SlideShare una empresa de Scribd logo
EVIDENCIA 1 FLUJOGRAMA PROCESOS DE LA CADENA LOGÍSTICA Y EL MARCO ESTRATÉGICO
INSTITUCIONAL
FERNANDO MONTEALEGRE JARAMILLO
TECNOLOGIA GESTION LOGISTICA
CEDULA: 10189604
CÓDIGO: 2175806
TUTORA
YEIMY LORENA CARO TAFUR
SERVICIO NACIONAL DE APRENDISAJE
FECHA 16/02/2021
Servientrega se crea el 29 de noviembre de 1982 por los hermanos Luz Mary y Jesús
Guerrero, quienes visualizan la oportunidad de mejorar la prestación del servicio de
transporte de sobres y paquetes. Con 17.500 pesos que logran reunir de los beneficios
percibidos como colaboradores en empresas de transporte, constituyen el capital inicial de
la empresa.
Operan los primeros Clientes representados en empresas de carga, autopartes y agencias
aduaneras para los destinos de Cali y Buenaventura expandiéndose rápidamente a
Barranquilla, Bucaramanga, Medellín y Cartagena.
Una eficiente labor de mercadeo con énfasis en la creación de nuevos servicios como el
transporte masivo de documentos, envíos internacionales, empaque y el novedoso servicio
“HOY MISMO”, fortalecen el liderazgo de Servientrega.
El talante emprendedor y la mente innovadora de los hermanos Guerrero Hernández
engendran la creación de nuevas empresas: Servientrega Worldwide, CVLogistics, Efecty,
Dimonex, Global Management, Timón, Red interactiva y Total seguros.
Implementa novedosas modalidades de pago como el intercambio empresarial, el pago
contra entrega y el prepago, y se accede al portafolio del Estado a través de un equipo
dedicado a desarrollar proyectos especiales.
Los procesos se certifican en normas internacionales de calidad y se fortalece la
sistematización y automatización de las operaciones con tecnología de punta.
MISIÓN
Satisfacer totalmente las necesidades de logística y comunicación integral de nuestros
Clientes, a través de la excelencia en el servicio, el desarrollo integral de nuestros Líderes
de Acción y el sentido de compromiso con nuestra familia y nuestro País.
VISIÓN
Queremos que Servientrega sea un modelo de empresa líder en servicios de logística y
comunicación, por seguridad, oportunidad y cubrimiento en América, con presencia
competitiva a nivel mundial.
PROCESOS DE LA EMPRESA
POLÍTICA INTEGRAL
Basados en nuestro direccionamiento estratégico del Octavo Quinquenio "Convergencia"
orientados a la transformación digital y al fortaleciendo del estándar gerencial Modelo "S",
nos comprometemos a satisfacer las necesidades y expectativas de las partes interesadas
mediante:
-El aumento de la satisfacción del cliente.
-El mejoramiento continuo y desempeño de los Sistemas de Gestión.
-El aseguramiento de la compañía para prevenir actividades ilícitas, corrupción y soborno, a
través de la implementación de controles en la cadena de suministro.
-La gestión integral de riesgos.
-La generación de confianza en el uso y tratamiento de la información a través de la
definición e implementación de controles que garanticen confidencialidad, integridad y
disponibilidad.
-La prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales, mediante la
identificación de los peligros, evaluación, valoración y tratamiento de las causas asociadas.
-La protección del medio ambiente, mediante la prevención de la contaminación y
desarrollo de estrategias para la mitigación de la huella de carbono en pro del desarrollo
sostenible.
-El cumplimiento de la legislación la normatividad aplicable al objeto social, a las
directrices institucionales y demás requisitos que la empresa suscriba.
-La Implementación de buenas prácticas para la continuidad de negocio.
-Innovación permanente para generar ventajas competitivas y continuar consolidando el
