SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE HIDROLOGÍA

ESTUDIANTE
FARITH ANTONIO HERRERAS OSPINO
Cód.: 2011115004

GRUPO 1

DOCENTE
ING. FERNANDO R. ARRIERA CASTAÑEDA

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
SANTA MARTA D.T.C.H
2014

1
INTRODUCCIÓN

En la catedra de hidrología las cuencas hidrográficas son unos de los temas más
importantes de estudio y es el tema principal en el siguiente artículo, a continuación
se ubicará una sub-cuenca urbana que presenta problemas de inundación en la
ciudad de Santa Marta de tal manera que se puedan aplicar los conocimientos
teóricos adquiridos en clase tales como las características físicas y los diferentes
métodos y fórmulas para determinarla. Esperando que con este trabajo se pueda
asimilar de la mejor forma dichos conocimientos colocándolos en una forma práctica
para el estudiante.

2
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL


Aprender a identificar una subcuenta urbana.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Aplicar los conocimientos teóricos adquiridos.



Conocer las características físicas de una cuenca.



Utilizar diferentes medios para recolectar datos de la cuenca.



Determinar los puntos importantes de una cuenca (punto alto y punto de
observación o bajo).



Asimilar los conceptos de una cuenca y la importancia de ella.

3
DESARROLLO

La sub-cuenca urbana que se estudiará está situada en la comuna 7 al noroccidente
del distrito de santa marta a cercanías del Rio Gaira donde dicha zona presenta
problemas de inundación cuando se presentan fuertes lluvias.

Para la elección de la cuenca su utilizo en software Google Earth Pro el cual nos
facilita el trabajo debido a que tiene diferentes herramientas que arrojan los datos
necesarios para poder determinas las características físicas como lo son el Área de
Drenaje, el Perímetro, el Índice de Gravelius (Kc) y el Factor de Forma (Kf). Para lo
cual se emplearan las formulas suministradas por el docente.

Imagen 1. Delimitación de la cuenca y de los puntos importantes.

4
La cuenca seleccionada lleva las aguas al Rio Gaira por las calles que se
encuentran en la zona y se tomó con punto de observación a la intercepción de calle
15 con carrera 13A y 13B cuyas aguas bajan por la carrera 13B. En los anexos se
encuentran las imágenes estas calles.
Características Físicas de la cuenca.
Área de drenaje: la cuenca tiene un área de 85.006 mts2
Perímetro: el perímetro es de 1.133 mts
Índice de Gravelius: está característica la encontraremos con la formula reducida
𝐾𝑐 = 0,282 ∗

𝑃
√𝐴

donde P es el perímetro de la cuenca en Kms y A el área en Kms2

por tanto
𝐾𝑐 = 0,282 ∗

1,133 𝑘𝑚𝑠
√0,085006 𝑘𝑚𝑠 2

= 1,096

Factor de Forma: la longitud axial de la cuenca es de 0,44 Kms y la misma Área.
Para determinarla utilizaremos la formula
𝐾𝑓 =

𝐴 0,085006 𝑘𝑚𝑠 2
=
= 0,44
𝐿2
(0,44 𝑘𝑚𝑠)2

Las magnitudes utilizadas anteriormente fueron proporcionadas por el software
Google Earth.

5
CONCLUSIONES

Por el valor obtenido del Índice de Gravelius se puede comprobar que la cuenca
presenta problemas de inundación debido a que es un valor muy cercano a uno (1)
lo cual indica que es susceptible a crecientes repentinas o súbitas. La zona presenta
un avocamiento rápido de las aguas de lluvia debido a que posee una pendiente
elevada por encontrarse en una zona montañosa.
Además se pudo aplicar los conocimientos adquiridos en clase para poder identificar
las características físicas de una cuenca hidrográfica, de tal manera se cumplieron
los objetivos de este trabajo práctico, esto es muy importante para un futuro
Ingeniero Civil ya que la materia presenta mucho campo de acción en los problemas
que esta profesión pretende resolver.

6
BIBLIOGRAFÍA



Apuntes de clase.



Hidrología Aplicada, Ven Te Chow, David R. Maidment, Larry W. Mays,
McGraw Hill. ISBN: 958-600-171-7, 1994.



Google Earth Pro.

7
ANEXOS

Imagen 2. Calle por donde bajan las aguas.

