SlideShare una empresa de Scribd logo
REFLEXIÓN
SEDE DE DAVID CHIRIQUI
FACULTAD DE ADMINISTRACION
LICENCIATURA DE GERENCIA DE EMPRESA
MATERIA: INFORMATICA APLICADA
TRABAJO: LA TOMA DE DECISIONES EN SISTEMA DE INFORMATICA
FACILITADORA: ISIS YELINETH CASTILLO CAMAÑO
PARTICIPANTE: MIGUEL SANTAMARIA
CEDULA: 4-723-2127
18 DE AGOSTO 2017
INTRODUCCIÓN
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN TIENEN UNA ENORME IMPORTANCIA EN EL INCREMENTO DE LA
CAPACIDAD ORGANIZACIONAL FRENTE AL CAMBIO DEL ENTORNO. LA VOLUNTAD DE LOGRAR
UN SISTEMA DE INFORMACIÓN ÚTIL, QUE PERMITA OBTENER UNA VENTAJA COMPETITIVA,
IMPLICA LA POSIBILIDAD DE OFRECER MÚLTIPLES, FRECUENTES, OPORTUNAS Y RELEVANTES
INFORMACIONES.
CUALQUIER INSTITUCIÓN CIENTÍFICA QUE ABOGUE POR ALCANZAR NIVELES ELEVADOS DE
EFICIENCIAY EFICACIA EN LA GESTIÓN DE SUS FUNCIONES SUSTANTIVAS DEBE CONSIDERAR EL
DESARROLLO DE INICIATIVAS DIRIGIDAS EN ESTE SENTIDO.
ORGANIZACIÓN DE LOS SI.
• Hasta la década de los ochenta los directivos no necesitaban saber mucho sobre como la información se obtenía,
procesaba y distribuía en sus instituciones tecnología.
• Hay que tener en cuenta que en muchas ocasiones los SI no fracasan fundamentalmente por las fallas tecnológicas
del sistema informático y de comunicación, sino más bien en la dimensión política y cultural.
LAS TIC Y LA CALIDAD EN LOS SI.
• La revolución generada por las transformaciones actuales tiene un enfoque amplio llegando al mundo
organizacional, mucho más en el mundo de los negocios,.
• Estas tecnologías han hecho posible que las mismas sean utilizadas a costos relativamente bajos en comparación
con sus potencialidades (Castañeda, 2001).
• Si bien es importante tener en cuenta los costos de las infraestructuras, no se puede perder la calidad de la
información.
• Indudablemente que mejorando la calidad de la información se contribuirá a mejorar la satisfacción de los
usuarios del SI.
ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD
DESEABLES EN UNA VISTA DE DATOS IDEAL
ESTÁN
• Relevancia, Facilidad, Claridad, Totalidad, Esencialidad, Precisión, Identificación, Robustez, Flexibilidad,
Homogeneidad.
• Todas las características enunciadas son deseables para una vista ideal, lo cual no significa que un
buen SI tenga que poseerlas todas, lo importante es su identificación, priorización y trabajo por la
inclusión de la mayor cantidad posible de las mismas.
LOS SI Y LA TOMA DE DECISIONES.
• Los SI van mucho más allá que el diseño y desarrollo del subsistema informático. Un SI puede definirse como "un
conjunto de componentes interrelacionados que permiten capturar, procesar, almacenar y distribuir información
para apoyar la toma de decisiones y el control de una institución", además de ayudar a dichos directivos y personal
a analizar problemas, visualizar cuestiones complejas y crear nuevos productos en un ambiente intensivo de
información
• Las necesidades de información pueden ser relativas a hechos presentes o a situaciones futuras, con el objetivo de
realizar una dirección proactiva.
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
• El análisis de las necesidades y fuentes de información resultan importantes para cualquier SI, pero son
particularmente fundamentales para los sistemas de información gerencial (SIG). Los SIG no solamente están
destinados a proporcionar información, sino también capacidades de comunicación electrónicas, análisis de datos.
• En resumen, los SIG ayudan a los directivos y empleados con problemas estructurados que ocurren generalmente
a nivel táctico y le proporcionan datos de fuentes internas y externas, así como un entorno generalizado de
computación y de comunicaciones que puede ser aplicado a un conjunto diverso de problemas.
CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA
• Se concibió, en una primera fase, estructurar un Sistema para el Soporte de Decisiones dirigido a la
planificación operativa, con información exacta, confiable y fácil de obtener, fundamentalmente con
información interna de la organización y con efecto a corto plazo.
• El Sistema tiene como objetivos, el facilitar la toma de decisiones a partir de informaciones necesarias
actualizadas, así como ampliar y mejorar el uso de la Intranet del centro e incrementar la productividad
administrativa.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA
Las informaciones se han estructurado en tres formatos diferentes:
• Se puede escoger lo que se quiere y de que forma se quiere. Tiene filtros y posibilidades de
gráficos.
• Información directa. Se escogen criterios generales (Año, etc.). Se obtiene un documento
(en su mayoría pdf) o listado en HTML.
• Interactivo. Se introduce información por el usuario, que alimenta automáticamente el
Sistema.
• Con las acciones planificadas se garantizó tener cubiertas en un año, más del 75% de las
informaciones solicitadas por nuestros directivos.
MÉTODOS DE SEGURIDAD Y CONTROL DE
LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN
• Se define como el conjunto de procedimientos y tecnologías asociadas a la protección y seguridad de la
información para la Organización, de forma tal que asegure la disponibilidad permanente del Sistema, así
como el acceso al mismo. En este sentido, se identificaron cinco aspectos esenciales:
1. Definición de los sistemas operativos y servidores.
2. Estabilidad, confiabilidad y redundancia en los servidores.
3. Salva en soportes auxiliares de la información.
4. Configuración de usuarios, roles y permisos.
5. Recuperación ante desastres.
USO E IMPACTO DEL SISTEMA
• Se aplicó una encuesta inicial a 55 directivos de los diferentes niveles del centro, la cual se volvió a
aplicar después de un año de uso del SIG.
• Para ver la tabla seleccione la opción "Descargar" del menú superior
• Se observa un incremento en el uso del SIG, caracterizado por un mayor promedio diario de accesos
(5847 Vs 3826); una duración promedio de una sesión casi un mayor número promedio de usuarios
(145 Vs 105). El número de.
CONCLUSIÓN
ANEXO
ANEXO
Trabajo de miguel agosto 2017miguel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
SamuelSilva483
 
Sistemas de infromación. Tipos y aplicaciones
Sistemas de infromación. Tipos y aplicaciones Sistemas de infromación. Tipos y aplicaciones
Sistemas de infromación. Tipos y aplicaciones
Themaster31
 
Presentación SIG
Presentación SIGPresentación SIG
Presentación SIG
Home
 
Alejandro pabon
Alejandro pabonAlejandro pabon
Alejandro pabon
urbe
 
Sistemas para management
Sistemas para managementSistemas para management
Sistemas para management
geercee
 
Desarrollo de sistemas de información
Desarrollo de sistemas de informaciónDesarrollo de sistemas de información
Desarrollo de sistemas de información
Stefi1007
 
Meudis silva
Meudis silvaMeudis silva
Meudis silva
meudis94
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Yulismar Quevedo
 
Sistema de información gerencial
Sistema de información gerencialSistema de información gerencial
Sistema de información gerencial
EditCastillo
 
Ensayo de los sig
Ensayo de los sigEnsayo de los sig
Ensayo de los sig
egardis16
 
Importancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisiones
Importancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisionesImportancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisiones
Importancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisiones
rafael_1233
 
Tipos de sistemas de informacion
Tipos de sistemas de informacionTipos de sistemas de informacion
Tipos de sistemas de informacion
Alejandro Lopez
 
Siglas de siste informa
Siglas de siste informaSiglas de siste informa
Siglas de siste informa
glaf3030
 
Mapa conceptual : sistemas de informacion
Mapa conceptual : sistemas de informacionMapa conceptual : sistemas de informacion
Mapa conceptual : sistemas de informacion
francisbeth1
 
Tipos de Sistemas de Información.
Tipos de Sistemas de Información.Tipos de Sistemas de Información.
Tipos de Sistemas de Información.
jorgeluisguzmntorres1
 
Hans ajani 84376828
Hans ajani 84376828Hans ajani 84376828
Hans ajani 84376828
Oluwapamilerin Hans Ajani
 
Sistema de informacion marwanbohssass
Sistema de informacion marwanbohssassSistema de informacion marwanbohssass
Sistema de informacion marwanbohssass
MarwanBohssass
 
