SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACION
UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO
POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EL CONOCIMIENTO, LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION I
RAUL CASTRO HORMAZA
JUNIO, 2014
No hay duda alguna de que todo nuestro conocimiento comienza
con la experiencia. Pues ¿por dónde iba a despertarse la facultad de
conocer, para su ejercicio, como no fuera por medio de objetos que hieren
nuestros sentidos y ora provocan por sí mismos representaciones, ora
ponen en movimiento nuestra capacidad intelectual para compararlos,
enlazarlos, o separarlos y elaborar así, con la materia bruta de las
impresiones sensibles, un conocimiento de los objetos llamado
experiencia? Según el tiempo, pues, ningún conocimiento precede en
nosotros a la experiencia y todo conocimiento comienza con ella. El
conocimiento empírico es aquel que se adquiere con la experiencia. Este
conocimiento plantea que todas las características que estructuran el
pensamiento están dadas por los elementos que el paso del tiempo y de
las situaciones vividas va aportando. Es inherente a todas las personas,
unas debido a su condición de marginación socioeconómica, mueren con
EL CONOCIMIENTO IMPIRICO
él, otros lo toman como base para adquirir conocimientos científicos y
filosóficos. Es decir, es un conocimiento lógico con limitaciones, sin
embargo a través de él se explican las propiedades, conexiones y
relaciones internas de los fenómenos, pero superficialmente. En el campo
de la Ingeniería, el conocimiento empírico forma parte indispensable en la
solución de problemas. En la vida profesional la experiencia será un factor
fundamental para dar soluciones claras, ya que gran parte del
conocimiento lo proporciona un hecho anterior al que se le dio respuesta.
Para abordar este tema de conocimiento empírico de investigación,
se puede comenzar con el problema de la demarcación, es decir, el
problema de distinguir la ciencia y de la no–ciencia (teorías metafísicas en
lenguaje de ellos). La respuesta a este problema se conoce como
verificacionismo. Esta solución tienen dos componentes: teoría de la
verificación del significado. Teoría del conocimiento empírico.
En la Crítica de la Razón Pura Kant se ocupa de la determinación del
problema del conocimiento y del análisis de la posibilidad de la metafísica
como ciencia, con el mismo rigor y exactitud que en aquella época habían
alcanzado la matemática y la física. O sea se delimita el problema, se
diseña la investigación, se prevén medios e instrumentos de indagación y
se procede a un análisis de todo lo estudiado. Los científicos adoptan
conocimientos reales y no solo se limitan a hechos observados: pretenden
investigar como son las cosas realmente, crean cosas nuevas como
compuestos, pautas de conducta, etc. Los científicos rechazan hechos
METODO CIENTIFICO
que ellos mismos creen no vale de nada ser desarrollados, ellos (los
científicos) no se consideran sabios, ni se halagan mucho de su
experiencia, sino que se basan en crearse así mismo una inteligencia y
pensamiento ideal, a través de la experiencia colectiva y por medio de la
teoría.
La ciencia se define como la búsqueda del conocimiento de nosotros
mismos y de todo lo que nos rodea, mediante la ciencia buscamos las
leyes que rigen el funcionamiento del universo con la finalidad de
entenderla y poder controlarla. Etimológicamente la palabra ciencia
proviene del latín "scientia" que significa conocimiento. Tenemos que
diferenciar entre ciencia y filosofía, mientras que la filosofía explica la
naturaleza del hombre y del universo mediante el uso de razonamiento
lógicos, la ciencia plantea y demuestra mediante la observación y la
LA CIENCIA
experimentación nuestra naturaleza y las leyes que gobiernan el universo
que nos rodea. Podemos decir que la filosofía es cualitativa mientras que
la ciencia es cuantitativa.
COMO RECONOCER LA CIENCIA: La ciencia no es una filosofía ni un
sistema de creencias. Es una combinación de operaciones mentales que
se adquiere por hábito, nunca por herencia genética. Nadie nace
científico, aunque todos nazcamos con propensión a emocionarnos con
las historias de ficción o la música.
LIMITES DE LA CIENCIA: Las limitaciones de la ciencia, se pueden
resumir de la manera siguiente: La ciencia la realizan seres humanos, por
tanto es sujeta de error, La misma forma de utilizar el método científico o
de interpretar los resultados puede llevar a error, al ser un proceso muy
dinámico, su validez puede ser cuestionable, debido a que, lo que hoy es
cierto ayer era otra cosa, pueden manipularse los resultados para obtener
algún fin y, no siempre es accesible a todos.
Es difícil definir lo que es exactamente la tecnología. En principio el
término se refiere literalmente al estudio de la técnica, esto es, a todos los
conocimientos teóricos o prácticos que envuelven a las disciplinas
científicas. Según esta definición, para que algo sea una tecnología como
tal, debe tener un uso en un determinado campo. En el momento en que
deje de usarse, dejaría de ser tecnología. Como eso es bastante difícil de
catalogar, solemos hablar de tecnologías en desuso u obsoletas. No hace
falta irnos a la época de la invención del fuego para ver tecnologías que
han sido reemplazadas por otras: lo que para nuestros abuelos era
tecnología para nuestra generación puede ser un anacronismo sin utilidad
práctica. Existe otro concepto muy usado en la actualidad como son las
nuevas tecnologías, que comprenden varios campos de reciente creación
como la información, las telecomunicaciones. Qué es el enfoque CTS + I:
Antecedentes históricos (León Olivé, 2003) Imagen tradicional de la
Ciencia y Tecnología Se fundamenta académicamente en una visión
clásica de filosofía positivista de la década del veinte y treinta del siglo
XX. “Mediante la aplicación del método científico y el acatamiento de un
código severo de honestidad profesional, se espera que la ciencia
produzca la acumulación de conocimiento objetivos acerca del mundo.
CIENCIA = + TECNOLOGÍA = + RIQUEZA = + BIENESTAR SOCIAL
LA TECNOLOGIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo:La epistemologia en Ciencias naturales
Ensayo:La epistemologia en  Ciencias naturalesEnsayo:La epistemologia en  Ciencias naturales
Ensayo:La epistemologia en Ciencias naturalesJohan Manuel
 
