SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA :
LA EXPOSICIÓN
 AREA: ESTRATEJIAS DE ESTUDIO UNIVEERSITARIO
 EXOPOSITORAS:
 WENDYKAROL SOSA MAMANI
 MARILIA TURPO CALSIN
 EVELIN PAOLA CONDORI MAMANI
ÍNDICE
1. TEMA : LA EXPOSICIÓN………………………………………………………… DIAPOSITIVA 1
2. ÍNDICE:…………………………………………………………………………………. DIAPOSITIVA 2
3. INTRODUCCIÓN:……………………………………………………………………. DIAPOSITIVA 3
4. LA EXPOSICIÓN:……………………………………………………………………… DIAPOSITIVA 4
5. DEFINICIÓN:…………………………………………………………………………… DIAPOSITIVA 5
6. OBJETIVOS:………………………………………………………………………… DIAPOSITIVA6
7. TIPOS DE EXPOSICIÓN :………….............................................. .. DIAPOSITIVA8
8. ESTRUCTURA:…………………………….………………………………………… DIAPOSITIVA 9
9. ETAPAS DE LA EXPOSICIÓN:…………………………………………………… DIAPOSITIVA 10
10. RECOMENDACIONES:……………………………………………………… DIAPOSITIVA 11
La exposición, en estas diapositivas trataremos de
explicarle la manera perfecta de cómo debemos aprender a
exponer y algunas técnicas adecuadas, pasos, y detalles más
que debe seguir para elaborar una buena exposición. Ya
que al graduarnos como licenciados en la especialidad
recurriremos mucho a esta forma de enseñanza, y debemos
de hacerla de una forma clara y precisa para que nuestros
alumnos futuramente nos capten mucho mejor lo que
queremos transmitirles.
INTRODUCCIÓN
LA EXPOSICIÓN
• El término exposición ostenta varias referencias. Por un
lado se denomina exposición a aquella presentación o
exhibición de una determinada cosa o cuestión en forma
pública para que un público masivo pueda conocerla o
acceder a ella. Generalmente, colecciones de objetos de
diversa procedencia y temática, tales como obras de arte,
hallazgos arqueológicos, instrumentos, maquetas,
inventos científicos, entre otros, suelen ser aquellas
cuestiones que ocupan el objeto de ser de una exposición
porque precisamente interesan a un determinado
segmento de público.
DEFINICIÓN
• Exposición es la acción y efecto de exponer (presentar algo para
que sea visto, manifestarlo, hablar de algo para darlo a conocer).
El ser humano se comunica no solo a través de su vos, sino
acentuada con una expresión corporal y con los ojos: «si
logramos analizar que hace todo nuestro cuerpo en cada una de
sus partes cuando estamos frente al público nos vamos a volver
locos, por eso debemos de comenzar por tener buenas costumbres
y una forma de expresarnos que tome en cuenta todas las partes
de nuestro cuerpo en una forma natural y sencilla, y esto sólo se
puede llevar a cabo por el análisis, la atención, el concentrarse y
la continua práctica».
• La exposición oral tiene el propósito de informar acerca de un
hecho a través de la manera más rigurosa posible.
OBJETIVO
• La exposición, busca explicar en profundidad
un hecho determinado ante un auditorio
amplio y heterogéneo, por esta razón es que
primeramente y antes de llevar a cabo la
exposición se deberá reunir mucha y variada
información sobre el asunto así se podrán
presentar todas las aristas habidas y por haber
del tema.
TIPOS DE EXPOSICIÓN
• Existen diferentes tipos de
exposición, según el
fenómeno y de la intención
de autor. Algunos textos
expositivos utilizan sólo un
tipo, mientras que otros los
combinan, dando como
resultado una estructura
novedosa:
• Descripción de un fenómeno:
Por medio de la definición,
caracterización,
enumeración,
ejemplificación, comparación
y contraste.
• Análisis de un problema o
tesis: Por medio de la
explicación, clasificación o
analogía.
• Desarrollo de una idea: Por
medio de la elucubración,
secuencia, proceso, relación
de componentes, inducción,
deducción.
Estructura
• En general, los textos
expositivos constan de cuatro
partes esenciales:
• Introducción, desarrollo,
conclusión y referencias
bibliográficas.
• INTRODUCCIÓN: se presenta el
tema y los propósitos del autor.
Ésta tiene el fin de despertar
interés y explicar de qué trata el
texto al lector, así como las:
• Partes constitutivas del trabajo
académico. En la introducción
puede también hacerse una
pregunta o expresar un
problema.
• DESARROLLO O CUERPO DEL TEXTO: se
presentan las ideas de forma
detallada y clara. Incluye la
información más importante
acerca del tema elegido. Pueden
utilizarse imágenes, cuadros o
cualquier material que ayude con
la explicación o exposición.
• CONCLUSIÓN: resume las ideas
principales expuestas en el
desarrollo, y se busca cerrar el
tema con aportaciones, nuevas
