SlideShare una empresa de Scribd logo
2014
Roxana M. Herrera D.N.I 24994270
Trabajo final de Tic+Educación
28/06/2014
Fabricando convivencia
[Escribir texto] Página 2
INSTITUCIÓN: CEPA
Postítulo: Especialización Superior en
Tecnologías de la información y la
comunicación (tic) y Educación.
*Apellido y nombre: Herrera Roxana Mabel
*N° D.N.I: 24994270
*Mail: mabelrox2013@gmail.com
*FECHA de entrega: 28/06/14
Trabajo final:
DEX “Documentación de una experiencia que se haya llevado a cabo. Registro sostenido de una
experiencia que incluye el uso de TIC en una institución o aula incluyendo fotos o trabajos. Este
trabajo se realizó en 6º D t.t en la Escuela N°18 año 2013
Fabricando convivencia
Charlie y la fábrica de chocolate versión 6° D
[Escribir texto] Página 3
[Escribir texto] Página 4
ÍNDICE
Resumen y palabras
claves…………………………………………………………………………………
Presentación…………………………………………………………………………………………
Fundamentación del proyecto…………………………………………………………………
Tutorial de Movie Maker……………………………………………………………………….
Tutorial de audacity……………………………………………………………………………..
Dex de la experiencia realizada en el aula……………………………………………………..
Enlaces relacionados con el producto final……………………………………………………..
Producto final Movie Maker……………………………………………………………………
Bibliografía………………………………………………………………………………………..
[Escribir texto] Página 5
Palabras claves:
Tic - convivencia-valores -respeto - trabajo colaborativo – herramientas –solidaridad
Resumen:
Veremos como la incorporación del tic en el aula de 6 °, va innovando la forma de dictar
clases los estudiantes.
A través de los avances tecnológicos éstas herramientas modifican nuestro rol y trabajo
frente a los estudiantes.
Este trabajo pretende invitar a los colegas a sumarse al uso del tic en nuestra tarea
cotidiana y una forma de intercambiar experiencias que seguramente retroalimentaran el
proceso de enseñanza.
Sabemos que el tema de la convivencia dentro del aula y fuera es un tema que atraviesa
más allá de los contenidos curriculares .Los ejes transversales como lo son ética y
ciudadanía están continuamente trabajados en el aula. Sabemos que existe una jerarquía
de valores religiosos, sensitivos-afectivos, estéticos, económicos, prácticos, éticos e
intelectuales. Nos enfocaremos en los éticos que destacan una intima relación con la
conciencia moral y las acciones .Se vinculan con las acciones dignidad, libertad, bien,
justicia, respeto, colaboración, compañerismo solidaridad etc.
Y los intelectuales relacionados con el conocimiento, giran en torno a la verdad.
En nuestro quehacer diario trabajamos contenidos actitudinales, tales como
reconocimiento y valoración de la necesidad de normas para el funcionamiento grupal,
respeto y valoración por puntos de vistas diferentes del propio, el trabajo colaborativo y la
incorporación del tic nos abrió caminos hacia una nueva forma de enseñanza.
[Escribir texto] Página 6
Los intercambios sociales, nos dieron lugar a un proceso de estructuración gradual,
donde pasamos a un estado de coordinación de los puntos de vista y de cooperación en
las acciones y en las informaciones. Para Piaget la moral más avanzada era el fruto de las
relaciones cooperativas y no tiene un contenido explícito. El paso del yo a la persona era
correlativo con la responsabilidad objetiva de la subjetiva y del respeto unilateral al mutuo
con los progresos de la cooperación social entre niños, los mismos llegaban a relaciones
morales nuevas fundadas en el respeto mutuo y que llegan a cierta autonomía.
El éxito de la autonomía en el plano de la conducta moral, depende más de lo que se
cree de los métodos empleados en el plano intelectual. En la medida que se da mayor
participación a la actividad del niño, la libre investigación esta especie de autonomía
intelectual, favorece el éxito de la autonomía moral, paralela a él.
Nuestra tarea como docentes consiste en ofrecerles oportunidades para que los niños
exploren, manipulen, formulen hipótesis, saquen conclusiones, el docente debe guiar este
proceso, a través de diferentes herramientas incorporando el uso de las tic en el aula,
esta propuesta se transformo en desafiante y compleja, las herramientas de la web 2.0,
nos llevó a que los estudiantes encuentren múltiples formas de cultura.
Y mediante el trabajo colaborativo los niños realizaron un corto con el programa Movie
Maker, audacity y diferentes dispositivos multimediales (cámaras fotográficas, celulares,
mp3 etc.).
Este trabajo fue documentado para invitar a los colegas a sumarse al uso del tic en
nuestra tarea cotidiana y buscar una forma de intercambiar experiencias que
seguramente retroalimentaran el proceso de enseñanza.
Cuando realizamos un proyecto partimos de una necesidad del grupo o comunidad
educativa.
[Escribir texto] Página 7
Presentación
Soy docente del área de primaria, trabajo en el D.E 19 en contextos sociales
vulnerables. Tomando en cuenta Si la construcción de conocimiento de los niños, jóvenes
y adultos se resuelve socialmente, el aprendizaje en general y en particular el escolar se
logra gracias a la interacción con otros en pequeños espacios organizados como el aula
de cualquier escuela .El medio social transforma sin lugar a dudas la vida de las
personas; en las instituciones educativas, el proceso de cooperación en áreas
compartidas hace que los niños se apropien de habilidades y nuevos saberes. Y si bien
nadie puede aprender por otro, el trabajo solitario no garantiza los mejores resultados
pedagógicos. Tenemos que advertir que no alcanzan el conocimiento por sola
transmisión sino que aprenden los contenidos escolares por la ayuda y el trabajo que les
propone el docente. El encuentro de los niños con su docente y pares es determinante en
su aprendizaje, por lo que se alientan las situaciones de mutuo conocimiento.
El aprendizaje de los niños no se da bajo cualquier condición .Para que los estudiantes se
apropien de los saberes específicos de la cultura letrada en el contexto escolar, hay que
organizar un ambiente de trabajo estimulante en el cual la enseñanza de los contenidos
definidos curricularmente como prioritarios esté asegurada. Por ello hay dos elementos
decisivos: por una parte, la planificación de secuencias didácticas y proyectos que realiza
el maestro, por otra, la cantidad, calidad y variedad de materiales escritos y acciones
concretas que lleve a cabo con su grupo.
[Escribir texto] Página 8
Las mejores actividades habituales en el aula
*Reflexión y comprensión.
*Clima de intercambio agradable para todas y todos.
*Planteo de metas de trabajo con sentido.
Planteo de metas de trabajo con sentido.
Toda aquello que posibilite la fabricación de lo que nos proponemos producir para llegar a
un producto final de nuestros proyectos. Las habilidades de las Prácticas de Lenguaje
escuchar, hablar, leer y escribir en el aula como sucede en la vida cotidiana. La
cooperación y ayuda mutua para resolver situaciones problemáticas por encima de rutinas
ejercicios repetitivos tensiones tareas forzadas didácticamente.
La práctica sociocultural de la alfabetización supone no sólo una cantidad de intercambios
orales y escritos con los estudiantes sino prestar atención a las variaciones presentes en
cada contexto escolar.
La diversidad dentro de una comunidad escolar es la base en la que se apoya la
construcción de nuevos conocimientos, y no el obstáculo a la hora de garantizar el
derecho al acceso de bienes culturales; estos se suman y entrelazan a los que ya poseen
los educandos.
Como docente trato de mejorar mis prácticas y estrategias, realizando actualizaciones de
diferentes cursos, utilizando las nuevas herramientas Tic. Nuestro rol nos demanda día a
día innovar y para que nuestros estudiantes tengan la posibilidad de apropiarse de
saberes. Buscamos en todo momento darle la utilidad pertinente a las Tic, cuando
hablamos de Tic no sólo mencionamos la computadora, pendrive, celulares, cámaras
digitales, múltiples artefactos multimediales etc.
Cabe tomar en cuenta, entonces las experiencias socio-familiares de los chicos, porque
estas experiencias previas son el punto de partida para aprender. Debemos cruzar las
barreras comunicacionales en el aula, es dar lugar a otros lenguajes y canales de
expresión también en relación a las nuevas tecnologías .En ellos pueden dinamizar
proyectos inclusivos, pueden elaborarse los proyectos de aula taller y hacerse visible
Como la teoría de Bruner la propuesta de un diseño del currículum en espiral un plan
que ofrece materiales y contenidos de enseñanza a niveles más amplios y profundos y al
mismo tiempo que se adapten a las posibilidades del estudiante para su desarrollo
evolutivo, “el estudiante ha de descubrir la estructura de lo que va a aprender las
estructuras deben adecuarse a la capacidad intelectual y los conocimientos previos del
estudiante, mediante a la secuencialización adecuada que es organizar los conceptos”.
[Escribir texto] Página 9
El aprendizaje debe ser descubierto activamente por el educando más que pasivamente
asimilado .Los estudiantes deben ser estimulados a descubrir, formular hipótesis y
exponer sus puntos de vista.
Tomamos el concepto de andamiaje de Bruner que hace referencia al docente como
mediador, facilitador de manera espontánea, y natural el concepto de construcción del
conocimiento es susceptible de ser depurado, perfeccionado, pretende potenciar los
aprendizajes activos y fomenta el trabajo en equipo y el compañerismo. Propios para
llevar a cabo nuestro proyecto.
El rol mediador del docente en el proceso de alfabetización es intransferible: es el que,
con su enseñanza, ayuda a comprender, a hacer y a resolver las tareas que le propone al
grupo. Los educandos aprenden que es lo relevante y qué, lo accesorio en cada situación
con la intervención del docente. La elección del libro de texto Charlie y la fábrica de
chocolate de Roald Dahl fue un recurso para llevar a cabo el proyecto y con una serie de
estrategias didácticas se fue avanzando a través tareas en el aula intercambio y
cooperación.
La enseñanza diaria enfocada en las experiencias sociales promueve mejores
aprendizajes en los estudiantes. La docente procuró la participación del grupo en la
variedad de situaciones comunicativas (orales, de lectura y de escritura con sentido y se
reflexionó sobre ellas).
Atentos al sentido social del lenguaje, como herramienta transformadora y además del
trabajo colaborativo acompañado con el uso de las tic.
[Escribir texto] Página 10
https://www.google.com.ar/search?q=trabajo+colaborativo&source=lnms&tbm=isch&sa=
X&ei=kEekU6WnI9PqoAT4r4KoCg&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ&biw=1093&bih=546
[Escribir texto] Página 11
Fundamentación del proyecto
El año pasado trabajé con 6° D y fue un desafío poner en práctica lo trabajado en el
Postítulo porque conozco mis fortalezas y debilidades ante el uso de las Tic, pero el
desafío tenía que realizarse por eso decidí apoyar al proyecto institucional que trabajaba
la convivencia como eje transversal, partiendo del área de Prácticas de Lenguaje con la
lectura de la novela de Charlie y la fábrica de chocolate de Roald Dahl se fue leyendo en
varios capítulos. Los estudiantes fueron redactando una versión producida por ellos,
luego tipiada en un procesador de textos, también se armó la escenografía los
personajes, la toma de fotos, la grabación del audio en audacity y también destacamos de
algunos inconvenientes que se presentaron durante la producción de la misma y a pesar
de estas fallas pudimos concluir el Movie Maker con el trabajo colaborativo de los
estudiantes de 6º. En el libro Charlie y la fábrica de chocolate de Roald Dahl nos cuenta
la historia de un niño muy pobre pero muy generoso y bien educado, que llegara a ser
dueño de una fábrica de chocolate , mientras que otros niños que pueden optar a ella
porque se eliminan así mismos por su falta de sensibilidad y su educación.
La situación familiar de Charlie hará pensar a los niños los afortunados que ellos son,
puedan que comprendan lo necesario que es la solidaridad y otros valores que se
perciben luego de la lectura del libro y la proyección de la película.
Charlie es un niño que comparte lo poco que tiene, generoso respeta a los mayores,
valores que se deben replicar en el aula, casa y nuestra sociedad. Actitudes que no se
encuentran en los demás personajes el objetivo de este proyecto es despertar el interés
por la lectura , literatura y escritura fomentando los valores que tienen que ver con la
convivencia , el respeto , solidaridad , etc.El trabajo colaborativo utilizando herramientas
de las tic para obtener como producto final la escritura de un versión hecha por los
estudiantes trabajada en un procesador de texto , tomando algunas herramientas
multimediales, la utilización de dos programas Movie Maker , audacity . Partiendo del
área de Prácticas del lenguaje, se relaciona la situación social de la familia. Se pidió a los
estudiantes que caracterizaran a los cinco personajes sabiendo que se trataba de una
narración (inicio desarrollo y desenlace) .Los educados tuvieron que observar al
personaje de Charlie poseía una de las cualidades más importantes en los seres
humanos como es generosidad, demostró que a pesar de la circunstancia que lo rodeaba
era sumamente generoso .Una actitud que los estudiantes debieron valorarla. Este
[Escribir texto] Página 12
proyecto apuntó a un doble acercamiento a la literatura y al lenguaje cinematográfico.
Mediante la lectura por capítulo, también al trabajo colaborativo a través del u de las tic.
Y la comparación con la película de Tim Burton 2005, abordando los valores.
El objetivo didáctico fue promover la lectura producción escrita y el acercamiento al
lenguaje fílmico concientizar sobre la educación y el respeto a los demás en una sociedad
democrática y de derecho. Debatimos y reflexionamos sobre la actitud de los padres y la
influencia en los hijos y sus características. También observamos lo efectos especiales y
digitales.
Esta documentación fue llevada a cabo en la escuela , registramos la experiencia y la
redactamos brevemente para que quede plasmado como fue el proceso de fabricación del
Movió Maker corto elaborado por los estudiantes desde la redacción ,escenografía
,construcción de los personajes con las tareas en grupos colaborativa acción que da
nombre al Dex fabricando convivencia ,que realizamos, para que nuestros colegas se
animen como yo a incorporar las tic en nuestras prácticas cotidianas y aprovechar que
los niños están familiarizados con esta herramienta nos habilita en proyectos con el uso
de las TIC y plantearse como desafío desarrollar una buena experiencia.
Tomando algunas apreciaciones de Marta Libedinsky
“Respecto de la capacitación de docentes en temas de nuevas tecnologías y sus
aplicaciones para la educación, creo que hay muchas facetas para explorar todas son
bien interesantes”.
Sabiendo que hay una oferta diversificada, no uniforme para todos, sino según niveles
alcanzados e intereses particulares, sería una buena idea. Una oferta que tenga
encuentra que los docentes son profesionales que gestionan proyectos educativos, que
planifican, que enseñan, que evalúan y están interesados en acceder a información.
Actualizada y útil sobre la temática educativa, que les permita tomar las mejores
decisiones.
Mi decisión fue utilizar lo aprendido en el Postítulo, fue un desafío que pudimos sortear
entre todos tanto estudiantes, como docente me sentí muy contenta de ver el trabajo
terminado, elaborado por los estudiantes de 6°, es algo tangible que puede verse que ha
sido hecho por estudiantes y compartiendo el trabajo donde se pone en juego la
[Escribir texto] Página 13
solidaridad, compañerismo y respeto y los contenidos aprendidos a su vez saber que
podemos trabajar en equipo.
Nuestro proyecto se relacionaba la convivencia y los valores las personas tenemos la
posibilidad de elegir, gracias a que poseemos inteligencia y voluntad como una
consecuencia única de que somos libres. Lo que significa que obramos por decisiones de
la voluntad, iluminada por la inteligencia y es por eso que cuenta con variadas
alternativas. La elección de una alternativa y no de otra se debe a que ella despierta
nuestro interés, ya sea porque nos agrada, es útil o digna de aprobación por lo tanto
deseable .Es decir optamos por ella, porque descubrimos en ella un valor. Entonces el
valor es aquello que despierta nuestro interés y nos saca de un estado de pasividad, para
poner en manifiesto una preferencia algo positivo
Competencias para una convivencia saludable.
Lo que se intenta a partir de este proyecto, es profundizar nuestras miradas acerca de la
Multiplicidad de factores que inciden en este tema, siendo uno de ellos el contexto
Creemos que es fundamental recuperar la idea de escuela como espacio de encuentro,
de aprendizajes, de vivencias altamente significativas en la formación de ciudadanía, un
espacio de colaboración, de creatividad y producción, donde los vínculos son los pilares
de las Interacciones, y que las nuevas tecnologías se constituyen como las herramientas
válidas para
Lograr este objetivo. Por lo tanto sostenemos que la aplicación de las tics en el aula, en la
Escuela, son herramientas potenciales para recuperar el espacio de encuentro, el tiempo
Compartido en función de una actividad, de un proyecto común. Es en este sentido que
las
Tecnologías se integran a esta propuesta grupal.
“Nos encontramos en la escuela con la obligatoriedad de la educación secundaria.
También
Con la diversidad en lo económico, tipos de población, culturas, subculturas, situación de
Riesgo y vulnerabilidad. Fomentar la calidad educativa con inserción de todos los jóvenes
y que
Logren finalizar sus estudios; implica entre otras tareas generar un clima institucional
favorable
Al proceso de enseñanza-aprendizaje. Al respecto es necesario propiciar espacios de
diálogo y
Participación que involucren a todos los actores de la comunidad educativa.” (Documento:
Ministerio de Educación de la Nación. “Estrategias Pedagógicas para el uso de las
Computadoras portátiles en el aula.”)
[Escribir texto] Página 14
Además, es importante considerar que los aprendizajes se fundan en dos planos: por un
lado en la construcción del conocimiento y transferencia a situaciones nuevas, y por otro
en la Configuración de los vínculos. Sostenemos que todo aprendizaje se produce en un
entorno Vincular, y cuando en una institución se privilegian la comunicación, el respeto
mutuo, el diálogo, la participación, recién entonces se genera un clima adecuado que
además posibilita el aprendizaje. La tarea del docente, es acompañar, escuchar estar
presente proponemos este proyecto como un aporte para la formación de ciudadanos
críticos y activos capaces de participar conscientemente y con carácter público en
situaciones complejas.
Las tics en la educación, abren un espacio para la interacción entre los miembros de una
Comunidad, que potencialmente puede ampliarse, permitiendo el aporte de nuevas
Reflexiones. Autores como Brünner Júrame (2002) sostienen que las TIC y las redes
ayudan a las personas a adquirir nuevos conocimientos, a desarrollar nuevos métodos de
enseñanza y a estimular la comunicación multicultural entre estudiantes y profesores.
Mediante las tics se desarrollan nuevos lenguajes, que se traducen en cambios en la
cultura y en el pensamiento de los individuos: Internet permite el desarrollo de las
tecnologías de red que “generan un nuevo espacio social y, por ende, un nuevo espacio
educativo” (Echeverría, 2003), que se caracteriza por hacer posible las relaciones de
intercambio y cooperación
Durante el ciclo lectivo 2013 la directora tomó como punto de partida trabajar la
convivencia ,debido a algunas situaciones de violencia en el aula, a partir de allí el
proyecto de aula tomaba relevancia con el proyecto escuela teniendo en cuenta que
formamos a los futuros ciudadanos ,el eje transversal que atraviesa todas las áreas .
Propusimos trabajar la novela de Charlie y la fábrica de chocolate donde podíamos
trabajar algunos aspectos de la persona y valorar algunas actitudes de los personajes que
intervienen en esta obra de. Integrar las nuevas tecnologías al proyecto, a través de una
propuesta basada en la construcción de aprendizajes en equipo, en el intercambio,
elaborar producciones, presentación a la comunidad educativa.
Trabajo en redes institucionales: permite la interrelación entre las instituciones
intervinientes.
La metodología de trabajo en colaboración al Servicio del aprendizaje en el sistema
educativo puede ser una de las formas de entrada de las TIC. Sabemos que cada alumno
aprende en forma más eficaz cuando lo hace en un contexto de colaboración e
intercambio con sus compañeros, que la colaboración entre pares tiene una influencia
positiva en cuanto a la motivación y la calidad del aprendizaje” [Vigotsky, I993, 2009].
Sabemos que la educación es una actividad dinámica que necesita de la renovación como
fuente energética para seguir avanzando hacia un futuro mejor. Y mejor aun si podemos
[Escribir texto] Página 15
implementar el uso de las tic para cambiar algunas estrategias y motivar a los estudiantes
con el uso de las tecnologías tratando de innovar de manera pertinente.
Este trabajo institucional será el marco de referencia para la elaboración de los Acuerdos
La escuela debe servir como catalizador que impulse la creatividad y el desarrollo
personal de cada estudiante en la construcción de conocimientos útiles para sus vidas y la
sociedad a la que pertenece”. (Documento: Levis, Diego. “La Computadora ubicua –Entre
la libertad y la complacencia acrítica”. Webinar 2010)
Siguiendo esta idea precedente, es importante destacar que este proyecto se propone en
instituciones de distintos niveles, públicas, a las que concurren jóvenes de clase media
baja.
Un doble desafío en este proyecto una docente que se inicia en el uso del tic y a su vez
intenta motivar este proyecto para llevarlo a cabo durante el año .Aunque se tomo en
cuenta La una estrategia pedagógica orientada hacia la equidad con alta potencialidad
para un desarrollo de calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje que tienen
lugar dentro y fuera de la escuela. Las nuevas tecnologías, promueven la configuración de
redes de trabajo donde la participación en la tarea y en la producción de conocimiento
adquiere mayor dinamismo y flexibilidad. Se trata de sistemas horizontales que apelan a
la auto-organización y formación en tics implica el desarrollo de saberes de usuarios, que
debieran ser capaces de consumir, producir y comunicar información de manera crítica,
creativa y responsable en base a las necesidades propias o de sus colectivos de
pertenencia y contextos de desempeño.
Frente a esta evolución tecnológica permanente, como dice Burbules “destacó que la
escuela "servirá como un ecualizador para nivelar ese capital cultural y tendrá la gran
responsabilidad de hacerse cargo del capital social”.
Ahora "los chicos encuentran mucho material en las redes pero muchos son basura.
Nuestra estrategia como educadores debe ser lograr que evalúen el material que
encuentran" y ejemplificó que "en los blogs los jóvenes aún ponen muchos datos
personales y no evalúan las implicancias que esto tiene". El Consideró: "la conexión
gratuita a internet es inevitable, ya que debe ser prioridad como antes lo fueron la
expansión de la electricidad a todos los hogares y apertura de caminos y rutas. La
restricción al avance de la tecnología es muy grande sin una conectividad a bajo costo o
gratuita".
Y agregó: "Pensar que el docente pierde el control del aula con la incorporación de la
tecnología en los procesos de enseñanza y aprendizaje es algo inexacto. Si los maestros
aflojaran con ese control quizás los estudiantes se podrían hacer cargo aún más de su
propio proceso de aprendizaje".
Fuente: http://www.losandes.com.ar/notas/2011/6/6/aseguran-oportunidades-aprendizaje-
seran-
[Escribir texto] Página 16
de “en cualquier momento/en cualquier lugar” aparece a menudo descrita como “ubicua”
en la literatura sobre TIC (Tecnologías de la información y la Comunicación) (…) Si nos
enfocamos en el aprendizaje, y en la creciente prevalencia de actividades de construcción
de conocimiento que tienen lugar en entornos online, tanto por parte de expertos como de
principiantes, es aconsejable ampliar la definición de “ubicuo” para que incluya la idea de
que los aprendices pueden contribuir al conocimiento sobre “cualquier cosa” e igualmente
que “cualquier persona” puede experimentar aprendizaje”.[1]
En los estudiantes la toma de decisiones de manera autónoma.
* Contribuir a que el alumno/a conozca el medio en el que se desenvuelve.
* Contribuir a la compresión del mundo del trabajo.
* Contribuir a la autoformación de los alumnos/as.
* Mejorar el compromiso creciente de los padres en la educación.
* Incrementar la vinculación de la institución educativa con la comunidad.
Terminada la experiencia, su promotor, superada la sensación que produce culminar
Un proceso en el que se ha invertido mucha energía e ilusión, en el que se ha apostado
*Interés y motivación de los estudiantes a partir de su utilización y el tiempo que dedican,
con incremento del grado de implicación y atención, desarrollando sus propias iniciativas y
decisiones.
*El alumno puede interaccionar con otros compañeros y profesores, sin estar situados en
su mismo contexto arquitectónico.
*Alto grado de interdisciplinariedad y personalización de los procesos de enseñanza y
aprendizaje.
[Escribir texto] Página 17
Alfabetización digital y audiovisual, al proporcionar a los estudiantes un contacto con las
TIC, como medio de aprendizaje y herramienta para el proceso de la información.
*Mejora de las competencias de expresión y creatividad, al facilitar el desarrollo de
habilidades de expresión escrita, gráfica y audiovisual.
*Alto grado de interdisciplinariedad y personalización de los procesos de enseñanza y
aprendizaje.
*Alfabetización digital y audiovisual, al proporcionar a los estudiantes un contacto con las
TIC, como medio de aprendizaje y herramienta para el proceso de la información.
*Mejora de las competencias de expresión y creatividad, al facilitar el desarrollo de
habilidades de expresión escrita, gráfica y audiovisual.
*Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje, aprendiendo en
menos tiempo y con posibilidad de autoevaluarse.
*La flexibilidad en los estudios, al extenderse la educación a colectivos que no pueden
acceder a las aulas convencionales.
*Para los profesores constituyen una fuente de recursos educativos para la docencia,
orientación y rehabilitación, facilita el tratamiento a la diversidad, mayor contacto con los
estudiantes facilitando su evaluación y control; así como medio de investigación y
actualización profesional.
*Los centros pueden acercar la enseñanza a más personas, mejora su eficacia educativa,
administrativa y de gestión y proyección.
Grandes aportaciones que implican las TIC.
Como grandes aportaciones de las TIC podemos señalar:
- Instrumento cognitivo que potencia nuestras capacidades mentales y permite el
desarrollo de nuevas maneras de pensar.
- Fácil acceso a todo tipo de información.
- Instrumentos para todo tipo de proceso de datos.
- Canales de comunicación inmediata, para difundir información y contactar con cualquier
persona o institución del mundo.
- Almacenamiento de grandes cantidades de información.
- Automatización de tareas.
Coexistencia de estas dos modalidades educativas de forma separadas o polares y etapa
posterior donde interaccionan y se complementan.
*Intentemos salir de la rutina que se repite día a día. Tratemos de entender la vida, no
como la repetición cotidiana de las cosas, sino como un esfuerzo por crear y recrear,
también por rebelarnos. Necesitamos ser sujetos de la historia, aún cuando seamos
objetos de la historia. Y para ser sujetos necesitamos dirigirnos críticamente
[Escribir texto] Página 18
*A la historia. Como participantes activos y sujetos
*Intentemos salir de la rutina que se repite día a día. Tratemos de entender la vida,
no como la repetición cotidiana de las cosas, sino como un esfuerzo por crear y
recrear, también por rebelarnos. Necesitamos ser sujetos de la historia, aún cuando
seamos objetos de la historia. Y para ser sujetos necesitamos dirigirnos críticamente
a la historia. Como participantes activos y sujetos
*Exponen su preocupación por la realidad educativa actual en relación a la formación de
*Competencias para una convivencia saludable.
*Lo que se intenta a partir de este proyecto, es profundizar nuestras miradas acerca de la
*Multiplicidad de factores que inciden en este tema, siendo uno de ellos el contexto
*Creemos que es fundamental recuperar la idea de escuela como espacio de encuentro,
de
*Aprendizajes, de vivencias altamente significativas en la formación de ciudadanía, un
espacio de colaboración, de creatividad y producción, donde los vínculos son los pilares
de las interacciones, y que las nuevas tecnologías se constituyen como las herramientas
válidas para lograr este objetivo. Por lo tanto sostenemos que la aplicación de las tics en
el aula, en la Escuela, son herramientas potenciales para recuperar el espacio de
encuentro y potenciar el trabajo colaborativo con implementación de las tic.
https://www.google.com.ar/search?q=trabajo+colaborativo&source=lnms&tbm=isch&sa=X
&ei=kEekU6WnI9PqoAT4r4KoCg&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ&biw=1093&bih=546#facrc
=_&imgdii=_&imgrc=m714wJX8sUDGwM%253A%3B5CXdq9abJKzKuM%3Bhttp%253A%
[Escribir texto] Página 19
252F%252Fwww.aprendizajecolaborativo.es%252Fimages%252Fpage2-
img1.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.aprendizajecolaborativo.es%252Faces.html%
3B1009%3B627
Proyecto áulico
Proyecto: Para mejorar la convivencia” Charlie y la fábrica de chocolate” por Roald Dahl
Marco teórico: La convivencia es un tema que nos involucra a todos. En el último año
hemos conocido muchos casos de violencia en las escuelas. Debemos reflexionar y
accionar contra tales reacciones.
Convivir no es una tarea fácil, debemos aprender a convivir respetando a los demás y
haciéndonos respetar. La vida no significa sobrevivir, consideremos que la vida es un don
precioso y de valor único, por lo cual debemos vivir y hacerlo en un ambiente pacífico y
valorativo hacia nosotros y hacia nuestros semejantes.
[Escribir texto] Página 20
La socialización es un proceso complejo y permanente en el cual, tanto niños como
adultos, construimos nuevos conocimientos, normas y valores que facilitan nuestra
integración al ambiente y a la vida social.
Dicho proceso en la escuela está enmarcado dentro de un conjunto de normas que hacen
posible su funcionamiento y que todos debemos valorar, interpretar, tratar de respetar y
conocer para poder participar. En todas las sociedades existen normas que están escritas
las cuales rigen y proponen una convivencia de respeto mutuo.
Nos interesa trabajar en la escuela, no solo sobre una escritura correcta, sino en una
escritura eficaz para que los estudiantes progresen en sus competencias comunicativas.
Porque la expresión oral y escrita es un medio de comunicación que le permite al
educando dar a conocer su idea, acrecentar su imaginación, expresar sentimientos y
organizar su pensamiento lógico.
Proponemos que los estudiantes incursionen en la realidad simbólica que la literatura
crea, que posean conocimientos acerca de los géneros literarios, puedan discriminar entre
el mundo ficcional y el real. Que continúen estableciendo vínculos entre ficción y su propia
realidad.
Nuestros estudiantes deben formarse como lectores estéticos que responden y
reaccionan de manera vivencial ante los sentimientos, las ideas, las escenas, las
emociones que trasmiten los textos literarios.
Deseamos formar lectores que ejerzan el derecho de construir su propia interpretación de
la obra que están leyendo y comiencen a preguntarse por las intensiones del autor.
Nuestro proyecto parte de la lectura del cuento “Charlie y la fábrica de chocolate “a través
de este libro, trabajaremos en las áreas de Prácticas de Lenguaje, Ciencias Sociales,
Ética y ciudadanía, Plástica y computación para obtener como producto final un Movie
Maker realizado y editado por los educandos de los 6° con el objetivo de promover la
solidaridad, el compañerismo, respeto por los demás y valorizar el trabajo en grupo y la
cooperación.
Acercar las prácticas del Lenguaje a los estudiantes para que logren una comunicación en
diferentes mensajes a través de los ejes: escuchar, hablar leer y escribir, hacer uso de los
conocimientos gramaticales que van adquiriendo y en la interacción con distintas
tipologías textuales.
Objetivos: Que el educando logre
*Reconocer las múltiples posibilidades expresivas que brinda el género narrativo, recrear
sus manifestaciones, utilizando recursos propios.
*Enriquecer su expresión oral y escrita incluyendo descripciones que aporten precisiones
en la información y caracterizaciones de la narración de situaciones y procesos.
[Escribir texto] Página 21
*Argumentar desde diferentes posturas para sostener debates orales o diferentes
posiciones de personajes enriqueciendo el mundo narrado.
*Compartir la lectura de un texto con otros.
*Comentar con otros lo leído: intercambiar opiniones acerca de la historia contada y de
cómo está contada.
* Enumerar normas de convivencia social.
*Reconocer indicaciones que nos permiten movernos y actuar en el espacio.
*Preparación de materiales para realizar el escenario.
* Reconocer los valores de convivencia y aquello que no la favorece.
*Revisar el propio texto durante el proceso de escritura.
*Asumir roles y convertir las actitudes negativas en positivas (reflexión).
Contenidos
Prácticas de Lenguaje:
. Forma y géneros literarios: la comunicación de sensaciones y sentimientos.
.Género teatral: diálogo, acotaciones.
Descripción: El enriquecimiento del texto literario, la precisión del texto informativo.
La adecuación del Lenguaje. Significación personal de la lectura. Estrategias cognitivas
de la lectura, prefectura, y pos lectura. Significación personal de la escritura: planificación
y posibilidad de revisión en la comunicación escrita.
La descripción del ambiente personajes y acontecimientos.
La argumentación: debate, ideas principales.
Producción escrita y comprensión lectora.
Ciencias Sociales:
La sociedad a través del tiempo, diversidad cultural, lingüística.
Los actores involucrados conflicto y consenso.
La ruptura del orden institucional, normas de convivencia.
ACTIVIDADES
*Se trabajaran diferentes actividades de lectura compartida del libro “Charlie y su fábrica
de chocolate.
[Escribir texto] Página 22
* Se proyectará la película.
* S e trabajará con la señorita bibliotecaria en dientes días haciendo lectura de las
producciones.
* Se trabajarás las normas en el aula, redactándolas y haciendo que se cumplan.
*Práctica sostenida de la lectura en el aula y en la biblioteca .Práctica del manejo de la
biblioteca escolar.
*Organización de la hora de lectura semanal.
*Nociones de personaje, lugar, espacio, orden, punto de vista, argumento.
*Escucha y moralización de lecturas.
*Construcción del escenario.
*Construcción y personificación de un personaje de la obra.
*Control de la legibilidad de la escritura, control de la ortografía del escrito.
Recursos
+ Visita a la biblioteca.
+Textos narrativos .Fichas bibliográficas .Revistas
+ Cuentos.
+Obras de teatro.
+Afiches. Diccionarios.
+ Producciones de educandos.
+ Película de Charlie y su fábrica de chocolate. Guía de observación
EVALUACIÓN
Constante y permanente a partir de la reflexión final y escrita y puesta en escena.
[Escribir texto] Página 23
Excelente Muy bueno Bueno Regular
Título El título llama la
atención, es
creativo y está
relacionado con
el cuento.
El título está
relacionado con
el cuento y el
tema.
El título está
presente pero
no parece estar
relacionado con
el cuento.
No hay título
Introducción El párrafo
introductorio
tiene un
principio que
despierta
interés.
El párrafo
introductorio
tiene principio
pero no es
atrapante.
El párrafo
introductorio no
es claro.
El párrafo
introductorio es
poco claro y
confuso.
Orden El borrador final
es legible
ordenado y
atractivo.
El borrador final
es legible y
ordenado.
El borrador es
legible pero
poco atractivo.
El borrador no
es ordenado ni
atractivo.
Colaboración
y trabajo en
equipo.
El grupo trabaja
excelente en
conjunto
contribuyendo
con cantidades
significativas
.Los miembros
participan
El grupo por lo
general trabaja
muy bien en
conjunto. La
mayoría de los
miembros
participan
activamente.
El grupo trabaja
bien en
conjunto.
Algunos de los
miembros
participan
activamente.
El grupo trabaja
poco hubo poca
participación de
los miembros.
Pasos para realizar el Movie Maker primero debemos en grupos repartir las tareas de la
fabricación de personajes y escenografía.
Cada grupo va armando los personajes, se van tomando fotografías que luego se
volcaron en una carpeta para armar el corto.
[Escribir texto] Página 24
Luego se guardan para ir armando las escenas para la toma de fotos.
Los protagonistas del trabajo colaborativo muestran sus trabajos realizados en el aula.
[Escribir texto] Página 25
Luego de la elaboración de escenografía y personajes se realizaron las fotos que se
guardan una carpeta que luego se utilizó en el programa Movie Maker.
Tocamos el botón de agregar fotos el orden de la redacción del texto
[Escribir texto] Página 26
Luego elegís las animaciones para cada foto y efectos recordando la escala de
tiempo
Vas a animaciones agregas también los efectos a cada foto recordando el tiempo en
donde deben pasar las fotos.
SueñaelJorobadodeNotreDame-LuisMiguelletra.mp3
Sueña el Jorobado de Notre Dame-Luis Miguel letra.mp3
[Escribir texto] Página 27
Luego bajamos el audio que previamente grabamos en audacity, mucha
paciencia porque se tilda mucho, y el audio debe estar en mp3
Luego exportas el audio y elegís los temas que vas a usar en tu corto.
Debes subir tu audio mp3 a una cuenta que tenes que abrir en tu cuenta de ivoox .
El botón verde es reproducir
lo que grabaste. Botón para grabar. Este botón es para
parar tu grabación.
[Escribir texto] Página 28
Este Pawer Point tiene una serie de pasos más detallados
Cuando terminaste de mezclar audio y música y lo agregaste a tu Movie Maker podes
terminar de editar tu corto y tienes que tener una cuenta en gmail de youtube para poder
subirlo.
[Escribir texto] Página 29
Para poder subir el video y verlo, además de copiar tú enlace. En nuestro trabajo hicimos
dos uno con fotos mezcladas que también seguimos los pasos anteriores.
[Escribir texto] Página 30
Estos son los enlaces del producto final realizado en 6°D T.T
ANEXOS
http://youtu.be/oLK_7oiLYJA
http://youtu.be/x_YrlrVuUFM
[Escribir texto] Página 31
A través de estos enlaces podes ver el proceso del trabajo colaborativo realizado de
manera ordenada.
http://prezi.com/tpxyk9_cvkgp/charlie-y-la-fabrica-de-chocolate-6o-d-tt/
http://prezi.com/pnj7ydqdufmk/charlie-y-la-fabrica-de-chocolate/
[Escribir texto] Página 32
A través de estos enlaces podes ver el proceso del trabajo colaborativo realizado de
manera ordenada.
Proyecto Escuela
CUE- 0201059-00
Dirección: Corrales 3450 – CABA
Tel: 4918 – 1388
Mail: dep_epc18_de19
[Escribir texto] Página 33
CARACTERÍSTICAS SOCIO-ECONÓMICAS DE LA POBLACIÓN ESCOLAR
La población es de sectores populares. – Condición económica clase media baja y
sectores de pobreza proveniente de las Villas: Fátima, Paletones, 1-11-14, Los Pinos y
Barrio Carrillo, Barrio Soldati.
Sectores marginales provenientes de asentamientos: La Veredita.
Un 30%de la matrícula son alumnos/as extranjeros (peruanos y bolivianos).
Un 10 % de la matrícula son alumnos/as provenientes de Provincia de Buenos
Aires: Villa Celina, González Catán, Lomas de Zamora, etc.; Madero (estos barrios fueron
construidos para dar vivienda a familias que vivían debajo de la autopista).
*Disentir (aceptar que mis ideas, olas de los otros pueden ser diferentes)
*Acordar (encontrar los aspectos comunes, implica pérdida y ganancia)
*Reflexionar (volver sobre lo actuado, lo sucedido, conceptualizar sobre las acciones e
ideas).Muchas veces, para llegar a nuestros objetivos se presentan conflictos. Entre los
integrantes de la comunidad educativa buscamos estrategias para la resolución de los
mismos:
TECNICAS DE
RESOLUCIÓN
FINALIDAD INTERVENCIÓN RESOLUCIÓN RESULTADO
NEGOCIACIÓN Establecer
dialogo y una
comunicación
entre los
involucrados
No hay Los
involucrados
Acuerdo
consensuado
en que ambos
ceden en
favor del bien
común.
ARBITRAJE
Búsqueda de
una solución
formativa para
ambas partes
Un adulto
legitimado
Un árbitro con
atribuciones
Compromiso
de los
involucrados
de respetar la
solución
[Escribir texto] Página 34
planteada.
MEDIACIÓN
Restablecer
relaciones
entre los
involucrados
Uno o más
mediadores
Los
involucrados
Compromiso
de mejorar
sus
respectivos
procesos
formativos.
Todas estas condiciones en la escuela se conjugan y se trasforman en prácticas
cotidianas a través de proyectos que resulten convocantes y significativos para los actores
institucionales, y también respondan a necesidades y demandas institucionales. La
actividad tiene sentido y significado para quienes la ejecutan, pero también la tiene para
sus destinatarios, alcanzar las metas propuestas es el cometido compartido, se
incrementa la responsabilidad y el sentido de pertenencia
OBJETIV0S
Participar en actividades grupales comprendiendo las responsabilidades y derechos que
les corresponden como miembro de esos grupos.
Programa Nacional en vigencia: PIIE
Reconocer derechos y necesidades de las personas en los ámbitos de referencia de los
alumnos.
Reconocer la necesidad de igualdad de condiciones y oportunidades para la
convivencia social y la tarea escolar.
Valorar la diversidad en aspectos culturales, físicos y de género, como atributo que
enriquece la vida y la tarea común, en ámbitos escolares y extraescolares, en el marco
del respeto a la dignidad humana.
· Desarrollar estrategias que mejoren la enseñanza (la planificación, el progreso y los
modos de evaluación) de la lectura y la escritura en el primer ciclo de manera de lograr
que todos los niños y niñas logren estos aprendizajes durante su transcurso.
· Generar alternativas pedagógicas que permitan el apoyo pedagógico a los niños
que más lo necesiten (los que reingresaron a la escuela luego de un tiempo de no ir a ella,
los que hayan repetido, los que se encuentren con mucha más edad de lo esperado para
el grado, etc.)
[Escribir texto] Página 35
· Mejorar las capacidades de lectura y escritura de los estudiantes de nivel primario
con intensificación de acciones en el tercer y sexto grado.
· Intensificar la enseñanza de las matemáticas en el segundo ciclo, en particular de
la geometría.
· Favorecer la enseñanza como una tarea colectiva y públicamente construida.
· Favorecer los vínculos entre la escuela, la familia y organizaciones de la sociedad
civil, estableciendo canales de participación y trabajo en conjunto.
Proyectos que se desprenden para llevar a cabo las acciones (todos los proyectos
estarán atravesados por biblioteca, el uso de las TIC, y las diferentes áreas curriculares):
TÍTULO DEL
PROYECTO
ÁREAS DESTINATARIOS DOCENTES
A CARGO
PRODUCTO
FINAL
Una historia de
ficción
Ciencias
Sociales –
Prácticas del
Lenguaje –
Plástica -
5º C TT Ariel Canals Cortometraje de
ficción. Se
realizará un
encuentro con
las familias.
De la ficción a
la realidad
“Charley y la
fábrica de
chocolate”
Ciencias
Sociales
Ciencias
Naturales
Formación
ética y
ciudadana
Inglés
6º A- 6º B-
TM 6º D TT
Laura Fabre
Adriana
Roxana
Herrera
Lectura del libro
y realización de
los diálogos.
Confección de
un corto de
animación
[Escribir texto] Página 36
Bibliografía
,
,
[Escribir texto] Página 37