Trabajo colaborativo dos
Trabajo colaborativo dosTrabajo colaborativo dos
Trabajo colaborativo dosgonzalo_perez
 
Trabajo colaborativo uno.
Trabajo colaborativo uno.Trabajo colaborativo uno.
Trabajo colaborativo uno.hjsepulvedal
 
Parte 1 epistemológia.
Parte 1 epistemológia.Parte 1 epistemológia.
Parte 1 epistemológia.
Rodrigo Sanabria
 
Parte 2 epistemológia.
Parte 2 epistemológia.Parte 2 epistemológia.
Parte 2 epistemológia.
Rodrigo Sanabria
 
Momento 2 grupo_198.
Momento 2 grupo_198.Momento 2 grupo_198.
Momento 2 grupo_198.
Rodrigo Sanabria
 
El conocimiento como actividad humana
El conocimiento como actividad humanaEl conocimiento como actividad humana
El conocimiento como actividad humana
evy411
 
EpistemologíA
EpistemologíAEpistemologíA
EpistemologíA
rafael felix
 
Historia del conocimiento Elisa Gavilanes
Historia del conocimiento Elisa Gavilanes Historia del conocimiento Elisa Gavilanes
Historia del conocimiento Elisa Gavilanes
elisacamila
 
Boletin informativo 2
Boletin informativo 2Boletin informativo 2
Boletin informativo 2
DAHIANADIAZ8
 
Clase 2 bases epistemológicas de la investigación científica
Clase 2 bases epistemológicas de la investigación científicaClase 2 bases epistemológicas de la investigación científica
Clase 2 bases epistemológicas de la investigación científica
Miguel Rebilla
 
La naturaleza del conocimiento cientifico
La naturaleza del conocimiento cientificoLa naturaleza del conocimiento cientifico
La naturaleza del conocimiento cientificoRodolfo Alvarez
 
Conocimiento Cientifico
Conocimiento CientificoConocimiento Cientifico
Conocimiento Cientifico
Odontometodo
 
Que puedo-saber-teoria-del-conocimiento
Que puedo-saber-teoria-del-conocimientoQue puedo-saber-teoria-del-conocimiento
Que puedo-saber-teoria-del-conocimientoguest1b24402d
 