preguntas, sugerencias, opiniones
o propuestas.
• REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: los
datos bibliográficos de las fuentes
consultadas, siguiendo el modelo
de cita y referencia seleccionado.
ETAPAS DE LA EXPOSICION
• ANTES DE LA EXPOSICION
 Concientizaciónz
 Desarrollo e investigación
 Preparación del Material
 Preparación de las instalaciones físicas
 Preparación psicológica
 Audiencia
 Presentación Personal
 Puntualidad
 Programación de la duración de la exposición.
ANTES DE LA EXPOSICION
CONCIENTIZACIÓN: Antes de abordar una
exposición de sebe ser consiente de nuestras propias
capacidades y de las que la exposición requiere, así
podremos saber cuanta información nos hace falta
recopilar
DESARROLLO E INVESTIGACIÓN:
Es necesario siempre revisar nuevas fuentes de
información para actualizarse y además buscar ejemplos
sencillos y entendibles sobre los temas de la exposición.
Un mal ejemplo crea confusión y te entorpece la
exposición.
. PREPARACIÓN DEL MATERIAL: Primeramente
hay que hacer un listado de los temas y los subtemas de
la exposición. Para poder ubicarse en un plano general
de la misma para la preparación del material de apoyo
para la exposición y el equipo necesario.
PREPARACIÓN DE LAS INSTALACIONES
FÍSICAS: Esto hace referencia a el ambiente donde se
llevara a cabo durante la exposición donde pueden
influenciar muchos factores como el tiempo, luz,
oscuridad, temperatura,etc
PREPARACIÓN PSICOLÓGICA: Es necesario que el
expositor esté consciente de su capacidad profesional para
abordar el tema de su exposición y de poder responder a las
preguntas que le puedan hacer, para ello debe asegurarse de
que sus conocimientos sean suficientes o de contar con
alguno de sus compañeros que lo asista cuando así lo crea
necesario.
También se requiere tomarse unos minutos para lograr una
adecuada concentración.
AUDIENCIA: para poder mejorar la exposición es necesario
conocer a la audiencia, su nivel sociocultural y profesional, se
recomienda conocer sus nombres para así poder familiarizarse
un poco mejor.
PRESENTACIÓN PERSONAL: es básicamente intentar
ubicarse en su presentación personal a la misma altura de la
audiencia y tomar en cuenta el lugar donde se va a exponer.
PUNTUALIDAD: Tanto como en otros ámbitos de la vida,
en la exposición también es importante y fundamental la
puntualidad.
PROGRAMACIÓN DE LA DURACIÓN DE LA
EXPOSICIÓN: Con referencia al tiempo en que dura una
exposición es a el valor del tema. Si es un tema corto es
recomendable 15 minutos pero si por el contrario el tema es
algo extenso se recomienda 45 minutos como máximo (ya
que después de ese tiempo se pierde la concentración) con un
descanso de 2 horas para relajarse un poco.
DURANTE LA ESPOSICION:
Es muy recomendable que un anfitrión sea quien presente al exponente ya que no se ve muy formal la auto presentación. Este
mismo anfitrión es quien debe dar a conocer el tema y presentar al exponente.
Una vez presentado el exponente este debe dirigirse a la audiencia con mucho respeto
 LA DICCIÓN: Es el acto mismo de “decir”, ósea como se dicen las cosas.
con En este paso hay que hacer que la boca hable y no la nariz, es decir que se debe pronunciar bien las palabras tal y
como son, tiles, diéresis etc. Así evitamos que nuestra audiencia se haga preguntas de ¿qué dijo?
 LA INTENSIDAD DE LA VOZ: esto nos hace referencia al volumen sonoro, el cual debe ser adecuado en relación al
tamaño del contexto en donde se encuentra. Un orador con voz débil, puede compensar esa desventaja con una buena
articulación o con el empleo de sistemas de amplificación.
 EL LENGUAJE CORPORAL: se hace referencia al lenguaje que emite nuestro cuerpo que este a su vez enriquece la
el lenguaje oral.
o EL GESTO:.
o LA MÍMICA.
o LAS POSTURAS
Todo buen orador con sus gestos refuerza su mensaje, ya que el gesto es un vehículo comunicativo primordial, dependiente o
independientemente del lenguaje oral
 DEL USO DE LAS MANOS
1. DESPUÉS DE LA EXPOSICION:
Al terminar nuestro tema de exposición es necesario un pequeño diálogo con nuestro público, para que ellos puedan hacer todas
las preguntas que no entendieron, dar algunas aclaraciones, puntos de vista, etc.
RECOMENDACIONES PARA
REALIZAR UNA BUENA
EXPOSICIÓN
TIEMPO
TONO DE VOZ:
EXPRESIÓN CORPORAL:
COHERENCIA EXPOSITIVA:
USO DE AYUDAS AUDIOVISUALES:
NO PIERDAS TU PUBLICO:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
aeba
 
Simposioconferencia
SimposioconferenciaSimposioconferencia
Tecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oralTecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oralCesar XD
 
Exposición oral
Exposición oral Exposición oral
Seminario. Metodología de la investigación.
Seminario. Metodología de la investigación.Seminario. Metodología de la investigación.
Seminario. Metodología de la investigación.
Walter Barrios Donado
 
Tecnicas de expresión oral mesa redonda
Tecnicas de expresión oral   mesa redondaTecnicas de expresión oral   mesa redonda
Tecnicas de expresión oral mesa redonda
Luis Carlos Torres G.
 
Normas para el inicio de una exposición.
Normas para el inicio de una exposición.Normas para el inicio de una exposición.
Normas para el inicio de una exposición.
Carlos Alberto Estrada García
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
Margarita Muñoz Barahona
 
La conferencia clase 2015
La conferencia clase 2015La conferencia clase 2015
La conferencia clase 2015
Dr. Marlon Lopez
 
Foro, Mesa Redonda Seminario
Foro, Mesa Redonda SeminarioForo, Mesa Redonda Seminario
Foro, Mesa Redonda Seminario
joel
 
Exposición formal e informal
Exposición formal e informalExposición formal e informal
Exposición formal e informal
Federico Engels Mife
 
Tecnicas de Comunicacion Oral
Tecnicas de Comunicacion OralTecnicas de Comunicacion Oral
Tecnicas de Comunicacion OralCamilo Sierra
 
La exposición oral
La exposición oralLa exposición oral
La exposición oralcebaronva
 
tecnicas para las exposiciones. la oratoria.
tecnicas para las exposiciones. la oratoria. tecnicas para las exposiciones. la oratoria.
tecnicas para las exposiciones. la oratoria.
Isabelita Ccahuachia T
 
Componentes de la exposición
Componentes de la exposición Componentes de la exposición
Componentes de la exposición
AmairaniMM
 
¿Cómo hacer una buena exposición oral?
¿Cómo hacer una buena exposición oral?¿Cómo hacer una buena exposición oral?
¿Cómo hacer una buena exposición oral?
Beatriz Martín
 
Exposicion oral
Exposicion oralExposicion oral
Exposicion oral
Luchito Caballero
 

La actualidad más candente (20)

Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
Simposioconferencia
SimposioconferenciaSimposioconferencia
Simposioconferencia
 
Tecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oralTecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oral
 
Exposición oral
Exposición oral Exposición oral
Exposición oral
 
Seminario. Metodología de la investigación.
Seminario. Metodología de la investigación.Seminario. Metodología de la investigación.
Seminario. Metodología de la investigación.
 
