SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y
TECNOLOGIAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
EVALUACIÓN EDUCATIVA
Tema:
RÙBRICA DE EVALUACIÒN
Nombres:
Daniel Parra
Verónica Quinzo
Docente:
Patricio Tobar
Semestre
Sexto “A”
Fecha
01/02/2017
Semestre
Sexto “A”
Periodo académico
2016-2017
¿Qué es una rúbrica?
Una rúbrica es un instrumento cuya principal finalidad es compartir los criterios de
realización de las tareas de aprendizaje y de evaluación con los estudiantes y entre el
profesorado. La rúbrica, como guía u hoja de ruta de las tareas, muestra las expectativas
que alumnado y profesorado tienen y comparten sobre una actividad o varias actividades,
organizadas en diferentes niveles de cumplimiento: desde el menos aceptable hasta la
resolución ejemplar, desde lo considerado como insuficiente hasta lo excelente.
La rúbrica tiene sus orígenes en escalas de medida utilizadas en los campos de la
psicología y de la educación, donde se relaciona un objeto cualitativo (por ejemplo, un
texto) con objetos cuantitativos (por ejemplo, unas unidades métricas).
Según lo que se pretenda evaluar, las rúbricas pueden ser holísticas (no separa las partes
de una tarea) o analíticas (evalúa cada parte de una actividad o de un conjunto de
actividades). La tabla 1 muestra una rúbrica de tipo holístico donde se ha graduado
globalmente una tarea cualquiera.
Alan D. Rowe afirma que "Las rúbricas son una vinculación vital entre la evaluación y el
proceso de enseñanza aprendizaje. Estas operacionalizan la calidad en nuestras mentes de
manera que podamos enseñar más efectivamente y guiar a nuestros alumnos.
Heidi Goodrich, una experta en rúbricas, define una rúbrica como "una herramienta de
evaluación que identifica ciertos criterios para un trabajo". Generalmente, las rúbricas
especifican el nivel de desarrollo esperado para obtener diferentes niveles de calidad.
Estos pueden estar expresados en términos de una escala (Excelente, Bueno, Necesita
mejorar) o en términos numéricos (4, 3, 2, 1), que al final se suman para determinar una
resultado al que se le asigna una nota (A, B, C, o usando la escala vigesimal, es decir, de
0 a 20).
Las siguientes definiciones pueden ayudarnos a aclarar lo que es este instrumento de
evaluación:
 Una rúbrica es una herramienta usada para evaluar el trabajo de los alumnos y que
ayuda a mejorar el aprendizaje y la enseñanza.
 Una rúbrica es una guía de trabajo tanto para los alumnos como para los profesores;
normalmente se entrega a los alumnos antes de iniciar un determinado trabajo para
ayudarles a pensar sobre los criterios con los cuales su trabajo será juzgado.
 Una rúbrica es una matriz de valoración que facilita la calificación del desempeño del
estudiante en áreas del currículo que son complejas, imprecisas y subjetivas.
 La rúbrica o matriz de valoración consiste en un listado de criterios específicos y
fundamentales que permiten valorar el aprendizaje, los conocimientos, las
competencias y/o las capacidades logradas por el estudiante en un trabajo o materia
particular.
¿Por qué utilizar las rúbricas?
Muchos expertos creen que las rúbricas mejoran los productos finales de los alumnos y
por lo tanto aumentan el aprendizaje. Cuando los profesores evalúan los trabajos o los
proyectos, saben qué hace un buen producto final y porqué. Cuando los alumnos reciben
rúbricas de antemano, entienden cómo los evaluarán y pueden prepararse por
consiguiente. Desarrollando una rúbrica y haciéndola disponible a los alumnos les
proporcionará la ayuda necesaria para mejorar la calidad de su trabajo y para aumentar su
conocimiento.
Una vez que se cree una rúbrica, puede ser utilizada para una variedad de actividades. El
repaso y la revisión de conceptos desde diversos ángulos mejoran la comprensión de la
lección para los alumnos. Una rúbrica establecida se puede utilizar o modificar levemente
y aplicar a muchas actividades. Por ejemplo, los estándares para la excelencia en una
rúbrica de la escritura siguen siendo constantes a través del año escolar; lo que cambia es
la capacidad de los alumnos y su estrategia de enseñanza. Porque el esencial seguir siendo
constante, no es necesario crear una rúbrica totalmente nueva para cada actividad.
Usar rúbricas ofrece muchas ventajas para estudiantes y docentes.
Ventajas para los estudiantes
 Mejora la calidad de sus aprendizajes, pues clarifica cuáles son los objetivos del
docente y de qué manera pueden alcanzarlos.
 Les permite conocer los criterios de calificación con que serán evaluados.
 Aclara cuales son los criterios que debe utilizar al evaluar su trabajo y el de sus
compañeros.
 Les permite evaluar y hacer una revisión final de su trabajo, antes de entregarlo al
profesor.
 Indica con claridad las áreas en las que tiene falencias y con éste conocimiento
planear con el profesor los correctivos a aplicar
 Les proporciona realimentación sobre sus fortalezas y debilidades en las áreas que
deben mejorar.
 Promueve la responsabilidad.
 Ayuda a mantener el o los logros del objetivo de aprendizaje centrado en los
estándares de desempeño establecidos.
 Pueden utilizar las rúbricas como herramientas para desarrollar sus capacidades.
Ventajas para los docentes
 Proporciona criterios específicos para medir y documentar el progreso del
estudiante
 Es fácil de utilizar y de explicar
 Les permite determinar de manera específica los criterios con los cuales van a
evaluar y documentar el progreso del estudiante
 Les permite describir cualitativamente los niveles de logro que el estudiante debe
alcanzar.
 Pueden reutilizar las rúbricas para varias actividades.
 Provee información de retorno sobre la efectividad del proceso de enseñanza que
