SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es un paradigma? MODELO Interpreta y explica la realidad. Orienta la acción y la toma de decisiones Teoría Creencias Valores Leyes  Técnicas Hipótesis
La estructura de las revoluciones científicas” Kuhn El progreso de las ciencias no es uniforme.  En el desarrollo científico se presenta dos momentos:  Paradigmas.  Las soluciones universales . Explotar avances científicos para la solución de problemas actuales.  La “revolución científica” – nuevas teorías y herramientas de investigación – Nuevos paradigmas Imagen  tomada de:   http://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Kuhn RUPTURA  REVOLUCIONARIA – Cambio de conceptos  y teorías científicas – NUEVOS PARADIGMAS
Paradigmas educativos Paradigma Constructivista Paradigma Cognitivo Paradigma Conductista Aprendizaje: construcción de procesos cognitivos y afectivos Aprendizaje:  desarrollo de procesos cognitivos y afectivos. Aprendizaje: conductas observables, medibles y cuantificables.
Conductismo Surge como un rechazo al método de “introspección”  Es una propuesta de un enfoque externo, en la que las mediciones se realizan a través de fenómenos observables.  Caricatura acerca de los experimentos de Pavlov.  Editada a partir de la original en: http://www.mindhacks.com/blog/2007/12/index.html
Conductismo – Watson Se basa en los estudios de Pavlov y Thorndike Del estudio de la conciencia y los procesos mentales: procesos inobservables al estudio de la conducta, los procesos observables Tomada de: http://www.uv.es/martinen/historia.html Conductismo – Skinner El condicionamiento operante o instrumental   Los comportamientos más complejos como el lenguaje o la resolución de problemas podían estudiarse científicamente a partir de su relación con las consecuencias que tiene para el sujeto, ya sean positivas (refuerzo positivo) o negativas (refuerzo negativo). Imagen tomada de:   http://es.wikipedia.org/wiki/Burrhus_Frederic_Skinner
Conclusiones sobre el conductismo Aprendizaje como el producto de una relación estímulo – respuesta, sólo ocurre cuando se observa un cambio en el comportamiento.  Se apoya en estudios de fenómenos observables y medibles. Si no hay cambios observables no hay aprendizaje. Por lo tanto, fenómenos internos como el pensamiento y la motivación que no pueden ser observados ni medidos directamente no son relevantes a la investigación científica del aprendizaje. La inteligencia es hereditaria, estática y sin posibilidad de mejora. Los que aprenden tienen capacidades para aprender y los que no aprenden es que carecen de dichas capacidades. Aporte del conductismo: el modelamiento de conductas, asignación de calificaciones, recompensas y castigos.
El currículo en el conductismo El Currículo cerrado y obligatorio Los objetivos Jerarquizaos secuencialmente: objetivos generales, específicos y operativo La evaluación  Centrada en el producto evaluable, medible  y cuantificable El criterio de evaluación radica en los objetivos.  . Los contenidos La enseñanza centrada en los contenidos como conductas a aprender y almacenar para aprobar. El método  Un buen método de enseñanza garantiza un buen aprendizaje. La adquisición de conocimientos es memorística, supone niveles primarios de comprensión. El aprendizaje no es fácilmente traspasable a otras situaciones ya que la repetición no garantiza asimilación
El alumno y el profesor en el conductismo El profesor  El alumno tiene competencias aprendidas, que pone en práctica según las necesidades.  identifica conductas observables, medibles y cuantificables Desarrolla una adecuada serie de arreglos de contingencia de reforzamiento y control de estímulos para enseñar.  es un receptor de contenidos, - aprende lo que se enseña. El modelo de persona y de ciudadano es positivista y competitivo, pero a la vez pasivo, acrítico y acreador.
El modelo de enseñanza - aprendizaje en el conductismo La enseñanza  - “adiestrar-condicionar”  Aprender - almacenar información   La programación es un instrumento  El adiestramiento  para “cumplir con el programa oficial”. La premisa es: “basta con programar adecuadamente los insumos educativos, para que se logre el aprendizaje de conductas académicas deseables”. El modelo de enseñanza-aprendizaje:  el centro es la enseñanza, con profesores expertos en enseñar y en el saber y con alumnos que aprenden para llegar a ser expertos (ya que son inexpertos).
Desarrollo del proceso en el aulaModelo conductista   La disciplina es una tarea importante y cuando ésta falla se recomienda recurrir a las técnicas de modificación de conducta. Ante situaciones complejas y complicadas se refuerzan los reglamentos de disciplina debido a la existencia de muchos alumnos que “no aprenden y molestan”.  El individualismo prima sobre la cooperación La motivación es externa o extrínseca y se apoya en premios o castigos como reforzadores del aprendizaje.
Paradigma Cognitivo Es un enfoque muy diferente a la visión reactiva y simplista que hasta entonces había defendido y divulgado el conductismo. Se enfoca  en una o más de las dimensiones de lo cognitivo (atención, percepción, memoria, inteligencia, lenguaje, pensamiento, etc.). Considera al ser humano como un organismo que realiza una actividad basada fundamentalmente en el procesamiento de la información Imagen tomada de: http://4.bp.blogspot.com/_uXKk8OXldZw/SwytOP-tYsI/AAAAAAAABps/7NthZpfPfhY/s1600
Paradigma Cognitivo El conocimiento – es la interpretación activa de datos  obtenidos de la experiencia y procesados mediante unas estructuras o esquemas previos.  El aprendizaje – es el proceso en el cual se presenta la modificación de significados de manera interna e intencional en el individuo como resultado de la interacción entre la información que proviene del medio y el sujeto activo.
Cognitivismo – Piaget Las personas organizan, filtran, codifican, categorizan, y evalúan la información.  Estas herramientas, estructuras o esquemas mentales son empleadas para acceder e interpretar la realidad. Los individuos tienen diferentes representaciones del mundo, las cuales dependerán de sus propios esquemas y de su interacción con la realidad, e irán cambiando y serán cada vez más sofisticadas. Imagen tomada de: http://3.bp.blogspot.com/_mBwR3jwHvbY/SvOh44UGTeI/AAAAAAAAABk/zI1nXdsjoYU/s320/JeanPiaget.jpg El conocimiento se construye en lugar de tomarlo ya hecho en respuesta a la experiencia o  a la instrucción.
Cognitivismo El trabajo de Piaget Los niños actúan como pequeños científicos Los niños son buscadores de conocimiento: desarrollan sus propias teorías acerca del mundo que les rodea y las someten a prueba.  Ejecutan ciertos experimentos de pensamiento, cuestionan sus propias suposiciones básicas, proporcionan contraejemplos y  razonan con base en cualquier conocimiento que tengan.
Cognitivismo - JeromeBruner Sistema Simbólico  Uso del lenguaje y creación de conceptos Tres sistemas de pensamiento: sistema enactivo, el sistema icónico, el sistema simbólico. El punto de partida del aprendizaje sería la intuición, utilizando hechos o experiencias del entorno, apoyándose en los sistemas enactivo e icónico. Sistema Icónico Utiliza imágenes Deducción Inducción Sistema Enactivo Acción manipulativa del niño
EL APRENDIZAJE – ACTIVIDAD CÍCLICA   CONCEPTUALIZACIÓN (Conceptos, teorías y principios) INDUCCIÓN Aprendizaje por descubrimiento DEDUCCIÓN Aprendizaje “receptivo” REPRESENTACIÓN -Imagen mental- (Redes y mapas conceptuales) PERCEPCIÓN (Hechos, ejemplos y experiencias)
