SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS MODELOS CURRICULARES
ADDID GUTIERREZ PEREIRA
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA
MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR
20 DE MARZO 2021
Montería -Córdoba- Colombia
INTRODUCCION
Los modelos curriculares nos permiten tener una orientación a una serie de características y han permitido facilitar las acciones educativas que permite medir la eficiencia de tal
o que modelo curricular permite observar el grado de desarrollo intelectual, social y cultural de cada una de las comunidades educativas que se adapte a cada sistema. Con esto
se pretende estudiar algunos enfoques o modelos curriculares más aplicados en el sistema educativo del país, el cual estudiaremos el modelo constructivista donde se caracteriza
porque el estudiante construye su propio aprendizaje y el docente solamente es facilitador de las herramientas para tal fin, el otro modelo a estudiar es el modelo curricular
tecnológico y sistémico donde se refiere a que el estudiantes es dependiente a su aprendizaje, poco flexible la metodología, el docente es una guía en el proceso de aprendizaje
pero a la vez es mecanicista y transmisor, el otro modelo curricular es el que está basado en competencias donde se caracteriza por el método colaborativo, la flexibilidad, el
estudiante aprende por competencias y el docente es un orientador del proceso una vez estudiados estos modelos curriculares se les hace un comparativo para ver de
semejanzas y diferencias para ver qué tan importante es la aplicación en una institución educativa.
CARACTERÍSTICAS SEMEJANZAS
MODELOS
CURRICULARES
curriculares
Constructivista
Enfoque
Tecnológico y
Sistémico
Basado en
Competencia
s
El individuo
construye su
propio
conocimient
o
Está basado
en la teoría
de sistemas
y relaciones
económicas,
política y
sociales.
¿Constituye
el ¿Qué?,
¿Cuándo? y
¿Como?
Aprender
enseñar y
actuar
• El curriculo debe establecer una diferencia entre lo que el estudiante es capaz de
producir solo y aquello en lo que necesita ayuda. ( Coll. Cistdo por Chadwick, 2011).
• Es el centro del proceso educativo
• Construye su conocimiento de la realidad, con base al conocimiento previo y
nuevas expectativas.
• El estudiante debe mostrar una actitud positiva
• El docente facilita herramientas para que el estudiante construya su conocimiento.
• Es corresponsable de ese proceso de educacion
• Aprendizaje flexible, basado en estrategias dinámicas de construcción del
conocimiento y resolución de problemas.
• Los contenidos deben estar acordes con el currículo.
• Aprendizaje mapas conceptuales, trabajo grupal, debates.
• Los recursos son las herramientas tecnológicas, medios audiovisuales.
• La evaluación es autoevaluación y coevaluación, formativa y sumativa.
• La metodología de enseñanza es poco flexible
• la transmisión de conocimientos en condiciones controladas y la asimilación de conceptos
• Enseñanza instruccional, fichas, módulos, enseñanza programada
• El aprendizaje es externo y observable, basado en estímulos
• Rol del estudiante, pasivo, sumiso
• El sistema de evaluación es sancionador y controlador, el cual utiliza métodos de evaluación
sumativos.
• Recibe los estímulos externos y reacciona asimilando contenidos, memorista.
• Dependiente, acrítico, no creativo.
• El rol del docente es un planificador del programa para que se cumplan los objetivos,
mecanicista transmisor.
• El docente es un guía del proceso de formación.
• Es un ejecutor pone en marcha el conjunto de prescripciones que exige el currículo.
• Repetidor o reproductor de ideas.
• Estructura modular
• Integra: capacidades, contenidos, actividades y evaluación.
• Implica conocimientos actitudes y valores
• Necesita destreza, motivación y habilidades
• Enfatiza en enseñar la forma en ¿qué?, ¿Cómo? y ¿Cuándo? se aprende.
• Enseñanza-aprendizaje significativo