están utilizando
 Reduce la subjetividad en la evaluación
Una rúbrica responde a las siguientes preguntas: ¿A través de qué criterios será juzgado
el trabajo?, ¿cuál es la diferencia entre trabajos buenos, regulares y en inicio?, ¿cómo
podemos estar seguros que nuestros juicios (calificación) son válidos y confiables?
TIPOS DE RUBRICAS
LA RÚBRICA GLOBAL
Comprehensiva u holística hace una valoración integrada del desempeño del estudiante,
sin determinar los componentes del proceso o tema evaluado.
Se trata de una valoración general con descriptores correspondientes a niveles de logro
sobre calidad, comprensión o dominio globales. Cada nivel se define claramente para que
los estudiantes identifiquen lo que significa. La rúbrica holística demanda menor tiempo
para calificar, pero la retroalimentación es limitada. Es recomendable utilizar esta rúbrica
cuando se desea un panorama general de los logros, y una sola dimensión es suficiente
para definir la calidad del producto.
EJEMPLO
RUBRICA ANALITICA
Se utiliza para evaluar las partes del desempeño del estudiante, desglosando sus
componentes para obtener una calificación total. Puede utilizarse para determinar el
estado del desempeño, identificar fortalezas, debilidades, y para permitir que los
estudiantes conozcan lo que requieren para mejorar. Estas matrices definen con detalle
los criterios para evaluar la calidad de los desempeños, y permiten retroalimentar en
forma detallada a los estudiantes. Además, cada criterio puede subdividirse de acuerdo a
la profundidad requerida. Se recomienda utilizar la rúbrica analítica cuando hay que
identificar los puntos fuertes y débiles, tener información detallada, valorar habilidades
complejas y promover que los estudiantes autoevalúen su desempeño.
EJEMPLO
¿Cómo hacer una rúbrica?
 Existen diversas formas de hacer una rúbrica o matriz de valoración, pero, todas
incluyen los siguientes pasos:
 Revisar detalladamente el contenido o unidad que se va a estudiar o el producto que
se quiere obtener.
 Establecer con claridad el(los) objetivo(s), desempeño(s), comportamiento(s),
competencia(s), capacidad(es) o actividad(es) en el(los) que se va(n) a enfocar.
Determinar cuáles va a evaluar.
 Diseñar una escala de calidad para calificarlas, esto es, establezca los niveles de
desempeño que puede alcanzar el estudiante. Estos pueden ir por ejemplo, de
excelente hasta pobre.
 Determinar las características que definen un buen trabajo. Describir lo más
claramente posibles, los criterios de desempeño específicos que va a utilizar para
llevar a cabo la evaluación de esas áreas. Estos deben permitir establecer qué tanto ha
aprendido el estudiante del tema que se está trabajando.
 Revisar lo que ha plasmado en la matriz para asegurarse de que no le falta nada
 Practicar el modelo o matriz.
Cuando haya clarificado los pasos anteriores comience a construir la matriz teniendo en
cuenta lo siguiente:
 Por lo general, la escala de calidad para calificar los diversos aspectos a evaluar, se
ubica en la fila horizontal superior, con una gradación que va de mejor a peor. Es muy
importante que la gradación de esta escala sea obvia y precisa para que haya diferencia
en los distintos grados que se pueden lograr en el aprendizaje de un tema propuesto.
 En la primera columna vertical se ubican los aspectos o elementos que se han
seleccionado para evaluar.
 En las celdas centrales se describe de la forma más clara y concisa posible, los
criterios que se van a utilizar para evaluar esos aspectos. Recuerde que estas celdas
centrales explican cuáles son las características de un trabajo excelente, de uno malo
y las variaciones intermedias entre el uno y el otro.
Es conveniente señalar que no todas las rúbricas siguen este formato
MODELOS DE RÚBRICA
MATRIZ DE VALORACIÓN PARA UNA PRESENTACIÓN ORAL
Comentario
A esta matriz se le podrían añadir valores cuantitativos, de modo que puedan medirse
con una escala de evaluación vigesimal. Así, por ejemplo, Excelente, podría tener
unavaloración de 5 puntos; Cumplió bien, podría tener una valoración de 4 puntos; y
Cumplió podría tener una valoración de 3 puntos. Otra opción sería otorgar una
valoración en función dela importancia que tienen los aspectos y criterios. Así, podría
otorgarse más valor a lapreparación (6 puntos = excelente) y a la sustentación teórica (6
puntos = excelente) y 4 puntosa manejo de la discusión así como a participación. Si se
considera necesario, se puede añadir una columna denominada No cumplió. Eso significa
que se debe tener una matriz de evaluación por cada estudiante.
MATRIZ DEVALORACIÓN PARA TRABAJOS ESCRITOS
MATRIZ DE VALORACIÓN PARA REPORTAR UN INVENTO
RÚBRICA PARA EVALUAR UNA EXPOSICIÓN
BIBLIOGRAFIA
 https://docs.google.com/document/d/1Umta77N_mi5A9VYPiNe_qn9VLAItA-
LoDeecsb3QYC0/edit
 http://platea.pntic.mec.es/~erodri1/TALLER.htm#Rúbricas
 https://sites.google.com/site/construccionderubricas/Home/tipos-de-rbricas
 http://www.ub.edu/ice/sites/default/files/docs/qdu/26cuaderno.pdf
 https://es.scribd.com/doc/16918521/LA-RUBRICA-instrumento-de-evaluacion-
Wilfredo-Rimari
 https://tecdigital.tec.ac.cr/capacitacion/pasos_para_crear_una_rbrica.html
https://www.google.com.ec/search?q=rubrica+de+evaluacion&rlz=1C1GIGM_enEC57
8EC578&biw=1920&bih=919&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjm2fm
AzujRAhUJOCYKHRSZCVwQ_AUIBigB#imgrc=_sjmwRrdZ5NkRM%3A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubrica para evaluar desempeño en taller de capacitación
Rubrica para evaluar desempeño en taller de capacitaciónRubrica para evaluar desempeño en taller de capacitación
Rubrica para evaluar desempeño en taller de capacitación
Julio Chuquipoma
 
Validez de los perfiles del mmpi 2011
Validez de los perfiles del mmpi 2011Validez de los perfiles del mmpi 2011
Validez de los perfiles del mmpi 2011acastillounah
 
EvaluacióN De Aprendizaje Significativo
EvaluacióN De Aprendizaje SignificativoEvaluacióN De Aprendizaje Significativo
EvaluacióN De Aprendizaje Significativoaprendizaje
 
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y ModelosTema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y ModelosMARCO OSCAR NIETO MESA
 
Reactivos completamiento
Reactivos completamientoReactivos completamiento
Reactivos completamiento
Jessy Cepeda
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
Reyna Rivera Soriano
 
Instrumentos De Medicion En La Evaluacion
Instrumentos De Medicion En La EvaluacionInstrumentos De Medicion En La Evaluacion
Instrumentos De Medicion En La Evaluacion
Jesus Sanchez
 
Rúbrica (cuestionario)
Rúbrica (cuestionario)Rúbrica (cuestionario)
Rúbrica (cuestionario)
Rigoberto Cárcamo Vázquez
 
3. 10 am el desarrollo patologico normal y psicologico de la
3. 10 am el desarrollo patologico normal y psicologico de la3. 10 am el desarrollo patologico normal y psicologico de la
3. 10 am el desarrollo patologico normal y psicologico de laMagditita
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
viviana taborda
 
LAS TECNICAS PSICOMETRICAS
LAS TECNICAS  PSICOMETRICASLAS TECNICAS  PSICOMETRICAS
LAS TECNICAS PSICOMETRICAS
Laly Ponce
 
Interpetacion tavec
Interpetacion tavecInterpetacion tavec
Interpetacion tavecDann Arriaga
 
La persona-bajo-la-lluvia-test
La persona-bajo-la-lluvia-testLa persona-bajo-la-lluvia-test
La persona-bajo-la-lluvia-test
José Ramírez
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
Anelly Mendoza
 
Encuesta de satisfaccion de actividades de bienestar
Encuesta de satisfaccion de actividades de bienestarEncuesta de satisfaccion de actividades de bienestar
Encuesta de satisfaccion de actividades de bienestardiegoviera79
 
Técnicas para evaluar
Técnicas para evaluarTécnicas para evaluar
Técnicas para evaluar
Argelia F.A.
 
Variedad de técnicas e instrumentos para la evaluación de conocimientos
Variedad de técnicas e instrumentos para la evaluación de conocimientosVariedad de técnicas e instrumentos para la evaluación de conocimientos
Variedad de técnicas e instrumentos para la evaluación de conocimientosYenny Consuelo Concha Torres
 
Rubrica para evaluar una página web
Rubrica para evaluar una página webRubrica para evaluar una página web
Rubrica para evaluar una página web
marianacanizales
 

La actualidad más candente (20)

Rubrica para evaluar desempeño en taller de capacitación
Rubrica para evaluar desempeño en taller de capacitaciónRubrica para evaluar desempeño en taller de capacitación
Rubrica para evaluar desempeño en taller de capacitación
 
Test de raven. verónica laplace
Test de raven. verónica laplaceTest de raven. verónica laplace
Test de raven. verónica laplace
 
Validez de los perfiles del mmpi 2011
Validez de los perfiles del mmpi 2011Validez de los perfiles del mmpi 2011
Validez de los perfiles del mmpi 2011
 
EvaluacióN De Aprendizaje Significativo
EvaluacióN De Aprendizaje SignificativoEvaluacióN De Aprendizaje Significativo
EvaluacióN De Aprendizaje Significativo
 
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y ModelosTema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
 
Reactivos completamiento
Reactivos completamientoReactivos completamiento
Reactivos completamiento
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Instrumentos De Medicion En La Evaluacion
Instrumentos De Medicion En La EvaluacionInstrumentos De Medicion En La Evaluacion
Instrumentos De Medicion En La Evaluacion
 
Rúbrica (cuestionario)
Rúbrica (cuestionario)Rúbrica (cuestionario)
Rúbrica (cuestionario)
 
3. 10 am el desarrollo patologico normal y psicologico de la
3. 10 am el desarrollo patologico normal y psicologico de la3. 10 am el desarrollo patologico normal y psicologico de la
3. 10 am el desarrollo patologico normal y psicologico de la
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
 
LAS TECNICAS PSICOMETRICAS
LAS TECNICAS  PSICOMETRICASLAS TECNICAS  PSICOMETRICAS
LAS TECNICAS PSICOMETRICAS
 
Interpetacion tavec
Interpetacion tavecInterpetacion tavec
Interpetacion tavec
 
La persona-bajo-la-lluvia-test
La persona-bajo-la-lluvia-testLa persona-bajo-la-lluvia-test
La persona-bajo-la-lluvia-test
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Las pruebas objetivas
Las pruebas objetivasLas pruebas objetivas
Las pruebas objetivas
 
Encuesta de satisfaccion de actividades de bienestar
Encuesta de satisfaccion de actividades de bienestarEncuesta de satisfaccion de actividades de bienestar
Encuesta de satisfaccion de actividades de bienestar
 
Técnicas para evaluar
Técnicas para evaluarTécnicas para evaluar
Técnicas para evaluar
 
Variedad de técnicas e instrumentos para la evaluación de conocimientos
Variedad de técnicas e instrumentos para la evaluación de conocimientosVariedad de técnicas e instrumentos para la evaluación de conocimientos
Variedad de técnicas e instrumentos para la evaluación de conocimientos
 
Rubrica para evaluar una página web
Rubrica para evaluar una página webRubrica para evaluar una página web
Rubrica para evaluar una página web
 

Destacado

Rubrica de-evaluacion.
Rubrica de-evaluacion.Rubrica de-evaluacion.
Rubrica de-evaluacion.
María Isabel Zamora HIdalgo
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
Jhinojosa Ivonne
 
¿Qué es una rúbrica?
¿Qué es una rúbrica?¿Qué es una rúbrica?
¿Qué es una rúbrica?
Ana Lilia Villegas
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacioncarlosrlun
 
Rubricas de Evaluación
Rubricas de EvaluaciónRubricas de Evaluación
Rubricas de Evaluación
Aldo Velásquez Huerta
 
Evaluación de Aprendizajes
Evaluación de AprendizajesEvaluación de Aprendizajes
Evaluación de Aprendizajes
guestd1f0ea
 
Anexo1 Matriz Evaluacion del Proyecto
Anexo1 Matriz Evaluacion del ProyectoAnexo1 Matriz Evaluacion del Proyecto
Anexo1 Matriz Evaluacion del Proyecto
auraestelamora
 
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
RÚBRICAS DE EVALUACIÓNRÚBRICAS DE EVALUACIÓN
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
PUCESA
 
Evaluación por competencias, nemecio núñez
Evaluación por competencias, nemecio núñezEvaluación por competencias, nemecio núñez
Evaluación por competencias, nemecio núñez
Nemecio Núñez
 
“La calidad en la educación superior universitaria adecuación de la matriz de...
“La calidad en la educación superior universitaria adecuación de la matriz de...“La calidad en la educación superior universitaria adecuación de la matriz de...
“La calidad en la educación superior universitaria adecuación de la matriz de...LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
La Matriz de Evaluación de los Aprendizajes ccesa007
La Matriz de Evaluación de los Aprendizajes ccesa007La Matriz de Evaluación de los Aprendizajes ccesa007
La Matriz de Evaluación de los Aprendizajes ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación por competencias, matrices rúbricas, nemecio núñez
Evaluación por competencias, matrices rúbricas, nemecio núñezEvaluación por competencias, matrices rúbricas, nemecio núñez
Evaluación por competencias, matrices rúbricas, nemecio núñez
Nemecio Núñez
 
Qué es y para qué sirve la Rubrica TIGRE
Qué es y para qué sirve la Rubrica TIGREQué es y para qué sirve la Rubrica TIGRE
Qué es y para qué sirve la Rubrica TIGRE
Conectarnos Soluciones de Internet
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS COMPETENCIAS
COMPETENCIAS
WILSON VELASTEGUI
 
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejoEjemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
acostavioleta
 
10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion
osmir11
 
Algunos autores y sus libros son
Algunos autores y sus libros sonAlgunos autores y sus libros son
Algunos autores y sus libros sonAlejandro Castillo
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADOMATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 

Destacado (20)

Rubrica de-evaluacion.
Rubrica de-evaluacion.Rubrica de-evaluacion.
Rubrica de-evaluacion.
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
 
¿Qué es una rúbrica?
¿Qué es una rúbrica?¿Qué es una rúbrica?
¿Qué es una rúbrica?
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Rubricas de Evaluación
Rubricas de EvaluaciónRubricas de Evaluación
Rubricas de Evaluación
 
Evaluación de Aprendizajes
Evaluación de AprendizajesEvaluación de Aprendizajes
Evaluación de Aprendizajes
 
Anexo1 Matriz Evaluacion del Proyecto
Anexo1 Matriz Evaluacion del ProyectoAnexo1 Matriz Evaluacion del Proyecto
Anexo1 Matriz Evaluacion del Proyecto
 
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
RÚBRICAS DE EVALUACIÓNRÚBRICAS DE EVALUACIÓN
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
 
Evaluación por competencias, nemecio núñez
Evaluación por competencias, nemecio núñezEvaluación por competencias, nemecio núñez
Evaluación por competencias, nemecio núñez
 
“La calidad en la educación superior universitaria adecuación de la matriz de...
“La calidad en la educación superior universitaria adecuación de la matriz de...“La calidad en la educación superior universitaria adecuación de la matriz de...
“La calidad en la educación superior universitaria adecuación de la matriz de...
 
La Matriz de Evaluación de los Aprendizajes ccesa007
La Matriz de Evaluación de los Aprendizajes ccesa007La Matriz de Evaluación de los Aprendizajes ccesa007
La Matriz de Evaluación de los Aprendizajes ccesa007
 
Evaluación por competencias, matrices rúbricas, nemecio núñez
Evaluación por competencias, matrices rúbricas, nemecio núñezEvaluación por competencias, matrices rúbricas, nemecio núñez
Evaluación por competencias, matrices rúbricas, nemecio núñez
 
Qué es y para qué sirve la Rubrica TIGRE
Qué es y para qué sirve la Rubrica TIGREQué es y para qué sirve la Rubrica TIGRE
Qué es y para qué sirve la Rubrica TIGRE
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS COMPETENCIAS
COMPETENCIAS
 
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejoEjemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
 
10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion
 
Matriz De Evaluación
Matriz De EvaluaciónMatriz De Evaluación
Matriz De Evaluación
 
Algunos autores y sus libros son
Algunos autores y sus libros sonAlgunos autores y sus libros son
Algunos autores y sus libros son
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADOMATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
 

Similar a Rubrica de evaluacion

Rúbrica de-evaluación
Rúbrica de-evaluaciónRúbrica de-evaluación
Rúbrica de-evaluación
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Cómo hacer una rúbrica o matriz de valoración
Cómo hacer una rúbrica o matriz de valoraciónCómo hacer una rúbrica o matriz de valoración
Cómo hacer una rúbrica o matriz de valoración
Argelia Gaona
 
Diseño del plan de evaluación
Diseño del plan de evaluaciónDiseño del plan de evaluación
Diseño del plan de evaluaciónjaminta54
 
rubrica de evaluacion
 rubrica de evaluacion rubrica de evaluacion
rubrica de evaluacion
LilibethNoboa
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
Pauly Pogo T
 
Trabajo escrito rubrica -
Trabajo escrito rubrica -Trabajo escrito rubrica -
Trabajo escrito rubrica -
juanparivadeneira1995
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
byronblacio
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
Norma yantalema
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
Alexandra Daniela Freire Suarez
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
paulinaalexandra22
 
Evaluación por competencias (7)
Evaluación por competencias (7)Evaluación por competencias (7)
Evaluación por competencias (7)angiesalgado
 
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
Las Rubricas en la Enseñanza  ccesa007Las Rubricas en la Enseñanza  ccesa007
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje ccesa007
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje   ccesa007Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje   ccesa007
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fundamentos de las Rubricas ccesa007
Fundamentos de las Rubricas  ccesa007Fundamentos de las Rubricas  ccesa007
Fundamentos de las Rubricas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Rubrica de evaluacion (20)

Rúbrica de-evaluación
Rúbrica de-evaluaciónRúbrica de-evaluación
Rúbrica de-evaluación
 
Rúbrica de-evaluación
Rúbrica de-evaluaciónRúbrica de-evaluación
Rúbrica de-evaluación
 
Cómo hacer una rúbrica o matriz de valoración
Cómo hacer una rúbrica o matriz de valoraciónCómo hacer una rúbrica o matriz de valoración
Cómo hacer una rúbrica o matriz de valoración
 
Evaluación por competencias2
Evaluación por competencias2Evaluación por competencias2
Evaluación por competencias2
 
Diseño del plan de evaluación
Diseño del plan de evaluaciónDiseño del plan de evaluación
Diseño del plan de evaluación
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
 
rubrica de evaluacion
 rubrica de evaluacion rubrica de evaluacion
rubrica de evaluacion
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
 
Trabajo escrito rubrica -
Trabajo escrito rubrica -Trabajo escrito rubrica -
Trabajo escrito rubrica -
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
 
Evaluación por competencias (7)
Evaluación por competencias (7)Evaluación por competencias (7)
Evaluación por competencias (7)
 
Rúbricas
RúbricasRúbricas
Rúbricas
 
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
Las Rubricas en la Enseñanza  ccesa007Las Rubricas en la Enseñanza  ccesa007
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
 
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje ccesa007
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje   ccesa007Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje   ccesa007
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje ccesa007
 
Fundamentos de las Rubricas ccesa007
Fundamentos de las Rubricas  ccesa007Fundamentos de las Rubricas  ccesa007
Fundamentos de las Rubricas ccesa007
 
La rúbrica
La rúbricaLa rúbrica
La rúbrica
 

Más de Yadira Ibeth Tanguila Tanguila

Resumen de los indicadores
Resumen de los indicadoresResumen de los indicadores
Resumen de los indicadores
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Resumen del reporte
Resumen del reporteResumen del reporte
Resumen del reporte
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Resumen de webquest
Resumen de webquestResumen de webquest
Resumen de webquest
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Resumen de estudio de caso
Resumen de estudio de casoResumen de estudio de caso
Resumen de estudio de caso
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Resumen del cuadro sinóptico
Resumen del cuadro sinópticoResumen del cuadro sinóptico
Resumen del cuadro sinóptico
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Resumen de la tecnica de la pregunta
Resumen de la tecnica de la preguntaResumen de la tecnica de la pregunta
Resumen de la tecnica de la pregunta
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Resumen de mapa conceptual y mental
Resumen de mapa conceptual y mentalResumen de mapa conceptual y mental
Resumen de mapa conceptual y mental
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Resumen del el taller
Resumen del el tallerResumen del el taller
Resumen del el taller
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Resumen de el debate
Resumen de el debateResumen de el debate
Resumen de el debate
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Resumen de los proyectos
Resumen de los proyectosResumen de los proyectos
Resumen de los proyectos
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Resumen ensayo
Resumen ensayoResumen ensayo
Resumen de tecnicas de evaluación
Resumen de tecnicas de evaluaciónResumen de tecnicas de evaluación
Resumen de tecnicas de evaluación
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Resumen del portafolio
Resumen del portafolioResumen del portafolio
Resumen del portafolio
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Resumen de rúbrica de evaluación
Resumen de rúbrica de evaluaciónResumen de rúbrica de evaluación
Resumen de rúbrica de evaluación
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Resumen de lista de cotejo y escala de rango
Resumen de lista de cotejo y escala de rangoResumen de lista de cotejo y escala de rango
Resumen de lista de cotejo y escala de rango
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Resumen de REACTIVOS DE VERDADERO FALSO DE COLUMNAS Y DE JERARQUIZACIÓN
Resumen de REACTIVOS DE VERDADERO FALSO DE COLUMNAS Y DE JERARQUIZACIÓNResumen de REACTIVOS DE VERDADERO FALSO DE COLUMNAS Y DE JERARQUIZACIÓN
Resumen de REACTIVOS DE VERDADERO FALSO DE COLUMNAS Y DE JERARQUIZACIÓN
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Resumen de REACTIVOS DE COMPLETAMIENTO, RESPUESTA BREVE Y OPCIÓN MÚLTIPLE
Resumen de REACTIVOS DE  COMPLETAMIENTO, RESPUESTA BREVE Y OPCIÓN MÚLTIPLEResumen de REACTIVOS DE  COMPLETAMIENTO, RESPUESTA BREVE Y OPCIÓN MÚLTIPLE
Resumen de REACTIVOS DE COMPLETAMIENTO, RESPUESTA BREVE Y OPCIÓN MÚLTIPLE
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 

Más de Yadira Ibeth Tanguila Tanguila (20)

Resumen de los indicadores
Resumen de los indicadoresResumen de los indicadores
Resumen de los indicadores
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Resumen del reporte
Resumen del reporteResumen del reporte
Resumen del reporte
 
Resumen de webquest
Resumen de webquestResumen de webquest
Resumen de webquest
 
Resumen de estudio de caso
Resumen de estudio de casoResumen de estudio de caso
Resumen de estudio de caso
 
Resumen del cuadro sinóptico
Resumen del cuadro sinópticoResumen del cuadro sinóptico
Resumen del cuadro sinóptico
 
Resumen de la tecnica de la pregunta
Resumen de la tecnica de la preguntaResumen de la tecnica de la pregunta
Resumen de la tecnica de la pregunta
 
Resumen de mapa conceptual y mental
Resumen de mapa conceptual y mentalResumen de mapa conceptual y mental
Resumen de mapa conceptual y mental
 
Resumen del el taller
Resumen del el tallerResumen del el taller
Resumen del el taller
 
Resumen de el debate
Resumen de el debateResumen de el debate
Resumen de el debate
 
Resumen de los proyectos
Resumen de los proyectosResumen de los proyectos
Resumen de los proyectos
 
Resumen ensayo
Resumen ensayoResumen ensayo
Resumen ensayo
 
Resumen de tecnicas de evaluación
Resumen de tecnicas de evaluaciónResumen de tecnicas de evaluación
Resumen de tecnicas de evaluación
 
Resumen del portafolio
Resumen del portafolioResumen del portafolio
Resumen del portafolio
 
Resumen de rúbrica de evaluación
Resumen de rúbrica de evaluaciónResumen de rúbrica de evaluación
Resumen de rúbrica de evaluación
 
Resumen de lista de cotejo y escala de rango
Resumen de lista de cotejo y escala de rangoResumen de lista de cotejo y escala de rango
Resumen de lista de cotejo y escala de rango
 
Resumen de REACTIVOS DE VERDADERO FALSO DE COLUMNAS Y DE JERARQUIZACIÓN
Resumen de REACTIVOS DE VERDADERO FALSO DE COLUMNAS Y DE JERARQUIZACIÓNResumen de REACTIVOS DE VERDADERO FALSO DE COLUMNAS Y DE JERARQUIZACIÓN
Resumen de REACTIVOS DE VERDADERO FALSO DE COLUMNAS Y DE JERARQUIZACIÓN
 
Resumen de REACTIVOS DE COMPLETAMIENTO, RESPUESTA BREVE Y OPCIÓN MÚLTIPLE
Resumen de REACTIVOS DE  COMPLETAMIENTO, RESPUESTA BREVE Y OPCIÓN MÚLTIPLEResumen de REACTIVOS DE  COMPLETAMIENTO, RESPUESTA BREVE Y OPCIÓN MÚLTIPLE
Resumen de REACTIVOS DE COMPLETAMIENTO, RESPUESTA BREVE Y OPCIÓN MÚLTIPLE
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Rubrica de evaluacion

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGIAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA EVALUACIÓN EDUCATIVA Tema: RÙBRICA DE EVALUACIÒN Nombres: Daniel Parra Verónica Quinzo Docente: Patricio Tobar Semestre Sexto “A” Fecha 01/02/2017 Semestre Sexto “A” Periodo académico 2016-2017
  • 2. ¿Qué es una rúbrica? Una rúbrica es un instrumento cuya principal finalidad es compartir los criterios de realización de las tareas de aprendizaje y de evaluación con los estudiantes y entre el profesorado. La rúbrica, como guía u hoja de ruta de las tareas, muestra las expectativas que alumnado y profesorado tienen y comparten sobre una actividad o varias actividades, organizadas en diferentes niveles de cumplimiento: desde el menos aceptable hasta la resolución ejemplar, desde lo considerado como insuficiente hasta lo excelente. La rúbrica tiene sus orígenes en escalas de medida utilizadas en los campos de la psicología y de la educación, donde se relaciona un objeto cualitativo (por ejemplo, un texto) con objetos cuantitativos (por ejemplo, unas unidades métricas). Según lo que se pretenda evaluar, las rúbricas pueden ser holísticas (no separa las partes de una tarea) o analíticas (evalúa cada parte de una actividad o de un conjunto de actividades). La tabla 1 muestra una rúbrica de tipo holístico donde se ha graduado globalmente una tarea cualquiera. Alan D. Rowe afirma que "Las rúbricas son una vinculación vital entre la evaluación y el proceso de enseñanza aprendizaje. Estas operacionalizan la calidad en nuestras mentes de manera que podamos enseñar más efectivamente y guiar a nuestros alumnos. Heidi Goodrich, una experta en rúbricas, define una rúbrica como "una herramienta de evaluación que identifica ciertos criterios para un trabajo". Generalmente, las rúbricas especifican el nivel de desarrollo esperado para obtener diferentes niveles de calidad. Estos pueden estar expresados en términos de una escala (Excelente, Bueno, Necesita mejorar) o en términos numéricos (4, 3, 2, 1), que al final se suman para determinar una resultado al que se le asigna una nota (A, B, C, o usando la escala vigesimal, es decir, de 0 a 20). Las siguientes definiciones pueden ayudarnos a aclarar lo que es este instrumento de evaluación:  Una rúbrica es una herramienta usada para evaluar el trabajo de los alumnos y que ayuda a mejorar el aprendizaje y la enseñanza.  Una rúbrica es una guía de trabajo tanto para los alumnos como para los profesores; normalmente se entrega a los alumnos antes de iniciar un determinado trabajo para ayudarles a pensar sobre los criterios con los cuales su trabajo será juzgado.  Una rúbrica es una matriz de valoración que facilita la calificación del desempeño del estudiante en áreas del currículo que son complejas, imprecisas y subjetivas.  La rúbrica o matriz de valoración consiste en un listado de criterios específicos y fundamentales que permiten valorar el aprendizaje, los conocimientos, las competencias y/o las capacidades logradas por el estudiante en un trabajo o materia particular.
  • 3. ¿Por qué utilizar las rúbricas? Muchos expertos creen que las rúbricas mejoran los productos finales de los alumnos y por lo tanto aumentan el aprendizaje. Cuando los profesores evalúan los trabajos o los proyectos, saben qué hace un buen producto final y porqué. Cuando los alumnos reciben rúbricas de antemano, entienden cómo los evaluarán y pueden prepararse por consiguiente. Desarrollando una rúbrica y haciéndola disponible a los alumnos les proporcionará la ayuda necesaria para mejorar la calidad de su trabajo y para aumentar su conocimiento. Una vez que se cree una rúbrica, puede ser utilizada para una variedad de actividades. El repaso y la revisión de conceptos desde diversos ángulos mejoran la comprensión de la lección para los alumnos. Una rúbrica establecida se puede utilizar o modificar levemente y aplicar a muchas actividades. Por ejemplo, los estándares para la excelencia en una rúbrica de la escritura siguen siendo constantes a través del año escolar; lo que cambia es la capacidad de los alumnos y su estrategia de enseñanza. Porque el esencial seguir siendo constante, no es necesario crear una rúbrica totalmente nueva para cada actividad. Usar rúbricas ofrece muchas ventajas para estudiantes y docentes. Ventajas para los estudiantes  Mejora la calidad de sus aprendizajes, pues clarifica cuáles son los objetivos del docente y de qué manera pueden alcanzarlos.  Les permite conocer los criterios de calificación con que serán evaluados.  Aclara cuales son los criterios que debe utilizar al evaluar su trabajo y el de sus compañeros.  Les permite evaluar y hacer una revisión final de su trabajo, antes de entregarlo al profesor.  Indica con claridad las áreas en las que tiene falencias y con éste conocimiento planear con el profesor los correctivos a aplicar  Les proporciona realimentación sobre sus fortalezas y debilidades en las áreas que deben mejorar.  Promueve la responsabilidad.  Ayuda a mantener el o los logros del objetivo de aprendizaje centrado en los estándares de desempeño establecidos.  Pueden utilizar las rúbricas como herramientas para desarrollar sus capacidades. Ventajas para los docentes  Proporciona criterios específicos para medir y documentar el progreso del estudiante  Es fácil de utilizar y de explicar  Les permite determinar de manera específica los criterios con los cuales van a evaluar y documentar el progreso del estudiante
  • 4.  Les permite describir cualitativamente los niveles de logro que el estudiante debe alcanzar.  Pueden reutilizar las rúbricas para varias actividades.  Provee información de retorno sobre la efectividad del proceso de enseñanza que están utilizando  Reduce la subjetividad en la evaluación Una rúbrica responde a las siguientes preguntas: ¿A través de qué criterios será juzgado el trabajo?, ¿cuál es la diferencia entre trabajos buenos, regulares y en inicio?, ¿cómo podemos estar seguros que nuestros juicios (calificación) son válidos y confiables? TIPOS DE RUBRICAS LA RÚBRICA GLOBAL Comprehensiva u holística hace una valoración integrada del desempeño del estudiante, sin determinar los componentes del proceso o tema evaluado. Se trata de una valoración general con descriptores correspondientes a niveles de logro sobre calidad, comprensión o dominio globales. Cada nivel se define claramente para que los estudiantes identifiquen lo que significa. La rúbrica holística demanda menor tiempo para calificar, pero la retroalimentación es limitada. Es recomendable utilizar esta rúbrica cuando se desea un panorama general de los logros, y una sola dimensión es suficiente para definir la calidad del producto. EJEMPLO RUBRICA ANALITICA Se utiliza para evaluar las partes del desempeño del estudiante, desglosando sus componentes para obtener una calificación total. Puede utilizarse para determinar el estado del desempeño, identificar fortalezas, debilidades, y para permitir que los estudiantes conozcan lo que requieren para mejorar. Estas matrices definen con detalle los criterios para evaluar la calidad de los desempeños, y permiten retroalimentar en forma detallada a los estudiantes. Además, cada criterio puede subdividirse de acuerdo a la profundidad requerida. Se recomienda utilizar la rúbrica analítica cuando hay que
  • 5. identificar los puntos fuertes y débiles, tener información detallada, valorar habilidades complejas y promover que los estudiantes autoevalúen su desempeño. EJEMPLO ¿Cómo hacer una rúbrica?  Existen diversas formas de hacer una rúbrica o matriz de valoración, pero, todas incluyen los siguientes pasos:  Revisar detalladamente el contenido o unidad que se va a estudiar o el producto que se quiere obtener.  Establecer con claridad el(los) objetivo(s), desempeño(s), comportamiento(s), competencia(s), capacidad(es) o actividad(es) en el(los) que se va(n) a enfocar. Determinar cuáles va a evaluar.  Diseñar una escala de calidad para calificarlas, esto es, establezca los niveles de desempeño que puede alcanzar el estudiante. Estos pueden ir por ejemplo, de excelente hasta pobre.  Determinar las características que definen un buen trabajo. Describir lo más claramente posibles, los criterios de desempeño específicos que va a utilizar para llevar a cabo la evaluación de esas áreas. Estos deben permitir establecer qué tanto ha aprendido el estudiante del tema que se está trabajando.  Revisar lo que ha plasmado en la matriz para asegurarse de que no le falta nada  Practicar el modelo o matriz. Cuando haya clarificado los pasos anteriores comience a construir la matriz teniendo en cuenta lo siguiente:  Por lo general, la escala de calidad para calificar los diversos aspectos a evaluar, se ubica en la fila horizontal superior, con una gradación que va de mejor a peor. Es muy importante que la gradación de esta escala sea obvia y precisa para que haya diferencia en los distintos grados que se pueden lograr en el aprendizaje de un tema propuesto.  En la primera columna vertical se ubican los aspectos o elementos que se han seleccionado para evaluar.  En las celdas centrales se describe de la forma más clara y concisa posible, los criterios que se van a utilizar para evaluar esos aspectos. Recuerde que estas celdas centrales explican cuáles son las características de un trabajo excelente, de uno malo y las variaciones intermedias entre el uno y el otro.
  • 6. Es conveniente señalar que no todas las rúbricas siguen este formato MODELOS DE RÚBRICA MATRIZ DE VALORACIÓN PARA UNA PRESENTACIÓN ORAL Comentario A esta matriz se le podrían añadir valores cuantitativos, de modo que puedan medirse con una escala de evaluación vigesimal. Así, por ejemplo, Excelente, podría tener unavaloración de 5 puntos; Cumplió bien, podría tener una valoración de 4 puntos; y Cumplió podría tener una valoración de 3 puntos. Otra opción sería otorgar una valoración en función dela importancia que tienen los aspectos y criterios. Así, podría otorgarse más valor a lapreparación (6 puntos = excelente) y a la sustentación teórica (6 puntos = excelente) y 4 puntosa manejo de la discusión así como a participación. Si se considera necesario, se puede añadir una columna denominada No cumplió. Eso significa que se debe tener una matriz de evaluación por cada estudiante.
  • 7. MATRIZ DEVALORACIÓN PARA TRABAJOS ESCRITOS MATRIZ DE VALORACIÓN PARA REPORTAR UN INVENTO
  • 8. RÚBRICA PARA EVALUAR UNA EXPOSICIÓN BIBLIOGRAFIA  https://docs.google.com/document/d/1Umta77N_mi5A9VYPiNe_qn9VLAItA- LoDeecsb3QYC0/edit  http://platea.pntic.mec.es/~erodri1/TALLER.htm#Rúbricas  https://sites.google.com/site/construccionderubricas/Home/tipos-de-rbricas  http://www.ub.edu/ice/sites/default/files/docs/qdu/26cuaderno.pdf  https://es.scribd.com/doc/16918521/LA-RUBRICA-instrumento-de-evaluacion- Wilfredo-Rimari