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aprendizaje colaborativo
Proyecto de aprendizaje colaborativoProyecto de aprendizaje colaborativo
Proyecto de aprendizaje colaborativo
Sea Avicor
 
Abp1
Abp1Abp1
Abp1
Tere Vera
 
Abp1
Abp1Abp1
Aprendizajes
Aprendizajes Aprendizajes
Aprendizajes
Nani Funes Aguero
 
Xv yh jskqdfgxpqqcsgeneralidadestictarea1.docx
Xv yh jskqdfgxpqqcsgeneralidadestictarea1.docxXv yh jskqdfgxpqqcsgeneralidadestictarea1.docx
Xv yh jskqdfgxpqqcsgeneralidadestictarea1.docx
Liceo Isabel Rosalba torrez
 
Abp ana
Abp anaAbp ana
735 sub 5
735 sub 5735 sub 5
735 sub 5
Yurany Tabares
 
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digitalComunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
Jose Tobvar De Lopesz
 
La calidad educativa desde la perspectiva inclusiva
La calidad educativa desde la perspectiva inclusivaLa calidad educativa desde la perspectiva inclusiva
La calidad educativa desde la perspectiva inclusiva
Jorge Prioretti
 
Vigotski
VigotskiVigotski
Rol del Docente y del Estudiante ante las TIC
Rol del Docente y del Estudiante ante las TICRol del Docente y del Estudiante ante las TIC
Rol del Docente y del Estudiante ante las TIC
anaisbatalla
 
Ambientes interactivos, lúdicos, creativos y colaborativos
Ambientes interactivos, lúdicos, creativos y colaborativosAmbientes interactivos, lúdicos, creativos y colaborativos
Ambientes interactivos, lúdicos, creativos y colaborativos
Vi00letha
 
Presentación: Alexandra Méndez Pirelli
Presentación: Alexandra Méndez PirelliPresentación: Alexandra Méndez Pirelli
Presentación: Alexandra Méndez Pirelli
ale234
 
GOMEZ_DALOZZO_UNA PROPUESTA GAMIFICADA
GOMEZ_DALOZZO_UNA PROPUESTA GAMIFICADAGOMEZ_DALOZZO_UNA PROPUESTA GAMIFICADA
GOMEZ_DALOZZO_UNA PROPUESTA GAMIFICADA
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Armando Karwatokto Waman
 
U3 act 2 a_finalización de la propuesta didactica luz neida leal acevedo.
U3 act 2 a_finalización de la propuesta didactica luz neida leal acevedo.U3 act 2 a_finalización de la propuesta didactica luz neida leal acevedo.
U3 act 2 a_finalización de la propuesta didactica luz neida leal acevedo.
Luz Neida Leal Acevedo
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
AMPARO
 
Ambientes virtuales
Ambientes virtuales Ambientes virtuales
Ambientes virtuales
944790309
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto de aprendizaje colaborativo
Proyecto de aprendizaje colaborativoProyecto de aprendizaje colaborativo
Proyecto de aprendizaje colaborativo
 
Abp1
Abp1Abp1
Abp1
 
Abp1
Abp1Abp1
Abp1
 
Aprendizajes
Aprendizajes Aprendizajes
Aprendizajes
 
Xv yh jskqdfgxpqqcsgeneralidadestictarea1.docx
Xv yh jskqdfgxpqqcsgeneralidadestictarea1.docxXv yh jskqdfgxpqqcsgeneralidadestictarea1.docx
Xv yh jskqdfgxpqqcsgeneralidadestictarea1.docx
 
Abp ana
Abp anaAbp ana
Abp ana
 
735 sub 5
735 sub 5735 sub 5
735 sub 5
 
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digitalComunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
 
La calidad educativa desde la perspectiva inclusiva
La calidad educativa desde la perspectiva inclusivaLa calidad educativa desde la perspectiva inclusiva
La calidad educativa desde la perspectiva inclusiva
 
Vigotski
VigotskiVigotski
Vigotski
 
Rol del Docente y del Estudiante ante las TIC
Rol del Docente y del Estudiante ante las TICRol del Docente y del Estudiante ante las TIC
Rol del Docente y del Estudiante ante las TIC
 
Ambientes interactivos, lúdicos, creativos y colaborativos
Ambientes interactivos, lúdicos, creativos y colaborativosAmbientes interactivos, lúdicos, creativos y colaborativos
Ambientes interactivos, lúdicos, creativos y colaborativos
 
Presentación: Alexandra Méndez Pirelli
Presentación: Alexandra Méndez PirelliPresentación: Alexandra Méndez Pirelli
Presentación: Alexandra Méndez Pirelli
 
GOMEZ_DALOZZO_UNA PROPUESTA GAMIFICADA
GOMEZ_DALOZZO_UNA PROPUESTA GAMIFICADAGOMEZ_DALOZZO_UNA PROPUESTA GAMIFICADA
GOMEZ_DALOZZO_UNA PROPUESTA GAMIFICADA
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
U3 act 2 a_finalización de la propuesta didactica luz neida leal acevedo.
U3 act 2 a_finalización de la propuesta didactica luz neida leal acevedo.U3 act 2 a_finalización de la propuesta didactica luz neida leal acevedo.
U3 act 2 a_finalización de la propuesta didactica luz neida leal acevedo.
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Ambientes virtuales
Ambientes virtuales Ambientes virtuales
Ambientes virtuales
 

Similar a Trabajo final a editar 20 6 14 vier

Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
rox14bis
 
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
Addy Goitia
 
LA EVOLUCIÓN DE MI PRACTICA DOCENTE
LA EVOLUCIÓN DE MI PRACTICA DOCENTELA EVOLUCIÓN DE MI PRACTICA DOCENTE
LA EVOLUCIÓN DE MI PRACTICA DOCENTE
Sirley Colina
 
Proyecto de intervención_socioeducativo1
Proyecto de intervención_socioeducativo1Proyecto de intervención_socioeducativo1
Proyecto de intervención_socioeducativo1
Gaby OM
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Yajaira2623
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
NOEL Peña
 
Análisiscreatic
AnálisiscreaticAnálisiscreatic
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
chermie93
 
Asignación i
Asignación iAsignación i
Asignación i
Jairo Castro
 
El aprendizaje basado en proyectos luisa
El aprendizaje basado en  proyectos luisaEl aprendizaje basado en  proyectos luisa
El aprendizaje basado en proyectos luisa
Morales Enith
 
El aprendizaje basado en proyectos
El aprendizaje basado en  proyectos El aprendizaje basado en  proyectos
El aprendizaje basado en proyectos
Morales Enith
 
Respuesta Caza De Tesoro
Respuesta  Caza De  TesoroRespuesta  Caza De  Tesoro
Respuesta Caza De Tesoro
nahiara
 
Respuesta Caza De Tesoro
Respuesta  Caza De  TesoroRespuesta  Caza De  Tesoro
Respuesta Caza De Tesoro
nahiara
 
31462
3146231462
Presentación TFM
Presentación TFMPresentación TFM
Presentación TFM
Cristian Ruiz
 
Presentación tfm
Presentación tfmPresentación tfm
Presentación tfm
Cristian Ruiz
 
Componente docente laminas
Componente docente laminasComponente docente laminas
Componente docente laminas
cabrerajosegregorio
 
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
Efrén Ingledue
 
Proyecto sede junin
Proyecto sede juninProyecto sede junin
Proyecto sede junin
elianacpe2013
 
Trabajo final reporte lectura a.b.p.c_grupo_90130_28
Trabajo final reporte lectura a.b.p.c_grupo_90130_28Trabajo final reporte lectura a.b.p.c_grupo_90130_28
Trabajo final reporte lectura a.b.p.c_grupo_90130_28
ARACELY CHINCHILLA GOMEZ
 

Similar a Trabajo final a editar 20 6 14 vier (20)

Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
 
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
 
LA EVOLUCIÓN DE MI PRACTICA DOCENTE
LA EVOLUCIÓN DE MI PRACTICA DOCENTELA EVOLUCIÓN DE MI PRACTICA DOCENTE
LA EVOLUCIÓN DE MI PRACTICA DOCENTE
 
Proyecto de intervención_socioeducativo1
Proyecto de intervención_socioeducativo1Proyecto de intervención_socioeducativo1
Proyecto de intervención_socioeducativo1
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Análisiscreatic
AnálisiscreaticAnálisiscreatic
Análisiscreatic
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Asignación i
Asignación iAsignación i
Asignación i
 
El aprendizaje basado en proyectos luisa
El aprendizaje basado en  proyectos luisaEl aprendizaje basado en  proyectos luisa
El aprendizaje basado en proyectos luisa
 
El aprendizaje basado en proyectos
El aprendizaje basado en  proyectos El aprendizaje basado en  proyectos
El aprendizaje basado en proyectos
 
Respuesta Caza De Tesoro
Respuesta  Caza De  TesoroRespuesta  Caza De  Tesoro
Respuesta Caza De Tesoro
 
Respuesta Caza De Tesoro
Respuesta  Caza De  TesoroRespuesta  Caza De  Tesoro
Respuesta Caza De Tesoro
 
31462
3146231462
31462
 
Presentación TFM
Presentación TFMPresentación TFM
Presentación TFM
 
Presentación tfm
Presentación tfmPresentación tfm
Presentación tfm
 
Componente docente laminas
Componente docente laminasComponente docente laminas
Componente docente laminas
 
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
 
Proyecto sede junin
Proyecto sede juninProyecto sede junin
Proyecto sede junin
 
Trabajo final reporte lectura a.b.p.c_grupo_90130_28
Trabajo final reporte lectura a.b.p.c_grupo_90130_28Trabajo final reporte lectura a.b.p.c_grupo_90130_28
Trabajo final reporte lectura a.b.p.c_grupo_90130_28
 

Más de rox14bis

Presentacion final de postitulo
Presentacion final de postituloPresentacion final de postitulo
Presentacion final de postitulo
rox14bis
 
Http backstage de mateo y su gato 2 3
Http backstage de mateo y su gato 2 3Http backstage de mateo y su gato 2 3
Http backstage de mateo y su gato 2 3
rox14bis
 
4 evalua mate sep domingo
4 evalua mate sep domingo4 evalua mate sep domingo
4 evalua mate sep domingo
rox14bis
 
Http1 links definitivos viernes 12
Http1 links definitivos viernes 12Http1 links definitivos viernes 12
Http1 links definitivos viernes 12
rox14bis
 
Uc4
Uc4Uc4
Roxana mabel herrera_uc8-a.v2 link
Roxana mabel herrera_uc8-a.v2 linkRoxana mabel herrera_uc8-a.v2 link
Roxana mabel herrera_uc8-a.v2 link
rox14bis
 
Uc2 educar para la sociedad del conocimiento
Uc2 educar para la sociedad del conocimientoUc2 educar para la sociedad del conocimiento
Uc2 educar para la sociedad del conocimiento
rox14bis
 
Roxana mabel herrera_uc8-a.v2 link
Roxana mabel herrera_uc8-a.v2 linkRoxana mabel herrera_uc8-a.v2 link
Roxana mabel herrera_uc8-a.v2 link
rox14bis
 
Roxana herrera uc7gestion y monitoreo
Roxana herrera uc7gestion y monitoreoRoxana herrera uc7gestion y monitoreo
Roxana herrera uc7gestion y monitoreo
rox14bis
 
Roxana herrera uc3videojuegos (1)
Roxana herrera uc3videojuegos (1)Roxana herrera uc3videojuegos (1)
Roxana herrera uc3videojuegos (1)
rox14bis
 
Herrera roxana unidad 1 pawer torta america
Herrera roxana unidad 1 pawer torta americaHerrera roxana unidad 1 pawer torta america
Herrera roxana unidad 1 pawer torta america
rox14bis
 
Herrera roxana unidad 3fotografã­a def
Herrera roxana unidad 3fotografã­a defHerrera roxana unidad 3fotografã­a def
Herrera roxana unidad 3fotografã­a def
rox14bis
 
Herrera roxana unidad 3fotografã­a def
Herrera roxana unidad 3fotografã­a defHerrera roxana unidad 3fotografã­a def
Herrera roxana unidad 3fotografã­a def
rox14bis
 
Herrera roxana uc5+6
Herrera roxana uc5+6Herrera roxana uc5+6
Herrera roxana uc5+6
rox14bis
 
Herrera roxana radioteatro
Herrera roxana radioteatroHerrera roxana radioteatro
Herrera roxana radioteatro
rox14bis
 
Copia de pequeños escritores trabajo sin terminaar 23 10 13 plus
Copia de pequeños escritores trabajo sin terminaar 23 10 13 plusCopia de pequeños escritores trabajo sin terminaar 23 10 13 plus
Copia de pequeños escritores trabajo sin terminaar 23 10 13 plus
rox14bis
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
rox14bis
 
Herrera roxana uc5+6 modi 11-11-13
Herrera roxana uc5+6 modi 11-11-13Herrera roxana uc5+6 modi 11-11-13
Herrera roxana uc5+6 modi 11-11-13
rox14bis
 
Roxana mabel herrera_uc8-a.v2 link
Roxana mabel herrera_uc8-a.v2 linkRoxana mabel herrera_uc8-a.v2 link
Roxana mabel herrera_uc8-a.v2 link
rox14bis
 

Más de rox14bis (19)

Presentacion final de postitulo
Presentacion final de postituloPresentacion final de postitulo
Presentacion final de postitulo
 
Http backstage de mateo y su gato 2 3
Http backstage de mateo y su gato 2 3Http backstage de mateo y su gato 2 3
Http backstage de mateo y su gato 2 3
 
4 evalua mate sep domingo
4 evalua mate sep domingo4 evalua mate sep domingo
4 evalua mate sep domingo
 
Http1 links definitivos viernes 12
Http1 links definitivos viernes 12Http1 links definitivos viernes 12
Http1 links definitivos viernes 12
 
Uc4
Uc4Uc4
Uc4
 
Roxana mabel herrera_uc8-a.v2 link
Roxana mabel herrera_uc8-a.v2 linkRoxana mabel herrera_uc8-a.v2 link
Roxana mabel herrera_uc8-a.v2 link
 
Uc2 educar para la sociedad del conocimiento
Uc2 educar para la sociedad del conocimientoUc2 educar para la sociedad del conocimiento
Uc2 educar para la sociedad del conocimiento
 
Roxana mabel herrera_uc8-a.v2 link
Roxana mabel herrera_uc8-a.v2 linkRoxana mabel herrera_uc8-a.v2 link
Roxana mabel herrera_uc8-a.v2 link
 
Roxana herrera uc7gestion y monitoreo
Roxana herrera uc7gestion y monitoreoRoxana herrera uc7gestion y monitoreo
Roxana herrera uc7gestion y monitoreo
 
Roxana herrera uc3videojuegos (1)
Roxana herrera uc3videojuegos (1)Roxana herrera uc3videojuegos (1)
Roxana herrera uc3videojuegos (1)
 
Herrera roxana unidad 1 pawer torta america
Herrera roxana unidad 1 pawer torta americaHerrera roxana unidad 1 pawer torta america
Herrera roxana unidad 1 pawer torta america
 
Herrera roxana unidad 3fotografã­a def
Herrera roxana unidad 3fotografã­a defHerrera roxana unidad 3fotografã­a def
Herrera roxana unidad 3fotografã­a def
 
Herrera roxana unidad 3fotografã­a def
Herrera roxana unidad 3fotografã­a defHerrera roxana unidad 3fotografã­a def
Herrera roxana unidad 3fotografã­a def
 
Herrera roxana uc5+6
Herrera roxana uc5+6Herrera roxana uc5+6
Herrera roxana uc5+6
 
Herrera roxana radioteatro
Herrera roxana radioteatroHerrera roxana radioteatro
Herrera roxana radioteatro
 
Copia de pequeños escritores trabajo sin terminaar 23 10 13 plus
Copia de pequeños escritores trabajo sin terminaar 23 10 13 plusCopia de pequeños escritores trabajo sin terminaar 23 10 13 plus
Copia de pequeños escritores trabajo sin terminaar 23 10 13 plus
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Herrera roxana uc5+6 modi 11-11-13
Herrera roxana uc5+6 modi 11-11-13Herrera roxana uc5+6 modi 11-11-13
Herrera roxana uc5+6 modi 11-11-13
 
Roxana mabel herrera_uc8-a.v2 link
Roxana mabel herrera_uc8-a.v2 linkRoxana mabel herrera_uc8-a.v2 link
Roxana mabel herrera_uc8-a.v2 link
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Trabajo final a editar 20 6 14 vier

  • 1. 2014 Roxana M. Herrera D.N.I 24994270 Trabajo final de Tic+Educación 28/06/2014 Fabricando convivencia
  • 2. [Escribir texto] Página 2 INSTITUCIÓN: CEPA Postítulo: Especialización Superior en Tecnologías de la información y la comunicación (tic) y Educación. *Apellido y nombre: Herrera Roxana Mabel *N° D.N.I: 24994270 *Mail: mabelrox2013@gmail.com *FECHA de entrega: 28/06/14 Trabajo final: DEX “Documentación de una experiencia que se haya llevado a cabo. Registro sostenido de una experiencia que incluye el uso de TIC en una institución o aula incluyendo fotos o trabajos. Este trabajo se realizó en 6º D t.t en la Escuela N°18 año 2013 Fabricando convivencia Charlie y la fábrica de chocolate versión 6° D
  • 4. [Escribir texto] Página 4 ÍNDICE Resumen y palabras claves………………………………………………………………………………… Presentación………………………………………………………………………………………… Fundamentación del proyecto………………………………………………………………… Tutorial de Movie Maker………………………………………………………………………. Tutorial de audacity…………………………………………………………………………….. Dex de la experiencia realizada en el aula…………………………………………………….. Enlaces relacionados con el producto final…………………………………………………….. Producto final Movie Maker…………………………………………………………………… Bibliografía………………………………………………………………………………………..
  • 5. [Escribir texto] Página 5 Palabras claves: Tic - convivencia-valores -respeto - trabajo colaborativo – herramientas –solidaridad Resumen: Veremos como la incorporación del tic en el aula de 6 °, va innovando la forma de dictar clases los estudiantes. A través de los avances tecnológicos éstas herramientas modifican nuestro rol y trabajo frente a los estudiantes. Este trabajo pretende invitar a los colegas a sumarse al uso del tic en nuestra tarea cotidiana y una forma de intercambiar experiencias que seguramente retroalimentaran el proceso de enseñanza. Sabemos que el tema de la convivencia dentro del aula y fuera es un tema que atraviesa más allá de los contenidos curriculares .Los ejes transversales como lo son ética y ciudadanía están continuamente trabajados en el aula. Sabemos que existe una jerarquía de valores religiosos, sensitivos-afectivos, estéticos, económicos, prácticos, éticos e intelectuales. Nos enfocaremos en los éticos que destacan una intima relación con la conciencia moral y las acciones .Se vinculan con las acciones dignidad, libertad, bien, justicia, respeto, colaboración, compañerismo solidaridad etc. Y los intelectuales relacionados con el conocimiento, giran en torno a la verdad. En nuestro quehacer diario trabajamos contenidos actitudinales, tales como reconocimiento y valoración de la necesidad de normas para el funcionamiento grupal, respeto y valoración por puntos de vistas diferentes del propio, el trabajo colaborativo y la incorporación del tic nos abrió caminos hacia una nueva forma de enseñanza.
  • 6. [Escribir texto] Página 6 Los intercambios sociales, nos dieron lugar a un proceso de estructuración gradual, donde pasamos a un estado de coordinación de los puntos de vista y de cooperación en las acciones y en las informaciones. Para Piaget la moral más avanzada era el fruto de las relaciones cooperativas y no tiene un contenido explícito. El paso del yo a la persona era correlativo con la responsabilidad objetiva de la subjetiva y del respeto unilateral al mutuo con los progresos de la cooperación social entre niños, los mismos llegaban a relaciones morales nuevas fundadas en el respeto mutuo y que llegan a cierta autonomía. El éxito de la autonomía en el plano de la conducta moral, depende más de lo que se cree de los métodos empleados en el plano intelectual. En la medida que se da mayor participación a la actividad del niño, la libre investigación esta especie de autonomía intelectual, favorece el éxito de la autonomía moral, paralela a él. Nuestra tarea como docentes consiste en ofrecerles oportunidades para que los niños exploren, manipulen, formulen hipótesis, saquen conclusiones, el docente debe guiar este proceso, a través de diferentes herramientas incorporando el uso de las tic en el aula, esta propuesta se transformo en desafiante y compleja, las herramientas de la web 2.0, nos llevó a que los estudiantes encuentren múltiples formas de cultura. Y mediante el trabajo colaborativo los niños realizaron un corto con el programa Movie Maker, audacity y diferentes dispositivos multimediales (cámaras fotográficas, celulares, mp3 etc.). Este trabajo fue documentado para invitar a los colegas a sumarse al uso del tic en nuestra tarea cotidiana y buscar una forma de intercambiar experiencias que seguramente retroalimentaran el proceso de enseñanza. Cuando realizamos un proyecto partimos de una necesidad del grupo o comunidad educativa.
  • 7. [Escribir texto] Página 7 Presentación Soy docente del área de primaria, trabajo en el D.E 19 en contextos sociales vulnerables. Tomando en cuenta Si la construcción de conocimiento de los niños, jóvenes y adultos se resuelve socialmente, el aprendizaje en general y en particular el escolar se logra gracias a la interacción con otros en pequeños espacios organizados como el aula de cualquier escuela .El medio social transforma sin lugar a dudas la vida de las personas; en las instituciones educativas, el proceso de cooperación en áreas compartidas hace que los niños se apropien de habilidades y nuevos saberes. Y si bien nadie puede aprender por otro, el trabajo solitario no garantiza los mejores resultados pedagógicos. Tenemos que advertir que no alcanzan el conocimiento por sola transmisión sino que aprenden los contenidos escolares por la ayuda y el trabajo que les propone el docente. El encuentro de los niños con su docente y pares es determinante en su aprendizaje, por lo que se alientan las situaciones de mutuo conocimiento. El aprendizaje de los niños no se da bajo cualquier condición .Para que los estudiantes se apropien de los saberes específicos de la cultura letrada en el contexto escolar, hay que organizar un ambiente de trabajo estimulante en el cual la enseñanza de los contenidos definidos curricularmente como prioritarios esté asegurada. Por ello hay dos elementos decisivos: por una parte, la planificación de secuencias didácticas y proyectos que realiza el maestro, por otra, la cantidad, calidad y variedad de materiales escritos y acciones concretas que lleve a cabo con su grupo.
  • 8. [Escribir texto] Página 8 Las mejores actividades habituales en el aula *Reflexión y comprensión. *Clima de intercambio agradable para todas y todos. *Planteo de metas de trabajo con sentido. Planteo de metas de trabajo con sentido. Toda aquello que posibilite la fabricación de lo que nos proponemos producir para llegar a un producto final de nuestros proyectos. Las habilidades de las Prácticas de Lenguaje escuchar, hablar, leer y escribir en el aula como sucede en la vida cotidiana. La cooperación y ayuda mutua para resolver situaciones problemáticas por encima de rutinas ejercicios repetitivos tensiones tareas forzadas didácticamente. La práctica sociocultural de la alfabetización supone no sólo una cantidad de intercambios orales y escritos con los estudiantes sino prestar atención a las variaciones presentes en cada contexto escolar. La diversidad dentro de una comunidad escolar es la base en la que se apoya la construcción de nuevos conocimientos, y no el obstáculo a la hora de garantizar el derecho al acceso de bienes culturales; estos se suman y entrelazan a los que ya poseen los educandos. Como docente trato de mejorar mis prácticas y estrategias, realizando actualizaciones de diferentes cursos, utilizando las nuevas herramientas Tic. Nuestro rol nos demanda día a día innovar y para que nuestros estudiantes tengan la posibilidad de apropiarse de saberes. Buscamos en todo momento darle la utilidad pertinente a las Tic, cuando hablamos de Tic no sólo mencionamos la computadora, pendrive, celulares, cámaras digitales, múltiples artefactos multimediales etc. Cabe tomar en cuenta, entonces las experiencias socio-familiares de los chicos, porque estas experiencias previas son el punto de partida para aprender. Debemos cruzar las barreras comunicacionales en el aula, es dar lugar a otros lenguajes y canales de expresión también en relación a las nuevas tecnologías .En ellos pueden dinamizar proyectos inclusivos, pueden elaborarse los proyectos de aula taller y hacerse visible Como la teoría de Bruner la propuesta de un diseño del currículum en espiral un plan que ofrece materiales y contenidos de enseñanza a niveles más amplios y profundos y al mismo tiempo que se adapten a las posibilidades del estudiante para su desarrollo evolutivo, “el estudiante ha de descubrir la estructura de lo que va a aprender las estructuras deben adecuarse a la capacidad intelectual y los conocimientos previos del estudiante, mediante a la secuencialización adecuada que es organizar los conceptos”.
  • 9. [Escribir texto] Página 9 El aprendizaje debe ser descubierto activamente por el educando más que pasivamente asimilado .Los estudiantes deben ser estimulados a descubrir, formular hipótesis y exponer sus puntos de vista. Tomamos el concepto de andamiaje de Bruner que hace referencia al docente como mediador, facilitador de manera espontánea, y natural el concepto de construcción del conocimiento es susceptible de ser depurado, perfeccionado, pretende potenciar los aprendizajes activos y fomenta el trabajo en equipo y el compañerismo. Propios para llevar a cabo nuestro proyecto. El rol mediador del docente en el proceso de alfabetización es intransferible: es el que, con su enseñanza, ayuda a comprender, a hacer y a resolver las tareas que le propone al grupo. Los educandos aprenden que es lo relevante y qué, lo accesorio en cada situación con la intervención del docente. La elección del libro de texto Charlie y la fábrica de chocolate de Roald Dahl fue un recurso para llevar a cabo el proyecto y con una serie de estrategias didácticas se fue avanzando a través tareas en el aula intercambio y cooperación. La enseñanza diaria enfocada en las experiencias sociales promueve mejores aprendizajes en los estudiantes. La docente procuró la participación del grupo en la variedad de situaciones comunicativas (orales, de lectura y de escritura con sentido y se reflexionó sobre ellas). Atentos al sentido social del lenguaje, como herramienta transformadora y además del trabajo colaborativo acompañado con el uso de las tic.
  • 10. [Escribir texto] Página 10 https://www.google.com.ar/search?q=trabajo+colaborativo&source=lnms&tbm=isch&sa= X&ei=kEekU6WnI9PqoAT4r4KoCg&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ&biw=1093&bih=546
  • 11. [Escribir texto] Página 11 Fundamentación del proyecto El año pasado trabajé con 6° D y fue un desafío poner en práctica lo trabajado en el Postítulo porque conozco mis fortalezas y debilidades ante el uso de las Tic, pero el desafío tenía que realizarse por eso decidí apoyar al proyecto institucional que trabajaba la convivencia como eje transversal, partiendo del área de Prácticas de Lenguaje con la lectura de la novela de Charlie y la fábrica de chocolate de Roald Dahl se fue leyendo en varios capítulos. Los estudiantes fueron redactando una versión producida por ellos, luego tipiada en un procesador de textos, también se armó la escenografía los personajes, la toma de fotos, la grabación del audio en audacity y también destacamos de algunos inconvenientes que se presentaron durante la producción de la misma y a pesar de estas fallas pudimos concluir el Movie Maker con el trabajo colaborativo de los estudiantes de 6º. En el libro Charlie y la fábrica de chocolate de Roald Dahl nos cuenta la historia de un niño muy pobre pero muy generoso y bien educado, que llegara a ser dueño de una fábrica de chocolate , mientras que otros niños que pueden optar a ella porque se eliminan así mismos por su falta de sensibilidad y su educación. La situación familiar de Charlie hará pensar a los niños los afortunados que ellos son, puedan que comprendan lo necesario que es la solidaridad y otros valores que se perciben luego de la lectura del libro y la proyección de la película. Charlie es un niño que comparte lo poco que tiene, generoso respeta a los mayores, valores que se deben replicar en el aula, casa y nuestra sociedad. Actitudes que no se encuentran en los demás personajes el objetivo de este proyecto es despertar el interés por la lectura , literatura y escritura fomentando los valores que tienen que ver con la convivencia , el respeto , solidaridad , etc.El trabajo colaborativo utilizando herramientas de las tic para obtener como producto final la escritura de un versión hecha por los estudiantes trabajada en un procesador de texto , tomando algunas herramientas multimediales, la utilización de dos programas Movie Maker , audacity . Partiendo del área de Prácticas del lenguaje, se relaciona la situación social de la familia. Se pidió a los estudiantes que caracterizaran a los cinco personajes sabiendo que se trataba de una narración (inicio desarrollo y desenlace) .Los educados tuvieron que observar al personaje de Charlie poseía una de las cualidades más importantes en los seres humanos como es generosidad, demostró que a pesar de la circunstancia que lo rodeaba era sumamente generoso .Una actitud que los estudiantes debieron valorarla. Este
  • 12. [Escribir texto] Página 12 proyecto apuntó a un doble acercamiento a la literatura y al lenguaje cinematográfico. Mediante la lectura por capítulo, también al trabajo colaborativo a través del u de las tic. Y la comparación con la película de Tim Burton 2005, abordando los valores. El objetivo didáctico fue promover la lectura producción escrita y el acercamiento al lenguaje fílmico concientizar sobre la educación y el respeto a los demás en una sociedad democrática y de derecho. Debatimos y reflexionamos sobre la actitud de los padres y la influencia en los hijos y sus características. También observamos lo efectos especiales y digitales. Esta documentación fue llevada a cabo en la escuela , registramos la experiencia y la redactamos brevemente para que quede plasmado como fue el proceso de fabricación del Movió Maker corto elaborado por los estudiantes desde la redacción ,escenografía ,construcción de los personajes con las tareas en grupos colaborativa acción que da nombre al Dex fabricando convivencia ,que realizamos, para que nuestros colegas se animen como yo a incorporar las tic en nuestras prácticas cotidianas y aprovechar que los niños están familiarizados con esta herramienta nos habilita en proyectos con el uso de las TIC y plantearse como desafío desarrollar una buena experiencia. Tomando algunas apreciaciones de Marta Libedinsky “Respecto de la capacitación de docentes en temas de nuevas tecnologías y sus aplicaciones para la educación, creo que hay muchas facetas para explorar todas son bien interesantes”. Sabiendo que hay una oferta diversificada, no uniforme para todos, sino según niveles alcanzados e intereses particulares, sería una buena idea. Una oferta que tenga encuentra que los docentes son profesionales que gestionan proyectos educativos, que planifican, que enseñan, que evalúan y están interesados en acceder a información. Actualizada y útil sobre la temática educativa, que les permita tomar las mejores decisiones. Mi decisión fue utilizar lo aprendido en el Postítulo, fue un desafío que pudimos sortear entre todos tanto estudiantes, como docente me sentí muy contenta de ver el trabajo terminado, elaborado por los estudiantes de 6°, es algo tangible que puede verse que ha sido hecho por estudiantes y compartiendo el trabajo donde se pone en juego la
  • 13. [Escribir texto] Página 13 solidaridad, compañerismo y respeto y los contenidos aprendidos a su vez saber que podemos trabajar en equipo. Nuestro proyecto se relacionaba la convivencia y los valores las personas tenemos la posibilidad de elegir, gracias a que poseemos inteligencia y voluntad como una consecuencia única de que somos libres. Lo que significa que obramos por decisiones de la voluntad, iluminada por la inteligencia y es por eso que cuenta con variadas alternativas. La elección de una alternativa y no de otra se debe a que ella despierta nuestro interés, ya sea porque nos agrada, es útil o digna de aprobación por lo tanto deseable .Es decir optamos por ella, porque descubrimos en ella un valor. Entonces el valor es aquello que despierta nuestro interés y nos saca de un estado de pasividad, para poner en manifiesto una preferencia algo positivo Competencias para una convivencia saludable. Lo que se intenta a partir de este proyecto, es profundizar nuestras miradas acerca de la Multiplicidad de factores que inciden en este tema, siendo uno de ellos el contexto Creemos que es fundamental recuperar la idea de escuela como espacio de encuentro, de aprendizajes, de vivencias altamente significativas en la formación de ciudadanía, un espacio de colaboración, de creatividad y producción, donde los vínculos son los pilares de las Interacciones, y que las nuevas tecnologías se constituyen como las herramientas válidas para Lograr este objetivo. Por lo tanto sostenemos que la aplicación de las tics en el aula, en la Escuela, son herramientas potenciales para recuperar el espacio de encuentro, el tiempo Compartido en función de una actividad, de un proyecto común. Es en este sentido que las Tecnologías se integran a esta propuesta grupal. “Nos encontramos en la escuela con la obligatoriedad de la educación secundaria. También Con la diversidad en lo económico, tipos de población, culturas, subculturas, situación de Riesgo y vulnerabilidad. Fomentar la calidad educativa con inserción de todos los jóvenes y que Logren finalizar sus estudios; implica entre otras tareas generar un clima institucional favorable Al proceso de enseñanza-aprendizaje. Al respecto es necesario propiciar espacios de diálogo y Participación que involucren a todos los actores de la comunidad educativa.” (Documento: Ministerio de Educación de la Nación. “Estrategias Pedagógicas para el uso de las Computadoras portátiles en el aula.”)
  • 14. [Escribir texto] Página 14 Además, es importante considerar que los aprendizajes se fundan en dos planos: por un lado en la construcción del conocimiento y transferencia a situaciones nuevas, y por otro en la Configuración de los vínculos. Sostenemos que todo aprendizaje se produce en un entorno Vincular, y cuando en una institución se privilegian la comunicación, el respeto mutuo, el diálogo, la participación, recién entonces se genera un clima adecuado que además posibilita el aprendizaje. La tarea del docente, es acompañar, escuchar estar presente proponemos este proyecto como un aporte para la formación de ciudadanos críticos y activos capaces de participar conscientemente y con carácter público en situaciones complejas. Las tics en la educación, abren un espacio para la interacción entre los miembros de una Comunidad, que potencialmente puede ampliarse, permitiendo el aporte de nuevas Reflexiones. Autores como Brünner Júrame (2002) sostienen que las TIC y las redes ayudan a las personas a adquirir nuevos conocimientos, a desarrollar nuevos métodos de enseñanza y a estimular la comunicación multicultural entre estudiantes y profesores. Mediante las tics se desarrollan nuevos lenguajes, que se traducen en cambios en la cultura y en el pensamiento de los individuos: Internet permite el desarrollo de las tecnologías de red que “generan un nuevo espacio social y, por ende, un nuevo espacio educativo” (Echeverría, 2003), que se caracteriza por hacer posible las relaciones de intercambio y cooperación Durante el ciclo lectivo 2013 la directora tomó como punto de partida trabajar la convivencia ,debido a algunas situaciones de violencia en el aula, a partir de allí el proyecto de aula tomaba relevancia con el proyecto escuela teniendo en cuenta que formamos a los futuros ciudadanos ,el eje transversal que atraviesa todas las áreas . Propusimos trabajar la novela de Charlie y la fábrica de chocolate donde podíamos trabajar algunos aspectos de la persona y valorar algunas actitudes de los personajes que intervienen en esta obra de. Integrar las nuevas tecnologías al proyecto, a través de una propuesta basada en la construcción de aprendizajes en equipo, en el intercambio, elaborar producciones, presentación a la comunidad educativa. Trabajo en redes institucionales: permite la interrelación entre las instituciones intervinientes. La metodología de trabajo en colaboración al Servicio del aprendizaje en el sistema educativo puede ser una de las formas de entrada de las TIC. Sabemos que cada alumno aprende en forma más eficaz cuando lo hace en un contexto de colaboración e intercambio con sus compañeros, que la colaboración entre pares tiene una influencia positiva en cuanto a la motivación y la calidad del aprendizaje” [Vigotsky, I993, 2009]. Sabemos que la educación es una actividad dinámica que necesita de la renovación como fuente energética para seguir avanzando hacia un futuro mejor. Y mejor aun si podemos
  • 15. [Escribir texto] Página 15 implementar el uso de las tic para cambiar algunas estrategias y motivar a los estudiantes con el uso de las tecnologías tratando de innovar de manera pertinente. Este trabajo institucional será el marco de referencia para la elaboración de los Acuerdos La escuela debe servir como catalizador que impulse la creatividad y el desarrollo personal de cada estudiante en la construcción de conocimientos útiles para sus vidas y la sociedad a la que pertenece”. (Documento: Levis, Diego. “La Computadora ubicua –Entre la libertad y la complacencia acrítica”. Webinar 2010) Siguiendo esta idea precedente, es importante destacar que este proyecto se propone en instituciones de distintos niveles, públicas, a las que concurren jóvenes de clase media baja. Un doble desafío en este proyecto una docente que se inicia en el uso del tic y a su vez intenta motivar este proyecto para llevarlo a cabo durante el año .Aunque se tomo en cuenta La una estrategia pedagógica orientada hacia la equidad con alta potencialidad para un desarrollo de calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje que tienen lugar dentro y fuera de la escuela. Las nuevas tecnologías, promueven la configuración de redes de trabajo donde la participación en la tarea y en la producción de conocimiento adquiere mayor dinamismo y flexibilidad. Se trata de sistemas horizontales que apelan a la auto-organización y formación en tics implica el desarrollo de saberes de usuarios, que debieran ser capaces de consumir, producir y comunicar información de manera crítica, creativa y responsable en base a las necesidades propias o de sus colectivos de pertenencia y contextos de desempeño. Frente a esta evolución tecnológica permanente, como dice Burbules “destacó que la escuela "servirá como un ecualizador para nivelar ese capital cultural y tendrá la gran responsabilidad de hacerse cargo del capital social”. Ahora "los chicos encuentran mucho material en las redes pero muchos son basura. Nuestra estrategia como educadores debe ser lograr que evalúen el material que encuentran" y ejemplificó que "en los blogs los jóvenes aún ponen muchos datos personales y no evalúan las implicancias que esto tiene". El Consideró: "la conexión gratuita a internet es inevitable, ya que debe ser prioridad como antes lo fueron la expansión de la electricidad a todos los hogares y apertura de caminos y rutas. La restricción al avance de la tecnología es muy grande sin una conectividad a bajo costo o gratuita". Y agregó: "Pensar que el docente pierde el control del aula con la incorporación de la tecnología en los procesos de enseñanza y aprendizaje es algo inexacto. Si los maestros aflojaran con ese control quizás los estudiantes se podrían hacer cargo aún más de su propio proceso de aprendizaje". Fuente: http://www.losandes.com.ar/notas/2011/6/6/aseguran-oportunidades-aprendizaje- seran-
  • 16. [Escribir texto] Página 16 de “en cualquier momento/en cualquier lugar” aparece a menudo descrita como “ubicua” en la literatura sobre TIC (Tecnologías de la información y la Comunicación) (…) Si nos enfocamos en el aprendizaje, y en la creciente prevalencia de actividades de construcción de conocimiento que tienen lugar en entornos online, tanto por parte de expertos como de principiantes, es aconsejable ampliar la definición de “ubicuo” para que incluya la idea de que los aprendices pueden contribuir al conocimiento sobre “cualquier cosa” e igualmente que “cualquier persona” puede experimentar aprendizaje”.[1] En los estudiantes la toma de decisiones de manera autónoma. * Contribuir a que el alumno/a conozca el medio en el que se desenvuelve. * Contribuir a la compresión del mundo del trabajo. * Contribuir a la autoformación de los alumnos/as. * Mejorar el compromiso creciente de los padres en la educación. * Incrementar la vinculación de la institución educativa con la comunidad. Terminada la experiencia, su promotor, superada la sensación que produce culminar Un proceso en el que se ha invertido mucha energía e ilusión, en el que se ha apostado *Interés y motivación de los estudiantes a partir de su utilización y el tiempo que dedican, con incremento del grado de implicación y atención, desarrollando sus propias iniciativas y decisiones. *El alumno puede interaccionar con otros compañeros y profesores, sin estar situados en su mismo contexto arquitectónico. *Alto grado de interdisciplinariedad y personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • 17. [Escribir texto] Página 17 Alfabetización digital y audiovisual, al proporcionar a los estudiantes un contacto con las TIC, como medio de aprendizaje y herramienta para el proceso de la información. *Mejora de las competencias de expresión y creatividad, al facilitar el desarrollo de habilidades de expresión escrita, gráfica y audiovisual. *Alto grado de interdisciplinariedad y personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje. *Alfabetización digital y audiovisual, al proporcionar a los estudiantes un contacto con las TIC, como medio de aprendizaje y herramienta para el proceso de la información. *Mejora de las competencias de expresión y creatividad, al facilitar el desarrollo de habilidades de expresión escrita, gráfica y audiovisual. *Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje, aprendiendo en menos tiempo y con posibilidad de autoevaluarse. *La flexibilidad en los estudios, al extenderse la educación a colectivos que no pueden acceder a las aulas convencionales. *Para los profesores constituyen una fuente de recursos educativos para la docencia, orientación y rehabilitación, facilita el tratamiento a la diversidad, mayor contacto con los estudiantes facilitando su evaluación y control; así como medio de investigación y actualización profesional. *Los centros pueden acercar la enseñanza a más personas, mejora su eficacia educativa, administrativa y de gestión y proyección. Grandes aportaciones que implican las TIC. Como grandes aportaciones de las TIC podemos señalar: - Instrumento cognitivo que potencia nuestras capacidades mentales y permite el desarrollo de nuevas maneras de pensar. - Fácil acceso a todo tipo de información. - Instrumentos para todo tipo de proceso de datos. - Canales de comunicación inmediata, para difundir información y contactar con cualquier persona o institución del mundo. - Almacenamiento de grandes cantidades de información. - Automatización de tareas. Coexistencia de estas dos modalidades educativas de forma separadas o polares y etapa posterior donde interaccionan y se complementan. *Intentemos salir de la rutina que se repite día a día. Tratemos de entender la vida, no como la repetición cotidiana de las cosas, sino como un esfuerzo por crear y recrear, también por rebelarnos. Necesitamos ser sujetos de la historia, aún cuando seamos objetos de la historia. Y para ser sujetos necesitamos dirigirnos críticamente
  • 18. [Escribir texto] Página 18 *A la historia. Como participantes activos y sujetos *Intentemos salir de la rutina que se repite día a día. Tratemos de entender la vida, no como la repetición cotidiana de las cosas, sino como un esfuerzo por crear y recrear, también por rebelarnos. Necesitamos ser sujetos de la historia, aún cuando seamos objetos de la historia. Y para ser sujetos necesitamos dirigirnos críticamente a la historia. Como participantes activos y sujetos *Exponen su preocupación por la realidad educativa actual en relación a la formación de *Competencias para una convivencia saludable. *Lo que se intenta a partir de este proyecto, es profundizar nuestras miradas acerca de la *Multiplicidad de factores que inciden en este tema, siendo uno de ellos el contexto *Creemos que es fundamental recuperar la idea de escuela como espacio de encuentro, de *Aprendizajes, de vivencias altamente significativas en la formación de ciudadanía, un espacio de colaboración, de creatividad y producción, donde los vínculos son los pilares de las interacciones, y que las nuevas tecnologías se constituyen como las herramientas válidas para lograr este objetivo. Por lo tanto sostenemos que la aplicación de las tics en el aula, en la Escuela, son herramientas potenciales para recuperar el espacio de encuentro y potenciar el trabajo colaborativo con implementación de las tic. https://www.google.com.ar/search?q=trabajo+colaborativo&source=lnms&tbm=isch&sa=X &ei=kEekU6WnI9PqoAT4r4KoCg&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ&biw=1093&bih=546#facrc =_&imgdii=_&imgrc=m714wJX8sUDGwM%253A%3B5CXdq9abJKzKuM%3Bhttp%253A%
