SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de Información.
Integrantes:
Ricardo Martínez C.I.: 23.792.057
Heberlyn Mendoza C.I.: 24.685.937
Jhonnathan Arrieta C.I.: 22.292.732
Valentin Bilbao C.I.: 23.524.516
Josimar Vivas C.I.: 23.793.378
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión Maracay
Maracay, Octubre de 2015
Sistemas de Información
 Los sistemas de información se han ido convirtiendo con el tiempo, en
otra área funcional de la empresa, tal como la de contabilidad,
finanzas, mercadeo, o producción.
 Desde hace ya algunos años las organizaciones han reconocido la
importancia de administrar los principales recursos como la mano de
obra y las materias primas.
 La información se ha colocado en un buen lugar como uno de los
principales recursos que poseen las empresas actualmente.
 el objetivo primordial de un sistema de infomracion es apoyar la toma
de decisiones y controlar todo lo que en ella ocurre
Tipos de Sistemas de Información
Sistemas Transaccionales. Sistemas de Apoyo a las Decisiones (DSS).
Son un conjunto de programas y herramientas que
permiten obtener la información que se requiere
durante el proceso de toma de decisiones en un
ambiente de incertidumbre.
Este tipo de sistema de información está basado
en el estudio y la comparación entre un conjunto
de variables con el objeto de contribuir a la toma
de decisiones dentro de una empresa. El objetivo
principal de estos sistemas es el de apoyar, no
reemplazar, las capacidades de decisión del ser
humano.
Son usados para realizar transacciones o
transferencias de datos, información de una
persona a otra, o dinero de una cuenta a otra.
Además, tiene como finalidad procesar las
transacciones diarias de una empresa,
acumulando toda la información recibida en
una base de datos para su posterior consulta.
Tipos de Sistemas de Información
Sistema de Información Estratégico (SIS).
Son utilizados como estrategia para lograr
incrementos en las ventas y reducir ventajas frente
a otros competidores, por este motivo es el más
importante y el más utilizado dentro de la
empresa, también incluye aplicaciones para el
mantenimiento de registros.
Sistemas de Información para Ejecutivos (EIS).
Son sistemas de información computarizado para
el uso de las direcciones de la empresa, para
proporcionar la información interna y externa, por
eso esta tecnología es utilizada por los gerentes
de una empresa, disponiendo de los datos que
puedan llegar a afectar su buen rendimiento.
De esta manera, el ejecutivo podrá conocer el
estado de todos los indicadores, incluso aquellos
que no cumplan con las expectativas y a partir de
esto, tomar las medidas que considere
adecuadas.
Tipos de Sistemas de Información
Sistemas de Información Abiertos y Cerrados.
 Sistemas Cerrados: no presentan intercambio con el
medio ambiente que los rodea, son herméticos a
cualquier influencia ambiental.
 Sistemas Abiertos: presentan intercambio con el
ambiente, a través de entradas y salidas. Intercambian
energía y materia con el ambiente. Son adaptativos
para sobrevivir.
Sistemas de Información Abstractos y Físicos.
 Sistemas físicos o concretos: compuestos por equipos,
maquinaria, objetos y cosas reales. El hardware.
 Sistemas abstractos: compuestos por conceptos,
planes, hipótesis e ideas. Muchas veces solo existen
en el pensamiento de las personas. Es el software.
Sistemas
Transaccionales
Características de los Sistemas de Información
 Transforman tareas
complejas para los seres
humanos en actividades más
sencillas.
 Gestionan las bases de
datos.
 Almacenan grandes
cantidades de información.
 Agilizan y automatizan los
procesos realizados por las
empresas.
Características de los Sistemas de Información
Sistemas de
Apoyo a las
Decisiones
(DSS)
 Tiene como finalidad apoyar la toma de
decisiones mediante la generación y
evaluación sistemática de diferentes
alternativas o escenarios.
 No soluciona problemas, ya que solo apoya
al proceso de toma de decisiones.
 Facilita el proceso de selección mediante la
estimación de costos y beneficios que
resultan de cada alternativa.
Sistema de
Información
Estratégico (SIS)
Características de los Sistemas de Información
 Apoyan el proceso de innovación de
productos y proceso dentro de la empresa
debido a que buscan ventajas respecto a los
competidores.
 su forma de desarrollo es a base de
incrementos y a través de su evolución dentro
de la organización.
 Requieren coordinación
precisa de tecnología.
 Pueden ser físicos o abstractos.
Sistemas de
Información para
Ejecutivos (EIS)
Características de los Sistemas de Información
 Es capaz de captar la información, tanto interna
como externa, de relevancia para el ejecutivo, y es
capaz de acceder y gestionar información.
 Un EIS permite el acceso directo a la información
sin necesidad de intermediarios.
 Permiten que un ejecutivo, desde su propia mesa
de despacho, pueda comprender y analizar las
fuerzas que actúan en su compañía y en el
mercado.
Aplicación de Sistemas de Información
Debido a la constante integración de la
tecnología informática dentro de las
empresas, los sistemas de información
se han vuelto fundamentales para la
optimización de algún departamento,
formando parte importante de las
decisiones que se tomarán o la
producción de bienes y servicios.
Aplicación de Sistemas de Información
Dentro de los distintos departamentos que se aplican los
Sistemas de Información se encuentran:
A nivel directivo, los sistemas de información
son empleados para encontrar soluciones
sobre los problemas generales y determinan
pasos a seguir para la toma de decisiones
sobre las situaciones existentes. El sistema
garantiza la calidad y el rendimiento
operacional de la empresa.
DIRECCIÓN EJECUTIVA
Aplicación de Sistemas de Información
GESTIÓN DE OPERACIONES RECURSOS HUMANOS
Su aplicación es fundamental en el
departamento de operaciones, ya que
permite el control de la producción,
investigación, desarrollo y la fabricación de
mismo.
Su aplicación es fundamental, ya que resulta
posible administrar el registro de los
empleados, beneficiando la información y los
expediente relacionados con los mismos.
Integra los datos de los empleados en los
procesos y los procesa para algún uso
específico.
Aplicación de Sistemas de Información
GESTIÓN LOGÍSTICA
Dentro de este departamento, se encuentran los
procesos de envío, recepción y desarrollo de una
estructura. Los sistemas de información apoyan estos
procesos, permitiendo la consulta en tiempo real,
seguimiento y mejoras de los servicios.
Aplicación de Sistemas de Información
ADMINISTRACIÓN Y DISEÑO DE INFORMACIÓN
Los sistemas de información proporcionan la
estructura para los programadores,
administradores de base de datos y
colaboradores de proyectos. Permite que
los empleados de funciones informáticas
trabajen sobre la información en conjunto
con proyectos de desarrollo de software.
¿Que es?
La integración de sistemas de información tiene por objetivo
conectar aplicaciones con la intención de compartir información
entre ellas.
Cuando este proceso no se realiza de forma automática y
requiere la intervención humana, se crea un cuello de botella, que
a menudo es también una fuente de errores.
Integración de Sistemas de Información
¿Que ocurre cuando se realiza una correcta y acertada integración de
sistemas de información?
Integración de Sistemas de Información
Cuando existe una correcta integración
de sistemas de información se maximiza el
valor de la información, evitando realizar
esfuerzos en tareas de coordinación u
organización de la información.
De esta forma, se pueden reasignar
recursos a otras labores más beneficiosas
para la consecución de los objetivos de la
organización.
 Acceso en tiempo real entre los sistemas.
 Encadenamiento de procesos e
incremento de eficiencia.
 Integridad de la información que maneja
la organización.
 Control de acceso a la información (único
punto).
Integración de Sistemas de Información
Ventajas de la integración de sistemas:
 Coste elevado de desarrollo: mucho tiempo y
recursos.
 Es extremadamente complejo comprender todo su
alcance y definir correctamente un sistema flexible y
extensible.
Desventajas de la integración de sistemas:
Integración de Sistemas de Información
Como integrador de sistemas, se ofrecen servicios
que abarcan el ciclo de vida completo de los
sistemas de información: requisitos, análisis, diseño,
desarrollo, pruebas, implantación y posterior
mantenimiento y evolución, siempre con el objetivo
de conseguir una mayor eficiencia y productividad.
Integración de Sistemas de Información
• Aplicaciones de negocio: Proyectos que cubren las
funcionalidades y la operativa de procesos de
negocio en los clientes.
• Migración / Conversión de aplicaciones: Proyectos de
evolución tecnológica de aplicaciones en los que no
se requieren reformas funcionales u operativas
sustanciales.
• Integración de Sistemas / Aplicaciones: Proyectos de
integración entre diferentes soluciones / aplicaciones
/ productos que cubren áreas de proceso específicas
en el cliente.
Dentro del marco de Desarrollo e Integración de
Sistemas de Información, se abarca diferentes
tipologías:
Integración de Sistemas de Información
• Proporcionar o definir proyectos/servicios que ayuden a conseguir los fines de la
organización mediante la definición de un marco estratégico para su desarrollo.
• Mejorar la productividad de los proyectos/servicios, permitiendo una mayor
capacidad de adaptación a los cambios y teniendo en cuenta la reutilización en
la medida de lo posible.
• Facilitar la comunicación y entendimiento entre los distintos participantes en la
producción de software a lo largo del ciclo de vida del proyecto, teniendo en
cuenta su papel y responsabilidad, así como las necesidades de todos y cada uno
de ellos.
• Facilitar la operación, mantenimiento y uso de los productos software obtenidos.
Como pieza clave en el Desarrollo e Integración de Sistemas de Información, se apoyan en
sus metodologías de Desarrollo y Mantenimiento de software, que ofrecen a la organización
un instrumento útil para la sistematización de las actividades que dan soporte al ciclo de
vida del software. Esto permite alcanzar los siguientes objetivos:
Integración de Sistemas de Información
En conclusión, los Sistemas de Información se caracterizan por
simplificar las tareas dentro de una organización, apoyando la toma
de decisiones sobre los procedimientos de la misma. Cada tipo de
sistema será adecuado a una función según sus características.
Resultan indispensables para la competencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a los Sistemas de Información Empresariales
Introducción a los  Sistemas de Información Empresariales Introducción a los  Sistemas de Información Empresariales
Introducción a los Sistemas de Información Empresariales ninoska89
 
