SlideShare una empresa de Scribd logo
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
REALIZADO POR:
- Verónica Quinzo.
- Daniel Parra.
¿Qué es una rúbrica?
 Una rúbrica es un instrumento cuya principal finalidad es compartir los criterios
de realización de las tareas de aprendizaje y de evaluación con los estudiantes y
entre el profesorado.
 La rúbrica, como guía u hoja de ruta de las tareas, muestra las expectativas que
alumnado y profesorado tienen sobre una actividad o varias actividades:
 desde el menos aceptable hasta la resolución ejemplar, desde lo considerado
como insuficiente hasta lo excelente.
La rúbrica tiene sus orígenes en escalas de medida
utilizadas en los campos de la psicología y de la
educación, donde se relaciona un objeto cualitativo
(por ejemplo, un texto) con objetos cuantitativos (por
ejemplo, unas u
Según lo que se pretenda evaluar, las rúbricas
pueden ser holísticas (no separa las partes de una
tarea) o analíticas (evalúa cada parte de una
actividad o de un conjunto de actividades). nidades
métricas).
Según Autores.
 Alan D. Rowe afirma que "Las rúbricas son una vinculación vital entre la
evaluación y el proceso de enseñanza aprendizaje. Estas operacionalizan
la calidad en nuestras mentes de manera que podamos enseñar más
efectivamente y guiar a nuestros alumnos.
 Heidi Goodrich, una experta en rúbricas, define una rúbrica como "una
herramienta de evaluación que identifica ciertos criterios para un trabajo".
Generalmente, las rúbricas especifican el nivel de desarrollo esperado
para obtener diferentes niveles de calidad. Estos pueden estar expresados
en términos de una escala (Excelente, Bueno, Necesita mejorar) o en
términos numéricos (4, 3, 2, 1), que al final se suman para determinar una
resultado al que se le asigna una nota (A, B, C, o usando la escala
vigesimal, es decir, de 0 a 20).
¿Por qué utilizar las rúbricas?
 Muchos expertos creen que las rúbricas mejoran los productos finales de los
alumnos y por lo tanto aumentan el aprendizaje.
 Cuando los profesores evalúan los trabajos o los proyectos, saben qué hace un
buen producto final y porqué.
 Cuando los alumnos reciben rúbricas de antemano, entienden cómo los
evaluarán y pueden prepararse por consiguiente.
 Desarrollando una rúbrica y haciéndola disponible a los alumnos les
proporcionará la ayuda necesaria para mejorar la calidad de su trabajo y para
aumentar su conocimiento.
Ventajas para los estudiantes
 Mejora la calidad de sus aprendizajes, pues clarifica cuáles son los objetivos del
docente y de qué manera pueden alcanzarlos.
 Les permite conocer los criterios de calificación con que serán evaluados.
 Aclara cuales son los criterios que debe utilizar al evaluar su trabajo y el de sus
compañeros.
 Les permite evaluar y hacer una revisión final de su trabajo, antes de entregarlo
al profesor.
 Promueve la responsabilidad.
Ventajas para los docentes
 Proporciona criterios específicos para medir y documentar el progreso del
estudiante
 Es fácil de utilizar y de explicar
 Les permite determinar de manera específica los criterios con los cuales van a
evaluar y documentar el progreso del estudiante
 Les permite describir cualitativamente los niveles de logro que el estudiante debe
alcanzar.
 Pueden reutilizar las rúbricas para varias actividades.
¿Cómo hacer una rúbrica?
 Existen diversas formas de hacer una rúbrica o matriz de valoración,
pero, todas incluyen los siguientes pasos:
 Revisar detalladamente el contenido o unidad que se va a estudiar o
el producto que se quiere obtener.
 Establecer con claridad el(los) objetivo(s), desempeño(s),
comportamiento(s), competencia(s), capacidad(es) o actividad(es) en
el(los) que se va(n) a enfocar. Determinar cuáles va a evaluar.
 Diseñar una escala de calidad para calificarlas, esto es, establezca los
niveles de desempeño que puede alcanzar el estudiante. Estos
pueden ir por ejemplo, de excelente hasta pobre.
 Revisar lo que ha plasmado en la matriz para asegurarse de que no le
falta nada
 Practicar el modelo o matriz.
Una rúbrica responde a las siguientes preguntas:
¿A través de qué criterios será juzgado el
trabajo?,
¿cuál es la diferencia entre trabajos buenos,
regulares y en inicio?,
¿cómo podemos estar seguros que nuestros
juicios (calificación) son válidos y confiables?
TIPOS DE RUBRICAS
LA RÚBRICA GLOBAL
- Se trata de una valoración general con descriptores correspondientes a niveles de logro sobre
calidad, comprensión o dominio globales.
- Cada nivel se define claramente para que los estudiantes identifiquen lo que significa.
- La rúbrica holística demanda menor tiempo para calificar, pero la retroalimentación es
limitada.
- Es recomendable utilizar esta rúbrica cuando se desea un panorama general de los logros, y
una sola dimensión es suficiente para definir la calidad del producto.
EJEMPLO
RUBRICAANALITICA
- Se utiliza para evaluar las partes del desempeño del estudiante, desglosando sus componentes
para obtener una calificación total.
- Puede utilizarse para determinar el estado del desempeño, identificar fortalezas, debilidades,
y para permitir que los estudiantes conozcan lo que requieren para mejorar.
- Se recomienda utilizar la rúbrica analítica cuando hay que identificar los puntos fuertes y
débiles, tener información detallada, valorar habilidades complejas y promover que los
estudiantes autoevalúen su desempeño.
EJEMPLO
MODELOS DE RÚBRICA
MATRIZ DE VALORACIÓN PARA UNA PRESENTACIÓN ORAL
A esta matriz se le podrían añadir valores cuantitativos, de
modo que puedan medirse con una escala de evaluación
MATRIZ DE VALORACIÓN PARA TRABAJOS
ESCRITOS
MATRIZ DE VALORACIÓN PARA REPORTAR
UN INVENTO
RÚBRICA PARA EVALUAR UNA EXPOSICIÓN
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fases de la evaluación
Fases de la evaluaciónFases de la evaluación
Fases de la evaluaciónAdriana Sosa
 
Pruebas escritas y orales
Pruebas escritas y oralesPruebas escritas y orales
Pruebas escritas y oralesMairinP
 
Evolución de la taxonomía de Benjamín Bloom 1956,2000 y 2008
Evolución de la taxonomía de Benjamín Bloom 1956,2000 y 2008Evolución de la taxonomía de Benjamín Bloom 1956,2000 y 2008
Evolución de la taxonomía de Benjamín Bloom 1956,2000 y 2008Skepper63
 
Instrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionInstrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionalopeztoral
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónTecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Maribel Dominguez
 
Rúbrica de evaluación para foros de debate
Rúbrica de evaluación para foros de debateRúbrica de evaluación para foros de debate
Rúbrica de evaluación para foros de debate
KariOrtega82
 
Metodo Cientifico -Edwar suchman
Metodo Cientifico -Edwar suchmanMetodo Cientifico -Edwar suchman
Metodo Cientifico -Edwar suchman
Edwin Reyes
 
Presentación confiabilidad y validez de los instrumentos
Presentación confiabilidad y validez de los instrumentosPresentación confiabilidad y validez de los instrumentos
Presentación confiabilidad y validez de los instrumentosmarilinana
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN EDUCATIVA DE COMPETENCIAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS  PARA LA EVALUACIÓN EDUCATIVA DE COMPETENCIASTÉCNICAS E INSTRUMENTOS  PARA LA EVALUACIÓN EDUCATIVA DE COMPETENCIAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN EDUCATIVA DE COMPETENCIAS
samuelperezperez3
 
Taller de Inteligencia Emocional 1. Autoconocimiento
Taller de Inteligencia Emocional 1. AutoconocimientoTaller de Inteligencia Emocional 1. Autoconocimiento
Taller de Inteligencia Emocional 1. Autoconocimiento
Elena Llorente
 
Sistematizacion de experiencia .
Sistematizacion de experiencia .Sistematizacion de experiencia .
Sistematizacion de experiencia .karlo77
 
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Karlita_Armas
 
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajesLas pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajesIrene Pringle
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Sanabriah
 
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funcionesEvaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Stanley El-Bendecido
 
Taller determinación y atención de las necesidades educativas especiales
Taller determinación y atención de las necesidades educativas especialesTaller determinación y atención de las necesidades educativas especiales
Taller determinación y atención de las necesidades educativas especiales
Karen Martín Trejo
 
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacion
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacionCaracteristicas funciones y principios de la evaluacion
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacioncaracol0614
 
Baterias PedagÓGicas
Baterias PedagÓGicasBaterias PedagÓGicas
Baterias PedagÓGicasguest9c3e8b
 

La actualidad más candente (20)

Fases de la evaluación
Fases de la evaluaciónFases de la evaluación
Fases de la evaluación
 
Pruebas escritas y orales
Pruebas escritas y oralesPruebas escritas y orales
Pruebas escritas y orales
 
Evolución de la taxonomía de Benjamín Bloom 1956,2000 y 2008
Evolución de la taxonomía de Benjamín Bloom 1956,2000 y 2008Evolución de la taxonomía de Benjamín Bloom 1956,2000 y 2008
Evolución de la taxonomía de Benjamín Bloom 1956,2000 y 2008
 
Instrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionInstrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacion
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónTecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluación
 
Rúbrica de evaluación para foros de debate
Rúbrica de evaluación para foros de debateRúbrica de evaluación para foros de debate
Rúbrica de evaluación para foros de debate
 
Metodo Cientifico -Edwar suchman
Metodo Cientifico -Edwar suchmanMetodo Cientifico -Edwar suchman
Metodo Cientifico -Edwar suchman
 
Presentación confiabilidad y validez de los instrumentos
Presentación confiabilidad y validez de los instrumentosPresentación confiabilidad y validez de los instrumentos
Presentación confiabilidad y validez de los instrumentos
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN EDUCATIVA DE COMPETENCIAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS  PARA LA EVALUACIÓN EDUCATIVA DE COMPETENCIASTÉCNICAS E INSTRUMENTOS  PARA LA EVALUACIÓN EDUCATIVA DE COMPETENCIAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN EDUCATIVA DE COMPETENCIAS
 
Taller de Inteligencia Emocional 1. Autoconocimiento
Taller de Inteligencia Emocional 1. AutoconocimientoTaller de Inteligencia Emocional 1. Autoconocimiento
Taller de Inteligencia Emocional 1. Autoconocimiento
 
Sistematizacion de experiencia .
Sistematizacion de experiencia .Sistematizacion de experiencia .
Sistematizacion de experiencia .
 
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
 
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajesLas pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
 
La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funcionesEvaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
 
Taller determinación y atención de las necesidades educativas especiales
Taller determinación y atención de las necesidades educativas especialesTaller determinación y atención de las necesidades educativas especiales
Taller determinación y atención de las necesidades educativas especiales
 
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacion
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacionCaracteristicas funciones y principios de la evaluacion
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacion
 
Tipos de items
Tipos de itemsTipos de items
Tipos de items
 
Baterias PedagÓGicas
Baterias PedagÓGicasBaterias PedagÓGicas
Baterias PedagÓGicas
 

Destacado

Los Proyectos
Los ProyectosLos Proyectos
Los Proyectos
karlimoren
 
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivasUniversidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Deysy Sevilla
 
Tecnica de la pregunta
 Tecnica de la pregunta Tecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
Giss Leon
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
jennyfer broncano
 
Exposición n
Exposición nExposición n
Exposición n
edith maigua
 
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Cristhian Villa
 
Qué es-un-reporte
Qué es-un-reporteQué es-un-reporte
Qué es-un-reporte
edith maigua
 
Tecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta Tecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
Giss Leon
 
Comentario personal
Comentario personalComentario personal
Comentario personal
edith maigua
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
Tamy Rosero
 
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
EMMA LLANGA
 
Proyectos
Proyectos Proyectos
Proyectos
karlimoren
 
Debate
DebateDebate
Debate
Joa93
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
Tamy Rosero
 
Debate
Debate Debate
Debate
Joa93
 

Destacado (20)

Los Proyectos
Los ProyectosLos Proyectos
Los Proyectos
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivasUniversidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
 
Tecnica de la pregunta
 Tecnica de la pregunta Tecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 
Exposición n
Exposición nExposición n
Exposición n
 
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
 
Qué es-un-reporte
Qué es-un-reporteQué es-un-reporte
Qué es-un-reporte
 
Tecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta Tecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
 
Comentario personal
Comentario personalComentario personal
Comentario personal
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
 
Proyectos
Proyectos Proyectos
Proyectos
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Debate
Debate Debate
Debate
 

Similar a Rúbrica de-evaluación

Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Diseño del plan de evaluación
Diseño del plan de evaluaciónDiseño del plan de evaluación
Diseño del plan de evaluaciónjaminta54
 
Manual.Uso_Rubricas.-2.pdf
Manual.Uso_Rubricas.-2.pdfManual.Uso_Rubricas.-2.pdf
Manual.Uso_Rubricas.-2.pdf
JavierAlejandroNavar5
 
rubrica de evaluacion
 rubrica de evaluacion rubrica de evaluacion
rubrica de evaluacion
LilibethNoboa
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
Pauly Pogo T
 