Analisis y Diseño de Sistemas
Analisis y Diseño de SistemasAnalisis y Diseño de Sistemas
Analisis y Diseño de Sistemas
J G Salas
 

La actualidad más candente (18)

Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Sistemas de infromación. Tipos y aplicaciones
Sistemas de infromación. Tipos y aplicaciones Sistemas de infromación. Tipos y aplicaciones
Sistemas de infromación. Tipos y aplicaciones
 
Presentación SIG
Presentación SIGPresentación SIG
Presentación SIG
 
Alejandro pabon
Alejandro pabonAlejandro pabon
Alejandro pabon
 
Sistemas para management
Sistemas para managementSistemas para management
Sistemas para management
 
Desarrollo de sistemas de información
Desarrollo de sistemas de informaciónDesarrollo de sistemas de información
Desarrollo de sistemas de información
 
Meudis silva
Meudis silvaMeudis silva
Meudis silva
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Sistema de información gerencial
Sistema de información gerencialSistema de información gerencial
Sistema de información gerencial
 
Ensayo de los sig
Ensayo de los sigEnsayo de los sig
Ensayo de los sig
 
Importancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisiones
Importancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisionesImportancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisiones
Importancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisiones
 
Tipos de sistemas de informacion
Tipos de sistemas de informacionTipos de sistemas de informacion
Tipos de sistemas de informacion
 
Siglas de siste informa
Siglas de siste informaSiglas de siste informa
Siglas de siste informa
 
Mapa conceptual : sistemas de informacion
Mapa conceptual : sistemas de informacionMapa conceptual : sistemas de informacion
Mapa conceptual : sistemas de informacion
 
Tipos de Sistemas de Información.
Tipos de Sistemas de Información.Tipos de Sistemas de Información.
Tipos de Sistemas de Información.
 
Hans ajani 84376828
Hans ajani 84376828Hans ajani 84376828
Hans ajani 84376828
 
Sistema de informacion marwanbohssass
Sistema de informacion marwanbohssassSistema de informacion marwanbohssass
Sistema de informacion marwanbohssass
 
Analisis y Diseño de Sistemas
Analisis y Diseño de SistemasAnalisis y Diseño de Sistemas
Analisis y Diseño de Sistemas
 

Similar a Trabajo de miguel agosto 2017miguel

Azarel castro; Sistemas de informacion
Azarel castro; Sistemas de informacionAzarel castro; Sistemas de informacion
Azarel castro; Sistemas de informacion
Azarelgonzalez1
 
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivasSistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
Emanuel Samuel Monsalve Restrepo
 
Tic
TicTic
Ensayo sistema de informacion gerencial equipo 07
Ensayo sistema de informacion gerencial equipo 07Ensayo sistema de informacion gerencial equipo 07
Ensayo sistema de informacion gerencial equipo 07
Rosmelys Ponce
 
Semana 9 sistemas de información gerencial (sig)
Semana 9   sistemas de información gerencial (sig)Semana 9   sistemas de información gerencial (sig)
Semana 9 sistemas de información gerencial (sig)
edithua
 
Sistema de informacion gerencial en la toma de decisiones
Sistema de informacion gerencial en la toma de decisionesSistema de informacion gerencial en la toma de decisiones
Sistema de informacion gerencial en la toma de decisiones
beritza
 
Angelica_Ojeda-Tarea1.docx
Angelica_Ojeda-Tarea1.docxAngelica_Ojeda-Tarea1.docx
Angelica_Ojeda-Tarea1.docx
EsmeraldaIsturiz1
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Franklin Aguilar
 
sistema de informacion gerencial
sistema de informacion gerencial sistema de informacion gerencial
sistema de informacion gerencial
jennika58
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
luis Urbina mendoza
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Samuel Ruiz
 
Sistemas informacion gerencial
Sistemas informacion gerencialSistemas informacion gerencial
Sistemas informacion gerencial
MDY CONTACT CENTER
 
Sistemas informacion gerencial
Sistemas informacion gerencialSistemas informacion gerencial
Sistemas informacion gerencial
MDY CONTACT CENTER
 
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIONCONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
miguelmartinezz
 
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIONCONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
miguelmartinezz
 
Unidad II parte 2.pptx
Unidad II parte 2.pptxUnidad II parte 2.pptx
Unidad II parte 2.pptx
Eliseogaston
 
Administración de los sistemas de información
Administración de los sistemas de informaciónAdministración de los sistemas de información
Administración de los sistemas de información
giorginavillamizar
 
Fundamento de sistemas unidad i
Fundamento de sistemas unidad iFundamento de sistemas unidad i
Fundamento de sistemas unidad i
Irving David Vargas Barrera
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
SeccionSI
 
Sistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialSistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencial
705694
 

Similar a Trabajo de miguel agosto 2017miguel (20)

Azarel castro; Sistemas de informacion
Azarel castro; Sistemas de informacionAzarel castro; Sistemas de informacion
Azarel castro; Sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivasSistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
 
Tic
TicTic
Tic
 
Ensayo sistema de informacion gerencial equipo 07
Ensayo sistema de informacion gerencial equipo 07Ensayo sistema de informacion gerencial equipo 07
Ensayo sistema de informacion gerencial equipo 07
 
Semana 9 sistemas de información gerencial (sig)
Semana 9   sistemas de información gerencial (sig)Semana 9   sistemas de información gerencial (sig)
Semana 9 sistemas de información gerencial (sig)
 
Sistema de informacion gerencial en la toma de decisiones
Sistema de informacion gerencial en la toma de decisionesSistema de informacion gerencial en la toma de decisiones
Sistema de informacion gerencial en la toma de decisiones
 
Angelica_Ojeda-Tarea1.docx
Angelica_Ojeda-Tarea1.docxAngelica_Ojeda-Tarea1.docx
Angelica_Ojeda-Tarea1.docx
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
sistema de informacion gerencial
sistema de informacion gerencial sistema de informacion gerencial
sistema de informacion gerencial
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sistemas informacion gerencial
Sistemas informacion gerencialSistemas informacion gerencial
Sistemas informacion gerencial
 
Sistemas informacion gerencial
Sistemas informacion gerencialSistemas informacion gerencial
Sistemas informacion gerencial
 
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIONCONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
 
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIONCONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
 
Unidad II parte 2.pptx
Unidad II parte 2.pptxUnidad II parte 2.pptx
Unidad II parte 2.pptx
 
Administración de los sistemas de información
Administración de los sistemas de informaciónAdministración de los sistemas de información
Administración de los sistemas de información
 
Fundamento de sistemas unidad i
Fundamento de sistemas unidad iFundamento de sistemas unidad i
Fundamento de sistemas unidad i
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialSistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencial
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Trabajo de miguel agosto 2017miguel

  • 2. SEDE DE DAVID CHIRIQUI FACULTAD DE ADMINISTRACION LICENCIATURA DE GERENCIA DE EMPRESA MATERIA: INFORMATICA APLICADA TRABAJO: LA TOMA DE DECISIONES EN SISTEMA DE INFORMATICA FACILITADORA: ISIS YELINETH CASTILLO CAMAÑO PARTICIPANTE: MIGUEL SANTAMARIA CEDULA: 4-723-2127 18 DE AGOSTO 2017
  • 3. INTRODUCCIÓN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN TIENEN UNA ENORME IMPORTANCIA EN EL INCREMENTO DE LA CAPACIDAD ORGANIZACIONAL FRENTE AL CAMBIO DEL ENTORNO. LA VOLUNTAD DE LOGRAR UN SISTEMA DE INFORMACIÓN ÚTIL, QUE PERMITA OBTENER UNA VENTAJA COMPETITIVA, IMPLICA LA POSIBILIDAD DE OFRECER MÚLTIPLES, FRECUENTES, OPORTUNAS Y RELEVANTES INFORMACIONES. CUALQUIER INSTITUCIÓN CIENTÍFICA QUE ABOGUE POR ALCANZAR NIVELES ELEVADOS DE EFICIENCIAY EFICACIA EN LA GESTIÓN DE SUS FUNCIONES SUSTANTIVAS DEBE CONSIDERAR EL DESARROLLO DE INICIATIVAS DIRIGIDAS EN ESTE SENTIDO.
  • 4. ORGANIZACIÓN DE LOS SI. • Hasta la década de los ochenta los directivos no necesitaban saber mucho sobre como la información se obtenía, procesaba y distribuía en sus instituciones tecnología. • Hay que tener en cuenta que en muchas ocasiones los SI no fracasan fundamentalmente por las fallas tecnológicas del sistema informático y de comunicación, sino más bien en la dimensión política y cultural.
  • 5. LAS TIC Y LA CALIDAD EN LOS SI. • La revolución generada por las transformaciones actuales tiene un enfoque amplio llegando al mundo organizacional, mucho más en el mundo de los negocios,. • Estas tecnologías han hecho posible que las mismas sean utilizadas a costos relativamente bajos en comparación con sus potencialidades (Castañeda, 2001). • Si bien es importante tener en cuenta los costos de las infraestructuras, no se puede perder la calidad de la información. • Indudablemente que mejorando la calidad de la información se contribuirá a mejorar la satisfacción de los usuarios del SI.
  • 6. ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD DESEABLES EN UNA VISTA DE DATOS IDEAL ESTÁN • Relevancia, Facilidad, Claridad, Totalidad, Esencialidad, Precisión, Identificación, Robustez, Flexibilidad, Homogeneidad. • Todas las características enunciadas son deseables para una vista ideal, lo cual no significa que un buen SI tenga que poseerlas todas, lo importante es su identificación, priorización y trabajo por la inclusión de la mayor cantidad posible de las mismas.
  • 7. LOS SI Y LA TOMA DE DECISIONES. • Los SI van mucho más allá que el diseño y desarrollo del subsistema informático. Un SI puede definirse como "un conjunto de componentes interrelacionados que permiten capturar, procesar, almacenar y distribuir información para apoyar la toma de decisiones y el control de una institución", además de ayudar a dichos directivos y personal a analizar problemas, visualizar cuestiones complejas y crear nuevos productos en un ambiente intensivo de información • Las necesidades de información pueden ser relativas a hechos presentes o a situaciones futuras, con el objetivo de realizar una dirección proactiva.
  • 8. SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL • El análisis de las necesidades y fuentes de información resultan importantes para cualquier SI, pero son particularmente fundamentales para los sistemas de información gerencial (SIG). Los SIG no solamente están destinados a proporcionar información, sino también capacidades de comunicación electrónicas, análisis de datos. • En resumen, los SIG ayudan a los directivos y empleados con problemas estructurados que ocurren generalmente a nivel táctico y le proporcionan datos de fuentes internas y externas, así como un entorno generalizado de computación y de comunicaciones que puede ser aplicado a un conjunto diverso de problemas.
  • 9. CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA • Se concibió, en una primera fase, estructurar un Sistema para el Soporte de Decisiones dirigido a la planificación operativa, con información exacta, confiable y fácil de obtener, fundamentalmente con información interna de la organización y con efecto a corto plazo. • El Sistema tiene como objetivos, el facilitar la toma de decisiones a partir de informaciones necesarias actualizadas, así como ampliar y mejorar el uso de la Intranet del centro e incrementar la productividad administrativa.
  • 10. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA Las informaciones se han estructurado en tres formatos diferentes: • Se puede escoger lo que se quiere y de que forma se quiere. Tiene filtros y posibilidades de gráficos. • Información directa. Se escogen criterios generales (Año, etc.). Se obtiene un documento (en su mayoría pdf) o listado en HTML. • Interactivo. Se introduce información por el usuario, que alimenta automáticamente el Sistema. • Con las acciones planificadas se garantizó tener cubiertas en un año, más del 75% de las informaciones solicitadas por nuestros directivos.
  • 11. MÉTODOS DE SEGURIDAD Y CONTROL DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN • Se define como el conjunto de procedimientos y tecnologías asociadas a la protección y seguridad de la información para la Organización, de forma tal que asegure la disponibilidad permanente del Sistema, así como el acceso al mismo. En este sentido, se identificaron cinco aspectos esenciales: 1. Definición de los sistemas operativos y servidores. 2. Estabilidad, confiabilidad y redundancia en los servidores. 3. Salva en soportes auxiliares de la información. 4. Configuración de usuarios, roles y permisos. 5. Recuperación ante desastres.
  • 12. USO E IMPACTO DEL SISTEMA • Se aplicó una encuesta inicial a 55 directivos de los diferentes niveles del centro, la cual se volvió a aplicar después de un año de uso del SIG. • Para ver la tabla seleccione la opción "Descargar" del menú superior • Se observa un incremento en el uso del SIG, caracterizado por un mayor promedio diario de accesos (5847 Vs 3826); una duración promedio de una sesión casi un mayor número promedio de usuarios (145 Vs 105). El número de.
  • 14. ANEXO
  • 15. ANEXO