Fundamentos y Tipos de Sistemas de Información
Fundamentos y Tipos de Sistemas de InformaciónFundamentos y Tipos de Sistemas de Información
Fundamentos y Tipos de Sistemas de InformaciónCarlos Fernando
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialgsalbino
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Edgar Betancourt
 
Power point de El Sistema de Información Gerencial del Apoyo de la Tecnología...
Power point de El Sistema de Información Gerencial del Apoyo de la Tecnología...Power point de El Sistema de Información Gerencial del Apoyo de la Tecnología...
Power point de El Sistema de Información Gerencial del Apoyo de la Tecnología...
Ciro Bryan Guerra Ortiz
 
Manual1 2
Manual1 2Manual1 2
Manual1 2
juanito75
 
sistemas de informacion gerencial
sistemas de informacion gerencialsistemas de informacion gerencial
sistemas de informacion gerencial
Nasly Peralta
 
Fundamentos de los_sistemas_de_información
Fundamentos de los_sistemas_de_informaciónFundamentos de los_sistemas_de_información
Fundamentos de los_sistemas_de_información
dnoriega0409
 
Sistemas de información
Sistemas de información Sistemas de información
Sistemas de información
Ariana Briceño
 
sistemas información gerencial y administrativos
sistemas información gerencial y administrativos sistemas información gerencial y administrativos
sistemas información gerencial y administrativos robertthebest
 
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivasSistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
Emanuel Samuel Monsalve Restrepo
 
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRIDSistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRIDMayra Madrid Castillo
 
Los Sistemas De Informacion
Los Sistemas De InformacionLos Sistemas De Informacion
Los Sistemas De Informacion
Alba Patricia Guzman Duque
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Fabiola Laguna
 
Clase cuatro 2011
Clase cuatro 2011Clase cuatro 2011
Clase cuatro 2011
tecnodelainfo
 
Ensayo de sistemas de información en ciencias empresariales
Ensayo de sistemas de información en ciencias empresarialesEnsayo de sistemas de información en ciencias empresariales
Ensayo de sistemas de información en ciencias empresarialesFelipe Schmidt
 
Sistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialSistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialyennifer
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
Al Cougar
 
Ensayo sistemas de información
Ensayo sistemas de informaciónEnsayo sistemas de información
Ensayo sistemas de información
lilibethvega
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a los Sistemas de Información Empresariales
Introducción a los  Sistemas de Información Empresariales Introducción a los  Sistemas de Información Empresariales
Introducción a los Sistemas de Información Empresariales
 
Fundamentos y Tipos de Sistemas de Información
Fundamentos y Tipos de Sistemas de InformaciónFundamentos y Tipos de Sistemas de Información
Fundamentos y Tipos de Sistemas de Información
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Power point de El Sistema de Información Gerencial del Apoyo de la Tecnología...
Power point de El Sistema de Información Gerencial del Apoyo de la Tecnología...Power point de El Sistema de Información Gerencial del Apoyo de la Tecnología...
Power point de El Sistema de Información Gerencial del Apoyo de la Tecnología...
 
Manual1 2
Manual1 2Manual1 2
Manual1 2
 
sistemas de informacion gerencial
sistemas de informacion gerencialsistemas de informacion gerencial
sistemas de informacion gerencial
 
Fundamentos de los_sistemas_de_información
Fundamentos de los_sistemas_de_informaciónFundamentos de los_sistemas_de_información
Fundamentos de los_sistemas_de_información
 
Sistemas de información
Sistemas de información Sistemas de información
Sistemas de información
 
sistemas información gerencial y administrativos
sistemas información gerencial y administrativos sistemas información gerencial y administrativos
sistemas información gerencial y administrativos
 
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivasSistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
 
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRIDSistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
 
Los Sistemas De Informacion
Los Sistemas De InformacionLos Sistemas De Informacion
Los Sistemas De Informacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Clase cuatro 2011
Clase cuatro 2011Clase cuatro 2011
Clase cuatro 2011
 
Ensayo de sistemas de información en ciencias empresariales
Ensayo de sistemas de información en ciencias empresarialesEnsayo de sistemas de información en ciencias empresariales
Ensayo de sistemas de información en ciencias empresariales
 
Sistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialSistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencial
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo sistemas de información
Ensayo sistemas de informaciónEnsayo sistemas de información
Ensayo sistemas de información
 

Destacado

Los Murales virtuales 04112014
Los Murales virtuales 04112014Los Murales virtuales 04112014
Los Murales virtuales 04112014
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 
Ppt1
Ppt1Ppt1
Diapocitivas de rss
Diapocitivas de rssDiapocitivas de rss
Diapocitivas de rss
stefaniaguaquez
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos de la tecnología
Mapa conceptual  gerencia de proyectos de la tecnologíaMapa conceptual  gerencia de proyectos de la tecnología
Mapa conceptual gerencia de proyectos de la tecnología
Dayana Rivera
 
LOS RSS
LOS RSSLOS RSS
LOS RSS
liz garcias
 
Dans le mobile, c'est la première impression qui compte! Faites le bilan comp...
Dans le mobile, c'est la première impression qui compte! Faites le bilan comp...Dans le mobile, c'est la première impression qui compte! Faites le bilan comp...
Dans le mobile, c'est la première impression qui compte! Faites le bilan comp...
Microsoft Décideurs IT
 
Matriz de valoracion pid
Matriz de valoracion pidMatriz de valoracion pid
Matriz de valoracion pid
marthalucia00
 
Filtres you tube dans la série des tutos des p’tits trucs
Filtres you tube dans la série des tutos des p’tits trucsFiltres you tube dans la série des tutos des p’tits trucs
Filtres you tube dans la série des tutos des p’tits trucs
Françoise Grave
 
Comunidades virtuales y la web
Comunidades virtuales y la webComunidades virtuales y la web
Comunidades virtuales y la web
Allèjò Chàvès
 
Historia de-la-informatica
Historia de-la-informaticaHistoria de-la-informatica
Historia de-la-informatica
dayronglez
 
programa nacional de la educacion
programa nacional de la educacionprograma nacional de la educacion
programa nacional de la educacion
Adita Perez Perez
 
TFT methode ENG
TFT methode ENGTFT methode ENG
TFT methode ENG
Vetal77
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
MIRYAMR
 
Dans la série les tutos des p’tits trucs
Dans la série les tutos des p’tits trucsDans la série les tutos des p’tits trucs
Dans la série les tutos des p’tits trucs
Françoise Grave
 
Barnehageassistent
BarnehageassistentBarnehageassistent
BarnehageassistentIselinHLH
 
Hessen it
Hessen it Hessen it
Hessen it
Connected-Blog
 
Huelin con musica
Huelin con musicaHuelin con musica
Huelin con musica
Luis de Sola
 
Ojd newsletter15
Ojd newsletter15Ojd newsletter15
Ojd newsletter15
ACPM
 

Destacado (20)

Los Murales virtuales 04112014
Los Murales virtuales 04112014Los Murales virtuales 04112014
Los Murales virtuales 04112014
 
Ppt1
Ppt1Ppt1
Ppt1
 
Diapocitivas de rss
Diapocitivas de rssDiapocitivas de rss
Diapocitivas de rss
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos de la tecnología
Mapa conceptual  gerencia de proyectos de la tecnologíaMapa conceptual  gerencia de proyectos de la tecnología
Mapa conceptual gerencia de proyectos de la tecnología
 
LOS RSS
LOS RSSLOS RSS
LOS RSS
 
Dans le mobile, c'est la première impression qui compte! Faites le bilan comp...
Dans le mobile, c'est la première impression qui compte! Faites le bilan comp...Dans le mobile, c'est la première impression qui compte! Faites le bilan comp...
Dans le mobile, c'est la première impression qui compte! Faites le bilan comp...
 
Matriz de valoracion pid
Matriz de valoracion pidMatriz de valoracion pid
Matriz de valoracion pid
 
Filtres you tube dans la série des tutos des p’tits trucs
Filtres you tube dans la série des tutos des p’tits trucsFiltres you tube dans la série des tutos des p’tits trucs
Filtres you tube dans la série des tutos des p’tits trucs
 
Comunidades virtuales y la web
Comunidades virtuales y la webComunidades virtuales y la web
Comunidades virtuales y la web
 
Historia de-la-informatica
Historia de-la-informaticaHistoria de-la-informatica
Historia de-la-informatica
 
programa nacional de la educacion
programa nacional de la educacionprograma nacional de la educacion
programa nacional de la educacion
 
Sunu1
Sunu1Sunu1
Sunu1
 
TFT methode ENG
TFT methode ENGTFT methode ENG
TFT methode ENG
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Dans la série les tutos des p’tits trucs
Dans la série les tutos des p’tits trucsDans la série les tutos des p’tits trucs
Dans la série les tutos des p’tits trucs
 
Barnehageassistent
BarnehageassistentBarnehageassistent
Barnehageassistent
 
Hessen it
Hessen it Hessen it
Hessen it
 
Huelin con musica
Huelin con musicaHuelin con musica
Huelin con musica
 
Ojd newsletter15
Ojd newsletter15Ojd newsletter15
Ojd newsletter15
 
Okt
OktOkt
Okt
 

Similar a Sistemas de información

Sistema de Información
Sistema de InformaciónSistema de Información
Sistema de Información
AriannaMarquez1
 
Tipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de InformacionTipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de Informacion
MarilexisFebres
 
Clase 4 tic_en_las_empresas_parte_1
Clase 4 tic_en_las_empresas_parte_1Clase 4 tic_en_las_empresas_parte_1
Clase 4 tic_en_las_empresas_parte_1
Dr.Ing. Uriel
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
GenesisUzcategui2
 
Adminstracion
AdminstracionAdminstracion
Adminstracion
FreddyLabrador1
 
Sistemas de informacion 20%
Sistemas de informacion 20%Sistemas de informacion 20%
Sistemas de informacion 20%
Sam Pineda
 
Sis temas
Sis temasSis temas
Sis temas
ROXYQ
 
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
Tipos de Sistemas de Información EmpresarialTipos de Sistemas de Información Empresarial
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
Johana Alexandra Diaz Fuentes
 
Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009
Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009
Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009
Luis Avila Narvaez
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Jose Gregorio Mata Briceño
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
Esteban Araujo
 
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
JuanCarlosRomanPerez1
 
Meudis silva
Meudis silvaMeudis silva
Meudis silva
meudis94
 
Sistema de Apoyo Administrativo y Organizacional para la Empresa Digital
Sistema de Apoyo Administrativo y Organizacional para la Empresa DigitalSistema de Apoyo Administrativo y Organizacional para la Empresa Digital
Sistema de Apoyo Administrativo y Organizacional para la Empresa Digitalmireyaortega
 
sistemas de información
sistemas de información sistemas de información
sistemas de información
artcarrillo
 
Rafael Villafañez C.I: 30.231.138
Rafael Villafañez C.I: 30.231.138Rafael Villafañez C.I: 30.231.138
Rafael Villafañez C.I: 30.231.138
RafaelVillafaez
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
luis Urbina mendoza
 
Sistemas informativos
Sistemas informativosSistemas informativos
Sistemas informativos
JavierPrieto47
 
Sistemas de informacion. psm
Sistemas de informacion. psmSistemas de informacion. psm
Sistemas de informacion. psm
manuelR22
 

Similar a Sistemas de información (20)

Sistema de Información
Sistema de InformaciónSistema de Información
Sistema de Información
 
Tipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de InformacionTipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de Informacion
 
Clase 4 tic_en_las_empresas_parte_1
Clase 4 tic_en_las_empresas_parte_1Clase 4 tic_en_las_empresas_parte_1
Clase 4 tic_en_las_empresas_parte_1
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Adminstracion
AdminstracionAdminstracion
Adminstracion
 
Sistemas de informacion 20%
Sistemas de informacion 20%Sistemas de informacion 20%
Sistemas de informacion 20%
 
Capitulo VI
Capitulo VICapitulo VI
Capitulo VI
 
Sis temas
Sis temasSis temas
Sis temas
 
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
Tipos de Sistemas de Información EmpresarialTipos de Sistemas de Información Empresarial
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
 
Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009
Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009
Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
 
Meudis silva
Meudis silvaMeudis silva
Meudis silva
 
Sistema de Apoyo Administrativo y Organizacional para la Empresa Digital
Sistema de Apoyo Administrativo y Organizacional para la Empresa DigitalSistema de Apoyo Administrativo y Organizacional para la Empresa Digital
Sistema de Apoyo Administrativo y Organizacional para la Empresa Digital
 
sistemas de información
sistemas de información sistemas de información
sistemas de información
 
Rafael Villafañez C.I: 30.231.138
Rafael Villafañez C.I: 30.231.138Rafael Villafañez C.I: 30.231.138
Rafael Villafañez C.I: 30.231.138
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Sistemas informativos
Sistemas informativosSistemas informativos
Sistemas informativos
 
Sistemas de informacion. psm
Sistemas de informacion. psmSistemas de informacion. psm
Sistemas de informacion. psm
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 

Sistemas de información

  • 1. Sistemas de Información. Integrantes: Ricardo Martínez C.I.: 23.792.057 Heberlyn Mendoza C.I.: 24.685.937 Jhonnathan Arrieta C.I.: 22.292.732 Valentin Bilbao C.I.: 23.524.516 Josimar Vivas C.I.: 23.793.378 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Maracay Maracay, Octubre de 2015
  • 2. Sistemas de Información  Los sistemas de información se han ido convirtiendo con el tiempo, en otra área funcional de la empresa, tal como la de contabilidad, finanzas, mercadeo, o producción.  Desde hace ya algunos años las organizaciones han reconocido la importancia de administrar los principales recursos como la mano de obra y las materias primas.  La información se ha colocado en un buen lugar como uno de los principales recursos que poseen las empresas actualmente.  el objetivo primordial de un sistema de infomracion es apoyar la toma de decisiones y controlar todo lo que en ella ocurre
  • 3. Tipos de Sistemas de Información Sistemas Transaccionales. Sistemas de Apoyo a las Decisiones (DSS). Son un conjunto de programas y herramientas que permiten obtener la información que se requiere durante el proceso de toma de decisiones en un ambiente de incertidumbre. Este tipo de sistema de información está basado en el estudio y la comparación entre un conjunto de variables con el objeto de contribuir a la toma de decisiones dentro de una empresa. El objetivo principal de estos sistemas es el de apoyar, no reemplazar, las capacidades de decisión del ser humano. Son usados para realizar transacciones o transferencias de datos, información de una persona a otra, o dinero de una cuenta a otra. Además, tiene como finalidad procesar las transacciones diarias de una empresa, acumulando toda la información recibida en una base de datos para su posterior consulta.
  • 4. Tipos de Sistemas de Información Sistema de Información Estratégico (SIS). Son utilizados como estrategia para lograr incrementos en las ventas y reducir ventajas frente a otros competidores, por este motivo es el más importante y el más utilizado dentro de la empresa, también incluye aplicaciones para el mantenimiento de registros. Sistemas de Información para Ejecutivos (EIS). Son sistemas de información computarizado para el uso de las direcciones de la empresa, para proporcionar la información interna y externa, por eso esta tecnología es utilizada por los gerentes de una empresa, disponiendo de los datos que puedan llegar a afectar su buen rendimiento. De esta manera, el ejecutivo podrá conocer el estado de todos los indicadores, incluso aquellos que no cumplan con las expectativas y a partir de esto, tomar las medidas que considere adecuadas.
  • 5. Tipos de Sistemas de Información Sistemas de Información Abiertos y Cerrados.  Sistemas Cerrados: no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental.  Sistemas Abiertos: presentan intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas. Intercambian energía y materia con el ambiente. Son adaptativos para sobrevivir. Sistemas de Información Abstractos y Físicos.  Sistemas físicos o concretos: compuestos por equipos, maquinaria, objetos y cosas reales. El hardware.  Sistemas abstractos: compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas. Muchas veces solo existen en el pensamiento de las personas. Es el software.
  • 6. Sistemas Transaccionales Características de los Sistemas de Información  Transforman tareas complejas para los seres humanos en actividades más sencillas.  Gestionan las bases de datos.  Almacenan grandes cantidades de información.  Agilizan y automatizan los procesos realizados por las empresas.
  • 7. Características de los Sistemas de Información Sistemas de Apoyo a las Decisiones (DSS)  Tiene como finalidad apoyar la toma de decisiones mediante la generación y evaluación sistemática de diferentes alternativas o escenarios.  No soluciona problemas, ya que solo apoya al proceso de toma de decisiones.  Facilita el proceso de selección mediante la estimación de costos y beneficios que resultan de cada alternativa.
  • 8. Sistema de Información Estratégico (SIS) Características de los Sistemas de Información  Apoyan el proceso de innovación de productos y proceso dentro de la empresa debido a que buscan ventajas respecto a los competidores.  su forma de desarrollo es a base de incrementos y a través de su evolución dentro de la organización.  Requieren coordinación precisa de tecnología.  Pueden ser físicos o abstractos.
  • 9. Sistemas de Información para Ejecutivos (EIS) Características de los Sistemas de Información  Es capaz de captar la información, tanto interna como externa, de relevancia para el ejecutivo, y es capaz de acceder y gestionar información.  Un EIS permite el acceso directo a la información sin necesidad de intermediarios.  Permiten que un ejecutivo, desde su propia mesa de despacho, pueda comprender y analizar las fuerzas que actúan en su compañía y en el mercado.
  • 10. Aplicación de Sistemas de Información Debido a la constante integración de la tecnología informática dentro de las empresas, los sistemas de información se han vuelto fundamentales para la optimización de algún departamento, formando parte importante de las decisiones que se tomarán o la producción de bienes y servicios.
  • 11. Aplicación de Sistemas de Información Dentro de los distintos departamentos que se aplican los Sistemas de Información se encuentran: A nivel directivo, los sistemas de información son empleados para encontrar soluciones sobre los problemas generales y determinan pasos a seguir para la toma de decisiones sobre las situaciones existentes. El sistema garantiza la calidad y el rendimiento operacional de la empresa. DIRECCIÓN EJECUTIVA
  • 12. Aplicación de Sistemas de Información GESTIÓN DE OPERACIONES RECURSOS HUMANOS Su aplicación es fundamental en el departamento de operaciones, ya que permite el control de la producción, investigación, desarrollo y la fabricación de mismo. Su aplicación es fundamental, ya que resulta posible administrar el registro de los empleados, beneficiando la información y los expediente relacionados con los mismos. Integra los datos de los empleados en los procesos y los procesa para algún uso específico.
  • 13. Aplicación de Sistemas de Información GESTIÓN LOGÍSTICA Dentro de este departamento, se encuentran los procesos de envío, recepción y desarrollo de una estructura. Los sistemas de información apoyan estos procesos, permitiendo la consulta en tiempo real, seguimiento y mejoras de los servicios.
  • 14. Aplicación de Sistemas de Información ADMINISTRACIÓN Y DISEÑO DE INFORMACIÓN Los sistemas de información proporcionan la estructura para los programadores, administradores de base de datos y colaboradores de proyectos. Permite que los empleados de funciones informáticas trabajen sobre la información en conjunto con proyectos de desarrollo de software.
  • 15. ¿Que es? La integración de sistemas de información tiene por objetivo conectar aplicaciones con la intención de compartir información entre ellas. Cuando este proceso no se realiza de forma automática y requiere la intervención humana, se crea un cuello de botella, que a menudo es también una fuente de errores. Integración de Sistemas de Información
  • 16. ¿Que ocurre cuando se realiza una correcta y acertada integración de sistemas de información? Integración de Sistemas de Información Cuando existe una correcta integración de sistemas de información se maximiza el valor de la información, evitando realizar esfuerzos en tareas de coordinación u organización de la información. De esta forma, se pueden reasignar recursos a otras labores más beneficiosas para la consecución de los objetivos de la organización.
  • 17.  Acceso en tiempo real entre los sistemas.  Encadenamiento de procesos e incremento de eficiencia.  Integridad de la información que maneja la organización.  Control de acceso a la información (único punto). Integración de Sistemas de Información Ventajas de la integración de sistemas:
  • 18.  Coste elevado de desarrollo: mucho tiempo y recursos.  Es extremadamente complejo comprender todo su alcance y definir correctamente un sistema flexible y extensible. Desventajas de la integración de sistemas: Integración de Sistemas de Información
  • 19. Como integrador de sistemas, se ofrecen servicios que abarcan el ciclo de vida completo de los sistemas de información: requisitos, análisis, diseño, desarrollo, pruebas, implantación y posterior mantenimiento y evolución, siempre con el objetivo de conseguir una mayor eficiencia y productividad. Integración de Sistemas de Información
  • 20. • Aplicaciones de negocio: Proyectos que cubren las funcionalidades y la operativa de procesos de negocio en los clientes. • Migración / Conversión de aplicaciones: Proyectos de evolución tecnológica de aplicaciones en los que no se requieren reformas funcionales u operativas sustanciales. • Integración de Sistemas / Aplicaciones: Proyectos de integración entre diferentes soluciones / aplicaciones / productos que cubren áreas de proceso específicas en el cliente. Dentro del marco de Desarrollo e Integración de Sistemas de Información, se abarca diferentes tipologías: Integración de Sistemas de Información
  • 21. • Proporcionar o definir proyectos/servicios que ayuden a conseguir los fines de la organización mediante la definición de un marco estratégico para su desarrollo. • Mejorar la productividad de los proyectos/servicios, permitiendo una mayor capacidad de adaptación a los cambios y teniendo en cuenta la reutilización en la medida de lo posible. • Facilitar la comunicación y entendimiento entre los distintos participantes en la producción de software a lo largo del ciclo de vida del proyecto, teniendo en cuenta su papel y responsabilidad, así como las necesidades de todos y cada uno de ellos. • Facilitar la operación, mantenimiento y uso de los productos software obtenidos. Como pieza clave en el Desarrollo e Integración de Sistemas de Información, se apoyan en sus metodologías de Desarrollo y Mantenimiento de software, que ofrecen a la organización un instrumento útil para la sistematización de las actividades que dan soporte al ciclo de vida del software. Esto permite alcanzar los siguientes objetivos: Integración de Sistemas de Información
  • 22. En conclusión, los Sistemas de Información se caracterizan por simplificar las tareas dentro de una organización, apoyando la toma de decisiones sobre los procedimientos de la misma. Cada tipo de sistema será adecuado a una función según sus características. Resultan indispensables para la competencia.