SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Práctico de
Lengua
Tema: Dinámica de Grupos
Peloc Pablo
Concepto de Dinámica de Grupos
El concepto de Dinámica de Grupos fue definido por varios autores.


Olmsted: La dinámica de grupo constituye el intento más difundido y de
mayor influencia en estos momentos, en el estudio de los grupos.



Klineberg: No es fácil definir o limitar la importante zona de la Dinámica de
grupo.



Knowles: La dinámica de grupo se refiere a las fuerzas que actúan en cada
grupo a lo largo de su existencia y que lo hacen comportarse en la forma
como se comporta.

En una definición más amplia y general podemos decir que la Dinámica de Grupo
es un campo de estudio, una rama de las ciencias sociales que se dedica a
aplicar métodos científicos para determinar por qué los grupos se comportan en
la manera en que lo hacen.
Diferencias entre Grupo y Equipo de Trabajo
Equipo de Trabajo

Grupo de Trabajo


Cada persona responde
individualmente.



Responde en su conjunto de Trabajo
realizado.



La cohesión no tiene ningún interés
en el grupo.



Es fundamental la cohesión entre los
integrantes.



El grupo se estructura por niveles
jerárquicos.





Sus miembros tienen formación
similar.



Cada persona puede tener una
manera singular de funcionar.

Las jerarquías se diluyen: hay un jefe
con una serie de
colaboradores, elegidos en función
de sus conocimientos, que funcionan
dentro del equipo en pie de
igualdad.



Cada miembro domina una faceta
determinada y realiza una parte
concreta del proyecto.



Es necesaria la coordinación.
La Tarea como Eje de Convocatoria de todo Grupo o
Equipo
La Tarea en un Grupo es el conjunto de acciones que se ejecutan para
alcanzar un fin u objetivo. Es el momento en el acontecer de un sujeto o
de un grupo que sigue a la pretarea, consistente en la elaboración de las
ansiedades básicas que le impiden avanzar luego hacia la plena
productividad y hacia el objetivo que el sujeto o el grupo se había
propuesto alcanzar.
Existen 2 tipos de tareas:


La Tarea Implícita: Consiste en el examen y resolución de los conflictos
que mantenían al grupo en la fase improductiva de la pretarea.



La Tarea Explicita: Consiste en cumplir los objetivos para los que el
grupo se formó , etapa que desembocará, a medida que esta tarea
explícita vaya cumpliéndose, en un proyecto que trascienda el aquí y
ahora grupal.
Mutua Representación Interna
Es uno de los principios organizadores internos de un grupo. Implica

experiencia, interacción y además, algo bastante complejo y que efectivamente
requiere de un trabajo, que es la discriminación y la diferenciación.
Objetivos Grupales e Individuales
Es fundamental que el GRUPO tenga una serie de objetivos concretos. Los
miembros deben ser solidarios con los objetivos, anteponiendo el grupo a los
intereses personales, aspecto primordial para el buen funcionamiento del
GRUPO, ya que restará tensiones y conflictos, conduciendo a la cohesión de cada
una de las personas que lo componen.

La constitución de objetivos grupales implica la motivación del GRUPO para el
logro de los mismos. Aun más podrán implicarse los miembros en la consecución
de objetivos grupales si cuentan con sus propios objetivos individuales dentro del
GRUPO, si bien estos objetivos individuales tendrán que estar en consonancia con
los del GRUPO.
Tanto desde el punto de vista grupal como individual, la persecución de objetivos
generales aporta al GRUPO, como ya hemos comentado antes, motivación, así
como otras características que les aportan cohesión, solidaridad entre los
miembros, mayor productividad y satisfacción para todos los compañeros.
Los objetivos deben ser claros, pero también realistas. Asimismo, su consecución
ha de implicar a todos y cada uno de los miembros del grupo además de aportar
valor para el GRUPO.
Trabajo Individual vs Trabajo Grupal
Trabajo Individual






Realización personal de quien lo
hace.
Responsabilidad por parte del
individuo.
Requiere de la habilidad del
individuo para realizar dicho
trabajo.

Trabajo Grupal


Mayor Productividad



Mejor uso de Recursos materiales y
herramientas



Organización



Despliegue de Tareas



Especialización



Mas tiempo.



Menor tiempo



Mayor costo.



Reduce costos
Roles y Estereotipos
El rol es la conducta que se espera de quien ocupa una determinada posición en
el grupo. También se le denomina papel o función y suele aplicarse tanto a la
tarea como al modo de realizarla.
Existen distintos tipos de roles:


El creador: Casi siempre es el líder y sugiere ideas, proyectos, temas de
discusión, formas de abordar los problemas, entre otras cosas.



El cooperador: Señala aspectos, objetivos, posturas, resume y relaciona.



El activador: Impulsa el grupo hacia la adopción de decisiones, insiste en el
cumplimiento del programa e induce a la acción.



El sintetizador: Enunciar una cuestión o solución con fines de esclarecimiento.



El estimulador: Busca que el grupo sea productivo.



El interrogador: Formula preguntas, busca la solución o aclaración, solicita
información.



El informador: Aporta datos, hechos, experiencias.



El opinante: Apunta ideas, sugerencias sobre problemas o valores y ofrece su
experiencia.


El crítico: Enjuicia, valora las ideas, las realizaciones del grupo. Además
ayuda con preguntas e intervenciones a estar en actitud crítica.

Otros roles individuales que suelen aparecer son:


El positivo: Siempre en actitud de hacer grupo, de aportar lo que puede. Sabe
pedir disculpas y alegar su ignorancia. Da y recibe, no bloquea ni es el centro
del grupo.



El negativo: Rechaza ideas, discute en momentos inoportunos, es
pesimista, no quiere cooperar.



El indiferente: Se mantiene al margen, cuchichea y se aparta del tema.



El hablador: Habla de todo y de nada.



El ridículo: Su estilo de hablar da risa, pero no le molesta.



El astuto: Actúa cuando considera que es el momento oportuno para lograr lo
que se propone.



El desagradable: Sólo ve su punto de vista.



El sabihondo: Cree que todo lo sabe.



El tímido: Interviene poco, aunque cuando lo hace, casi siempre acierta.


El polémico: Se enzarza en ideas, aburre o intelectualiza todo.



El agresor: Lucha por su posición, se jacta, critica a los demás, trata de
llamar la atención, demuestra hostilidad hacia el grupo o hacia alguno de sus
miembros. Pincha, molesta.



El chivo expiatorio: Ante los fracasos del grupo, él mismo se acusa y carga con
la culpa.



El torpeador: Busca destruir la reunión o el grupo con distintos artilugios de
sabotaje.



El intimista: Utiliza el grupo para contar sus problemas, sentimientos y
descargarse.



El representante: Se alza como portador del grupo, del pensar y sentir de
todos los miembros.



El intérprete: Es el intermediario que sabe lo que otro dice.



El mirón: Sólo observa, mira sin hablar.



El molestón: Hace comentarios en voz baja, cuchichea, es un
incordio, molesta.



El protector: Es detallista, cariños con cada uno. Se adelanta, previene.


El simpático: Aprovecha las oportunidades para hacer gracia y amenizar.
Puede ser positivo si reduce tensiones, pero también hay quienes están ávidos
de reconocimiento, de protagonismo y se sirven del grupo.



El organizador: Se ofrece para organizar actividades y al grupo mismo.



El protagonista: Tiene que figurar y acaparar la atención.



El vigilante: Guarda las normas y el orden.



El moralista: Defiende siempre lo bueno, lo correcto, corrige, aconseja.
Tipos de Liderazgo
Líder: es una persona que actúa como guía o jefe de un grupo. Para que su liderazgo
sea efectivo, el resto de los integrantes debe reconocer sus capacidades. Tiene la
facultad de influir en otros sujetos. Su conducta o sus palabras logran incentivar a
los miembros de un grupo para que trabajen en conjunto por un objetivo común. De
acuerdo a su forma de ejercer la conducción del equipo, el líder puede ser
considerado como:


Autoritario: Toma las decisiones sin dar explicaciones al respecto.



Democrático: Permite que todos opinen y decide por consenso.



Laissez Faire: Es el líder liberal, aquél con una conducta pasiva que delega el
poder en los demás.

Otra clasificación de los líderes se realiza según la influencia que tienen sobre sus
subordinados:


El Líder carismático: Llega a modificar los valores, las creencias y las actitudes
de sus seguidores.



El Líder transaccional: Se limita a aportar los recursos que considera válidos para
el grupo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1 grupos y necesidades
Unidad 1 grupos y necesidadesUnidad 1 grupos y necesidades
Unidad 1 grupos y necesidadesauroratovar
 
Integracion de grupos de trabajo
Integracion de grupos de trabajoIntegracion de grupos de trabajo
Integracion de grupos de trabajogermannieblas
 
Características clave de grupo de trabajo y equipo
Características clave de grupo de trabajo y equipoCaracterísticas clave de grupo de trabajo y equipo
Características clave de grupo de trabajo y equipo
Carlos Martí
 
Segunda sesión ebc
Segunda sesión ebcSegunda sesión ebc
Segunda sesión ebcrgarnica
 
Solucionando conflictos para trabajar en equipo
Solucionando conflictos para trabajar en equipoSolucionando conflictos para trabajar en equipo
Solucionando conflictos para trabajar en equipo
José María Tejada Yasujara
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
odisea101
 
Dinámica De Grupos
Dinámica De GruposDinámica De Grupos
Dinámica De Grupos
Juan Carlos Fernández
 
Actividad 1, unidad 2.
Actividad 1, unidad 2.Actividad 1, unidad 2.
Actividad 1, unidad 2.
ElPantera15
 
Dinamica de grupos_y_equipos_de_trabajo
Dinamica de grupos_y_equipos_de_trabajoDinamica de grupos_y_equipos_de_trabajo
Dinamica de grupos_y_equipos_de_trabajoVictor Lipa Chambi
 
Clasificación de las dinámicas en grupo
Clasificación de las dinámicas en grupoClasificación de las dinámicas en grupo
Clasificación de las dinámicas en grupo
victoriaroxana
 
area andina
area andinaarea andina
area andina
Myriam Gomez Devia
 
Maestrodemocratico
MaestrodemocraticoMaestrodemocratico
Maestrodemocraticocacastillo
 
Dinámica y conducción de grupos
Dinámica y conducción de gruposDinámica y conducción de grupos
Dinámica y conducción de gruposAntelmo2012
 
Manejo de grupo y equipo de trabajo
Manejo de grupo y equipo de trabajoManejo de grupo y equipo de trabajo
Manejo de grupo y equipo de trabajo
jajeizy
 

La actualidad más candente (19)

Unidad 1 grupos y necesidades
Unidad 1 grupos y necesidadesUnidad 1 grupos y necesidades
Unidad 1 grupos y necesidades
 
Integracion de grupos de trabajo
Integracion de grupos de trabajoIntegracion de grupos de trabajo
Integracion de grupos de trabajo
 
Características clave de grupo de trabajo y equipo
Características clave de grupo de trabajo y equipoCaracterísticas clave de grupo de trabajo y equipo
Características clave de grupo de trabajo y equipo
 
Dinámica de grupos
Dinámica de gruposDinámica de grupos
Dinámica de grupos
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Segunda sesión ebc
Segunda sesión ebcSegunda sesión ebc
Segunda sesión ebc
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Grupos
GruposGrupos
Grupos
 
Solucionando conflictos para trabajar en equipo
Solucionando conflictos para trabajar en equipoSolucionando conflictos para trabajar en equipo
Solucionando conflictos para trabajar en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Dinámica De Grupos
Dinámica De GruposDinámica De Grupos
Dinámica De Grupos
 
Actividad 1, unidad 2.
Actividad 1, unidad 2.Actividad 1, unidad 2.
Actividad 1, unidad 2.
 
Dinamica de grupos_y_equipos_de_trabajo
Dinamica de grupos_y_equipos_de_trabajoDinamica de grupos_y_equipos_de_trabajo
Dinamica de grupos_y_equipos_de_trabajo
 
Clasificación de las dinámicas en grupo
Clasificación de las dinámicas en grupoClasificación de las dinámicas en grupo
Clasificación de las dinámicas en grupo
 
area andina
area andinaarea andina
area andina
 
Maestrodemocratico
MaestrodemocraticoMaestrodemocratico
Maestrodemocratico
 
Dinamicagrupal
DinamicagrupalDinamicagrupal
Dinamicagrupal
 
Dinámica y conducción de grupos
Dinámica y conducción de gruposDinámica y conducción de grupos
Dinámica y conducción de grupos
 
Manejo de grupo y equipo de trabajo
Manejo de grupo y equipo de trabajoManejo de grupo y equipo de trabajo
Manejo de grupo y equipo de trabajo
 

Destacado

Tarea grupal desarrollo personal y responsabilidad social
Tarea grupal desarrollo personal y responsabilidad socialTarea grupal desarrollo personal y responsabilidad social
Tarea grupal desarrollo personal y responsabilidad social
cesarenriquealvarez
 
Tema 7 el trabajo en equipo
Tema 7 el trabajo en equipoTema 7 el trabajo en equipo
Tema 7 el trabajo en equipomanolijimenez
 
6. el equipo de trabajo
6. el equipo de trabajo6. el equipo de trabajo
6. el equipo de trabajo
Balbino Rodriguez
 
PRESENTACIÓN DEL TEMA COMUNICACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO
PRESENTACIÓN DEL TEMA COMUNICACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPOPRESENTACIÓN DEL TEMA COMUNICACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO
PRESENTACIÓN DEL TEMA COMUNICACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
El trabajo en equipo y la comunicación efectiva (un5)
El trabajo en equipo y la comunicación efectiva (un5)El trabajo en equipo y la comunicación efectiva (un5)
El trabajo en equipo y la comunicación efectiva (un5)Esme Durant
 
DINÁMICAS GRUPALES PARA LA CAPACITACION
DINÁMICAS GRUPALES PARA LA CAPACITACIONDINÁMICAS GRUPALES PARA LA CAPACITACION
DINÁMICAS GRUPALES PARA LA CAPACITACION
Mery
 
Trabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivasTrabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivasIrlanda Ochoa Diaz
 

Destacado (7)

Tarea grupal desarrollo personal y responsabilidad social
Tarea grupal desarrollo personal y responsabilidad socialTarea grupal desarrollo personal y responsabilidad social
Tarea grupal desarrollo personal y responsabilidad social
 
Tema 7 el trabajo en equipo
Tema 7 el trabajo en equipoTema 7 el trabajo en equipo
Tema 7 el trabajo en equipo
 
6. el equipo de trabajo
6. el equipo de trabajo6. el equipo de trabajo
6. el equipo de trabajo
 
PRESENTACIÓN DEL TEMA COMUNICACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO
PRESENTACIÓN DEL TEMA COMUNICACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPOPRESENTACIÓN DEL TEMA COMUNICACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO
PRESENTACIÓN DEL TEMA COMUNICACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO
 
El trabajo en equipo y la comunicación efectiva (un5)
El trabajo en equipo y la comunicación efectiva (un5)El trabajo en equipo y la comunicación efectiva (un5)
El trabajo en equipo y la comunicación efectiva (un5)
 
DINÁMICAS GRUPALES PARA LA CAPACITACION
DINÁMICAS GRUPALES PARA LA CAPACITACIONDINÁMICAS GRUPALES PARA LA CAPACITACION
DINÁMICAS GRUPALES PARA LA CAPACITACION
 
Trabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivasTrabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivas
 

Similar a Trabajo de lengua

Rel 09 trab en equipo
Rel 09 trab en equipoRel 09 trab en equipo
Rel 09 trab en equipo
Lucho Canales
 
Organización e integración de equipos de trabajo
Organización e integración de equipos de trabajoOrganización e integración de equipos de trabajo
Organización e integración de equipos de trabajo
Suzy Lr
 
Unidad 7: Definición de grupo
Unidad 7: Definición de grupoUnidad 7: Definición de grupo
Unidad 7: Definición de grupo
SistemadeEstudiosMed
 
Liderazgo y Trabajo en Equipo, Toma de Deciciones.pptx
Liderazgo y Trabajo en Equipo, Toma de Deciciones.pptxLiderazgo y Trabajo en Equipo, Toma de Deciciones.pptx
Liderazgo y Trabajo en Equipo, Toma de Deciciones.pptx
AllysPerez4
 
Segunda sesión ebc
Segunda sesión ebcSegunda sesión ebc
Segunda sesión ebcrgarnica
 
Deber
DeberDeber
Asct tema 7 conducta e interacción grupal
Asct tema 7 conducta e interacción grupalAsct tema 7 conducta e interacción grupal
Asct tema 7 conducta e interacción grupal
Loren_ATL
 
Trabajo en Equipo de Salud Medica
Trabajo en Equipo de Salud MedicaTrabajo en Equipo de Salud Medica
Trabajo en Equipo de Salud MedicaJulio Barrozo
 
2011 aspectos que favorecen el trabajo en equipo
2011   aspectos que favorecen el trabajo en equipo2011   aspectos que favorecen el trabajo en equipo
2011 aspectos que favorecen el trabajo en equipo
Sofía Simpértigue Cubillos
 
2 cpm3t1 aspectos-que-favorecen-trabajo-en-equipo-2011
2 cpm3t1 aspectos-que-favorecen-trabajo-en-equipo-20112 cpm3t1 aspectos-que-favorecen-trabajo-en-equipo-2011
2 cpm3t1 aspectos-que-favorecen-trabajo-en-equipo-2011
William Medina
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipo Trabajo en equipo
Trabajo en equipo
luisbravop2012
 
Liderazgo y trabajo en equipo final
Liderazgo y trabajo en equipo finalLiderazgo y trabajo en equipo final
Liderazgo y trabajo en equipo finalAllyson Thompson
 
Trabajo en equipo!! ANGIE MARCELA ACOSTA NOPIA
Trabajo en equipo!! ANGIE MARCELA ACOSTA NOPIA Trabajo en equipo!! ANGIE MARCELA ACOSTA NOPIA
Trabajo en equipo!! ANGIE MARCELA ACOSTA NOPIA
AngieAcosst
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Clase 5 grupos - fcl
Clase 5   grupos - fclClase 5   grupos - fcl
Clase 5 grupos - fcl
Mariaselva Echagüe
 

Similar a Trabajo de lengua (20)

Rel 09 trab en equipo
Rel 09 trab en equipoRel 09 trab en equipo
Rel 09 trab en equipo
 
Organización e integración de equipos de trabajo
Organización e integración de equipos de trabajoOrganización e integración de equipos de trabajo
Organización e integración de equipos de trabajo
 
Unidad 7: Definición de grupo
Unidad 7: Definición de grupoUnidad 7: Definición de grupo
Unidad 7: Definición de grupo
 
Diapo de liderazgo
Diapo de liderazgoDiapo de liderazgo
Diapo de liderazgo
 
Equipos de trabajo alejandro y sergio
Equipos de trabajo   alejandro y sergioEquipos de trabajo   alejandro y sergio
Equipos de trabajo alejandro y sergio
 
Liderazgo y Trabajo en Equipo, Toma de Deciciones.pptx
Liderazgo y Trabajo en Equipo, Toma de Deciciones.pptxLiderazgo y Trabajo en Equipo, Toma de Deciciones.pptx
Liderazgo y Trabajo en Equipo, Toma de Deciciones.pptx
 
Grupos
GruposGrupos
Grupos
 
Dinamica grupal
Dinamica grupalDinamica grupal
Dinamica grupal
 
Segunda sesión ebc
Segunda sesión ebcSegunda sesión ebc
Segunda sesión ebc
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
Asct tema 7 conducta e interacción grupal
Asct tema 7 conducta e interacción grupalAsct tema 7 conducta e interacción grupal
Asct tema 7 conducta e interacción grupal
 
Trabajo en Equipo de Salud Medica
Trabajo en Equipo de Salud MedicaTrabajo en Equipo de Salud Medica
Trabajo en Equipo de Salud Medica
 
2011 aspectos que favorecen el trabajo en equipo
2011   aspectos que favorecen el trabajo en equipo2011   aspectos que favorecen el trabajo en equipo
2011 aspectos que favorecen el trabajo en equipo
 
2 cpm3t1 aspectos-que-favorecen-trabajo-en-equipo-2011
2 cpm3t1 aspectos-que-favorecen-trabajo-en-equipo-20112 cpm3t1 aspectos-que-favorecen-trabajo-en-equipo-2011
2 cpm3t1 aspectos-que-favorecen-trabajo-en-equipo-2011
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipo Trabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Liderazgo y trabajo en equipo final
Liderazgo y trabajo en equipo finalLiderazgo y trabajo en equipo final
Liderazgo y trabajo en equipo final
 
Trabajo en equipo!! ANGIE MARCELA ACOSTA NOPIA
Trabajo en equipo!! ANGIE MARCELA ACOSTA NOPIA Trabajo en equipo!! ANGIE MARCELA ACOSTA NOPIA
Trabajo en equipo!! ANGIE MARCELA ACOSTA NOPIA
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
En equipo
En equipoEn equipo
En equipo
 