• Flexibilidad en los métodos y trabajo colaborativo en equipo
• Criterios de evaluación
• Potencialidad desarrollar competencias en los estudiantes
• Resolución de problemas.
• Recursos herramientas tecnológicas
• Estudiante aprendizaje por competencias.
• Se da prioridad en la medición de los contenidos,
habilidades y destrezas alcanzadas.
• Es un ejecutor, solo tiene que poner en marcha el
conjunto de prescripciones que exige el currículo.
• El docente, es un guía del proceso de formación.
• Integra: capacidades, contenidos, actividades y
evaluación.
• Enseñanza-aprendizaje significativo
• Estudiante aprendizaje por competencias
• Potencialidad desarrollar competencias en los
estudiantes
• El docente facilita herramientas para que el
estudiante construya su conocimiento
• Construye su conocimiento de la realidad,
• Los contenidos deben estar acordes con el
currículo
• Es el centro del proceso educativo
DIFERENCIAS
Constructivismo
Enfoque Tecnológico y Sistémico
Modelo Basado en Competencias
• El estudiante debe mostrar una actitud positiva
• El docente da las herramientas para que el estudiante construya su
aprendizaje.
• El estudiante es independiente al aprendizaje, con enfoque critico.
• La evaluación es autoevaluación y coevaluación, formativa y
sumativa.
• Rol del estudiante, pasivo, sumiso
• El rol del docente es un planificador del programa para que se cumplan
los objetivos, mecanicista transmisor.
• Rol del estudiante dependiente, acrítico no creativo.
• El sistema de evaluación es sancionador y controlador, el cual utiliza
métodos de evaluación sumativos.
• Estudiante con aprendizaje por competencias.
• El rol del docente es de integrador y colaborativo
• El estudiante su aprendizaje está basado en competencias.
• Evaluación por competencias.
CONCLUSIÓN
Los modelos curriculares comparados en sus semejanzas y diferencias deben ser entendidos como unos procesos que se deben tener en cuenta para la aplicación y el normal
desarrollo. Con los diversos modelos curriculares los cuales han permitido acciones educativas, en este trabajo se estudiaron tres modelos curriculares los cuales tienen distintos
puntos de vista como la flexibilidad, la orientación del docente, el rol que ocupa el estudiante para aprender y los distintos métodos curriculares dan una absoluta interpretación
de lo real operacional y dinámico para poder ser pertinente en lo que se quiere que el estudiante aprenda.
Cabe destacar que algunos son muy competitivos y dan una claridad en lo que se busca por lo cual son de mayor manejo en algunas instituciones porque dan claridad para el
diseño de los planes de estudios como las competencias como elementos prioritarios en los diseños curriculares actuales donde se asumen los dos diseños curriculares como
son el constructivismo y el enfoque tecnológico y sistémico.
BIBLIOGRAFÍA
• Luzardo, H. La evaluación Tradicional en el Enfoque Tecnológico. Eduweb
• ADDINE, Fátima. Diseño Curricular. Cuba: Instituto Pedagógico Latino Americano y Caribeño, 2000
• Díaz, Á. (2002). La investigación curricular en México.
La década de los noventa. México: Consejo Mexicano
de Investigación Educativa, A.C.
• Diaz, A. (2009). Diseño curricular por competencias. Apertura de temas que significan un regreso a los viejos problemas de la educación. Obtenido de Consejo
Mexicano de Investigación Educativa (COMIE): http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_02/p onencias/1009-F.pdf
• Coll, C. (2001). Constructivismo y educación: la concepción constructivista de la enseñanza y el aprendizaje. En C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi
(comps.), Desarrollo psicológico y educación 2. Psicología de la educación escolar (pp. 157–186). Madrid: Alianza Editorial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfil del maestr@ dominicano
Perfil del maestr@ dominicanoPerfil del maestr@ dominicano
Perfil del maestr@ dominicano
Netali
 
Perfil del docente en el siglo xxi
Perfil del docente en el siglo xxiPerfil del docente en el siglo xxi
Perfil del docente en el siglo xxi
Angeles Ramon
 
Exposicion Perfil Docente
Exposicion Perfil DocenteExposicion Perfil Docente
Exposicion Perfil Docentelcevistor
 
Comic rol del docente del siglo xxi...
Comic rol del docente del siglo xxi...Comic rol del docente del siglo xxi...
Comic rol del docente del siglo xxi...
Alondra Izamar Rodríguez Rodríguez
 
Reflexion del video perfil del docente para el siglo xxi
Reflexion del video perfil del docente para el siglo xxiReflexion del video perfil del docente para el siglo xxi
Reflexion del video perfil del docente para el siglo xxi
rosmoi1512
 
Nota 1. el perfil docente
Nota 1. el perfil docenteNota 1. el perfil docente
Nota 1. el perfil docente
Julio Girón
 
Perfil Del Maestro
Perfil Del MaestroPerfil Del Maestro
Perfil Del Maestrotania
 
Perfil del docente y la educacion comercial
Perfil del docente y la educacion comercialPerfil del docente y la educacion comercial
Perfil del docente y la educacion comercialJoselyn Castañeda
 
Competencias del educador del siglo 21
Competencias del educador del siglo 21Competencias del educador del siglo 21
Competencias del educador del siglo 21ana_hernandez92
 
Ser docente , hoy
Ser docente , hoySer docente , hoy
Ser docente , hoyMarce Roca
 
Desarrollo de habilidades docentes
Desarrollo de habilidades docentesDesarrollo de habilidades docentes
Desarrollo de habilidades docentes
Holistik Acompañamiento
 
Taller perfil docente
Taller perfil docenteTaller perfil docente
Taller perfil docenteMaria Salazar
 
Power point. metodología y habilidades docentes
Power point. metodología y habilidades docentesPower point. metodología y habilidades docentes
Power point. metodología y habilidades docentesbearizos77
 
El perfil de_los_educadores_curriculo
El perfil de_los_educadores_curriculoEl perfil de_los_educadores_curriculo
El perfil de_los_educadores_curriculoGAtoche21
 
Competencias en educacion
Competencias en educacionCompetencias en educacion
Competencias en educacion
E. Magdalena Ruíz Esparza
 
Competencias en educacion
Competencias en educacionCompetencias en educacion
Competencias en educacion
Erika Magdalena Ruiz Esparza
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesblanca.yago
 
Docente por GABRIELA GUALLE CH.
Docente por GABRIELA GUALLE CH.Docente por GABRIELA GUALLE CH.
Docente por GABRIELA GUALLE CH.
Gabriela Gualle
 
Diapositivas competencias docentes 1
Diapositivas competencias docentes 1Diapositivas competencias docentes 1
Diapositivas competencias docentes 1
mayerlygonzalez
 
El perfil docente Salvadoreño
El perfil docente SalvadoreñoEl perfil docente Salvadoreño
El perfil docente Salvadoreño
Dannii Mejiiaa
 

La actualidad más candente (20)

Perfil del maestr@ dominicano
Perfil del maestr@ dominicanoPerfil del maestr@ dominicano
Perfil del maestr@ dominicano
 
Perfil del docente en el siglo xxi
Perfil del docente en el siglo xxiPerfil del docente en el siglo xxi
Perfil del docente en el siglo xxi
 
Exposicion Perfil Docente
Exposicion Perfil DocenteExposicion Perfil Docente
Exposicion Perfil Docente
 
Comic rol del docente del siglo xxi...
Comic rol del docente del siglo xxi...Comic rol del docente del siglo xxi...
Comic rol del docente del siglo xxi...
 
Reflexion del video perfil del docente para el siglo xxi
Reflexion del video perfil del docente para el siglo xxiReflexion del video perfil del docente para el siglo xxi
Reflexion del video perfil del docente para el siglo xxi
 
Nota 1. el perfil docente
Nota 1. el perfil docenteNota 1. el perfil docente
Nota 1. el perfil docente
 
Perfil Del Maestro
Perfil Del MaestroPerfil Del Maestro
Perfil Del Maestro
 
Perfil del docente y la educacion comercial
Perfil del docente y la educacion comercialPerfil del docente y la educacion comercial
Perfil del docente y la educacion comercial
 
Competencias del educador del siglo 21
Competencias del educador del siglo 21Competencias del educador del siglo 21
Competencias del educador del siglo 21
 
Ser docente , hoy
Ser docente , hoySer docente , hoy
Ser docente , hoy
 
Desarrollo de habilidades docentes
Desarrollo de habilidades docentesDesarrollo de habilidades docentes
Desarrollo de habilidades docentes
 
Taller perfil docente
Taller perfil docenteTaller perfil docente
Taller perfil docente
 
Power point. metodología y habilidades docentes
Power point. metodología y habilidades docentesPower point. metodología y habilidades docentes
Power point. metodología y habilidades docentes
 
El perfil de_los_educadores_curriculo
El perfil de_los_educadores_curriculoEl perfil de_los_educadores_curriculo
El perfil de_los_educadores_curriculo
 
Competencias en educacion
Competencias en educacionCompetencias en educacion
Competencias en educacion
 
Competencias en educacion
Competencias en educacionCompetencias en educacion
Competencias en educacion
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Docente por GABRIELA GUALLE CH.
Docente por GABRIELA GUALLE CH.Docente por GABRIELA GUALLE CH.
Docente por GABRIELA GUALLE CH.
 
Diapositivas competencias docentes 1
Diapositivas competencias docentes 1Diapositivas competencias docentes 1
Diapositivas competencias docentes 1
 
El perfil docente Salvadoreño
El perfil docente SalvadoreñoEl perfil docente Salvadoreño
El perfil docente Salvadoreño
 

Similar a Trabajo de modelos curriculares

Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogicofcecep
 
Tema 05 - Didáctica General - Didácticas Disciplinares
Tema 05 - Didáctica General - Didácticas DisciplinaresTema 05 - Didáctica General - Didácticas Disciplinares
Tema 05 - Didáctica General - Didácticas Disciplinares
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Modelos Instruccionales
Modelos InstruccionalesModelos Instruccionales
Modelos Instruccionales
Luz Lopez
 
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación IICÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
Felix Romo
 
Unidad II - El Proceso de Enseñanza – Aprendizaje y la Didáctica
Unidad II - El Proceso de Enseñanza – Aprendizaje y la DidácticaUnidad II - El Proceso de Enseñanza – Aprendizaje y la Didáctica
Unidad II - El Proceso de Enseñanza – Aprendizaje y la Didáctica
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Función el docente universit.
Función el docente universit.Función el docente universit.
Función el docente universit.marisolalavac1963
 
Expo angeles metodologãas activas para la informaciãn de competencias
Expo angeles   metodologãas activas para la informaciãn de competenciasExpo angeles   metodologãas activas para la informaciãn de competencias
Expo angeles metodologãas activas para la informaciãn de competencias
osopeza
 
Metodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competenciasMetodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competencias
almamendooza
 
Metodologías activas para la formación de competencias
Metodologías activas para la formación de competenciasMetodologías activas para la formación de competencias
Metodologías activas para la formación de competenciasPetalo de Luna
 
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la web
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la webCapitulo 1 formación universitaria por medio de la web
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la webpaucermo
 
Hexagono curricular
Hexagono curricularHexagono curricular
Hexagono curricular
AnabelCazaas
 
Hexagono curricular
Hexagono curricularHexagono curricular
Hexagono curricular
AnabelCazaas
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
wilfredo mariño muñoz
 
Funcion del docente universitario
Funcion del docente universitarioFuncion del docente universitario
Funcion del docente universitarioAntonio Molina
 
Docente
DocenteDocente
Docente
franrauldavid
 
ENFOQUES Y MODELOS PEDAGÒCOS.pptx
ENFOQUES Y MODELOS PEDAGÒCOS.pptxENFOQUES Y MODELOS PEDAGÒCOS.pptx
ENFOQUES Y MODELOS PEDAGÒCOS.pptx
Jose Luis vargas
 

Similar a Trabajo de modelos curriculares (20)

Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Tema 05 - Didáctica General - Didácticas Disciplinares
Tema 05 - Didáctica General - Didácticas DisciplinaresTema 05 - Didáctica General - Didácticas Disciplinares
Tema 05 - Didáctica General - Didácticas Disciplinares
 
Modelos Instruccionales
Modelos InstruccionalesModelos Instruccionales
Modelos Instruccionales
 
Diseño de la clase
Diseño de la claseDiseño de la clase
Diseño de la clase
 
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación IICÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
 
Unidad II - El Proceso de Enseñanza – Aprendizaje y la Didáctica
Unidad II - El Proceso de Enseñanza – Aprendizaje y la DidácticaUnidad II - El Proceso de Enseñanza – Aprendizaje y la Didáctica
Unidad II - El Proceso de Enseñanza – Aprendizaje y la Didáctica
 
Función el docente universit.
Función el docente universit.Función el docente universit.
Función el docente universit.
 
Expo angeles metodologãas activas para la informaciãn de competencias
Expo angeles   metodologãas activas para la informaciãn de competenciasExpo angeles   metodologãas activas para la informaciãn de competencias
Expo angeles metodologãas activas para la informaciãn de competencias
 
Metodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competenciasMetodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competencias
 
Diseño de Clase
Diseño de ClaseDiseño de Clase
Diseño de Clase
 
Metodologías activas para la formación de competencias
Metodologías activas para la formación de competenciasMetodologías activas para la formación de competencias
Metodologías activas para la formación de competencias
 
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la web
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la webCapitulo 1 formación universitaria por medio de la web
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la web
 
Hexagono curricular
Hexagono curricularHexagono curricular
Hexagono curricular
 
Hexagono curricular
Hexagono curricularHexagono curricular
Hexagono curricular
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Funcion del docente universitario
Funcion del docente universitarioFuncion del docente universitario
Funcion del docente universitario
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
ENFOQUES Y MODELOS PEDAGÒCOS.pptx
ENFOQUES Y MODELOS PEDAGÒCOS.pptxENFOQUES Y MODELOS PEDAGÒCOS.pptx
ENFOQUES Y MODELOS PEDAGÒCOS.pptx
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Trabajo de modelos curriculares

  • 1. SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS MODELOS CURRICULARES ADDID GUTIERREZ PEREIRA UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR 20 DE MARZO 2021 Montería -Córdoba- Colombia
  • 2. INTRODUCCION Los modelos curriculares nos permiten tener una orientación a una serie de características y han permitido facilitar las acciones educativas que permite medir la eficiencia de tal o que modelo curricular permite observar el grado de desarrollo intelectual, social y cultural de cada una de las comunidades educativas que se adapte a cada sistema. Con esto se pretende estudiar algunos enfoques o modelos curriculares más aplicados en el sistema educativo del país, el cual estudiaremos el modelo constructivista donde se caracteriza porque el estudiante construye su propio aprendizaje y el docente solamente es facilitador de las herramientas para tal fin, el otro modelo a estudiar es el modelo curricular tecnológico y sistémico donde se refiere a que el estudiantes es dependiente a su aprendizaje, poco flexible la metodología, el docente es una guía en el proceso de aprendizaje pero a la vez es mecanicista y transmisor, el otro modelo curricular es el que está basado en competencias donde se caracteriza por el método colaborativo, la flexibilidad, el estudiante aprende por competencias y el docente es un orientador del proceso una vez estudiados estos modelos curriculares se les hace un comparativo para ver de semejanzas y diferencias para ver qué tan importante es la aplicación en una institución educativa.
  • 3. CARACTERÍSTICAS SEMEJANZAS MODELOS CURRICULARES curriculares Constructivista Enfoque Tecnológico y Sistémico Basado en Competencia s El individuo construye su propio conocimient o Está basado en la teoría de sistemas y relaciones económicas, política y sociales. ¿Constituye el ¿Qué?, ¿Cuándo? y ¿Como? Aprender enseñar y actuar • El curriculo debe establecer una diferencia entre lo que el estudiante es capaz de producir solo y aquello en lo que necesita ayuda. ( Coll. Cistdo por Chadwick, 2011). • Es el centro del proceso educativo • Construye su conocimiento de la realidad, con base al conocimiento previo y nuevas expectativas. • El estudiante debe mostrar una actitud positiva • El docente facilita herramientas para que el estudiante construya su conocimiento. • Es corresponsable de ese proceso de educacion • Aprendizaje flexible, basado en estrategias dinámicas de construcción del conocimiento y resolución de problemas. • Los contenidos deben estar acordes con el currículo. • Aprendizaje mapas conceptuales, trabajo grupal, debates. • Los recursos son las herramientas tecnológicas, medios audiovisuales. • La evaluación es autoevaluación y coevaluación, formativa y sumativa. • La metodología de enseñanza es poco flexible • la transmisión de conocimientos en condiciones controladas y la asimilación de conceptos • Enseñanza instruccional, fichas, módulos, enseñanza programada • El aprendizaje es externo y observable, basado en estímulos • Rol del estudiante, pasivo, sumiso • El sistema de evaluación es sancionador y controlador, el cual utiliza métodos de evaluación sumativos. • Recibe los estímulos externos y reacciona asimilando contenidos, memorista. • Dependiente, acrítico, no creativo. • El rol del docente es un planificador del programa para que se cumplan los objetivos, mecanicista transmisor. • El docente es un guía del proceso de formación. • Es un ejecutor pone en marcha el conjunto de prescripciones que exige el currículo. • Repetidor o reproductor de ideas. • Estructura modular • Integra: capacidades, contenidos, actividades y evaluación. • Implica conocimientos actitudes y valores • Necesita destreza, motivación y habilidades • Enfatiza en enseñar la forma en ¿qué?, ¿Cómo? y ¿Cuándo? se aprende. • Enseñanza-aprendizaje significativo • Flexibilidad en los métodos y trabajo colaborativo en equipo • Criterios de evaluación • Potencialidad desarrollar competencias en los estudiantes • Resolución de problemas. • Recursos herramientas tecnológicas • Estudiante aprendizaje por competencias. • Se da prioridad en la medición de los contenidos, habilidades y destrezas alcanzadas. • Es un ejecutor, solo tiene que poner en marcha el conjunto de prescripciones que exige el currículo. • El docente, es un guía del proceso de formación. • Integra: capacidades, contenidos, actividades y evaluación. • Enseñanza-aprendizaje significativo • Estudiante aprendizaje por competencias • Potencialidad desarrollar competencias en los estudiantes • El docente facilita herramientas para que el estudiante construya su conocimiento • Construye su conocimiento de la realidad, • Los contenidos deben estar acordes con el currículo • Es el centro del proceso educativo
  • 4. DIFERENCIAS Constructivismo Enfoque Tecnológico y Sistémico Modelo Basado en Competencias • El estudiante debe mostrar una actitud positiva • El docente da las herramientas para que el estudiante construya su aprendizaje. • El estudiante es independiente al aprendizaje, con enfoque critico. • La evaluación es autoevaluación y coevaluación, formativa y sumativa. • Rol del estudiante, pasivo, sumiso • El rol del docente es un planificador del programa para que se cumplan los objetivos, mecanicista transmisor. • Rol del estudiante dependiente, acrítico no creativo. • El sistema de evaluación es sancionador y controlador, el cual utiliza métodos de evaluación sumativos. • Estudiante con aprendizaje por competencias. • El rol del docente es de integrador y colaborativo • El estudiante su aprendizaje está basado en competencias. • Evaluación por competencias.
  • 5. CONCLUSIÓN Los modelos curriculares comparados en sus semejanzas y diferencias deben ser entendidos como unos procesos que se deben tener en cuenta para la aplicación y el normal desarrollo. Con los diversos modelos curriculares los cuales han permitido acciones educativas, en este trabajo se estudiaron tres modelos curriculares los cuales tienen distintos puntos de vista como la flexibilidad, la orientación del docente, el rol que ocupa el estudiante para aprender y los distintos métodos curriculares dan una absoluta interpretación de lo real operacional y dinámico para poder ser pertinente en lo que se quiere que el estudiante aprenda. Cabe destacar que algunos son muy competitivos y dan una claridad en lo que se busca por lo cual son de mayor manejo en algunas instituciones porque dan claridad para el diseño de los planes de estudios como las competencias como elementos prioritarios en los diseños curriculares actuales donde se asumen los dos diseños curriculares como son el constructivismo y el enfoque tecnológico y sistémico.
  • 6. BIBLIOGRAFÍA • Luzardo, H. La evaluación Tradicional en el Enfoque Tecnológico. Eduweb • ADDINE, Fátima. Diseño Curricular. Cuba: Instituto Pedagógico Latino Americano y Caribeño, 2000 • Díaz, Á. (2002). La investigación curricular en México. La década de los noventa. México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C. • Diaz, A. (2009). Diseño curricular por competencias. Apertura de temas que significan un regreso a los viejos problemas de la educación. Obtenido de Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE): http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_02/p onencias/1009-F.pdf • Coll, C. (2001). Constructivismo y educación: la concepción constructivista de la enseñanza y el aprendizaje. En C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi (comps.), Desarrollo psicológico y educación 2. Psicología de la educación escolar (pp. 157–186). Madrid: Alianza Editorial