necesita para su funcionamiento se hallan en el instituto para que el software funcione de forma adecuada. Factibilidad Económica Es factible porque el software no requiere mucho dinero, por el contrario, le ahorra al colegio la necesidad de construir un laboratorio de genética ya que es muy costoso. Factibilidad Legal Nuestro software va a ser diseñado de nuestra propia creatividad, no viola los derechos de ningún actor.
  • 13. Requerimientos  Requerimientos funcionales:  Nuestro software contará con una base de datos para el mantenimiento de los datos, de nuestros usuarios en este caso los estudiantes y docentes.
  • 14. Requerimientos no funcionales: Computador:  Un procesador de 2.5 GHz o más potente de cualquier marca ya sea AMD INTEL, memoria de 512 MB un disco duro que tenga 4 GB de espacio requerido  Sistema operativo  Para que nuestro software corra. Se debe tener instalado Windows 2000, xp profesional o mas resiente y Linux.  Entre otros aspectos a considerar tenemos la población para la cual se va a diseñar el software la cual esta entre los 14 y 16 años de edad los cuales cursan el noveno grado, donde obviamente todos tienen ya la capacidad de leer y poder sacar sus propias conclusiones de los temas que se le puedan tratar en nuestro software, para el desarrollo de nuestro proyecto el tamaño de la población esta entre los 80 personas y los estudiantes de grados inferiores que también puedan utilizarlo dentro de la institución. La razón por la cual se usa el medio interactivo es por que de esta manera es más fácil y probar estos conocimientos de forma real es muy costoso.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. CONCLUSION Este proyecto fue realizado con el fin de realizar un diseño completo para el desarrollo de un software que les permita a los estudiantes del instituto miguel de Cervantes poder aprender los conceptos de genética (Leyes de Mendel) a través de las diferentes técnicas de UML y técnicas como dao y jdbc que te ayudan a la conexión a la base de datos que ayudaron al desarrollo de la aplicación. Por ultimo lenguajes de bases de datos como MySQL.