SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Proyecto Técnico: “La Basura en su lugar”
Nombre de la escuela: Escuela Secundaria Técnica 118
Nombre de la asignatura: Laboratorio de Diseño Industrial
Tema del trabajo: La basura en su lugar
Nombre del profesor: Juliana Gonzáles Olvera
Nombre de los alumnos: Diego Atzin Linares Lara y Alfredo García
Soriano
Grado: 2° Grupo: “B”
23 - Enero - 2017
2
Índice
Introducción………………………………………………………………………………3
1.- Identificación y delimitación del tema o problema……………………………….4
2.- Recolección, búsqueda y análisis de la información....…………………………...4
3.- Construcción de la imagen-objetivo………………………………………………..5
4.- Búsqueda y selección de alternativas………………………………………………6
5.- Planeación……………………………………………………………………………..7
6.- Ejecución de la alternativa seleccionada…………………………………………12
7.- Evaluación……………………………………………………………………………14
8.- Comunicación………………………………………………………………………...15
Conclusión..………………………………………………………………………………16
Bibliografía.……………………………………………………………………………….17
3
Introducción
En este informe se da conocer la solución más adecuada un problema que se nos
presenta, en forma breve el problema es que en la escuela secundaria técnica 118
se generan muchos residuos a la hora del receso, esto causa muchos problemas
ya que no hay una recolección continua de la basura y cuando esta se junta genera
fauna nociva y problemas con el medio ambiente y por esta razón hay problemas
tanto para la escuela como para el ambiente.
Con este escrito tratamos de dar una solución de concientización en los alumnos
de esta escuela secundaria; plantea, analiza, planea, diseña y ejecuta la mejor
alternativa así como también se ejemplifica la evaluación y por último la
comunicación no solo en la escuela sino también a la comunidad, de la idea que se
decidió aplicar para la solución del problema.
4
1.- Identificación y delimitación del problema
La escuela secundaria técnica 118 genera muchos residuos (papeles arrugados,
envolturas de golosinas, residuos de los lápices, lunch y otros objetos varios
constituyen la “decoración” habitual) a la hora del receso, pues los alumnos no
tienen la cultura de depositarlos en los lugares destinados para ello, lo que ha
generado la proliferación de fauna nociva (roedores, insectos, etc.); creando
enfermedades infecto-contagiosas para los alumnos y personal del plantel.
A esto se suma la problemática de recolección de basura en la colonia, pues el carro
recolector solo pasa una vez a la semana. Lo que ha generado la recolección
informal.
La modalidad de esta recolección informal se realiza mediante un vehículo (carreta
o bicicleta con carro), en donde se transportan los residuos que se encargan de
recolectar, por lo general entre una a dos personas (en muchos casos menores).
Los residuos así recolectados son trasladados hasta las viviendas de estos
asentamientos y clasificados para su posterior venta a acopiadores de materiales
reciclables.
Los residuos rechazados (rechazos) son posteriormente abandonados en cualquier
zona especialmente sobre los márgenes de los canales y/o sobre la vía pública.
Esta situación genera diversos problemas de tipo social, ambiental y de gestión
propiamente dichos.
2.- Recolección, búsqueda y selección de alternativas
En esta fase me generé varias preguntas que me posiblemente me ayuden a
solucionar el problema antes dicho así como también unas cuantas preguntas que
ya estaban dichas en el problema las cuales se presentan a continuación:
 ¿Cuáles son los principales problemas que debe considerar la escuela
secundaria 118 para proteger a su personal y al medio ambiente?
 ¿De qué manera se podría disminuir la basura en la escuela secundaria 118?
 ¿De qué manera podemos contribuir a solucionar este problema, en casa, en
la escuela y en la calle?
 ¿En que ayudaría la reducción de la basura en la escuela secundaria técnica
118?
 ¿Qué puedo hacer yo para disminuir la basura en mi escuela?
 ¿Cómo y por qué producimos tanta basura en la escuela secundaria técnica
118?
 ¿Seremos capaces los alumnos de la escuela secundaria técnica 118 de
contribuir a solucionar este problema?
5
3-. Construcción de la imagen objetivo
El objetivo de este proyecto principalmente es conseguir que se pueda disminuir la
basura que se genera en la secundaria técnica 118 y lograr que se haga conciencia
en los alumnos de que es muy importante no producir tanta basura y tirarla en
cualquier lado y así poder evitar problemas en la escuela y en el ambiente.
4.- Búsqueda y selección de alternativas
En general existen muchas y diversas alternativas de solución con respecto a la
disminución de la basura y tendríamos que buscar la más adecuada para que se
pueda aplicar a la escuela, y a continuación se presentaran diferentes alternativas:
una de las principales soluciones sería poner varios botes de basura sencillos en
diversas partes de la escuela, otra sería igualmente poner carteles en diferentes
lugares de la escuela para que se haga conciencia, también podría ser que la basura
que se junte al final del receso se separe ya sea que lo haga el personal de limpieza
o los mismos alumnos y esto a su vez genera una de las ideas más buenas para
que no halla tanta basura que sería el método de poderla reciclar o llevarla a un
lugar donde se haga este trabajo, otra alternativa podría ser que se elaborara
composta para poder utilizarla como abono para la tierra y ya como última
alternativa que pensamos en una idea muy similar a la primera alternativa que sería
colocar en la hora del receso unos botes de basura que sean, durables, grandes y
económicos, y a estos botes se pegara una imagen a cada bote de basura ya sea
de dos futbolista o de cantantes, dependiendo los gustos de los demás niños de la
escuela y estos botes tendrá como objetivo que al arrojar la basura a un bote o a
otro seleccionaran al mejor de los que se estén comparando según su opinión y sus
gustos y eso también ayuda de una manera positiva al objetivo del proyecto ya que
ya no se está tirando a la basura al suelo sino que esa basura es como un voto para
ver quien es mejor de los que se esté comparando según el caso y así se reduciría
la cantidad de basura que se produciría en el patio y al final del receso recoger los
botes sin más basura en el suelo.
Cada una de estas soluciones tiene sus ventajas y sus desventajas así como
también si es adecuado para realizar en la escuela.
Ya dicho esto, yo decidí emplear la idea de los botes de basura con la imágenes
solución que nos pareció una de las más viables y además porque los niños
constantemente se preguntan quién es mejor que quién, y esta es una manera
sencilla de saber quién es mejor y a su vez se reduce la cantidad de basura que
habría en el patio, logrando cumplir con el objetivo del proyecto además los botes
estarán hechos de material reciclado que ayuda aún más con el objetivo del
proyecto; la única desventaja de esto es de que si los alumnos llegan a maltratar los
botes no durarían mucho tiempo ya que si están colgados en la pared serán fácil
quitarlos o que se caigan con el movimiento, así como también que se posible que
se rompan los costales reciclados en donde se depositara la basura.
6
Ya analizada esta solución que para mí me parece adecuad conforme al problema,
se pondrá un cuadro de ventajas y desventajas; dejando así una idea más clara de
las opciones de solución:
Opción Ventajas Desventajas
1.- Botes de basura -Posiblemente se
produzca un poco menos
de basura
-Higiénico
-Los alumnos
posiblemente no tirarían
la basura en estos
lugares
-Se tiene gastar dinero
-Los botes podrían ser
maltratados
2.- Carteles -Económico -No serian leídos por los
alumnos
-Poco eficiente
3.- Separación de basura -Higiénico
-Practico
-No se cuenta con el
espacio suficiente
-Es difícil que se pueda
elaborar
4.- Reciclar y reusar -Se reducen los residuos
-Se puede sacar dinero
de la venta de residuos
reciclables
-Se necesita de un largo
tiempo
-No todo se puede
reciclar y reusar
5.- Composta -Practico
-Eficiente
-No se utilizan muchos
materiales
-
-Difícil de elaborar
-Frágil
-No tenemos espacio
necesario para utilizar el
resultado de la composta
6.- Botes de basura con
imágenes
- Es reciclado
-Son resistentes
-Practico
-No se utilizan muchos
materiales
- Económico
-Ligero
- Llega a ser frágil
-Tenemos que imprimir
Estas serían las cuatro opciones que pensé que podría elaborar en un principio, así
como también algunas de sus ventajas y desventajas de cada uno; cualquiera de
estas opciones serían muy buenas para la escuela pero se complica al saber qué
los alumnos no tienen la cultura de cuidar al medio ambiente y de no arrojar la
basura al suelo, por esto mismo justifico que la opción seis es la mejor en nuestra
opinión ya que es una manera diferente y parte ayuda de una manera viable a
solucionar el problema.
7
5.- Planeación
Los materiales que utilizamos para elaborar los botes reciclados son los siguientes:
bolsas de basura de costal recicladas, cúter, manguera flexible y alambre acerado,
cartulina negra y gises de color.
En la elaboración de esta de los basureros necesite ayuda de un adulto en este
caso la de mi papá pera poder hacer diferentes actividades.
En el caso de las imágenes que pondremos arriba de los botes fueron impresos por
parte de mi compañero Alfredo, a un tamaño adecuado y una papelería especial
donde se pudiera imprimir ya que no contábamos con lo necesario para imprimirlas.
Adicionalmente hicimos un cartel con una cartulina negra donde decía la dinámica
de lo se tiene que hacer con los botes, ósea que al depositar la basura en cualquiera
de los dos botes estarás votando según tu opinión o gusto quien es mejor que quien
comparando dos personajes y así votas depositando tu basura.
Tarea Elaborado por Tiempo
Elaborar botes Por los dos Una hora
Hacer cartulina Diego 30 minutos
Imprimir imágenes Alfredo Media hora
Hacer encuestas Por los dos Dos días
Hacer graficas Por los dos Una hora y media
Hacer escrito Por los dos 3 Días
Hacer presentación en
power point.
Por los dos 2 días
Hacer blog Por los dos 5 días
Material Costo total
2 Costales $0
1 Manguera flexible $25
2 metros de Alambre acerado $36
Total:$61
8
6.- Ejecución de la alternativa seleccionada
Para empezar a elaborar los basureros como se ha dicho antes las bolsas de costal
que utilice son recicladas y así empieza el proceso de elaboración:
 Teniendo ya todos los materiales.
 Se le da forma al alambre encerado; se hace en forma de círculo y un tipo
gancho con el mismo alambre para poder sostener el bote.
 Ya teniendo la forma del alambre se pondrá la manguera encima del alambre
para recubrir todo el círculo.
 Ya con el alambre recubierto por la manguera procederemos a voltear la
bolsa de costal del lado opuesto y a esto la bolsa se colocara por debajo del
alambre para doblarlo encima del tubo flexible (el alambre con la manguera),
para que de esta manera pueda sostener la bolsa el tubo flexible.
9
 Para que tenga unas mejor resistencias se cortaron con un cúter 4 pedazos
más de manguera para ponerlo encima del tubo.
 Ya teniendo puesta la bolsa encima del tubo flexible y a su vez los cuatro
pedazos más de manguera sobrepuestos, procederemos a elabora la
segunda bolsa con exactamente el mismo procedimiento.
10
 Después de ya tener obtenidas las dos bolsas, prosigue sacar las fotos de
los personajes que se comparan, en este caso fueron los futbolistas Leonel
Messi y Cristiano Ronaldo, (imprimimos las imágenes para que llamaran más
la atención a los alumnos esto trae una desventaja que es que posiblemente
se esté creando más basura), se forraron con plástico para que no se
maltrataran tan fácilmente las imágenes.
 Después de las impresiones, seguiremos con el cartel, nosotros lo
elaboramos en una cartulina negra para que en ella de explicar la dinámica
de la alternativa.
 Con el cartel ya listo, las impresiones y las dos bolsas el proceso de
elaboración quedara finalizado.
11
A continuación se contestaran las preguntas que se generaron al principio del
problema:
 ¿Cuáles son los principales problemas que debe considerar la escuela
secundaria 118 para proteger a su personal y al medio ambiente?
 ¿De qué manera se podría disminuir la basura en la escuela secundaria
118?
Existen muchas formas diferentes de disminuir la basura, desde concientizar
a los niños sobre lo que importante que es tirar la basura en su lugar, así
como también crear objetos que promuevan que se tire la basura en lugares
correctos y así que se logre disminuir la basura.
 ¿De qué manera podemos contribuir a solucionar este problema, en
casa, en la escuela y en la calle?
Todo empieza desde la casa y si tenemos la cultura de poder depositar la
basura en su lugar correspondiente, si es así este problema ya no serían tan
preocupante, solamente que algunos de los niños y también adultos no tiene
la cultura de hacerlo.
Una manera eficiente de solucionar el problema es evitar consumir en exceso
productos que generen más basura, ya que esto es una de las principales
causas de que se produzca tanta basura no solo en la escuela sino también
en la calle.
 ¿En que ayudaría la reducción de la basura en la escuela secundaria
técnica 118?
En que posiblemente se pueda ahorrar más tiempo para el personal de
limpieza, sino que también nos ayudaríamos a nosotros como personas ya
que además de ayudar a la escuela ayudas al medio ambiente y si esto lo
hace toda la escuela evitaríamos problemas a futuro y así la basura ya no
sería uno de los problemas para la escuela.
 ¿Qué puedo hacer yo para disminuir la basura en mi escuela?
Lo que haría yo sería dejar de comprar o consumir productos que produzcan
más basura de la que ya hay, también pensar bien antes de comprar, y si lo
hago pues evitar todo lo posible por tirarla en el suelo y tratar lo más posible
de que le pueda dar otro uso.
12
 ¿Cómo y por qué producimos tanta basura en nuestra escuela?
Por que como dije antes compramos producto en la escuela para poder
comer y esto produce mucha basura ya que aparte los alumnos que
consumen no la tiran al bote sino al suelo que causa problemas a la escuela.
 ¿Seremos capaces de los alumnos de la escuela secundaria técnica 118
de contribuir a solucionar el problema?
Somos capaces de todo, lo único que faltaría es la organización de los
maestros con los alumnos para que no se pierdan clases o tiempo de los
maestros para poder solucionar el problema; y así que todos los de la
comunidad de la escuela cooperen de manera correcta y viable.
13
7.-Evaluacion
Esta solución de elaborar uno botes de basura desde una diferente dinámica una
buena idea en nuestra consideración ya que logro juntar bastante basura en un solo
día y el primero en el que ponemos los botes, se podría decir que si logro cumplir
con su objetivo ya que nuestro basureros no eran los únicos que estaban puestos,
y había más con el patio, esto ayudo más a que en el patio se juntara menos basura
de la que había antes en el suelo lo que provoco que el propósito fuera cumplido.
Siendo sinceros si en el patio hubieran estado puesto solamente nuestros puestos
no se hubiera podido lograr el objetivo planteado así que no todos los créditos no
los llevamos nosotros sino también otros compañeros que ayudaron a que se
cumpliera el proyecto y nosotros a ellos.
La construcción de los basurero fue sencilla, no se llevó mucho tiempo de
elaboración aunque también necesite ayudas de adultos.
Y así fue el resultado:
A continuación se presenta una tabla para autoevaluar el proyecto.
Autoevaluación del
proyecto técnico
Logrado Regular No logrado
Identificamos de un
problema real y viable
de solucionar
X
Buscamos y
recolectamos
información para darle
solución
X
Establecimos el
propósito u objetivo X
Pusimos al menos tres
opciones de solución X
14
Justificamos la opción
señalada X
Planificamos las
actividades a realizar X
Identificamos medios y
materiales a emplear en
el proyecto
X
Tomamos en cuenta la
comunidad para el
proyecto
X
utilizamos algún medio
para informar a la
comunidad
X
Pedimos la participación
de la comunidad escolar
para mejorar el proyecto
X
15
8.- Comunicación
Este proyecto se dará a conocer mediante un sencillo blog que tiene como objetivo
llegar a hacer conciencia en la gente del grave problema que estamos causando al
medio ambiente y hacia nosotros al tira la basura en cualquier lado, en nuestro caso
de tirarla en el patio de la escuela; este blog integrara contenidos sobre el tema de
que estamos tratando, se fueron subiendo poco a poco archivos en los que se
explica como da solución al problema; esta blog está disponible en internet y así
mientras que varias personas de diferentes partes puedan consultar el blog,
observarlo detalladamente, que pueda comentar algo si es que le sirvió y como
objetivo del blog que varía gente cree conciencia de todo el tema y lo pueda aplicar
no solo en la escuela sino que también en su casa, en la calle y en la comunidad.
Así es como nosotros comunicaremos el proyecto, mediante un blog que está
disponible en internet para que distinta gente va lo fácil que es ayudar al ambiente
y a nosotros con sencillos alternativas y pequeñas acciones.
16
Conclusión
Al lograr el objetivo planteado y haber desarrollado las ocho fases, solo nos queda
decir que esta alternativa que pensamos hacer tiene algunas ventajas, así como
también sus desventajas que nosotros mismos le agregamos, pero podemos decir
que fue una idea buena porque no se necesitó mucho tiempo para su elaboración,
se usaron materiales reciclados, y logro cumplir su objetivo. Y así como esta
alternativa pensar en otras más eficientes y que ayuden no solo al ambiente sino
también a nosotros como personas en el futuro y que este gravísimo problema de
la basura se pueda limitar más de algunos países como México y completamente
en países más desarrollados; y esta problemática no afecte a las futuras
generaciones, y el bienestar de todos.
17
Referencias Bibliográficas
1.- http://homemanualidades.net/como-hacer-un-bote-de-basura-reciclado/
2.- http://es.wikihow.com/evitar-generar-basura
3.- http://ecoosfera.com/2013/08/top-9-formas-de-generar-menos-basura-en-tu-
vida-cotidiana/
4.- http://www.ecologistasenaccion.org/article207.html
5.- http://www.seduma.yucatan.gob.mx/residuos-solidos/basura.php
6.- http://www.24horas.cl/deportes/futbol-internacional/cristiano-o-messi-la-
creativa-campana-en-londres-por-un-calle-sin-colillas-1777092

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto De Reciclaje
Proyecto De ReciclajeProyecto De Reciclaje
Proyecto De Reciclaje
leofabiola
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Mizheliita Ramirez
 
Promueve las 3 r
Promueve las 3 rPromueve las 3 r
Promueve las 3 r
sanfumw
 
Trabajo papel
Trabajo   papelTrabajo   papel
Trabajo papel
Karurosu Martinez
 
Planificacion terminada dos
Planificacion terminada dosPlanificacion terminada dos
Planificacion terminada dos
Yesi Añasco
 
PROYECTO REUTILIZACION DE PAPEL POR MEDIO DEL ORIGAMI ESPOCH
PROYECTO REUTILIZACION DE PAPEL POR MEDIO DEL ORIGAMI ESPOCHPROYECTO REUTILIZACION DE PAPEL POR MEDIO DEL ORIGAMI ESPOCH
PROYECTO REUTILIZACION DE PAPEL POR MEDIO DEL ORIGAMI ESPOCH
KiKe IG
 
Proyecto técnico artesanal botes de basura
Proyecto técnico artesanal botes de basuraProyecto técnico artesanal botes de basura
Proyecto técnico artesanal botes de basura
SamanthaAndrea
 
PROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJEPROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJE
blanca cece
 
Clase de tutoría : Reciclaje
Clase de tutoría  : ReciclajeClase de tutoría  : Reciclaje
Clase de tutoría : Reciclaje
Institucion Don Jose de San martin
 
Proyecto "¿Qué hacemos con la basura?"
Proyecto "¿Qué hacemos con la basura?"Proyecto "¿Qué hacemos con la basura?"
Proyecto "¿Qué hacemos con la basura?"
Belen Nimis
 
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTEPROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
Yudy Lizeth Valencia Romero
 
Proyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminadoProyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminado
Edith Domínguez Hernandez
 
Proyecto de reciclaje
Proyecto de reciclajeProyecto de reciclaje
Proyecto de reciclaje
Laura Velasquez
 
Proyecto Colaborativo El Reciclaje
Proyecto Colaborativo El ReciclajeProyecto Colaborativo El Reciclaje
Proyecto Colaborativo El Reciclaje
Red Escolar de Colón
 
El reciclaje de botellas de plástico
El reciclaje de botellas de plásticoEl reciclaje de botellas de plástico
El reciclaje de botellas de plástico
dec-admin
 
Proyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanalProyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanal
SamanthaAndrea
 
Ficha de taller
Ficha de tallerFicha de taller
Ficha de taller
debigarcia
 
webquest sobre el reciclaje
webquest sobre el reciclajewebquest sobre el reciclaje
webquest sobre el reciclaje
remedituz
 
Proyecto Técnico Industrial
Proyecto Técnico IndustrialProyecto Técnico Industrial
Proyecto Técnico Industrial
Ali Bautista
 
Proyecto pedagógico el reciclaje estermelina sierra erm hatoviejo
Proyecto pedagógico el reciclaje estermelina sierra erm hatoviejoProyecto pedagógico el reciclaje estermelina sierra erm hatoviejo
Proyecto pedagógico el reciclaje estermelina sierra erm hatoviejo
beneficiadosguamal
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto De Reciclaje
Proyecto De ReciclajeProyecto De Reciclaje
Proyecto De Reciclaje
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Promueve las 3 r
Promueve las 3 rPromueve las 3 r
Promueve las 3 r
 
Trabajo papel
Trabajo   papelTrabajo   papel
Trabajo papel
 
Planificacion terminada dos
Planificacion terminada dosPlanificacion terminada dos
Planificacion terminada dos
 
PROYECTO REUTILIZACION DE PAPEL POR MEDIO DEL ORIGAMI ESPOCH
PROYECTO REUTILIZACION DE PAPEL POR MEDIO DEL ORIGAMI ESPOCHPROYECTO REUTILIZACION DE PAPEL POR MEDIO DEL ORIGAMI ESPOCH
PROYECTO REUTILIZACION DE PAPEL POR MEDIO DEL ORIGAMI ESPOCH
 
Proyecto técnico artesanal botes de basura
Proyecto técnico artesanal botes de basuraProyecto técnico artesanal botes de basura
Proyecto técnico artesanal botes de basura
 
PROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJEPROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJE
 
Clase de tutoría : Reciclaje
Clase de tutoría  : ReciclajeClase de tutoría  : Reciclaje
Clase de tutoría : Reciclaje
 
Proyecto "¿Qué hacemos con la basura?"
Proyecto "¿Qué hacemos con la basura?"Proyecto "¿Qué hacemos con la basura?"
Proyecto "¿Qué hacemos con la basura?"
 
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTEPROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
 
Proyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminadoProyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminado
 
Proyecto de reciclaje
Proyecto de reciclajeProyecto de reciclaje
Proyecto de reciclaje
 
Proyecto Colaborativo El Reciclaje
Proyecto Colaborativo El ReciclajeProyecto Colaborativo El Reciclaje
Proyecto Colaborativo El Reciclaje
 
El reciclaje de botellas de plástico
El reciclaje de botellas de plásticoEl reciclaje de botellas de plástico
El reciclaje de botellas de plástico
 
Proyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanalProyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanal
 
Ficha de taller
Ficha de tallerFicha de taller
Ficha de taller
 
webquest sobre el reciclaje
webquest sobre el reciclajewebquest sobre el reciclaje
webquest sobre el reciclaje
 
Proyecto Técnico Industrial
Proyecto Técnico IndustrialProyecto Técnico Industrial
Proyecto Técnico Industrial
 
Proyecto pedagógico el reciclaje estermelina sierra erm hatoviejo
Proyecto pedagógico el reciclaje estermelina sierra erm hatoviejoProyecto pedagógico el reciclaje estermelina sierra erm hatoviejo
Proyecto pedagógico el reciclaje estermelina sierra erm hatoviejo
 

Destacado

Encuestas
EncuestasEncuestas
LA BASURA EN SU LUGAR
LA BASURA EN SU LUGARLA BASURA EN SU LUGAR
La basura en su lugar
La basura en su lugar La basura en su lugar
La basura en su lugar
DafneFamex3
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
José Batista
 
Iso 9001 audit checklist
Iso 9001 audit checklistIso 9001 audit checklist
Iso 9001 audit checklist
daretjon
 
Political Orientation and Church Attendance
Political Orientation and Church AttendancePolitical Orientation and Church Attendance
Political Orientation and Church Attendance
Keenan Afram
 
Presentacion power point 3.
Presentacion power point 3.Presentacion power point 3.
Presentacion power point 3.
diego Linares Lara
 
Planeación tercera jornada
Planeación tercera jornadaPlaneación tercera jornada
Planeación tercera jornada
Adriana Sosa
 
PAGHAHANDA NG BIBLIOGRAPI
PAGHAHANDA NG BIBLIOGRAPIPAGHAHANDA NG BIBLIOGRAPI
PAGHAHANDA NG BIBLIOGRAPI
juliusvalerozo
 
``LA BASURA EN SU LUGAR´´
``LA BASURA EN SU LUGAR´´``LA BASURA EN SU LUGAR´´
``LA BASURA EN SU LUGAR´´
En4ri7que8ta9
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
frankpozo
 
Examen periodismo digital
Examen periodismo digitalExamen periodismo digital
Examen periodismo digital
Aracely Cabral Esparza
 
Pres metas victoria tozzetto y magali lasagno
Pres metas victoria tozzetto y magali lasagnoPres metas victoria tozzetto y magali lasagno
Pres metas victoria tozzetto y magali lasagno
Magali Lasagno
 
Power política de servicios
Power política de serviciosPower política de servicios
Power política de servicios
EdgarMercade
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
sofware
sofwaresofware
sofware
Felipe Rivera
 
Reporte complementario de polímeros de platts
Reporte complementario de polímeros de plattsReporte complementario de polímeros de platts
Reporte complementario de polímeros de platts
Platts
 
XylemLearningCenter_uk_web
XylemLearningCenter_uk_webXylemLearningCenter_uk_web
XylemLearningCenter_uk_web
Gary Wilde
 

Destacado (20)

Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
LA BASURA EN SU LUGAR
LA BASURA EN SU LUGARLA BASURA EN SU LUGAR
LA BASURA EN SU LUGAR
 
La basura en su lugar
La basura en su lugar La basura en su lugar
La basura en su lugar
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Iso 9001 audit checklist
Iso 9001 audit checklistIso 9001 audit checklist
Iso 9001 audit checklist
 
Political Orientation and Church Attendance
Political Orientation and Church AttendancePolitical Orientation and Church Attendance
Political Orientation and Church Attendance
 
Presentacion power point 3.
Presentacion power point 3.Presentacion power point 3.
Presentacion power point 3.
 
Planeación tercera jornada
Planeación tercera jornadaPlaneación tercera jornada
Planeación tercera jornada
 
PAGHAHANDA NG BIBLIOGRAPI
PAGHAHANDA NG BIBLIOGRAPIPAGHAHANDA NG BIBLIOGRAPI
PAGHAHANDA NG BIBLIOGRAPI
 
``LA BASURA EN SU LUGAR´´
``LA BASURA EN SU LUGAR´´``LA BASURA EN SU LUGAR´´
``LA BASURA EN SU LUGAR´´
 
Pananaliksik
PananaliksikPananaliksik
Pananaliksik
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
Examen periodismo digital
Examen periodismo digitalExamen periodismo digital
Examen periodismo digital
 
Pres metas victoria tozzetto y magali lasagno
Pres metas victoria tozzetto y magali lasagnoPres metas victoria tozzetto y magali lasagno
Pres metas victoria tozzetto y magali lasagno
 
Power política de servicios
Power política de serviciosPower política de servicios
Power política de servicios
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
sofware
sofwaresofware
sofware
 
Reporte complementario de polímeros de platts
Reporte complementario de polímeros de plattsReporte complementario de polímeros de platts
Reporte complementario de polímeros de platts
 
XylemLearningCenter_uk_web
XylemLearningCenter_uk_webXylemLearningCenter_uk_web
XylemLearningCenter_uk_web
 

Similar a Trabajo escrito.

La basura en su lugar1
La basura en su lugar1La basura en su lugar1
La basura en su lugar1
sergio zamarron
 
La basura en su lugar1
La basura en su lugar1La basura en su lugar1
La basura en su lugar1
sergio zamarron
 
El mundo esta en tus manos salbalo y caminemos juntos
El mundo esta en tus manos salbalo y caminemos juntosEl mundo esta en tus manos salbalo y caminemos juntos
El mundo esta en tus manos salbalo y caminemos juntos
claudiaivon123
 
La basura en su lugar1
La basura en su lugar1La basura en su lugar1
La basura en su lugar1
ariiHdz
 
El mundo esta en tus manos salvalo y caminemos juntos
El mundo esta en tus manos salvalo y caminemos juntosEl mundo esta en tus manos salvalo y caminemos juntos
El mundo esta en tus manos salvalo y caminemos juntos
claudiaivon16
 
368.convierto la basura en algo útil
368.convierto la basura en algo útil368.convierto la basura en algo útil
368.convierto la basura en algo útil
dec-admin3
 
La basura en su lugar1
La basura en su lugar1La basura en su lugar1
La basura en su lugar1
sergio zamarron
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
ennomatapa
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
Angélica Silva
 
R.s.u.
R.s.u.R.s.u.
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclajePropuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Jose Frank Ramos
 
Proyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanalProyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanal
gloriajimenez13
 
Proyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanalProyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanal
SamanthaAndrea
 
El escuadrón de la limpieza
El escuadrón de la limpiezaEl escuadrón de la limpieza
El escuadrón de la limpieza
dec-admin
 
Proyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanalProyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanal
JosueAntonio2000
 
Un mundo mejor
Un mundo mejorUn mundo mejor
Un mundo mejor
Doris Melendez
 
Arte y medio ambiente 2020
Arte y medio ambiente 2020Arte y medio ambiente 2020
Arte y medio ambiente 2020
sandrobanquez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion23
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Prueba piloto mexicana final
Prueba piloto mexicana finalPrueba piloto mexicana final
Prueba piloto mexicana final
Lestat Stoker
 
El arte de reciclar
El arte de reciclarEl arte de reciclar
El arte de reciclar
Michael Muñoz Ibacache
 

Similar a Trabajo escrito. (20)

La basura en su lugar1
La basura en su lugar1La basura en su lugar1
La basura en su lugar1
 
La basura en su lugar1
La basura en su lugar1La basura en su lugar1
La basura en su lugar1
 
El mundo esta en tus manos salbalo y caminemos juntos
El mundo esta en tus manos salbalo y caminemos juntosEl mundo esta en tus manos salbalo y caminemos juntos
El mundo esta en tus manos salbalo y caminemos juntos
 
La basura en su lugar1
La basura en su lugar1La basura en su lugar1
La basura en su lugar1
 
El mundo esta en tus manos salvalo y caminemos juntos
El mundo esta en tus manos salvalo y caminemos juntosEl mundo esta en tus manos salvalo y caminemos juntos
El mundo esta en tus manos salvalo y caminemos juntos
 
368.convierto la basura en algo útil
368.convierto la basura en algo útil368.convierto la basura en algo útil
368.convierto la basura en algo útil
 
La basura en su lugar1
La basura en su lugar1La basura en su lugar1
La basura en su lugar1
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
R.s.u.
R.s.u.R.s.u.
R.s.u.
 
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclajePropuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclaje
 
Proyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanalProyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanal
 
Proyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanalProyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanal
 
El escuadrón de la limpieza
El escuadrón de la limpiezaEl escuadrón de la limpieza
El escuadrón de la limpieza
 
Proyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanalProyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanal
 
Un mundo mejor
Un mundo mejorUn mundo mejor
Un mundo mejor
 
Arte y medio ambiente 2020
Arte y medio ambiente 2020Arte y medio ambiente 2020
Arte y medio ambiente 2020
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion23
 
Prueba piloto mexicana final
Prueba piloto mexicana finalPrueba piloto mexicana final
Prueba piloto mexicana final
 
El arte de reciclar
El arte de reciclarEl arte de reciclar
El arte de reciclar
 

Último

APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 

Último (11)

APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 

Trabajo escrito.

  • 1. 1 Proyecto Técnico: “La Basura en su lugar” Nombre de la escuela: Escuela Secundaria Técnica 118 Nombre de la asignatura: Laboratorio de Diseño Industrial Tema del trabajo: La basura en su lugar Nombre del profesor: Juliana Gonzáles Olvera Nombre de los alumnos: Diego Atzin Linares Lara y Alfredo García Soriano Grado: 2° Grupo: “B” 23 - Enero - 2017
  • 2. 2 Índice Introducción………………………………………………………………………………3 1.- Identificación y delimitación del tema o problema……………………………….4 2.- Recolección, búsqueda y análisis de la información....…………………………...4 3.- Construcción de la imagen-objetivo………………………………………………..5 4.- Búsqueda y selección de alternativas………………………………………………6 5.- Planeación……………………………………………………………………………..7 6.- Ejecución de la alternativa seleccionada…………………………………………12 7.- Evaluación……………………………………………………………………………14 8.- Comunicación………………………………………………………………………...15 Conclusión..………………………………………………………………………………16 Bibliografía.……………………………………………………………………………….17
  • 3. 3 Introducción En este informe se da conocer la solución más adecuada un problema que se nos presenta, en forma breve el problema es que en la escuela secundaria técnica 118 se generan muchos residuos a la hora del receso, esto causa muchos problemas ya que no hay una recolección continua de la basura y cuando esta se junta genera fauna nociva y problemas con el medio ambiente y por esta razón hay problemas tanto para la escuela como para el ambiente. Con este escrito tratamos de dar una solución de concientización en los alumnos de esta escuela secundaria; plantea, analiza, planea, diseña y ejecuta la mejor alternativa así como también se ejemplifica la evaluación y por último la comunicación no solo en la escuela sino también a la comunidad, de la idea que se decidió aplicar para la solución del problema.
  • 4. 4 1.- Identificación y delimitación del problema La escuela secundaria técnica 118 genera muchos residuos (papeles arrugados, envolturas de golosinas, residuos de los lápices, lunch y otros objetos varios constituyen la “decoración” habitual) a la hora del receso, pues los alumnos no tienen la cultura de depositarlos en los lugares destinados para ello, lo que ha generado la proliferación de fauna nociva (roedores, insectos, etc.); creando enfermedades infecto-contagiosas para los alumnos y personal del plantel. A esto se suma la problemática de recolección de basura en la colonia, pues el carro recolector solo pasa una vez a la semana. Lo que ha generado la recolección informal. La modalidad de esta recolección informal se realiza mediante un vehículo (carreta o bicicleta con carro), en donde se transportan los residuos que se encargan de recolectar, por lo general entre una a dos personas (en muchos casos menores). Los residuos así recolectados son trasladados hasta las viviendas de estos asentamientos y clasificados para su posterior venta a acopiadores de materiales reciclables. Los residuos rechazados (rechazos) son posteriormente abandonados en cualquier zona especialmente sobre los márgenes de los canales y/o sobre la vía pública. Esta situación genera diversos problemas de tipo social, ambiental y de gestión propiamente dichos. 2.- Recolección, búsqueda y selección de alternativas En esta fase me generé varias preguntas que me posiblemente me ayuden a solucionar el problema antes dicho así como también unas cuantas preguntas que ya estaban dichas en el problema las cuales se presentan a continuación:  ¿Cuáles son los principales problemas que debe considerar la escuela secundaria 118 para proteger a su personal y al medio ambiente?  ¿De qué manera se podría disminuir la basura en la escuela secundaria 118?  ¿De qué manera podemos contribuir a solucionar este problema, en casa, en la escuela y en la calle?  ¿En que ayudaría la reducción de la basura en la escuela secundaria técnica 118?  ¿Qué puedo hacer yo para disminuir la basura en mi escuela?  ¿Cómo y por qué producimos tanta basura en la escuela secundaria técnica 118?  ¿Seremos capaces los alumnos de la escuela secundaria técnica 118 de contribuir a solucionar este problema?
  • 5. 5 3-. Construcción de la imagen objetivo El objetivo de este proyecto principalmente es conseguir que se pueda disminuir la basura que se genera en la secundaria técnica 118 y lograr que se haga conciencia en los alumnos de que es muy importante no producir tanta basura y tirarla en cualquier lado y así poder evitar problemas en la escuela y en el ambiente. 4.- Búsqueda y selección de alternativas En general existen muchas y diversas alternativas de solución con respecto a la disminución de la basura y tendríamos que buscar la más adecuada para que se pueda aplicar a la escuela, y a continuación se presentaran diferentes alternativas: una de las principales soluciones sería poner varios botes de basura sencillos en diversas partes de la escuela, otra sería igualmente poner carteles en diferentes lugares de la escuela para que se haga conciencia, también podría ser que la basura que se junte al final del receso se separe ya sea que lo haga el personal de limpieza o los mismos alumnos y esto a su vez genera una de las ideas más buenas para que no halla tanta basura que sería el método de poderla reciclar o llevarla a un lugar donde se haga este trabajo, otra alternativa podría ser que se elaborara composta para poder utilizarla como abono para la tierra y ya como última alternativa que pensamos en una idea muy similar a la primera alternativa que sería colocar en la hora del receso unos botes de basura que sean, durables, grandes y económicos, y a estos botes se pegara una imagen a cada bote de basura ya sea de dos futbolista o de cantantes, dependiendo los gustos de los demás niños de la escuela y estos botes tendrá como objetivo que al arrojar la basura a un bote o a otro seleccionaran al mejor de los que se estén comparando según su opinión y sus gustos y eso también ayuda de una manera positiva al objetivo del proyecto ya que ya no se está tirando a la basura al suelo sino que esa basura es como un voto para ver quien es mejor de los que se esté comparando según el caso y así se reduciría la cantidad de basura que se produciría en el patio y al final del receso recoger los botes sin más basura en el suelo. Cada una de estas soluciones tiene sus ventajas y sus desventajas así como también si es adecuado para realizar en la escuela. Ya dicho esto, yo decidí emplear la idea de los botes de basura con la imágenes solución que nos pareció una de las más viables y además porque los niños constantemente se preguntan quién es mejor que quién, y esta es una manera sencilla de saber quién es mejor y a su vez se reduce la cantidad de basura que habría en el patio, logrando cumplir con el objetivo del proyecto además los botes estarán hechos de material reciclado que ayuda aún más con el objetivo del proyecto; la única desventaja de esto es de que si los alumnos llegan a maltratar los botes no durarían mucho tiempo ya que si están colgados en la pared serán fácil quitarlos o que se caigan con el movimiento, así como también que se posible que se rompan los costales reciclados en donde se depositara la basura.
  • 6. 6 Ya analizada esta solución que para mí me parece adecuad conforme al problema, se pondrá un cuadro de ventajas y desventajas; dejando así una idea más clara de las opciones de solución: Opción Ventajas Desventajas 1.- Botes de basura -Posiblemente se produzca un poco menos de basura -Higiénico -Los alumnos posiblemente no tirarían la basura en estos lugares -Se tiene gastar dinero -Los botes podrían ser maltratados 2.- Carteles -Económico -No serian leídos por los alumnos -Poco eficiente 3.- Separación de basura -Higiénico -Practico -No se cuenta con el espacio suficiente -Es difícil que se pueda elaborar 4.- Reciclar y reusar -Se reducen los residuos -Se puede sacar dinero de la venta de residuos reciclables -Se necesita de un largo tiempo -No todo se puede reciclar y reusar 5.- Composta -Practico -Eficiente -No se utilizan muchos materiales - -Difícil de elaborar -Frágil -No tenemos espacio necesario para utilizar el resultado de la composta 6.- Botes de basura con imágenes - Es reciclado -Son resistentes -Practico -No se utilizan muchos materiales - Económico -Ligero - Llega a ser frágil -Tenemos que imprimir Estas serían las cuatro opciones que pensé que podría elaborar en un principio, así como también algunas de sus ventajas y desventajas de cada uno; cualquiera de estas opciones serían muy buenas para la escuela pero se complica al saber qué los alumnos no tienen la cultura de cuidar al medio ambiente y de no arrojar la basura al suelo, por esto mismo justifico que la opción seis es la mejor en nuestra opinión ya que es una manera diferente y parte ayuda de una manera viable a solucionar el problema.
  • 7. 7 5.- Planeación Los materiales que utilizamos para elaborar los botes reciclados son los siguientes: bolsas de basura de costal recicladas, cúter, manguera flexible y alambre acerado, cartulina negra y gises de color. En la elaboración de esta de los basureros necesite ayuda de un adulto en este caso la de mi papá pera poder hacer diferentes actividades. En el caso de las imágenes que pondremos arriba de los botes fueron impresos por parte de mi compañero Alfredo, a un tamaño adecuado y una papelería especial donde se pudiera imprimir ya que no contábamos con lo necesario para imprimirlas. Adicionalmente hicimos un cartel con una cartulina negra donde decía la dinámica de lo se tiene que hacer con los botes, ósea que al depositar la basura en cualquiera de los dos botes estarás votando según tu opinión o gusto quien es mejor que quien comparando dos personajes y así votas depositando tu basura. Tarea Elaborado por Tiempo Elaborar botes Por los dos Una hora Hacer cartulina Diego 30 minutos Imprimir imágenes Alfredo Media hora Hacer encuestas Por los dos Dos días Hacer graficas Por los dos Una hora y media Hacer escrito Por los dos 3 Días Hacer presentación en power point. Por los dos 2 días Hacer blog Por los dos 5 días Material Costo total 2 Costales $0 1 Manguera flexible $25 2 metros de Alambre acerado $36 Total:$61
  • 8. 8 6.- Ejecución de la alternativa seleccionada Para empezar a elaborar los basureros como se ha dicho antes las bolsas de costal que utilice son recicladas y así empieza el proceso de elaboración:  Teniendo ya todos los materiales.  Se le da forma al alambre encerado; se hace en forma de círculo y un tipo gancho con el mismo alambre para poder sostener el bote.  Ya teniendo la forma del alambre se pondrá la manguera encima del alambre para recubrir todo el círculo.  Ya con el alambre recubierto por la manguera procederemos a voltear la bolsa de costal del lado opuesto y a esto la bolsa se colocara por debajo del alambre para doblarlo encima del tubo flexible (el alambre con la manguera), para que de esta manera pueda sostener la bolsa el tubo flexible.
  • 9. 9  Para que tenga unas mejor resistencias se cortaron con un cúter 4 pedazos más de manguera para ponerlo encima del tubo.  Ya teniendo puesta la bolsa encima del tubo flexible y a su vez los cuatro pedazos más de manguera sobrepuestos, procederemos a elabora la segunda bolsa con exactamente el mismo procedimiento.
  • 10. 10  Después de ya tener obtenidas las dos bolsas, prosigue sacar las fotos de los personajes que se comparan, en este caso fueron los futbolistas Leonel Messi y Cristiano Ronaldo, (imprimimos las imágenes para que llamaran más la atención a los alumnos esto trae una desventaja que es que posiblemente se esté creando más basura), se forraron con plástico para que no se maltrataran tan fácilmente las imágenes.  Después de las impresiones, seguiremos con el cartel, nosotros lo elaboramos en una cartulina negra para que en ella de explicar la dinámica de la alternativa.  Con el cartel ya listo, las impresiones y las dos bolsas el proceso de elaboración quedara finalizado.
  • 11. 11 A continuación se contestaran las preguntas que se generaron al principio del problema:  ¿Cuáles son los principales problemas que debe considerar la escuela secundaria 118 para proteger a su personal y al medio ambiente?  ¿De qué manera se podría disminuir la basura en la escuela secundaria 118? Existen muchas formas diferentes de disminuir la basura, desde concientizar a los niños sobre lo que importante que es tirar la basura en su lugar, así como también crear objetos que promuevan que se tire la basura en lugares correctos y así que se logre disminuir la basura.  ¿De qué manera podemos contribuir a solucionar este problema, en casa, en la escuela y en la calle? Todo empieza desde la casa y si tenemos la cultura de poder depositar la basura en su lugar correspondiente, si es así este problema ya no serían tan preocupante, solamente que algunos de los niños y también adultos no tiene la cultura de hacerlo. Una manera eficiente de solucionar el problema es evitar consumir en exceso productos que generen más basura, ya que esto es una de las principales causas de que se produzca tanta basura no solo en la escuela sino también en la calle.  ¿En que ayudaría la reducción de la basura en la escuela secundaria técnica 118? En que posiblemente se pueda ahorrar más tiempo para el personal de limpieza, sino que también nos ayudaríamos a nosotros como personas ya que además de ayudar a la escuela ayudas al medio ambiente y si esto lo hace toda la escuela evitaríamos problemas a futuro y así la basura ya no sería uno de los problemas para la escuela.  ¿Qué puedo hacer yo para disminuir la basura en mi escuela? Lo que haría yo sería dejar de comprar o consumir productos que produzcan más basura de la que ya hay, también pensar bien antes de comprar, y si lo hago pues evitar todo lo posible por tirarla en el suelo y tratar lo más posible de que le pueda dar otro uso.
  • 12. 12  ¿Cómo y por qué producimos tanta basura en nuestra escuela? Por que como dije antes compramos producto en la escuela para poder comer y esto produce mucha basura ya que aparte los alumnos que consumen no la tiran al bote sino al suelo que causa problemas a la escuela.  ¿Seremos capaces de los alumnos de la escuela secundaria técnica 118 de contribuir a solucionar el problema? Somos capaces de todo, lo único que faltaría es la organización de los maestros con los alumnos para que no se pierdan clases o tiempo de los maestros para poder solucionar el problema; y así que todos los de la comunidad de la escuela cooperen de manera correcta y viable.
  • 13. 13 7.-Evaluacion Esta solución de elaborar uno botes de basura desde una diferente dinámica una buena idea en nuestra consideración ya que logro juntar bastante basura en un solo día y el primero en el que ponemos los botes, se podría decir que si logro cumplir con su objetivo ya que nuestro basureros no eran los únicos que estaban puestos, y había más con el patio, esto ayudo más a que en el patio se juntara menos basura de la que había antes en el suelo lo que provoco que el propósito fuera cumplido. Siendo sinceros si en el patio hubieran estado puesto solamente nuestros puestos no se hubiera podido lograr el objetivo planteado así que no todos los créditos no los llevamos nosotros sino también otros compañeros que ayudaron a que se cumpliera el proyecto y nosotros a ellos. La construcción de los basurero fue sencilla, no se llevó mucho tiempo de elaboración aunque también necesite ayudas de adultos. Y así fue el resultado: A continuación se presenta una tabla para autoevaluar el proyecto. Autoevaluación del proyecto técnico Logrado Regular No logrado Identificamos de un problema real y viable de solucionar X Buscamos y recolectamos información para darle solución X Establecimos el propósito u objetivo X Pusimos al menos tres opciones de solución X
  • 14. 14 Justificamos la opción señalada X Planificamos las actividades a realizar X Identificamos medios y materiales a emplear en el proyecto X Tomamos en cuenta la comunidad para el proyecto X utilizamos algún medio para informar a la comunidad X Pedimos la participación de la comunidad escolar para mejorar el proyecto X
  • 15. 15 8.- Comunicación Este proyecto se dará a conocer mediante un sencillo blog que tiene como objetivo llegar a hacer conciencia en la gente del grave problema que estamos causando al medio ambiente y hacia nosotros al tira la basura en cualquier lado, en nuestro caso de tirarla en el patio de la escuela; este blog integrara contenidos sobre el tema de que estamos tratando, se fueron subiendo poco a poco archivos en los que se explica como da solución al problema; esta blog está disponible en internet y así mientras que varias personas de diferentes partes puedan consultar el blog, observarlo detalladamente, que pueda comentar algo si es que le sirvió y como objetivo del blog que varía gente cree conciencia de todo el tema y lo pueda aplicar no solo en la escuela sino que también en su casa, en la calle y en la comunidad. Así es como nosotros comunicaremos el proyecto, mediante un blog que está disponible en internet para que distinta gente va lo fácil que es ayudar al ambiente y a nosotros con sencillos alternativas y pequeñas acciones.
  • 16. 16 Conclusión Al lograr el objetivo planteado y haber desarrollado las ocho fases, solo nos queda decir que esta alternativa que pensamos hacer tiene algunas ventajas, así como también sus desventajas que nosotros mismos le agregamos, pero podemos decir que fue una idea buena porque no se necesitó mucho tiempo para su elaboración, se usaron materiales reciclados, y logro cumplir su objetivo. Y así como esta alternativa pensar en otras más eficientes y que ayuden no solo al ambiente sino también a nosotros como personas en el futuro y que este gravísimo problema de la basura se pueda limitar más de algunos países como México y completamente en países más desarrollados; y esta problemática no afecte a las futuras generaciones, y el bienestar de todos.
  • 17. 17 Referencias Bibliográficas 1.- http://homemanualidades.net/como-hacer-un-bote-de-basura-reciclado/ 2.- http://es.wikihow.com/evitar-generar-basura 3.- http://ecoosfera.com/2013/08/top-9-formas-de-generar-menos-basura-en-tu- vida-cotidiana/ 4.- http://www.ecologistasenaccion.org/article207.html 5.- http://www.seduma.yucatan.gob.mx/residuos-solidos/basura.php 6.- http://www.24horas.cl/deportes/futbol-internacional/cristiano-o-messi-la- creativa-campana-en-londres-por-un-calle-sin-colillas-1777092