SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Paola Alcina
C.I: 27.011.358
Sección: MI-31
DEFINICIÓN:
Se llama función inversa o recíproca de una función f a una nueva
función cuyo dominio es la imagen de la función inicial, y su
imagen es el dominio de la función inicial.
Es decir, si la función g es la función inversa de f, entonces se
cumple que si f (b) = a, entonces g(a)=b.
PROPIEDADES
1. La primera propiedad coincide con la que habíamos visto
anteriormente en la función compuesta. Si realizamos la función
inversa de una composición de funciones obtenemos la
composición de sus inversas permutando el orden de la
composición:
2. Si hacemos la inversa de la inversa de una función, obtenemos
la función inicial.
3. La composición de una función y su inversa nos da la función
identidad.
4. La función inversa no siempre existe.
5. Si una función es continua también lo es su inversa y viceversa,
si la inversa es derivable también lo será la función inicial.
6. Análogamente, si una función es derivable su inversa también lo
es y viceversa.
GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN INVERSA
La gráfica de una función f, y la de su inversa g, son simétricas
respecto a la bisectriz del primer y tercer cuadrante, es decir la
recta y = x, como podemos ver en la siguiente imagen:
Por tanto si M(b,a) es un punto de f, y por tanto sabemos que
M´(a,b) será un punto de g, entonces las pendientes de las
tangentes en M y en M´ son inversas. Es decir si la pendiente de la
tangente en M es m, entonces la pendiente de la tangente en M´
será 1/m.
Observación: Recordemos que no es lo mismo la función inversa,
que la inversa de una función.
El ejemplo más conocido e importante de funciones inversas es la
función exponencial y la función logarítmica. Y como podemos ver
sus representaciones gráficas son simétricos respecto de la
bisectriz del primer y tercer cuadrante:
PASOS PARA CALCULAR LA FUNCIÓN INVERSA
Para poder calcular la función inversa de una dada debemos seguir
unos pasos:
1º. Realizamos un cambio de variable, cambiando y por x, y
viceversa. Recordad que y=f(x).
2º. Una vez que ya hemos cambiado las variables, tenemos que
despejar la variable y en función de x.
3º. El resultado final, es la función inversa que hemos buscado.
EJEMPLO:
Calcular la siguiente función inversa:
Hacemos el cambio de y por x:
Despejamos la y:
Finalmente, la función inversa es:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones polinómicas
Funciones polinómicasFunciones polinómicas
Funciones polinómicas
flor2510
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
edwinreyes1983
 
Casos de factorizacion
Casos de  factorizacionCasos de  factorizacion
Casos de factorizacion
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
Función compuesta e inversa
Función compuesta e inversaFunción compuesta e inversa
Función compuesta e inversa
Mar Tuxi
 
Funciones polinomicas
Funciones polinomicasFunciones polinomicas
Funciones polinomicas
L2DJ Temas de Matemáticas Inc.
 
Funcion lineal
Funcion lineal Funcion lineal
Funcion lineal
Juliana Isola
 
Función Compuesta y Función Inversa
Función Compuesta y Función InversaFunción Compuesta y Función Inversa
Función Compuesta y Función Inversa
José
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
Carlita Vaca
 
Integrales entre dos curvas
Integrales entre dos curvasIntegrales entre dos curvas
Integrales entre dos curvas
GeometricDoor
 
LA LINEA RECTA
LA LINEA RECTALA LINEA RECTA
LA LINEA RECTA
Felipe Tox Pereyra
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Análisis de funciones
Análisis de funcionesAnálisis de funciones
Análisis de funciones
Joselina Vila
 
Variables matematicas
Variables matematicasVariables matematicas
Variables matematicas
RaquelJR
 
DERIVADAS DE ORDEN SUPERIOR
DERIVADAS DE ORDEN SUPERIORDERIVADAS DE ORDEN SUPERIOR
DERIVADAS DE ORDEN SUPERIOR
innovalabcun
 
Capitulo 3 ejercicios
Capitulo 3 ejerciciosCapitulo 3 ejercicios
Capitulo 3 ejercicios
Carlos Andres Rodriguez
 
Relaciones Y Funciones
Relaciones Y FuncionesRelaciones Y Funciones
Relaciones Y Funciones
guestee24d3
 
Cálculo integral
Cálculo integralCálculo integral
Cálculo integral
Felipe Sánchez
 
Funciones Cuadráticas, gráfica, vértice,y temas relacionados.
Funciones Cuadráticas, gráfica, vértice,y temas relacionados.Funciones Cuadráticas, gráfica, vértice,y temas relacionados.
Funciones Cuadráticas, gráfica, vértice,y temas relacionados.
SocorroMedinaVelasquez
 
CRITERIOS DE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA DERIVADA
CRITERIOS DE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA DERIVADACRITERIOS DE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA DERIVADA
CRITERIOS DE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA DERIVADA
innovalabcun
 
Funciones (definición)
Funciones (definición)Funciones (definición)
Funciones (definición)
Dulce Rivsan
 

La actualidad más candente (20)

Funciones polinómicas
Funciones polinómicasFunciones polinómicas
Funciones polinómicas
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Casos de factorizacion
Casos de  factorizacionCasos de  factorizacion
Casos de factorizacion
 
Función compuesta e inversa
Función compuesta e inversaFunción compuesta e inversa
Función compuesta e inversa
 
Funciones polinomicas
Funciones polinomicasFunciones polinomicas
Funciones polinomicas
 
Funcion lineal
Funcion lineal Funcion lineal
Funcion lineal
 
Función Compuesta y Función Inversa
Función Compuesta y Función InversaFunción Compuesta y Función Inversa
Función Compuesta y Función Inversa
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
 
Integrales entre dos curvas
Integrales entre dos curvasIntegrales entre dos curvas
Integrales entre dos curvas
 
LA LINEA RECTA
LA LINEA RECTALA LINEA RECTA
LA LINEA RECTA
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Análisis de funciones
Análisis de funcionesAnálisis de funciones
Análisis de funciones
 
Variables matematicas
Variables matematicasVariables matematicas
Variables matematicas
 
DERIVADAS DE ORDEN SUPERIOR
DERIVADAS DE ORDEN SUPERIORDERIVADAS DE ORDEN SUPERIOR
DERIVADAS DE ORDEN SUPERIOR
 
Capitulo 3 ejercicios
Capitulo 3 ejerciciosCapitulo 3 ejercicios
Capitulo 3 ejercicios
 
Relaciones Y Funciones
Relaciones Y FuncionesRelaciones Y Funciones
Relaciones Y Funciones
 
Cálculo integral
Cálculo integralCálculo integral
Cálculo integral
 
Funciones Cuadráticas, gráfica, vértice,y temas relacionados.
Funciones Cuadráticas, gráfica, vértice,y temas relacionados.Funciones Cuadráticas, gráfica, vértice,y temas relacionados.
Funciones Cuadráticas, gráfica, vértice,y temas relacionados.
 
CRITERIOS DE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA DERIVADA
CRITERIOS DE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA DERIVADACRITERIOS DE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA DERIVADA
CRITERIOS DE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA DERIVADA
 
Funciones (definición)
Funciones (definición)Funciones (definición)
Funciones (definición)
 

Similar a Funcion inversa

Función inversa
Función inversa Función inversa
Función inversa
Neiker Romero
 
Estructuras discretas
Estructuras discretasEstructuras discretas
Estructuras discretas
carlosuft23
 
Funciones Inversas
Funciones InversasFunciones Inversas
Funciones Inversas
Dilber Gonzalez
 
Funcion inversa
Funcion inversaFuncion inversa
Funcion inversa
Adrian Ramirez
 
Funciones inversas
Funciones inversasFunciones inversas
Funciones inversas
FatmeAzan1
 
Trabajo estructuras wslide
Trabajo estructuras wslideTrabajo estructuras wslide
Trabajo estructuras wslide
Leonel Surumay
 
Funciones Inversas
Funciones InversasFunciones Inversas
Funciones Inversas
Jl Chirinos Rivas
 
Funcion inversa ENRIQUE GODOY
Funcion inversa ENRIQUE GODOYFuncion inversa ENRIQUE GODOY
Funcion inversa ENRIQUE GODOY
enriquegodoysanchez
 
Funcion inversa
Funcion inversaFuncion inversa
Funcion inversa
Fabiana Martinez
 
Derivadas parciales
Derivadas parcialesDerivadas parciales
Derivadas parciales
Berna Emmanuel Rojas Cardenas
 
DERIVADAS PARCIALES Y LOGARITMICAS
DERIVADAS PARCIALES Y LOGARITMICASDERIVADAS PARCIALES Y LOGARITMICAS
DERIVADAS PARCIALES Y LOGARITMICAS
Darmelis
 
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
Kennia T
 
Función Valor Absoluto
Función Valor AbsolutoFunción Valor Absoluto
Función Valor Absoluto
Colegio Parroquial Padre Negro
 
Funcion inversa
Funcion inversaFuncion inversa
Funcion inversa
fernando colmenarez
 
Continuidad de una funcion de n varibles
Continuidad de una funcion de n variblesContinuidad de una funcion de n varibles
Continuidad de una funcion de n varibles
NeLsy GaRcia
 
Funciones inversa
Funciones inversaFunciones inversa
Funciones inversa
luisjr29
 
Delavalle betina lujan act 2 u2
Delavalle betina lujan act 2 u2Delavalle betina lujan act 2 u2
Delavalle betina lujan act 2 u2
dieguitto221996
 
La Derivada
La DerivadaLa Derivada
La Derivada
Iriavidal
 
Función Lineal
Función LinealFunción Lineal
Función Lineal
esuarez28
 
Función lineal alison
Función lineal alisonFunción lineal alison
Función lineal alison
Jessi Rivera
 

Similar a Funcion inversa (20)

Función inversa
Función inversa Función inversa
Función inversa
 
Estructuras discretas
Estructuras discretasEstructuras discretas
Estructuras discretas
 
Funciones Inversas
Funciones InversasFunciones Inversas
Funciones Inversas
 
Funcion inversa
Funcion inversaFuncion inversa
Funcion inversa
 
Funciones inversas
Funciones inversasFunciones inversas
Funciones inversas
 
Trabajo estructuras wslide
Trabajo estructuras wslideTrabajo estructuras wslide
Trabajo estructuras wslide
 
Funciones Inversas
Funciones InversasFunciones Inversas
Funciones Inversas
 
Funcion inversa ENRIQUE GODOY
Funcion inversa ENRIQUE GODOYFuncion inversa ENRIQUE GODOY
Funcion inversa ENRIQUE GODOY
 
Funcion inversa
Funcion inversaFuncion inversa
Funcion inversa
 
Derivadas parciales
Derivadas parcialesDerivadas parciales
Derivadas parciales
 
DERIVADAS PARCIALES Y LOGARITMICAS
DERIVADAS PARCIALES Y LOGARITMICASDERIVADAS PARCIALES Y LOGARITMICAS
DERIVADAS PARCIALES Y LOGARITMICAS
 
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
 
Función Valor Absoluto
Función Valor AbsolutoFunción Valor Absoluto
Función Valor Absoluto
 
Funcion inversa
Funcion inversaFuncion inversa
Funcion inversa
 
Continuidad de una funcion de n varibles
Continuidad de una funcion de n variblesContinuidad de una funcion de n varibles
Continuidad de una funcion de n varibles
 
Funciones inversa
Funciones inversaFunciones inversa
Funciones inversa
 
Delavalle betina lujan act 2 u2
Delavalle betina lujan act 2 u2Delavalle betina lujan act 2 u2
Delavalle betina lujan act 2 u2
 
La Derivada
La DerivadaLa Derivada
La Derivada
 
Función Lineal
Función LinealFunción Lineal
Función Lineal
 
Función lineal alison
Función lineal alisonFunción lineal alison
Función lineal alison
 

Último

Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 

Último (20)

Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 

Funcion inversa

  • 1. Nombre: Paola Alcina C.I: 27.011.358 Sección: MI-31 DEFINICIÓN: Se llama función inversa o recíproca de una función f a una nueva función cuyo dominio es la imagen de la función inicial, y su imagen es el dominio de la función inicial. Es decir, si la función g es la función inversa de f, entonces se cumple que si f (b) = a, entonces g(a)=b.
  • 2. PROPIEDADES 1. La primera propiedad coincide con la que habíamos visto anteriormente en la función compuesta. Si realizamos la función inversa de una composición de funciones obtenemos la composición de sus inversas permutando el orden de la composición: 2. Si hacemos la inversa de la inversa de una función, obtenemos la función inicial. 3. La composición de una función y su inversa nos da la función identidad. 4. La función inversa no siempre existe. 5. Si una función es continua también lo es su inversa y viceversa, si la inversa es derivable también lo será la función inicial. 6. Análogamente, si una función es derivable su inversa también lo es y viceversa. GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN INVERSA La gráfica de una función f, y la de su inversa g, son simétricas respecto a la bisectriz del primer y tercer cuadrante, es decir la recta y = x, como podemos ver en la siguiente imagen:
  • 3. Por tanto si M(b,a) es un punto de f, y por tanto sabemos que M´(a,b) será un punto de g, entonces las pendientes de las tangentes en M y en M´ son inversas. Es decir si la pendiente de la tangente en M es m, entonces la pendiente de la tangente en M´ será 1/m. Observación: Recordemos que no es lo mismo la función inversa, que la inversa de una función. El ejemplo más conocido e importante de funciones inversas es la función exponencial y la función logarítmica. Y como podemos ver sus representaciones gráficas son simétricos respecto de la bisectriz del primer y tercer cuadrante: PASOS PARA CALCULAR LA FUNCIÓN INVERSA Para poder calcular la función inversa de una dada debemos seguir unos pasos: 1º. Realizamos un cambio de variable, cambiando y por x, y viceversa. Recordad que y=f(x).
  • 4. 2º. Una vez que ya hemos cambiado las variables, tenemos que despejar la variable y en función de x. 3º. El resultado final, es la función inversa que hemos buscado. EJEMPLO: Calcular la siguiente función inversa: Hacemos el cambio de y por x: Despejamos la y: Finalmente, la función inversa es: