SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPLEMENTACION DE CRÍA DE OVINOS
COMO ALTERNATIVA ECONÓMICA PARA
FAMILIAS CAMPESINAS DEL MUNICIPIO
DE SAN CAYETANO (CUNDINAMARCA)
Jaime García Pabón
Edwin Sanabria Lamus
Sedulfo Rueda Chacón

Código: 13723155
Código: 13721058
Código: 13515893

Grupo 102058_46

FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La economía del municipio es minifundista, la agricultura presenta una división en la

producción que implica cierta diversificación y la no-dependencia de un único
renglón productivo que ha venido de tradición, la ganadería y las especies menores
presentan un renglón en la economía menos importante lo cual a los pequeños
agricultores tienen un nivel adquisitivo bajo, ya que sus ingresos económicos
también lo son, debido a que realizan varias actividades simultáneas con poca
técnica o sin esta y esto no les permite un alto rendimiento en producción y
rentabilidad.
En análisis de estas condiciones se presente la cría de ovinos como proyecto
productivo en la región, es una alternativa económica no explotada a gran escala y
gracias a las condiciones geográficas y la cercanía a la capital del país que es una
de las urbes más consumidora del producto y sus derivados brinda la viabilidad y
factibilidad para que el proyecto sea sostenible .
Formulación del problema
¿La cría de Ovinos a gran escala brinda soluciones para que estas familias
campesinas de San Cayetano obtengan mejores ingresos y condicion de vida?
FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
JUSTIFICACIÓN
Las familias Campesinas del municipio de San Cayetano (Cundinamarca), se caracterizan
por desarrollar actividades agropecuaria para la generación de sus ingresos económicos,
los resultado no han sido rentable por las condiciones de infraestructura vial y por la baja
productividad de sus cosechas, al no contar con una capacitación técnica adecuada.
La crianza de ganado ovino se convertirá en una importante actividad de generación de
ingresos económicos, a pesar de que en los últimos años la baja producción del ganado
ovino en el municipio de San Cayetano, es causada principalmente por la deficiente
implementación de activos productivos, pecuarios, las limitadas capacidades tecnológicas
y al débil fortalecimiento organizacional, debido a que la crianza de este ganado solo es
utilizada como subsistencia, por esto se considera necesario incentivar a cada uno de los
participantes en este proyecto para reconocer que la implementación e inclusión de
desarrollo tecnológico y capacitación en la cría de ovino, permitirla aprovechar cada uno de
las materias primas que se pueden obtener en este renglón de la economía.
Debido a estos factores se considera necesario ejecutar este proyecto con la participación
de 60 familia del municipio de San Cayetano, dándoles a conocer que la cría de ovinos,
puede ayudar a mejorar su calidad de vida con el ingreso de nuevos recursos económicos,
estos deben tomar sentido de pertenecía e impulsar el sostenimiento del proyecto para
hacerlo rentable y duradero.
FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
OBJETIVO GENERAL
Implementación de producción a gran escala de ganado ovino como
alternativa económica para 60 familias campesinas en el municipio de San
Cayetano (Cundinamarca).

FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Estimular la producción y comercialización de los productos derivados de la
cría de ovejas en el municipio de san Cayetano, de tal manera que se
convierta en una actividad económica para el municipio.
 Implementar programas de capacitación a la población en la crianza y
manejo de ganados ovinos con estándares de calidad y responsabilidad
social.
 Ofrecer programas de mejoramiento técnico a la comunidad interesada en la
cría de ovinos.
 Incrementar la producción de carne y lana y demás derivados del ganado
ovino en el municipio de San Cayetano y sus alrededores.

FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
MARCO DE REFERENCIA – MARCO
CONTEXTUAL

FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
MARCO DE REFERENCIA –
REFERENTES CONCEPTUALES
Con la llegada de los conquistadores españoles se introdujeron ovinos al continente americano
y desde ese entonces existen ovejas en Colombia. Los ejemplares traídos, debido al monopolio
lanar español de la época, no fueron precisamente de buena producción de lana: se trataba de
anímales cuya finalidad era suministrar carne a los primeros pobladores de esta parte del
mundo. Los varios tipos de ovinos, que entraron por la costa del Caribe, probablemente por la
Guajira, se entremezclaron y luego se ubicaron en la zona andina del país, donde han tenido
como compañero inseparable al campesino colombiano a quien han suministrado alimento y
abrigo. Estos ovinos primitivos dieron origen al denominado ovino criollo colombiano (Pastrana
y Calderón, 1996).
Los ovinos españoles llegaron a las Antillas y de allí pasaron a Panamá, Colombia y demás
países de América del Sur; con el tiempo, y un largo proceso de adaptación, se formó un tipo
de animal capaz de prosperar en el medio colombiano (Anzola, 1977). Por la conformación de
la lana, la pigmentación, el temperamento y la rusticidad, características muy similares a los
animales de la raza Churra, se cree que la oveja criolla procede principalmente de ella (Anzola,
1977).
En el año de 1994, el gobierno nacional fundó el Centro de Ovinos San Jorge, con el objeto de
conservar el ovino criollo y buscar su mejoramiento. Desde ese entonces se mantiene un
rebaño puro de ovejas criollas y para su caracterización se analizaron datos de 100 ovejas
adultas de ese Centro (Soacha, Cundinamarca) pertenecientes al Instituto Colombiano
Agropecuario (Pastrana y Calderón, 1996).
FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO
(CARACTERÍSTICAS O ATRIBUTOS)
Para definir el producto se hará de la siguiente manera: el animal se ofrece en pie
con un peso aproximado entre 35 y 47 Kg, dependiendo de la raza, se entrega en
buen estado de salud y sin rasgos de maltrato, con una edad de 5 meses
aproximados.
De acuerdo con los ganaderos y comerciantes se concluyo que es el cordero el
ideal para la venta.
La carne de cordero es una de las carnes que más nos gustan, especialmente
cuando elaboramos un asado de pierna o paletilla. El cordero se encuentra en la
base de muchas cocinas regionales de nuestro país y ha incidido en la historia
gastronómica de una manera muy contundente.
La calidad nutricional de la carne es uno de los aspectos que más preocupan al
consumidor a la hora de incluir este producto en su dieta. La composición de la
carne depende de múltiples factores, siendo uno de ellos la composición general
del animal vivo y, más particularmente, la composición de la canal. En esta
consideración de composiciones, la composición regional y tisular de la canal, la
composición química general del producto y, muy especialmente, la composición
intrínseca de la grasa (ácidos grasos -CLA y colesterol), han jugado un papel muy
importante en los intereses de los investigadores y en los recursos destinados a su
estudio por lo cual hemos tenido en cuenta muchos aspectos para la calidad final.
FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O
BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO
El proyecto en su etapa inicial beneficia a 60 familias
campesinas de la comunidad rural del municipio de San
Cayetano departamento de Cundinamarca Colombia, quienes
se encuentran comprometidos con la ejecución, operación y
sostenimiento del proyecto.
Mas adelante se buscara beneficiar a cerca de 120 familias de
la región cuando se empiece con la comercialización de los
productos que se deriven de la producción de ovinos como son
la carne, leche, lana y abono.

FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO
(ANÁLISIS DE LA DEMANDA)

Actualmente en el departamento de Cundinamarca no
existen criaderos de ovinos a gran escala la carne que se
consume en la capital un 90%, es traída de diferentes
regiones de país como la Guajira y el eje cafetero, la
demanda del producto es muy alto y la producción local no
tiene la capacidad de abastecerla. La oferta que presenta el
proyecto con la implementación de un criadero de ovinos en
el municipio de San Cayetano busca cubrir esta demanda
bajando los precios del producto debido a que disminuyen
los cargos por transporte.

FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO
(ANÁLISIS DE LA OFERTA)

La ofertas y comercialización de ovinos en pie
esta dirigida a la ciudad de Bogotá, al comparar la
oferta con la demanda se puede afirmar que no
existe una competencia fuerte que obstaculice el
proyecto, por lo contrario hay muchos aspectos
positivos que facilitan su desarrollo y
sostenibilidad. Con la implementación de este
proyecto se le pone fin al problema planteado.

FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE
MERCADO (ANÁLISIS DE PRECIO)
COTIZACIONES DE LA CARNE DE OVINO
Plaza Tunja - Boyaca
Kg en pie
Canal en fresco
Plaza Bogotá
Kg en pie
Canal en fresco
Plaza Paloquemado Bogotá
Kg en pie
Canal en fresco
Plaza a puerta de restaurante

$/Kg
$
4.000,00
$
9.500,00
$
6.500,00
$
10.000,00
$
6.500,00
$
11.000,00
FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (CÓMO SE
VA A LLEVAR A CABO LA PRODUCCIÓN DEL BIEN
O SERVICIO)

Un vez se adquieran las primeras hembras para cría y
padrón, los partos que sean hembras se dejan para
reproducción y los machos para seba, además se adquirirán
un rebaño de borregos para seba hasta que el proyecto tenga
la capacidad de nacimientos de borregos para sostener el
proyecto sin necesidad de adquirirlos en el mercado.
Para cumplir con los estándares de calidad cada sub clase
(seba, cría, lana, leche) se alimentaran de acuerdo a los
expuesto en el proyecto y se complementaran con un plan de
vacunación y esquila par un levante con calidad y
responsabilidad social.

FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
(LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO)

El proyecto se desarrollara en la zona rural del municipio de San Cayetano que
está ubicado al norte del Departamento de Cundinamarca limitando con el
Departamento de Boyacá (zona esmeraldífera), en la parte central de la Región
Andina, sobre las estribaciones de la cordillera oriental y forma parte de la
Provincia de Rionegro, con alturas sobre el nivel del mar de 3600 en la parte alta o
zona de páramo, 2700 en la nueva zona urbana, 2208 metros en el antiguo
cabecera y 1300 metros en la zona baja.
FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
(NECESIDADES DE RECURSO HUMANO)
Se realizara un plan de capacitación, la dotación del personal (botas, overoles,
y guantes); el cumplimiento a la ley de seguridad social en salud (afiliación a
una EPS y a una ARL); exámenes médicos y de laboratorio rutinarios.
Como es un proyecto comunitario asociativo todas las familias involucradas
directamente en el proyecto se turnaran en el cuidado y pastoreo de los
rebaños para que los ingresos causados beneficien directamente a quienes
esta dirigido este proyecto (60 familias campesinas del municipio de San
Cayetano Cundinamarca).
Nómina
Cantidad

Cargo

Salario/mes

Neto

2

esquiladores

2

pastores

3

vigilante

1

veterinario

$ 658.000 $ 1.974.000,00
$ 760.000 $
760.000,00

4

Auxiliar de mantenimiento

$ 654.000 $ 2.616.000,00

subtotal

$ 656.000 $ 1.312.000,00
$ 570.000 $ 1.140.000,00

$ 3.298.000 $ 7.802.000,00

FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
(NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO)
Los elementos para el trabajo en un zona de esquila son:
- El equipo de esquila
- Mesa para envellonar
- Prensa para enfardar
-Balanza
Herramientas para manejo
Tijeras para nivelar o cuchilla: Utilizadas para corte y nivelación de cascos.
Tijeras para esquila o máquina.
Cuchilla para corte de cola.
Bomba de aspersión:Se utiliza para baño de los animales para prevenir o tratar
parásitos externos. Es una opción más económica que el área para baño de
inmersión.
Perforadores de orejas o collares:Se utilizan para marcaje de ejemplares.
Chaleco.

FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
(NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS
FÍSICAS)

DESCRIPCION

CANTIDAD

COSTO UNITARIO

COSTO TOTAL

Terreno

16 hectáreas

$ 2.600.000,00

$ 41.600.000,00

40 hembras

$ 40.000,00

$ 1.600.000,00

2 machos

$ 65.000,00

$ 130.000,00

1

$ 2.500.000,00

$ 2.500.000,00

1

$ 1.500.000,00

$ 1.500.000,00

1

$ 4.000.000,00

$ 4.000.000,00

3

$ 800.000,00

$ 2.400.000,00

Corderos de cría

Apriscos
Bodega
Corral de manejo

Comederos y bebederos
TOTAL

$ 53.730.000,00

FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
CONCLUSIONES
•El problema es la baja producción y productividad de la crianza familiar del
ganado ovino de las familias del municipio de San Cayetano a causa de la
poca disponibilidad de activos para el mejoramiento del ganado ovino,
desconocimiento del sistema de manejo productivo y reproductivo del ganado
ovino y escasos espacios de promoción y fortalecimiento comunal.
•El objetivo del proyecto es incrementar la producción y productividad de la
crianza familiar del ganado ovino de las familias de la comunidad de San
Cayetano.
•Socialmente es un proyecto necesario porque parte de una concepción de la
población beneficiaria, quienes asumirán la operación y mantenimiento del
proyecto.
•El proyecto es viable técnica, ambiental, socio cultural e institucional.
•Todas las consideraciones y la consistencia de nuestra propuesta hacen que
se recomiende la ejecución y puesta en marcha del proyecto “Cría de ovinos
en el municipio de San Cayetano como alternativa económica”
FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
BIBLIOGRAFÍA
APRISCOS SAN MIGUEL, miembros de la federación de ovejeros y cabreros
de América latina (FOCAL), Marulanda, Caldas, Colombia. Recuperado
octubre de 2013 de,
http://www.actiweb.es/ovinos/apriscos_san_miguel.html
BACOM Ltda. Agosto de 2007. Guía práctica de ovinocultura enfocada hacia
la Producción de Carne. Bogotá D. C., Colombia. Recuperado octubre
de 2013
Tecnologías Orgánicas De La Granja Integral Autosuficiente, MANUAL
AGROPECUARIO. Biblioteca del Campo. Ibalpe. 2002. Fundación Hogares
Juveniles Campesinos.

http://www.asoovinos.org/archivos/articulos_tecnicos/manual_cria_ovinos_produccion_carne.p

FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2014 05 06_cartilla gira villavicencio
2014 05 06_cartilla gira villavicencio2014 05 06_cartilla gira villavicencio
2014 05 06_cartilla gira villavicencioFedegan
 
