SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación y el trabajo
Universidad Fermín Toro
FUNCIONES INVERSAS
Leonel Surumay
26904026
MI31
INTRODUCCIÒN
Con el objetivo de entender a profundidad las funciones inversas, es
importante tener claro que es una función matemática y las características
que esta posee. Una función, en matemáticas, es el término usado para
indicar la relación o correspondencia entre dos o más cantidades. El
término función fue usado por primera vez en 1637 por el matemático
francés René Descartes para designar una potencia xn de la variable x.
En 1694 el matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz utilizó el
término para referirse a varios aspectos de una curva, como su pendiente.
Hasta recientemente, su uso más generalizado ha sido el definido en
1829 por el matemático alemán, J.P.G. Lejeune-Dirichlet (1805-1859),
quien escribió: "Una variable es un símbolo que representa un número
dentro de un conjunto de ello.
Dos variables X y Y están asociadas de tal forma que al asignar
un valor a X entonces, por alguna regla o correspondencia, se asigna
automáticamente un valor a Y, se dice que Y es una función (unívoca) de
X. La variable X, a la que se asignan libremente valores, se llama variable
independiente, mientras que la variable Y, cuyos valores dependen de la
X, se llama variables dependientes. Los valores permitidos de X
constituyen el dominio de definición de la función y los valores que toma Y
constituye su recorrido". Dicho esto podemos definir a la función inversa.
FUNCION INVERSA
Existen diferentes definiciones de función inversa, aunque el concepto
matemático es el mismo. Para hallar la inversa de una función no se
requiere de la utilización de la definición. Se llama función inversa o
reciproca de f a otra función f−1 que cumple que:
Si f(a) = b, entonces f−1(b) = a.
La notación f−1 se refiere a la inversa de la función f y no al exponente
−1 usado para números reales. Únicamente se usa como notación de la
función inversa.
Propiedades: La inversa de una función cuando existe, es única. La
inversa de una función cualquiera no siempre existe, pero la inversa de
una función biyectiva siempre existe. Las gráficas de f y f−1 son
simétricas respecto a la función identidad y = x. aunado a lo anterior
podemos agregar las siguiente propiedades.
 La primera propiedad coincide con la que habíamos visto
anteriormente en la función compuesta. Si realizamos la función
inversa de una composición de funciones obtenemos la
composición de sus inversas permutando el orden de la
composición:
 Si hacemos la inversa de la inversa de una función, obtenemos la
función inicial.
 La composición de una función y su inversa nos da la función
identidad.
 La función inversa no siempre existe. Si una función es continua
también lo es su inversa y viceversa, si la inversa es derivable
también lo será la función inicial. Análogamente, si una función es
derivable su inversa también lo es y viceversa.
Grafica de una función inversa: La gráfica de una función f, y la de su
inversa g, son simétricas respecto a la bisectriz del primer y tercer
cuadrante, es decir la recta y = x, como podemos ver en la siguiente
imagen:
Por tanto si M (b, a) es un punto de f, y por tanto sabemos que M´(a, b)
será un punto de g, entonces las pendientes de las tangentes en M y en
M son inversas. Es decir si la pendiente de la tangente en M es m,
entonces la pendiente de la tangente en M´ será 1/m. El ejemplo más
conocido e importante de funciones inversas es la función exponencial y
la función logarítmica. Y como podemos ver sus representaciones gráficas
son simétricos respecto de la bisectriz del primer y tercer cuadrante:
¿Cómo calculamos la función inversa?: Aunque existen varios
métodos para hallar la inversa, los siguientes pasos ayudan a obtener la
inversa de la función f (x).
Procedimiento
1. Se asila x en la ecuación y = f(x).
2. Se intercambian x por y y viceversa para obtener y = f -1(y)
Ejemplo 1: Hallar la función inversa de f(x)=3x+5. Vamos a seguir los
pasos anteriormente descritos, antes que nada tendremos en cuenta que
f(x)=y, por tanto empezaremos nuestros pasos a partir de la siguiente
función: y=3x+5.
1º. Hacemos el cambio, obteniendo: x=3y+5.
2º. Despejamos y en función de x: 3y=x-5; y=(x-5)/3.
3º. Por tanto la función inversa es y=(x-5)/3.
Ejemplo 2: Calcular la siguiente función inversa:
1º. Hacemos el cambio de y por x:
2º. Despejamos la y:
3º. Finalmente, la función inversa es:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mateburros
MateburrosMateburros
Mateburros
jozzlindiz
 
