SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
Con el enfoque competencial de la educación se persigue que el alumnado sea capaz de
responder a demandas y situaciones complejas realizando tareas complejas, movilizando
diferentes habilidades. Este cambio en el proceso de E-A en el que se centra más en el
aprendizaje por tareas y no tanto en la transmisión de conocimientos. Esto implica que
el profesorado cambie la forma de evaluar y por tanto utilice diferentes tipos de
instrumentos de evaluación. Uno de los instrumentos que más se adaptan al trabajo por
tareas son las rúbricas, en este trabajo veremos su concepto, como se diseñan, ventajas e
inconvenientes así como diferentes herramientas TIC que facilitan su elaboración.
DEFINICIÓN
Las rúbricas son guías precisas que valoran los aprendizajes y productos realizados. Son
tablas que desglosan los niveles de desempeño de los estudiantes en un aspecto
determinado, con criterios específicos sobre rendimiento. Indican el logro de los
objetivos curriculares y las expectativas de los docentes. Permiten que los estudiantes
identifiquen con claridad la relevancia de los contenidos y los objetivos de los trabajos
académicos establecidos. En el nuevo paradigma de la educación, las rúbricas o
matrices de valoración brindan otro horizonte con relación a las calificaciones
tradicionales que valoran el grado de aprendizaje del estudiante, expresadas en números
o letras. (Departamento de Evaluación del Aprendizaje, 2012)
Cualquier rúbrica debe considerar las siguientes premisas: ser coherente con los
objetivos educativos que se persiguen, apropiada ante el nivel de desarrollo de los
estudiantes, y establecer niveles con términos claros. Como instrumentos de evaluación
formativa facilitan la valoración en áreas consideradas subjetivas, complejas o
imprecisas mediante criterios que cualifican progresivamente el logro de aprendizajes,
conocimientos y/o competencias valoradas desde un nivel incipiente hasta experto.
Las rúbricas son guías de puntuación usadas en la evaluación del desempeño de los
estudiantes que describen las características específicas de un producto, proyecto o tarea
en varios niveles de rendimiento, con el fin de clarificar lo que se espera del trabajo del
alumno, de valorar su ejecución y de facilitar la proporción de feedback.
(retroalimentación). (Andrade, 2005)
TIPOS DE RÚBRICAS
Las rúbricas pueden ser globales y analíticas.
La rúbrica global, comprehensiva u holística hace una valoración integrada del
desempeño del estudiante, sin determinar los componentes del proceso o tema evaluado.
Se trata de una valoración general con descriptores correspondientes a niveles de logro
sobre calidad, comprensión o dominio globales.
Cada nivel se define claramente para que los estudiantes identifiquen lo que significa.
La rúbrica holística demanda menor tiempo para calificar, pero la retroalimentación es
limitada. Es recomendable utilizar esta rúbrica cuando se desea un panorama general de
los logros, y una sola dimensión es suficiente para definir la calidad del producto.
La rúbrica analítica se utiliza para evaluar las partes del desempeño del estudiante,
desglosando sus componentes para obtener una calificación total. Puede utilizarse para
determinar el estado del desempeño, identificar fortalezas, debilidades, y para permitir
que los estudiantes conozcan lo que requieren para mejorar. Estas matrices definen con
detalle los criterios para evaluar la calidad de los desempeños, y permiten retroalimentar
en forma detallada a los estudiantes.
. Además, cada criterio puede subdividirse de acuerdo a la profundidad requerida. Se
recomienda utilizar la rúbrica analítica cuando hay que identificar los puntos fuertes y
débiles, tener información detallada, valorar habilidades complejas y promover que los
estudiantes autoevalúen su desempeño. La rúbrica presenta tres características clave: •
Criterios de evaluación. Son los factores que determinarán la calidad del trabajo de un
estudiante. También son conocidos como indicadores o guías.
Reflejan los procesos y contenidos que se juzgan de importancia.
• Definiciones de calidad.
Proveen una explicación detallada de lo que el estudiante debe realizar para demostrar
sus niveles de eficiencia, para alcanzar un nivel determinado de los objetivos. Estas
definiciones deben proporcionar retroalimentación a los estudiantes.
• Estrategias de puntuación.
Se consideran cuatro niveles: desempeño ejemplar; desempeño maduro; desempeño en
desarrollo y desempeño incipiente.
Cómo se elabora la rúbrica? Proceso para elaborar rúbricas:
. El primer paso es determinar objetivos del aprendizaje.
. Identificar los elementos o aspectos a valorar
. Definir descriptores, escalas de calificación y criterios
. Determinar el peso de cada criterio.
. Revisar la rúbrica diseñada y reflexionar sobre su impacto educativo.
Proveen una explicación detallada de lo que el estudiante debe realizar para demostrar
sus niveles de eficiencia, para alcanzar un nivel determinado de los objetivos. Estas
definiciones deben proporcionar retroalimentación a los estudiantes.
Ventajas de su uso para el alumnado:
 Los alumnos tienen mucha más información que con otros instrumentos
(retroalimentación)
 Fomentan el aprendizaje y la autoevaluación.
 Conocen de antemano los criterios con los que serán evaluados
 Facilitan la comprensión global del tema y la relación de las diferentes
capacidades.
 Ayudan al alumnado a pensar en profundidad.
 Promueven la responsabilidad del alumnado, que en función de los criterios
expuestos pueden revisar sus trabajos antes de entregarlos al profesor.
Ventajas de uso para el profesorado:
 Son fáciles de usar y de explicar a los alumnos. Incrementa la objetividad del
proceso evaluador.
 Ofrecen una retroalimentación sobre la eficacia de los métodos de enseñanza que se
han empleado.
 Son versátiles y se ajustan a las exigencias del proceso de evaluación por
competencias.
¿Qué inconvenientes tienen las rúbricas?
 El diseño de una rúbrica supone tiempo por parte del docente y conocimiento de
cómo se hace.
 Evaluar por rúbricas supone tiempo para llegar a resultados similares con otro tipo
de instrumentos.
 Un mal diseño de la rúbrica puede hacer que no se identifique el criterio de
evaluación con la tarea en sí o por el contrario criterios demasiado generales hace
inviable su evaluación.
 Riesgo de convertir la evaluación en algo extenuante.
 Promueve la estandarización del alumnado con el riesgo de que los profesores se
conviertan en “máquinas de graduar” (Titeando , 2012)
Bibliografía
Departamento deEvaluación delAprendizaje.(17de 09 de 2012). Recuperadoel 12 de 07 de
2017, de
http://riem.facmed.unam.mx/sites/all/archivos/V2Num01/10_PEM_GATICA.PDF
Titeando . (3 de 05 de 2012). Recuperadoel 12 de 07 de 2017, de
http://ticteando.org/rubricas-que-son-como-se-disenan-y-herramientas-tic-para-su-
elbaracion/#.WWWoZYQ1_IV
Andrade,M. (2005). DocenciaUniversitaria. Docencia Universitaria,30.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen indicadores de evaluación
Resumen indicadores de evaluaciónResumen indicadores de evaluación
Resumen indicadores de evaluación
Pauly Pogo T
 
Rubricas y beneficios
Rubricas y beneficiosRubricas y beneficios
Rubricas y beneficios
Esperanza Ballesteros
 
Evaluación por competencias (7)
Evaluación por competencias (7)Evaluación por competencias (7)
Evaluación por competencias (7)
angiesalgado
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
FiirXii Pebel Ríos
 
Resumen 9
Resumen 9Resumen 9
Resumen 9
IRMA AZOGUE
 
Evaluacion ClasificacióN Tipos
Evaluacion ClasificacióN TiposEvaluacion ClasificacióN Tipos
Evaluacion ClasificacióN Tipos
Alberto Christin
 
Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
Fanny Daquilema
 
Evaluacion de un curso2
Evaluacion de un curso2Evaluacion de un curso2
Evaluacion de un curso2
ARTUROESCUDERO3
 
Formas de participacion
Formas de participacionFormas de participacion
Formas de participacion
KaroV
 
Tipos y momentos de evaluacion por competencia
Tipos y momentos de evaluacion por competenciaTipos y momentos de evaluacion por competencia
Tipos y momentos de evaluacion por competencia
ochoacarlin
 
Ppt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autenticaPpt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autentica
UDELAS
 
Rúbrica de-evaluación
Rúbrica de-evaluaciónRúbrica de-evaluación
Rúbrica de-evaluación
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Rúbrica de avaluación.
Rúbrica de avaluación.Rúbrica de avaluación.
Rúbrica de avaluación.
ALEXANDRITABUE
 
La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)
Isela Guerrero Pacheco
 
Procedimientos de Evaluación
Procedimientos de EvaluaciónProcedimientos de Evaluación
Procedimientos de Evaluación
weblasisla
 
Evaluacion Competencias
Evaluacion CompetenciasEvaluacion Competencias
Evaluacion Competencias
evaluacioncobaqroo
 

La actualidad más candente (16)

Resumen indicadores de evaluación
Resumen indicadores de evaluaciónResumen indicadores de evaluación
Resumen indicadores de evaluación
 
Rubricas y beneficios
Rubricas y beneficiosRubricas y beneficios
Rubricas y beneficios
 
Evaluación por competencias (7)
Evaluación por competencias (7)Evaluación por competencias (7)
Evaluación por competencias (7)
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Resumen 9
Resumen 9Resumen 9
Resumen 9
 
Evaluacion ClasificacióN Tipos
Evaluacion ClasificacióN TiposEvaluacion ClasificacióN Tipos
Evaluacion ClasificacióN Tipos
 
Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
 
Evaluacion de un curso2
Evaluacion de un curso2Evaluacion de un curso2
Evaluacion de un curso2
 
Formas de participacion
Formas de participacionFormas de participacion
Formas de participacion
 
Tipos y momentos de evaluacion por competencia
Tipos y momentos de evaluacion por competenciaTipos y momentos de evaluacion por competencia
Tipos y momentos de evaluacion por competencia
 
Ppt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autenticaPpt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autentica
 
Rúbrica de-evaluación
Rúbrica de-evaluaciónRúbrica de-evaluación
Rúbrica de-evaluación
 
Rúbrica de avaluación.
Rúbrica de avaluación.Rúbrica de avaluación.
Rúbrica de avaluación.
 
La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)
 
Procedimientos de Evaluación
Procedimientos de EvaluaciónProcedimientos de Evaluación
Procedimientos de Evaluación
 
Evaluacion Competencias
Evaluacion CompetenciasEvaluacion Competencias
Evaluacion Competencias
 

Similar a Trabajo escrito rubrica -

La rúbrica
La rúbricaLa rúbrica
Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Cómo hacer una rúbrica o matriz de valoración
Cómo hacer una rúbrica o matriz de valoraciónCómo hacer una rúbrica o matriz de valoración
Cómo hacer una rúbrica o matriz de valoración
Argelia Gaona
 
Investigaciòn sobre el instrumento de evaluación; rúbrica
Investigaciòn sobre el instrumento de evaluación; rúbricaInvestigaciòn sobre el instrumento de evaluación; rúbrica
Investigaciòn sobre el instrumento de evaluación; rúbrica
jhoana ortega
 
Rubricas, herramienta de evaluacion objetiva
Rubricas, herramienta de evaluacion objetivaRubricas, herramienta de evaluacion objetiva
Rubricas, herramienta de evaluacion objetiva
educacion
 
Rublica de evaluacion
Rublica de evaluacionRublica de evaluacion
Rublica de evaluacion
verito velasquez
 
Rúbrica de-evaluación
Rúbrica de-evaluaciónRúbrica de-evaluación
Rúbrica de-evaluación
VERONICA NATALY QUINZO HERNANDEZ
 
Diseño del plan de evaluación
Diseño del plan de evaluaciónDiseño del plan de evaluación
Diseño del plan de evaluación
jaminta54
 
La evaluación en el aula
La evaluación  en el aulaLa evaluación  en el aula
Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
Fanny Daquilema
 
Rúbricas, presentación
Rúbricas, presentaciónRúbricas, presentación
Rúbricas, presentación
CASRURB
 
Rúbricas
RúbricasRúbricas
Manual.Uso_Rubricas.-2.pdf
Manual.Uso_Rubricas.-2.pdfManual.Uso_Rubricas.-2.pdf
Manual.Uso_Rubricas.-2.pdf
JavierAlejandroNavar5
 
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-wordEvaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
Sylvanna Orellana
 
22.rubrica de-evaluacion. voluntario
22.rubrica de-evaluacion. voluntario 22.rubrica de-evaluacion. voluntario
22.rubrica de-evaluacion. voluntario
14DAVICHO
 
Rúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluaciónRúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluación
JORGESTALINVILCACUNDOVARGAS
 
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-wordEvaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
barrenocarla
 
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-wordEvaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
Liliana Molina Moncayo
 
Rubrica de evaluación
Rubrica de evaluaciónRubrica de evaluación
Rubrica de evaluación
Jessy Cepeda
 
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-wordEvaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
MarciaGisselaOrdonez
 

Similar a Trabajo escrito rubrica - (20)

La rúbrica
La rúbricaLa rúbrica
La rúbrica
 
Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
 
Cómo hacer una rúbrica o matriz de valoración
Cómo hacer una rúbrica o matriz de valoraciónCómo hacer una rúbrica o matriz de valoración
Cómo hacer una rúbrica o matriz de valoración
 
Investigaciòn sobre el instrumento de evaluación; rúbrica
Investigaciòn sobre el instrumento de evaluación; rúbricaInvestigaciòn sobre el instrumento de evaluación; rúbrica
Investigaciòn sobre el instrumento de evaluación; rúbrica
 
Rubricas, herramienta de evaluacion objetiva
Rubricas, herramienta de evaluacion objetivaRubricas, herramienta de evaluacion objetiva
Rubricas, herramienta de evaluacion objetiva
 
Rublica de evaluacion
Rublica de evaluacionRublica de evaluacion
Rublica de evaluacion
 
Rúbrica de-evaluación
Rúbrica de-evaluaciónRúbrica de-evaluación
Rúbrica de-evaluación
 
Diseño del plan de evaluación
Diseño del plan de evaluaciónDiseño del plan de evaluación
Diseño del plan de evaluación
 
La evaluación en el aula
La evaluación  en el aulaLa evaluación  en el aula
La evaluación en el aula
 
Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
 
Rúbricas, presentación
Rúbricas, presentaciónRúbricas, presentación
Rúbricas, presentación
 
Rúbricas
RúbricasRúbricas
Rúbricas
 
Manual.Uso_Rubricas.-2.pdf
Manual.Uso_Rubricas.-2.pdfManual.Uso_Rubricas.-2.pdf
Manual.Uso_Rubricas.-2.pdf
 
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-wordEvaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
 
22.rubrica de-evaluacion. voluntario
22.rubrica de-evaluacion. voluntario 22.rubrica de-evaluacion. voluntario
22.rubrica de-evaluacion. voluntario
 
Rúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluaciónRúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluación
 
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-wordEvaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
 
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-wordEvaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
 
Rubrica de evaluación
Rubrica de evaluaciónRubrica de evaluación
Rubrica de evaluación
 
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-wordEvaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
 

Más de juanparivadeneira1995

Recopilaciòn de fotografias de las exposiciones realizadas de la unid...
Recopilaciòn  de  fotografias  de  las exposiciones  realizadas  de  la  unid...Recopilaciòn  de  fotografias  de  las exposiciones  realizadas  de  la  unid...
Recopilaciòn de fotografias de las exposiciones realizadas de la unid...
juanparivadeneira1995
 
El debate-escrito
El debate-escritoEl debate-escrito
El debate-escrito
juanparivadeneira1995
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
juanparivadeneira1995
 
Indicadores de evaluacion
Indicadores de evaluacion Indicadores de evaluacion
Indicadores de evaluacion
juanparivadeneira1995
 
Lista de cotejo
Lista de cotejo Lista de cotejo
Lista de cotejo
juanparivadeneira1995
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
juanparivadeneira1995
 
Diapositivas listas evaluacion
Diapositivas listas evaluacionDiapositivas listas evaluacion
Diapositivas listas evaluacion
juanparivadeneira1995
 
Aspectos ensayo
Aspectos   ensayoAspectos   ensayo
Aspectos ensayo
juanparivadeneira1995
 
APSECTOS GENERALES PARA ESCRIBIR UN ENSAYO
APSECTOS GENERALES PARA ESCRIBIR UN ENSAYOAPSECTOS GENERALES PARA ESCRIBIR UN ENSAYO
APSECTOS GENERALES PARA ESCRIBIR UN ENSAYO
juanparivadeneira1995
 
Estudio de-caso
Estudio de-casoEstudio de-caso
Estudio de-caso
juanparivadeneira1995
 
El estudio-de-casos
El estudio-de-casosEl estudio-de-casos
El estudio-de-casos
juanparivadeneira1995
 
Registro conductual
Registro conductualRegistro conductual
Registro conductual
juanparivadeneira1995
 
Registro conductual cuadro de comparaciones
Registro conductual  cuadro de  comparacionesRegistro conductual  cuadro de  comparaciones
Registro conductual cuadro de comparaciones
juanparivadeneira1995
 
Observacion y entrevista
Observacion y entrevistaObservacion y entrevista
Observacion y entrevista
juanparivadeneira1995
 
La observación y entrevista
La observación y entrevistaLa observación y entrevista
La observación y entrevista
juanparivadeneira1995
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
Reactivos de completacion y respuesta breve - pp
Reactivos de completacion y respuesta breve - ppReactivos de completacion y respuesta breve - pp
Reactivos de completacion y respuesta breve - pp
juanparivadeneira1995
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
juanparivadeneira1995
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
juanparivadeneira1995
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
juanparivadeneira1995
 

Más de juanparivadeneira1995 (20)

Recopilaciòn de fotografias de las exposiciones realizadas de la unid...
Recopilaciòn  de  fotografias  de  las exposiciones  realizadas  de  la  unid...Recopilaciòn  de  fotografias  de  las exposiciones  realizadas  de  la  unid...
Recopilaciòn de fotografias de las exposiciones realizadas de la unid...
 
El debate-escrito
El debate-escritoEl debate-escrito
El debate-escrito
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
Indicadores de evaluacion
Indicadores de evaluacion Indicadores de evaluacion
Indicadores de evaluacion
 
Lista de cotejo
Lista de cotejo Lista de cotejo
Lista de cotejo
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Diapositivas listas evaluacion
Diapositivas listas evaluacionDiapositivas listas evaluacion
Diapositivas listas evaluacion
 
Aspectos ensayo
Aspectos   ensayoAspectos   ensayo
Aspectos ensayo
 
APSECTOS GENERALES PARA ESCRIBIR UN ENSAYO
APSECTOS GENERALES PARA ESCRIBIR UN ENSAYOAPSECTOS GENERALES PARA ESCRIBIR UN ENSAYO
APSECTOS GENERALES PARA ESCRIBIR UN ENSAYO
 
Estudio de-caso
Estudio de-casoEstudio de-caso
Estudio de-caso
 
El estudio-de-casos
El estudio-de-casosEl estudio-de-casos
El estudio-de-casos
 
Registro conductual
Registro conductualRegistro conductual
Registro conductual
 
Registro conductual cuadro de comparaciones
Registro conductual  cuadro de  comparacionesRegistro conductual  cuadro de  comparaciones
Registro conductual cuadro de comparaciones
 
Observacion y entrevista
Observacion y entrevistaObservacion y entrevista
Observacion y entrevista
 
La observación y entrevista
La observación y entrevistaLa observación y entrevista
La observación y entrevista
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Reactivos de completacion y respuesta breve - pp
Reactivos de completacion y respuesta breve - ppReactivos de completacion y respuesta breve - pp
Reactivos de completacion y respuesta breve - pp
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Trabajo escrito rubrica -

  • 1. INTRODUCCIÓN Con el enfoque competencial de la educación se persigue que el alumnado sea capaz de responder a demandas y situaciones complejas realizando tareas complejas, movilizando diferentes habilidades. Este cambio en el proceso de E-A en el que se centra más en el aprendizaje por tareas y no tanto en la transmisión de conocimientos. Esto implica que el profesorado cambie la forma de evaluar y por tanto utilice diferentes tipos de instrumentos de evaluación. Uno de los instrumentos que más se adaptan al trabajo por tareas son las rúbricas, en este trabajo veremos su concepto, como se diseñan, ventajas e inconvenientes así como diferentes herramientas TIC que facilitan su elaboración. DEFINICIÓN Las rúbricas son guías precisas que valoran los aprendizajes y productos realizados. Son tablas que desglosan los niveles de desempeño de los estudiantes en un aspecto determinado, con criterios específicos sobre rendimiento. Indican el logro de los objetivos curriculares y las expectativas de los docentes. Permiten que los estudiantes identifiquen con claridad la relevancia de los contenidos y los objetivos de los trabajos académicos establecidos. En el nuevo paradigma de la educación, las rúbricas o matrices de valoración brindan otro horizonte con relación a las calificaciones tradicionales que valoran el grado de aprendizaje del estudiante, expresadas en números o letras. (Departamento de Evaluación del Aprendizaje, 2012) Cualquier rúbrica debe considerar las siguientes premisas: ser coherente con los objetivos educativos que se persiguen, apropiada ante el nivel de desarrollo de los estudiantes, y establecer niveles con términos claros. Como instrumentos de evaluación formativa facilitan la valoración en áreas consideradas subjetivas, complejas o imprecisas mediante criterios que cualifican progresivamente el logro de aprendizajes, conocimientos y/o competencias valoradas desde un nivel incipiente hasta experto. Las rúbricas son guías de puntuación usadas en la evaluación del desempeño de los estudiantes que describen las características específicas de un producto, proyecto o tarea en varios niveles de rendimiento, con el fin de clarificar lo que se espera del trabajo del alumno, de valorar su ejecución y de facilitar la proporción de feedback. (retroalimentación). (Andrade, 2005)
  • 2. TIPOS DE RÚBRICAS Las rúbricas pueden ser globales y analíticas. La rúbrica global, comprehensiva u holística hace una valoración integrada del desempeño del estudiante, sin determinar los componentes del proceso o tema evaluado. Se trata de una valoración general con descriptores correspondientes a niveles de logro sobre calidad, comprensión o dominio globales. Cada nivel se define claramente para que los estudiantes identifiquen lo que significa. La rúbrica holística demanda menor tiempo para calificar, pero la retroalimentación es limitada. Es recomendable utilizar esta rúbrica cuando se desea un panorama general de los logros, y una sola dimensión es suficiente para definir la calidad del producto. La rúbrica analítica se utiliza para evaluar las partes del desempeño del estudiante, desglosando sus componentes para obtener una calificación total. Puede utilizarse para determinar el estado del desempeño, identificar fortalezas, debilidades, y para permitir que los estudiantes conozcan lo que requieren para mejorar. Estas matrices definen con detalle los criterios para evaluar la calidad de los desempeños, y permiten retroalimentar en forma detallada a los estudiantes. . Además, cada criterio puede subdividirse de acuerdo a la profundidad requerida. Se recomienda utilizar la rúbrica analítica cuando hay que identificar los puntos fuertes y débiles, tener información detallada, valorar habilidades complejas y promover que los estudiantes autoevalúen su desempeño. La rúbrica presenta tres características clave: • Criterios de evaluación. Son los factores que determinarán la calidad del trabajo de un estudiante. También son conocidos como indicadores o guías. Reflejan los procesos y contenidos que se juzgan de importancia. • Definiciones de calidad. Proveen una explicación detallada de lo que el estudiante debe realizar para demostrar sus niveles de eficiencia, para alcanzar un nivel determinado de los objetivos. Estas definiciones deben proporcionar retroalimentación a los estudiantes.
  • 3. • Estrategias de puntuación. Se consideran cuatro niveles: desempeño ejemplar; desempeño maduro; desempeño en desarrollo y desempeño incipiente. Cómo se elabora la rúbrica? Proceso para elaborar rúbricas: . El primer paso es determinar objetivos del aprendizaje. . Identificar los elementos o aspectos a valorar . Definir descriptores, escalas de calificación y criterios . Determinar el peso de cada criterio. . Revisar la rúbrica diseñada y reflexionar sobre su impacto educativo. Proveen una explicación detallada de lo que el estudiante debe realizar para demostrar sus niveles de eficiencia, para alcanzar un nivel determinado de los objetivos. Estas definiciones deben proporcionar retroalimentación a los estudiantes. Ventajas de su uso para el alumnado:  Los alumnos tienen mucha más información que con otros instrumentos (retroalimentación)  Fomentan el aprendizaje y la autoevaluación.  Conocen de antemano los criterios con los que serán evaluados  Facilitan la comprensión global del tema y la relación de las diferentes capacidades.  Ayudan al alumnado a pensar en profundidad.  Promueven la responsabilidad del alumnado, que en función de los criterios expuestos pueden revisar sus trabajos antes de entregarlos al profesor.
  • 4. Ventajas de uso para el profesorado:  Son fáciles de usar y de explicar a los alumnos. Incrementa la objetividad del proceso evaluador.  Ofrecen una retroalimentación sobre la eficacia de los métodos de enseñanza que se han empleado.  Son versátiles y se ajustan a las exigencias del proceso de evaluación por competencias. ¿Qué inconvenientes tienen las rúbricas?  El diseño de una rúbrica supone tiempo por parte del docente y conocimiento de cómo se hace.  Evaluar por rúbricas supone tiempo para llegar a resultados similares con otro tipo de instrumentos.  Un mal diseño de la rúbrica puede hacer que no se identifique el criterio de evaluación con la tarea en sí o por el contrario criterios demasiado generales hace inviable su evaluación.  Riesgo de convertir la evaluación en algo extenuante.  Promueve la estandarización del alumnado con el riesgo de que los profesores se conviertan en “máquinas de graduar” (Titeando , 2012)
  • 5. Bibliografía Departamento deEvaluación delAprendizaje.(17de 09 de 2012). Recuperadoel 12 de 07 de 2017, de http://riem.facmed.unam.mx/sites/all/archivos/V2Num01/10_PEM_GATICA.PDF Titeando . (3 de 05 de 2012). Recuperadoel 12 de 07 de 2017, de http://ticteando.org/rubricas-que-son-como-se-disenan-y-herramientas-tic-para-su- elbaracion/#.WWWoZYQ1_IV Andrade,M. (2005). DocenciaUniversitaria. Docencia Universitaria,30.