Trabajo escrito rubrica -
Trabajo escrito rubrica -Trabajo escrito rubrica -
Trabajo escrito rubrica -
juanparivadeneira1995
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
byronblacio
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
Norma yantalema
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
Alexandra Daniela Freire Suarez
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
paulinaalexandra22
 
Cómo hacer una rúbrica o matriz de valoración
Cómo hacer una rúbrica o matriz de valoraciónCómo hacer una rúbrica o matriz de valoración
Cómo hacer una rúbrica o matriz de valoración
Argelia Gaona
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
Augusto Zavala
 
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
Las Rubricas en la Enseñanza  ccesa007Las Rubricas en la Enseñanza  ccesa007
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fundamentos de las Rubricas ccesa007
Fundamentos de las Rubricas  ccesa007Fundamentos de las Rubricas  ccesa007
Fundamentos de las Rubricas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Investigaciòn sobre el instrumento de evaluación; rúbrica
Investigaciòn sobre el instrumento de evaluación; rúbricaInvestigaciòn sobre el instrumento de evaluación; rúbrica
Investigaciòn sobre el instrumento de evaluación; rúbricajhoana ortega
 

Similar a Rúbrica de-evaluación (20)

Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
 
La rúbrica
La rúbricaLa rúbrica
La rúbrica
 
Diseño del plan de evaluación
Diseño del plan de evaluaciónDiseño del plan de evaluación
Diseño del plan de evaluación
 
Rubricas y beneficios
Rubricas y beneficiosRubricas y beneficios
Rubricas y beneficios
 
Manual.Uso_Rubricas.-2.pdf
Manual.Uso_Rubricas.-2.pdfManual.Uso_Rubricas.-2.pdf
Manual.Uso_Rubricas.-2.pdf
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
 
rubrica de evaluacion
 rubrica de evaluacion rubrica de evaluacion
rubrica de evaluacion
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
 
Trabajo escrito rubrica -
Trabajo escrito rubrica -Trabajo escrito rubrica -
Trabajo escrito rubrica -
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
 
Rúbricas
RúbricasRúbricas
Rúbricas
 
Cómo hacer una rúbrica o matriz de valoración
Cómo hacer una rúbrica o matriz de valoraciónCómo hacer una rúbrica o matriz de valoración
Cómo hacer una rúbrica o matriz de valoración
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
 
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
Las Rubricas en la Enseñanza  ccesa007Las Rubricas en la Enseñanza  ccesa007
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
 
Fundamentos de las Rubricas ccesa007
Fundamentos de las Rubricas  ccesa007Fundamentos de las Rubricas  ccesa007
Fundamentos de las Rubricas ccesa007
 
Evaluación por competencias2
Evaluación por competencias2Evaluación por competencias2
Evaluación por competencias2
 
Investigaciòn sobre el instrumento de evaluación; rúbrica
Investigaciòn sobre el instrumento de evaluación; rúbricaInvestigaciòn sobre el instrumento de evaluación; rúbrica
Investigaciòn sobre el instrumento de evaluación; rúbrica
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Rúbrica de-evaluación

  • 1. RÚBRICA DE EVALUACIÓN REALIZADO POR: - Verónica Quinzo. - Daniel Parra.
  • 2. ¿Qué es una rúbrica?  Una rúbrica es un instrumento cuya principal finalidad es compartir los criterios de realización de las tareas de aprendizaje y de evaluación con los estudiantes y entre el profesorado.  La rúbrica, como guía u hoja de ruta de las tareas, muestra las expectativas que alumnado y profesorado tienen sobre una actividad o varias actividades:  desde el menos aceptable hasta la resolución ejemplar, desde lo considerado como insuficiente hasta lo excelente.
  • 3. La rúbrica tiene sus orígenes en escalas de medida utilizadas en los campos de la psicología y de la educación, donde se relaciona un objeto cualitativo (por ejemplo, un texto) con objetos cuantitativos (por ejemplo, unas u Según lo que se pretenda evaluar, las rúbricas pueden ser holísticas (no separa las partes de una tarea) o analíticas (evalúa cada parte de una actividad o de un conjunto de actividades). nidades métricas).
  • 4. Según Autores.  Alan D. Rowe afirma que "Las rúbricas son una vinculación vital entre la evaluación y el proceso de enseñanza aprendizaje. Estas operacionalizan la calidad en nuestras mentes de manera que podamos enseñar más efectivamente y guiar a nuestros alumnos.  Heidi Goodrich, una experta en rúbricas, define una rúbrica como "una herramienta de evaluación que identifica ciertos criterios para un trabajo". Generalmente, las rúbricas especifican el nivel de desarrollo esperado para obtener diferentes niveles de calidad. Estos pueden estar expresados en términos de una escala (Excelente, Bueno, Necesita mejorar) o en términos numéricos (4, 3, 2, 1), que al final se suman para determinar una resultado al que se le asigna una nota (A, B, C, o usando la escala vigesimal, es decir, de 0 a 20).
  • 5. ¿Por qué utilizar las rúbricas?  Muchos expertos creen que las rúbricas mejoran los productos finales de los alumnos y por lo tanto aumentan el aprendizaje.  Cuando los profesores evalúan los trabajos o los proyectos, saben qué hace un buen producto final y porqué.  Cuando los alumnos reciben rúbricas de antemano, entienden cómo los evaluarán y pueden prepararse por consiguiente.  Desarrollando una rúbrica y haciéndola disponible a los alumnos les proporcionará la ayuda necesaria para mejorar la calidad de su trabajo y para aumentar su conocimiento.
  • 6. Ventajas para los estudiantes  Mejora la calidad de sus aprendizajes, pues clarifica cuáles son los objetivos del docente y de qué manera pueden alcanzarlos.  Les permite conocer los criterios de calificación con que serán evaluados.  Aclara cuales son los criterios que debe utilizar al evaluar su trabajo y el de sus compañeros.  Les permite evaluar y hacer una revisión final de su trabajo, antes de entregarlo al profesor.  Promueve la responsabilidad.
  • 7. Ventajas para los docentes  Proporciona criterios específicos para medir y documentar el progreso del estudiante  Es fácil de utilizar y de explicar  Les permite determinar de manera específica los criterios con los cuales van a evaluar y documentar el progreso del estudiante  Les permite describir cualitativamente los niveles de logro que el estudiante debe alcanzar.  Pueden reutilizar las rúbricas para varias actividades.
  • 8. ¿Cómo hacer una rúbrica?  Existen diversas formas de hacer una rúbrica o matriz de valoración, pero, todas incluyen los siguientes pasos:  Revisar detalladamente el contenido o unidad que se va a estudiar o el producto que se quiere obtener.  Establecer con claridad el(los) objetivo(s), desempeño(s), comportamiento(s), competencia(s), capacidad(es) o actividad(es) en el(los) que se va(n) a enfocar. Determinar cuáles va a evaluar.  Diseñar una escala de calidad para calificarlas, esto es, establezca los niveles de desempeño que puede alcanzar el estudiante. Estos pueden ir por ejemplo, de excelente hasta pobre.  Revisar lo que ha plasmado en la matriz para asegurarse de que no le falta nada  Practicar el modelo o matriz.
  • 9. Una rúbrica responde a las siguientes preguntas: ¿A través de qué criterios será juzgado el trabajo?, ¿cuál es la diferencia entre trabajos buenos, regulares y en inicio?, ¿cómo podemos estar seguros que nuestros juicios (calificación) son válidos y confiables?
  • 10. TIPOS DE RUBRICAS LA RÚBRICA GLOBAL - Se trata de una valoración general con descriptores correspondientes a niveles de logro sobre calidad, comprensión o dominio globales. - Cada nivel se define claramente para que los estudiantes identifiquen lo que significa. - La rúbrica holística demanda menor tiempo para calificar, pero la retroalimentación es limitada. - Es recomendable utilizar esta rúbrica cuando se desea un panorama general de los logros, y una sola dimensión es suficiente para definir la calidad del producto. EJEMPLO
  • 11.
  • 12. RUBRICAANALITICA - Se utiliza para evaluar las partes del desempeño del estudiante, desglosando sus componentes para obtener una calificación total. - Puede utilizarse para determinar el estado del desempeño, identificar fortalezas, debilidades, y para permitir que los estudiantes conozcan lo que requieren para mejorar. - Se recomienda utilizar la rúbrica analítica cuando hay que identificar los puntos fuertes y débiles, tener información detallada, valorar habilidades complejas y promover que los estudiantes autoevalúen su desempeño. EJEMPLO
  • 13. MODELOS DE RÚBRICA MATRIZ DE VALORACIÓN PARA UNA PRESENTACIÓN ORAL A esta matriz se le podrían añadir valores cuantitativos, de modo que puedan medirse con una escala de evaluación
  • 14. MATRIZ DE VALORACIÓN PARA TRABAJOS ESCRITOS
  • 15. MATRIZ DE VALORACIÓN PARA REPORTAR UN INVENTO
  • 16. RÚBRICA PARA EVALUAR UNA EXPOSICIÓN
  • 17.