3 continuidad ejerc
3 continuidad ejerc3 continuidad ejerc
3 continuidad ejerc
Cristian Moreno Camaño
 
Relación matemática
Relación matemáticaRelación matemática
Relación matemática
Yunior Calev Monzon
 
Ensayo - Matematica 2
Ensayo - Matematica 2Ensayo - Matematica 2
Ensayo - Matematica 2
wilflores18
 
Planificación de Funciones
Planificación de FuncionesPlanificación de Funciones
Planificación de Funciones
LuisDiaz757
 
Relaciones,Funciones y clasificación de funciones.
Relaciones,Funciones y clasificación de funciones.Relaciones,Funciones y clasificación de funciones.
Relaciones,Funciones y clasificación de funciones.
josevicentt
 
Discontinuidad de limites 2.1
Discontinuidad de limites 2.1Discontinuidad de limites 2.1
Discontinuidad de limites 2.1
lotus123456789
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentesFunciones trascendentes
Funciones trascendentes
Edwin Alvarez
 
Relaciones y funciones Matemática Básica
Relaciones y funciones Matemática BásicaRelaciones y funciones Matemática Básica
Relaciones y funciones Matemática Básica
Kristell Panta Quezada
 
Identidades trigonométricas
Identidades trigonométricasIdentidades trigonométricas
Identidades trigonométricas
Fernando Waldo Martinez
 
GTC3_RELACION DE ORDEN EN LOS NUMEROS REALES
GTC3_RELACION DE ORDEN EN LOS NUMEROS REALESGTC3_RELACION DE ORDEN EN LOS NUMEROS REALES
GTC3_RELACION DE ORDEN EN LOS NUMEROS REALES
EDER JOSÉ
 
Matematica derivadas
Matematica derivadasMatematica derivadas
Matematica derivadas
AndreaVargas228
 
Relaciones
RelacionesRelaciones
Relaciones
ceciliacb
 
Relacion Simetrica
Relacion SimetricaRelacion Simetrica
Relacion Simetrica
geogenial
 
Relación de orden
Relación de ordenRelación de orden
Relación de orden
Videoconferencias UTPL
 
Propiedades relaciones binarias
Propiedades relaciones binariasPropiedades relaciones binarias
Propiedades relaciones binarias
TERE FERNÁNDEZ
 
Algebra 1 - Relaciones
Algebra 1 - Relaciones Algebra 1 - Relaciones
Algebra 1 - Relaciones
Alejandro Daniel Nieto
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
larafratti
 
Relaciones funcionales
Relaciones funcionalesRelaciones funcionales
Relaciones funcionales
National University of La Rioja
 

La actualidad más candente (19)

Mateburros
MateburrosMateburros
Mateburros
 
3 continuidad ejerc
3 continuidad ejerc3 continuidad ejerc
3 continuidad ejerc
 
Relación matemática
Relación matemáticaRelación matemática
Relación matemática
 
Ensayo - Matematica 2
Ensayo - Matematica 2Ensayo - Matematica 2
Ensayo - Matematica 2
 
Planificación de Funciones
Planificación de FuncionesPlanificación de Funciones
Planificación de Funciones
 
Relaciones,Funciones y clasificación de funciones.
Relaciones,Funciones y clasificación de funciones.Relaciones,Funciones y clasificación de funciones.
Relaciones,Funciones y clasificación de funciones.
 
Discontinuidad de limites 2.1
Discontinuidad de limites 2.1Discontinuidad de limites 2.1
Discontinuidad de limites 2.1
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentesFunciones trascendentes
Funciones trascendentes
 
Relaciones y funciones Matemática Básica
Relaciones y funciones Matemática BásicaRelaciones y funciones Matemática Básica
Relaciones y funciones Matemática Básica
 
Identidades trigonométricas
Identidades trigonométricasIdentidades trigonométricas
Identidades trigonométricas
 
GTC3_RELACION DE ORDEN EN LOS NUMEROS REALES
GTC3_RELACION DE ORDEN EN LOS NUMEROS REALESGTC3_RELACION DE ORDEN EN LOS NUMEROS REALES
GTC3_RELACION DE ORDEN EN LOS NUMEROS REALES
 
Matematica derivadas
Matematica derivadasMatematica derivadas
Matematica derivadas
 
Relaciones
RelacionesRelaciones
Relaciones
 
Relacion Simetrica
Relacion SimetricaRelacion Simetrica
Relacion Simetrica
 
Relación de orden
Relación de ordenRelación de orden
Relación de orden
 
Propiedades relaciones binarias
Propiedades relaciones binariasPropiedades relaciones binarias
Propiedades relaciones binarias
 
