SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
Descargar para leer sin conexión
Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana FILOSOFÍA POLÍTICA
Omar Félix Campohermoso Rodríguez 1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE FILOSOFÍA
CATEDRA DE FILOSOFÍA POLÍTICA
TITULO: LUDWIG FEUERBACH Y EL FIN DE LA FILOSOFÍA ALEMANA
AUTOR: OMAR FÉLIX CAMPOHERMOSO RODRÍGUEZ
DOCENTE: DR. HUGO CELSO FELIPE MANSILLA
La Paz – Bolivia
2017
Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana FILOSOFÍA POLÍTICA
Omar Félix Campohermoso Rodríguez 2
Universidad Mayor de San Andrés
Carrera de Filosofía
Cátedra de Filosofía Política
Tema: Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana
Profesor: Dr. Hugo Celso Felipe Mansilla
Estudiante: Omar Campohermoso Rodríguez
INTRODUCCIÓN.
En las últimas clases de filosofía política dictadas por el eminente Dr. Masilla nos
aconsejó leer el libre de Federico Engels, “Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía
Alemana”. Una obra corta pero con un título muy sugerente que da la impresión de que
se acabó con Ludwig Feuerbach la filosofía clásica e idealista en Alemania, lo cual nos
alentó a iniciar su lectura y hacer un breve resumen monográfico, sin antes hacer un
breve introducción dela Filosofas Política..
La filosofía política, como dicen muchos autores, es una visión filosófica del que hacer
de la política, tiene que ver con la organización sistemática del Estado y su influencia en
la Sociedad. Esta rama de la filosofía es un sincretismo entre dos ciencia contrarias, la
una teórica (filosofía) y la otra práctica (política). La política es el arte de gobernar, es
decir, entre el fin teórico y sus medios prácticos. La filosofía, en cambio, son principios,
normas y leyes universales en la cual debe encuadrarse la política para ser un saber
estructurado sistemático e ideológico. Labrousse, en su introducción a la Filosofía
Política, dice:
“La filosofía política es esencialmente normativa, siendo una construcción teórica
fundada en el juicio de valor. Considera las relaciones políticas no en su ser, como la
sociología, sino como un deber ser, y por eso puede contemplar con idéntica legitimidad
tanto las formas posibles como las formas actuales de estas relaciones”.1
Como es sabido tanto Carlos Marx y Federico Engels recibieron la influencia de la
filosofía y dialéctica de Hegel, y el materialismo de Feuerbach, que posteriormente
fueron denominados “izquierda hegeliana”.
Feuerbach es partidario del “Humanismo”, es decir, un antropocentrismo fuertemente
antirreligioso que se manifiesta en su obra “La religión”. Feuerbach, en relación a Hegel
indica que éste ha fracasado en su intento de describir la evolución de Espíritu objetivo
en marcha hacia su plena realización. Feuerbach niega que la dialéctica hegeliana lleve
1
Labrousse R. Introducción a la Filosofía Política. Buenos Aires: Ed. Sudamericana; 1953. P. 12
Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana FILOSOFÍA POLÍTICA
Omar Félix Campohermoso Rodríguez 3
a la autoconciencia de la voluntad, sino, más bien, a una total negación del Espíritu por
sí mismo. Feuerbach concluye: “Si la región ha de ser el término final, entonces también
lo es el error, la ‘enajenación’. En efecto, Dios es la más perniciosa de las hipóstasis, el
producto más radical de la abdicación humana”.2
Marx realiza un esfuerzo intelectual en una síntesis de la “Dialéctica hegeliana” con el
“Humanismo de Feuerbach”. Uniendo el método dialéctico con el materialismo,
confortando uno por el otro.
Marx escribe que: la “Dialéctica de Hegel” es la forma fundamental de toda dialéctica,
pero sólo cuando se ha despojado de su forma mística, y en esto precisamente se
distingue mi método (materialismo dialectico)”. Feuerbach reprocha el mismísimo
hegeliano porque es la sujeción del hombre a la Idea, es decir, a sus ideas subjetivadas
en las realidades místicas; además de reivindicar al hombre y reincorporar la Divinidad
a su verdadero creador. Finalmente, Marx, reprocha a Feuerbach de haberse reducido
a predicar una revolución puramente intelectual en un hombre puramente abstracto,
pecando ante todo por el insuficiente desarrollo de sus principios: habla de acción, pero
su sistema es estático.3
El materialismo de Feuerbach es contrario al idealismo hegeliano. Mientras que Hegel
consideraba que lo real tiene su origen en el Espíritu o la Idea, lo real es el desarrollo
de la idea (todo lo real es racional). Feuerbach afirmará que lo divino, las ideas, son un
mero reflejo de la realidad material, es decir: el ser divino no es sino el resultado del
acto de proyectar al infinito la esencia del hombre. En consecuencia, si para Hegel el
punto de partida para comprender la historia de las ideas es el Espíritu (el absoluto se
hace espíritu a través de un proceso de autodesarrollo donde la realidad llega a
conocerse a sí misma). Para Feuerbach el punto de partida ha de ser el hombre, el
hombre que vive en el mundo real, material (el hombre proyecta fuera de sí las
propiedades de la esencia humana en ese ser imaginario al que llama Dios).
Según Feuerbach el secreto de la teología es la antropología. Es decir: el ser divino no
es sino el resultado del acto de proyectar al infinito la esencia del hombre. Dios no es
sino el conjunto de los atributos humanos pero convertidos en infinitos.
Por lo tanto, el hombre proyecta sus cualidades, anhelos, deseos, aspiraciones y
deseos fuera de sí; se extraña o aliena de sí mismo y construye la idea de Dios.
2
Ibíd. P. 244
3
Ibíd. P. 246
Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana FILOSOFÍA POLÍTICA
Omar Félix Campohermoso Rodríguez 4
PREÁMBULO
Hemos tomado un teme de la bibliografía del programa de la cátedra, el libro de
Federico Engels: “Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía Alemana”. Engels, retoma el
estudio sobre Feuerbach, quien representa el eslabón intermedio entre la filosofía
hegeliana y la concepción propia de Marx.
CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA.
 AUTOR: Federico Engels.
 TÍTULO: Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía Alemana.
 LUGAR DE EDICIÓN: Buenos Aires.
 EDITORIAL: Ed. Problemas
 AÑO DE EDICIÓN: 1941
 EDITOR: Carlos Dujovne
 Nº DE PÁGINA: 93.
PARTE DE LA OBRA.
La obra cuenta con las siguientes partes:
1.- Nota Preliminar
2.- Capítulo I. "Todo lo real es racional, y todo lo racional es real".
3.- Capítulo II. La Filosofía de Feuerbach.
EngelsMarx
Feuerbach
La Esencia del
Cristianismo
Hegel
Dialéctica
Materialismo
Histórico
Filosofía
Alemana
Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana FILOSOFÍA POLÍTICA
Omar Félix Campohermoso Rodríguez 5
4.- Capítulo III. Filosofía de Engels y Marx.
5.- Capítulo IV. Problemas Fundamentales.
6.- Apéndice: Tesis sombre Feuerbach, por Carlos Marx.
PLAN DE LA MONOGRAFÍA.
El trabajo monográfico será un resumen esquemático de la obra antes citada, la cual lo
dividiremos en tres fascículos:
1. PRIMERA PARTE: Pág. 6
a. Biografía de Ludwig Feuerbach. 6
b. Contexto Histórico de Alemania en1848. 7
c. Análisis de la Nota Preliminar. 8
d. Análisis del Capítulo I 9
2. SEGUNDA PARTE: 12
a. Análisis del Capítulo II 12
b. Feuerbach: El Pensar y El Ser 13
c. Análisis del Capítulo III 15
3. TERCERA PARTE: 19
a. Análisis del Capítulo IV 19
b. Conclusión 24
La Filosofía clásica alemana resume todo el devenir filosófico anterior y lo supera. Sus
máximos representantes son: Kant, Fichte, Schelling, Hegel y Feuerbach.
Particularmente la dialéctica de Hegel y el materialismo de Feuerbach son un proceso
de superación y creación de la máxima filosofía teutona, En este terreno tienen la
mayor importancia las ideas desarrolladas en la filosofía clásica alemana de fines del
siglo XVIII y comienzos del XIX. El fundador de la filosofía clásica alemana fue
Enmanuel Kant, y el otro representante más relevante Georg Wilhelm Friedrich Hegel.
La obra de Engels, Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Clásica Alemana,
que comparte con Carlos Marx, es una muestra más, en su contenido esencial
explicativo del fin de esa filosofía, de la influencia que ejercen los gobiernos
sobre las ideas, siempre en defensa de los poderosos intereses que los mueven,
intereses casi siempre personales, de poderío, de fama, sin que el pueblo tenga
que ver, forma parte como debería ser, en tanto se le utiliza como medio o
pretexto en las luchas por el poder4
4
Hernandez S, Analisis de la Obra De Ludwing Feuerbach y el Fin de la Filosofía Clásica Alemana. Universidad de
Costa Rica; 1974.En: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000012.pdf
Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana FILOSOFÍA POLÍTICA
Omar Félix Campohermoso Rodríguez 6
PRIMERA PARTE
1.1. BIOGRAFÍA DE LUDWIG FEUERBACH.
Ludwig Andreas Feuerbach nació en Landshut, Baviera, en
1804, hijo de Paul Johann Anselm von Feuerbach de
profesi ón Abogado. En 1823, estudió teología en la
Universidad de Heidelberg. Un año más tarde se trasladó a
Berlín, cuya Universidad fue discípulo y escuchó las
lecciones de Hegel. En 1827 a 1828, comienza a dudar de
la doctrina hegeliana concerniente a la base lógica de la
naturaleza.5
Fue un filósofo alemán, antropólogo, biólogo y
crítico de la religión. Es considerado el padre intelectual del
humanismo ateo contemporáneo, también denominado
ateísmo antropológico.
En 1828, ejerce en la universidad en la Universidad de Erlangen, de la que es
despedido dos años más tarde por la publicación de su obra “Pensamientos sobre la
muerte y la inmortalidad”, libro en la que niega la inmortalidad del hombre y afirma que
inmortales son únicamente las grandes obras de la razón humana.6
Su carácter crítico
sobre la religión no le permitió ejercer la docencia hasta la revolución de 1848, cuando,
reclamado por sus alumnos de Heidelberg, profesó durante un semestre su teoría de la
religión. Feuerbach se convirtió en el maestro del pensamiento de los jóvenes
hegelianos.
En 1838, rompe definitivamente con el idealismo. En su obra “Contribuciones a la crítica
de la filosofía de Hegel” se manifiesta contra el sistema idealista de su maestro, enfoca
como materialista el problema capital de la filosofía y considera la naturaleza del ser, la
materia como realidad que engendra por necesidad la razón pensante. En 1842, publica
su obra fundamental “La esencia del cristianismo”; luego 1842, “Tesis provisionales
para la reforma de la filosofía” y en 1842, “Principios de la filosofía del porvenir”.7
La filosofía de Feuerbach es considerada como culminación y al mismo tiempo supera
la doctrina hegeliana. Inicia en discusión abierta con la teología. A diferencia de Hegel,
Feuerbach entenderá que la filosofía es completamente independiente de la religión; la
filosofía tiene como tarea criticar la religión y no fundamentarla.
5
Iovchuk MT. Oizerman TI. Schipanov IY. Historia de la Filosofía. Moscú Ed. Progreso; 1978. Tomo I, p. 375
6
Ibídem.
7
Diccionario Filosófico Marxista. Ludwig Feuerbach. 1946:113-114. En: http://www.filosofia.org/enc/ros/feue.htm
Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana FILOSOFÍA POLÍTICA
Omar Félix Campohermoso Rodríguez 7
Feuerbach parte de la filosofía: que el hombre y sólo el hombre es sujeto real de la
razón. Dios no crea al hombre, el hombre crea a Dios proyectándose y proyectando sus
mejores atributos en él. Es, entonces, simplemente un producto del hombre. Pero este
producto se vuelve ajeno a su productor y lo domina. Las propiedades del hombre se
enajenan en Dios, el objeto aparece con vida propia y domina al sujeto. Para
Feuerbach, esta enajenación estaba en la conciencia humana, y un simple acto de la
misma podía resolverla.
1.2. CONTEXTO HISTÓRICO DE ALEMANIA EN1848
Hacia el año de 1845, el modo capitalista de la producción imperaba ya en Inglaterra y
Francia, y también, en parte considerable, en Alemania. Alemania en la primera mitad
del siglo XIX, se encontraba fundamentalmente en la fase manufacturera del desarrollo
capitalista, pero también conoce su revolución industrial. Antes del año de 1848,
Alemania se encontraba en vísperas de su primera revolución burguesa. Cuando
Francia e Inglaterra habían llevado a cabo muchas transformaciones democrático-
burguesas, en Alemania se daba los primeros pasos en ese sentido.8
La Revolución Alemana de 1848–1849 —que en términos de la primera fase
revolucionaria del año 1848 se la conoce también como la Revolución de Marzo— fue
el acontecimiento revolucionario que tuvo lugar entre marzo de 1848 y finales de 1849
en la Confederación Germánica. Ocurrió en sus territorios más poderosos, Austria y
Prusia, y en sus respectivas zonas fuera de la Confederación. Su objetivo fue acabar
con el régimen de la nobleza, establecer un parlamento y la libertad de prensa y de
opinión.
Los eventos asociados con esta revolución formaban parte de las rebeliones
democrático-burguesas y nacionales en gran parte de la Europa Central. Ya en enero
de 1848 revolucionarios italianos se habían rebelado contra el dominio de los
Habsburgo de Austria en el norte de la península de los Apeninos. Tras el inicio de la
Revolución de Febrero francesa también los estados alemanes se unieron a estas
rebeliones contra los poderes señoriales de la Restauración Europea.
Ante esta situación, la burguesía alemana sentíase sobrecogida por la amenaza de una
revolución violenta; aspiraba a la transformación pacifica de la monarquía feudal en
burguesa, a la unificación pacifica de todas las tierras alemanas bajo el cetro de la
corona prusiana o austriaca. Por lo tanto, la peculiar situación de Alemania, que
8
Dynnik MA: et al. Historia de la Filosofía. México: Ed. Grijalbo; 1967. Tomo III, p. 13-15
Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana FILOSOFÍA POLÍTICA
Omar Félix Campohermoso Rodríguez 8
determinaba la falta del espíritu revolucionario en buena parte de su burguesía acerca
de la misión histórica de esta calase.9
Finalmente, la revolución en Alemania también tuvo una marcado signo nacionalista.
Federico Guillermo IV de Prusia hubo de aceptar una Constitución de base censitaria.
1.3. NOTA PRELIMINAR DE LA OBRA
Engels, en la nota preliminar, se refiere al prólogo de la obra de Marx “Contribuciones a
la Crítica de la Economía Política” (Berlín 1859) en el que cuenta sus puntos de vista
sobre “La concepción materialista de la historia, fruto de los estudios de Marx:
“con el punto de vista ideológico de la filosofía alemana; en realidad, a liquidar con
nuestra conciencia filosófica anterior. El propósito fue realizado bajo la forma de una
crítica de la filosofía poshegeliana. El manuscrito —dos gruesos volúmenes en octavo—
llevaba ya la mar de tiempo en Westfalia, en el sitio en que había de editarse, cuando
nos enteramos de que nuevas circunstancias imprevistas impedían su publicación. En
vista de ello, entregamos el manuscrito a la crítica roedora de los ratones, muy de buen
grado, pues nuestro objeto principal: esclarecer nuestras propias ideas, estaba ya
conseguido”.10
Luego de la muerte de Marx, de más de 40 años, Engels, nuevamente retoma el
estudio sobre Feuerbach, quien representa el eslabón intermedio entre la filosofía
hegeliana y la concepción propia de Engels y Marx.
Engels aprecia dos circunstancias: 1) adhesión de la concepción del mundo de Marx
fuera de las fronteras de Alemania y Europa, y por otro lado 2) el renacimiento de la
filosofía clásica alemana, en el extranjero, especialmente en Inglaterra y Escandinavia.
Ante esta situación Engels se ve obligado a exponer de modo sistemático y conciso su
actitud ante la filosofía hegeliana sobre dos aspectos: 1) lo que sirvió como punto de
partida y 2) lo que los separa de ella.11
Por otra parte, Engels, se propone saldar una deuda de honor pendiente, en reconocer
plenamente la influencia de Feuerbach sobre él y Marx. Aprovechando la oportunidad
de realizar una crítica del libro de Starcke sobre Feuerbach, publica su trabajo en la
revista Cuadernos (4 y 5 de 1886), Engels concluye en la nota preliminar, diciendo:
9
Ibíd. p. 16
10
Engels F. Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía Clásica alemana. Buenos Aires: Ed. Problemas; 1941. p.9.
11
Ibíd. p. 6
Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana FILOSOFÍA POLÍTICA
Omar Félix Campohermoso Rodríguez 9
“he vuelto a buscar y a repasar el viejo manuscrito de 1845-464. La parte dedicada a
Feuerbach no está terminada. La parte acabada se reduce a una exposición de la
concepción materialista de la historia, que sólo demuestra cuán incompletos eran todavía
por aquel entonces, nuestros conocimientos de historia económica. En el manuscrito no
figura la crítica de la doctrina feuerbachiana; no servía, pues, para el objeto deseado. En
cambio, he encontrado en un viejo cuaderno de Marx las once tesis sobre Feuerbach que
se insertan en el apéndice”.12
1.4. PRIMER CAPÍTULO
Engels hace referencia a la preparación de la revolución de 1848, en Alemania. Indica:
“Lo mismo que en Francia en el siglo XVIII, en la Alemania del siglo XIX la revolución
filosófica fue el preludio del derrumbamiento político. Pero ¡cuán distintas la una de la
otra! Los franceses, en lucha franca con toda la ciencia oficial, con la Iglesia, e incluso no
pocas veces con el Estado; sus obras, impresas al otro lado de la frontera, en Holanda o
en Inglaterra, y además, los autores, con harta frecuencia, dando con sus huesos en la
Bastilla. En cambio los alemanes, profesores en cuyas manos ponía el Estado la