9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales
9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales
9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales
TrabajoSocial.tk
 
Tema1
Tema1Tema1
Portafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacionPortafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacion
Miguel Santiago Ratzán
 
Naturaleza del conocimiento científico
Naturaleza del conocimiento científicoNaturaleza del conocimiento científico
Naturaleza del conocimiento científico
helenjesus
 
El conocimiento como problema
El conocimiento como problemaEl conocimiento como problema
El conocimiento como problema
Erick Veintimilla
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo:La epistemologia en Ciencias naturales
Ensayo:La epistemologia en  Ciencias naturalesEnsayo:La epistemologia en  Ciencias naturales
Ensayo:La epistemologia en Ciencias naturales
 
Trabajo colaborativo dos
Trabajo colaborativo dosTrabajo colaborativo dos
Trabajo colaborativo dos
 
Trabajo colaborativo uno.
Trabajo colaborativo uno.Trabajo colaborativo uno.
Trabajo colaborativo uno.
 
Parte 1 epistemológia.
Parte 1 epistemológia.Parte 1 epistemológia.
Parte 1 epistemológia.
 
Parte 2 epistemológia.
Parte 2 epistemológia.Parte 2 epistemológia.
Parte 2 epistemológia.
 
Momento 2 grupo_198.
Momento 2 grupo_198.Momento 2 grupo_198.
Momento 2 grupo_198.
 
El conocimiento como actividad humana
El conocimiento como actividad humanaEl conocimiento como actividad humana
El conocimiento como actividad humana
 
EpistemologíA
EpistemologíAEpistemologíA
EpistemologíA
 
Historia del conocimiento Elisa Gavilanes
Historia del conocimiento Elisa Gavilanes Historia del conocimiento Elisa Gavilanes
Historia del conocimiento Elisa Gavilanes
 
Conocimiento Y Ciencia
Conocimiento Y CienciaConocimiento Y Ciencia
Conocimiento Y Ciencia
 
Boletin informativo 2
Boletin informativo 2Boletin informativo 2
Boletin informativo 2
 
Clase 2 bases epistemológicas de la investigación científica
Clase 2 bases epistemológicas de la investigación científicaClase 2 bases epistemológicas de la investigación científica
Clase 2 bases epistemológicas de la investigación científica
 
La naturaleza del conocimiento cientifico
La naturaleza del conocimiento cientificoLa naturaleza del conocimiento cientifico
La naturaleza del conocimiento cientifico
 
Conocimiento Cientifico
Conocimiento CientificoConocimiento Cientifico
Conocimiento Cientifico
 
Que puedo-saber-teoria-del-conocimiento
Que puedo-saber-teoria-del-conocimientoQue puedo-saber-teoria-del-conocimiento
Que puedo-saber-teoria-del-conocimiento
 
9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales
9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales
9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Portafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacionPortafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacion
 
Naturaleza del conocimiento científico
Naturaleza del conocimiento científicoNaturaleza del conocimiento científico
Naturaleza del conocimiento científico
 
El conocimiento como problema
El conocimiento como problemaEl conocimiento como problema
El conocimiento como problema
 

Destacado

Cálculo en la medicina.
Cálculo en la medicina.Cálculo en la medicina.
Cálculo en la medicina.
Jhannael Minga
 
Imc
ImcImc
aptidao morfologica
aptidao morfologicaaptidao morfologica
aptidao morfologica
themis dovera
 
E:\Imc Power Point
E:\Imc Power PointE:\Imc Power Point
E:\Imc Power PointTurma EFA
 
Imc raul castro h
Imc raul castro hImc raul castro h
Imc raul castro h
Yanin Guitian
 
MPL guide to IHT planning (2011)
MPL guide to IHT planning (2011)MPL guide to IHT planning (2011)
MPL guide to IHT planning (2011)philipsutton1979
 
Burdick #29 42
Burdick #29 42Burdick #29 42
Burdick #29 42
Eric W. Su
 
엠블호텔 이벤트 페이지 (최종)
엠블호텔 이벤트 페이지 (최종)엠블호텔 이벤트 페이지 (최종)
엠블호텔 이벤트 페이지 (최종)minseok1012
 
The right read optimization is actually write optimization
The right read optimization is actually write optimizationThe right read optimization is actually write optimization
The right read optimization is actually write optimization
james tong
 
JumpUSA
JumpUSAJumpUSA
JumpUSA
jumpusa
 
Materiales para fabricar de los leds
Materiales para fabricar de los ledsMateriales para fabricar de los leds
Materiales para fabricar de los leds
Fernando Durán
 
Curso de estadística
Curso de estadísticaCurso de estadística
Curso de estadísticaJosue0010
 
Sistema digestivo. (1)
Sistema digestivo. (1)Sistema digestivo. (1)
Sistema digestivo. (1)Juan Alvarado
 
Questionnaire results and feedback
Questionnaire results and feedbackQuestionnaire results and feedback
Questionnaire results and feedbackashleigh180
 
Evaluación de inteligencias múltiples
Evaluación de inteligencias múltiplesEvaluación de inteligencias múltiples
Evaluación de inteligencias múltiplesRaul Rios
 

Destacado (20)

Cálculo en la medicina.
Cálculo en la medicina.Cálculo en la medicina.
Cálculo en la medicina.
 
Imc
ImcImc
Imc
 
aptidao morfologica
aptidao morfologicaaptidao morfologica
aptidao morfologica
 
E:\Imc Power Point
E:\Imc Power PointE:\Imc Power Point
E:\Imc Power Point
 
Imc raul castro h
Imc raul castro hImc raul castro h
Imc raul castro h
 
Vivir con Ética-Taller de Ética No.1
Vivir con Ética-Taller de Ética No.1Vivir con Ética-Taller de Ética No.1
Vivir con Ética-Taller de Ética No.1
 
MPL guide to IHT planning (2011)
MPL guide to IHT planning (2011)MPL guide to IHT planning (2011)
MPL guide to IHT planning (2011)
 
Word games2
Word games2Word games2
Word games2
 
Burdick #29 42
Burdick #29 42Burdick #29 42
Burdick #29 42
 
04 1
04 104 1
04 1
 
엠블호텔 이벤트 페이지 (최종)
엠블호텔 이벤트 페이지 (최종)엠블호텔 이벤트 페이지 (최종)
엠블호텔 이벤트 페이지 (최종)
 
Creer, crear y crecer
Creer, crear y crecerCreer, crear y crecer
Creer, crear y crecer
 
The right read optimization is actually write optimization
The right read optimization is actually write optimizationThe right read optimization is actually write optimization
The right read optimization is actually write optimization
 
JumpUSA
JumpUSAJumpUSA
JumpUSA
 
Materiales para fabricar de los leds
Materiales para fabricar de los ledsMateriales para fabricar de los leds
Materiales para fabricar de los leds
 
Curso de estadística
Curso de estadísticaCurso de estadística
Curso de estadística
 
Sistema digestivo. (1)
Sistema digestivo. (1)Sistema digestivo. (1)
Sistema digestivo. (1)
 
Questionnaire results and feedback
Questionnaire results and feedbackQuestionnaire results and feedback
Questionnaire results and feedback
 
Quality Counts
Quality CountsQuality Counts
Quality Counts
 
Evaluación de inteligencias múltiples
Evaluación de inteligencias múltiplesEvaluación de inteligencias múltiples
Evaluación de inteligencias múltiples
 

Similar a La ciencia y la tecnologia raul castro_h

Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
María José Morales
 
Tecnicas de-investigacion
Tecnicas de-investigacionTecnicas de-investigacion
Tecnicas de-investigacion
Alfonso Pinto
 
Tema ii de proaxis
Tema ii de proaxisTema ii de proaxis
Tema ii de proaxisdugartejm
 
Tema ii de proaxis[1]
Tema ii de proaxis[1]Tema ii de proaxis[1]
Tema ii de proaxis[1]dugartejm
 
Metodologia unsam
Metodologia unsam  Metodologia unsam
Metodologia unsam
Abigail Della Scorciosa
 
Rafael mora conocimiento_ciencia_tecnología
Rafael mora conocimiento_ciencia_tecnologíaRafael mora conocimiento_ciencia_tecnología
Rafael mora conocimiento_ciencia_tecnología
rafealmora973
 
políticas científicas y sociedad
políticas científicas y sociedadpolíticas científicas y sociedad
políticas científicas y sociedad
carolmp42
 
Trab col2 consol.final_epistemologia_grupo115
Trab col2 consol.final_epistemologia_grupo115Trab col2 consol.final_epistemologia_grupo115
Trab col2 consol.final_epistemologia_grupo115biochemistry2012
 
Trabajo de computacion del primer bimestre
Trabajo de computacion del primer bimestreTrabajo de computacion del primer bimestre
Trabajo de computacion del primer bimestreErick Veintimilla
 
Erick albertoveintimillaastudillo.docx
Erick albertoveintimillaastudillo.docxErick albertoveintimillaastudillo.docx
Erick albertoveintimillaastudillo.docxErick Veintimilla
 
CAPÍTULO I INVESTIGACION JURIDICA. DR. LINARESdocx
CAPÍTULO I INVESTIGACION JURIDICA. DR. LINARESdocxCAPÍTULO I INVESTIGACION JURIDICA. DR. LINARESdocx
CAPÍTULO I INVESTIGACION JURIDICA. DR. LINARESdocx
SuuuGuzmn
 
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónProyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Nora Besso
 
el analisis de la realidad en la intervencion social 1234567.pdf
el analisis de la realidad en la intervencion social  1234567.pdfel analisis de la realidad en la intervencion social  1234567.pdf
el analisis de la realidad en la intervencion social 1234567.pdf
BritanyArletteMendoz
 

Similar a La ciencia y la tecnologia raul castro_h (20)

Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
 
Tecnicas de-investigacion
Tecnicas de-investigacionTecnicas de-investigacion
Tecnicas de-investigacion
 
Tema ii de proaxis
Tema ii de proaxisTema ii de proaxis
Tema ii de proaxis
 
Tema ii de proaxis[1]
Tema ii de proaxis[1]Tema ii de proaxis[1]
Tema ii de proaxis[1]
 
Metodologia unsam
Metodologia unsam  Metodologia unsam
Metodologia unsam
 
Rafael mora conocimiento_ciencia_tecnología
Rafael mora conocimiento_ciencia_tecnologíaRafael mora conocimiento_ciencia_tecnología
Rafael mora conocimiento_ciencia_tecnología
 
políticas científicas y sociedad
políticas científicas y sociedadpolíticas científicas y sociedad
políticas científicas y sociedad
 
T0 - La importancia de saber ciencia.
T0 - La importancia de saber ciencia.T0 - La importancia de saber ciencia.
T0 - La importancia de saber ciencia.
 
Trab col2 consol.final_epistemologia_grupo115
Trab col2 consol.final_epistemologia_grupo115Trab col2 consol.final_epistemologia_grupo115
Trab col2 consol.final_epistemologia_grupo115
 
Trabajo de computacion del primer bimestre
Trabajo de computacion del primer bimestreTrabajo de computacion del primer bimestre
Trabajo de computacion del primer bimestre
 
Erick albertoveintimillaastudillo.docx
Erick albertoveintimillaastudillo.docxErick albertoveintimillaastudillo.docx
Erick albertoveintimillaastudillo.docx
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
CAPÍTULO I INVESTIGACION JURIDICA. DR. LINARESdocx
CAPÍTULO I INVESTIGACION JURIDICA. DR. LINARESdocxCAPÍTULO I INVESTIGACION JURIDICA. DR. LINARESdocx
CAPÍTULO I INVESTIGACION JURIDICA. DR. LINARESdocx
 
Slide share cienci, tecnologia y sociedad
Slide share cienci, tecnologia y sociedadSlide share cienci, tecnologia y sociedad
Slide share cienci, tecnologia y sociedad
 
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónProyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
 
Ana carolina robles
Ana carolina roblesAna carolina robles
Ana carolina robles
 
Trabajo personal
Trabajo personalTrabajo personal
Trabajo personal
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
el analisis de la realidad en la intervencion social 1234567.pdf
el analisis de la realidad en la intervencion social  1234567.pdfel analisis de la realidad en la intervencion social  1234567.pdf
el analisis de la realidad en la intervencion social 1234567.pdf
 

Más de Yanin Guitian

Metodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitacionesMetodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitaciones
Yanin Guitian
 
Metodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitacionesMetodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitaciones
Yanin Guitian
 
Aguas servidas
Aguas servidasAguas servidas
Aguas servidas
Yanin Guitian
 
Defensa en el baloncesto
Defensa en el  baloncestoDefensa en el  baloncesto
Defensa en el baloncesto
Yanin Guitian
 
Fintas del baloncesto
Fintas del baloncestoFintas del baloncesto
Fintas del baloncesto
Yanin Guitian
 
Practica vi pendulo raul castro h
Practica vi pendulo raul castro hPractica vi pendulo raul castro h
Practica vi pendulo raul castro h
Yanin Guitian
 
Trabajo de lab. fisica dinamometro
Trabajo de lab. fisica dinamometroTrabajo de lab. fisica dinamometro
Trabajo de lab. fisica dinamometro
Yanin Guitian
 
Estadistica descriptiva 1
Estadistica descriptiva 1Estadistica descriptiva 1
Estadistica descriptiva 1
Yanin Guitian
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
Yanin Guitian
 
Trabajo graficas
Trabajo graficasTrabajo graficas
Trabajo graficas
Yanin Guitian
 
Tarea energia especifica (Raul castro H.)
Tarea energia especifica  (Raul castro H.)Tarea energia especifica  (Raul castro H.)
Tarea energia especifica (Raul castro H.)
Yanin Guitian
 

Más de Yanin Guitian (11)

Metodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitacionesMetodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitaciones
 
Metodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitacionesMetodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitaciones
 
Aguas servidas
Aguas servidasAguas servidas
Aguas servidas
 
Defensa en el baloncesto
Defensa en el  baloncestoDefensa en el  baloncesto
Defensa en el baloncesto
 
Fintas del baloncesto
Fintas del baloncestoFintas del baloncesto
Fintas del baloncesto
 
Practica vi pendulo raul castro h
Practica vi pendulo raul castro hPractica vi pendulo raul castro h
Practica vi pendulo raul castro h
 
Trabajo de lab. fisica dinamometro
Trabajo de lab. fisica dinamometroTrabajo de lab. fisica dinamometro
Trabajo de lab. fisica dinamometro
 
Estadistica descriptiva 1
Estadistica descriptiva 1Estadistica descriptiva 1
Estadistica descriptiva 1
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Trabajo graficas
Trabajo graficasTrabajo graficas
Trabajo graficas
 
Tarea energia especifica (Raul castro H.)
Tarea energia especifica  (Raul castro H.)Tarea energia especifica  (Raul castro H.)
Tarea energia especifica (Raul castro H.)
 

Último

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 

Último (20)

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 

La ciencia y la tecnologia raul castro_h

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EL CONOCIMIENTO, LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION I RAUL CASTRO HORMAZA JUNIO, 2014
  • 2. No hay duda alguna de que todo nuestro conocimiento comienza con la experiencia. Pues ¿por dónde iba a despertarse la facultad de conocer, para su ejercicio, como no fuera por medio de objetos que hieren nuestros sentidos y ora provocan por sí mismos representaciones, ora ponen en movimiento nuestra capacidad intelectual para compararlos, enlazarlos, o separarlos y elaborar así, con la materia bruta de las impresiones sensibles, un conocimiento de los objetos llamado experiencia? Según el tiempo, pues, ningún conocimiento precede en nosotros a la experiencia y todo conocimiento comienza con ella. El conocimiento empírico es aquel que se adquiere con la experiencia. Este conocimiento plantea que todas las características que estructuran el pensamiento están dadas por los elementos que el paso del tiempo y de las situaciones vividas va aportando. Es inherente a todas las personas, unas debido a su condición de marginación socioeconómica, mueren con EL CONOCIMIENTO IMPIRICO
  • 3. él, otros lo toman como base para adquirir conocimientos científicos y filosóficos. Es decir, es un conocimiento lógico con limitaciones, sin embargo a través de él se explican las propiedades, conexiones y relaciones internas de los fenómenos, pero superficialmente. En el campo de la Ingeniería, el conocimiento empírico forma parte indispensable en la solución de problemas. En la vida profesional la experiencia será un factor fundamental para dar soluciones claras, ya que gran parte del conocimiento lo proporciona un hecho anterior al que se le dio respuesta. Para abordar este tema de conocimiento empírico de investigación, se puede comenzar con el problema de la demarcación, es decir, el problema de distinguir la ciencia y de la no–ciencia (teorías metafísicas en lenguaje de ellos). La respuesta a este problema se conoce como verificacionismo. Esta solución tienen dos componentes: teoría de la verificación del significado. Teoría del conocimiento empírico. En la Crítica de la Razón Pura Kant se ocupa de la determinación del problema del conocimiento y del análisis de la posibilidad de la metafísica como ciencia, con el mismo rigor y exactitud que en aquella época habían alcanzado la matemática y la física. O sea se delimita el problema, se diseña la investigación, se prevén medios e instrumentos de indagación y se procede a un análisis de todo lo estudiado. Los científicos adoptan conocimientos reales y no solo se limitan a hechos observados: pretenden investigar como son las cosas realmente, crean cosas nuevas como compuestos, pautas de conducta, etc. Los científicos rechazan hechos METODO CIENTIFICO
  • 4. que ellos mismos creen no vale de nada ser desarrollados, ellos (los científicos) no se consideran sabios, ni se halagan mucho de su experiencia, sino que se basan en crearse así mismo una inteligencia y pensamiento ideal, a través de la experiencia colectiva y por medio de la teoría. La ciencia se define como la búsqueda del conocimiento de nosotros mismos y de todo lo que nos rodea, mediante la ciencia buscamos las leyes que rigen el funcionamiento del universo con la finalidad de entenderla y poder controlarla. Etimológicamente la palabra ciencia proviene del latín "scientia" que significa conocimiento. Tenemos que diferenciar entre ciencia y filosofía, mientras que la filosofía explica la naturaleza del hombre y del universo mediante el uso de razonamiento lógicos, la ciencia plantea y demuestra mediante la observación y la LA CIENCIA
  • 5. experimentación nuestra naturaleza y las leyes que gobiernan el universo que nos rodea. Podemos decir que la filosofía es cualitativa mientras que la ciencia es cuantitativa. COMO RECONOCER LA CIENCIA: La ciencia no es una filosofía ni un sistema de creencias. Es una combinación de operaciones mentales que se adquiere por hábito, nunca por herencia genética. Nadie nace científico, aunque todos nazcamos con propensión a emocionarnos con las historias de ficción o la música. LIMITES DE LA CIENCIA: Las limitaciones de la ciencia, se pueden resumir de la manera siguiente: La ciencia la realizan seres humanos, por tanto es sujeta de error, La misma forma de utilizar el método científico o de interpretar los resultados puede llevar a error, al ser un proceso muy dinámico, su validez puede ser cuestionable, debido a que, lo que hoy es cierto ayer era otra cosa, pueden manipularse los resultados para obtener algún fin y, no siempre es accesible a todos.
  • 6. Es difícil definir lo que es exactamente la tecnología. En principio el término se refiere literalmente al estudio de la técnica, esto es, a todos los conocimientos teóricos o prácticos que envuelven a las disciplinas científicas. Según esta definición, para que algo sea una tecnología como tal, debe tener un uso en un determinado campo. En el momento en que deje de usarse, dejaría de ser tecnología. Como eso es bastante difícil de catalogar, solemos hablar de tecnologías en desuso u obsoletas. No hace falta irnos a la época de la invención del fuego para ver tecnologías que han sido reemplazadas por otras: lo que para nuestros abuelos era tecnología para nuestra generación puede ser un anacronismo sin utilidad práctica. Existe otro concepto muy usado en la actualidad como son las nuevas tecnologías, que comprenden varios campos de reciente creación como la información, las telecomunicaciones. Qué es el enfoque CTS + I: Antecedentes históricos (León Olivé, 2003) Imagen tradicional de la Ciencia y Tecnología Se fundamenta académicamente en una visión clásica de filosofía positivista de la década del veinte y treinta del siglo XX. “Mediante la aplicación del método científico y el acatamiento de un código severo de honestidad profesional, se espera que la ciencia produzca la acumulación de conocimiento objetivos acerca del mundo. CIENCIA = + TECNOLOGÍA = + RIQUEZA = + BIENESTAR SOCIAL LA TECNOLOGIA