Algebra 1 - Relaciones
Algebra 1 - Relaciones Algebra 1 - Relaciones
Algebra 1 - Relaciones
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Relaciones funcionales
Relaciones funcionalesRelaciones funcionales
Relaciones funcionales
 

Similar a Trabajo estructuras wslide

Aaamarilis trabajo
Aaamarilis trabajoAaamarilis trabajo
Aaamarilis trabajo
Romel Peña
 
Funcion inversa
Funcion inversaFuncion inversa
Funcion inversa
Adrian Ramirez
 
Aplicacion de las funciones roxinel maciasgmfhjhghggggggggggggggggggggg
Aplicacion de las funciones roxinel maciasgmfhjhghgggggggggggggggggggggAplicacion de las funciones roxinel maciasgmfhjhghggggggggggggggggggggg
Aplicacion de las funciones roxinel maciasgmfhjhghggggggggggggggggggggg
universidad tecnológica antonino jose de sucre
 
Derivadas parciales
Derivadas parcialesDerivadas parciales
Derivadas parciales
Berna Emmanuel Rojas Cardenas
 
Funcion inversa
Funcion inversaFuncion inversa
Funcion inversa
Paola Alcina
 
Funcion de domino y rango
Funcion de domino y rangoFuncion de domino y rango
Funcion de domino y rango
hilzap
 
Función inversa
Función inversa Función inversa
Función inversa
Neiker Romero
 
Matematicas trabajo final 2
Matematicas trabajo final 2Matematicas trabajo final 2
Matematicas trabajo final 2
Indra Ruiz de Matus
 
Funciones reales (jose valor)
Funciones reales (jose valor)Funciones reales (jose valor)
Funciones reales (jose valor)
JOSE MANUEL VALOR
 
Funciones Inversas
Funciones InversasFunciones Inversas
Funciones Inversas
Dilber Gonzalez
 
Todo sobre las funciones
Todo sobre las funcionesTodo sobre las funciones
Todo sobre las funciones
I.U.P. Santiago Mariño
 
Funcion inversa
Funcion inversaFuncion inversa
Funcion inversa
Fabiana Martinez
 
Estructuras discretas
Estructuras discretasEstructuras discretas
Estructuras discretas
carlosuft23
 
Limites, Continuidad y Derivadas
Limites, Continuidad y DerivadasLimites, Continuidad y Derivadas
Limites, Continuidad y Derivadas
pierina23v
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
larafratti
 
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
Kennia T
 
Derivacion y limites de una funcion 1
Derivacion y limites de una funcion 1Derivacion y limites de una funcion 1
Derivacion y limites de una funcion 1
nmanaure
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
larafratti
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
larafratti
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
larafratti
 

Similar a Trabajo estructuras wslide (20)

Aaamarilis trabajo
Aaamarilis trabajoAaamarilis trabajo
Aaamarilis trabajo
 
Funcion inversa
Funcion inversaFuncion inversa
Funcion inversa
 
Aplicacion de las funciones roxinel maciasgmfhjhghggggggggggggggggggggg
Aplicacion de las funciones roxinel maciasgmfhjhghgggggggggggggggggggggAplicacion de las funciones roxinel maciasgmfhjhghggggggggggggggggggggg
Aplicacion de las funciones roxinel maciasgmfhjhghggggggggggggggggggggg
 
Derivadas parciales
Derivadas parcialesDerivadas parciales
Derivadas parciales
 
Funcion inversa
Funcion inversaFuncion inversa
Funcion inversa
 
Funcion de domino y rango
Funcion de domino y rangoFuncion de domino y rango
Funcion de domino y rango
 
Función inversa
Función inversa Función inversa
Función inversa
 
Matematicas trabajo final 2
Matematicas trabajo final 2Matematicas trabajo final 2
Matematicas trabajo final 2
 
Funciones reales (jose valor)
Funciones reales (jose valor)Funciones reales (jose valor)
Funciones reales (jose valor)
 
Funciones Inversas
Funciones InversasFunciones Inversas
Funciones Inversas
 
Todo sobre las funciones
Todo sobre las funcionesTodo sobre las funciones
Todo sobre las funciones
 
Funcion inversa
Funcion inversaFuncion inversa
Funcion inversa
 
Estructuras discretas
Estructuras discretasEstructuras discretas
Estructuras discretas
 
Limites, Continuidad y Derivadas
Limites, Continuidad y DerivadasLimites, Continuidad y Derivadas
Limites, Continuidad y Derivadas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
 