Clase 5 grupos - fcl
Clase 5   grupos - fclClase 5   grupos - fcl
Clase 5 grupos - fcl
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Trabajo de lengua

  • 1. Trabajo Práctico de Lengua Tema: Dinámica de Grupos Peloc Pablo
  • 2. Concepto de Dinámica de Grupos El concepto de Dinámica de Grupos fue definido por varios autores.  Olmsted: La dinámica de grupo constituye el intento más difundido y de mayor influencia en estos momentos, en el estudio de los grupos.  Klineberg: No es fácil definir o limitar la importante zona de la Dinámica de grupo.  Knowles: La dinámica de grupo se refiere a las fuerzas que actúan en cada grupo a lo largo de su existencia y que lo hacen comportarse en la forma como se comporta. En una definición más amplia y general podemos decir que la Dinámica de Grupo es un campo de estudio, una rama de las ciencias sociales que se dedica a aplicar métodos científicos para determinar por qué los grupos se comportan en la manera en que lo hacen.
  • 3. Diferencias entre Grupo y Equipo de Trabajo Equipo de Trabajo Grupo de Trabajo  Cada persona responde individualmente.  Responde en su conjunto de Trabajo realizado.  La cohesión no tiene ningún interés en el grupo.  Es fundamental la cohesión entre los integrantes.  El grupo se estructura por niveles jerárquicos.   Sus miembros tienen formación similar.  Cada persona puede tener una manera singular de funcionar. Las jerarquías se diluyen: hay un jefe con una serie de colaboradores, elegidos en función de sus conocimientos, que funcionan dentro del equipo en pie de igualdad.  Cada miembro domina una faceta determinada y realiza una parte concreta del proyecto.  Es necesaria la coordinación.
  • 4. La Tarea como Eje de Convocatoria de todo Grupo o Equipo La Tarea en un Grupo es el conjunto de acciones que se ejecutan para alcanzar un fin u objetivo. Es el momento en el acontecer de un sujeto o de un grupo que sigue a la pretarea, consistente en la elaboración de las ansiedades básicas que le impiden avanzar luego hacia la plena productividad y hacia el objetivo que el sujeto o el grupo se había propuesto alcanzar. Existen 2 tipos de tareas:  La Tarea Implícita: Consiste en el examen y resolución de los conflictos que mantenían al grupo en la fase improductiva de la pretarea.  La Tarea Explicita: Consiste en cumplir los objetivos para los que el grupo se formó , etapa que desembocará, a medida que esta tarea explícita vaya cumpliéndose, en un proyecto que trascienda el aquí y ahora grupal.
  • 5. Mutua Representación Interna Es uno de los principios organizadores internos de un grupo. Implica experiencia, interacción y además, algo bastante complejo y que efectivamente requiere de un trabajo, que es la discriminación y la diferenciación.
  • 6. Objetivos Grupales e Individuales Es fundamental que el GRUPO tenga una serie de objetivos concretos. Los miembros deben ser solidarios con los objetivos, anteponiendo el grupo a los intereses personales, aspecto primordial para el buen funcionamiento del GRUPO, ya que restará tensiones y conflictos, conduciendo a la cohesión de cada una de las personas que lo componen. La constitución de objetivos grupales implica la motivación del GRUPO para el logro de los mismos. Aun más podrán implicarse los miembros en la consecución de objetivos grupales si cuentan con sus propios objetivos individuales dentro del GRUPO, si bien estos objetivos individuales tendrán que estar en consonancia con los del GRUPO. Tanto desde el punto de vista grupal como individual, la persecución de objetivos generales aporta al GRUPO, como ya hemos comentado antes, motivación, así como otras características que les aportan cohesión, solidaridad entre los miembros, mayor productividad y satisfacción para todos los compañeros. Los objetivos deben ser claros, pero también realistas. Asimismo, su consecución ha de implicar a todos y cada uno de los miembros del grupo además de aportar valor para el GRUPO.
  • 7. Trabajo Individual vs Trabajo Grupal Trabajo Individual    Realización personal de quien lo hace. Responsabilidad por parte del individuo. Requiere de la habilidad del individuo para realizar dicho trabajo. Trabajo Grupal  Mayor Productividad  Mejor uso de Recursos materiales y herramientas  Organización  Despliegue de Tareas  Especialización  Mas tiempo.  Menor tiempo  Mayor costo.  Reduce costos
  • 8. Roles y Estereotipos El rol es la conducta que se espera de quien ocupa una determinada posición en el grupo. También se le denomina papel o función y suele aplicarse tanto a la tarea como al modo de realizarla. Existen distintos tipos de roles:  El creador: Casi siempre es el líder y sugiere ideas, proyectos, temas de discusión, formas de abordar los problemas, entre otras cosas.  El cooperador: Señala aspectos, objetivos, posturas, resume y relaciona.  El activador: Impulsa el grupo hacia la adopción de decisiones, insiste en el cumplimiento del programa e induce a la acción.  El sintetizador: Enunciar una cuestión o solución con fines de esclarecimiento.  El estimulador: Busca que el grupo sea productivo.  El interrogador: Formula preguntas, busca la solución o aclaración, solicita información.  El informador: Aporta datos, hechos, experiencias.  El opinante: Apunta ideas, sugerencias sobre problemas o valores y ofrece su experiencia.
  • 9.  El crítico: Enjuicia, valora las ideas, las realizaciones del grupo. Además ayuda con preguntas e intervenciones a estar en actitud crítica. Otros roles individuales que suelen aparecer son:  El positivo: Siempre en actitud de hacer grupo, de aportar lo que puede. Sabe pedir disculpas y alegar su ignorancia. Da y recibe, no bloquea ni es el centro del grupo.  El negativo: Rechaza ideas, discute en momentos inoportunos, es pesimista, no quiere cooperar.  El indiferente: Se mantiene al margen, cuchichea y se aparta del tema.  El hablador: Habla de todo y de nada.  El ridículo: Su estilo de hablar da risa, pero no le molesta.  El astuto: Actúa cuando considera que es el momento oportuno para lograr lo que se propone.  El desagradable: Sólo ve su punto de vista.  El sabihondo: Cree que todo lo sabe.  El tímido: Interviene poco, aunque cuando lo hace, casi siempre acierta.
  • 10.  El polémico: Se enzarza en ideas, aburre o intelectualiza todo.  El agresor: Lucha por su posición, se jacta, critica a los demás, trata de llamar la atención, demuestra hostilidad hacia el grupo o hacia alguno de sus miembros. Pincha, molesta.  El chivo expiatorio: Ante los fracasos del grupo, él mismo se acusa y carga con la culpa.  El torpeador: Busca destruir la reunión o el grupo con distintos artilugios de sabotaje.  El intimista: Utiliza el grupo para contar sus problemas, sentimientos y descargarse.  El representante: Se alza como portador del grupo, del pensar y sentir de todos los miembros.  El intérprete: Es el intermediario que sabe lo que otro dice.  El mirón: Sólo observa, mira sin hablar.  El molestón: Hace comentarios en voz baja, cuchichea, es un incordio, molesta.  El protector: Es detallista, cariños con cada uno. Se adelanta, previene.
  • 11.  El simpático: Aprovecha las oportunidades para hacer gracia y amenizar. Puede ser positivo si reduce tensiones, pero también hay quienes están ávidos de reconocimiento, de protagonismo y se sirven del grupo.  El organizador: Se ofrece para organizar actividades y al grupo mismo.  El protagonista: Tiene que figurar y acaparar la atención.  El vigilante: Guarda las normas y el orden.  El moralista: Defiende siempre lo bueno, lo correcto, corrige, aconseja.
  • 12. Tipos de Liderazgo Líder: es una persona que actúa como guía o jefe de un grupo. Para que su liderazgo sea efectivo, el resto de los integrantes debe reconocer sus capacidades. Tiene la facultad de influir en otros sujetos. Su conducta o sus palabras logran incentivar a los miembros de un grupo para que trabajen en conjunto por un objetivo común. De acuerdo a su forma de ejercer la conducción del equipo, el líder puede ser considerado como:  Autoritario: Toma las decisiones sin dar explicaciones al respecto.  Democrático: Permite que todos opinen y decide por consenso.  Laissez Faire: Es el líder liberal, aquél con una conducta pasiva que delega el poder en los demás. Otra clasificación de los líderes se realiza según la influencia que tienen sobre sus subordinados:  El Líder carismático: Llega a modificar los valores, las creencias y las actitudes de sus seguidores.  El Líder transaccional: Se limita a aportar los recursos que considera válidos para el grupo.