Cognotivismo- JeromeBruner Aspectos de la instrucción: 1. La predisposición hacia el aprendizaje. 2. El modo como el conjunto de conocimientos puede estructurarse de modo que sea interiorizado lo mejor posible por el estudiante. 3. Las secuencias más efectivas para presentar un material. 4. La naturaleza de los premios y castigos.
El currículo en el cognitivismo El Currículo Abierto y flexible (libertad de programas y horarios). La evaluación  - cualitativa  - formativa para el proceso  - Cuantitativa sumativa para producto  Evaluación inicial de conceptos previos y destrezas básicas. Los contenidos y los métodos son medios para desarrollar capacidades y valores. Los objetivos Formulados como capacidades y por valores. Indican los procesos cognitivos y afectivos.  Aprender a aprender y aprender a pensar
El alumno y el profesor en el paradigma cognitivo El profesor  El alumno Su actividad se centra especialmente en la construcción y la organización de experiencias didácticas para lograr los fines educativos  . No debe desempeñar el papel protagónico en detrimento de la participación cognitiva de los alumnos. El profesor mediador en el aprendizaje, actuando solamente cuando es  necesario. El modelo de persona y de ciudadano:  crítico, constructivo, exploratorio y creador. Más que saber contenidos (lo cual es importante) maneja herramientas para aprender. Activo, aprende significativamente, es procesador de información.  No es un receptor pasivo, es actor de su propio aprendizaje.  Es modificable en lo cognitivo y afectivo.  Posee competencia cognitiva para aprender y solucionar problemas; Competencia cognitiva desarrollada usando nuevos aprendizajes y habilidades estratégicas.
Desarrollo del proceso en el aula - Modelo cognitivo La enseñanza se centra en el desarrollo de estrategias de aprendizaje orientadas por los objetivos cognitivos y afectivos. La motivación se espera que sea intrínseca, centrada en la mejora del alumno que aprende. Gran parte del desarrollo cognoscitivo es automotivado.  La disciplina pasa a un segundo plano, ya que  el aprendizaje significativo y con sentido potencia su motivación y de este modo aprenden antes y molestan menos. Suele ser individualista, por lo cual requiere complementarse con modelos más socializadores. Práctica muy limitada y con interferencia del paradigma conductista  (Discurso cognitivo y práctica conductista).
El modelo de enseñanza - aprendizaje en el cognitivismo La inteligencia - mejorable por medio del desarrollo de capacidades cognitivas, psicomotoras, de comunicación y de inserción social. La inteligencia es producto del aprendizaje, existiendo una inteligencia potencial (capacidades potenciales) que se pueden desarrollar por medio de contenidos y métodos. El modelo de enseñanza - centrado en procesos – enseñanza subordinada al aprendizaje. Es una enseñanza significativa para facilitar el almacenamiento de lo aprendido en la memoria a largo plazo. Es un modelo de aprendizaje-enseñanza: ¿Cómo aprende el que aprende? Y posteriormente como profesor ¿qué hago?
Paradigma Constructivista El alumno es el centro del proceso de formación, es quien aprende Enfoque que enfatiza la importancia de la cultura y el contexto para entender los problemas sociales y construir conocimiento entre todos. El conocimiento es un proceso mental del individuo que se desarrolla de manera interna conforme va interactuando con su entorno. El conocimiento es más útil cuando es descubierto con los propios esfuerzos,  integrándolo a lo que se conocía con anterioridad. Esta teoría favorece un tipo de aprendizaje basado en la inducción.    La interacción es un factor fundamental en la adquisición final de contenidos.
Paradigma Constructivista El aprendizaje no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores. El ambiente de aprendizaje óptimo es aquel donde existe una interacción dinámica entre los instructores, alumnos y las actividades para construir el conocimiento mediante la interacción con los otros.
Constructivismo  – Ausubel Aprendizaje significativo El aprendizaje - organización e integración de información en la estructura  cognoscitiva del individuo, la cual consiste en la forma como cada individuo tiene organizado su conocimiento: jerarquía de conceptos construidos por la experiencia  Busca superar la memorización mecánica de contenido y le otorga  sentido lógico a lo que el estudiante aprende. En el aula,  todos los aprendizajes que se pueden  producir a lo largo de dos dimensiones: repetición-aprendizaje significativo y recepción-descubrimiento Aprendizaje significativo Aprendizaje  por repetición Aprendizaje por descubrimiento Aprendizaje  por recepción
Vigotsky - Paradigma Constructivista Zona de desarrollo próximo el desarrollo humano se debe a la interacción social.  El desarrollo consiste en la interiorización de instrumentos culturales como el lenguaje que amplía las habilidades mentales como la atención, memoria, concentración, etc. De esta manera, la actividad práctica sería interiorizada en actividades mentales cada vez más complejas por el uso de las palabras, fuente de la formación conceptual.  La inteligencia se desarrolla debido a ciertos instrumentos o herramientas psicológicas que se encuentran en el entorno
El alumno y el profesor en el paradigma constructivista  El profesor  El alumno El profesor debe investigar cómo cada uno de sus alumnos organiza mentalmente la información y la relación que existe entre los contenidos que entrega la escuela y la cultura del alumno, para ayudarle a  encontrar sentido a lo que aprende y estimular el desarrollo de sus capacidades Parte de los atributos del modelo de persona y ciudadano definido en el cognitivismo El estudiante selecciona y procesa la información, cada persona lo hace  de manera diferente, creando sus propias estructuras de conocimientos.
Principios del constructivismo El conocimiento no se recibe pasivamente sino que es construido activamente por el sujeto cognitivo ciclo de Teoría - Predicción -Prueba - Error - Rectificación - Teoría. Los principiantes deben ser "cognoscitivamente activos" durante el estudio y los instructores deben usar "prácticas dirigidas (Mayer, 2004).
Criticas al constructivismo Los principiantes no poseen los modelos subyacentes mentales o "esquemas" necesarios para "aprender haciendo" (Sweller, 1988).  En situaciones de enseñanza - aprendizaje es más útil el descubrimiento dirigido que el descubrimiento puro (Mayer 2004).  Todas las técnicas de enseñanza basadas en el constructivismo no son eficientes o eficaces para todos los principiantes.  Muchos profesores hacen una mala aplicación del constructivismo en la enseñanza de técnicas que requieren que los principiantes sean conductualmente activos.  el alumno se dedica a tareas bastante mecánicas porque son las únicas que puede realizar sin la ayuda del profesor y todo esto va en detrimento del desarrollo del pensamiento
La crisis del proceso educativo  Paradigma vigente: conductista Nuevo paradigma: sociocognitivo o constructivista Un paradigma se impone cuando tiene más éxito y aceptación que su competidor, debido a su poder explicativo.
EL RETO La transformación del proceso de enseñanza – aprendizaje Para el estudiante, mayor nivel de autonomía intelectual Para el profesor retar el talento
REFERENCIAS Paradigmas y modelos educativos.   En: http://www.slideshare.net/adrysilvav/paradigmas-y-modelos-educativos-i-8420 http://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Kuhn

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los paradigmas de la educacion
Los paradigmas de la educacionLos paradigmas de la educacion
Los paradigmas de la educacion
Lili Es
 
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativoParadigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativomoctezuma_miguel
 
Modelo didáctico:socio-cognitivo
Modelo didáctico:socio-cognitivoModelo didáctico:socio-cognitivo
Modelo didáctico:socio-cognitivo
SED CARTAGENA
 
Ac 04 pedagogía crítica y poder cultural
Ac 04 pedagogía crítica y poder culturalAc 04 pedagogía crítica y poder cultural
Ac 04 pedagogía crítica y poder cultural
VaneMartinez92
 
Positivismo Y EducacióN
Positivismo Y EducacióNPositivismo Y EducacióN
Positivismo Y EducacióN
complementacion2008
 
Educación en siglo XVII
Educación en siglo XVIIEducación en siglo XVII
Educación en siglo XVII
Diego Lopez de Leon
 
Carlos A Carrillo
Carlos A CarrilloCarlos A Carrillo
Carlos A Carrillo
orlando Iñiguez Lomelí
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
ValeryHernndez4
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
gianna33
 
Concepción Marxista de la Educación 1
Concepción Marxista de la Educación 1Concepción Marxista de la Educación 1
Concepción Marxista de la Educación 1
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Modelos pedagógicos y el problema de la marginalidad
Modelos pedagógicos y el problema de la marginalidadModelos pedagógicos y el problema de la marginalidad
Modelos pedagógicos y el problema de la marginalidadLechuzas141
 
La evaluación en el conductismo
La evaluación en el conductismoLa evaluación en el conductismo
La evaluación en el conductismoBeatriz Rodríguez
 
1 teoria de la educacion
1  teoria de la educacion1  teoria de la educacion
1 teoria de la educacion
brandwin marcelo lavado
 
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion DiapositivasLos Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
guest54b51f
 
Unidad i sesion 2
Unidad i sesion 2Unidad i sesion 2
Unidad i sesion 2V3RSO
 
Teorias y modelos pedagógicos
Teorias y modelos pedagógicosTeorias y modelos pedagógicos
Teorias y modelos pedagógicosmarybarren
 
Pedagogía crítica
Pedagogía críticaPedagogía crítica
Pedagogía crítica
perezclau
 
Tendencias pedagógicas contemporáneas.
Tendencias pedagógicas contemporáneas.Tendencias pedagógicas contemporáneas.
Tendencias pedagógicas contemporáneas.
Janer Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Los paradigmas de la educacion
Los paradigmas de la educacionLos paradigmas de la educacion
Los paradigmas de la educacion
 
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativoParadigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
 
Modelo didáctico:socio-cognitivo
Modelo didáctico:socio-cognitivoModelo didáctico:socio-cognitivo
Modelo didáctico:socio-cognitivo
 