educación de la juventud; sus obras, libros de texto consagrados; y el sistema que
coronaba todo el proceso de desarrollo, el sistema de Hegel, ¡elevado incluso, en cierto
grado, al rango de filosofía oficial del Estado monárquico prusiano! ¿Era posible que
detrás de estos profesores, detrás de sus palabras pedantescamente oscuras, detrás de
sus tiradas largas y aburridas, se escondiese la revolución? Pues, ¿no eran precisamente
los hombres a quienes entonces se consideraba como los representantes de la
revolución, los liberales, los enemigos más encarnizados de esta filosofía que embrollaba
las cabezas? Sin embargo, lo que no alcanzaron a ver ni el gobierno ni los liberales, lo vio
ya en 1833, por lo menos un hombre; cierto es que este hombre se llamaba Enrique
Heine”.13
En estos párrafos Engels reprocha a la burguesía alemana por no haber sido
protagonista de la Revolución Alemana de 1848, especialmente a la intelectualidad
alemana por no asumir su misión de ser guía de esta revolución, que por el contrario se
abocan en enaltecer la filosofía hegeliana. Esta filosofía que sostenía que el “espíritu
absoluto” y la religión estaban representados por la monarquía prusiana. Para Hegel, el
estado es la encarnación suprema de la libertad, la marcha de Dios por la tierra. Según
Hegel, la esencia del espíritu es la liberta, para él el derecho es la realización, el ser
inmediato de la libertad.
La parte central de este capítulo es el famoso aforismo hegeliano:
12
Ibíd. p. 7
13
Ibíd. p. 9
Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana FILOSOFÍA POLÍTICA
Omar Félix Campohermoso Rodríguez 10
“Todo lo real es racional, y todo lo racional es real”.14
Engels, reprocha, para Hegel no todo lo que existe, ni mucho menos, es real por el solo
hecho de existir. El atributo de la realidad se corresponde a lo que, además de existir,
es necesario; concluye:
“La realidad al desplegarse se revela como la necesidad”
Esta conclusión la aplica, Hegel, al Estado Prusiano:
“Este Estado es racional, ajustado a la razón, en la medida en que es
necesario”.
Por lo tanto, concluimos: Los revolucionarios franceses se opusieron a la ciencia oficial,
la iglesia y el Estado; por el contrario los intelectuales y políticos alemanes defendieron
las tesis de Hegel:
“Todo lo real es racional y todo lo racional es real”…“la realidad, al
desplegarse, se revela como necesidad”.15
Para Engels no existe el Estado perfecto, porque no existe una sociedad perfecta, ni un
pensamiento humano perfecto, esto sólo puede existir en la imaginación. Más halla
Engels indica:
“La historia, al igual que el conocimiento, no puede encontrar jamás su remate definitivo
en un estadio ideal perfecto de la humanidad; una sociedad perfecta, un ‘Estado’ perfecto,
son cosas que sólo pueden existir en la imaginación; por el contrario: todos los estadios
históricos que se suceden no son más que otras tantas fases transitorias en el proceso
infinito de desarrollo de la sociedad humana, desde lo inferior a lo superior”.16
Las fases que se suceden en la historia son necesarias y legítimas en toda época, pero,
estas caducan y pierden su razón de ser, porque surgen nuevas condiciones nuevas y
superiores, que dan paso a una fase más alta, pero, que también, llegara el día de
caducar y perecer. Engels compara esta situación con las acciones de la burguesía que
destruyó o acabó con las ideas de una verdad absoluta y definitiva y de un estado
absoluto de la humanidad. Por lo tanto, no prevalece nada definitivo, absoluto,
14
Ibíd. p. 10
15
Ibíd. p. 11
16
Ibíd. p. 13
Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana FILOSOFÍA POLÍTICA
Omar Félix Campohermoso Rodríguez 11
consagrado, porque todo tiene de perecedero y no deja en pie más que el progreso del
devenir y perecer.
Engels indica: Por tanto, aunque Hegel, sobre todo en su Lógica.
“Insiste en que esta verdad absoluta no es más que el mismo proceso lógico (y,
respectivamente, histórico), se ve obligado a poner un fin a este proceso, ya que
necesariamente tenía que llegar a un fin, cualquiera que fuere, con su sistema. En la
Lógica puede tomar de nuevo este fin como punto de arranque, puesto que aquí el punto
final, la idea absoluta —que lo único que tiene de absoluto es que no sabe decirnos
absolutamente nada acerca de ella— se “enajena”, es decir, se transforma en la
naturaleza, para recobrar más tarde su ser en el espíritu, o sea en el pensamiento y en la
historia”.17
Para Hegel hace hincapié en que la verdad absoluta es un proceso lógico, por tanto,
histórico. Y como todo lo histórico llega a su fin; este fin puede, en la lógica, ser un
punto de arranque para buscar una nueva idea absoluta, porque la idea absoluta vieja
se “enajena, es decir se transforma en naturaleza, para recobrar luego su ser en el
espíritu, o sea en el pensamiento y en la historia. La humildad, que para Hegel, fue
capaz de llegar a descubrir la idea absoluta, debe poder implantar en la realidad esta
idea absoluta
En la última parte del capítulo Engels indica:
“Mientras que para el materialismo lo único real es la naturaleza, en el sistema hegeliano
ésta representa tan sólo la “enajenación” de la idea absoluta, algo así como una
degradación de la idea”.
No existe más que un solo un camino para la idea absoluta, es de enajenarse en
naturaleza, es decir, separarse de sí mismo y convertirse en externo, en el pensamiento
de la humanidad.
17
Ibíd. p. 15
Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana FILOSOFÍA POLÍTICA
Omar Félix Campohermoso Rodríguez 12
SEGUNDA PARTE
2.1. INTRODUCCIÓN
Hemos dividido el presente trabajo monográfico en tres fascículos: esta segunda parte
trata de los capítulos II y III.
El capítulo II trata del ser y el pensar, y esto trae el problema si el mundo es creación de
un ser supremo, del “espíritu absoluto” o por el contrario es producto del hombre. El
capítulo III se refiere de la filosofía de la religión y su íntima relación con la ética o
moral.
2.2. PREÁMBULO DEL II CAPÍTULO.
Engels plantea un problema al inicio de este capítulo:
“El gran problema cardinal de toda la filosofía, especialmente de la moderna, es el
problema de la relación entre el pensar y el ser”.18
El autor hace referencia al pensamiento del hombre de los tiempos remotos, quienes
creían en un alma especial que moraba en su cuerpo y éste lo abandonaba al morir, por
lo tanto, el alma sobrevivía a la muerte del cuerpo y era inmortal.
Frente a este pensamiento dualista, alma (pensar) y cuerpo (ser), consideraba que el
alma tenía la función del pensamiento y de las sensaciones, por lo tanto, el cuerpo y el
alma no tenían ninguna relación o función común, sólo una circunstancial relación de
morada.
18
Engels F. Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía Clásica alemana. Buenos Aires: Ed. Problemas; 1941. p. 26
SER PENSAR
FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN
MORAL
Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana FILOSOFÍA POLÍTICA
Omar Félix Campohermoso Rodríguez 13
Del pensamiento anterior surge la idea de los primeros dioses que termina, según la
evolución de las sociedades humanas, en un solo Dios, propia de las religiones
monoteístas.
Ante la existencia de Dios, se plantea una nueva pregunta:
¿El mundo fue creado por Dios, o existe desde toda una eternidad?19
Ante esta pregusta los filósofos se alinean en dos frentes: Los que creen en la creación
del mundo por Dios, los idealistas. Y los que no creen, sino más bien que Dios es
creado por el pensamiento humano, los materialistas.
La relación entre el pensar y el ser plante otras dos preguntas:
¿Qué relación guardan nuestros pensamientos acerca del mundo que nos rodea
con este mismo mundo?
¿Es nuestro pensamiento capaz de conocer el mundo real; podemos nosotros, en
nuestras ideas y conceptos acerca del mundo real, formarnos una imagen refleja
exacta de la realidad?20
Para Hegel, lo que el hombre conoce del mundo sólo es el contenido discursivo de este,
que lo lleva a la idea absoluta que existe desde una eternidad independiente del mundo
y antes de él. Hegel creía en la existencia de un ser supremo, creador de todas las
cosas, por lo tanto esto es el principio de todo.
Pero esto –dice Engels– no impide a Hegel, ni mucho menos, sacar de su prueba de la
identidad del pensar y el ser otra conclusión; que su filosofía por ser exacta para su
pensar, es también la única exacta, y que la identidad del pensar y el ser ha de
comprobarla la humanidad, transplantando inmediatamente su filosofía del terreno
teórico al terreno práctico, es decir, transformando todo el universo con sujeción a los
principios hegelianos. Es ésta una ilusión que Hegel comparte con casi todos los
filósofos.
Otros filósofos, como Kant, niegan la posibilidad de conocer el mundo, o por lo menos
de conocerlo de un modo completo, por lo tanto, es difícil conocer la “cosa en sí”; pero
la ciencia dice los contrario como la química orgánica y la astronomía.
2.3. FEUERBACH: EL PENSAR Y EL SER
Engels hace referencia al trabajo de Starcke, quien investiga la “metafísica”
feuerbachiana. La trayectoria de Feuerbach –dice Engels– es la de un hegeliano que
19
Ibíd. p. 28
20
Ibíd. p. 28-29
Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana FILOSOFÍA POLÍTICA
Omar Félix Campohermoso Rodríguez 14
marcha hacia el materialismo; trayectoria que, al llegar a una determinada fase, supone
una ruptura total con el sistema idealista de su predecesor, Hegel. Rompe con la
creencia de la existencia de la “idea absoluta” anterior al mundo, la preexistencia de las
categorías lógicas antes de la existencia del mundo, sólo es fantasía. El mundo material
y perceptible por los sentidos, del que formamos parte también los hombres, es lo único
real La materia no es producto del espíritu, sino este es producto supremo de la
materia.
Frente al idealismo de Hegel, surge Feuerbach con su materialismo, limitado éste por
los pocos avances de las Ciencias Naturales de la época, lo que hacía
"predominantemente mecánico". Feuerbach, dice:
“El materialismo es, para mí, el cimiento sobre el que descansa el edificio del ser y del
saber del hombre; pero no es para mí lo que es para el fisiólogo, para el naturalista en
sentido estricto, por ejemplo, para Moleschott, lo que forzosamente tiene que ser,
además, desde su punto de vista y su profesión: el edificio mismo. Retrospectivamente,
estoy en un todo de acuerdo con los materialistas, pero no lo estoy mirando hacia
adelante”.21
Aquí Feuerbach –insiste Engels– 1) Feuerbach confunde el materialismo, que es una
concepción general del mundo basada en una interpretación determinada de las
relaciones entre el espíritu y la materia, y 2) su incapacidad para concebir el mundo
como un proceso, como una materia sujeta a desarrollo histórico.
Feuerbach cree en el hombre como tal, a la par de la naturaleza, con su cerebro, siendo
el espíritu parte de la materia.
Como se puede pervivir existe una diferencia entre Hegel y Feuerbach. Hegel creía en
la existencia de una “idea absoluta”, un ser supremo, creador de todas las cosas, por lo
tanto esto es el principio de todo. Por el contrario, Feuerbach cree en el hombre como
tal, a la par de la naturaleza, con su cerebro, siendo el espíritu parte de la materia.
Ya en su época se habían producido algunos avances que le sirvieron para afirmar su
idea de desterrar a un creador de las cosas, fundamentando con mayor razón su
materialismo. Pero a ésta la conceptúa como relación dándole la suficiente importancia
a estos dos factores que introduce:
 En primer lugar, en tiempos de Feuerbach las Ciencias Naturales se hallaban
todavía de lleno dentro de aquel intenso estado de fermentación.
 En segundo lugar, Feuerbach tiene toda la razón cuando dice que el
materialismo puramente naturalista es “el cimiento sobre el que descansa el
edificio del saber humano, pero no el edificio mismo”.
21
Ibíd. p. 34
Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana FILOSOFÍA POLÍTICA
Omar Félix Campohermoso Rodríguez 15
El materialismo de Feuerbach es un materialismo natural, el hombre es un ser natural,
por lo tanto, su cerebro es su espíritu y es parte de la materia, `por lo tanto, el
materialismo natural origina e todo saber humano y sus progresos, Feuerbach
desconoce la influencia de la sociedad en el hombre, la influencia de la ciencia que en
esa época estaban en sus inicios. Aquí, Engels hace una de sus primeas conclusiones:
“En efecto, el hombre no vive solamente en la naturaleza, sino que vive también en la
sociedad humana, y ésta posee igualmente su historia evolutiva y su ciencia, ni más ni
menos que la naturaleza. Se trataba, pues, de poner en armonía con la base materialista,
reconstruyéndola sobre ella, la ciencia de la sociedad; es decir, el conjunto de las
llamadas ciencias históricas y filosóficas. Pero esto no le fue dado a Feuerbach hacerlo”.22
Engels se refiere a Starcke, quien dice:
“Feuerbach es idealista, cree en el progreso de la humanidad”
“No obstante, la base, el cimiento de todo edificio sigue siendo el idealismo. El realismo
no es, para nosotros, más que una salvaguardia contra los caminos falsos, mientras
seguimos detrás de nuestras corrientes ideales. ¿Acaso la compasión, el amor y la pasión
por la verdad y la justicia no son fuerzas ideales?”23
El idealismo de Feuerbach sólo tiene fines ideales que se basan en el idealismo
trascendental de Kant que gira en los ideales éticos del” imperativo categórico”. Por otro
lado, Feuerbach considera que las impresiones del mudo exterior se reflejan en la
cabeza del hombre como sentimientos, pensamientos, impulsos y actos de voluntad, es
decir, de corrientes ideales que se transforman en “factores ideales” que influyen en él,
convirtiéndolo en un idealista innato. Y por último, Feuerbach tiene la convicción de que
la humanidad se mueve a grandes rasgos en un sentido progresivo, no tiene nada que
ver con la antítesis del materialismo e idealismo.
2.4. CAPÍTULO III
En este capítulo se trata de la concepción de Feuerbach de la religión y la moral.
2.4.1. FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN
Engels inicia el capítulo III, indicando: “Donde el verdadero idealismo de Feuerbach se
pone de manifiesto, es en su filosofía de la religión y en su ética”. En la cual la
pretensión Feuerbach no es acabar con la religión como aparentemente es su
intención, más bien es de perfeccionarla; Engels cita a Starcke:
“Los períodos de la humanidad sólo se distinguen unos de otros por los cambios
religiosos. Un movimiento histórico únicamente adquiere profundidad cuando va dirigido al
22
Ibíd. p. 40
23
Ibíd. p. 40-41
Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana FILOSOFÍA POLÍTICA
Omar Félix Campohermoso Rodríguez 16
corazón del hombre. El corazón no es una forma de la religión, como si ésta se albergase
también en él; es la esencia de la religión”24
De la cita anterior se deprende –como dice Engels–, la religión es sólo una relación
sentimental, una relación cordial, una relación de hombre a hombre, que busca su
verdad en el reflejo imaginativo de la realidad, mediados por uno muchos dioses,
representado en el amor entre el yo y el tú, y expresado en el amor sexual que es una
forma suprema que se practica en la nueva religión.
“Las religiones positivas existentes se han venido limitando a dar su altísima bendición a
la reglamentación del amor sexual por el Estado, es decir, a la legislación matrimonial, y
podrían desaparecer mañana mismo en bloque sin que la práctica del amor y de la
amistad se alterase en lo más mínimo”.25
Feuerbach se empeña en encontrar la verdadera religión a base de una interpretación
sustancialmente materialista de la naturaleza. Materialismo y amor son, en resumen las
contribuciones principales de Feuerbach.
En otro lado –Engels, desmiente la expresión– “los períodos de la humanidad sólo se
distinguen unos de otros por los cambios religiosos” es absolutamente falsa. Los
grandes virajes históricos sólo han ido acompañados de cambios religiosos en lo que se
refiere a las tres religiones universales que han existido hasta hoy: el budismo, el
cristianismo y el islamismo. Pero, las otras religiones no han influenciado en los
periodos de la humanidad. Las tres religiones citadas, sobre todo el cristianismo y el
islamismo, han podido influenciar los movimientos históricos con un sello religioso; e
incluso dentro del campo del cristianismo este sello religioso, tratándose de
revoluciones de un alcance verdaderamente universal.
Para Feuerbach, el cristianismo, la religión universal del Occidente, basada en el
monoteísmo, en un Dios, no es más que el reflejo imaginativo, la imagen refleja del
hombre. Pero este Dios es, a su vez, el producto de un largo proceso de abstracción,
de los muchos dioses tribales y nacionales que existían antes de él.
Dios no crea al ser humano a su imagen y semejanza, es el ser humano quien crea a
Dios, de acuerdo a sus propias limitaciones. Para Feuerbach la enajenación, es decir, la
no aceptación de nuestras potencialidades y la costumbre de atribuírselas a un ser
superior implica la negación de nuestro verdadero poder: “esta escisión entre Dios y el
hombre, es una escisión entre el hombre y su propia esencia”26
24
Ibíd. p. 44
25
Ibídem.
26
Feuerbach, Ludwig (1975) La esencia del cristianismo. Salamanca: Ediciones Sígueme. P. 81
Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana FILOSOFÍA POLÍTICA
Omar Félix Campohermoso Rodríguez 17
2.4.2. FILOSOFÍA DE LA MORAL
Las relaciones de los hombre no sólo son las relaciones sexuales, también existen las
relaciones basadas en la ética o moral.
La moral se basa en la actividad del hombre abstracto regido por la filosofía de la
religión. En consecuencia, el hombre no ha nacido de vientre de mujer, sino que ha
salido, como la mariposa de la crisálida, del Dios de las religiones monoteístas, y por
tanto no vive en un mundo real, históricamente creado e históricamente determinado;
entra en contacto con otros hombres, es cierto, pero éstos son tan abstractos como él.
"El instinto de dichas es innato al hombre y debe constituir, por tanto, la base de toda
moral". 27
La moral, para Feuerbach, tiene que ser, por fuerza, extremadamente pobre. Podría
interpretarse que el hombre busca esa dicha instintivamente, la felicidad era el objetivo
del ideario ético griego, por lo tanto, se constituye en la base de toda moral. Pero, el
anhelo de dicha muy rara vez satisface el hombre, nunca es en provecho propio ni de
otros.
Para encontrar la dicha, el hombre debe tiene que ponerse en relación con el mundo
exterior, encontrar medios para satisfacer aquel anhelo: alimento, un individuo del otro
sexo, libros, conversación, debates, una actividad, objetos que consumir y que elaborar.
En la filosofía de la religión aún existe la relación entre hombre y mujer, en la ética o la
moral.
"En un palacio se piensa de otro modo que en una cabaña. El que no tiene nada en el
cuerpo, porque se muere de hambre y de miseria, no puede tener tampoco nada en la
cabeza, en el espíritu y en el corazón". 28
Aquí vemos el concepto especial de Feuerbach sobre la moral, esto debido al
materialismo natural al que se aferra, dando toda prioridad a la materia y colocando al
espíritu como parte integrante de ésta. Feuerbach creía que el pobre con hambre, en
estado de miseria ni siquiera podría pensar
Finalmente para Feuerbach la teoría de la moral se basa en la Bolsa (el mercado, el
dinero), la “Bolsa es el templo supremo de la moralidad..., siempre que se especule con
acierto”.
Mi anhelo de dicha –dice Feuerbach– me lleva a la Bolsa, donde realizo transacciones
acertadas que me benefician, es decir, salgo ganancioso. Estos aciertos no perjudica el
27
Engels F. Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía Clásica alemana. Op. Cit. p. 52
28
Ibíd. p. 50
Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana FILOSOFÍA POLÍTICA
Omar Félix Campohermoso Rodríguez 18
anhelo de dicha de otras personas, porque los otros también acuden a la Bolsa con la
misma intención de obtener dicha, ambos acto son legítimos:
Prosigue Feuerbach:
Y si pierde su dinero, ello demuestra que su acción era inmoral por haber calculado mal
sus consecuencias, y, al castigarle como se merece, puedo incluso darme un puñetazo en
el pecho, orgullosamente, como un moderno Radamanto.29
Por tanto, si juego en la Bolsa, calculando bien las consecuencias de mis operaciones,
es decir, con fortuna, obro ajustándome a los postulados más severos de la moral y
encima me hago rico.
Concluye –Engels– el capítulo: “Pero el paso que Feuerbach no dio, había que darlo;
había que sustituir el culto del hombre abstracto, médula de la nueva religión
feuerbachiana, por la ciencia del hombre real y de su desenvolvimiento histórico. Este
desarrollo de las posiciones feuerbachianas, superando a Feuerbach, fue iniciado por
Marx en 1845, con La Sagrada Familia”.
29
Ibíd. p. 55
Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana FILOSOFÍA POLÍTICA
Omar Félix Campohermoso Rodríguez 19
TERCERA PARTE
3.1. CAPÍTULO IV
En esta última parte de la monografía analizamos el cuarto capítulo de la obra de
Federico Engels y posteriormente haremos una conclusión total de la obra.
3.2. LA DIALÉCTICA
En este último capítulo –Engels- empieza nombrando a los últimos filósofos alemanes:
Strauss, Baur, Stirner y Feuerbach, discípulos de la filosofía hegeliana, reprochando su
pensamiento filosófico a cada uno de ellos. Al primero, como una “amena literatura
filosófica e histórico-eclesiástica” las obras: “Vida de Jesús” y de su” Dogmática”. Al
segundo, orígenes de la historia del cristianismo como una obra sin importancia. Luego,
al tercero, su obra como una curiosidad “Anarquismo”. Y el último como filósofo de
importancia, que no supo profundizar su materialismo y tampoco aprovecho las
herramientas que había dejado Hegel como la dialéctica; no aporto nada efectivo sino
más que una ampulosa religión del amor y una moral pobre e impotente.
“no sólo siguió siendo para él un límite infranqueable, algo sagrado e intangible, sino que,
además, como filósofo, Feuerbach se quedó a mitad de camino, por abajo era materialista
y por arriba idealista; no liquidó críticamente con Hegel, sino que se limitó a echarlo a un
lado como inservible”.30
Seguidamente, Engels, cita a Marx como una corriente izquierdista de la corriente
hegeliana, pero separándose a posiciones más radicales, es decir, a posiciones
materialistas, concibiendo el mundo real la –naturaleza y la historia– tal como se
presenta a cualquier profano no idealista.
En la visión materialista, los conceptos del cerebro son, nada menos, las imágenes de
los objetos reales, pero no de las imágenes del concepto absoluto. Por lo que concluye
Engels:
“Con esto, la dialéctica quedaba reducida a la ciencia de las leyes generales del
movimiento, tanto el del mundo exterior como el del pensamiento humano”.31
De la anterior cita se desprende dos leyes: 1) las leyes generales del movimiento en el
mundo exterior y 2) las leyes del movimiento en el pensamiento humano. Estas leyes se
aplican conscientemente en el cerebro humano y no así en la naturaleza y en la mayor
parte de la historia humana, éstas cursan de un modo inconsciente, bajo la forma de
una necesidad exterior, en medio de una serie infinita de aparentes casualidades.
30
Engels F. Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía Clásica alemana. Buenos Aires: Ed. Problemas; 1941. p. 58
31
Ibíd. p. 61
Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana FILOSOFÍA POLÍTICA
Omar Félix Campohermoso Rodríguez 20
Pero, con esto, la propia dialéctica del concepto se convertía simplemente en el reflejo
consciente del movimiento dialéctico del mundo real, lo que equivalía a poner la dialéctica
hegeliana cabeza abajo; o mejor dicho, a invertir la dialéctica, que estaba cabeza abajo,
poniéndola de pie.32
3.3. MÉTODO METAFÍSICO Y LAS CIENCIAS NATURALES
Para Hegel y su método metafísico, los objetos son algo hecho y fijo, como cosas
inmutables. El método metafísico investigan los objetos como tal y no los procesos, los
cambios que se producen en los objetos. Al igual de lo que sucede en la Ciencia
Naturales que en primera instancia investigaba las cosas muertas y seres vivos como
objetos fijos e inmutables; paso a una investigación sistemática científica de los
cambios que sufren los objetos, de igual modo la filosofía debía experimentar cambios
Así, la Ciencias Naturales se benefició con tres grande descubrimientos: 1) La teoría
celular, que indica que toda célula desciende de otra célula y no es producto de la
generación espontánea. 2) La trasformación de la energía, el mismo que indica que la
energía no se pierde sólo se transforma. Y 3) las teorías de Darwin, que todas las
especies son producto de la evolución.
Estos tres avances de las Ciencias Naturales marco un hito en el progreso de la
ciencia, lo cual demuestra que ésta ciencia esta sistemáticamente estructurada y
dialécticamente constituida.
32
Ibídem.
FILOSOFÍA ALEMANA
STRAUSS, BAUR, STIRNER FEUERBACH MARX
LITERATURA FILOSÓFICA-CRISTIANA
Y OBRAS SIN IMPORTANCIA
RELIGIÓN, AMOR, MORAL
MATERIALISMO INGENUO
DIALÉCTICA
MATERIALISMO CIENTIF.
Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana FILOSOFÍA POLÍTICA
Omar Félix Campohermoso Rodríguez 21
Engels, de igual manera ve el desarrollo histórico de la sociedad y las ciencias de las
cosas humanas (la filosofía de la historia, del derecho, de la religión) deben estar
estructuradas sistemáticamente en pleno proceso de cambio
Si se compara la historia del desarrollo humano con el desarrollo de la naturaleza, se
advierte una diferencia.
En la primera, la historia de la sociedad, los agentes son todos hombres dotados de
conciencia, que actúan movidos por la reflexión o la pasión, persiguiendo determinados
fines; aquí, nada acaece sin una intención consciente, sin un fin deseado. Pero, a pesar
de estos aparentes procesos caóticos, la historia se rige por leyes generales de carácter
interno.
En la segunda, la naturaleza está regida por una ley general, que son agentes
inconscientes y ciegos; los fenómenos naturales no son fortuitos y casuales, sino que
se rigen por una lógica interna y sistemática.
“Las colisiones entre las innumerables voluntades y actos individuales crean en el campo
de la historia un estado de cosas muy análogo al que impera en la naturaleza
inconsciente. Los fines que se persiguen con los actos son obra de la voluntad, pero los
resultados que en la realidad se derivan de ellos no lo son, y aun cuando parezcan
ajustarse de momento al fin perseguido, a la postre encierran consecuencias muy
distintas a las apetecidas. Por eso, en conjunto, los acontecimientos históricos también
parecen estar presididos por el azar. Pero allí donde en la superficie de las cosas parece
reinar la casualidad, ésta se halla siempre gobernada por leyes internas ocultas, y de lo
que se trata es de descubrir estas leyes”.33
33
Ibíd. p.68
PROGRESO DE LAS
CIENCIA NATURALES
CÉLULA
ENERGÍA
EVOLUCIÓN
PROCESO LÓGICO
SISTEMATIZADO
LEY
GENERAL
Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana FILOSOFÍA POLÍTICA
Omar Félix Campohermoso Rodríguez 22
Por lo tanto, los hombres hacen su propia historia, no importa el rumbo que tome ésta,
sólo están guiados por su consciencia y voluntad. No importa que esta voluntad este
movida por la reflexión, en lo mejor de los casos o por las pasiones, en el peor de los
casos. De todos modos todos persiguen un fin, un cambio en lo social que le beneficie a
él y a sus congéneres.
A pesar de que el proceso del desarrollo histórico de la sociedad este guiado por una
voluntad reflexiva o no, está siempre tiene su base económica:
En la historia moderna, al menos, queda demostrado, por lo tanto, que todas la luchas
políticas son luchas de clases y que todas las luchas de emancipación de clases, pese a
su inevitable forma política, pues toda lucha de clases es una lucha política, giran, en
último término, en torno a la emancipación económica.34
3.4. LUCHA DE CLASES
La lucha de clases es un proceso fundamental en el desarrollo histórico de la sociedad,
así en Inglaterra la lucha política se centraba en la aristocracia y la burguesía. En
Francia ocurre lo mismo pero con la inclusión de un tercer actor, la clase proletaria, es
decir, los obreros. Engels dice:
“Las condiciones se habían simplificado hasta tal punto, que había que cerrar
intencionadamente los ojos para no ver en la lucha de estas tres grandes clases y en el
choque de sus intereses la fuerza propulsora de la historia moderna, por lo menos en los
dos países más avanzados”.35
Engels se pregunta ¿Cómo había nacido esta clase?. Antes de responderse explica
que la base de la lucha entre la aristocracia y la burguesía tiene un fondo de interés
económico, en el cual el poder político sólo es un instrumento para lograr tal fin.
34
Ibíd. p 75
35
Ibíd. p 73
HISTORIAS DE LA SOCIEDAD
HOMBRES
SOCIEDAD
PROCESOS
REVOLUCIONES
LEYES
GENERALES
VOLUNTAD
CONSCIENCIA
Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana FILOSOFÍA POLÍTICA
Omar Félix Campohermoso Rodríguez 23
Abolida la aristocracia, la lucha de clases se centra entre la burguesía y el proletariado,
al igual que en la lucha entre la aristocracia y la burguesía, en esta la lucha tiene un
interés económico. Como se puede percibir, tanto la burguesía y el proletariado se
origina por los cambios introducidos en las condiciones económicas, es decir, el modo
de producción.
El tránsito del artesanado gremial a la manufactura, primero, y luego de ésta a la gran
industria, basada en la aplicación del vapor y de las máquinas, fue lo que hizo que se
desarrollasen estas dos clases.36
En un determinado momento las fuerzas productivas, la burguesía y el proletariado, es
decir, el capital y los obreros se enfrentan por la emancipación de las clases y esta
tiene una base eminentemente económica, por lo tanto, es una emancipación
económica.
La emancipación económica de una clase es garantizada por el Estado, constituida por
la clase vencedera en esta lucha de clases. Hegel veía en el Estado el elemento
determinante, y en la sociedad civil el elemento condicionado por aquel. Estado
obedece en general, a las necesidades variables de la sociedad civil, a la supremacía
de tal o cual clase, y en última instancia, al desarrollo de las fuerzas productivas. El
Estado, tanto el Derecho Público como Privado, garantizan las relaciones económicas
de los individuos de una sociedad.
Las leyes, las normas y los códigos están elaborados de acuerdo al interés económico
de una determinada clase social. Por lo tanto, las leyes privilegian y garantizan los
interés económicos de los que las emitieron. De igual modo las clases vencedoras
crean el Estado y el Poder del Estado para defender sus interesa comunes, por
supuesto estos intereses son eminentemente económicos.
La filosofía y la religión son producto de los intereses de una cierta clase social. La
religión tiene orígenes primitivos, nace en los albores de la humanidad, nace de las
contradicciones de su consciencia y de la naturaleza que los rodea, los dioses son
creados por la necesidad de defenderse de las inclemencias de la naturaleza, también
36
Ibídem.
BURGUESÍA PROLETARIADO
LUCHA DE CLASES
ECONOMÍA
MODOS DE
PRODUCCIÓN
FUERZAS
PRODUCTIVAS
Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana FILOSOFÍA POLÍTICA
Omar Félix Campohermoso Rodríguez 24
por sus temores interiores que lo remuerde constantemente. Posteriormente los dioses
y la religión se fortalecen porque garantizan los intereses económicos y privilegios de
una determinada clase. Así, los reyes decían que ellos habían sido puestos en ese sitio
por designios divinos.
3.5. CONCLUSIONES
Engels inicia su obra –Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana–
haciendo una rememoración con Marx sobre su posición frete a la filosofía hegeliana a
la cual habían profesado su admiración en un principio:
“en oposición al punto de vista ideológico de la filosofía alemana; en realidad, a liquidar
con nuestra conciencia filosófica anterior. El propósito fue realizado bajo la forma de una
crítica de la filosofía poshegeliana (…).37
Como se puede ver Marx y Engels se desmarcaron de la filosofía de Hegel realizando
una crítica a Hegel y a la filosofía y a los filósofos posthegelianos. Entre ellos figuran
Strauss, Baur, Stirner y Feuerbach.
Todos los autores coinciden que de la crítica de Marx a Hegel y a su dialéctica nace la
dialéctica marxista, Marx reconoce que Feuerbach dio el primer paso y él es un
continuador, pero no simplemente un seguidor, sino que también critica la actitud
titubeante de Feuerbach.
Marx sostiene: Feuerbach ha demostrado que la filosofía predomine en su época no era
más que una religión en forma de pensamiento y presentada como actividad del
pensamiento, en ese sentido debía condenarse a la filosofía como a la religión, porque
37
Ibíd. p. 5
RELIGIÓN
FILOSOFÍA
ESTADO
LEYES, NORMAS, CÓDIGOS
BASE ECONÓMICA
Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana FILOSOFÍA POLÍTICA
Omar Félix Campohermoso Rodríguez 25
es simplemente una forma escasamente diferenciada de la alineación de la esencia
humana. Aparentemente Feuerbach había fundado el materialismo verdadero y la
ciencia real, colocando al hombre en el centro de toda teoría. Pero más tarde Marx
había criticado a Feuerbach por haber caído en la abstracción. Marx dice en su 1º tesis
El defecto fundamental de todo el materialismo anterior —incluido el de Feuerbach— es
que sólo concibe las cosas, la realidad, la sensoriedad, bajo la forma de objeto o de
contemplación, pero no como actividad sensorial humana, no como práctica, no de un
modo subjetivo.38
Así, a pesar de haber compartido en un principio las ideas de Feuerbach por su
pensamiento materialista, Marx y Engels lo abandonaron y criticaron acremente, porque
Feuerbach no había avanzado más allá de su percepción antireligiosa y su materialismo
ingenuo.
En estas circunstancias, me parecía cada vez más necesario exponer, de un modo
conciso y sistemático, nuestra actitud ante la filosofía hegeliana, mostrar cómo nos había
servido de punto de partida y cómo nos separamos de ella. Me parecía también que era
saldar una deuda de honor, reconocer plenamente la influencia que Feuerbach, más que
ningún otro filósofo poshegeliano, ejerciera sobre nosotros durante nuestro período de
Embate y Lucha.39
Marx sostenía que la filosofía tenía una misión insoslayable, una tarea práctica
inexcusable de un pensar o contemplación del mundo a una tarea de transformación de
ese mundo. La misión de la filosofía es desenmascarar la auto-enajenación humana en
todas sus formas, sagradas y seculares. Así, Marx sostiene en su 11º tesis sobre
Feuerbach
Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo
que se trata es de transformarlo.40
38
Ibíd. p 89
39
Ibíd. p 6
40
Ibíd. p. 93

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La pedagogia como filosofia
La pedagogia como filosofiaLa pedagogia como filosofia
La pedagogia como filosofiaflorenciaficarra
 
Diferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismoDiferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismoAndrés Diaz Correa
 
Aportes de george kerchensteiner
Aportes de george  kerchensteinerAportes de george  kerchensteiner
Aportes de george kerchensteinerandreRAVA
 
Filosofia De La Educacion
Filosofia De La EducacionFilosofia De La Educacion
Filosofia De La Educacionguest486e6e
 
Percepción e ilusión
Percepción e ilusiónPercepción e ilusión
Percepción e ilusiónjvelaleon
 
Santo tomas y la ped. filosofia
Santo tomas y la ped. filosofiaSanto tomas y la ped. filosofia
Santo tomas y la ped. filosofiaalfredogil54
 
Max scheler
Max schelerMax scheler
Max schelertevidu
 
4. platón y la educación
4. platón y la educación4. platón y la educación
4. platón y la educaciónnilthonm
 
Apriorismo Kantiano
Apriorismo KantianoApriorismo Kantiano
Apriorismo KantianoAna Urriola
 
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVAAUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVATeresa88
 
La Filosofía de Malebranche
La Filosofía de Malebranche La Filosofía de Malebranche
La Filosofía de Malebranche Oscar Colima
 
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John LockeAportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John LockeKaren Rodríguez
 
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de vienaFilosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de vienaGerardo Viau Mollinedo
 
Teorias del aprendizaje humanista gestalt2
Teorias del aprendizaje humanista  gestalt2Teorias del aprendizaje humanista  gestalt2
Teorias del aprendizaje humanista gestalt2anahygonzalezduran
 

La actualidad más candente (20)

Idealismo y realismo
Idealismo y realismoIdealismo y realismo
Idealismo y realismo
 
La pedagogia como filosofia
La pedagogia como filosofiaLa pedagogia como filosofia
La pedagogia como filosofia
 
Diferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismoDiferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismo
 
George Gadamer
George GadamerGeorge Gadamer
George Gadamer
 
Aportes de george kerchensteiner
Aportes de george  kerchensteinerAportes de george  kerchensteiner
Aportes de george kerchensteiner
 
Filosofia De La Educacion
Filosofia De La EducacionFilosofia De La Educacion
Filosofia De La Educacion
 
Wilhelm dilthey
Wilhelm diltheyWilhelm dilthey
Wilhelm dilthey
 
Percepción e ilusión
Percepción e ilusiónPercepción e ilusión
Percepción e ilusión
 
Santo tomas y la ped. filosofia
Santo tomas y la ped. filosofiaSanto tomas y la ped. filosofia
Santo tomas y la ped. filosofia
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Max scheler
Max schelerMax scheler
Max scheler
 
4. platón y la educación
4. platón y la educación4. platón y la educación
4. platón y la educación
 
Apriorismo Kantiano
Apriorismo KantianoApriorismo Kantiano
Apriorismo Kantiano
 
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVAAUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
 
La Filosofía de Malebranche
La Filosofía de Malebranche La Filosofía de Malebranche
La Filosofía de Malebranche
 
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John LockeAportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
 
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de vienaFilosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
 
Educación de los siglos xv y xvi
Educación de los siglos xv y xviEducación de los siglos xv y xvi
Educación de los siglos xv y xvi
 
Teorias del aprendizaje humanista gestalt2
Teorias del aprendizaje humanista  gestalt2Teorias del aprendizaje humanista  gestalt2
Teorias del aprendizaje humanista gestalt2
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 

Similar a Trabajo feuerbach trabajo final

Ludwig Andreas Feuerbach
Ludwig Andreas FeuerbachLudwig Andreas Feuerbach
Ludwig Andreas Feuerbachguest837adc
 
Ludwig Andreas Feuerbach
Ludwig Andreas FeuerbachLudwig Andreas Feuerbach
Ludwig Andreas Feuerbachjhon
 
Ludwig Andreas Feuerbach
Ludwig Andreas FeuerbachLudwig Andreas Feuerbach
Ludwig Andreas Feuerbachguest83c49a
 
Ludwig Andreas Feuerbach
Ludwig Andreas FeuerbachLudwig Andreas Feuerbach
Ludwig Andreas Feuerbachvaleria0811
 
El marxismo _ José Enrique Vertiz Ibañez
El marxismo _ José Enrique Vertiz IbañezEl marxismo _ José Enrique Vertiz Ibañez
El marxismo _ José Enrique Vertiz IbañezNOUS MSM
 
Ludwig Andreas Feuerbach
Ludwig  Andreas  FeuerbachLudwig  Andreas  Feuerbach
Ludwig Andreas Feuerbachguest264a16
 
El analisis cultural de hebert marcuse
El analisis  cultural de hebert marcuseEl analisis  cultural de hebert marcuse
El analisis cultural de hebert marcuseClaudia Salinas
 
Corrientes filosoficas
Corrientes filosoficasCorrientes filosoficas
Corrientes filosoficasCoralesm
 
Ludwig Feuerbach
Ludwig FeuerbachLudwig Feuerbach
Ludwig Feuerbach921024
 
Power point adorno
Power point adornoPower point adorno
Power point adornocarmenct90
 
Ludwig Feuerbach
Ludwig FeuerbachLudwig Feuerbach
Ludwig Feuerbachpablitorxn
 
Marxiamo
MarxiamoMarxiamo
MarxiamoGaelJQ
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficasdamarisazocar
 
epistemologia de la educacion.pptx
epistemologia de la educacion.pptxepistemologia de la educacion.pptx
epistemologia de la educacion.pptxEvyLeyva
 
Alejandra guzman ayala ciclo 6
Alejandra guzman ayala ciclo 6Alejandra guzman ayala ciclo 6
Alejandra guzman ayala ciclo 6pakuz
 
Alejandra guzman ayala ciclo 6
Alejandra guzman ayala ciclo 6Alejandra guzman ayala ciclo 6
Alejandra guzman ayala ciclo 6pakuz
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficasdamarisazocar
 

Similar a Trabajo feuerbach trabajo final (20)

Ludwig Andreas Feuerbach
Ludwig Andreas FeuerbachLudwig Andreas Feuerbach
Ludwig Andreas Feuerbach
 
Ludwig Andreas Feuerbach
Ludwig Andreas FeuerbachLudwig Andreas Feuerbach
Ludwig Andreas Feuerbach
 
Ludwig Andreas Feuerbach
Ludwig Andreas FeuerbachLudwig Andreas Feuerbach
Ludwig Andreas Feuerbach
 
Ludwig Andreas Feuerbach
Ludwig Andreas FeuerbachLudwig Andreas Feuerbach
Ludwig Andreas Feuerbach
 
El marxismo _ José Enrique Vertiz Ibañez
El marxismo _ José Enrique Vertiz IbañezEl marxismo _ José Enrique Vertiz Ibañez
El marxismo _ José Enrique Vertiz Ibañez
 
Ludwig Andreas Feuerbach
Ludwig  Andreas  FeuerbachLudwig  Andreas  Feuerbach
Ludwig Andreas Feuerbach
 
Ludwing feuerbach
Ludwing feuerbachLudwing feuerbach
Ludwing feuerbach
 
El analisis cultural de hebert marcuse
El analisis  cultural de hebert marcuseEl analisis  cultural de hebert marcuse
El analisis cultural de hebert marcuse
 
Corrientes filosoficas
Corrientes filosoficasCorrientes filosoficas
Corrientes filosoficas
 
Feuerbach
FeuerbachFeuerbach
Feuerbach
 
Ludwig Feuerbach
Ludwig FeuerbachLudwig Feuerbach
Ludwig Feuerbach
 
Power point adorno
Power point adornoPower point adorno
Power point adorno
 
Ludwig Feuerbach
Ludwig FeuerbachLudwig Feuerbach
Ludwig Feuerbach
 
Marxiamo
MarxiamoMarxiamo
Marxiamo
 
6 karl r. popper
6 karl r. popper6 karl r. popper
6 karl r. popper
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
 
epistemologia de la educacion.pptx
epistemologia de la educacion.pptxepistemologia de la educacion.pptx
epistemologia de la educacion.pptx
 
Alejandra guzman ayala ciclo 6
Alejandra guzman ayala ciclo 6Alejandra guzman ayala ciclo 6
Alejandra guzman ayala ciclo 6
 
Alejandra guzman ayala ciclo 6
Alejandra guzman ayala ciclo 6Alejandra guzman ayala ciclo 6
Alejandra guzman ayala ciclo 6
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
 

Más de Omar Felix Campohermoso (6)

Anato dos neuro
Anato dos neuroAnato dos neuro
Anato dos neuro
 
Medicina Legal y Forense
Medicina Legal y ForenseMedicina Legal y Forense
Medicina Legal y Forense
 
2. gine-intro
2.  gine-intro2.  gine-intro
2. gine-intro
 
Huesos de la cabeza
Huesos de la cabezaHuesos de la cabeza
Huesos de la cabeza
 
Anatomia tomo uno
Anatomia tomo unoAnatomia tomo uno
Anatomia tomo uno
 
Huesos de miembro inferior
Huesos de miembro inferiorHuesos de miembro inferior
Huesos de miembro inferior
 

Último

5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwealekzHuri
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaJuan Carlos Fonseca Mata
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirPaddySydney1
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 

Último (20)

5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 

Trabajo feuerbach trabajo final

  • 1. Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana FILOSOFÍA POLÍTICA Omar Félix Campohermoso Rodríguez 1 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE FILOSOFÍA CATEDRA DE FILOSOFÍA POLÍTICA TITULO: LUDWIG FEUERBACH Y EL FIN DE LA FILOSOFÍA ALEMANA AUTOR: OMAR FÉLIX CAMPOHERMOSO RODRÍGUEZ DOCENTE: DR. HUGO CELSO FELIPE MANSILLA La Paz – Bolivia 2017
  • 2. Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana FILOSOFÍA POLÍTICA Omar Félix Campohermoso Rodríguez 2 Universidad Mayor de San Andrés Carrera de Filosofía Cátedra de Filosofía Política Tema: Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana Profesor: Dr. Hugo Celso Felipe Mansilla Estudiante: Omar Campohermoso Rodríguez INTRODUCCIÓN. En las últimas clases de filosofía política dictadas por el eminente Dr. Masilla nos aconsejó leer el libre de Federico Engels, “Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía Alemana”. Una obra corta pero con un título muy sugerente que da la impresión de que se acabó con Ludwig Feuerbach la filosofía clásica e idealista en Alemania, lo cual nos alentó a iniciar su lectura y hacer un breve resumen monográfico, sin antes hacer un breve introducción dela Filosofas Política.. La filosofía política, como dicen muchos autores, es una visión filosófica del que hacer de la política, tiene que ver con la organización sistemática del Estado y su influencia en la Sociedad. Esta rama de la filosofía es un sincretismo entre dos ciencia contrarias, la una teórica (filosofía) y la otra práctica (política). La política es el arte de gobernar, es decir, entre el fin teórico y sus medios prácticos. La filosofía, en cambio, son principios, normas y leyes universales en la cual debe encuadrarse la política para ser un saber estructurado sistemático e ideológico. Labrousse, en su introducción a la Filosofía Política, dice: “La filosofía política es esencialmente normativa, siendo una construcción teórica fundada en el juicio de valor. Considera las relaciones políticas no en su ser, como la sociología, sino como un deber ser, y por eso puede contemplar con idéntica legitimidad tanto las formas posibles como las formas actuales de estas relaciones”.1 Como es sabido tanto Carlos Marx y Federico Engels recibieron la influencia de la filosofía y dialéctica de Hegel, y el materialismo de Feuerbach, que posteriormente fueron denominados “izquierda hegeliana”. Feuerbach es partidario del “Humanismo”, es decir, un antropocentrismo fuertemente antirreligioso que se manifiesta en su obra “La religión”. Feuerbach, en relación a Hegel indica que éste ha fracasado en su intento de describir la evolución de Espíritu objetivo en marcha hacia su plena realización. Feuerbach niega que la dialéctica hegeliana lleve 1 Labrousse R. Introducción a la Filosofía Política. Buenos Aires: Ed. Sudamericana; 1953. P. 12
  • 3. Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana FILOSOFÍA POLÍTICA Omar Félix Campohermoso Rodríguez 3 a la autoconciencia de la voluntad, sino, más bien, a una total negación del Espíritu por sí mismo. Feuerbach concluye: “Si la región ha de ser el término final, entonces también lo es el error, la ‘enajenación’. En efecto, Dios es la más perniciosa de las hipóstasis, el producto más radical de la abdicación humana”.2 Marx realiza un esfuerzo intelectual en una síntesis de la “Dialéctica hegeliana” con el “Humanismo de Feuerbach”. Uniendo el método dialéctico con el materialismo, confortando uno por el otro. Marx escribe que: la “Dialéctica de Hegel” es la forma fundamental de toda dialéctica, pero sólo cuando se ha despojado de su forma mística, y en esto precisamente se distingue mi método (materialismo dialectico)”. Feuerbach reprocha el mismísimo hegeliano porque es la sujeción del hombre a la Idea, es decir, a sus ideas subjetivadas en las realidades místicas; además de reivindicar al hombre y reincorporar la Divinidad a su verdadero creador. Finalmente, Marx, reprocha a Feuerbach de haberse reducido a predicar una revolución puramente intelectual en un hombre puramente abstracto, pecando ante todo por el insuficiente desarrollo de sus principios: habla de acción, pero su sistema es estático.3 El materialismo de Feuerbach es contrario al idealismo hegeliano. Mientras que Hegel consideraba que lo real tiene su origen en el Espíritu o la Idea, lo real es el desarrollo de la idea (todo lo real es racional). Feuerbach afirmará que lo divino, las ideas, son un mero reflejo de la realidad material, es decir: el ser divino no es sino el resultado del acto de proyectar al infinito la esencia del hombre. En consecuencia, si para Hegel el punto de partida para comprender la historia de las ideas es el Espíritu (el absoluto se hace espíritu a través de un proceso de autodesarrollo donde la realidad llega a conocerse a sí misma). Para Feuerbach el punto de partida ha de ser el hombre, el hombre que vive en el mundo real, material (el hombre proyecta fuera de sí las propiedades de la esencia humana en ese ser imaginario al que llama Dios). Según Feuerbach el secreto de la teología es la antropología. Es decir: el ser divino no es sino el resultado del acto de proyectar al infinito la esencia del hombre. Dios no es sino el conjunto de los atributos humanos pero convertidos en infinitos. Por lo tanto, el hombre proyecta sus cualidades, anhelos, deseos, aspiraciones y deseos fuera de sí; se extraña o aliena de sí mismo y construye la idea de Dios. 2 Ibíd. P. 244 3 Ibíd. P. 246
  • 4. Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana FILOSOFÍA POLÍTICA Omar Félix Campohermoso Rodríguez 4 PREÁMBULO Hemos tomado un teme de la bibliografía del programa de la cátedra, el libro de Federico Engels: “Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía Alemana”. Engels, retoma el estudio sobre Feuerbach, quien representa el eslabón intermedio entre la filosofía hegeliana y la concepción propia de Marx. CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA.  AUTOR: Federico Engels.  TÍTULO: Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía Alemana.  LUGAR DE EDICIÓN: Buenos Aires.  EDITORIAL: Ed. Problemas  AÑO DE EDICIÓN: 1941  EDITOR: Carlos Dujovne  Nº DE PÁGINA: 93. PARTE DE LA OBRA. La obra cuenta con las siguientes partes: 1.- Nota Preliminar 2.- Capítulo I. "Todo lo real es racional, y todo lo racional es real". 3.- Capítulo II. La Filosofía de Feuerbach. EngelsMarx Feuerbach La Esencia del Cristianismo Hegel Dialéctica Materialismo Histórico Filosofía Alemana
  • 5. Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana FILOSOFÍA POLÍTICA Omar Félix Campohermoso Rodríguez 5 4.- Capítulo III. Filosofía de Engels y Marx. 5.- Capítulo IV. Problemas Fundamentales. 6.- Apéndice: Tesis sombre Feuerbach, por Carlos Marx. PLAN DE LA MONOGRAFÍA. El trabajo monográfico será un resumen esquemático de la obra antes citada, la cual lo dividiremos en tres fascículos: 1. PRIMERA PARTE: Pág. 6 a. Biografía de Ludwig Feuerbach. 6 b. Contexto Histórico de Alemania en1848. 7 c. Análisis de la Nota Preliminar. 8 d. Análisis del Capítulo I 9 2. SEGUNDA PARTE: 12 a. Análisis del Capítulo II 12 b. Feuerbach: El Pensar y El Ser 13 c. Análisis del Capítulo III 15 3. TERCERA PARTE: 19 a. Análisis del Capítulo IV 19 b. Conclusión 24 La Filosofía clásica alemana resume todo el devenir filosófico anterior y lo supera. Sus máximos representantes son: Kant, Fichte, Schelling, Hegel y Feuerbach. Particularmente la dialéctica de Hegel y el materialismo de Feuerbach son un proceso de superación y creación de la máxima filosofía teutona, En este terreno tienen la mayor importancia las ideas desarrolladas en la filosofía clásica alemana de fines del siglo XVIII y comienzos del XIX. El fundador de la filosofía clásica alemana fue Enmanuel Kant, y el otro representante más relevante Georg Wilhelm Friedrich Hegel. La obra de Engels, Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Clásica Alemana, que comparte con Carlos Marx, es una muestra más, en su contenido esencial explicativo del fin de esa filosofía, de la influencia que ejercen los gobiernos sobre las ideas, siempre en defensa de los poderosos intereses que los mueven, intereses casi siempre personales, de poderío, de fama, sin que el pueblo tenga que ver, forma parte como debería ser, en tanto se le utiliza como medio o pretexto en las luchas por el poder4 4 Hernandez S, Analisis de la Obra De Ludwing Feuerbach y el Fin de la Filosofía Clásica Alemana. Universidad de Costa Rica; 1974.En: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000012.pdf
  • 6. Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana FILOSOFÍA POLÍTICA Omar Félix Campohermoso Rodríguez 6 PRIMERA PARTE 1.1. BIOGRAFÍA DE LUDWIG FEUERBACH. Ludwig Andreas Feuerbach nació en Landshut, Baviera, en 1804, hijo de Paul Johann Anselm von Feuerbach de profesi ón Abogado. En 1823, estudió teología en la Universidad de Heidelberg. Un año más tarde se trasladó a Berlín, cuya Universidad fue discípulo y escuchó las lecciones de Hegel. En 1827 a 1828, comienza a dudar de la doctrina hegeliana concerniente a la base lógica de la naturaleza.5 Fue un filósofo alemán, antropólogo, biólogo y crítico de la religión. Es considerado el padre intelectual del humanismo ateo contemporáneo, también denominado ateísmo antropológico. En 1828, ejerce en la universidad en la Universidad de Erlangen, de la que es despedido dos años más tarde por la publicación de su obra “Pensamientos sobre la muerte y la inmortalidad”, libro en la que niega la inmortalidad del hombre y afirma que inmortales son únicamente las grandes obras de la razón humana.6 Su carácter crítico sobre la religión no le permitió ejercer la docencia hasta la revolución de 1848, cuando, reclamado por sus alumnos de Heidelberg, profesó durante un semestre su teoría de la religión. Feuerbach se convirtió en el maestro del pensamiento de los jóvenes hegelianos. En 1838, rompe definitivamente con el idealismo. En su obra “Contribuciones a la crítica de la filosofía de Hegel” se manifiesta contra el sistema idealista de su maestro, enfoca como materialista el problema capital de la filosofía y considera la naturaleza del ser, la materia como realidad que engendra por necesidad la razón pensante. En 1842, publica su obra fundamental “La esencia del cristianismo”; luego 1842, “Tesis provisionales para la reforma de la filosofía” y en 1842, “Principios de la filosofía del porvenir”.7 La filosofía de Feuerbach es considerada como culminación y al mismo tiempo supera la doctrina hegeliana. Inicia en discusión abierta con la teología. A diferencia de Hegel, Feuerbach entenderá que la filosofía es completamente independiente de la religión; la filosofía tiene como tarea criticar la religión y no fundamentarla. 5 Iovchuk MT. Oizerman TI. Schipanov IY. Historia de la Filosofía. Moscú Ed. Progreso; 1978. Tomo I, p. 375 6 Ibídem. 7 Diccionario Filosófico Marxista. Ludwig Feuerbach. 1946:113-114. En: http://www.filosofia.org/enc/ros/feue.htm
  • 7. Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana FILOSOFÍA POLÍTICA Omar Félix Campohermoso Rodríguez 7 Feuerbach parte de la filosofía: que el hombre y sólo el hombre es sujeto real de la razón. Dios no crea al hombre, el hombre crea a Dios proyectándose y proyectando sus mejores atributos en él. Es, entonces, simplemente un producto del hombre. Pero este producto se vuelve ajeno a su productor y lo domina. Las propiedades del hombre se enajenan en Dios, el objeto aparece con vida propia y domina al sujeto. Para Feuerbach, esta enajenación estaba en la conciencia humana, y un simple acto de la misma podía resolverla. 1.2. CONTEXTO HISTÓRICO DE ALEMANIA EN1848 Hacia el año de 1845, el modo capitalista de la producción imperaba ya en Inglaterra y Francia, y también, en parte considerable, en Alemania. Alemania en la primera mitad del siglo XIX, se encontraba fundamentalmente en la fase manufacturera del desarrollo capitalista, pero también conoce su revolución industrial. Antes del año de 1848, Alemania se encontraba en vísperas de su primera revolución burguesa. Cuando Francia e Inglaterra habían llevado a cabo muchas transformaciones democrático- burguesas, en Alemania se daba los primeros pasos en ese sentido.8 La Revolución Alemana de 1848–1849 —que en términos de la primera fase revolucionaria del año 1848 se la conoce también como la Revolución de Marzo— fue el acontecimiento revolucionario que tuvo lugar entre marzo de 1848 y finales de 1849 en la Confederación Germánica. Ocurrió en sus territorios más poderosos, Austria y Prusia, y en sus respectivas zonas fuera de la Confederación. Su objetivo fue acabar con el régimen de la nobleza, establecer un parlamento y la libertad de prensa y de opinión. Los eventos asociados con esta revolución formaban parte de las rebeliones democrático-burguesas y nacionales en gran parte de la Europa Central. Ya en enero de 1848 revolucionarios italianos se habían rebelado contra el dominio de los Habsburgo de Austria en el norte de la península de los Apeninos. Tras el inicio de la Revolución de Febrero francesa también los estados alemanes se unieron a estas rebeliones contra los poderes señoriales de la Restauración Europea. Ante esta situación, la burguesía alemana sentíase sobrecogida por la amenaza de una revolución violenta; aspiraba a la transformación pacifica de la monarquía feudal en burguesa, a la unificación pacifica de todas las tierras alemanas bajo el cetro de la corona prusiana o austriaca. Por lo tanto, la peculiar situación de Alemania, que 8 Dynnik MA: et al. Historia de la Filosofía. México: Ed. Grijalbo; 1967. Tomo III, p. 13-15
  • 8. Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana FILOSOFÍA POLÍTICA Omar Félix Campohermoso Rodríguez 8 determinaba la falta del espíritu revolucionario en buena parte de su burguesía acerca de la misión histórica de esta calase.9 Finalmente, la revolución en Alemania también tuvo una marcado signo nacionalista. Federico Guillermo IV de Prusia hubo de aceptar una Constitución de base censitaria. 1.3. NOTA PRELIMINAR DE LA OBRA Engels, en la nota preliminar, se refiere al prólogo de la obra de Marx “Contribuciones a la Crítica de la Economía Política” (Berlín 1859) en el que cuenta sus puntos de vista sobre “La concepción materialista de la historia, fruto de los estudios de Marx: “con el punto de vista ideológico de la filosofía alemana; en realidad, a liquidar con nuestra conciencia filosófica anterior. El propósito fue realizado bajo la forma de una crítica de la filosofía poshegeliana. El manuscrito —dos gruesos volúmenes en octavo— llevaba ya la mar de tiempo en Westfalia, en el sitio en que había de editarse, cuando nos enteramos de que nuevas circunstancias imprevistas impedían su publicación. En vista de ello, entregamos el manuscrito a la crítica roedora de los ratones, muy de buen grado, pues nuestro objeto principal: esclarecer nuestras propias ideas, estaba ya conseguido”.10 Luego de la muerte de Marx, de más de 40 años, Engels, nuevamente retoma el estudio sobre Feuerbach, quien representa el eslabón intermedio entre la filosofía hegeliana y la concepción propia de Engels y Marx. Engels aprecia dos circunstancias: 1) adhesión de la concepción del mundo de Marx fuera de las fronteras de Alemania y Europa, y por otro lado 2) el renacimiento de la filosofía clásica alemana, en el extranjero, especialmente en Inglaterra y Escandinavia. Ante esta situación Engels se ve obligado a exponer de modo sistemático y conciso su actitud ante la filosofía hegeliana sobre dos aspectos: 1) lo que sirvió como punto de partida y 2) lo que los separa de ella.11 Por otra parte, Engels, se propone saldar una deuda de honor pendiente, en reconocer plenamente la influencia de Feuerbach sobre él y Marx. Aprovechando la oportunidad de realizar una crítica del libro de Starcke sobre Feuerbach, publica su trabajo en la revista Cuadernos (4 y 5 de 1886), Engels concluye en la nota preliminar, diciendo: 9 Ibíd. p. 16 10 Engels F. Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía Clásica alemana. Buenos Aires: Ed. Problemas; 1941. p.9. 11 Ibíd. p. 6
  • 9. Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana FILOSOFÍA POLÍTICA Omar Félix Campohermoso Rodríguez 9 “he vuelto a buscar y a repasar el viejo manuscrito de 1845-464. La parte dedicada a Feuerbach no está terminada. La parte acabada se reduce a una exposición de la concepción materialista de la historia, que sólo demuestra cuán incompletos eran todavía por aquel entonces, nuestros conocimientos de historia económica. En el manuscrito no figura la crítica de la doctrina feuerbachiana; no servía, pues, para el objeto deseado. En cambio, he encontrado en un viejo cuaderno de Marx las once tesis sobre Feuerbach que se insertan en el apéndice”.12 1.4. PRIMER CAPÍTULO Engels hace referencia a la preparación de la revolución de 1848, en Alemania. Indica: “Lo mismo que en Francia en el siglo XVIII, en la Alemania del siglo XIX la revolución filosófica fue el preludio del derrumbamiento político. Pero ¡cuán distintas la una de la otra! Los franceses, en lucha franca con toda la ciencia oficial, con la Iglesia, e incluso no pocas veces con el Estado; sus obras, impresas al otro lado de la frontera, en Holanda o en Inglaterra, y además, los autores, con harta frecuencia, dando con sus huesos en la Bastilla. En cambio los alemanes, profesores en cuyas manos ponía el Estado la educación de la juventud; sus obras, libros de texto consagrados; y el sistema que coronaba todo el proceso de desarrollo, el sistema de Hegel, ¡elevado incluso, en cierto grado, al rango de filosofía oficial del Estado monárquico prusiano! ¿Era posible que detrás de estos profesores, detrás de sus palabras pedantescamente oscuras, detrás de sus tiradas largas y aburridas, se escondiese la revolución? Pues, ¿no eran precisamente los hombres a quienes entonces se consideraba como los representantes de la revolución, los liberales, los enemigos más encarnizados de esta filosofía que embrollaba las cabezas? Sin embargo, lo que no alcanzaron a ver ni el gobierno ni los liberales, lo vio ya en 1833, por lo menos un hombre; cierto es que este hombre se llamaba Enrique Heine”.13 En estos párrafos Engels reprocha a la burguesía alemana por no haber sido protagonista de la Revolución Alemana de 1848, especialmente a la intelectualidad alemana por no asumir su misión de ser guía de esta revolución, que por el contrario se abocan en enaltecer la filosofía hegeliana. Esta filosofía que sostenía que el “espíritu absoluto” y la religión estaban representados por la monarquía prusiana. Para Hegel, el estado es la encarnación suprema de la libertad, la marcha de Dios por la tierra. Según Hegel, la esencia del espíritu es la liberta, para él el derecho es la realización, el ser inmediato de la libertad. La parte central de este capítulo es el famoso aforismo hegeliano: 12 Ibíd. p. 7 13 Ibíd. p. 9
  • 10. Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana FILOSOFÍA POLÍTICA Omar Félix Campohermoso Rodríguez 10 “Todo lo real es racional, y todo lo racional es real”.14 Engels, reprocha, para Hegel no todo lo que existe, ni mucho menos, es real por el solo hecho de existir. El atributo de la realidad se corresponde a lo que, además de existir, es necesario; concluye: “La realidad al desplegarse se revela como la necesidad” Esta conclusión la aplica, Hegel, al Estado Prusiano: “Este Estado es racional, ajustado a la razón, en la medida en que es necesario”. Por lo tanto, concluimos: Los revolucionarios franceses se opusieron a la ciencia oficial, la iglesia y el Estado; por el contrario los intelectuales y políticos alemanes defendieron las tesis de Hegel: “Todo lo real es racional y todo lo racional es real”…“la realidad, al desplegarse, se revela como necesidad”.15 Para Engels no existe el Estado perfecto, porque no existe una sociedad perfecta, ni un pensamiento humano perfecto, esto sólo puede existir en la imaginación. Más halla Engels indica: “La historia, al igual que el conocimiento, no puede encontrar jamás su remate definitivo en un estadio ideal perfecto de la humanidad; una sociedad perfecta, un ‘Estado’ perfecto, son cosas que sólo pueden existir en la imaginación; por el contrario: todos los estadios históricos que se suceden no son más que otras tantas fases transitorias en el proceso infinito de desarrollo de la sociedad humana, desde lo inferior a lo superior”.16 Las fases que se suceden en la historia son necesarias y legítimas en toda época, pero, estas caducan y pierden su razón de ser, porque surgen nuevas condiciones nuevas y superiores, que dan paso a una fase más alta, pero, que también, llegara el día de caducar y perecer. Engels compara esta situación con las acciones de la burguesía que destruyó o acabó con las ideas de una verdad absoluta y definitiva y de un estado absoluto de la humanidad. Por lo tanto, no prevalece nada definitivo, absoluto, 14 Ibíd. p. 10 15 Ibíd. p. 11 16 Ibíd. p. 13
  • 11. Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana FILOSOFÍA POLÍTICA Omar Félix Campohermoso Rodríguez 11 consagrado, porque todo tiene de perecedero y no deja en pie más que el progreso del devenir y perecer. Engels indica: Por tanto, aunque Hegel, sobre todo en su Lógica. “Insiste en que esta verdad absoluta no es más que el mismo proceso lógico (y, respectivamente, histórico), se ve obligado a poner un fin a este proceso, ya que necesariamente tenía que llegar a un fin, cualquiera que fuere, con su sistema. En la Lógica puede tomar de nuevo este fin como punto de arranque, puesto que aquí el punto final, la idea absoluta —que lo único que tiene de absoluto es que no sabe decirnos absolutamente nada acerca de ella— se “enajena”, es decir, se transforma en la naturaleza, para recobrar más tarde su ser en el espíritu, o sea en el pensamiento y en la historia”.17 Para Hegel hace hincapié en que la verdad absoluta es un proceso lógico, por tanto, histórico. Y como todo lo histórico llega a su fin; este fin puede, en la lógica, ser un punto de arranque para buscar una nueva idea absoluta, porque la idea absoluta vieja se “enajena, es decir se transforma en naturaleza, para recobrar luego su ser en el espíritu, o sea en el pensamiento y en la historia. La humildad, que para Hegel, fue capaz de llegar a descubrir la idea absoluta, debe poder implantar en la realidad esta idea absoluta En la última parte del capítulo Engels indica: “Mientras que para el materialismo lo único real es la naturaleza, en el sistema hegeliano ésta representa tan sólo la “enajenación” de la idea absoluta, algo así como una degradación de la idea”. No existe más que un solo un camino para la idea absoluta, es de enajenarse en naturaleza, es decir, separarse de sí mismo y convertirse en externo, en el pensamiento de la humanidad. 17 Ibíd. p. 15
  • 12. Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana FILOSOFÍA POLÍTICA Omar Félix Campohermoso Rodríguez 12 SEGUNDA PARTE 2.1. INTRODUCCIÓN Hemos dividido el presente trabajo monográfico en tres fascículos: esta segunda parte trata de los capítulos II y III. El capítulo II trata del ser y el pensar, y esto trae el problema si el mundo es creación de un ser supremo, del “espíritu absoluto” o por el contrario es producto del hombre. El capítulo III se refiere de la filosofía de la religión y su íntima relación con la ética o moral. 2.2. PREÁMBULO DEL II CAPÍTULO. Engels plantea un problema al inicio de este capítulo: “El gran problema cardinal de toda la filosofía, especialmente de la moderna, es el problema de la relación entre el pensar y el ser”.18 El autor hace referencia al pensamiento del hombre de los tiempos remotos, quienes creían en un alma especial que moraba en su cuerpo y éste lo abandonaba al morir, por lo tanto, el alma sobrevivía a la muerte del cuerpo y era inmortal. Frente a este pensamiento dualista, alma (pensar) y cuerpo (ser), consideraba que el alma tenía la función del pensamiento y de las sensaciones, por lo tanto, el cuerpo y el alma no tenían ninguna relación o función común, sólo una circunstancial relación de morada. 18 Engels F. Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía Clásica alemana. Buenos Aires: Ed. Problemas; 1941. p. 26 SER PENSAR FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN MORAL
  • 13. Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana FILOSOFÍA POLÍTICA Omar Félix Campohermoso Rodríguez 13 Del pensamiento anterior surge la idea de los primeros dioses que termina, según la evolución de las sociedades humanas, en un solo Dios, propia de las religiones monoteístas. Ante la existencia de Dios, se plantea una nueva pregunta: ¿El mundo fue creado por Dios, o existe desde toda una eternidad?19 Ante esta pregusta los filósofos se alinean en dos frentes: Los que creen en la creación del mundo por Dios, los idealistas. Y los que no creen, sino más bien que Dios es creado por el pensamiento humano, los materialistas. La relación entre el pensar y el ser plante otras dos preguntas: ¿Qué relación guardan nuestros pensamientos acerca del mundo que nos rodea con este mismo mundo? ¿Es nuestro pensamiento capaz de conocer el mundo real; podemos nosotros, en nuestras ideas y conceptos acerca del mundo real, formarnos una imagen refleja exacta de la realidad?20 Para Hegel, lo que el hombre conoce del mundo sólo es el contenido discursivo de este, que lo lleva a la idea absoluta que existe desde una eternidad independiente del mundo y antes de él. Hegel creía en la existencia de un ser supremo, creador de todas las cosas, por lo tanto esto es el principio de todo. Pero esto –dice Engels– no impide a Hegel, ni mucho menos, sacar de su prueba de la identidad del pensar y el ser otra conclusión; que su filosofía por ser exacta para su pensar, es también la única exacta, y que la identidad del pensar y el ser ha de comprobarla la humanidad, transplantando inmediatamente su filosofía del terreno teórico al terreno práctico, es decir, transformando todo el universo con sujeción a los principios hegelianos. Es ésta una ilusión que Hegel comparte con casi todos los filósofos. Otros filósofos, como Kant, niegan la posibilidad de conocer el mundo, o por lo menos de conocerlo de un modo completo, por lo tanto, es difícil conocer la “cosa en sí”; pero la ciencia dice los contrario como la química orgánica y la astronomía. 2.3. FEUERBACH: EL PENSAR Y EL SER Engels hace referencia al trabajo de Starcke, quien investiga la “metafísica” feuerbachiana. La trayectoria de Feuerbach –dice Engels– es la de un hegeliano que 19 Ibíd. p. 28 20 Ibíd. p. 28-29
  • 14. Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana FILOSOFÍA POLÍTICA Omar Félix Campohermoso Rodríguez 14 marcha hacia el materialismo; trayectoria que, al llegar a una determinada fase, supone una ruptura total con el sistema idealista de su predecesor, Hegel. Rompe con la creencia de la existencia de la “idea absoluta” anterior al mundo, la preexistencia de las categorías lógicas antes de la existencia del mundo, sólo es fantasía. El mundo material y perceptible por los sentidos, del que formamos parte también los hombres, es lo único real La materia no es producto del espíritu, sino este es producto supremo de la materia. Frente al idealismo de Hegel, surge Feuerbach con su materialismo, limitado éste por los pocos avances de las Ciencias Naturales de la época, lo que hacía "predominantemente mecánico". Feuerbach, dice: “El materialismo es, para mí, el cimiento sobre el que descansa el edificio del ser y del saber del hombre; pero no es para mí lo que es para el fisiólogo, para el naturalista en sentido estricto, por ejemplo, para Moleschott, lo que forzosamente tiene que ser, además, desde su punto de vista y su profesión: el edificio mismo. Retrospectivamente, estoy en un todo de acuerdo con los materialistas, pero no lo estoy mirando hacia adelante”.21 Aquí Feuerbach –insiste Engels– 1) Feuerbach confunde el materialismo, que es una concepción general del mundo basada en una interpretación determinada de las relaciones entre el espíritu y la materia, y 2) su incapacidad para concebir el mundo como un proceso, como una materia sujeta a desarrollo histórico. Feuerbach cree en el hombre como tal, a la par de la naturaleza, con su cerebro, siendo el espíritu parte de la materia. Como se puede pervivir existe una diferencia entre Hegel y Feuerbach. Hegel creía en la existencia de una “idea absoluta”, un ser supremo, creador de todas las cosas, por lo tanto esto es el principio de todo. Por el contrario, Feuerbach cree en el hombre como tal, a la par de la naturaleza, con su cerebro, siendo el espíritu parte de la materia. Ya en su época se habían producido algunos avances que le sirvieron para afirmar su idea de desterrar a un creador de las cosas, fundamentando con mayor razón su materialismo. Pero a ésta la conceptúa como relación dándole la suficiente importancia a estos dos factores que introduce:  En primer lugar, en tiempos de Feuerbach las Ciencias Naturales se hallaban todavía de lleno dentro de aquel intenso estado de fermentación.  En segundo lugar, Feuerbach tiene toda la razón cuando dice que el materialismo puramente naturalista es “el cimiento sobre el que descansa el edificio del saber humano, pero no el edificio mismo”. 21 Ibíd. p. 34
  • 15. Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana FILOSOFÍA POLÍTICA Omar Félix Campohermoso Rodríguez 15 El materialismo de Feuerbach es un materialismo natural, el hombre es un ser natural, por lo tanto, su cerebro es su espíritu y es parte de la materia, `por lo tanto, el materialismo natural origina e todo saber humano y sus progresos, Feuerbach desconoce la influencia de la sociedad en el hombre, la influencia de la ciencia que en esa época estaban en sus inicios. Aquí, Engels hace una de sus primeas conclusiones: “En efecto, el hombre no vive solamente en la naturaleza, sino que vive también en la sociedad humana, y ésta posee igualmente su historia evolutiva y su ciencia, ni más ni menos que la naturaleza. Se trataba, pues, de poner en armonía con la base materialista, reconstruyéndola sobre ella, la ciencia de la sociedad; es decir, el conjunto de las llamadas ciencias históricas y filosóficas. Pero esto no le fue dado a Feuerbach hacerlo”.22 Engels se refiere a Starcke, quien dice: “Feuerbach es idealista, cree en el progreso de la humanidad” “No obstante, la base, el cimiento de todo edificio sigue siendo el idealismo. El realismo no es, para nosotros, más que una salvaguardia contra los caminos falsos, mientras seguimos detrás de nuestras corrientes ideales. ¿Acaso la compasión, el amor y la pasión por la verdad y la justicia no son fuerzas ideales?”23 El idealismo de Feuerbach sólo tiene fines ideales que se basan en el idealismo trascendental de Kant que gira en los ideales éticos del” imperativo categórico”. Por otro lado, Feuerbach considera que las impresiones del mudo exterior se reflejan en la cabeza del hombre como sentimientos, pensamientos, impulsos y actos de voluntad, es decir, de corrientes ideales que se transforman en “factores ideales” que influyen en él, convirtiéndolo en un idealista innato. Y por último, Feuerbach tiene la convicción de que la humanidad se mueve a grandes rasgos en un sentido progresivo, no tiene nada que ver con la antítesis del materialismo e idealismo. 2.4. CAPÍTULO III En este capítulo se trata de la concepción de Feuerbach de la religión y la moral. 2.4.1. FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN Engels inicia el capítulo III, indicando: “Donde el verdadero idealismo de Feuerbach se pone de manifiesto, es en su filosofía de la religión y en su ética”. En la cual la pretensión Feuerbach no es acabar con la religión como aparentemente es su intención, más bien es de perfeccionarla; Engels cita a Starcke: “Los períodos de la humanidad sólo se distinguen unos de otros por los cambios religiosos. Un movimiento histórico únicamente adquiere profundidad cuando va dirigido al 22 Ibíd. p. 40 23 Ibíd. p. 40-41
  • 16. Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana FILOSOFÍA POLÍTICA Omar Félix Campohermoso Rodríguez 16 corazón del hombre. El corazón no es una forma de la religión, como si ésta se albergase también en él; es la esencia de la religión”24 De la cita anterior se deprende –como dice Engels–, la religión es sólo una relación sentimental, una relación cordial, una relación de hombre a hombre, que busca su verdad en el reflejo imaginativo de la realidad, mediados por uno muchos dioses, representado en el amor entre el yo y el tú, y expresado en el amor sexual que es una forma suprema que se practica en la nueva religión. “Las religiones positivas existentes se han venido limitando a dar su altísima bendición a la reglamentación del amor sexual por el Estado, es decir, a la legislación matrimonial, y podrían desaparecer mañana mismo en bloque sin que la práctica del amor y de la amistad se alterase en lo más mínimo”.25 Feuerbach se empeña en encontrar la verdadera religión a base de una interpretación sustancialmente materialista de la naturaleza. Materialismo y amor son, en resumen las contribuciones principales de Feuerbach. En otro lado –Engels, desmiente la expresión– “los períodos de la humanidad sólo se distinguen unos de otros por los cambios religiosos” es absolutamente falsa. Los grandes virajes históricos sólo han ido acompañados de cambios religiosos en lo que se refiere a las tres religiones universales que han existido hasta hoy: el budismo, el cristianismo y el islamismo. Pero, las otras religiones no han influenciado en los periodos de la humanidad. Las tres religiones citadas, sobre todo el cristianismo y el islamismo, han podido influenciar los movimientos históricos con un sello religioso; e incluso dentro del campo del cristianismo este sello religioso, tratándose de revoluciones de un alcance verdaderamente universal. Para Feuerbach, el cristianismo, la religión universal del Occidente, basada en el monoteísmo, en un Dios, no es más que el reflejo imaginativo, la imagen refleja del hombre. Pero este Dios es, a su vez, el producto de un largo proceso de abstracción, de los muchos dioses tribales y nacionales que existían antes de él. Dios no crea al ser humano a su imagen y semejanza, es el ser humano quien crea a Dios, de acuerdo a sus propias limitaciones. Para Feuerbach la enajenación, es decir, la no aceptación de nuestras potencialidades y la costumbre de atribuírselas a un ser superior implica la negación de nuestro verdadero poder: “esta escisión entre Dios y el hombre, es una escisión entre el hombre y su propia esencia”26 24 Ibíd. p. 44 25 Ibídem. 26 Feuerbach, Ludwig (1975) La esencia del cristianismo. Salamanca: Ediciones Sígueme. P. 81
  • 17. Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana FILOSOFÍA POLÍTICA Omar Félix Campohermoso Rodríguez 17 2.4.2. FILOSOFÍA DE LA MORAL Las relaciones de los hombre no sólo son las relaciones sexuales, también existen las relaciones basadas en la ética o moral. La moral se basa en la actividad del hombre abstracto regido por la filosofía de la religión. En consecuencia, el hombre no ha nacido de vientre de mujer, sino que ha salido, como la mariposa de la crisálida, del Dios de las religiones monoteístas, y por tanto no vive en un mundo real, históricamente creado e históricamente determinado; entra en contacto con otros hombres, es cierto, pero éstos son tan abstractos como él. "El instinto de dichas es innato al hombre y debe constituir, por tanto, la base de toda moral". 27 La moral, para Feuerbach, tiene que ser, por fuerza, extremadamente pobre. Podría interpretarse que el hombre busca esa dicha instintivamente, la felicidad era el objetivo del ideario ético griego, por lo tanto, se constituye en la base de toda moral. Pero, el anhelo de dicha muy rara vez satisface el hombre, nunca es en provecho propio ni de otros. Para encontrar la dicha, el hombre debe tiene que ponerse en relación con el mundo exterior, encontrar medios para satisfacer aquel anhelo: alimento, un individuo del otro sexo, libros, conversación, debates, una actividad, objetos que consumir y que elaborar. En la filosofía de la religión aún existe la relación entre hombre y mujer, en la ética o la moral. "En un palacio se piensa de otro modo que en una cabaña. El que no tiene nada en el cuerpo, porque se muere de hambre y de miseria, no puede tener tampoco nada en la cabeza, en el espíritu y en el corazón". 28 Aquí vemos el concepto especial de Feuerbach sobre la moral, esto debido al materialismo natural al que se aferra, dando toda prioridad a la materia y colocando al espíritu como parte integrante de ésta. Feuerbach creía que el pobre con hambre, en estado de miseria ni siquiera podría pensar Finalmente para Feuerbach la teoría de la moral se basa en la Bolsa (el mercado, el dinero), la “Bolsa es el templo supremo de la moralidad..., siempre que se especule con acierto”. Mi anhelo de dicha –dice Feuerbach– me lleva a la Bolsa, donde realizo transacciones acertadas que me benefician, es decir, salgo ganancioso. Estos aciertos no perjudica el 27 Engels F. Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía Clásica alemana. Op. Cit. p. 52 28 Ibíd. p. 50
  • 18. Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana FILOSOFÍA POLÍTICA Omar Félix Campohermoso Rodríguez 18 anhelo de dicha de otras personas, porque los otros también acuden a la Bolsa con la misma intención de obtener dicha, ambos acto son legítimos: Prosigue Feuerbach: Y si pierde su dinero, ello demuestra que su acción era inmoral por haber calculado mal sus consecuencias, y, al castigarle como se merece, puedo incluso darme un puñetazo en el pecho, orgullosamente, como un moderno Radamanto.29 Por tanto, si juego en la Bolsa, calculando bien las consecuencias de mis operaciones, es decir, con fortuna, obro ajustándome a los postulados más severos de la moral y encima me hago rico. Concluye –Engels– el capítulo: “Pero el paso que Feuerbach no dio, había que darlo; había que sustituir el culto del hombre abstracto, médula de la nueva religión feuerbachiana, por la ciencia del hombre real y de su desenvolvimiento histórico. Este desarrollo de las posiciones feuerbachianas, superando a Feuerbach, fue iniciado por Marx en 1845, con La Sagrada Familia”. 29 Ibíd. p. 55
  • 19. Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana FILOSOFÍA POLÍTICA Omar Félix Campohermoso Rodríguez 19 TERCERA PARTE 3.1. CAPÍTULO IV En esta última parte de la monografía analizamos el cuarto capítulo de la obra de Federico Engels y posteriormente haremos una conclusión total de la obra. 3.2. LA DIALÉCTICA En este último capítulo –Engels- empieza nombrando a los últimos filósofos alemanes: Strauss, Baur, Stirner y Feuerbach, discípulos de la filosofía hegeliana, reprochando su pensamiento filosófico a cada uno de ellos. Al primero, como una “amena literatura filosófica e histórico-eclesiástica” las obras: “Vida de Jesús” y de su” Dogmática”. Al segundo, orígenes de la historia del cristianismo como una obra sin importancia. Luego, al tercero, su obra como una curiosidad “Anarquismo”. Y el último como filósofo de importancia, que no supo profundizar su materialismo y tampoco aprovecho las herramientas que había dejado Hegel como la dialéctica; no aporto nada efectivo sino más que una ampulosa religión del amor y una moral pobre e impotente. “no sólo siguió siendo para él un límite infranqueable, algo sagrado e intangible, sino que, además, como filósofo, Feuerbach se quedó a mitad de camino, por abajo era materialista y por arriba idealista; no liquidó críticamente con Hegel, sino que se limitó a echarlo a un lado como inservible”.30 Seguidamente, Engels, cita a Marx como una corriente izquierdista de la corriente hegeliana, pero separándose a posiciones más radicales, es decir, a posiciones materialistas, concibiendo el mundo real la –naturaleza y la historia– tal como se presenta a cualquier profano no idealista. En la visión materialista, los conceptos del cerebro son, nada menos, las imágenes de los objetos reales, pero no de las imágenes del concepto absoluto. Por lo que concluye Engels: “Con esto, la dialéctica quedaba reducida a la ciencia de las leyes generales del movimiento, tanto el del mundo exterior como el del pensamiento humano”.31 De la anterior cita se desprende dos leyes: 1) las leyes generales del movimiento en el mundo exterior y 2) las leyes del movimiento en el pensamiento humano. Estas leyes se aplican conscientemente en el cerebro humano y no así en la naturaleza y en la mayor parte de la historia humana, éstas cursan de un modo inconsciente, bajo la forma de una necesidad exterior, en medio de una serie infinita de aparentes casualidades. 30 Engels F. Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía Clásica alemana. Buenos Aires: Ed. Problemas; 1941. p. 58 31 Ibíd. p. 61
  • 20. Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana FILOSOFÍA POLÍTICA Omar Félix Campohermoso Rodríguez 20 Pero, con esto, la propia dialéctica del concepto se convertía simplemente en el reflejo consciente del movimiento dialéctico del mundo real, lo que equivalía a poner la dialéctica hegeliana cabeza abajo; o mejor dicho, a invertir la dialéctica, que estaba cabeza abajo, poniéndola de pie.32 3.3. MÉTODO METAFÍSICO Y LAS CIENCIAS NATURALES Para Hegel y su método metafísico, los objetos son algo hecho y fijo, como cosas inmutables. El método metafísico investigan los objetos como tal y no los procesos, los cambios que se producen en los objetos. Al igual de lo que sucede en la Ciencia Naturales que en primera instancia investigaba las cosas muertas y seres vivos como objetos fijos e inmutables; paso a una investigación sistemática científica de los cambios que sufren los objetos, de igual modo la filosofía debía experimentar cambios Así, la Ciencias Naturales se benefició con tres grande descubrimientos: 1) La teoría celular, que indica que toda célula desciende de otra célula y no es producto de la generación espontánea. 2) La trasformación de la energía, el mismo que indica que la energía no se pierde sólo se transforma. Y 3) las teorías de Darwin, que todas las especies son producto de la evolución. Estos tres avances de las Ciencias Naturales marco un hito en el progreso de la ciencia, lo cual demuestra que ésta ciencia esta sistemáticamente estructurada y dialécticamente constituida. 32 Ibídem. FILOSOFÍA ALEMANA STRAUSS, BAUR, STIRNER FEUERBACH MARX LITERATURA FILOSÓFICA-CRISTIANA Y OBRAS SIN IMPORTANCIA RELIGIÓN, AMOR, MORAL MATERIALISMO INGENUO DIALÉCTICA MATERIALISMO CIENTIF.
  • 21. Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana FILOSOFÍA POLÍTICA Omar Félix Campohermoso Rodríguez 21 Engels, de igual manera ve el desarrollo histórico de la sociedad y las ciencias de las cosas humanas (la filosofía de la historia, del derecho, de la religión) deben estar estructuradas sistemáticamente en pleno proceso de cambio Si se compara la historia del desarrollo humano con el desarrollo de la naturaleza, se advierte una diferencia. En la primera, la historia de la sociedad, los agentes son todos hombres dotados de conciencia, que actúan movidos por la reflexión o la pasión, persiguiendo determinados fines; aquí, nada acaece sin una intención consciente, sin un fin deseado. Pero, a pesar de estos aparentes procesos caóticos, la historia se rige por leyes generales de carácter interno. En la segunda, la naturaleza está regida por una ley general, que son agentes inconscientes y ciegos; los fenómenos naturales no son fortuitos y casuales, sino que se rigen por una lógica interna y sistemática. “Las colisiones entre las innumerables voluntades y actos individuales crean en el campo de la historia un estado de cosas muy análogo al que impera en la naturaleza inconsciente. Los fines que se persiguen con los actos son obra de la voluntad, pero los resultados que en la realidad se derivan de ellos no lo son, y aun cuando parezcan ajustarse de momento al fin perseguido, a la postre encierran consecuencias muy distintas a las apetecidas. Por eso, en conjunto, los acontecimientos históricos también parecen estar presididos por el azar. Pero allí donde en la superficie de las cosas parece reinar la casualidad, ésta se halla siempre gobernada por leyes internas ocultas, y de lo que se trata es de descubrir estas leyes”.33 33 Ibíd. p.68 PROGRESO DE LAS CIENCIA NATURALES CÉLULA ENERGÍA EVOLUCIÓN PROCESO LÓGICO SISTEMATIZADO LEY GENERAL
  • 22. Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana FILOSOFÍA POLÍTICA Omar Félix Campohermoso Rodríguez 22 Por lo tanto, los hombres hacen su propia historia, no importa el rumbo que tome ésta, sólo están guiados por su consciencia y voluntad. No importa que esta voluntad este movida por la reflexión, en lo mejor de los casos o por las pasiones, en el peor de los casos. De todos modos todos persiguen un fin, un cambio en lo social que le beneficie a él y a sus congéneres. A pesar de que el proceso del desarrollo histórico de la sociedad este guiado por una voluntad reflexiva o no, está siempre tiene su base económica: En la historia moderna, al menos, queda demostrado, por lo tanto, que todas la luchas políticas son luchas de clases y que todas las luchas de emancipación de clases, pese a su inevitable forma política, pues toda lucha de clases es una lucha política, giran, en último término, en torno a la emancipación económica.34 3.4. LUCHA DE CLASES La lucha de clases es un proceso fundamental en el desarrollo histórico de la sociedad, así en Inglaterra la lucha política se centraba en la aristocracia y la burguesía. En Francia ocurre lo mismo pero con la inclusión de un tercer actor, la clase proletaria, es decir, los obreros. Engels dice: “Las condiciones se habían simplificado hasta tal punto, que había que cerrar intencionadamente los ojos para no ver en la lucha de estas tres grandes clases y en el choque de sus intereses la fuerza propulsora de la historia moderna, por lo menos en los dos países más avanzados”.35 Engels se pregunta ¿Cómo había nacido esta clase?. Antes de responderse explica que la base de la lucha entre la aristocracia y la burguesía tiene un fondo de interés económico, en el cual el poder político sólo es un instrumento para lograr tal fin. 34 Ibíd. p 75 35 Ibíd. p 73 HISTORIAS DE LA SOCIEDAD HOMBRES SOCIEDAD PROCESOS REVOLUCIONES LEYES GENERALES VOLUNTAD CONSCIENCIA
  • 23. Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana FILOSOFÍA POLÍTICA Omar Félix Campohermoso Rodríguez 23 Abolida la aristocracia, la lucha de clases se centra entre la burguesía y el proletariado, al igual que en la lucha entre la aristocracia y la burguesía, en esta la lucha tiene un interés económico. Como se puede percibir, tanto la burguesía y el proletariado se origina por los cambios introducidos en las condiciones económicas, es decir, el modo de producción. El tránsito del artesanado gremial a la manufactura, primero, y luego de ésta a la gran industria, basada en la aplicación del vapor y de las máquinas, fue lo que hizo que se desarrollasen estas dos clases.36 En un determinado momento las fuerzas productivas, la burguesía y el proletariado, es decir, el capital y los obreros se enfrentan por la emancipación de las clases y esta tiene una base eminentemente económica, por lo tanto, es una emancipación económica. La emancipación económica de una clase es garantizada por el Estado, constituida por la clase vencedera en esta lucha de clases. Hegel veía en el Estado el elemento determinante, y en la sociedad civil el elemento condicionado por aquel. Estado obedece en general, a las necesidades variables de la sociedad civil, a la supremacía de tal o cual clase, y en última instancia, al desarrollo de las fuerzas productivas. El Estado, tanto el Derecho Público como Privado, garantizan las relaciones económicas de los individuos de una sociedad. Las leyes, las normas y los códigos están elaborados de acuerdo al interés económico de una determinada clase social. Por lo tanto, las leyes privilegian y garantizan los interés económicos de los que las emitieron. De igual modo las clases vencedoras crean el Estado y el Poder del Estado para defender sus interesa comunes, por supuesto estos intereses son eminentemente económicos. La filosofía y la religión son producto de los intereses de una cierta clase social. La religión tiene orígenes primitivos, nace en los albores de la humanidad, nace de las contradicciones de su consciencia y de la naturaleza que los rodea, los dioses son creados por la necesidad de defenderse de las inclemencias de la naturaleza, también 36 Ibídem. BURGUESÍA PROLETARIADO LUCHA DE CLASES ECONOMÍA MODOS DE PRODUCCIÓN FUERZAS PRODUCTIVAS
  • 24. Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana FILOSOFÍA POLÍTICA Omar Félix Campohermoso Rodríguez 24 por sus temores interiores que lo remuerde constantemente. Posteriormente los dioses y la religión se fortalecen porque garantizan los intereses económicos y privilegios de una determinada clase. Así, los reyes decían que ellos habían sido puestos en ese sitio por designios divinos. 3.5. CONCLUSIONES Engels inicia su obra –Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana– haciendo una rememoración con Marx sobre su posición frete a la filosofía hegeliana a la cual habían profesado su admiración en un principio: “en oposición al punto de vista ideológico de la filosofía alemana; en realidad, a liquidar con nuestra conciencia filosófica anterior. El propósito fue realizado bajo la forma de una crítica de la filosofía poshegeliana (…).37 Como se puede ver Marx y Engels se desmarcaron de la filosofía de Hegel realizando una crítica a Hegel y a la filosofía y a los filósofos posthegelianos. Entre ellos figuran Strauss, Baur, Stirner y Feuerbach. Todos los autores coinciden que de la crítica de Marx a Hegel y a su dialéctica nace la dialéctica marxista, Marx reconoce que Feuerbach dio el primer paso y él es un continuador, pero no simplemente un seguidor, sino que también critica la actitud titubeante de Feuerbach. Marx sostiene: Feuerbach ha demostrado que la filosofía predomine en su época no era más que una religión en forma de pensamiento y presentada como actividad del pensamiento, en ese sentido debía condenarse a la filosofía como a la religión, porque 37 Ibíd. p. 5 RELIGIÓN FILOSOFÍA ESTADO LEYES, NORMAS, CÓDIGOS BASE ECONÓMICA
  • 25. Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana FILOSOFÍA POLÍTICA Omar Félix Campohermoso Rodríguez 25 es simplemente una forma escasamente diferenciada de la alineación de la esencia humana. Aparentemente Feuerbach había fundado el materialismo verdadero y la ciencia real, colocando al hombre en el centro de toda teoría. Pero más tarde Marx había criticado a Feuerbach por haber caído en la abstracción. Marx dice en su 1º tesis El defecto fundamental de todo el materialismo anterior —incluido el de Feuerbach— es que sólo concibe las cosas, la realidad, la sensoriedad, bajo la forma de objeto o de contemplación, pero no como actividad sensorial humana, no como práctica, no de un modo subjetivo.38 Así, a pesar de haber compartido en un principio las ideas de Feuerbach por su pensamiento materialista, Marx y Engels lo abandonaron y criticaron acremente, porque Feuerbach no había avanzado más allá de su percepción antireligiosa y su materialismo ingenuo. En estas circunstancias, me parecía cada vez más necesario exponer, de un modo conciso y sistemático, nuestra actitud ante la filosofía hegeliana, mostrar cómo nos había servido de punto de partida y cómo nos separamos de ella. Me parecía también que era saldar una deuda de honor, reconocer plenamente la influencia que Feuerbach, más que ningún otro filósofo poshegeliano, ejerciera sobre nosotros durante nuestro período de Embate y Lucha.39 Marx sostenía que la filosofía tenía una misión insoslayable, una tarea práctica inexcusable de un pensar o contemplación del mundo a una tarea de transformación de ese mundo. La misión de la filosofía es desenmascarar la auto-enajenación humana en todas sus formas, sagradas y seculares. Así, Marx sostiene en su 11º tesis sobre Feuerbach Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo.40 38 Ibíd. p 89 39 Ibíd. p 6 40 Ibíd. p. 93