Derivacion y limites de una funcion 1
Derivacion y limites de una funcion 1Derivacion y limites de una funcion 1
Derivacion y limites de una funcion 1
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 

Último

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 

Último (20)

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 

Trabajo estructuras wslide

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación y el trabajo Universidad Fermín Toro FUNCIONES INVERSAS Leonel Surumay 26904026 MI31
  • 2. INTRODUCCIÒN Con el objetivo de entender a profundidad las funciones inversas, es importante tener claro que es una función matemática y las características que esta posee. Una función, en matemáticas, es el término usado para indicar la relación o correspondencia entre dos o más cantidades. El término función fue usado por primera vez en 1637 por el matemático francés René Descartes para designar una potencia xn de la variable x. En 1694 el matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz utilizó el término para referirse a varios aspectos de una curva, como su pendiente. Hasta recientemente, su uso más generalizado ha sido el definido en 1829 por el matemático alemán, J.P.G. Lejeune-Dirichlet (1805-1859), quien escribió: "Una variable es un símbolo que representa un número dentro de un conjunto de ello. Dos variables X y Y están asociadas de tal forma que al asignar un valor a X entonces, por alguna regla o correspondencia, se asigna automáticamente un valor a Y, se dice que Y es una función (unívoca) de X. La variable X, a la que se asignan libremente valores, se llama variable independiente, mientras que la variable Y, cuyos valores dependen de la X, se llama variables dependientes. Los valores permitidos de X constituyen el dominio de definición de la función y los valores que toma Y constituye su recorrido". Dicho esto podemos definir a la función inversa.
  • 3. FUNCION INVERSA Existen diferentes definiciones de función inversa, aunque el concepto matemático es el mismo. Para hallar la inversa de una función no se requiere de la utilización de la definición. Se llama función inversa o reciproca de f a otra función f−1 que cumple que: Si f(a) = b, entonces f−1(b) = a. La notación f−1 se refiere a la inversa de la función f y no al exponente −1 usado para números reales. Únicamente se usa como notación de la función inversa. Propiedades: La inversa de una función cuando existe, es única. La inversa de una función cualquiera no siempre existe, pero la inversa de una función biyectiva siempre existe. Las gráficas de f y f−1 son simétricas respecto a la función identidad y = x. aunado a lo anterior podemos agregar las siguiente propiedades.  La primera propiedad coincide con la que habíamos visto anteriormente en la función compuesta. Si realizamos la función inversa de una composición de funciones obtenemos la composición de sus inversas permutando el orden de la composición:
  • 4.  Si hacemos la inversa de la inversa de una función, obtenemos la función inicial.  La composición de una función y su inversa nos da la función identidad.  La función inversa no siempre existe. Si una función es continua también lo es su inversa y viceversa, si la inversa es derivable también lo será la función inicial. Análogamente, si una función es derivable su inversa también lo es y viceversa. Grafica de una función inversa: La gráfica de una función f, y la de su inversa g, son simétricas respecto a la bisectriz del primer y tercer cuadrante, es decir la recta y = x, como podemos ver en la siguiente imagen:
  • 5. Por tanto si M (b, a) es un punto de f, y por tanto sabemos que M´(a, b) será un punto de g, entonces las pendientes de las tangentes en M y en M son inversas. Es decir si la pendiente de la tangente en M es m, entonces la pendiente de la tangente en M´ será 1/m. El ejemplo más conocido e importante de funciones inversas es la función exponencial y la función logarítmica. Y como podemos ver sus representaciones gráficas son simétricos respecto de la bisectriz del primer y tercer cuadrante: ¿Cómo calculamos la función inversa?: Aunque existen varios métodos para hallar la inversa, los siguientes pasos ayudan a obtener la inversa de la función f (x). Procedimiento 1. Se asila x en la ecuación y = f(x). 2. Se intercambian x por y y viceversa para obtener y = f -1(y) Ejemplo 1: Hallar la función inversa de f(x)=3x+5. Vamos a seguir los pasos anteriormente descritos, antes que nada tendremos en cuenta que f(x)=y, por tanto empezaremos nuestros pasos a partir de la siguiente función: y=3x+5.
  • 6. 1º. Hacemos el cambio, obteniendo: x=3y+5. 2º. Despejamos y en función de x: 3y=x-5; y=(x-5)/3. 3º. Por tanto la función inversa es y=(x-5)/3. Ejemplo 2: Calcular la siguiente función inversa: 1º. Hacemos el cambio de y por x: 2º. Despejamos la y: 3º. Finalmente, la función inversa es: