SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO EN EQUIPO
LEIDY BOLIVAR MONSALVE
GESTIÒN HUMANA
11-3
DEFINICIÒN DE TRABAJO EN EQUIPO.
Un equipo de trabajo es un conjunto de personas que se
organizan de una forma determinada para lograr un objetivo
común.
En esta definición están implícitos los tres elementos clave del
trabajo en equipo:
GRUPO VS EQUIPO
El grupo es un conjunto de varias personas que están unidas para alcanzar
un objetivo en específico. Un ejemplo de grupo es el de amigos que no sigue
una coordinación, cada uno es independiente y persigue sus propios
objetivos aunque les unen intereses en común y el típico amigo mandón.
La definición de equipo de trabajo sería el conjunto de personas que
aportan sus conocimientos para lograr un mismo objetivo basándose en la
ayuda equitativa de quienes lo forman. La evolución del simple grupo al
equipo surge por la necesidad de mejorar el rendimiento del trabajo
conjunto.
SINERGIA
Sinergia significa cooperación, y es un término de origen griego, "sinergia", que significa
"trabajando en conjunto". La sinergia es un trabajo o un esfuerzo para realizar una
determinada tarea muy compleja, y conseguir alcanzar el éxito al final. La sinergia es el
momento en el que el todo es mayor que la suma de las partes, por tanto, existe un
rendimiento mayor o una mayor efectividad que si se actúa por separado.
La sinergia es cuando dos objetos, o incluso dos personas, actúan de la misma manera
para conseguir un objetivo determinado. Este término se utiliza también para hablar de
las parejas y los diferentes niveles de amistad, donde las personas se esfuerzan mucho
para que la relación funcione y las dos partes hacen lo mismo.
Rendimiento de trabajo en equipo
El que un equipo de trabajo obtenga resultados más o menos positivos, va a
depender, como hemos visto, de las personas que lo integran, del modo en que
esas personas se organicen para lograr los objetivos, y de la compatibilidad
entre las metas personales y los objetivos del equipo.
Ventajas y desventajas del trabajo en equipo
Ventajas
-Tener un mayor nivel de productividad
-Los sistemas de comunicación e información son más eficaces y más directos.
-Existe un mayor nivel de compromiso con los objetivos del grupo.
-Se mejora el clima laboral, hay mejor coordinación entre los miembros del grupo.
-Permite afrontar con mayor éxito las tareas complejas.
-Facilita la dirección, el control y la supervisión del trabajo.
Desventajas
-Se pueden dar ciertos procesos que inciden negativamente en la calidad de las
decisiones y la solución de problemas.
-Pueden generarse conflictos duraderos entre los miembros ya que habrá muchas
diferencias en las formas de pensar y puede llevar a discusiones que dividan al
grupo.
-El trabajo en equipo puede consumir más tiempo.
-Entendiéndose que el trabajar en equipo implica asumir responsabilidades, es
posible que al cometer errores nadie quiera asumirlos en forma individual.
Técnicas de discusión
Panel : El panel es una técnica de discusión grupal en la que un pequeño grupo
de personas entendidas discute sobre un tema polémico ante un público.
Foro: Un foro es una técnica de discusión grupal en el que un grupo numeroso
de personas discute sobre un hecho o problema manifiesto en una experiencia
en común.
Mesa redonda: Es una técnica de discusión en grupo en la cual se abordan
temas de diversa índole abordados desde diversos enfoques, por un pequeño
grupo de personas.
Debate: El debate es una técnica de discusión grupal en la cual se expone y
discute sobre un tema polémico sobre el que generalmente hay dos facciones:
defensores y atacantes.
Simposio: Un simposio es una serie de exposiciones de tema técnico que un
grupo de personas expertas en la materia presentan ante un público con el fin
de ilustrarlos sobre los diversos aspectos de un tema.
Gestión del tiempo
La gestión del tiempo se entiende como el reparto adecuado del tiempo de
trabajo de una persona en las distintas tareas que tiene que acometer. La
gestión del tiempo permite administrar el tiempo de trabajo de manera que se
obtenga la mayor productividad posible.
Roles del trabajo en equipo
El moderador dirige, coordina, orienta, motiva y controla a los otros integrantes,
dependiendo de quien asuma este rol, puede ejercerlo de
forma autocrática, consultiva, democrática, anárquica, orientadora o relajada.
El colaborador secunda, complementa, apoya, sustenta y respalda la labor de todo
el equipo, especialmente de quien asuma el rol de moderador.
El creativo sugiere, innova, crea y propone nuevas cosas y nuevas formas de hacerlas.
El relacionista cuida todo lo que tiene que ver con la armonía tanto entre los integrantes
del equipo, como con las personas ajenas a él.
El evaluador es el crítico, el que vuelve a centrar al equipo cuando éste se dispersa y
evaluar tanto los resultados como los procedimientos.
Motivación
La motivación es uno de los sentimientos más vitales que existen porque nos
aportan una gran energía. Este sentimiento surge como consecuencia de un
alto grado de implicación en la consecución de una meta que nos estimula de
verdad.
Liderazgo
El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz
de tomar decisiones acertadas para el grupo, equipo u organización que preceda,
inspirando al resto de los que participan de ese grupo a alcanzar una meta común. Por
esta razón, se dice que el liderazgo implica a más de una persona, quien dirige (el líder)
y aquellos que lo apoyen (los subordinados) y permitan que desarrolle su posición de
forma eficiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo unidad i
Cuadro comparativo unidad iCuadro comparativo unidad i
Cuadro comparativo unidad i
Candy
 
Estrategias de trabajo en equipo
Estrategias de trabajo en equipoEstrategias de trabajo en equipo
Estrategias de trabajo en equipolicronquillo
 
Caracteristicas del trabajo en equipotrabajo en equipo
Caracteristicas del trabajo en equipotrabajo en equipoCaracteristicas del trabajo en equipotrabajo en equipo
Caracteristicas del trabajo en equipotrabajo en equipo
agroindustrialupolu
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
enyer escalona
 
Unidad 1 act n2
Unidad 1 act n2Unidad 1 act n2
Unidad 1 act n2Xiomara
 
Tema 11 trabajo en equipo (1)
Tema 11 trabajo en equipo (1)Tema 11 trabajo en equipo (1)
Tema 11 trabajo en equipo (1)
lejadi14
 
Equipos de Trabajo
Equipos de TrabajoEquipos de Trabajo
Equipos de Trabajo
Oliver Amc
 
Presentación de responsabilidad y trabajo en equipo andres zapata gallego 11°...
Presentación de responsabilidad y trabajo en equipo andres zapata gallego 11°...Presentación de responsabilidad y trabajo en equipo andres zapata gallego 11°...
Presentación de responsabilidad y trabajo en equipo andres zapata gallego 11°...andres
 
Charla Trabajo En Equipo Club Leo Nacimiento(1)
Charla Trabajo En Equipo Club Leo Nacimiento(1)Charla Trabajo En Equipo Club Leo Nacimiento(1)
Charla Trabajo En Equipo Club Leo Nacimiento(1)guest91d52252
 
Trabajo individual y colectivo 4 . 17
Trabajo individual y colectivo 4 . 17Trabajo individual y colectivo 4 . 17
Trabajo individual y colectivo 4 . 17
cristianvillada
 
Ensayo trabajo en equipo y asertividad
Ensayo trabajo en equipo y asertividadEnsayo trabajo en equipo y asertividad
Ensayo trabajo en equipo y asertividadsaluba
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoLisveth Leon
 
Presentacion vuelo de los gansos plataforma
Presentacion vuelo de los gansos plataformaPresentacion vuelo de los gansos plataforma
Presentacion vuelo de los gansos plataformahsrtvirtual
 
Diferencias trabajo en equipo y grupo
Diferencias trabajo en equipo y grupoDiferencias trabajo en equipo y grupo
Diferencias trabajo en equipo y grupo
kathe1435
 
Presentacion en power point de la unidad i de admon de capital humano.
Presentacion en power point de la unidad i de admon de capital humano.Presentacion en power point de la unidad i de admon de capital humano.
Presentacion en power point de la unidad i de admon de capital humano.
Leydi aburto
 
Trabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivasTrabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivasIrlanda Ochoa Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo unidad i
Cuadro comparativo unidad iCuadro comparativo unidad i
Cuadro comparativo unidad i
 
Equipo vs grupo
Equipo vs grupoEquipo vs grupo
Equipo vs grupo
 
Estrategias de trabajo en equipo
Estrategias de trabajo en equipoEstrategias de trabajo en equipo
Estrategias de trabajo en equipo
 
Caracteristicas del trabajo en equipotrabajo en equipo
Caracteristicas del trabajo en equipotrabajo en equipoCaracteristicas del trabajo en equipotrabajo en equipo
Caracteristicas del trabajo en equipotrabajo en equipo
 
Grupos de Trabajo
Grupos de TrabajoGrupos de Trabajo
Grupos de Trabajo
 
Las metas
Las metasLas metas
Las metas
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Unidad 1 act n2
Unidad 1 act n2Unidad 1 act n2
Unidad 1 act n2
 
Tema 11 trabajo en equipo (1)
Tema 11 trabajo en equipo (1)Tema 11 trabajo en equipo (1)
Tema 11 trabajo en equipo (1)
 
Equipos de Trabajo
Equipos de TrabajoEquipos de Trabajo
Equipos de Trabajo
 
Presentación de responsabilidad y trabajo en equipo andres zapata gallego 11°...
Presentación de responsabilidad y trabajo en equipo andres zapata gallego 11°...Presentación de responsabilidad y trabajo en equipo andres zapata gallego 11°...
Presentación de responsabilidad y trabajo en equipo andres zapata gallego 11°...
 
Charla Trabajo En Equipo Club Leo Nacimiento(1)
Charla Trabajo En Equipo Club Leo Nacimiento(1)Charla Trabajo En Equipo Club Leo Nacimiento(1)
Charla Trabajo En Equipo Club Leo Nacimiento(1)
 
Trabajo individual y colectivo 4 . 17
Trabajo individual y colectivo 4 . 17Trabajo individual y colectivo 4 . 17
Trabajo individual y colectivo 4 . 17
 
Ensayo trabajo en equipo y asertividad
Ensayo trabajo en equipo y asertividadEnsayo trabajo en equipo y asertividad
Ensayo trabajo en equipo y asertividad
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Presentacion vuelo de los gansos plataforma
Presentacion vuelo de los gansos plataformaPresentacion vuelo de los gansos plataforma
Presentacion vuelo de los gansos plataforma
 
Diferencias trabajo en equipo y grupo
Diferencias trabajo en equipo y grupoDiferencias trabajo en equipo y grupo
Diferencias trabajo en equipo y grupo
 
Compañerismo
CompañerismoCompañerismo
Compañerismo
 
Presentacion en power point de la unidad i de admon de capital humano.
Presentacion en power point de la unidad i de admon de capital humano.Presentacion en power point de la unidad i de admon de capital humano.
Presentacion en power point de la unidad i de admon de capital humano.
 
Trabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivasTrabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivas
 

Similar a Trabajo en equipo 2

Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo .pptx
Trabajo en equipo .pptxTrabajo en equipo .pptx
Trabajo en equipo .pptx
YovannaNegron
 
La mejor forma de trabajar
La mejor forma de trabajarLa mejor forma de trabajar
La mejor forma de trabajar
Gabriel Eduardo Vasquez
 
El concepto de sinergia y el trabajo en equipo ok
El concepto de sinergia y el trabajo en equipo okEl concepto de sinergia y el trabajo en equipo ok
El concepto de sinergia y el trabajo en equipo ok
Sandra Lopez
 
Trabajo en equipo tatis
Trabajo en equipo tatisTrabajo en equipo tatis
Trabajo en equipo tatisTati Castro
 
El gtrabajo en eqipo es u trabajo
El gtrabajo en eqipo es u trabajoEl gtrabajo en eqipo es u trabajo
El gtrabajo en eqipo es u trabajojugeton
 
Trabajo en equipo.pptx
Trabajo en equipo.pptxTrabajo en equipo.pptx
Trabajo en equipo.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
Diapositivas trabajo en equipo
Diapositivas  trabajo en equipoDiapositivas  trabajo en equipo
Diapositivas trabajo en equipo
FrankJ14
 
Documentación Complementaria_ 5. Trabajo en Equipo
Documentación Complementaria_ 5. Trabajo en EquipoDocumentación Complementaria_ 5. Trabajo en Equipo
Documentación Complementaria_ 5. Trabajo en Equipo
Laura Herrero Rodríguez
 
Ssce145 po dc5_trabajo en equipo
Ssce145 po dc5_trabajo en equipoSsce145 po dc5_trabajo en equipo
Ssce145 po dc5_trabajo en equipo
ibsubida
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Catalina Arboleda
 

Similar a Trabajo en equipo 2 (20)

Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo .pptx
Trabajo en equipo .pptxTrabajo en equipo .pptx
Trabajo en equipo .pptx
 
trabajo en equipo .docx
trabajo en equipo .docxtrabajo en equipo .docx
trabajo en equipo .docx
 
Trabajoenequipo 001
Trabajoenequipo 001Trabajoenequipo 001
Trabajoenequipo 001
 
Trabajoenequipo 001
Trabajoenequipo 001Trabajoenequipo 001
Trabajoenequipo 001
 
La mejor forma de trabajar
La mejor forma de trabajarLa mejor forma de trabajar
La mejor forma de trabajar
 
El concepto de sinergia y el trabajo en equipo ok
El concepto de sinergia y el trabajo en equipo okEl concepto de sinergia y el trabajo en equipo ok
El concepto de sinergia y el trabajo en equipo ok
 
Trabajo en equipo tatis
Trabajo en equipo tatisTrabajo en equipo tatis
Trabajo en equipo tatis
 
El gtrabajo en eqipo es u trabajo
El gtrabajo en eqipo es u trabajoEl gtrabajo en eqipo es u trabajo
El gtrabajo en eqipo es u trabajo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo.pptx
Trabajo en equipo.pptxTrabajo en equipo.pptx
Trabajo en equipo.pptx
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Diapositivas trabajo en equipo
Diapositivas  trabajo en equipoDiapositivas  trabajo en equipo
Diapositivas trabajo en equipo
 
Documentación Complementaria_ 5. Trabajo en Equipo
Documentación Complementaria_ 5. Trabajo en EquipoDocumentación Complementaria_ 5. Trabajo en Equipo
Documentación Complementaria_ 5. Trabajo en Equipo
 
Ssce145 po dc5_trabajo en equipo
Ssce145 po dc5_trabajo en equipoSsce145 po dc5_trabajo en equipo
Ssce145 po dc5_trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Trabajo en equipo 2

  • 1. TRABAJO EN EQUIPO LEIDY BOLIVAR MONSALVE GESTIÒN HUMANA 11-3
  • 2. DEFINICIÒN DE TRABAJO EN EQUIPO. Un equipo de trabajo es un conjunto de personas que se organizan de una forma determinada para lograr un objetivo común. En esta definición están implícitos los tres elementos clave del trabajo en equipo:
  • 3. GRUPO VS EQUIPO El grupo es un conjunto de varias personas que están unidas para alcanzar un objetivo en específico. Un ejemplo de grupo es el de amigos que no sigue una coordinación, cada uno es independiente y persigue sus propios objetivos aunque les unen intereses en común y el típico amigo mandón. La definición de equipo de trabajo sería el conjunto de personas que aportan sus conocimientos para lograr un mismo objetivo basándose en la ayuda equitativa de quienes lo forman. La evolución del simple grupo al equipo surge por la necesidad de mejorar el rendimiento del trabajo conjunto.
  • 4. SINERGIA Sinergia significa cooperación, y es un término de origen griego, "sinergia", que significa "trabajando en conjunto". La sinergia es un trabajo o un esfuerzo para realizar una determinada tarea muy compleja, y conseguir alcanzar el éxito al final. La sinergia es el momento en el que el todo es mayor que la suma de las partes, por tanto, existe un rendimiento mayor o una mayor efectividad que si se actúa por separado. La sinergia es cuando dos objetos, o incluso dos personas, actúan de la misma manera para conseguir un objetivo determinado. Este término se utiliza también para hablar de las parejas y los diferentes niveles de amistad, donde las personas se esfuerzan mucho para que la relación funcione y las dos partes hacen lo mismo.
  • 5. Rendimiento de trabajo en equipo El que un equipo de trabajo obtenga resultados más o menos positivos, va a depender, como hemos visto, de las personas que lo integran, del modo en que esas personas se organicen para lograr los objetivos, y de la compatibilidad entre las metas personales y los objetivos del equipo.
  • 6. Ventajas y desventajas del trabajo en equipo Ventajas -Tener un mayor nivel de productividad -Los sistemas de comunicación e información son más eficaces y más directos. -Existe un mayor nivel de compromiso con los objetivos del grupo. -Se mejora el clima laboral, hay mejor coordinación entre los miembros del grupo. -Permite afrontar con mayor éxito las tareas complejas. -Facilita la dirección, el control y la supervisión del trabajo. Desventajas -Se pueden dar ciertos procesos que inciden negativamente en la calidad de las decisiones y la solución de problemas. -Pueden generarse conflictos duraderos entre los miembros ya que habrá muchas diferencias en las formas de pensar y puede llevar a discusiones que dividan al grupo. -El trabajo en equipo puede consumir más tiempo. -Entendiéndose que el trabajar en equipo implica asumir responsabilidades, es posible que al cometer errores nadie quiera asumirlos en forma individual.
  • 7. Técnicas de discusión Panel : El panel es una técnica de discusión grupal en la que un pequeño grupo de personas entendidas discute sobre un tema polémico ante un público. Foro: Un foro es una técnica de discusión grupal en el que un grupo numeroso de personas discute sobre un hecho o problema manifiesto en una experiencia en común. Mesa redonda: Es una técnica de discusión en grupo en la cual se abordan temas de diversa índole abordados desde diversos enfoques, por un pequeño grupo de personas. Debate: El debate es una técnica de discusión grupal en la cual se expone y discute sobre un tema polémico sobre el que generalmente hay dos facciones: defensores y atacantes. Simposio: Un simposio es una serie de exposiciones de tema técnico que un grupo de personas expertas en la materia presentan ante un público con el fin de ilustrarlos sobre los diversos aspectos de un tema.
  • 8. Gestión del tiempo La gestión del tiempo se entiende como el reparto adecuado del tiempo de trabajo de una persona en las distintas tareas que tiene que acometer. La gestión del tiempo permite administrar el tiempo de trabajo de manera que se obtenga la mayor productividad posible.
  • 9. Roles del trabajo en equipo El moderador dirige, coordina, orienta, motiva y controla a los otros integrantes, dependiendo de quien asuma este rol, puede ejercerlo de forma autocrática, consultiva, democrática, anárquica, orientadora o relajada. El colaborador secunda, complementa, apoya, sustenta y respalda la labor de todo el equipo, especialmente de quien asuma el rol de moderador. El creativo sugiere, innova, crea y propone nuevas cosas y nuevas formas de hacerlas. El relacionista cuida todo lo que tiene que ver con la armonía tanto entre los integrantes del equipo, como con las personas ajenas a él. El evaluador es el crítico, el que vuelve a centrar al equipo cuando éste se dispersa y evaluar tanto los resultados como los procedimientos.
  • 10. Motivación La motivación es uno de los sentimientos más vitales que existen porque nos aportan una gran energía. Este sentimiento surge como consecuencia de un alto grado de implicación en la consecución de una meta que nos estimula de verdad.
  • 11. Liderazgo El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas para el grupo, equipo u organización que preceda, inspirando al resto de los que participan de ese grupo a alcanzar una meta común. Por esta razón, se dice que el liderazgo implica a más de una persona, quien dirige (el líder) y aquellos que lo apoyen (los subordinados) y permitan que desarrolle su posición de forma eficiente.