Ac 04 pedagogía crítica y poder cultural
Ac 04 pedagogía crítica y poder culturalAc 04 pedagogía crítica y poder cultural
Ac 04 pedagogía crítica y poder cultural
 
Positivismo Y EducacióN
Positivismo Y EducacióNPositivismo Y EducacióN
Positivismo Y EducacióN
 
Educación en siglo XVII
Educación en siglo XVIIEducación en siglo XVII
Educación en siglo XVII
 
Carlos A Carrillo
Carlos A CarrilloCarlos A Carrillo
Carlos A Carrillo
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Fundamentos Epistémicos Paulo Freire
Fundamentos Epistémicos Paulo FreireFundamentos Epistémicos Paulo Freire
Fundamentos Epistémicos Paulo Freire
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Concepción Marxista de la Educación 1
Concepción Marxista de la Educación 1Concepción Marxista de la Educación 1
Concepción Marxista de la Educación 1
 
Modelos pedagógicos y el problema de la marginalidad
Modelos pedagógicos y el problema de la marginalidadModelos pedagógicos y el problema de la marginalidad
Modelos pedagógicos y el problema de la marginalidad
 
La evaluación en el conductismo
La evaluación en el conductismoLa evaluación en el conductismo
La evaluación en el conductismo
 
1 teoria de la educacion
1  teoria de la educacion1  teoria de la educacion
1 teoria de la educacion
 
corrientes pedagogicas
corrientes pedagogicascorrientes pedagogicas
corrientes pedagogicas
 
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion DiapositivasLos Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
 
Unidad i sesion 2
Unidad i sesion 2Unidad i sesion 2
Unidad i sesion 2
 
Teorias y modelos pedagógicos
Teorias y modelos pedagógicosTeorias y modelos pedagógicos
Teorias y modelos pedagógicos
 
Pedagogía crítica
Pedagogía críticaPedagogía crítica
Pedagogía crítica
 
Tendencias pedagógicas contemporáneas.
Tendencias pedagógicas contemporáneas.Tendencias pedagógicas contemporáneas.
Tendencias pedagógicas contemporáneas.
 

Destacado

Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentesAlicia2012
 
El modelo de educación basado en competencias blog blogger blogspot
El modelo de educación basado en competencias blog  blogger  blogspot El modelo de educación basado en competencias blog  blogger  blogspot
El modelo de educación basado en competencias blog blogger blogspot
23091964
 
Modelocompetenciassesion4sbado17oct 100424190141-phpapp02
Modelocompetenciassesion4sbado17oct 100424190141-phpapp02Modelocompetenciassesion4sbado17oct 100424190141-phpapp02
Modelocompetenciassesion4sbado17oct 100424190141-phpapp02JHONNY MERCHANG
 
Integración de modelos educativos y tecnológicos
Integración de modelos educativos y tecnológicosIntegración de modelos educativos y tecnológicos
Integración de modelos educativos y tecnológicosLucy Aguilera
 
1990-2022: La evolución tecnológica vs la evolución de los modelos educati...
1990-2022: La evolución tecnológica vs la evolución de los modelos educati...1990-2022: La evolución tecnológica vs la evolución de los modelos educati...
1990-2022: La evolución tecnológica vs la evolución de los modelos educati...
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
OlympicsWabb7
 
Bases Conceptuales del Nuevo Modelo Curricular Basado en Competencias
Bases Conceptuales del Nuevo Modelo Curricular Basado en CompetenciasBases Conceptuales del Nuevo Modelo Curricular Basado en Competencias
Bases Conceptuales del Nuevo Modelo Curricular Basado en Competencias
Carlos Alberto Zelada Chavez
 
John Moravec: Los modelos educativos 
y pedagógicos
John Moravec: Los modelos educativos 
y pedagógicosJohn Moravec: Los modelos educativos 
y pedagógicos
John Moravec: Los modelos educativos 
y pedagógicos
John Moravec
 
Utpl Paradigmas Y Modelos Educativos
Utpl Paradigmas Y Modelos EducativosUtpl Paradigmas Y Modelos Educativos
Utpl Paradigmas Y Modelos Educativos
anabel lopez
 
Martes 11 De Agosto Modelo Educativo Basado En Competencias Profesionales
Martes 11 De Agosto Modelo Educativo Basado En Competencias ProfesionalesMartes 11 De Agosto Modelo Educativo Basado En Competencias Profesionales
Martes 11 De Agosto Modelo Educativo Basado En Competencias ProfesionalesFernando Castro
 
Competencias para la vida
Competencias para la vidaCompetencias para la vida
Competencias para la vida
Quiroga
 
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generalesCuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Magdiel de León
 
Competencias para la vida RIEB
Competencias para la vida RIEBCompetencias para la vida RIEB
Competencias para la vida RIEB
LA CAMPESINA
 
Competencias para la vida y perfil de egreso
Competencias para la vida y perfil de egresoCompetencias para la vida y perfil de egreso
Competencias para la vida y perfil de egreso
Liliana Reyes
 
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIASENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Paradigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos IIParadigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos II
saladehistoria.net
 

Destacado (20)

Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
 
El modelo de educación basado en competencias blog blogger blogspot
El modelo de educación basado en competencias blog  blogger  blogspot El modelo de educación basado en competencias blog  blogger  blogspot
El modelo de educación basado en competencias blog blogger blogspot
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Modelocompetenciassesion4sbado17oct 100424190141-phpapp02
Modelocompetenciassesion4sbado17oct 100424190141-phpapp02Modelocompetenciassesion4sbado17oct 100424190141-phpapp02
Modelocompetenciassesion4sbado17oct 100424190141-phpapp02
 
Integración de modelos educativos y tecnológicos
Integración de modelos educativos y tecnológicosIntegración de modelos educativos y tecnológicos
Integración de modelos educativos y tecnológicos
 
1990-2022: La evolución tecnológica vs la evolución de los modelos educati...
1990-2022: La evolución tecnológica vs la evolución de los modelos educati...1990-2022: La evolución tecnológica vs la evolución de los modelos educati...
1990-2022: La evolución tecnológica vs la evolución de los modelos educati...
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Bases Conceptuales del Nuevo Modelo Curricular Basado en Competencias
Bases Conceptuales del Nuevo Modelo Curricular Basado en CompetenciasBases Conceptuales del Nuevo Modelo Curricular Basado en Competencias
Bases Conceptuales del Nuevo Modelo Curricular Basado en Competencias
 
John Moravec: Los modelos educativos 
y pedagógicos
John Moravec: Los modelos educativos 
y pedagógicosJohn Moravec: Los modelos educativos 
y pedagógicos
John Moravec: Los modelos educativos 
y pedagógicos
 
Utpl Paradigmas Y Modelos Educativos
Utpl Paradigmas Y Modelos EducativosUtpl Paradigmas Y Modelos Educativos
Utpl Paradigmas Y Modelos Educativos
 
Martes 11 De Agosto Modelo Educativo Basado En Competencias Profesionales
Martes 11 De Agosto Modelo Educativo Basado En Competencias ProfesionalesMartes 11 De Agosto Modelo Educativo Basado En Competencias Profesionales
Martes 11 De Agosto Modelo Educativo Basado En Competencias Profesionales
 
Competencias para la vida
Competencias para la vidaCompetencias para la vida
Competencias para la vida
 
Competencias para la vida
Competencias para la vidaCompetencias para la vida
Competencias para la vida
 
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generalesCuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
 
Competencias para la vida RIEB
Competencias para la vida RIEBCompetencias para la vida RIEB
Competencias para la vida RIEB
 
Competencias para la vida y perfil de egreso
Competencias para la vida y perfil de egresoCompetencias para la vida y perfil de egreso
Competencias para la vida y perfil de egreso
 
Competencias para la vida
Competencias para la vidaCompetencias para la vida
Competencias para la vida
 
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIASENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos IIParadigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos II
 

Similar a Paradigmas y Modelos Educativos

Paradigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativosParadigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativos
Edgar
 
Paradigmasymodeloseducativos
ParadigmasymodeloseducativosParadigmasymodeloseducativos
Paradigmasymodeloseducativos
Victor Zapata
 
Paradigma cognitivo social
Paradigma cognitivo socialParadigma cognitivo social
Paradigma cognitivo social
projavier
 
Paradigmas educativos - María Peña
Paradigmas educativos - María PeñaParadigmas educativos - María Peña
Paradigmas educativos - María Peña
MaraVirginiaPeaOrteg
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
betaniasalazarhaskou
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
SandraAbou
 
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo BrisaTrabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo BrisaFacorpa
 
Paradigmas De La Educacin1045
Paradigmas De La Educacin1045Paradigmas De La Educacin1045
Paradigmas De La Educacin1045
Susana Gomez
 
Paradigmas de la Educación
Paradigmas de la EducaciónParadigmas de la Educación
Paradigmas de la Educación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Teorías+del+aprendizaje+en+multimedia
Teorías+del+aprendizaje+en+multimediaTeorías+del+aprendizaje+en+multimedia
Teorías+del+aprendizaje+en+multimedia
Mika Juárez
 
Teorias del aprendizaje s2 lmfe
Teorias del aprendizaje s2 lmfeTeorias del aprendizaje s2 lmfe
Teorias del aprendizaje s2 lmfe
Luz Franco
 
Paradigmas de la Educacion
Paradigmas de la EducacionParadigmas de la Educacion
Paradigmas de la EducacionCinthia Bonete
 
Presentacion de power point diplomado violeta
Presentacion de power point diplomado violetaPresentacion de power point diplomado violeta
Presentacion de power point diplomado violetapresencia12
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeberthavelez
 
paradigmas-y-modelos-educativos-i-8420[1].ppt
paradigmas-y-modelos-educativos-i-8420[1].pptparadigmas-y-modelos-educativos-i-8420[1].ppt
paradigmas-y-modelos-educativos-i-8420[1].ppt
CarlosEmmanuelInfant
 
Herramientas e learning
Herramientas e  learningHerramientas e  learning
Herramientas e learningrome2428
 
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicas
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicasAprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicas
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicasbellecita
 
Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15
Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15
Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15marias099
 

Similar a Paradigmas y Modelos Educativos (20)

Paradigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativosParadigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativos
 
Paradigmasymodeloseducativos
ParadigmasymodeloseducativosParadigmasymodeloseducativos
Paradigmasymodeloseducativos
 
Paradigma cognitivo social
Paradigma cognitivo socialParadigma cognitivo social
Paradigma cognitivo social
 
Paradigmas educativos - María Peña
Paradigmas educativos - María PeñaParadigmas educativos - María Peña
Paradigmas educativos - María Peña
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo BrisaTrabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa
 
Paradigmas De La Educacin1045
Paradigmas De La Educacin1045Paradigmas De La Educacin1045
Paradigmas De La Educacin1045
 
Paradigmas de la Educación
Paradigmas de la EducaciónParadigmas de la Educación
Paradigmas de la Educación
 
Paradigmas de la educacion
Paradigmas de la educacionParadigmas de la educacion
Paradigmas de la educacion
 
Paradigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativosParadigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativos
 
Teorías+del+aprendizaje+en+multimedia
Teorías+del+aprendizaje+en+multimediaTeorías+del+aprendizaje+en+multimedia
Teorías+del+aprendizaje+en+multimedia
 
Teorias del aprendizaje s2 lmfe
Teorias del aprendizaje s2 lmfeTeorias del aprendizaje s2 lmfe
Teorias del aprendizaje s2 lmfe
 