Técnicas de participación oral individual charla
Técnicas de participación oral individual charlaTécnicas de participación oral individual charla
Técnicas de participación oral individual charla
 
Tecnicas de expresión oral mesa redonda
Tecnicas de expresión oral   mesa redondaTecnicas de expresión oral   mesa redonda
Tecnicas de expresión oral mesa redonda
 
Normas para el inicio de una exposición.
Normas para el inicio de una exposición.Normas para el inicio de una exposición.
Normas para el inicio de una exposición.
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
 
La conferencia clase 2015
La conferencia clase 2015La conferencia clase 2015
La conferencia clase 2015
 
Foro, Mesa Redonda Seminario
Foro, Mesa Redonda SeminarioForo, Mesa Redonda Seminario
Foro, Mesa Redonda Seminario
 
Exposición formal e informal
Exposición formal e informalExposición formal e informal
Exposición formal e informal
 
Exposicion oral de temas
Exposicion oral de temasExposicion oral de temas
Exposicion oral de temas
 
Tecnicas de Comunicacion Oral
Tecnicas de Comunicacion OralTecnicas de Comunicacion Oral
Tecnicas de Comunicacion Oral
 
Conversatorio
ConversatorioConversatorio
Conversatorio
 
La exposición oral
La exposición oralLa exposición oral
La exposición oral
 
tecnicas para las exposiciones. la oratoria.
tecnicas para las exposiciones. la oratoria. tecnicas para las exposiciones. la oratoria.
tecnicas para las exposiciones. la oratoria.
 
Componentes de la exposición
Componentes de la exposición Componentes de la exposición
Componentes de la exposición
 
¿Cómo hacer una buena exposición oral?
¿Cómo hacer una buena exposición oral?¿Cómo hacer una buena exposición oral?
¿Cómo hacer una buena exposición oral?
 
Exposicion oral
Exposicion oralExposicion oral
Exposicion oral
 

Similar a Trabajo diapositibas estrategias

sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
patriciavsquezbecerr
 
El arte de exponer en público
El arte de exponer en públicoEl arte de exponer en público
El arte de exponer en público
IVSS
 
Exposicion_academica.pptx
Exposicion_academica.pptxExposicion_academica.pptx
Exposicion_academica.pptx
SILVANANICOLLDIAZMOS
 
S2pptLaexposicion (1).ppt
S2pptLaexposicion (1).pptS2pptLaexposicion (1).ppt
S2pptLaexposicion (1).ppt
JavierPnduro
 
PLANIFICAR UNA PRESENTACIÓN
PLANIFICAR UNA PRESENTACIÓN PLANIFICAR UNA PRESENTACIÓN
Exposicion oral en la sala de clases
Exposicion oral en la sala de clasesExposicion oral en la sala de clases
Exposicion oral en la sala de clases
Departamento de Educación
 
exposicion oral.pptx
exposicion oral.pptxexposicion oral.pptx
exposicion oral.pptx
DavidVC11
 
Presentación slideshare
Presentación slidesharePresentación slideshare
Presentación slideshare
Sergio Alvarez
 
La exposición oral.
La exposición oral.La exposición oral.
La exposición oral.
Evadelmar
 
ACFrOgAB2gLlpzftJ_2_QCl4_E1WxIKkTKEkM3N72GGxRcPxScBzvZB3Gk5pqJ4P3bYGmkGwyRzHh...
ACFrOgAB2gLlpzftJ_2_QCl4_E1WxIKkTKEkM3N72GGxRcPxScBzvZB3Gk5pqJ4P3bYGmkGwyRzHh...ACFrOgAB2gLlpzftJ_2_QCl4_E1WxIKkTKEkM3N72GGxRcPxScBzvZB3Gk5pqJ4P3bYGmkGwyRzHh...
ACFrOgAB2gLlpzftJ_2_QCl4_E1WxIKkTKEkM3N72GGxRcPxScBzvZB3Gk5pqJ4P3bYGmkGwyRzHh...
carmenrosaaraoz
 
-Exposicion-academica.pptx
-Exposicion-academica.pptx-Exposicion-academica.pptx
-Exposicion-academica.pptx
edgarzevallos
 
La exposición y el material audiovisual
La exposición y el material audiovisualLa exposición y el material audiovisual
La exposición y el material audiovisual
Carlos Alberto Estrada García
 
Guia para la preparacion de presentaciones orales
Guia para la preparacion de presentaciones oralesGuia para la preparacion de presentaciones orales
Guia para la preparacion de presentaciones orales
Paulo Arieu
 
LA EXPOSICIÓN ORAL.docx
LA EXPOSICIÓN ORAL.docxLA EXPOSICIÓN ORAL.docx
LA EXPOSICIÓN ORAL.docx
ZILDASALINASCAMARENA
 
Exposición oral
Exposición oralExposición oral
Exposición oral
Mayte Fernández
 
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE__JULIO.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE__JULIO.doc6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE__JULIO.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE__JULIO.doc
hectorroy2015
 