Perfil proyecto ganado alzada 28 05 14
Perfil proyecto ganado alzada 28 05 14Perfil proyecto ganado alzada 28 05 14
Perfil proyecto ganado alzada 28 05 14Henry Marchena
 
Proyecto piscícola granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completo
Proyecto piscícola granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completoProyecto piscícola granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completo
Proyecto piscícola granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completoCarlos González
 
Estudio mercado avicola
Estudio mercado avicolaEstudio mercado avicola
Estudio mercado avicolaLab. Agrolab
 
Logros legados derroteros
Logros legados derroterosLogros legados derroteros
Logros legados derroterosFedegan
 
proyecto de pollos
proyecto de pollosproyecto de pollos
proyecto de pollosluis
 
El Presupuesto 2017 para el Agro y Producción de Misiones
El Presupuesto 2017 para el Agro y Producción de MisionesEl Presupuesto 2017 para el Agro y Producción de Misiones
El Presupuesto 2017 para el Agro y Producción de MisionesEconomis
 
Proyecto gallinas ponedoras
Proyecto gallinas ponedorasProyecto gallinas ponedoras
Proyecto gallinas ponedorassandrisgamboa
 
Sustentacion final diseño_proyectos 260
Sustentacion final diseño_proyectos 260Sustentacion final diseño_proyectos 260
Sustentacion final diseño_proyectos 260EINIMA
 
Cartilla gira magdalena medio
Cartilla gira magdalena medioCartilla gira magdalena medio
Cartilla gira magdalena medioFedegan
 
Criadero de Pollos-Misión,Visión
Criadero de Pollos-Misión,VisiónCriadero de Pollos-Misión,Visión
Criadero de Pollos-Misión,VisiónLuis Alberto
 
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)David Rodriguez
 
Produccion y comercializacion_de_porcinos
Produccion y comercializacion_de_porcinosProduccion y comercializacion_de_porcinos
Produccion y comercializacion_de_porcinoswildersterling
 
Presentacion de avance de proyecto
Presentacion  de avance de proyectoPresentacion  de avance de proyecto
Presentacion de avance de proyectomiltonpinto
 

La actualidad más candente (17)

Tesis carne de cuy
Tesis carne de cuyTesis carne de cuy
Tesis carne de cuy
 
2014 05 06_cartilla gira villavicencio
2014 05 06_cartilla gira villavicencio2014 05 06_cartilla gira villavicencio
2014 05 06_cartilla gira villavicencio
 
Perfil proyecto ganado alzada 28 05 14
Perfil proyecto ganado alzada 28 05 14Perfil proyecto ganado alzada 28 05 14
Perfil proyecto ganado alzada 28 05 14
 
Carne de cuy
Carne de cuyCarne de cuy
Carne de cuy
 
Proyecto piscícola granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completo
Proyecto piscícola granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completoProyecto piscícola granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completo
Proyecto piscícola granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completo
 
Estudio mercado avicola
Estudio mercado avicolaEstudio mercado avicola
Estudio mercado avicola
 
Logros legados derroteros
Logros legados derroterosLogros legados derroteros
Logros legados derroteros
 
proyecto de pollos
proyecto de pollosproyecto de pollos
proyecto de pollos
 
El Presupuesto 2017 para el Agro y Producción de Misiones
El Presupuesto 2017 para el Agro y Producción de MisionesEl Presupuesto 2017 para el Agro y Producción de Misiones
El Presupuesto 2017 para el Agro y Producción de Misiones
 
Proyecto gallinas ponedoras
Proyecto gallinas ponedorasProyecto gallinas ponedoras
Proyecto gallinas ponedoras
 
Sustentacion final diseño_proyectos 260
Sustentacion final diseño_proyectos 260Sustentacion final diseño_proyectos 260
Sustentacion final diseño_proyectos 260
 
conejos
conejosconejos
conejos
 
Cartilla gira magdalena medio
Cartilla gira magdalena medioCartilla gira magdalena medio
Cartilla gira magdalena medio
 
Criadero de Pollos-Misión,Visión
Criadero de Pollos-Misión,VisiónCriadero de Pollos-Misión,Visión
Criadero de Pollos-Misión,Visión
 
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
 
Produccion y comercializacion_de_porcinos
Produccion y comercializacion_de_porcinosProduccion y comercializacion_de_porcinos
Produccion y comercializacion_de_porcinos
 
Presentacion de avance de proyecto
Presentacion  de avance de proyectoPresentacion  de avance de proyecto
Presentacion de avance de proyecto
 

Similar a Trabajo final 102058_46

Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01Liliana Arbelaez Triviño
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosFrank Mosquera
 
Trabajo col 40_diseno_proyectos
Trabajo col 40_diseno_proyectosTrabajo col 40_diseno_proyectos
Trabajo col 40_diseno_proyectosGerlein Castro
 
Trabajo col 40_diseno_proyectos
Trabajo col 40_diseno_proyectosTrabajo col 40_diseno_proyectos
Trabajo col 40_diseno_proyectosGerlein Castro
 
Criadero de bufalos
Criadero de bufalosCriadero de bufalos
Criadero de bufalosMiller05
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final oscaralggg
 
Proyecto final diseño de proyectos 497
Proyecto final diseño de proyectos 497Proyecto final diseño de proyectos 497
Proyecto final diseño de proyectos 497paulaalvarezsua
 
Diseno de proyectos-4-3
Diseno de proyectos-4-3Diseno de proyectos-4-3
Diseno de proyectos-4-3peludear
 
Plan de desarrollo_economico_sustentable_sinaloa.
Plan de desarrollo_economico_sustentable_sinaloa.Plan de desarrollo_economico_sustentable_sinaloa.
Plan de desarrollo_economico_sustentable_sinaloa.Gustavo Alfaro
 
Escuela móvil de enseñanza caprina
Escuela móvil de enseñanza caprinaEscuela móvil de enseñanza caprina
Escuela móvil de enseñanza caprinaproyectounad
 
Plan negocios cuy terminado copia
Plan negocios cuy terminado   copiaPlan negocios cuy terminado   copia
Plan negocios cuy terminado copiaJuan Andres
 
Trabajo final diseño de proyectos gurpo 102058_437
Trabajo final diseño de proyectos gurpo 102058_437Trabajo final diseño de proyectos gurpo 102058_437
Trabajo final diseño de proyectos gurpo 102058_437adriana babativa delgado
 
Proyecto ovino finca los caracas (mcpio simón plana) ene 2015 (completo)
Proyecto ovino finca los caracas (mcpio simón plana) ene 2015 (completo)Proyecto ovino finca los caracas (mcpio simón plana) ene 2015 (completo)
Proyecto ovino finca los caracas (mcpio simón plana) ene 2015 (completo)Carlos González
 
Trabajo final diseño proyectos
Trabajo final diseño proyectosTrabajo final diseño proyectos
Trabajo final diseño proyectoslimarior
 
Trabajo final diseño proyectos grupo 255
Trabajo final diseño proyectos grupo 255Trabajo final diseño proyectos grupo 255
Trabajo final diseño proyectos grupo 255limarior
 
Trabajo final diseño proyectos- grupo 255
Trabajo final diseño proyectos- grupo 255Trabajo final diseño proyectos- grupo 255
Trabajo final diseño proyectos- grupo 255limarior
 
Trabajo final diseño proyectos
Trabajo final diseño proyectosTrabajo final diseño proyectos
Trabajo final diseño proyectoslimarior
 

Similar a Trabajo final 102058_46 (20)

Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Perfil lechero final
Perfil lechero finalPerfil lechero final
Perfil lechero final
 
102058 final proyecto
102058 final proyecto102058 final proyecto
102058 final proyecto
 
Trabajo col 40_diseno_proyectos
Trabajo col 40_diseno_proyectosTrabajo col 40_diseno_proyectos
Trabajo col 40_diseno_proyectos
 
Trabajo col 40_diseno_proyectos
Trabajo col 40_diseno_proyectosTrabajo col 40_diseno_proyectos
Trabajo col 40_diseno_proyectos
 
Criadero de bufalos
Criadero de bufalosCriadero de bufalos
Criadero de bufalos
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final diseño de proyectos 497
Proyecto final diseño de proyectos 497Proyecto final diseño de proyectos 497
Proyecto final diseño de proyectos 497
 
Diseno de proyectos-4-3
Diseno de proyectos-4-3Diseno de proyectos-4-3
Diseno de proyectos-4-3
 
Plan de desarrollo_economico_sustentable_sinaloa.
Plan de desarrollo_economico_sustentable_sinaloa.Plan de desarrollo_economico_sustentable_sinaloa.
Plan de desarrollo_economico_sustentable_sinaloa.
 
Escuela móvil de enseñanza caprina
Escuela móvil de enseñanza caprinaEscuela móvil de enseñanza caprina
Escuela móvil de enseñanza caprina
 
Plan negocios cuy terminado copia
Plan negocios cuy terminado   copiaPlan negocios cuy terminado   copia
Plan negocios cuy terminado copia
 
Trabajo final diseño de proyectos gurpo 102058_437
Trabajo final diseño de proyectos gurpo 102058_437Trabajo final diseño de proyectos gurpo 102058_437
Trabajo final diseño de proyectos gurpo 102058_437
 
Proyecto ovino finca los caracas (mcpio simón plana) ene 2015 (completo)
Proyecto ovino finca los caracas (mcpio simón plana) ene 2015 (completo)Proyecto ovino finca los caracas (mcpio simón plana) ene 2015 (completo)
Proyecto ovino finca los caracas (mcpio simón plana) ene 2015 (completo)
 
Trabajo final diseño proyectos
Trabajo final diseño proyectosTrabajo final diseño proyectos
Trabajo final diseño proyectos
 
Trabajo final diseño proyectos grupo 255
Trabajo final diseño proyectos grupo 255Trabajo final diseño proyectos grupo 255
Trabajo final diseño proyectos grupo 255
 
Trabajo final diseño proyectos- grupo 255
Trabajo final diseño proyectos- grupo 255Trabajo final diseño proyectos- grupo 255
Trabajo final diseño proyectos- grupo 255
 
Trabajo final diseño proyectos
Trabajo final diseño proyectosTrabajo final diseño proyectos
Trabajo final diseño proyectos
 

Trabajo final 102058_46

  • 1. IMPLEMENTACION DE CRÍA DE OVINOS COMO ALTERNATIVA ECONÓMICA PARA FAMILIAS CAMPESINAS DEL MUNICIPIO DE SAN CAYETANO (CUNDINAMARCA) Jaime García Pabón Edwin Sanabria Lamus Sedulfo Rueda Chacón Código: 13723155 Código: 13721058 Código: 13515893 Grupo 102058_46 FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La economía del municipio es minifundista, la agricultura presenta una división en la producción que implica cierta diversificación y la no-dependencia de un único renglón productivo que ha venido de tradición, la ganadería y las especies menores presentan un renglón en la economía menos importante lo cual a los pequeños agricultores tienen un nivel adquisitivo bajo, ya que sus ingresos económicos también lo son, debido a que realizan varias actividades simultáneas con poca técnica o sin esta y esto no les permite un alto rendimiento en producción y rentabilidad. En análisis de estas condiciones se presente la cría de ovinos como proyecto productivo en la región, es una alternativa económica no explotada a gran escala y gracias a las condiciones geográficas y la cercanía a la capital del país que es una de las urbes más consumidora del producto y sus derivados brinda la viabilidad y factibilidad para que el proyecto sea sostenible . Formulación del problema ¿La cría de Ovinos a gran escala brinda soluciones para que estas familias campesinas de San Cayetano obtengan mejores ingresos y condicion de vida? FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 3. JUSTIFICACIÓN Las familias Campesinas del municipio de San Cayetano (Cundinamarca), se caracterizan por desarrollar actividades agropecuaria para la generación de sus ingresos económicos, los resultado no han sido rentable por las condiciones de infraestructura vial y por la baja productividad de sus cosechas, al no contar con una capacitación técnica adecuada. La crianza de ganado ovino se convertirá en una importante actividad de generación de ingresos económicos, a pesar de que en los últimos años la baja producción del ganado ovino en el municipio de San Cayetano, es causada principalmente por la deficiente implementación de activos productivos, pecuarios, las limitadas capacidades tecnológicas y al débil fortalecimiento organizacional, debido a que la crianza de este ganado solo es utilizada como subsistencia, por esto se considera necesario incentivar a cada uno de los participantes en este proyecto para reconocer que la implementación e inclusión de desarrollo tecnológico y capacitación en la cría de ovino, permitirla aprovechar cada uno de las materias primas que se pueden obtener en este renglón de la economía. Debido a estos factores se considera necesario ejecutar este proyecto con la participación de 60 familia del municipio de San Cayetano, dándoles a conocer que la cría de ovinos, puede ayudar a mejorar su calidad de vida con el ingreso de nuevos recursos económicos, estos deben tomar sentido de pertenecía e impulsar el sostenimiento del proyecto para hacerlo rentable y duradero. FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 4. OBJETIVO GENERAL Implementación de producción a gran escala de ganado ovino como alternativa económica para 60 familias campesinas en el municipio de San Cayetano (Cundinamarca). FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Estimular la producción y comercialización de los productos derivados de la cría de ovejas en el municipio de san Cayetano, de tal manera que se convierta en una actividad económica para el municipio.  Implementar programas de capacitación a la población en la crianza y manejo de ganados ovinos con estándares de calidad y responsabilidad social.  Ofrecer programas de mejoramiento técnico a la comunidad interesada en la cría de ovinos.  Incrementar la producción de carne y lana y demás derivados del ganado ovino en el municipio de San Cayetano y sus alrededores. FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 6. MARCO DE REFERENCIA – MARCO CONTEXTUAL FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 7. MARCO DE REFERENCIA – REFERENTES CONCEPTUALES Con la llegada de los conquistadores españoles se introdujeron ovinos al continente americano y desde ese entonces existen ovejas en Colombia. Los ejemplares traídos, debido al monopolio lanar español de la época, no fueron precisamente de buena producción de lana: se trataba de anímales cuya finalidad era suministrar carne a los primeros pobladores de esta parte del mundo. Los varios tipos de ovinos, que entraron por la costa del Caribe, probablemente por la Guajira, se entremezclaron y luego se ubicaron en la zona andina del país, donde han tenido como compañero inseparable al campesino colombiano a quien han suministrado alimento y abrigo. Estos ovinos primitivos dieron origen al denominado ovino criollo colombiano (Pastrana y Calderón, 1996). Los ovinos españoles llegaron a las Antillas y de allí pasaron a Panamá, Colombia y demás países de América del Sur; con el tiempo, y un largo proceso de adaptación, se formó un tipo de animal capaz de prosperar en el medio colombiano (Anzola, 1977). Por la conformación de la lana, la pigmentación, el temperamento y la rusticidad, características muy similares a los animales de la raza Churra, se cree que la oveja criolla procede principalmente de ella (Anzola, 1977). En el año de 1994, el gobierno nacional fundó el Centro de Ovinos San Jorge, con el objeto de conservar el ovino criollo y buscar su mejoramiento. Desde ese entonces se mantiene un rebaño puro de ovejas criollas y para su caracterización se analizaron datos de 100 ovejas adultas de ese Centro (Soacha, Cundinamarca) pertenecientes al Instituto Colombiano Agropecuario (Pastrana y Calderón, 1996). FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 8. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO (CARACTERÍSTICAS O ATRIBUTOS) Para definir el producto se hará de la siguiente manera: el animal se ofrece en pie con un peso aproximado entre 35 y 47 Kg, dependiendo de la raza, se entrega en buen estado de salud y sin rasgos de maltrato, con una edad de 5 meses aproximados. De acuerdo con los ganaderos y comerciantes se concluyo que es el cordero el ideal para la venta. La carne de cordero es una de las carnes que más nos gustan, especialmente cuando elaboramos un asado de pierna o paletilla. El cordero se encuentra en la base de muchas cocinas regionales de nuestro país y ha incidido en la historia gastronómica de una manera muy contundente. La calidad nutricional de la carne es uno de los aspectos que más preocupan al consumidor a la hora de incluir este producto en su dieta. La composición de la carne depende de múltiples factores, siendo uno de ellos la composición general del animal vivo y, más particularmente, la composición de la canal. En esta consideración de composiciones, la composición regional y tisular de la canal, la composición química general del producto y, muy especialmente, la composición intrínseca de la grasa (ácidos grasos -CLA y colesterol), han jugado un papel muy importante en los intereses de los investigadores y en los recursos destinados a su estudio por lo cual hemos tenido en cuenta muchos aspectos para la calidad final. FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 9. DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO El proyecto en su etapa inicial beneficia a 60 familias campesinas de la comunidad rural del municipio de San Cayetano departamento de Cundinamarca Colombia, quienes se encuentran comprometidos con la ejecución, operación y sostenimiento del proyecto. Mas adelante se buscara beneficiar a cerca de 120 familias de la región cuando se empiece con la comercialización de los productos que se deriven de la producción de ovinos como son la carne, leche, lana y abono. FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 10. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE LA DEMANDA) Actualmente en el departamento de Cundinamarca no existen criaderos de ovinos a gran escala la carne que se consume en la capital un 90%, es traída de diferentes regiones de país como la Guajira y el eje cafetero, la demanda del producto es muy alto y la producción local no tiene la capacidad de abastecerla. La oferta que presenta el proyecto con la implementación de un criadero de ovinos en el municipio de San Cayetano busca cubrir esta demanda bajando los precios del producto debido a que disminuyen los cargos por transporte. FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 11. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE LA OFERTA) La ofertas y comercialización de ovinos en pie esta dirigida a la ciudad de Bogotá, al comparar la oferta con la demanda se puede afirmar que no existe una competencia fuerte que obstaculice el proyecto, por lo contrario hay muchos aspectos positivos que facilitan su desarrollo y sostenibilidad. Con la implementación de este proyecto se le pone fin al problema planteado. FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 12. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE PRECIO) COTIZACIONES DE LA CARNE DE OVINO Plaza Tunja - Boyaca Kg en pie Canal en fresco Plaza Bogotá Kg en pie Canal en fresco Plaza Paloquemado Bogotá Kg en pie Canal en fresco Plaza a puerta de restaurante $/Kg $ 4.000,00 $ 9.500,00 $ 6.500,00 $ 10.000,00 $ 6.500,00 $ 11.000,00 FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 13. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (CÓMO SE VA A LLEVAR A CABO LA PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO) Un vez se adquieran las primeras hembras para cría y padrón, los partos que sean hembras se dejan para reproducción y los machos para seba, además se adquirirán un rebaño de borregos para seba hasta que el proyecto tenga la capacidad de nacimientos de borregos para sostener el proyecto sin necesidad de adquirirlos en el mercado. Para cumplir con los estándares de calidad cada sub clase (seba, cría, lana, leche) se alimentaran de acuerdo a los expuesto en el proyecto y se complementaran con un plan de vacunación y esquila par un levante con calidad y responsabilidad social. FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 14. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO) El proyecto se desarrollara en la zona rural del municipio de San Cayetano que está ubicado al norte del Departamento de Cundinamarca limitando con el Departamento de Boyacá (zona esmeraldífera), en la parte central de la Región Andina, sobre las estribaciones de la cordillera oriental y forma parte de la Provincia de Rionegro, con alturas sobre el nivel del mar de 3600 en la parte alta o zona de páramo, 2700 en la nueva zona urbana, 2208 metros en el antiguo cabecera y 1300 metros en la zona baja. FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 15. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE RECURSO HUMANO) Se realizara un plan de capacitación, la dotación del personal (botas, overoles, y guantes); el cumplimiento a la ley de seguridad social en salud (afiliación a una EPS y a una ARL); exámenes médicos y de laboratorio rutinarios. Como es un proyecto comunitario asociativo todas las familias involucradas directamente en el proyecto se turnaran en el cuidado y pastoreo de los rebaños para que los ingresos causados beneficien directamente a quienes esta dirigido este proyecto (60 familias campesinas del municipio de San Cayetano Cundinamarca). Nómina Cantidad Cargo Salario/mes Neto 2 esquiladores 2 pastores 3 vigilante 1 veterinario $ 658.000 $ 1.974.000,00 $ 760.000 $ 760.000,00 4 Auxiliar de mantenimiento $ 654.000 $ 2.616.000,00 subtotal $ 656.000 $ 1.312.000,00 $ 570.000 $ 1.140.000,00 $ 3.298.000 $ 7.802.000,00 FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 16. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO) Los elementos para el trabajo en un zona de esquila son: - El equipo de esquila - Mesa para envellonar - Prensa para enfardar -Balanza Herramientas para manejo Tijeras para nivelar o cuchilla: Utilizadas para corte y nivelación de cascos. Tijeras para esquila o máquina. Cuchilla para corte de cola. Bomba de aspersión:Se utiliza para baño de los animales para prevenir o tratar parásitos externos. Es una opción más económica que el área para baño de inmersión. Perforadores de orejas o collares:Se utilizan para marcaje de ejemplares. Chaleco. FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 17. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS) DESCRIPCION CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL Terreno 16 hectáreas $ 2.600.000,00 $ 41.600.000,00 40 hembras $ 40.000,00 $ 1.600.000,00 2 machos $ 65.000,00 $ 130.000,00 1 $ 2.500.000,00 $ 2.500.000,00 1 $ 1.500.000,00 $ 1.500.000,00 1 $ 4.000.000,00 $ 4.000.000,00 3 $ 800.000,00 $ 2.400.000,00 Corderos de cría Apriscos Bodega Corral de manejo Comederos y bebederos TOTAL $ 53.730.000,00 FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 18. CONCLUSIONES •El problema es la baja producción y productividad de la crianza familiar del ganado ovino de las familias del municipio de San Cayetano a causa de la poca disponibilidad de activos para el mejoramiento del ganado ovino, desconocimiento del sistema de manejo productivo y reproductivo del ganado ovino y escasos espacios de promoción y fortalecimiento comunal. •El objetivo del proyecto es incrementar la producción y productividad de la crianza familiar del ganado ovino de las familias de la comunidad de San Cayetano. •Socialmente es un proyecto necesario porque parte de una concepción de la población beneficiaria, quienes asumirán la operación y mantenimiento del proyecto. •El proyecto es viable técnica, ambiental, socio cultural e institucional. •Todas las consideraciones y la consistencia de nuestra propuesta hacen que se recomiende la ejecución y puesta en marcha del proyecto “Cría de ovinos en el municipio de San Cayetano como alternativa económica” FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 19. BIBLIOGRAFÍA APRISCOS SAN MIGUEL, miembros de la federación de ovejeros y cabreros de América latina (FOCAL), Marulanda, Caldas, Colombia. Recuperado octubre de 2013 de, http://www.actiweb.es/ovinos/apriscos_san_miguel.html BACOM Ltda. Agosto de 2007. Guía práctica de ovinocultura enfocada hacia la Producción de Carne. Bogotá D. C., Colombia. Recuperado octubre de 2013 Tecnologías Orgánicas De La Granja Integral Autosuficiente, MANUAL AGROPECUARIO. Biblioteca del Campo. Ibalpe. 2002. Fundación Hogares Juveniles Campesinos. http://www.asoovinos.org/archivos/articulos_tecnicos/manual_cria_ovinos_produccion_carne.p FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011