  • 19. [Escribir texto] Página 19 252F%252Fwww.aprendizajecolaborativo.es%252Fimages%252Fpage2- img1.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.aprendizajecolaborativo.es%252Faces.html% 3B1009%3B627 Proyecto áulico Proyecto: Para mejorar la convivencia” Charlie y la fábrica de chocolate” por Roald Dahl Marco teórico: La convivencia es un tema que nos involucra a todos. En el último año hemos conocido muchos casos de violencia en las escuelas. Debemos reflexionar y accionar contra tales reacciones. Convivir no es una tarea fácil, debemos aprender a convivir respetando a los demás y haciéndonos respetar. La vida no significa sobrevivir, consideremos que la vida es un don precioso y de valor único, por lo cual debemos vivir y hacerlo en un ambiente pacífico y valorativo hacia nosotros y hacia nuestros semejantes.
  • 20. [Escribir texto] Página 20 La socialización es un proceso complejo y permanente en el cual, tanto niños como adultos, construimos nuevos conocimientos, normas y valores que facilitan nuestra integración al ambiente y a la vida social. Dicho proceso en la escuela está enmarcado dentro de un conjunto de normas que hacen posible su funcionamiento y que todos debemos valorar, interpretar, tratar de respetar y conocer para poder participar. En todas las sociedades existen normas que están escritas las cuales rigen y proponen una convivencia de respeto mutuo. Nos interesa trabajar en la escuela, no solo sobre una escritura correcta, sino en una escritura eficaz para que los estudiantes progresen en sus competencias comunicativas. Porque la expresión oral y escrita es un medio de comunicación que le permite al educando dar a conocer su idea, acrecentar su imaginación, expresar sentimientos y organizar su pensamiento lógico. Proponemos que los estudiantes incursionen en la realidad simbólica que la literatura crea, que posean conocimientos acerca de los géneros literarios, puedan discriminar entre el mundo ficcional y el real. Que continúen estableciendo vínculos entre ficción y su propia realidad. Nuestros estudiantes deben formarse como lectores estéticos que responden y reaccionan de manera vivencial ante los sentimientos, las ideas, las escenas, las emociones que trasmiten los textos literarios. Deseamos formar lectores que ejerzan el derecho de construir su propia interpretación de la obra que están leyendo y comiencen a preguntarse por las intensiones del autor. Nuestro proyecto parte de la lectura del cuento “Charlie y la fábrica de chocolate “a través de este libro, trabajaremos en las áreas de Prácticas de Lenguaje, Ciencias Sociales, Ética y ciudadanía, Plástica y computación para obtener como producto final un Movie Maker realizado y editado por los educandos de los 6° con el objetivo de promover la solidaridad, el compañerismo, respeto por los demás y valorizar el trabajo en grupo y la cooperación. Acercar las prácticas del Lenguaje a los estudiantes para que logren una comunicación en diferentes mensajes a través de los ejes: escuchar, hablar leer y escribir, hacer uso de los conocimientos gramaticales que van adquiriendo y en la interacción con distintas tipologías textuales. Objetivos: Que el educando logre *Reconocer las múltiples posibilidades expresivas que brinda el género narrativo, recrear sus manifestaciones, utilizando recursos propios. *Enriquecer su expresión oral y escrita incluyendo descripciones que aporten precisiones en la información y caracterizaciones de la narración de situaciones y procesos.
  • 21. [Escribir texto] Página 21 *Argumentar desde diferentes posturas para sostener debates orales o diferentes posiciones de personajes enriqueciendo el mundo narrado. *Compartir la lectura de un texto con otros. *Comentar con otros lo leído: intercambiar opiniones acerca de la historia contada y de cómo está contada. * Enumerar normas de convivencia social. *Reconocer indicaciones que nos permiten movernos y actuar en el espacio. *Preparación de materiales para realizar el escenario. * Reconocer los valores de convivencia y aquello que no la favorece. *Revisar el propio texto durante el proceso de escritura. *Asumir roles y convertir las actitudes negativas en positivas (reflexión). Contenidos Prácticas de Lenguaje: . Forma y géneros literarios: la comunicación de sensaciones y sentimientos. .Género teatral: diálogo, acotaciones. Descripción: El enriquecimiento del texto literario, la precisión del texto informativo. La adecuación del Lenguaje. Significación personal de la lectura. Estrategias cognitivas de la lectura, prefectura, y pos lectura. Significación personal de la escritura: planificación y posibilidad de revisión en la comunicación escrita. La descripción del ambiente personajes y acontecimientos. La argumentación: debate, ideas principales. Producción escrita y comprensión lectora. Ciencias Sociales: La sociedad a través del tiempo, diversidad cultural, lingüística. Los actores involucrados conflicto y consenso. La ruptura del orden institucional, normas de convivencia. ACTIVIDADES *Se trabajaran diferentes actividades de lectura compartida del libro “Charlie y su fábrica de chocolate.
  • 22. [Escribir texto] Página 22 * Se proyectará la película. * S e trabajará con la señorita bibliotecaria en dientes días haciendo lectura de las producciones. * Se trabajarás las normas en el aula, redactándolas y haciendo que se cumplan. *Práctica sostenida de la lectura en el aula y en la biblioteca .Práctica del manejo de la biblioteca escolar. *Organización de la hora de lectura semanal. *Nociones de personaje, lugar, espacio, orden, punto de vista, argumento. *Escucha y moralización de lecturas. *Construcción del escenario. *Construcción y personificación de un personaje de la obra. *Control de la legibilidad de la escritura, control de la ortografía del escrito. Recursos + Visita a la biblioteca. +Textos narrativos .Fichas bibliográficas .Revistas + Cuentos. +Obras de teatro. +Afiches. Diccionarios. + Producciones de educandos. + Película de Charlie y su fábrica de chocolate. Guía de observación EVALUACIÓN Constante y permanente a partir de la reflexión final y escrita y puesta en escena.
  • 23. [Escribir texto] Página 23 Excelente Muy bueno Bueno Regular Título El título llama la atención, es creativo y está relacionado con el cuento. El título está relacionado con el cuento y el tema. El título está presente pero no parece estar relacionado con el cuento. No hay título Introducción El párrafo introductorio tiene un principio que despierta interés. El párrafo introductorio tiene principio pero no es atrapante. El párrafo introductorio no es claro. El párrafo introductorio es poco claro y confuso. Orden El borrador final es legible ordenado y atractivo. El borrador final es legible y ordenado. El borrador es legible pero poco atractivo. El borrador no es ordenado ni atractivo. Colaboración y trabajo en equipo. El grupo trabaja excelente en conjunto contribuyendo con cantidades significativas .Los miembros participan El grupo por lo general trabaja muy bien en conjunto. La mayoría de los miembros participan activamente. El grupo trabaja bien en conjunto. Algunos de los miembros participan activamente. El grupo trabaja poco hubo poca participación de los miembros. Pasos para realizar el Movie Maker primero debemos en grupos repartir las tareas de la fabricación de personajes y escenografía. Cada grupo va armando los personajes, se van tomando fotografías que luego se volcaron en una carpeta para armar el corto.
  • 24. [Escribir texto] Página 24 Luego se guardan para ir armando las escenas para la toma de fotos. Los protagonistas del trabajo colaborativo muestran sus trabajos realizados en el aula.
  • 25. [Escribir texto] Página 25 Luego de la elaboración de escenografía y personajes se realizaron las fotos que se guardan una carpeta que luego se utilizó en el programa Movie Maker. Tocamos el botón de agregar fotos el orden de la redacción del texto
  • 26. [Escribir texto] Página 26 Luego elegís las animaciones para cada foto y efectos recordando la escala de tiempo Vas a animaciones agregas también los efectos a cada foto recordando el tiempo en donde deben pasar las fotos. SueñaelJorobadodeNotreDame-LuisMiguelletra.mp3 Sueña el Jorobado de Notre Dame-Luis Miguel letra.mp3
  • 27. [Escribir texto] Página 27 Luego bajamos el audio que previamente grabamos en audacity, mucha paciencia porque se tilda mucho, y el audio debe estar en mp3 Luego exportas el audio y elegís los temas que vas a usar en tu corto. Debes subir tu audio mp3 a una cuenta que tenes que abrir en tu cuenta de ivoox . El botón verde es reproducir lo que grabaste. Botón para grabar. Este botón es para parar tu grabación.
  • 28. [Escribir texto] Página 28 Este Pawer Point tiene una serie de pasos más detallados Cuando terminaste de mezclar audio y música y lo agregaste a tu Movie Maker podes terminar de editar tu corto y tienes que tener una cuenta en gmail de youtube para poder subirlo.
  • 29. [Escribir texto] Página 29 Para poder subir el video y verlo, además de copiar tú enlace. En nuestro trabajo hicimos dos uno con fotos mezcladas que también seguimos los pasos anteriores.
  • 30. [Escribir texto] Página 30 Estos son los enlaces del producto final realizado en 6°D T.T ANEXOS http://youtu.be/oLK_7oiLYJA http://youtu.be/x_YrlrVuUFM
  • 31. [Escribir texto] Página 31 A través de estos enlaces podes ver el proceso del trabajo colaborativo realizado de manera ordenada. http://prezi.com/tpxyk9_cvkgp/charlie-y-la-fabrica-de-chocolate-6o-d-tt/ http://prezi.com/pnj7ydqdufmk/charlie-y-la-fabrica-de-chocolate/
  • 32. [Escribir texto] Página 32 A través de estos enlaces podes ver el proceso del trabajo colaborativo realizado de manera ordenada. Proyecto Escuela CUE- 0201059-00 Dirección: Corrales 3450 – CABA Tel: 4918 – 1388 Mail: dep_epc18_de19
  • 33. [Escribir texto] Página 33 CARACTERÍSTICAS SOCIO-ECONÓMICAS DE LA POBLACIÓN ESCOLAR La población es de sectores populares. – Condición económica clase media baja y sectores de pobreza proveniente de las Villas: Fátima, Paletones, 1-11-14, Los Pinos y Barrio Carrillo, Barrio Soldati. Sectores marginales provenientes de asentamientos: La Veredita. Un 30%de la matrícula son alumnos/as extranjeros (peruanos y bolivianos). Un 10 % de la matrícula son alumnos/as provenientes de Provincia de Buenos Aires: Villa Celina, González Catán, Lomas de Zamora, etc.; Madero (estos barrios fueron construidos para dar vivienda a familias que vivían debajo de la autopista). *Disentir (aceptar que mis ideas, olas de los otros pueden ser diferentes) *Acordar (encontrar los aspectos comunes, implica pérdida y ganancia) *Reflexionar (volver sobre lo actuado, lo sucedido, conceptualizar sobre las acciones e ideas).Muchas veces, para llegar a nuestros objetivos se presentan conflictos. Entre los integrantes de la comunidad educativa buscamos estrategias para la resolución de los mismos: TECNICAS DE RESOLUCIÓN FINALIDAD INTERVENCIÓN RESOLUCIÓN RESULTADO NEGOCIACIÓN Establecer dialogo y una comunicación entre los involucrados No hay Los involucrados Acuerdo consensuado en que ambos ceden en favor del bien común. ARBITRAJE Búsqueda de una solución formativa para ambas partes Un adulto legitimado Un árbitro con atribuciones Compromiso de los involucrados de respetar la solución
  • 34. [Escribir texto] Página 34 planteada. MEDIACIÓN Restablecer relaciones entre los involucrados Uno o más mediadores Los involucrados Compromiso de mejorar sus respectivos procesos formativos. Todas estas condiciones en la escuela se conjugan y se trasforman en prácticas cotidianas a través de proyectos que resulten convocantes y significativos para los actores institucionales, y también respondan a necesidades y demandas institucionales. La actividad tiene sentido y significado para quienes la ejecutan, pero también la tiene para sus destinatarios, alcanzar las metas propuestas es el cometido compartido, se incrementa la responsabilidad y el sentido de pertenencia OBJETIV0S Participar en actividades grupales comprendiendo las responsabilidades y derechos que les corresponden como miembro de esos grupos. Programa Nacional en vigencia: PIIE Reconocer derechos y necesidades de las personas en los ámbitos de referencia de los alumnos. Reconocer la necesidad de igualdad de condiciones y oportunidades para la convivencia social y la tarea escolar. Valorar la diversidad en aspectos culturales, físicos y de género, como atributo que enriquece la vida y la tarea común, en ámbitos escolares y extraescolares, en el marco del respeto a la dignidad humana. · Desarrollar estrategias que mejoren la enseñanza (la planificación, el progreso y los modos de evaluación) de la lectura y la escritura en el primer ciclo de manera de lograr que todos los niños y niñas logren estos aprendizajes durante su transcurso. · Generar alternativas pedagógicas que permitan el apoyo pedagógico a los niños que más lo necesiten (los que reingresaron a la escuela luego de un tiempo de no ir a ella, los que hayan repetido, los que se encuentren con mucha más edad de lo esperado para el grado, etc.)
  • 35. [Escribir texto] Página 35 · Mejorar las capacidades de lectura y escritura de los estudiantes de nivel primario con intensificación de acciones en el tercer y sexto grado. · Intensificar la enseñanza de las matemáticas en el segundo ciclo, en particular de la geometría. · Favorecer la enseñanza como una tarea colectiva y públicamente construida. · Favorecer los vínculos entre la escuela, la familia y organizaciones de la sociedad civil, estableciendo canales de participación y trabajo en conjunto. Proyectos que se desprenden para llevar a cabo las acciones (todos los proyectos estarán atravesados por biblioteca, el uso de las TIC, y las diferentes áreas curriculares): TÍTULO DEL PROYECTO ÁREAS DESTINATARIOS DOCENTES A CARGO PRODUCTO FINAL Una historia de ficción Ciencias Sociales – Prácticas del Lenguaje – Plástica - 5º C TT Ariel Canals Cortometraje de ficción. Se realizará un encuentro con las familias. De la ficción a la realidad “Charley y la fábrica de chocolate” Ciencias Sociales Ciencias Naturales Formación ética y ciudadana Inglés 6º A- 6º B- TM 6º D TT Laura Fabre Adriana Roxana Herrera Lectura del libro y realización de los diálogos. Confección de un corto de animación
  • 36. [Escribir texto] Página 36 Bibliografía , ,