posicionamiento de la marca.
POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL
Para Servientrega S.A. el cumplimiento de la regulación legal vigente en todo su ciclo
logístico, es un compromiso que expresa a través del desarrollo del Plan Estratégico de
Seguridad Vial, el cual involucra estrategias, medidas, mecanismos y acciones;
promoviendo la prevención, el cuidado y una cultura de responsabilidad vial en todos sus
colaboradores, contratistas, subcontratistas y demás partes interesadas, adoptando
conductas seguras enfocadas en la reducción de los riesgos viales y la disminución de los
efectos de los accidentes de tránsito, mediante la disposición de los recursos financieros,
humanos y técnicos encaminados al mejoramiento continuo
FLUJOGRAMA PROCESO LOGÍSTICO-SERVIENTREGA
SI
Se realiza la selección de la
mercancía y posteriormente se
procede al empaque, embalaje y
estibación.
FIN DEL
PROCESO
Se almacena la mercancía estibada
en el deposito o bodega de
Servientrega,teniendoencuenta su
lugar de destino.
Se realiza el proceso de cargue de las
mercancías al vehículo (furgón) para su
posteriortransporte hacialas diferentes
ciudades de Colombia.
Transporte vía Panamericana de las
mercancías hacialos diferentesdestinos
y ciudades de Colombia.
Entrega de mercancía y/o
encomiendas en
excelente estadoycalidad
al cliente.
INICIODEL
PROCESO
El vehículode Servientregarecoge
la correspondencia en la ciudad y
procede a llevarel consolidadoa la
agencia principal de Servientrega.
Se verificalamercancía ingresaday
se procede a realizar el descargue
en las instalaciones.
¿Datos de mercancía
correctos?
NO Se hace un nuevo
chequeo de la
mercancía y su destino.
¿El flujograma permite entender con facilidad el proceso?
Podemos observar en este flujograma los distintos pasos para la distribución y/o entrega
de mercancías o encomiendas por parte de Servientrega en su proceso logístico. Se
especifica punto por punto para una mayor compresión de dicho proceso. Mostrando
cómo se hace, cuando se hace, y como es su distribución, siendo claros y concisos a la
hora de identificar las tareas a cumplir en cada una de las etapas del proceso, representada
en una secuencia de cómo se realizan todas las actividades.
¿Las actividades propuestas en el proceso se presentan de manera secuencial?
Se muestra la secuencia de cada una de las actividades de este proceso para que haya una
mayor compresión en cada una de las etapas del mismo, representado de manera ordena y
mostrando la efectividad del proceso logístico que maneja esta empresa.
¿Se identifica con claridad los responsables de cada actividad?
Se puede identificar claramente los encargados de cada actividad, es por eso que se trata
de hacer cada actividad lo más explícita, y al mismo tiempo, algo breve. También se
puede ver que los encargados de este proceso de nivel de apoyo deben tener un
conocimiento en común, pero cada quien, ejecutándolo en el lugar correspondido para
poder llevar a cabo el proceso de logística, y prestar un servicio de la mejor calidad.
¿Se identifica con claridad los tiempos de ejecución de cada actividad?
No identificamos exactamente un tiempo de ejecución, ya que, en algunas ocasiones,
pueden ocurrir retrasos en algunas actividades. También porque en los distintos medios de
información no especificaban un tiempo exacto para cada actividad.
¿El proceso facilita su ejecución?
Uno de los puntos claves por la que se hace la elaboración del flujograma, es para que los
encargados de esta área de apoyo tengan presente y entiendan lo que se hace en cada una
de las etapas y las actividades del proceso. Respondiendo a cualquier duda de distribución,
decisión, revisión, entrega, etc. Por esas razones, y otras más, es que elaboramos el
flujograma muy explícito, para que las actividades se cumplan correctamente y se preste
un servicio excelente.
¿Se evidencia la relación entre el proceso y la misión de la empresa?
Es factor importante, hacer entender a los operarios cuál es la misión de la empresa, por
eso hacemos que este flujograma tenga una relación con la misión de la misma, no se
estipula de manera directa, pero con la explicación de cada una de las actividades, podrán
identificar la misión, la cual es prestar un servicio de calidad y efectividad para cautivar a
los clientes y cubrir todas sus necesidades en cuestión de ayudas logísticas; evidenciando
que la empresa cuenta con la capacidad y organización para lograrlo.
¿Se evidencia la relación entre el proceso y la visión de la empresa?
Tenemos en cuenta esta relación en el proceso, porque para lograr lo detallado en la
visión, es necesario prestar un servicio de calidad y efectivo, porque son las personas las
que ayudarán a lograr todas esas metas, pero se necesita cubrir todas sus necesidades y
que éstos queden satisfechos por el servicio prestado.
¿Tiene correspondencia el proceso con los objetivos y metas institucionales, a través
de la relación costo/beneficio y las tecnologías aplicadas en el proceso?
Podemos identificar la evaluación de los indicadores y metas, para analizar los resultados
a través del desarrollo de los procesos, planificación estratégica teniendo como base las
prioridades a los recursos y el bienestar del personal y del cliente. Realizando un trabajo
efectivo y cumpliendo lo propuesto.
¿El proceso satisface las necesidades del segmento de mercado al cual va dirigida la
empresa?
El punto principal de hacer este proceso es poder satisfacer las necesidades de las
personas, cubriendo lo que se pide en el mercado de esta empresa, logrando posicionarla
como la elegida para los temas logísticos. Esto se logra porque el proceso está enfocado en
prestar un servicio de calidad y que se haga una entrega rápida y en el tiempo
correspondiente.
¿Cree que las estrategias logísticas cumplen con las políticas organizacionales?
Esta empresa posee centros con su propia flota de transporte logístico tanto en Colombia.
Cuenta con una flota de transporte moderna, rastreable y adaptada a las necesidades de los
clientes, la cual se está en constante proceso de renovación para mejorar el servicio y
cumplir los tiempos de entrega.
De acuerdo con la información consultada de la empresa ¿Qué estrategias logísticas
implementaría? ¿Qué elementos tendría en cuenta para su desarrollo?
Esta empresa ha tenido aproximadamente ocho reorganizaciones en su sistema,
implementado todo lo necesario para ser una entidad competitiva en el mercado logístico,
agregando a su labor, servicios como pagos contra entrega, entregas el mismo día, pagos,
etc. Sólo podría hacer una observación para esta empresa, deben tener en cuenta que no
todas las encomiendas se pueden distribuir en el mismo tiempo, unas encomiendas tienen
más parámetros de verificación. En mi opinión, deberían implementar un proceso o
sistema para este tipo de encomiendas más delicadas. Pero en general, gracias a todas esas
reorganizaciones, no tienen tantas falencias. Es por esto que ha logrado tener un buen
puesto en este mercado.
Evidencia 1 flujograma procesos de la cadena logística y el marco estratégico institucional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTRATEGIA DE TRANSPORTE
ESTRATEGIA DE TRANSPORTEESTRATEGIA DE TRANSPORTE
ESTRATEGIA DE TRANSPORTEJABIL
 
LOGISTICA SERVIENTREGA
LOGISTICA SERVIENTREGALOGISTICA SERVIENTREGA
LOGISTICA SERVIENTREGAkathe1606
 
Guía recibo y despacho
Guía recibo y despacho Guía recibo y despacho
Guía recibo y despacho
Jessik Romero
 
Evidencia 2 presentación ruta importadora
Evidencia 2 presentación ruta importadoraEvidencia 2 presentación ruta importadora
Evidencia 2 presentación ruta importadora
Fercho_Crespo
 
Administración del transporte
Administración del transporte  Administración del transporte
Administración del transporte
mayteching
 
Evidencia 1 asesoría caso exportación
Evidencia 1 asesoría caso exportaciónEvidencia 1 asesoría caso exportación
Evidencia 1 asesoría caso exportación
Fercho_Crespo
 
Exp. transporte y_distribucion_final
Exp. transporte y_distribucion_finalExp. transporte y_distribucion_final
Exp. transporte y_distribucion_finalEdisson MendezC
 
Dian procesos aduaneros importacion y exportacion
Dian procesos aduaneros importacion y exportacionDian procesos aduaneros importacion y exportacion
Dian procesos aduaneros importacion y exportacionLUISA147
 
Transporte estratégico y logística integrada
Transporte estratégico y logística integradaTransporte estratégico y logística integrada
Transporte estratégico y logística integradaJulia Castillo
 
INTRODUCCION A LA LOGISTICA
INTRODUCCION A LA LOGISTICAINTRODUCCION A LA LOGISTICA
INTRODUCCION A LA LOGISTICANicsa Molina
 
Operadores logísticos 12-05-2015-2
Operadores logísticos  12-05-2015-2Operadores logísticos  12-05-2015-2
Operadores logísticos 12-05-2015-2
valemov
 
Diapositivas logistica y estrategia de distribucion
Diapositivas logistica y estrategia de distribucionDiapositivas logistica y estrategia de distribucion
Diapositivas logistica y estrategia de distribucion
ronnyjavier sanchez gamarra
 
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño LogísticoUnidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
Mitzi Linares Vizcarra
 
Rutas de transporte
Rutas de transporteRutas de transporte
Rutas de transporte
Diann Aguilar
 
Definiciones COPCI
Definiciones COPCIDefiniciones COPCI
Definiciones COPCI
Jean Manuel Jimenez Parra
 
Lay Out para almacenes
Lay Out para almacenesLay Out para almacenes
Lay Out para almacenes
petersalex
 
Trabajo ensayo logistica
Trabajo ensayo logisticaTrabajo ensayo logistica
Trabajo ensayo logistica
felixsequera
 
Las Plataformas Logísticas
Las Plataformas Logísticas Las Plataformas Logísticas
Las Plataformas Logísticas
Marie Jen
 
Objetivos de la logistica
Objetivos de la logisticaObjetivos de la logistica
Objetivos de la logistica
HECTOR PUMAREJO
 

La actualidad más candente (20)

ESTRATEGIA DE TRANSPORTE
ESTRATEGIA DE TRANSPORTEESTRATEGIA DE TRANSPORTE
ESTRATEGIA DE TRANSPORTE
 
LOGISTICA SERVIENTREGA
LOGISTICA SERVIENTREGALOGISTICA SERVIENTREGA
LOGISTICA SERVIENTREGA
 
Guía recibo y despacho
Guía recibo y despacho Guía recibo y despacho
Guía recibo y despacho
 
Evidencia 2 presentación ruta importadora
Evidencia 2 presentación ruta importadoraEvidencia 2 presentación ruta importadora
Evidencia 2 presentación ruta importadora
 
Administración del transporte
Administración del transporte  Administración del transporte
Administración del transporte
 
Evidencia 1 asesoría caso exportación
Evidencia 1 asesoría caso exportaciónEvidencia 1 asesoría caso exportación
Evidencia 1 asesoría caso exportación
 
Exp. transporte y_distribucion_final
Exp. transporte y_distribucion_finalExp. transporte y_distribucion_final
Exp. transporte y_distribucion_final
 
Dian procesos aduaneros importacion y exportacion
Dian procesos aduaneros importacion y exportacionDian procesos aduaneros importacion y exportacion
Dian procesos aduaneros importacion y exportacion
 
Sistemas de inventario
Sistemas de inventarioSistemas de inventario
Sistemas de inventario
 
Transporte estratégico y logística integrada
Transporte estratégico y logística integradaTransporte estratégico y logística integrada
Transporte estratégico y logística integrada
 
INTRODUCCION A LA LOGISTICA
INTRODUCCION A LA LOGISTICAINTRODUCCION A LA LOGISTICA
INTRODUCCION A LA LOGISTICA
 
Operadores logísticos 12-05-2015-2
Operadores logísticos  12-05-2015-2Operadores logísticos  12-05-2015-2
Operadores logísticos 12-05-2015-2
 
Diapositivas logistica y estrategia de distribucion
Diapositivas logistica y estrategia de distribucionDiapositivas logistica y estrategia de distribucion
Diapositivas logistica y estrategia de distribucion
 
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño LogísticoUnidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
 
Rutas de transporte
Rutas de transporteRutas de transporte
Rutas de transporte
 
Definiciones COPCI
Definiciones COPCIDefiniciones COPCI
Definiciones COPCI
 
Lay Out para almacenes
Lay Out para almacenesLay Out para almacenes
Lay Out para almacenes
 
Trabajo ensayo logistica
Trabajo ensayo logisticaTrabajo ensayo logistica
Trabajo ensayo logistica
 
Las Plataformas Logísticas
Las Plataformas Logísticas Las Plataformas Logísticas
Las Plataformas Logísticas
 
Objetivos de la logistica
Objetivos de la logisticaObjetivos de la logistica
Objetivos de la logistica
 

Similar a Evidencia 1 flujograma procesos de la cadena logística y el marco estratégico institucional

Planeación estratégica LOG&TRANS.pdf
Planeación estratégica LOG&TRANS.pdfPlaneación estratégica LOG&TRANS.pdf
Planeación estratégica LOG&TRANS.pdf
YessicaFernandaHoyos
 
Evidencia 1
Evidencia 1Evidencia 1
Evidencia 1
AdalbertoCaballero1
 
Trabajo final grupo 102609 83
Trabajo final grupo 102609 83Trabajo final grupo 102609 83
Trabajo final grupo 102609 83
paolachirivi89
 
Manual de la calidad 2
Manual de la calidad 2Manual de la calidad 2
Manual de la calidad 2
ENRIQUECRUZ57
 
Transportes_abc_s.a_presentación
Transportes_abc_s.a_presentación  Transportes_abc_s.a_presentación
Transportes_abc_s.a_presentación
Brandon López Trujillo
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
Estefania Ortega
 
Manual de proceso de subsistema de gestión logística
Manual de proceso de subsistema de gestión logísticaManual de proceso de subsistema de gestión logística
Manual de proceso de subsistema de gestión logística
Hernan Piragauta
 
Calidad en el transpo unidad 4.docx
Calidad en el transpo unidad 4.docxCalidad en el transpo unidad 4.docx
Calidad en el transpo unidad 4.docx
Ramses CF
 
Analisis de Proyecto socio integrador I PDF.pdf
Analisis de Proyecto socio integrador I PDF.pdfAnalisis de Proyecto socio integrador I PDF.pdf
Analisis de Proyecto socio integrador I PDF.pdf
UPTAEB
 
COSTO DE SERVICIO DE TRANSPORTE.pdf
COSTO DE SERVICIO DE TRANSPORTE.pdfCOSTO DE SERVICIO DE TRANSPORTE.pdf
COSTO DE SERVICIO DE TRANSPORTE.pdf
PercyVevo
 
Logística y logística internacional
Logística y logística internacionalLogística y logística internacional
Logística y logística internacional
Laly Sáenz Jiménez
 
Analisis interno zetavan s.a.c.
Analisis interno   zetavan s.a.c.Analisis interno   zetavan s.a.c.
Analisis interno zetavan s.a.c.
duranmartel
 
Propuesta de Manual de procedimientos para la realización de eventos
Propuesta de Manual de procedimientos para la realización de eventosPropuesta de Manual de procedimientos para la realización de eventos
Propuesta de Manual de procedimientos para la realización de eventos
marialesoriano1
 
Gerencia y planificacion_logistica
Gerencia y planificacion_logisticaGerencia y planificacion_logistica
Gerencia y planificacion_logistica
César Valdés P.
 

Similar a Evidencia 1 flujograma procesos de la cadena logística y el marco estratégico institucional (20)

Planeación estratégica LOG&TRANS.pdf
Planeación estratégica LOG&TRANS.pdfPlaneación estratégica LOG&TRANS.pdf
Planeación estratégica LOG&TRANS.pdf
 
Evidencia 1
Evidencia 1Evidencia 1
Evidencia 1
 
Trabajo final grupo 102609 83
Trabajo final grupo 102609 83Trabajo final grupo 102609 83
Trabajo final grupo 102609 83
 
Expo de sociedad
Expo de sociedadExpo de sociedad
Expo de sociedad
 
Manual de la calidad 2
Manual de la calidad 2Manual de la calidad 2
Manual de la calidad 2
 
Transportes_abc_s.a_presentación
Transportes_abc_s.a_presentación  Transportes_abc_s.a_presentación
Transportes_abc_s.a_presentación
 
21010101301
21010101301 21010101301
21010101301
 
Alistar informacion
Alistar informacionAlistar informacion
Alistar informacion
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Manual de proceso de subsistema de gestión logística
Manual de proceso de subsistema de gestión logísticaManual de proceso de subsistema de gestión logística
Manual de proceso de subsistema de gestión logística
 
Calidad en el transpo unidad 4.docx
Calidad en el transpo unidad 4.docxCalidad en el transpo unidad 4.docx
Calidad en el transpo unidad 4.docx
 
Analisis de Proyecto socio integrador I PDF.pdf
Analisis de Proyecto socio integrador I PDF.pdfAnalisis de Proyecto socio integrador I PDF.pdf
Analisis de Proyecto socio integrador I PDF.pdf
 
COSTO DE SERVICIO DE TRANSPORTE.pdf
COSTO DE SERVICIO DE TRANSPORTE.pdfCOSTO DE SERVICIO DE TRANSPORTE.pdf
COSTO DE SERVICIO DE TRANSPORTE.pdf
 
Logística y logística internacional
Logística y logística internacionalLogística y logística internacional
Logística y logística internacional
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Analisis interno zetavan s.a.c.
Analisis interno   zetavan s.a.c.Analisis interno   zetavan s.a.c.
Analisis interno zetavan s.a.c.
 
Expo de sociedad
Expo de sociedadExpo de sociedad
Expo de sociedad
 
Propuesta de Manual de procedimientos para la realización de eventos
Propuesta de Manual de procedimientos para la realización de eventosPropuesta de Manual de procedimientos para la realización de eventos
Propuesta de Manual de procedimientos para la realización de eventos
 
Gerencia y planificacion_logistica
Gerencia y planificacion_logisticaGerencia y planificacion_logistica
Gerencia y planificacion_logistica
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 

Último (20)

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 

Evidencia 1 flujograma procesos de la cadena logística y el marco estratégico institucional

  • 1. EVIDENCIA 1 FLUJOGRAMA PROCESOS DE LA CADENA LOGÍSTICA Y EL MARCO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL FERNANDO MONTEALEGRE JARAMILLO TECNOLOGIA GESTION LOGISTICA CEDULA: 10189604 CÓDIGO: 2175806 TUTORA YEIMY LORENA CARO TAFUR SERVICIO NACIONAL DE APRENDISAJE FECHA 16/02/2021
  • 2. Servientrega se crea el 29 de noviembre de 1982 por los hermanos Luz Mary y Jesús Guerrero, quienes visualizan la oportunidad de mejorar la prestación del servicio de transporte de sobres y paquetes. Con 17.500 pesos que logran reunir de los beneficios percibidos como colaboradores en empresas de transporte, constituyen el capital inicial de la empresa. Operan los primeros Clientes representados en empresas de carga, autopartes y agencias aduaneras para los destinos de Cali y Buenaventura expandiéndose rápidamente a Barranquilla, Bucaramanga, Medellín y Cartagena. Una eficiente labor de mercadeo con énfasis en la creación de nuevos servicios como el transporte masivo de documentos, envíos internacionales, empaque y el novedoso servicio “HOY MISMO”, fortalecen el liderazgo de Servientrega. El talante emprendedor y la mente innovadora de los hermanos Guerrero Hernández engendran la creación de nuevas empresas: Servientrega Worldwide, CVLogistics, Efecty, Dimonex, Global Management, Timón, Red interactiva y Total seguros. Implementa novedosas modalidades de pago como el intercambio empresarial, el pago contra entrega y el prepago, y se accede al portafolio del Estado a través de un equipo dedicado a desarrollar proyectos especiales. Los procesos se certifican en normas internacionales de calidad y se fortalece la sistematización y automatización de las operaciones con tecnología de punta. MISIÓN Satisfacer totalmente las necesidades de logística y comunicación integral de nuestros Clientes, a través de la excelencia en el servicio, el desarrollo integral de nuestros Líderes de Acción y el sentido de compromiso con nuestra familia y nuestro País. VISIÓN Queremos que Servientrega sea un modelo de empresa líder en servicios de logística y comunicación, por seguridad, oportunidad y cubrimiento en América, con presencia competitiva a nivel mundial.
  • 3. PROCESOS DE LA EMPRESA POLÍTICA INTEGRAL Basados en nuestro direccionamiento estratégico del Octavo Quinquenio "Convergencia" orientados a la transformación digital y al fortaleciendo del estándar gerencial Modelo "S", nos comprometemos a satisfacer las necesidades y expectativas de las partes interesadas mediante: -El aumento de la satisfacción del cliente. -El mejoramiento continuo y desempeño de los Sistemas de Gestión. -El aseguramiento de la compañía para prevenir actividades ilícitas, corrupción y soborno, a través de la implementación de controles en la cadena de suministro. -La gestión integral de riesgos. -La generación de confianza en el uso y tratamiento de la información a través de la definición e implementación de controles que garanticen confidencialidad, integridad y disponibilidad. -La prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales, mediante la identificación de los peligros, evaluación, valoración y tratamiento de las causas asociadas. -La protección del medio ambiente, mediante la prevención de la contaminación y desarrollo de estrategias para la mitigación de la huella de carbono en pro del desarrollo sostenible. -El cumplimiento de la legislación la normatividad aplicable al objeto social, a las directrices institucionales y demás requisitos que la empresa suscriba. -La Implementación de buenas prácticas para la continuidad de negocio. -Innovación permanente para generar ventajas competitivas y continuar consolidando el posicionamiento de la marca. POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL Para Servientrega S.A. el cumplimiento de la regulación legal vigente en todo su ciclo logístico, es un compromiso que expresa a través del desarrollo del Plan Estratégico de Seguridad Vial, el cual involucra estrategias, medidas, mecanismos y acciones; promoviendo la prevención, el cuidado y una cultura de responsabilidad vial en todos sus colaboradores, contratistas, subcontratistas y demás partes interesadas, adoptando conductas seguras enfocadas en la reducción de los riesgos viales y la disminución de los
  • 4. efectos de los accidentes de tránsito, mediante la disposición de los recursos financieros, humanos y técnicos encaminados al mejoramiento continuo
  • 5. FLUJOGRAMA PROCESO LOGÍSTICO-SERVIENTREGA SI Se realiza la selección de la mercancía y posteriormente se procede al empaque, embalaje y estibación. FIN DEL PROCESO Se almacena la mercancía estibada en el deposito o bodega de Servientrega,teniendoencuenta su lugar de destino. Se realiza el proceso de cargue de las mercancías al vehículo (furgón) para su posteriortransporte hacialas diferentes ciudades de Colombia. Transporte vía Panamericana de las mercancías hacialos diferentesdestinos y ciudades de Colombia. Entrega de mercancía y/o encomiendas en excelente estadoycalidad al cliente. INICIODEL PROCESO El vehículode Servientregarecoge la correspondencia en la ciudad y procede a llevarel consolidadoa la agencia principal de Servientrega. Se verificalamercancía ingresaday se procede a realizar el descargue en las instalaciones. ¿Datos de mercancía correctos? NO Se hace un nuevo chequeo de la mercancía y su destino.
  • 6. ¿El flujograma permite entender con facilidad el proceso? Podemos observar en este flujograma los distintos pasos para la distribución y/o entrega de mercancías o encomiendas por parte de Servientrega en su proceso logístico. Se especifica punto por punto para una mayor compresión de dicho proceso. Mostrando cómo se hace, cuando se hace, y como es su distribución, siendo claros y concisos a la hora de identificar las tareas a cumplir en cada una de las etapas del proceso, representada en una secuencia de cómo se realizan todas las actividades. ¿Las actividades propuestas en el proceso se presentan de manera secuencial? Se muestra la secuencia de cada una de las actividades de este proceso para que haya una mayor compresión en cada una de las etapas del mismo, representado de manera ordena y mostrando la efectividad del proceso logístico que maneja esta empresa. ¿Se identifica con claridad los responsables de cada actividad? Se puede identificar claramente los encargados de cada actividad, es por eso que se trata de hacer cada actividad lo más explícita, y al mismo tiempo, algo breve. También se puede ver que los encargados de este proceso de nivel de apoyo deben tener un conocimiento en común, pero cada quien, ejecutándolo en el lugar correspondido para poder llevar a cabo el proceso de logística, y prestar un servicio de la mejor calidad. ¿Se identifica con claridad los tiempos de ejecución de cada actividad? No identificamos exactamente un tiempo de ejecución, ya que, en algunas ocasiones, pueden ocurrir retrasos en algunas actividades. También porque en los distintos medios de información no especificaban un tiempo exacto para cada actividad.
  • 7. ¿El proceso facilita su ejecución? Uno de los puntos claves por la que se hace la elaboración del flujograma, es para que los encargados de esta área de apoyo tengan presente y entiendan lo que se hace en cada una de las etapas y las actividades del proceso. Respondiendo a cualquier duda de distribución, decisión, revisión, entrega, etc. Por esas razones, y otras más, es que elaboramos el flujograma muy explícito, para que las actividades se cumplan correctamente y se preste un servicio excelente. ¿Se evidencia la relación entre el proceso y la misión de la empresa? Es factor importante, hacer entender a los operarios cuál es la misión de la empresa, por eso hacemos que este flujograma tenga una relación con la misión de la misma, no se estipula de manera directa, pero con la explicación de cada una de las actividades, podrán identificar la misión, la cual es prestar un servicio de calidad y efectividad para cautivar a los clientes y cubrir todas sus necesidades en cuestión de ayudas logísticas; evidenciando que la empresa cuenta con la capacidad y organización para lograrlo. ¿Se evidencia la relación entre el proceso y la visión de la empresa? Tenemos en cuenta esta relación en el proceso, porque para lograr lo detallado en la visión, es necesario prestar un servicio de calidad y efectivo, porque son las personas las que ayudarán a lograr todas esas metas, pero se necesita cubrir todas sus necesidades y que éstos queden satisfechos por el servicio prestado. ¿Tiene correspondencia el proceso con los objetivos y metas institucionales, a través de la relación costo/beneficio y las tecnologías aplicadas en el proceso? Podemos identificar la evaluación de los indicadores y metas, para analizar los resultados a través del desarrollo de los procesos, planificación estratégica teniendo como base las prioridades a los recursos y el bienestar del personal y del cliente. Realizando un trabajo efectivo y cumpliendo lo propuesto.
  • 8. ¿El proceso satisface las necesidades del segmento de mercado al cual va dirigida la empresa? El punto principal de hacer este proceso es poder satisfacer las necesidades de las personas, cubriendo lo que se pide en el mercado de esta empresa, logrando posicionarla como la elegida para los temas logísticos. Esto se logra porque el proceso está enfocado en prestar un servicio de calidad y que se haga una entrega rápida y en el tiempo correspondiente. ¿Cree que las estrategias logísticas cumplen con las políticas organizacionales? Esta empresa posee centros con su propia flota de transporte logístico tanto en Colombia. Cuenta con una flota de transporte moderna, rastreable y adaptada a las necesidades de los clientes, la cual se está en constante proceso de renovación para mejorar el servicio y cumplir los tiempos de entrega. De acuerdo con la información consultada de la empresa ¿Qué estrategias logísticas implementaría? ¿Qué elementos tendría en cuenta para su desarrollo? Esta empresa ha tenido aproximadamente ocho reorganizaciones en su sistema, implementado todo lo necesario para ser una entidad competitiva en el mercado logístico, agregando a su labor, servicios como pagos contra entrega, entregas el mismo día, pagos, etc. Sólo podría hacer una observación para esta empresa, deben tener en cuenta que no todas las encomiendas se pueden distribuir en el mismo tiempo, unas encomiendas tienen más parámetros de verificación. En mi opinión, deberían implementar un proceso o sistema para este tipo de encomiendas más delicadas. Pero en general, gracias a todas esas reorganizaciones, no tienen tantas falencias. Es por esto que ha logrado tener un buen puesto en este mercado.