Paradigmas de la Educacion
Paradigmas de la EducacionParadigmas de la Educacion
Paradigmas de la Educacion
 
Presentacion de power point diplomado violeta
Presentacion de power point diplomado violetaPresentacion de power point diplomado violeta
Presentacion de power point diplomado violeta
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
paradigmas-y-modelos-educativos-i-8420[1].ppt
paradigmas-y-modelos-educativos-i-8420[1].pptparadigmas-y-modelos-educativos-i-8420[1].ppt
paradigmas-y-modelos-educativos-i-8420[1].ppt
 
Herramientas e learning
Herramientas e  learningHerramientas e  learning
Herramientas e learning
 
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicas
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicasAprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicas
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicas
 
Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15
Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15
Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15
 

Más de Lucia Victoria Ospina Cardona

2020 ley de hess
2020 ley de hess2020 ley de hess
Experiencia docente
Experiencia docenteExperiencia docente
Experiencia docente
Lucia Victoria Ospina Cardona
 
Inteligencias MúLtiples
Inteligencias MúLtiplesInteligencias MúLtiples
Inteligencias MúLtiples
Lucia Victoria Ospina Cardona
 
Estilos De Enseñanza
Estilos De EnseñanzaEstilos De Enseñanza
Estilos De Enseñanza
Lucia Victoria Ospina Cardona
 
Estilos de Enseñanza
Estilos de EnseñanzaEstilos de Enseñanza
Estilos de Enseñanza
Lucia Victoria Ospina Cardona
 
Hornos
HornosHornos
Diagrama Web2.0
Diagrama Web2.0Diagrama Web2.0

Más de Lucia Victoria Ospina Cardona (9)

2020 ley de hess
2020 ley de hess2020 ley de hess
2020 ley de hess
 
Experiencia docente
Experiencia docenteExperiencia docente
Experiencia docente
 
Paradigmas y modelos educativos_
Paradigmas y modelos educativos_Paradigmas y modelos educativos_
Paradigmas y modelos educativos_
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Inteligencias MúLtiples
Inteligencias MúLtiplesInteligencias MúLtiples
Inteligencias MúLtiples
 
Estilos De Enseñanza
Estilos De EnseñanzaEstilos De Enseñanza
Estilos De Enseñanza
 
Estilos de Enseñanza
Estilos de EnseñanzaEstilos de Enseñanza
Estilos de Enseñanza
 
Hornos
HornosHornos
Hornos
 
Diagrama Web2.0
Diagrama Web2.0Diagrama Web2.0
Diagrama Web2.0
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 

Paradigmas y Modelos Educativos

  • 1.
  • 2. ¿Qué es un paradigma? MODELO Interpreta y explica la realidad. Orienta la acción y la toma de decisiones Teoría Creencias Valores Leyes Técnicas Hipótesis
  • 3. La estructura de las revoluciones científicas” Kuhn El progreso de las ciencias no es uniforme. En el desarrollo científico se presenta dos momentos: Paradigmas. Las soluciones universales . Explotar avances científicos para la solución de problemas actuales. La “revolución científica” – nuevas teorías y herramientas de investigación – Nuevos paradigmas Imagen tomada de: http://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Kuhn RUPTURA REVOLUCIONARIA – Cambio de conceptos y teorías científicas – NUEVOS PARADIGMAS
  • 4. Paradigmas educativos Paradigma Constructivista Paradigma Cognitivo Paradigma Conductista Aprendizaje: construcción de procesos cognitivos y afectivos Aprendizaje: desarrollo de procesos cognitivos y afectivos. Aprendizaje: conductas observables, medibles y cuantificables.
  • 5. Conductismo Surge como un rechazo al método de “introspección” Es una propuesta de un enfoque externo, en la que las mediciones se realizan a través de fenómenos observables. Caricatura acerca de los experimentos de Pavlov. Editada a partir de la original en: http://www.mindhacks.com/blog/2007/12/index.html
  • 6. Conductismo – Watson Se basa en los estudios de Pavlov y Thorndike Del estudio de la conciencia y los procesos mentales: procesos inobservables al estudio de la conducta, los procesos observables Tomada de: http://www.uv.es/martinen/historia.html Conductismo – Skinner El condicionamiento operante o instrumental Los comportamientos más complejos como el lenguaje o la resolución de problemas podían estudiarse científicamente a partir de su relación con las consecuencias que tiene para el sujeto, ya sean positivas (refuerzo positivo) o negativas (refuerzo negativo). Imagen tomada de: http://es.wikipedia.org/wiki/Burrhus_Frederic_Skinner
  • 7. Conclusiones sobre el conductismo Aprendizaje como el producto de una relación estímulo – respuesta, sólo ocurre cuando se observa un cambio en el comportamiento. Se apoya en estudios de fenómenos observables y medibles. Si no hay cambios observables no hay aprendizaje. Por lo tanto, fenómenos internos como el pensamiento y la motivación que no pueden ser observados ni medidos directamente no son relevantes a la investigación científica del aprendizaje. La inteligencia es hereditaria, estática y sin posibilidad de mejora. Los que aprenden tienen capacidades para aprender y los que no aprenden es que carecen de dichas capacidades. Aporte del conductismo: el modelamiento de conductas, asignación de calificaciones, recompensas y castigos.
  • 8. El currículo en el conductismo El Currículo cerrado y obligatorio Los objetivos Jerarquizaos secuencialmente: objetivos generales, específicos y operativo La evaluación Centrada en el producto evaluable, medible y cuantificable El criterio de evaluación radica en los objetivos. . Los contenidos La enseñanza centrada en los contenidos como conductas a aprender y almacenar para aprobar. El método Un buen método de enseñanza garantiza un buen aprendizaje. La adquisición de conocimientos es memorística, supone niveles primarios de comprensión. El aprendizaje no es fácilmente traspasable a otras situaciones ya que la repetición no garantiza asimilación
  • 9. El alumno y el profesor en el conductismo El profesor El alumno tiene competencias aprendidas, que pone en práctica según las necesidades. identifica conductas observables, medibles y cuantificables Desarrolla una adecuada serie de arreglos de contingencia de reforzamiento y control de estímulos para enseñar. es un receptor de contenidos, - aprende lo que se enseña. El modelo de persona y de ciudadano es positivista y competitivo, pero a la vez pasivo, acrítico y acreador.
  • 10. El modelo de enseñanza - aprendizaje en el conductismo La enseñanza - “adiestrar-condicionar” Aprender - almacenar información La programación es un instrumento El adiestramiento para “cumplir con el programa oficial”. La premisa es: “basta con programar adecuadamente los insumos educativos, para que se logre el aprendizaje de conductas académicas deseables”. El modelo de enseñanza-aprendizaje: el centro es la enseñanza, con profesores expertos en enseñar y en el saber y con alumnos que aprenden para llegar a ser expertos (ya que son inexpertos).
  • 11. Desarrollo del proceso en el aulaModelo conductista La disciplina es una tarea importante y cuando ésta falla se recomienda recurrir a las técnicas de modificación de conducta. Ante situaciones complejas y complicadas se refuerzan los reglamentos de disciplina debido a la existencia de muchos alumnos que “no aprenden y molestan”. El individualismo prima sobre la cooperación La motivación es externa o extrínseca y se apoya en premios o castigos como reforzadores del aprendizaje.
  • 12. Paradigma Cognitivo Es un enfoque muy diferente a la visión reactiva y simplista que hasta entonces había defendido y divulgado el conductismo. Se enfoca en una o más de las dimensiones de lo cognitivo (atención, percepción, memoria, inteligencia, lenguaje, pensamiento, etc.). Considera al ser humano como un organismo que realiza una actividad basada fundamentalmente en el procesamiento de la información Imagen tomada de: http://4.bp.blogspot.com/_uXKk8OXldZw/SwytOP-tYsI/AAAAAAAABps/7NthZpfPfhY/s1600
  • 13. Paradigma Cognitivo El conocimiento – es la interpretación activa de datos obtenidos de la experiencia y procesados mediante unas estructuras o esquemas previos. El aprendizaje – es el proceso en el cual se presenta la modificación de significados de manera interna e intencional en el individuo como resultado de la interacción entre la información que proviene del medio y el sujeto activo.
  • 14. Cognitivismo – Piaget Las personas organizan, filtran, codifican, categorizan, y evalúan la información. Estas herramientas, estructuras o esquemas mentales son empleadas para acceder e interpretar la realidad. Los individuos tienen diferentes representaciones del mundo, las cuales dependerán de sus propios esquemas y de su interacción con la realidad, e irán cambiando y serán cada vez más sofisticadas. Imagen tomada de: http://3.bp.blogspot.com/_mBwR3jwHvbY/SvOh44UGTeI/AAAAAAAAABk/zI1nXdsjoYU/s320/JeanPiaget.jpg El conocimiento se construye en lugar de tomarlo ya hecho en respuesta a la experiencia o a la instrucción.
  • 15. Cognitivismo El trabajo de Piaget Los niños actúan como pequeños científicos Los niños son buscadores de conocimiento: desarrollan sus propias teorías acerca del mundo que les rodea y las someten a prueba. Ejecutan ciertos experimentos de pensamiento, cuestionan sus propias suposiciones básicas, proporcionan contraejemplos y razonan con base en cualquier conocimiento que tengan.
  • 16. Cognitivismo - JeromeBruner Sistema Simbólico Uso del lenguaje y creación de conceptos Tres sistemas de pensamiento: sistema enactivo, el sistema icónico, el sistema simbólico. El punto de partida del aprendizaje sería la intuición, utilizando hechos o experiencias del entorno, apoyándose en los sistemas enactivo e icónico. Sistema Icónico Utiliza imágenes Deducción Inducción Sistema Enactivo Acción manipulativa del niño
  • 17. EL APRENDIZAJE – ACTIVIDAD CÍCLICA CONCEPTUALIZACIÓN (Conceptos, teorías y principios) INDUCCIÓN Aprendizaje por descubrimiento DEDUCCIÓN Aprendizaje “receptivo” REPRESENTACIÓN -Imagen mental- (Redes y mapas conceptuales) PERCEPCIÓN (Hechos, ejemplos y experiencias)