3. exposición de un texto expositivo
3. exposición de un texto expositivo3. exposición de un texto expositivo
3. exposición de un texto expositivo
Ilene Sanchez Zambrano
 
Técnicas de exposiciones
Técnicas de exposicionesTécnicas de exposiciones
Técnicas de exposicionesRafa Tó
 

Similar a Trabajo diapositibas estrategias (20)

sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
El arte de exponer en público
El arte de exponer en públicoEl arte de exponer en público
El arte de exponer en público
 
Exposicion_academica.pptx
Exposicion_academica.pptxExposicion_academica.pptx
Exposicion_academica.pptx
 
S2pptLaexposicion (1).ppt
S2pptLaexposicion (1).pptS2pptLaexposicion (1).ppt
S2pptLaexposicion (1).ppt
 
PLANIFICAR UNA PRESENTACIÓN
PLANIFICAR UNA PRESENTACIÓN PLANIFICAR UNA PRESENTACIÓN
PLANIFICAR UNA PRESENTACIÓN
 
Exposicion oral en la sala de clases
Exposicion oral en la sala de clasesExposicion oral en la sala de clases
Exposicion oral en la sala de clases
 
exposicion oral.pptx
exposicion oral.pptxexposicion oral.pptx
exposicion oral.pptx
 
Presentación slideshare
Presentación slidesharePresentación slideshare
Presentación slideshare
 
La exposición oral.
La exposición oral.La exposición oral.
La exposición oral.
 
ACFrOgAB2gLlpzftJ_2_QCl4_E1WxIKkTKEkM3N72GGxRcPxScBzvZB3Gk5pqJ4P3bYGmkGwyRzHh...
ACFrOgAB2gLlpzftJ_2_QCl4_E1WxIKkTKEkM3N72GGxRcPxScBzvZB3Gk5pqJ4P3bYGmkGwyRzHh...ACFrOgAB2gLlpzftJ_2_QCl4_E1WxIKkTKEkM3N72GGxRcPxScBzvZB3Gk5pqJ4P3bYGmkGwyRzHh...
ACFrOgAB2gLlpzftJ_2_QCl4_E1WxIKkTKEkM3N72GGxRcPxScBzvZB3Gk5pqJ4P3bYGmkGwyRzHh...
 
-Exposicion-academica.pptx
-Exposicion-academica.pptx-Exposicion-academica.pptx
-Exposicion-academica.pptx
 
La exposición y el material audiovisual
La exposición y el material audiovisualLa exposición y el material audiovisual
La exposición y el material audiovisual
 
Guia para la preparacion de presentaciones orales
Guia para la preparacion de presentaciones oralesGuia para la preparacion de presentaciones orales
Guia para la preparacion de presentaciones orales
 
LA EXPOSICIÓN ORAL.docx
LA EXPOSICIÓN ORAL.docxLA EXPOSICIÓN ORAL.docx
LA EXPOSICIÓN ORAL.docx
 
Monografia de la exposicion final
Monografia de la exposicion finalMonografia de la exposicion final
Monografia de la exposicion final
 
Exposición oral
Exposición oralExposición oral
Exposición oral
 
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE__JULIO.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE__JULIO.doc6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE__JULIO.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE__JULIO.doc
 
3. exposición de un texto expositivo
3. exposición de un texto expositivo3. exposición de un texto expositivo
3. exposición de un texto expositivo
 
Diapositivas castellano
Diapositivas castellanoDiapositivas castellano
Diapositivas castellano
 
Técnicas de exposiciones
Técnicas de exposicionesTécnicas de exposiciones
Técnicas de exposiciones
 

Último

Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 

Último (10)

Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 

Trabajo diapositibas estrategias

  • 1. TEMA : LA EXPOSICIÓN  AREA: ESTRATEJIAS DE ESTUDIO UNIVEERSITARIO  EXOPOSITORAS:  WENDYKAROL SOSA MAMANI  MARILIA TURPO CALSIN  EVELIN PAOLA CONDORI MAMANI
  • 2. ÍNDICE 1. TEMA : LA EXPOSICIÓN………………………………………………………… DIAPOSITIVA 1 2. ÍNDICE:…………………………………………………………………………………. DIAPOSITIVA 2 3. INTRODUCCIÓN:……………………………………………………………………. DIAPOSITIVA 3 4. LA EXPOSICIÓN:……………………………………………………………………… DIAPOSITIVA 4 5. DEFINICIÓN:…………………………………………………………………………… DIAPOSITIVA 5 6. OBJETIVOS:………………………………………………………………………… DIAPOSITIVA6 7. TIPOS DE EXPOSICIÓN :………….............................................. .. DIAPOSITIVA8 8. ESTRUCTURA:…………………………….………………………………………… DIAPOSITIVA 9 9. ETAPAS DE LA EXPOSICIÓN:…………………………………………………… DIAPOSITIVA 10 10. RECOMENDACIONES:……………………………………………………… DIAPOSITIVA 11
  • 3.
  • 4. La exposición, en estas diapositivas trataremos de explicarle la manera perfecta de cómo debemos aprender a exponer y algunas técnicas adecuadas, pasos, y detalles más que debe seguir para elaborar una buena exposición. Ya que al graduarnos como licenciados en la especialidad recurriremos mucho a esta forma de enseñanza, y debemos de hacerla de una forma clara y precisa para que nuestros alumnos futuramente nos capten mucho mejor lo que queremos transmitirles. INTRODUCCIÓN
  • 5. LA EXPOSICIÓN • El término exposición ostenta varias referencias. Por un lado se denomina exposición a aquella presentación o exhibición de una determinada cosa o cuestión en forma pública para que un público masivo pueda conocerla o acceder a ella. Generalmente, colecciones de objetos de diversa procedencia y temática, tales como obras de arte, hallazgos arqueológicos, instrumentos, maquetas, inventos científicos, entre otros, suelen ser aquellas cuestiones que ocupan el objeto de ser de una exposición porque precisamente interesan a un determinado segmento de público.
  • 6. DEFINICIÓN • Exposición es la acción y efecto de exponer (presentar algo para que sea visto, manifestarlo, hablar de algo para darlo a conocer). El ser humano se comunica no solo a través de su vos, sino acentuada con una expresión corporal y con los ojos: «si logramos analizar que hace todo nuestro cuerpo en cada una de sus partes cuando estamos frente al público nos vamos a volver locos, por eso debemos de comenzar por tener buenas costumbres y una forma de expresarnos que tome en cuenta todas las partes de nuestro cuerpo en una forma natural y sencilla, y esto sólo se puede llevar a cabo por el análisis, la atención, el concentrarse y la continua práctica». • La exposición oral tiene el propósito de informar acerca de un hecho a través de la manera más rigurosa posible.
  • 7. OBJETIVO • La exposición, busca explicar en profundidad un hecho determinado ante un auditorio amplio y heterogéneo, por esta razón es que primeramente y antes de llevar a cabo la exposición se deberá reunir mucha y variada información sobre el asunto así se podrán presentar todas las aristas habidas y por haber del tema.
  • 8. TIPOS DE EXPOSICIÓN • Existen diferentes tipos de exposición, según el fenómeno y de la intención de autor. Algunos textos expositivos utilizan sólo un tipo, mientras que otros los combinan, dando como resultado una estructura novedosa: • Descripción de un fenómeno: Por medio de la definición, caracterización, enumeración, ejemplificación, comparación y contraste. • Análisis de un problema o tesis: Por medio de la explicación, clasificación o analogía. • Desarrollo de una idea: Por medio de la elucubración, secuencia, proceso, relación de componentes, inducción, deducción.
  • 9. Estructura • En general, los textos expositivos constan de cuatro partes esenciales: • Introducción, desarrollo, conclusión y referencias bibliográficas. • INTRODUCCIÓN: se presenta el tema y los propósitos del autor. Ésta tiene el fin de despertar interés y explicar de qué trata el texto al lector, así como las: • Partes constitutivas del trabajo académico. En la introducción puede también hacerse una pregunta o expresar un problema. • DESARROLLO O CUERPO DEL TEXTO: se presentan las ideas de forma detallada y clara. Incluye la información más importante acerca del tema elegido. Pueden utilizarse imágenes, cuadros o cualquier material que ayude con la explicación o exposición. • CONCLUSIÓN: resume las ideas principales expuestas en el desarrollo, y se busca cerrar el tema con aportaciones, nuevas preguntas, sugerencias, opiniones o propuestas. • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: los datos bibliográficos de las fuentes consultadas, siguiendo el modelo de cita y referencia seleccionado.
  • 10. ETAPAS DE LA EXPOSICION • ANTES DE LA EXPOSICION  Concientizaciónz  Desarrollo e investigación  Preparación del Material  Preparación de las instalaciones físicas  Preparación psicológica  Audiencia  Presentación Personal  Puntualidad  Programación de la duración de la exposición.
  • 11. ANTES DE LA EXPOSICION CONCIENTIZACIÓN: Antes de abordar una exposición de sebe ser consiente de nuestras propias capacidades y de las que la exposición requiere, así podremos saber cuanta información nos hace falta recopilar DESARROLLO E INVESTIGACIÓN: Es necesario siempre revisar nuevas fuentes de información para actualizarse y además buscar ejemplos sencillos y entendibles sobre los temas de la exposición. Un mal ejemplo crea confusión y te entorpece la exposición. . PREPARACIÓN DEL MATERIAL: Primeramente hay que hacer un listado de los temas y los subtemas de la exposición. Para poder ubicarse en un plano general de la misma para la preparación del material de apoyo para la exposición y el equipo necesario. PREPARACIÓN DE LAS INSTALACIONES FÍSICAS: Esto hace referencia a el ambiente donde se llevara a cabo durante la exposición donde pueden influenciar muchos factores como el tiempo, luz, oscuridad, temperatura,etc PREPARACIÓN PSICOLÓGICA: Es necesario que el expositor esté consciente de su capacidad profesional para abordar el tema de su exposición y de poder responder a las preguntas que le puedan hacer, para ello debe asegurarse de que sus conocimientos sean suficientes o de contar con alguno de sus compañeros que lo asista cuando así lo crea necesario. También se requiere tomarse unos minutos para lograr una adecuada concentración. AUDIENCIA: para poder mejorar la exposición es necesario conocer a la audiencia, su nivel sociocultural y profesional, se recomienda conocer sus nombres para así poder familiarizarse un poco mejor. PRESENTACIÓN PERSONAL: es básicamente intentar ubicarse en su presentación personal a la misma altura de la audiencia y tomar en cuenta el lugar donde se va a exponer. PUNTUALIDAD: Tanto como en otros ámbitos de la vida, en la exposición también es importante y fundamental la puntualidad. PROGRAMACIÓN DE LA DURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN: Con referencia al tiempo en que dura una exposición es a el valor del tema. Si es un tema corto es recomendable 15 minutos pero si por el contrario el tema es algo extenso se recomienda 45 minutos como máximo (ya que después de ese tiempo se pierde la concentración) con un descanso de 2 horas para relajarse un poco.
  • 12. DURANTE LA ESPOSICION: Es muy recomendable que un anfitrión sea quien presente al exponente ya que no se ve muy formal la auto presentación. Este mismo anfitrión es quien debe dar a conocer el tema y presentar al exponente. Una vez presentado el exponente este debe dirigirse a la audiencia con mucho respeto  LA DICCIÓN: Es el acto mismo de “decir”, ósea como se dicen las cosas. con En este paso hay que hacer que la boca hable y no la nariz, es decir que se debe pronunciar bien las palabras tal y como son, tiles, diéresis etc. Así evitamos que nuestra audiencia se haga preguntas de ¿qué dijo?  LA INTENSIDAD DE LA VOZ: esto nos hace referencia al volumen sonoro, el cual debe ser adecuado en relación al tamaño del contexto en donde se encuentra. Un orador con voz débil, puede compensar esa desventaja con una buena articulación o con el empleo de sistemas de amplificación.  EL LENGUAJE CORPORAL: se hace referencia al lenguaje que emite nuestro cuerpo que este a su vez enriquece la el lenguaje oral. o EL GESTO:. o LA MÍMICA. o LAS POSTURAS Todo buen orador con sus gestos refuerza su mensaje, ya que el gesto es un vehículo comunicativo primordial, dependiente o independientemente del lenguaje oral  DEL USO DE LAS MANOS 1. DESPUÉS DE LA EXPOSICION: Al terminar nuestro tema de exposición es necesario un pequeño diálogo con nuestro público, para que ellos puedan hacer todas las preguntas que no entendieron, dar algunas aclaraciones, puntos de vista, etc.
  • 13. RECOMENDACIONES PARA REALIZAR UNA BUENA EXPOSICIÓN TIEMPO TONO DE VOZ: EXPRESIÓN CORPORAL: COHERENCIA EXPOSITIVA: USO DE AYUDAS AUDIOVISUALES: NO PIERDAS TU PUBLICO: