SlideShare una empresa de Scribd logo
ORATORIA
La conferencia

técnica profesional de la voz
       Silvina Carrizo
Definición
 Es medio de expresión oral
 Caracterizada: por unilateralidad de la
 comunicación
 sus propósitos: aumentar conocimientos o
 comprensión del auditorio hacia una área del
 saber
DURACION
 No exceder de una hora
(dependiendo del talento del conferenciante y
  del tema de relevancia)
Controles previos
 El conferenciante debe controlar:



 Condiciones físicas del local


 Disposición del auditorio


 Atuendo
Condiciones físicas del local
Los organizadores de la
  conferencia deben
  preocuparse de que:

 La sala de conferencia
  sea amplia para un Nº
  previsto de
  participantes y oyentes
 Si hay periodistas invitados. Habrá mesa o zona
  especifica para la prensa
•Aireación y luz suficiente
•Asientos en cantidad suficiente
•Haya micrófono
y un técnico en sonido
La sala no tenga teléfono
y este aislada de rumores externos
Haya jarra de agua
y vasos a disposición
Disposición del auditorio

 El buen conferenciante
  debe hablar de pie y no
  sentado ( teniendo
  libertad de movimiento)
Los oyentes deben estar situados en posición que
puedan ver y oír con claridad al conferenciante
 Su colocación en la sala
  estará dispuesta en
  forma que no obligue al
  emisor a hacer
  esfuerzos vocales
Formas y disposición de los
oyentes y del conferenciante
Distribuciones correctas
Distribuciones correctas
Tres distribuciones correctas
Tres distribuciones correctas
Tres distribuciones correctas
Dos distribuciones correctas
Atuendo es importante para el
conferenciante
 debe estar normado por
   la discreción
 Hay que dar ejemplo de
   orden y organización
  dependerá de la
   conferencia si se
   realiza en un lugar
   abierto o cerrado
Presentación del conferenciante
   Deberá comenzarla a la hora
    indicada
   Y agradecer de manera breve al
    auditorio su asistencia
Cuando se presenta al orador

  debe contribuirse a
  que sea aceptado
  por el público
  captar su atención
  la presentación es
  importante y no debe
  descuidarse
¿Cómo despertar interés en
     el auditorio?
   Se logra
    contestando a
    preguntas que
    probablemente
    se formulen los
    mismos oyentes
¿Quién es él?
   Si el orador …
  no es conocido debe
    darse su nombre al
    inicio de la
    presentación y al
    finalizarla

¿De dónde viene?
Si no es conocido, señalar
procedencia del orador y su
residencia habitual
¿Qué títulos posee para
    hablar sobre el asunto ?
   Destacar :
   Calificaciones de conferenciante
   Sus antecedentes académicos
   Experiencias
   Obras
   Circunstancia interesante de su vida




       ¿Porque debemos escucharlo?

Subrayar la importancia del tema,
vinculándolo a los intereses del auditorio
Lo que el presentante debe hacer:

1.   Ser breve
2.   Emplear el humor solo si conviene a la ocasión
3.   Adaptar la índole de la introducción al tono de la
     conferencia
4.   Ser sinceramente entusiasta, pero sin exagerar la
     nota
5.   Exponer el tema a desarrollar de forma correcta.
6.   Verificar con el orador la presentación que piensa
     hacer
Lo que el presentador no debe hacer
1.    Hablar de si mismo
2.    Insistir en lo excelente
      que es el orador
3.    Exponer sus propios
      puntos de vista sobre
      el tema a desarrollar
4.    Referir anécdotas
      embarazosas sobre el
      conferenciante o hacer
      humor a expensas del
      mismo
5.    Poner al orador en
      situación incomoda
      con un elaborado y
      exagerado
      encumbramiento
Fases de la conferencia
1.   Suscitar el interés del
     auditorio desde que se
     formule la 1era
     proposición.
( el oyente esta siempre a
     disgusto en la espera del
     conferenciante )
                                    Cambiar actitud del
                                     oyente con frases
                                     ingeniosas que excite
                                     su atención y
                                     despierte su interés
2- tender puente entre auditorio y
      conferenciante
   Se logra:
   Al decir algo que
    corresponda a los
    intereses del los
    oyentes, que les
    importe de
    manera vital
3. Debe pasarse a la exposición de
numerosos y atinentes ejemplos