  • 18. Cognotivismo- JeromeBruner Aspectos de la instrucción: 1. La predisposición hacia el aprendizaje. 2. El modo como el conjunto de conocimientos puede estructurarse de modo que sea interiorizado lo mejor posible por el estudiante. 3. Las secuencias más efectivas para presentar un material. 4. La naturaleza de los premios y castigos.
  • 19. El currículo en el cognitivismo El Currículo Abierto y flexible (libertad de programas y horarios). La evaluación - cualitativa - formativa para el proceso - Cuantitativa sumativa para producto Evaluación inicial de conceptos previos y destrezas básicas. Los contenidos y los métodos son medios para desarrollar capacidades y valores. Los objetivos Formulados como capacidades y por valores. Indican los procesos cognitivos y afectivos. Aprender a aprender y aprender a pensar
  • 20. El alumno y el profesor en el paradigma cognitivo El profesor El alumno Su actividad se centra especialmente en la construcción y la organización de experiencias didácticas para lograr los fines educativos . No debe desempeñar el papel protagónico en detrimento de la participación cognitiva de los alumnos. El profesor mediador en el aprendizaje, actuando solamente cuando es necesario. El modelo de persona y de ciudadano: crítico, constructivo, exploratorio y creador. Más que saber contenidos (lo cual es importante) maneja herramientas para aprender. Activo, aprende significativamente, es procesador de información. No es un receptor pasivo, es actor de su propio aprendizaje. Es modificable en lo cognitivo y afectivo. Posee competencia cognitiva para aprender y solucionar problemas; Competencia cognitiva desarrollada usando nuevos aprendizajes y habilidades estratégicas.
  • 21. Desarrollo del proceso en el aula - Modelo cognitivo La enseñanza se centra en el desarrollo de estrategias de aprendizaje orientadas por los objetivos cognitivos y afectivos. La motivación se espera que sea intrínseca, centrada en la mejora del alumno que aprende. Gran parte del desarrollo cognoscitivo es automotivado. La disciplina pasa a un segundo plano, ya que el aprendizaje significativo y con sentido potencia su motivación y de este modo aprenden antes y molestan menos. Suele ser individualista, por lo cual requiere complementarse con modelos más socializadores. Práctica muy limitada y con interferencia del paradigma conductista (Discurso cognitivo y práctica conductista).
  • 22. El modelo de enseñanza - aprendizaje en el cognitivismo La inteligencia - mejorable por medio del desarrollo de capacidades cognitivas, psicomotoras, de comunicación y de inserción social. La inteligencia es producto del aprendizaje, existiendo una inteligencia potencial (capacidades potenciales) que se pueden desarrollar por medio de contenidos y métodos. El modelo de enseñanza - centrado en procesos – enseñanza subordinada al aprendizaje. Es una enseñanza significativa para facilitar el almacenamiento de lo aprendido en la memoria a largo plazo. Es un modelo de aprendizaje-enseñanza: ¿Cómo aprende el que aprende? Y posteriormente como profesor ¿qué hago?
  • 23. Paradigma Constructivista El alumno es el centro del proceso de formación, es quien aprende Enfoque que enfatiza la importancia de la cultura y el contexto para entender los problemas sociales y construir conocimiento entre todos. El conocimiento es un proceso mental del individuo que se desarrolla de manera interna conforme va interactuando con su entorno. El conocimiento es más útil cuando es descubierto con los propios esfuerzos, integrándolo a lo que se conocía con anterioridad. Esta teoría favorece un tipo de aprendizaje basado en la inducción. La interacción es un factor fundamental en la adquisición final de contenidos.
  • 24. Paradigma Constructivista El aprendizaje no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores. El ambiente de aprendizaje óptimo es aquel donde existe una interacción dinámica entre los instructores, alumnos y las actividades para construir el conocimiento mediante la interacción con los otros.
  • 25. Constructivismo – Ausubel Aprendizaje significativo El aprendizaje - organización e integración de información en la estructura cognoscitiva del individuo, la cual consiste en la forma como cada individuo tiene organizado su conocimiento: jerarquía de conceptos construidos por la experiencia Busca superar la memorización mecánica de contenido y le otorga sentido lógico a lo que el estudiante aprende. En el aula, todos los aprendizajes que se pueden producir a lo largo de dos dimensiones: repetición-aprendizaje significativo y recepción-descubrimiento Aprendizaje significativo Aprendizaje por repetición Aprendizaje por descubrimiento Aprendizaje por recepción
  • 26. Vigotsky - Paradigma Constructivista Zona de desarrollo próximo el desarrollo humano se debe a la interacción social. El desarrollo consiste en la interiorización de instrumentos culturales como el lenguaje que amplía las habilidades mentales como la atención, memoria, concentración, etc. De esta manera, la actividad práctica sería interiorizada en actividades mentales cada vez más complejas por el uso de las palabras, fuente de la formación conceptual. La inteligencia se desarrolla debido a ciertos instrumentos o herramientas psicológicas que se encuentran en el entorno
  • 27. El alumno y el profesor en el paradigma constructivista El profesor El alumno El profesor debe investigar cómo cada uno de sus alumnos organiza mentalmente la información y la relación que existe entre los contenidos que entrega la escuela y la cultura del alumno, para ayudarle a encontrar sentido a lo que aprende y estimular el desarrollo de sus capacidades Parte de los atributos del modelo de persona y ciudadano definido en el cognitivismo El estudiante selecciona y procesa la información, cada persona lo hace de manera diferente, creando sus propias estructuras de conocimientos.
  • 28. Principios del constructivismo El conocimiento no se recibe pasivamente sino que es construido activamente por el sujeto cognitivo ciclo de Teoría - Predicción -Prueba - Error - Rectificación - Teoría. Los principiantes deben ser "cognoscitivamente activos" durante el estudio y los instructores deben usar "prácticas dirigidas (Mayer, 2004).
  • 29. Criticas al constructivismo Los principiantes no poseen los modelos subyacentes mentales o "esquemas" necesarios para "aprender haciendo" (Sweller, 1988). En situaciones de enseñanza - aprendizaje es más útil el descubrimiento dirigido que el descubrimiento puro (Mayer 2004). Todas las técnicas de enseñanza basadas en el constructivismo no son eficientes o eficaces para todos los principiantes. Muchos profesores hacen una mala aplicación del constructivismo en la enseñanza de técnicas que requieren que los principiantes sean conductualmente activos. el alumno se dedica a tareas bastante mecánicas porque son las únicas que puede realizar sin la ayuda del profesor y todo esto va en detrimento del desarrollo del pensamiento
  • 30. La crisis del proceso educativo Paradigma vigente: conductista Nuevo paradigma: sociocognitivo o constructivista Un paradigma se impone cuando tiene más éxito y aceptación que su competidor, debido a su poder explicativo.
  • 31. EL RETO La transformación del proceso de enseñanza – aprendizaje Para el estudiante, mayor nivel de autonomía intelectual Para el profesor retar el talento
  • 32. REFERENCIAS Paradigmas y modelos educativos. En: http://www.slideshare.net/adrysilvav/paradigmas-y-modelos-educativos-i-8420 http://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Kuhn