Imagen 3. Punto de observación cuenca arriba.

8
Imagen 4. Punto de observación, se observa pendiente alta.

Imagen 5. Cuenca con puntos importantes.
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de hidrología
Fundamentos de hidrologíaFundamentos de hidrología
Fundamentos de hidrología
jhonathan
 
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de FluidosResalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Robin Gomez Peña
 
Muro de contencion ejmplos
Muro de contencion ejmplosMuro de contencion ejmplos
Muro de contencion ejmplos
VictorDy
 
Ensayo de Agregados
Ensayo de AgregadosEnsayo de Agregados
Ensayo de AgregadosAngelo Smith
 
Parametros morfologicos-de-la-cuenca
Parametros morfologicos-de-la-cuencaParametros morfologicos-de-la-cuenca
Parametros morfologicos-de-la-cuenca
GregoryEpifaniaPined
 
Fluidos 2
Fluidos 2Fluidos 2
12 analisis de maximas avenidas
12 analisis de maximas avenidas12 analisis de maximas avenidas
12 analisis de maximas avenidas
Juan Soto
 
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelametexto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
Alicia Delgado Menocal
 
metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
 metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
Raul ElqTepone
 
Capitulo 6 hidrograma
Capitulo 6 hidrogramaCapitulo 6 hidrograma
Capitulo 6 hidrograma
Angel Aroquipa
 
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aasthoClasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Glory Rafael Alvarado
 
libro-resistencia-de-materiales-ii
libro-resistencia-de-materiales-iilibro-resistencia-de-materiales-ii
libro-resistencia-de-materiales-ii
Marjorie Noemi Camizan Flores
 
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACIINFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
Héctor Elias Vera Salvador
 
7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas
Juan Soto
 
Limites de consistencia
Limites de consistenciaLimites de consistencia
Limites de consistencia
jonatan trujillo
 
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZHIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
Carlos Pajuelo
 
Hidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracionHidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracion
wendyportilla
 
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado gruesoPeso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Alan H
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de hidrología
Fundamentos de hidrologíaFundamentos de hidrología
Fundamentos de hidrología
 
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de FluidosResalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
 
Muro de contencion ejmplos
Muro de contencion ejmplosMuro de contencion ejmplos
Muro de contencion ejmplos
 
Ensayo de Agregados
Ensayo de AgregadosEnsayo de Agregados
Ensayo de Agregados
 
Parametros morfologicos-de-la-cuenca
Parametros morfologicos-de-la-cuencaParametros morfologicos-de-la-cuenca
Parametros morfologicos-de-la-cuenca
 
Fluidos 2
Fluidos 2Fluidos 2
Fluidos 2
 
12 analisis de maximas avenidas
12 analisis de maximas avenidas12 analisis de maximas avenidas
12 analisis de maximas avenidas
 
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelametexto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
 
metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
 metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
 
Capitulo 6 hidrograma
Capitulo 6 hidrogramaCapitulo 6 hidrograma
Capitulo 6 hidrograma
 
4. definicion de suelo
4.  definicion de suelo4.  definicion de suelo
4. definicion de suelo
 
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aasthoClasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
 
libro-resistencia-de-materiales-ii
libro-resistencia-de-materiales-iilibro-resistencia-de-materiales-ii
libro-resistencia-de-materiales-ii
 
Ejercicios canales
Ejercicios canalesEjercicios canales
Ejercicios canales
 
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACIINFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
 
7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas
 
Limites de consistencia
Limites de consistenciaLimites de consistencia
Limites de consistencia
 
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZHIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
 
Hidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracionHidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracion
 
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado gruesoPeso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
 

Destacado

Parametros cuenca delimitación - cálculos
Parametros cuenca   delimitación  - cálculosParametros cuenca   delimitación  - cálculos
Parametros cuenca delimitación - cálculos
Valmis Aranda Araujo
 
TESIS DE HIDROLOGIA
TESIS DE HIDROLOGIATESIS DE HIDROLOGIA
TESIS DE HIDROLOGIA
Jose Juarez
 
TEMA 6 CUENCA HIDROLOGICA
TEMA 6 CUENCA HIDROLOGICATEMA 6 CUENCA HIDROLOGICA
TEMA 6 CUENCA HIDROLOGICAMiguel Rosas
 
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICAEjercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
Miguel Rosas
 
Procedimiento para la delimitación cuencas hidrográficas
Procedimiento para la delimitación  cuencas hidrográficasProcedimiento para la delimitación  cuencas hidrográficas
Procedimiento para la delimitación cuencas hidrográficas
MIDABA
 
1. Introducción al estudio de la Hidrología – Balance hídrico
1. Introducción al estudio de la Hidrología – Balance hídrico1. Introducción al estudio de la Hidrología – Balance hídrico
1. Introducción al estudio de la Hidrología – Balance hídrico
hidrologia
 
Trabajo de reconocimiento de cuencas hidrograficas
Trabajo de reconocimiento de cuencas hidrograficasTrabajo de reconocimiento de cuencas hidrograficas
Trabajo de reconocimiento de cuencas hidrograficasJohn Velasco Villota
 
Trabajo colaborativo uno manejo de cuencas hidrograficas
Trabajo colaborativo uno manejo de cuencas hidrograficasTrabajo colaborativo uno manejo de cuencas hidrograficas
Trabajo colaborativo uno manejo de cuencas hidrograficasHerber Palacios
 
Enfoques del manejo de cuencas
Enfoques del manejo de cuencasEnfoques del manejo de cuencas
Enfoques del manejo de cuencas
ingenieria Forestal
 
Trabajo cuencas
Trabajo cuencasTrabajo cuencas
Trabajo cuencas
zuguam
 
Definiciones hidrologia parametros cuenca
Definiciones hidrologia   parametros cuencaDefiniciones hidrologia   parametros cuenca
Definiciones hidrologia parametros cuenca
Harry Campos Ventura
 
Metodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitacionesMetodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitacionesjonathanmoscarella
 
cuencas hidrográficas ingeniería civil
cuencas hidrográficas ingeniería civilcuencas hidrográficas ingeniería civil
cuencas hidrográficas ingeniería civil
Edgar Noe Machaca Ticona
 
Lanzamiento de Disco
Lanzamiento de DiscoLanzamiento de Disco
Lanzamiento de Disco
Escuela Virtual de Deportes
 
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
Carlos Ismael Campos Guerra
 
solucionario del primer examen de hidrologia
solucionario del primer examen de hidrologiasolucionario del primer examen de hidrologia
solucionario del primer examen de hidrologiaRHENAN DIAZ MEZA
 
Clase 1 introducción hidrología
Clase 1 introducción hidrologíaClase 1 introducción hidrología
Clase 1 introducción hidrologíaUniversidad Libre
 

Destacado (20)

Conclusiones hidrologia
Conclusiones hidrologiaConclusiones hidrologia
Conclusiones hidrologia
 
Parametros cuenca delimitación - cálculos
Parametros cuenca   delimitación  - cálculosParametros cuenca   delimitación  - cálculos
Parametros cuenca delimitación - cálculos
 
TESIS DE HIDROLOGIA
TESIS DE HIDROLOGIATESIS DE HIDROLOGIA
TESIS DE HIDROLOGIA
 
TEMA 6 CUENCA HIDROLOGICA
TEMA 6 CUENCA HIDROLOGICATEMA 6 CUENCA HIDROLOGICA
TEMA 6 CUENCA HIDROLOGICA
 
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICAEjercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
 
Delimitacion de una cuenca hidrologica
Delimitacion de una cuenca hidrologicaDelimitacion de una cuenca hidrologica
Delimitacion de una cuenca hidrologica
 
Procedimiento para la delimitación cuencas hidrográficas
Procedimiento para la delimitación  cuencas hidrográficasProcedimiento para la delimitación  cuencas hidrográficas
Procedimiento para la delimitación cuencas hidrográficas
 
1. Introducción al estudio de la Hidrología – Balance hídrico
1. Introducción al estudio de la Hidrología – Balance hídrico1. Introducción al estudio de la Hidrología – Balance hídrico
1. Introducción al estudio de la Hidrología – Balance hídrico
 
Trabajo de reconocimiento de cuencas hidrograficas
Trabajo de reconocimiento de cuencas hidrograficasTrabajo de reconocimiento de cuencas hidrograficas
Trabajo de reconocimiento de cuencas hidrograficas
 
Cuenca Hidrográfica
Cuenca HidrográficaCuenca Hidrográfica
Cuenca Hidrográfica
 
Trabajo colaborativo uno manejo de cuencas hidrograficas
Trabajo colaborativo uno manejo de cuencas hidrograficasTrabajo colaborativo uno manejo de cuencas hidrograficas
Trabajo colaborativo uno manejo de cuencas hidrograficas
 
Enfoques del manejo de cuencas
Enfoques del manejo de cuencasEnfoques del manejo de cuencas
Enfoques del manejo de cuencas
 
Trabajo cuencas
Trabajo cuencasTrabajo cuencas
Trabajo cuencas
 
Definiciones hidrologia parametros cuenca
Definiciones hidrologia   parametros cuencaDefiniciones hidrologia   parametros cuenca
Definiciones hidrologia parametros cuenca
 
Metodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitacionesMetodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitaciones
 
cuencas hidrográficas ingeniería civil
cuencas hidrográficas ingeniería civilcuencas hidrográficas ingeniería civil
cuencas hidrográficas ingeniería civil
 
Lanzamiento de Disco
Lanzamiento de DiscoLanzamiento de Disco
Lanzamiento de Disco
 
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
 
solucionario del primer examen de hidrologia
solucionario del primer examen de hidrologiasolucionario del primer examen de hidrologia
solucionario del primer examen de hidrologia
 
Clase 1 introducción hidrología
Clase 1 introducción hidrologíaClase 1 introducción hidrología
Clase 1 introducción hidrología
 

Similar a Trabajo de hidrología farith herrera

T.e.1 informe v1.0
T.e.1 informe v1.0T.e.1 informe v1.0
T.e.1 informe v1.0
Luis David Ayala Contreras
 
REVICIÓN DE EXPEDIENTE GEOLOGÍA.docx
REVICIÓN DE EXPEDIENTE GEOLOGÍA.docxREVICIÓN DE EXPEDIENTE GEOLOGÍA.docx
REVICIÓN DE EXPEDIENTE GEOLOGÍA.docx
MijalOrtega
 
Proyectodeinvestigacion
ProyectodeinvestigacionProyectodeinvestigacion
Proyectodeinvestigacion
Judith Asencio Valera
 
Solucio de ecuacion de richard
Solucio de ecuacion de richardSolucio de ecuacion de richard
Solucio de ecuacion de richard
Jose Juarez
 
Tarea1 bryan-ramirez-paralelo-b
Tarea1 bryan-ramirez-paralelo-bTarea1 bryan-ramirez-paralelo-b
Tarea1 bryan-ramirez-paralelo-b
Wlady Ramirez Cabrera
 
Aportaciones a la ingeniería hidráulica
Aportaciones a la ingeniería hidráulicaAportaciones a la ingeniería hidráulica
Aportaciones a la ingeniería hidráulica
Academia de Ingeniería de México
 
Estudio hidrologico-santa-isabel (1)
Estudio hidrologico-santa-isabel (1)Estudio hidrologico-santa-isabel (1)
Estudio hidrologico-santa-isabel (1)
Klisman28
 
169177954 delimitacion-de-cuencas-civil3d
169177954 delimitacion-de-cuencas-civil3d169177954 delimitacion-de-cuencas-civil3d
169177954 delimitacion-de-cuencas-civil3d
Nestor Ortega
 
Estudio geotecnico
Estudio geotecnicoEstudio geotecnico
Estudio geotecnicomanuelga1000
 
Estudio de Ichu
Estudio de IchuEstudio de Ichu
Estudio de Ichu
Hq Siete Dark
 
Tasa de erosión en la cuenca estancia
Tasa de erosión en la cuenca estancia Tasa de erosión en la cuenca estancia
Tasa de erosión en la cuenca estancia Caasbel
 
La cuenca es una unidad territorial natural hidrológica y geofísica
La cuenca es una unidad territorial natural hidrológica y geofísicaLa cuenca es una unidad territorial natural hidrológica y geofísica
La cuenca es una unidad territorial natural hidrológica y geofísica
jorge luis Herrera Blanco
 
Dialnet determinacion decaudalesencuencasconpocoinformacion-5210356 (1)
Dialnet determinacion decaudalesencuencasconpocoinformacion-5210356 (1)Dialnet determinacion decaudalesencuencasconpocoinformacion-5210356 (1)
Dialnet determinacion decaudalesencuencasconpocoinformacion-5210356 (1)
Cristian Valera Lezama
 
La planificación y manejo ambiental de cuencas
La planificación y manejo ambiental de cuencasLa planificación y manejo ambiental de cuencas
La planificación y manejo ambiental de cuencas
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Trabajo master
Trabajo masterTrabajo master
Trabajo master
Jose Adan Duarte Urbina
 
Estudio de impacto ambiental pacae
Estudio de impacto ambiental pacaeEstudio de impacto ambiental pacae
Estudio de impacto ambiental pacae
Augusto Lara
 
Delimitacion
DelimitacionDelimitacion
Delimitacion
Raulhino Aira Ruiz
 
Acuifero valle simulacion
Acuifero valle simulacionAcuifero valle simulacion
Acuifero valle simulacion
Franco Raí Alvarado Zapata
 

Similar a Trabajo de hidrología farith herrera (20)

T.e.1 informe v1.0
T.e.1 informe v1.0T.e.1 informe v1.0
T.e.1 informe v1.0
 
REVICIÓN DE EXPEDIENTE GEOLOGÍA.docx
REVICIÓN DE EXPEDIENTE GEOLOGÍA.docxREVICIÓN DE EXPEDIENTE GEOLOGÍA.docx
REVICIÓN DE EXPEDIENTE GEOLOGÍA.docx
 
Proyectodeinvestigacion
ProyectodeinvestigacionProyectodeinvestigacion
Proyectodeinvestigacion
 
Solucio de ecuacion de richard
Solucio de ecuacion de richardSolucio de ecuacion de richard
Solucio de ecuacion de richard
 
Tarea1 bryan-ramirez-paralelo-b
Tarea1 bryan-ramirez-paralelo-bTarea1 bryan-ramirez-paralelo-b
Tarea1 bryan-ramirez-paralelo-b
 
Aportaciones a la ingeniería hidráulica
Aportaciones a la ingeniería hidráulicaAportaciones a la ingeniería hidráulica
Aportaciones a la ingeniería hidráulica
 
Sequías
SequíasSequías
Sequías
 
Estudio hidrologico-santa-isabel (1)
Estudio hidrologico-santa-isabel (1)Estudio hidrologico-santa-isabel (1)
Estudio hidrologico-santa-isabel (1)
 
169177954 delimitacion-de-cuencas-civil3d
169177954 delimitacion-de-cuencas-civil3d169177954 delimitacion-de-cuencas-civil3d
169177954 delimitacion-de-cuencas-civil3d
 
Estudio geotecnico
Estudio geotecnicoEstudio geotecnico
Estudio geotecnico
 
Estudio de Ichu
Estudio de IchuEstudio de Ichu
Estudio de Ichu
 
Tasa de erosión en la cuenca estancia
Tasa de erosión en la cuenca estancia Tasa de erosión en la cuenca estancia
Tasa de erosión en la cuenca estancia
 
La cuenca es una unidad territorial natural hidrológica y geofísica
La cuenca es una unidad territorial natural hidrológica y geofísicaLa cuenca es una unidad territorial natural hidrológica y geofísica
La cuenca es una unidad territorial natural hidrológica y geofísica
 
Dialnet determinacion decaudalesencuencasconpocoinformacion-5210356 (1)
Dialnet determinacion decaudalesencuencasconpocoinformacion-5210356 (1)Dialnet determinacion decaudalesencuencasconpocoinformacion-5210356 (1)
Dialnet determinacion decaudalesencuencasconpocoinformacion-5210356 (1)
 
La planificación y manejo ambiental de cuencas
La planificación y manejo ambiental de cuencasLa planificación y manejo ambiental de cuencas
La planificación y manejo ambiental de cuencas
 
Visor docs
Visor docsVisor docs
Visor docs
 
Trabajo master
Trabajo masterTrabajo master
Trabajo master
 
Estudio de impacto ambiental pacae
Estudio de impacto ambiental pacaeEstudio de impacto ambiental pacae
Estudio de impacto ambiental pacae
 
Delimitacion
DelimitacionDelimitacion
Delimitacion
 
Acuifero valle simulacion
Acuifero valle simulacionAcuifero valle simulacion
Acuifero valle simulacion
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Trabajo de hidrología farith herrera

  • 1. TRABAJO DE HIDROLOGÍA ESTUDIANTE FARITH ANTONIO HERRERAS OSPINO Cód.: 2011115004 GRUPO 1 DOCENTE ING. FERNANDO R. ARRIERA CASTAÑEDA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL SANTA MARTA D.T.C.H 2014 1
  • 2. INTRODUCCIÓN En la catedra de hidrología las cuencas hidrográficas son unos de los temas más importantes de estudio y es el tema principal en el siguiente artículo, a continuación se ubicará una sub-cuenca urbana que presenta problemas de inundación en la ciudad de Santa Marta de tal manera que se puedan aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en clase tales como las características físicas y los diferentes métodos y fórmulas para determinarla. Esperando que con este trabajo se pueda asimilar de la mejor forma dichos conocimientos colocándolos en una forma práctica para el estudiante. 2
  • 3. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL  Aprender a identificar una subcuenta urbana. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Aplicar los conocimientos teóricos adquiridos.  Conocer las características físicas de una cuenca.  Utilizar diferentes medios para recolectar datos de la cuenca.  Determinar los puntos importantes de una cuenca (punto alto y punto de observación o bajo).  Asimilar los conceptos de una cuenca y la importancia de ella. 3
  • 4. DESARROLLO La sub-cuenca urbana que se estudiará está situada en la comuna 7 al noroccidente del distrito de santa marta a cercanías del Rio Gaira donde dicha zona presenta problemas de inundación cuando se presentan fuertes lluvias. Para la elección de la cuenca su utilizo en software Google Earth Pro el cual nos facilita el trabajo debido a que tiene diferentes herramientas que arrojan los datos necesarios para poder determinas las características físicas como lo son el Área de Drenaje, el Perímetro, el Índice de Gravelius (Kc) y el Factor de Forma (Kf). Para lo cual se emplearan las formulas suministradas por el docente. Imagen 1. Delimitación de la cuenca y de los puntos importantes. 4
  • 5. La cuenca seleccionada lleva las aguas al Rio Gaira por las calles que se encuentran en la zona y se tomó con punto de observación a la intercepción de calle 15 con carrera 13A y 13B cuyas aguas bajan por la carrera 13B. En los anexos se encuentran las imágenes estas calles. Características Físicas de la cuenca. Área de drenaje: la cuenca tiene un área de 85.006 mts2 Perímetro: el perímetro es de 1.133 mts Índice de Gravelius: está característica la encontraremos con la formula reducida 𝐾𝑐 = 0,282 ∗ 𝑃 √𝐴 donde P es el perímetro de la cuenca en Kms y A el área en Kms2 por tanto 𝐾𝑐 = 0,282 ∗ 1,133 𝑘𝑚𝑠 √0,085006 𝑘𝑚𝑠 2 = 1,096 Factor de Forma: la longitud axial de la cuenca es de 0,44 Kms y la misma Área. Para determinarla utilizaremos la formula 𝐾𝑓 = 𝐴 0,085006 𝑘𝑚𝑠 2 = = 0,44 𝐿2 (0,44 𝑘𝑚𝑠)2 Las magnitudes utilizadas anteriormente fueron proporcionadas por el software Google Earth. 5
  • 6. CONCLUSIONES Por el valor obtenido del Índice de Gravelius se puede comprobar que la cuenca presenta problemas de inundación debido a que es un valor muy cercano a uno (1) lo cual indica que es susceptible a crecientes repentinas o súbitas. La zona presenta un avocamiento rápido de las aguas de lluvia debido a que posee una pendiente elevada por encontrarse en una zona montañosa. Además se pudo aplicar los conocimientos adquiridos en clase para poder identificar las características físicas de una cuenca hidrográfica, de tal manera se cumplieron los objetivos de este trabajo práctico, esto es muy importante para un futuro Ingeniero Civil ya que la materia presenta mucho campo de acción en los problemas que esta profesión pretende resolver. 6
  • 7. BIBLIOGRAFÍA  Apuntes de clase.  Hidrología Aplicada, Ven Te Chow, David R. Maidment, Larry W. Mays, McGraw Hill. ISBN: 958-600-171-7, 1994.  Google Earth Pro. 7
  • 8. ANEXOS Imagen 2. Calle por donde bajan las aguas. Imagen 3. Punto de observación cuenca arriba. 8
  • 9. Imagen 4. Punto de observación, se observa pendiente alta. Imagen 5. Cuenca con puntos importantes. 9