                    Deben ser:
                     Corrientes

                     Verosímiles

                     Con exactitud
                      a los conceptos
                      generales que
                      se hayan
                      expuestos
4.Se sentaran las conclusiones de
    cuanto se ha expuesto
 A través: desarrollo
  preciso
Concluyendo con una
  exhortación al
  auditorio para que
  lleve a cabo alguna
  acción especifica,
  que será como
  invitarlo a que haga
  uso de lo que se le
  ha transmitido
La expresión de conferenciante
     Requisitos en su
      expresión oral:
1.    Claridad: en los leguajes
      empleados como a los
      conceptos emitidos
2.    Lenguaje apropiado:
      sincero y sencillo
3.    Ausencia de retórica
      inútil:
4.    Abandono de los
      superlativos:
5.    Eliminación de las
      expresiones
      convencionales y vagas:
 6- Evitar
  repeticiones
 7- Huir del
  titubeo
 8- Emplear
  términos de
  uso común
 9- concretar
  los términos
La conferencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TECNICAS DE EXPOSICIÓN.pptx
TECNICAS DE EXPOSICIÓN.pptxTECNICAS DE EXPOSICIÓN.pptx
TECNICAS DE EXPOSICIÓN.pptx
wilsonauquilla1
 
La conferencia
La conferenciaLa conferencia
La conferencia
MagllorePeafiel
 
El lenguaje para la filosofía
El lenguaje para la filosofíaEl lenguaje para la filosofía
El lenguaje para la filosofíaNataabs
 
Las funciones de la comunicación y sus factores
Las funciones de la comunicación y sus factoresLas funciones de la comunicación y sus factores
Las funciones de la comunicación y sus factoresnaxiaskap
 
Cómo preparar una disertación odonto
Cómo preparar una disertación odontoCómo preparar una disertación odonto
Cómo preparar una disertación odonto
ATE Pronos
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
mdeltoro368f
 
El debate
El debateEl debate
El debate
Jasson Ticona
 
Simposio (reunión)
Simposio (reunión)Simposio (reunión)
Simposio (reunión)
Ana Angulo
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticosLili LU
 
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACIONTEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
Adolfo Etxebarria
 
Técnicas de participación grupal rode y sonia
Técnicas de participación grupal   rode y soniaTécnicas de participación grupal   rode y sonia
Técnicas de participación grupal rode y sonia
Rode Huillca Mosquera
 
Recursos del discurso oral.pptx
Recursos del discurso oral.pptxRecursos del discurso oral.pptx
Recursos del discurso oral.pptx
CristinaGarcia952186
 
Estudios del lenguaje
Estudios del lenguaje Estudios del lenguaje
Estudios del lenguaje
LeslieMonroyG
 
La conferencia ICA
La conferencia ICALa conferencia ICA
La conferencia ICA
veronica
 
Los sonidos de la lengua
Los sonidos de la lenguaLos sonidos de la lengua
Los sonidos de la lengua
Evan Smith
 
Medios y Materiales Educativos
Medios y Materiales EducativosMedios y Materiales Educativos
Medios y Materiales Educativosdpintorr
 

La actualidad más candente (20)

TECNICAS DE EXPOSICIÓN.pptx
TECNICAS DE EXPOSICIÓN.pptxTECNICAS DE EXPOSICIÓN.pptx
TECNICAS DE EXPOSICIÓN.pptx
 
Producción Oral
Producción OralProducción Oral
Producción Oral
 
La conferencia
La conferenciaLa conferencia
La conferencia
 
El lenguaje para la filosofía
El lenguaje para la filosofíaEl lenguaje para la filosofía
El lenguaje para la filosofía
 
Las funciones de la comunicación y sus factores
Las funciones de la comunicación y sus factoresLas funciones de la comunicación y sus factores
Las funciones de la comunicación y sus factores
 
Cómo preparar una disertación odonto
Cómo preparar una disertación odontoCómo preparar una disertación odonto
Cómo preparar una disertación odonto
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Simposio (reunión)
Simposio (reunión)Simposio (reunión)
Simposio (reunión)
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
 
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACIONTEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
 
Guía metodológica
Guía metodológicaGuía metodológica
Guía metodológica
 
Técnicas de participación grupal rode y sonia
Técnicas de participación grupal   rode y soniaTécnicas de participación grupal   rode y sonia
Técnicas de participación grupal rode y sonia
 
Técnicas de participación oral individual charla
Técnicas de participación oral individual charlaTécnicas de participación oral individual charla
Técnicas de participación oral individual charla
 
Recursos del discurso oral.pptx
Recursos del discurso oral.pptxRecursos del discurso oral.pptx
Recursos del discurso oral.pptx
 
Estudios del lenguaje
Estudios del lenguaje Estudios del lenguaje
Estudios del lenguaje
 
La conferencia ICA
La conferencia ICALa conferencia ICA
La conferencia ICA
 
Los sonidos de la lengua
Los sonidos de la lenguaLos sonidos de la lengua
Los sonidos de la lengua
 
Medios y Materiales Educativos
Medios y Materiales EducativosMedios y Materiales Educativos
Medios y Materiales Educativos
 
La Entonación
La EntonaciónLa Entonación
La Entonación
 

Destacado

La conferencia
La conferencia La conferencia
La conferencia
Jonny Orellana Quispe
 
Plenario
PlenarioPlenario
Plenario
nancy neumann
 
Poemas Retahilas Y Canciones E.I. 4 Años
Poemas Retahilas Y Canciones E.I. 4 AñosPoemas Retahilas Y Canciones E.I. 4 Años
Poemas Retahilas Y Canciones E.I. 4 Añoscossio
 
Foro de Trabajo Colaborativo
Foro de Trabajo ColaborativoForo de Trabajo Colaborativo
Foro de Trabajo Colaborativo
grodriguezcu
 
Diapositivas poemas de amor
Diapositivas poemas de amorDiapositivas poemas de amor
Diapositivas poemas de amormarsil95
 
Tipos De Comerciales De Radio
Tipos De Comerciales De RadioTipos De Comerciales De Radio
Tipos De Comerciales De Radio
Juliana Villamonte
 
Usos Letras
Usos LetrasUsos Letras
Usos Letras
verolavin
 
El plenario
El plenarioEl plenario
El plenario
FioySok
 
TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (LA CONFERENCIA)
TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (LA CONFERENCIA)TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (LA CONFERENCIA)
TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (LA CONFERENCIA)
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
La importancia de la radio como medio de comunicación.
La importancia de la radio como medio de comunicación.La importancia de la radio como medio de comunicación.
La importancia de la radio como medio de comunicación.
Areli Gn
 
Foro
ForoForo
Como se hace un articulo de Opinión
Como se hace un articulo de Opinión Como se hace un articulo de Opinión
Como se hace un articulo de Opinión luisamaria1313
 
Poema
PoemaPoema
El plenario
El plenario El plenario
El plenario
Rocio Llacchua
 
Foro
ForoForo
Foro
Nereyda
 
La radio, características y lenguaje
La radio, características y lenguajeLa radio, características y lenguaje
La radio, características y lenguajemadelynpaiz
 
La radio como medio de comunicacion
La radio como medio de comunicacionLa radio como medio de comunicacion
La radio como medio de comunicacion
TUMEJORADIO
 
Diapositivas de entrevista
Diapositivas de entrevistaDiapositivas de entrevista
Diapositivas de entrevistaDaniel Roa
 

Destacado (20)

Conferencia diapositivas
Conferencia diapositivasConferencia diapositivas
Conferencia diapositivas
 
La conferencia
La conferencia La conferencia
La conferencia
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Plenario
PlenarioPlenario
Plenario
 
Poemas Retahilas Y Canciones E.I. 4 Años
Poemas Retahilas Y Canciones E.I. 4 AñosPoemas Retahilas Y Canciones E.I. 4 Años
Poemas Retahilas Y Canciones E.I. 4 Años
 
Foro de Trabajo Colaborativo
Foro de Trabajo ColaborativoForo de Trabajo Colaborativo
Foro de Trabajo Colaborativo
 
Diapositivas poemas de amor
Diapositivas poemas de amorDiapositivas poemas de amor
Diapositivas poemas de amor
 
Tipos De Comerciales De Radio
Tipos De Comerciales De RadioTipos De Comerciales De Radio
Tipos De Comerciales De Radio
 
Usos Letras
Usos LetrasUsos Letras
Usos Letras
 
El plenario
El plenarioEl plenario
El plenario
 
TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (LA CONFERENCIA)
TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (LA CONFERENCIA)TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (LA CONFERENCIA)
TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (LA CONFERENCIA)
 
La importancia de la radio como medio de comunicación.
La importancia de la radio como medio de comunicación.La importancia de la radio como medio de comunicación.
La importancia de la radio como medio de comunicación.
 
Foro
ForoForo
Foro
 
Como se hace un articulo de Opinión
Como se hace un articulo de Opinión Como se hace un articulo de Opinión
Como se hace un articulo de Opinión
 
Poema
PoemaPoema
Poema
 
El plenario
El plenario El plenario
El plenario
 
Foro
ForoForo
Foro
 
La radio, características y lenguaje
La radio, características y lenguajeLa radio, características y lenguaje
La radio, características y lenguaje
 
La radio como medio de comunicacion
La radio como medio de comunicacionLa radio como medio de comunicacion
La radio como medio de comunicacion
 
Diapositivas de entrevista
Diapositivas de entrevistaDiapositivas de entrevista
Diapositivas de entrevista
 

Similar a La conferencia

Caracteristicas y estructura del discurso
Caracteristicas y estructura del discursoCaracteristicas y estructura del discurso
Caracteristicas y estructura del discurso
juan antonio cupe cuenca
 
Técnicas de comunicación oral y grupal .pdf
Técnicas de comunicación oral y grupal  .pdfTécnicas de comunicación oral y grupal  .pdf
Técnicas de comunicación oral y grupal .pdf
DamarisBustamante8
 
El proceso comunicativo y el orador
El proceso comunicativo y el oradorEl proceso comunicativo y el orador
El proceso comunicativo y el oradorSalvador Mata Sosa
 
Exposición oral
Exposición oralExposición oral
Exposición oral
Mayte Fernández
 
Técnicas de exposiciones
Técnicas de exposicionesTécnicas de exposiciones
Técnicas de exposicionesRafa Tó
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
i_lobmy
 
El arte de exponer en público
El arte de exponer en públicoEl arte de exponer en público
El arte de exponer en público
IVSS
 
Simposioconferencia
SimposioconferenciaSimposioconferencia
¿Como puedo dejar de regarla en las presentaciones?
¿Como puedo dejar de regarla en las presentaciones?¿Como puedo dejar de regarla en las presentaciones?
¿Como puedo dejar de regarla en las presentaciones?
anexionador
 
TECNICAS DE EXPOSICIÓN
TECNICAS DE EXPOSICIÓNTECNICAS DE EXPOSICIÓN
TECNICAS DE EXPOSICIÓNBlankis93
 
Com parlar bé en públic
Com parlar bé en públicCom parlar bé en públic
Com parlar bé en públic
Marc Forcada Sánchez
 
Ficha de evaluación de la exposición oral
Ficha de evaluación de la exposición oralFicha de evaluación de la exposición oral
Ficha de evaluación de la exposición oralanalasllamas
 
Cuestionario para el_examen_oral_de_tecnicas_de_expresion_grupo_b (1)
Cuestionario para el_examen_oral_de_tecnicas_de_expresion_grupo_b (1)Cuestionario para el_examen_oral_de_tecnicas_de_expresion_grupo_b (1)
Cuestionario para el_examen_oral_de_tecnicas_de_expresion_grupo_b (1)Josseph Sandoval
 
Exposicion oral en la sala de clases
Exposicion oral en la sala de clasesExposicion oral en la sala de clases
Exposicion oral en la sala de clases
Departamento de Educación
 
8. La exposición oral (compendio).pdf
8. La exposición oral (compendio).pdf8. La exposición oral (compendio).pdf
8. La exposición oral (compendio).pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Comunicacion exposicion
Comunicacion exposicionComunicacion exposicion
Comunicacion exposicion
Mathius NC
 
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE__JULIO.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE__JULIO.doc6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE__JULIO.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE__JULIO.doc
hectorroy2015
 

Similar a La conferencia (20)

Caracteristicas y estructura del discurso
Caracteristicas y estructura del discursoCaracteristicas y estructura del discurso
Caracteristicas y estructura del discurso
 
Técnicas de comunicación oral y grupal .pdf
Técnicas de comunicación oral y grupal  .pdfTécnicas de comunicación oral y grupal  .pdf
Técnicas de comunicación oral y grupal .pdf
 
El proceso comunicativo y el orador
El proceso comunicativo y el oradorEl proceso comunicativo y el orador
El proceso comunicativo y el orador
 
Exposición oral
Exposición oralExposición oral
Exposición oral
 
Técnicas de exposiciones
Técnicas de exposicionesTécnicas de exposiciones
Técnicas de exposiciones
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
El arte de exponer en público
El arte de exponer en públicoEl arte de exponer en público
El arte de exponer en público
 
Simposioconferencia
SimposioconferenciaSimposioconferencia
Simposioconferencia
 
¿Como puedo dejar de regarla en las presentaciones?
¿Como puedo dejar de regarla en las presentaciones?¿Como puedo dejar de regarla en las presentaciones?
¿Como puedo dejar de regarla en las presentaciones?
 
TECNICAS DE EXPOSICIÓN
TECNICAS DE EXPOSICIÓNTECNICAS DE EXPOSICIÓN
TECNICAS DE EXPOSICIÓN
 
Com parlar bé en públic
Com parlar bé en públicCom parlar bé en públic
Com parlar bé en públic
 
Ficha de evaluación de la exposición oral
Ficha de evaluación de la exposición oralFicha de evaluación de la exposición oral
Ficha de evaluación de la exposición oral
 
Cuestionario para el_examen_oral_de_tecnicas_de_expresion_grupo_b (1)
Cuestionario para el_examen_oral_de_tecnicas_de_expresion_grupo_b (1)Cuestionario para el_examen_oral_de_tecnicas_de_expresion_grupo_b (1)
Cuestionario para el_examen_oral_de_tecnicas_de_expresion_grupo_b (1)
 
Exposicion oral en la sala de clases
Exposicion oral en la sala de clasesExposicion oral en la sala de clases
Exposicion oral en la sala de clases
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 
Tecnicas para hablar en publico
Tecnicas para hablar en publicoTecnicas para hablar en publico
Tecnicas para hablar en publico
 
8. La exposición oral (compendio).pdf
8. La exposición oral (compendio).pdf8. La exposición oral (compendio).pdf
8. La exposición oral (compendio).pdf
 
Comunicacion exposicion
Comunicacion exposicionComunicacion exposicion
Comunicacion exposicion
 
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE__JULIO.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE__JULIO.doc6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE__JULIO.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE__JULIO.doc
 

Más de g cg

El romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
El romanticismo en la música trabajo de Silvina CarrizoEl romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
El romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizog cg
 
Cifras de la historia argentina parte 1
Cifras de la historia argentina parte 1Cifras de la historia argentina parte 1
Cifras de la historia argentina parte 1g cg
 
Aquellos oficios de antes de ¨Planchadora ¨
Aquellos oficios de antes  de ¨Planchadora ¨Aquellos oficios de antes  de ¨Planchadora ¨
Aquellos oficios de antes de ¨Planchadora ¨g cg
 
Textos informativos
Textos informativosTextos informativos
Textos informativosg cg
 
Costumbres de antaño en Argentina
Costumbres de antaño en ArgentinaCostumbres de antaño en Argentina
Costumbres de antaño en Argentinag cg
 
Números en Quichua - Numbers in Quichua
Números en Quichua - Numbers in QuichuaNúmeros en Quichua - Numbers in Quichua
Números en Quichua - Numbers in Quichuag cg
 
Cómo podar un rosal
Cómo podar un rosalCómo podar un rosal
Cómo podar un rosal
g cg
 
Ceferino Namuncurá El Lirio de las Pampas
Ceferino Namuncurá El Lirio de las PampasCeferino Namuncurá El Lirio de las Pampas
Ceferino Namuncurá El Lirio de las Pampasg cg
 
Diccionario Criollo Argentino parte S
Diccionario Criollo Argentino parte SDiccionario Criollo Argentino parte S
Diccionario Criollo Argentino parte Sg cg
 
Vocabulario Gaucho Parte 1
Vocabulario Gaucho  Parte 1Vocabulario Gaucho  Parte 1
Vocabulario Gaucho Parte 1g cg
 
Víctor Siccardi Profesor de música, primer violín del Teatro Colón e integran...
Víctor Siccardi Profesor de música, primer violín del Teatro Colón e integran...Víctor Siccardi Profesor de música, primer violín del Teatro Colón e integran...
Víctor Siccardi Profesor de música, primer violín del Teatro Colón e integran...
g cg
 
Nicolás Sarubbi
Nicolás SarubbiNicolás Sarubbi
Nicolás Sarubbig cg
 
Vitaliano Trípodi
Vitaliano TrípodiVitaliano Trípodi
Vitaliano Trípodi
g cg
 
Amuletos y otras yerbas
Amuletos y otras yerbas Amuletos y otras yerbas
Amuletos y otras yerbas g cg
 
Esteban Echeverria, El Matadero y La Cautiva
Esteban Echeverria, El Matadero y La CautivaEsteban Echeverria, El Matadero y La Cautiva
Esteban Echeverria, El Matadero y La Cautivag cg
 
Juegos infantiles tradicionales
Juegos infantiles tradicionalesJuegos infantiles tradicionales
Juegos infantiles tradicionalesg cg
 
Política – legislación y desarrollo local
Política – legislación  y desarrollo localPolítica – legislación  y desarrollo local
Política – legislación y desarrollo local
g cg
 
El papel de la interpretación ambiental en el desarrollo de actividades ecotu...
El papel de la interpretación ambiental en el desarrollo de actividades ecotu...El papel de la interpretación ambiental en el desarrollo de actividades ecotu...
El papel de la interpretación ambiental en el desarrollo de actividades ecotu...g cg
 
9 de julio de 1816 y sus representantes
9 de julio de 1816 y sus representantes9 de julio de 1816 y sus representantes
9 de julio de 1816 y sus representantes
g cg
 
La Independecia Nacional Argentina 9 de Julio de 1816 y sus representantes....
 La Independecia Nacional Argentina 9 de Julio de 1816  y sus representantes.... La Independecia Nacional Argentina 9 de Julio de 1816  y sus representantes....
La Independecia Nacional Argentina 9 de Julio de 1816 y sus representantes....
g cg
 

Más de g cg (20)

El romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
El romanticismo en la música trabajo de Silvina CarrizoEl romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
El romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
 
Cifras de la historia argentina parte 1
Cifras de la historia argentina parte 1Cifras de la historia argentina parte 1
Cifras de la historia argentina parte 1
 
Aquellos oficios de antes de ¨Planchadora ¨
Aquellos oficios de antes  de ¨Planchadora ¨Aquellos oficios de antes  de ¨Planchadora ¨
Aquellos oficios de antes de ¨Planchadora ¨
 
Textos informativos
Textos informativosTextos informativos
Textos informativos
 
Costumbres de antaño en Argentina
Costumbres de antaño en ArgentinaCostumbres de antaño en Argentina
Costumbres de antaño en Argentina
 
Números en Quichua - Numbers in Quichua
Números en Quichua - Numbers in QuichuaNúmeros en Quichua - Numbers in Quichua
Números en Quichua - Numbers in Quichua
 
Cómo podar un rosal
Cómo podar un rosalCómo podar un rosal
Cómo podar un rosal
 
Ceferino Namuncurá El Lirio de las Pampas
Ceferino Namuncurá El Lirio de las PampasCeferino Namuncurá El Lirio de las Pampas
Ceferino Namuncurá El Lirio de las Pampas
 
Diccionario Criollo Argentino parte S
Diccionario Criollo Argentino parte SDiccionario Criollo Argentino parte S
Diccionario Criollo Argentino parte S
 
Vocabulario Gaucho Parte 1
Vocabulario Gaucho  Parte 1Vocabulario Gaucho  Parte 1
Vocabulario Gaucho Parte 1
 
Víctor Siccardi Profesor de música, primer violín del Teatro Colón e integran...
Víctor Siccardi Profesor de música, primer violín del Teatro Colón e integran...Víctor Siccardi Profesor de música, primer violín del Teatro Colón e integran...
Víctor Siccardi Profesor de música, primer violín del Teatro Colón e integran...
 
Nicolás Sarubbi
Nicolás SarubbiNicolás Sarubbi
Nicolás Sarubbi
 
Vitaliano Trípodi
Vitaliano TrípodiVitaliano Trípodi
Vitaliano Trípodi
 
Amuletos y otras yerbas
Amuletos y otras yerbas Amuletos y otras yerbas
Amuletos y otras yerbas
 
Esteban Echeverria, El Matadero y La Cautiva
Esteban Echeverria, El Matadero y La CautivaEsteban Echeverria, El Matadero y La Cautiva
Esteban Echeverria, El Matadero y La Cautiva
 
Juegos infantiles tradicionales
Juegos infantiles tradicionalesJuegos infantiles tradicionales
Juegos infantiles tradicionales
 
Política – legislación y desarrollo local
Política – legislación  y desarrollo localPolítica – legislación  y desarrollo local
Política – legislación y desarrollo local
 
El papel de la interpretación ambiental en el desarrollo de actividades ecotu...
El papel de la interpretación ambiental en el desarrollo de actividades ecotu...El papel de la interpretación ambiental en el desarrollo de actividades ecotu...
El papel de la interpretación ambiental en el desarrollo de actividades ecotu...
 
9 de julio de 1816 y sus representantes
9 de julio de 1816 y sus representantes9 de julio de 1816 y sus representantes
9 de julio de 1816 y sus representantes
 
La Independecia Nacional Argentina 9 de Julio de 1816 y sus representantes....
 La Independecia Nacional Argentina 9 de Julio de 1816  y sus representantes.... La Independecia Nacional Argentina 9 de Julio de 1816  y sus representantes....
La Independecia Nacional Argentina 9 de Julio de 1816 y sus representantes....
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

La conferencia

  • 2. La conferencia técnica profesional de la voz Silvina Carrizo
  • 3. Definición  Es medio de expresión oral  Caracterizada: por unilateralidad de la comunicación  sus propósitos: aumentar conocimientos o comprensión del auditorio hacia una área del saber
  • 4. DURACION  No exceder de una hora (dependiendo del talento del conferenciante y del tema de relevancia)
  • 5. Controles previos  El conferenciante debe controlar:  Condiciones físicas del local  Disposición del auditorio  Atuendo
  • 6. Condiciones físicas del local Los organizadores de la conferencia deben preocuparse de que:  La sala de conferencia sea amplia para un Nº previsto de participantes y oyentes
  • 7.  Si hay periodistas invitados. Habrá mesa o zona especifica para la prensa
  • 8. •Aireación y luz suficiente
  • 11. y un técnico en sonido
  • 12. La sala no tenga teléfono y este aislada de rumores externos
  • 13. Haya jarra de agua y vasos a disposición
  • 14. Disposición del auditorio  El buen conferenciante debe hablar de pie y no sentado ( teniendo libertad de movimiento)
  • 15. Los oyentes deben estar situados en posición que puedan ver y oír con claridad al conferenciante  Su colocación en la sala estará dispuesta en forma que no obligue al emisor a hacer esfuerzos vocales
  • 16. Formas y disposición de los oyentes y del conferenciante
  • 23.
  • 24. Atuendo es importante para el conferenciante debe estar normado por la discreción Hay que dar ejemplo de orden y organización  dependerá de la conferencia si se realiza en un lugar abierto o cerrado
  • 25. Presentación del conferenciante  Deberá comenzarla a la hora indicada  Y agradecer de manera breve al auditorio su asistencia
  • 26. Cuando se presenta al orador  debe contribuirse a que sea aceptado por el público  captar su atención  la presentación es importante y no debe descuidarse
  • 27. ¿Cómo despertar interés en el auditorio?  Se logra contestando a preguntas que probablemente se formulen los mismos oyentes
  • 28. ¿Quién es él?  Si el orador … no es conocido debe darse su nombre al inicio de la presentación y al finalizarla ¿De dónde viene? Si no es conocido, señalar procedencia del orador y su residencia habitual
  • 29. ¿Qué títulos posee para hablar sobre el asunto ?  Destacar :  Calificaciones de conferenciante  Sus antecedentes académicos  Experiencias  Obras  Circunstancia interesante de su vida  ¿Porque debemos escucharlo? Subrayar la importancia del tema, vinculándolo a los intereses del auditorio
  • 30. Lo que el presentante debe hacer: 1. Ser breve 2. Emplear el humor solo si conviene a la ocasión 3. Adaptar la índole de la introducción al tono de la conferencia 4. Ser sinceramente entusiasta, pero sin exagerar la nota 5. Exponer el tema a desarrollar de forma correcta. 6. Verificar con el orador la presentación que piensa hacer
  • 31. Lo que el presentador no debe hacer 1. Hablar de si mismo 2. Insistir en lo excelente que es el orador 3. Exponer sus propios puntos de vista sobre el tema a desarrollar 4. Referir anécdotas embarazosas sobre el conferenciante o hacer humor a expensas del mismo 5. Poner al orador en situación incomoda con un elaborado y exagerado encumbramiento
  • 32. Fases de la conferencia 1. Suscitar el interés del auditorio desde que se formule la 1era proposición. ( el oyente esta siempre a disgusto en la espera del conferenciante )  Cambiar actitud del oyente con frases ingeniosas que excite su atención y despierte su interés
  • 33. 2- tender puente entre auditorio y conferenciante  Se logra:  Al decir algo que corresponda a los intereses del los oyentes, que les importe de manera vital
  • 34. 3. Debe pasarse a la exposición de numerosos y atinentes ejemplos Deben ser:  Corrientes  Verosímiles  Con exactitud a los conceptos generales que se hayan expuestos
  • 35. 4.Se sentaran las conclusiones de cuanto se ha expuesto  A través: desarrollo preciso Concluyendo con una exhortación al auditorio para que lleve a cabo alguna acción especifica, que será como invitarlo a que haga uso de lo que se le ha transmitido
  • 36. La expresión de conferenciante  Requisitos en su expresión oral: 1. Claridad: en los leguajes empleados como a los conceptos emitidos 2. Lenguaje apropiado: sincero y sencillo 3. Ausencia de retórica inútil: 4. Abandono de los superlativos: 5. Eliminación de las expresiones convencionales y vagas:
  • 37.  6- Evitar repeticiones  7- Huir del titubeo  8- Emplear términos de uso común  9- concretar los términos