SlideShare una empresa de Scribd logo
1
DIRECCION GENERAL DE FORMACION CONTINUA
PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACION
“Formación de Asesores para Ambientes Virtuales de
Aprendizaje”
Actividad 4 “Las comunidades virtuales”
Alumno: José Manuel Yáñez Tovar
05 de Marzo del 2015
2
¿QUÉ ÉS UNA COMUNIDAD DÉ
APRÉNDIZAJÉ?
Tradicionalmente en educación se sostenía la idea de que los
docentes son los expertos y su trabajo es transmitir el conocimiento a
los estudiantes, quienes deberán de memorizar y practicar para
demostrar en las evaluaciones su conocimiento y dominio de lo
expuesto (Collins, 1998).
En el caso de la educacióna distancia el centro pasa del docente
al uso de la didáctica, el diseño de los materiales que deberán
propiciar el aprendizaje, sin embargo la literatura reconoce
ampliamente que los estudiantes deben de generar habilidades de
estudio independiente para que puedan trabajar con ellos. El
reconocimiento a la actividad cognitiva (representada aquí por las
habilidades de estudio independiente) del alumno la transforma en
“una empresa no solamente individual, también en buena medida
solitaria” (Coll y Solé 2001). Es aquí donde las TICs representan un
salto cualitativo en lo que respecta al modelo tradicional en la
educación a distancia (aprender en solitario), las tecnologías nos
permiten aprender en comunidad.
3
Una comunidad se designa como “grupos de personas que
comparten experiencias e intereses (comunes) y que se comunican
entre sí para conseguir esos intereses”. Las comunidades facilitan el
“pensamiento colectivo” ofrecen una historia que transmiten a los
nuevos miembros,una identidad colectiva que comparte la historia, los
conocimientos y objetivos, esto hace que los miembros encuentren
significado,propósito ydirección a sus propios esfuerzos. Además de
la identidad colectiva la comunidad asigna los roles y reglas, así como
brinda un discurso especializado que les permite comunicarse de
manera mas efectiva con dependencia de sus intereses (Mercer,
2001).
ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD
DE APRENDIZAJE
Fenton-Kerr y otros (1998),proponen como elementos a considerar
en el diseño de los entornos de aprendizaje que ofrecenoportunidades
de intercambio y trabajo colaborativo – es decir, que promueven la
creación de comunidades de aprendizaje- los siguientes:
 Páginas web secuenciales de contenido del curso, enlazadas
tanto a objetos de navegación, como a hipertextos.
 Componentes multimedia basados en web (animaciones,
gráficos, vídeo, audio y texto).
 Enlaces de comunicación asíncrona entre iguales, entre alumno
e instructor (e-mail, grupos de discusión)
 Enlaces de comunicación síncrona (chatrooms, pizarras
compartidas, audio y videoconferencias)
 Elementos de aprendizaje interactivo incluyendo animaciones,
diálogos, reconocimiento del habla, etc…
 Elementos de una comunidad de aprendizaje.
4
 Distribución de contenidos y recursos educativos: materiales
hipermedia, bases de datos, tutoriales, demostraciones,
simulaciones,ejercicios de evaluación, guías de estudio,índices,
glosarios.
 Espacios de comunicación para llevar a cabo las actividades de
aprendizaje basadas en la interacción: seminarios o grupos de
discusión; actividades por parejas, estudios de casos en grupo,
proyectos de trabajo.
 Espacios de comunicación social, para el intercambio de
mensajes de tipo personal, lúdico…entre los participantes, tanto
a nivel individual como grupal.
 Tutoría. Comunicación personal y grupal con el profesor para
realizar tareas de orientación, asesoramiento,seguimiento de las
actividades de los alumnos, evaluación, etc.
 Ayuda técnica. Comunicación de urgencia para solucionar los
problemas técnicos u organizativos que puedan suceder y dejen
al alumno “aislado”.
5
ROL DÉL ASÉSOR ÉN LINÉA PARA UNA
COMUNIDAD DÉ APRÉNDIZAJÉ
En los ambientes virtuales de aprendizaje, el énfasis esta puesto en
el proceso de aprendizaje del alumno mediante el aprendizaje
colaborativo entre iguales, concibiendo al conocimiento como un
“constructo social,” razón o motivo por el cual el profesor juega el rol
de facilitador de la construcción del conocimiento del alumno,
atendiendo las “actitudes, prácticas y políticas, que pueden ampliar o
disminuir la “distancia” de los alumnos distantes”, además de las
funciones: pedagógicas, sociales, administrativas, tecnologías y de
moderador y gestor del proceso.
El rol del profesor cambia de la transmisión del conocimiento a los
alumnos a ser facilitador en la construcción del propio conocimiento
por parte de estos.
En consiguiente,el profesoractúa primero como persona y después
como experto en contenido. Promueve en el alumno el crecimiento
personal y enfatiza la facilitación del aprendizaje antes que la
transmisión de información.
6
El docente adquiere una nueva fisonomía,desarrollando estrategias
de moderacióny dinamización de grupos virtuales. Es decir, desarrolla
un perfil de tutor que gestiona el proceso, diseñando espacios de
comunicación, y facilita los aprendizajes de los alumnos. Aquí, el
verdadero experto será experto en guiar, en la interacción, en la
gestión del conocimiento más que experto en contenido.
El rol del asesoren ambientes virtuales de aprendizaje se centra en
acompañar pedagógica y tecnológicamente a estudiantes en línea su
tarea debe ser la de un mediador, facilitador de aprendizajes, que
movilice competencias que le permitan interactuar y mantener
comunicación permanente con los integrantes de la comunidad de
aprendizaje, a fin de brindar al estudiante la oportunidad de ser
autónomo, que maximice el tiempo por la flexibilidad de las actividades
solicitadas. En ambientes virtuales de aprendizaje la función del tutor
en línea, se centra en dar cumplimiento a cuatro aspectos básicos la
cuestión técnica, académica, organizativa que demandan una serie de
competencias profesionales para mantener la motivación e interés de
los estudiantes en el curso.
7
PROCÉSOS DÉ APRÉNDIZAJÉ QUÉ
PROPICIA UNA COMUNIDAD DÉ
APRÉNDIZAJÉ
La importancia de la interactividad en el proceso de aprendizaje
 El cambio de roles de los profesores.
 Necesidad de destrezas para el conocimiento.
 Gestión y habilidades para el trabajo cooperativo.
 Cambio hacia un aprendizaje basado en recursos más que en
paquetes.
En los ambientes virtuales de aprendizaje, el énfasis esta puesto en
el proceso de aprendizaje del alumno mediante el aprendizaje
colaborativo entre iguales, concibiendo al conocimiento como un
“constructo social,”
Los procesos de aprendizaje que propicia una comunidad de
aprendizaje, ofrecen nuevas perspectivas para la enseñanza y la
comunicación educativa, se hace necesario reflexionar sobre las
implicaciones que conlleva la interacción virtual respecto a la que se
realiza cara a cara.
8
En este sentido el asesor y participantes de la comunidad de
aprendizaje adquieren un nuevo rol, cambio de actitud en la función
del docente, dejar atrás el mito de que éste es el único medio para la
construcción de saberes en el alumno, más que considerarlo como el
poseedorde un conocimiento enciclopédico que de evidencia de tener
competencias para la creación de situaciones de aprendizaje, es decir
mas que dominar los contenidos que sea capaz de enseñarlos.
Mientras que el estudiante a pesar de la flexibilidad de tiempos que le
proporciona el ambiente deberá asumir una postura de
responsabilidad compartida con el resto del grupo y con el asesor
como coparticipe del proceso de aprendizaje.
RÉFÉRÉNCIAS:
 Salinas, Jesús. (2003). Comunidades virtuales y aprendizaje
digital. Universidad de las Islas Baleares.
 Torres, Rosa. (2005). Repensando lo educativo desde el
desarrollo local y desde el aprendizaje. Universidad de las
 Américas Puebla. Obtenido el día 20 de enero 2009 de:
http://www.udlap.mx/rsu/pdf/1/RepensandoloEducativodesdeelD
esarrolloLocal.pdf
 Comunidad virtual. (2009, 13 de agosto). Wikipedia, La
enciclopedialibre. Fecha de consulta: 17:51,septiembre 2, 2009
obtenido de:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Comunidad_virtual&oldi
d=28858740

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunidades v modulo iv
Comunidades v modulo ivComunidades v modulo iv
Comunidades v modulo iv
JRefugio10
 
Comunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizajeComunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizajerudyoracio
 
Módulo iv las comunidades virtuales
Módulo iv las comunidades virtualesMódulo iv las comunidades virtuales
Módulo iv las comunidades virtuales
Leticia Cordova
 
Actividad 5 entornos colaborativos
Actividad 5 entornos colaborativosActividad 5 entornos colaborativos
Actividad 5 entornos colaborativos
Nepftali
 
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]CeciTorres
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
delfinvirtual
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.cacho_cnc89
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
Norma Armida Flores Alton
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
n3tlep2017paolaolivera
 
Las tics,aprendizaje cooperativo y colaborativo
Las tics,aprendizaje cooperativo y colaborativoLas tics,aprendizaje cooperativo y colaborativo
Las tics,aprendizaje cooperativo y colaborativopastoralberto
 
Aprendizaje Ubicuo - Grupo: Acosta, Martemucci, Mendoza, Trezzi, Verón, Zalazar.
Aprendizaje Ubicuo - Grupo: Acosta, Martemucci, Mendoza, Trezzi, Verón, Zalazar.Aprendizaje Ubicuo - Grupo: Acosta, Martemucci, Mendoza, Trezzi, Verón, Zalazar.
Aprendizaje Ubicuo - Grupo: Acosta, Martemucci, Mendoza, Trezzi, Verón, Zalazar.
leovoraz
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
MontserratEstefhany
 
Proyecto de aprendizaje colaborativo
Proyecto de aprendizaje colaborativoProyecto de aprendizaje colaborativo
Proyecto de aprendizaje colaborativoSea Avicor
 

La actualidad más candente (16)

Comunidades v modulo iv
Comunidades v modulo ivComunidades v modulo iv
Comunidades v modulo iv
 
Comunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizajeComunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizaje
 
Módulo iv las comunidades virtuales
Módulo iv las comunidades virtualesMódulo iv las comunidades virtuales
Módulo iv las comunidades virtuales
 
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Fava 4
Fava 4Fava 4
Fava 4
 
Actividad 5 entornos colaborativos
Actividad 5 entornos colaborativosActividad 5 entornos colaborativos
Actividad 5 entornos colaborativos
 
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Las tics,aprendizaje cooperativo y colaborativo
Las tics,aprendizaje cooperativo y colaborativoLas tics,aprendizaje cooperativo y colaborativo
Las tics,aprendizaje cooperativo y colaborativo
 
Aprendizaje Ubicuo - Grupo: Acosta, Martemucci, Mendoza, Trezzi, Verón, Zalazar.
Aprendizaje Ubicuo - Grupo: Acosta, Martemucci, Mendoza, Trezzi, Verón, Zalazar.Aprendizaje Ubicuo - Grupo: Acosta, Martemucci, Mendoza, Trezzi, Verón, Zalazar.
Aprendizaje Ubicuo - Grupo: Acosta, Martemucci, Mendoza, Trezzi, Verón, Zalazar.
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Proyecto de aprendizaje colaborativo
Proyecto de aprendizaje colaborativoProyecto de aprendizaje colaborativo
Proyecto de aprendizaje colaborativo
 

Destacado

Internet y comunidades virtuales
Internet y comunidades virtualesInternet y comunidades virtuales
Internet y comunidades virtualesLorena30abril99
 
Internet y comunidades virtuales
Internet y comunidades virtualesInternet y comunidades virtuales
Internet y comunidades virtuales
Jaime Rueda
 
Ensayo comunidades virtuales, diego robles f 2 b
Ensayo comunidades virtuales, diego robles f 2 bEnsayo comunidades virtuales, diego robles f 2 b
Ensayo comunidades virtuales, diego robles f 2 b
Diego Robles F
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtualesMarilu_Samano
 
Las comunidades virtuales
Las comunidades virtualesLas comunidades virtuales
Las comunidades virtualesBianca818
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtualNury Uno
 
Tema 7 - Internet y comunidades virtuales
Tema 7 - Internet y comunidades virtualesTema 7 - Internet y comunidades virtuales
Tema 7 - Internet y comunidades virtuales
Daniel Mata
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtuales Comunidades virtuales
Comunidades virtuales
Juan Banoy
 
Ejemplos comunidades virtuales Grupo 3
Ejemplos comunidades virtuales Grupo 3Ejemplos comunidades virtuales Grupo 3
Ejemplos comunidades virtuales Grupo 3
angelaamorap77
 
Comunidades Virtuales y ejemplos
Comunidades Virtuales y ejemplosComunidades Virtuales y ejemplos
Comunidades Virtuales y ejemplosAlbaDX
 

Destacado (10)

Internet y comunidades virtuales
Internet y comunidades virtualesInternet y comunidades virtuales
Internet y comunidades virtuales
 
Internet y comunidades virtuales
Internet y comunidades virtualesInternet y comunidades virtuales
Internet y comunidades virtuales
 
Ensayo comunidades virtuales, diego robles f 2 b
Ensayo comunidades virtuales, diego robles f 2 bEnsayo comunidades virtuales, diego robles f 2 b
Ensayo comunidades virtuales, diego robles f 2 b
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Las comunidades virtuales
Las comunidades virtualesLas comunidades virtuales
Las comunidades virtuales
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtual
 
Tema 7 - Internet y comunidades virtuales
Tema 7 - Internet y comunidades virtualesTema 7 - Internet y comunidades virtuales
Tema 7 - Internet y comunidades virtuales
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtuales Comunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Ejemplos comunidades virtuales Grupo 3
Ejemplos comunidades virtuales Grupo 3Ejemplos comunidades virtuales Grupo 3
Ejemplos comunidades virtuales Grupo 3
 
Comunidades Virtuales y ejemplos
Comunidades Virtuales y ejemplosComunidades Virtuales y ejemplos
Comunidades Virtuales y ejemplos
 

Similar a Comunidades virtuales y aprendizaje digital

Qué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizajeQué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizaje
javiernavarrorobles
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
Francisco Guillermo Gonzalez Santana
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
Sandro Lopez
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
Sandro Lopez
 
Comunidades v modulo iv
Comunidades v modulo ivComunidades v modulo iv
Comunidades v modulo iv
Carmen Camarena
 
Comunidades v modulo iv
Comunidades v modulo ivComunidades v modulo iv
Comunidades v modulo iv
agusedu
 
ensayo las comunidades virtuales
ensayo las comunidades virtuales ensayo las comunidades virtuales
ensayo las comunidades virtuales
Raul Ceron
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
Sandro Lopez
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
Sandro Lopez
 
Ambientes virtuales
Ambientes virtuales Ambientes virtuales
Ambientes virtuales
944790309
 
Ambiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologias
Ambiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologiasAmbiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologias
Ambiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologias
CarlosCruz2012
 
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]CeciTorres
 
Las comunidades virtuales
Las comunidades virtualesLas comunidades virtuales
Las comunidades virtuales
victor1022
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
Norma Armida Flores Alton
 
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...
Aulas Heterogénenas
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizajeComunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
isjelumata
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
Eduardo Flores
 
Proyecto Estrategico Educativo
Proyecto Estrategico  EducativoProyecto Estrategico  Educativo
Proyecto Estrategico Educativo
AZALEA ROMERO
 

Similar a Comunidades virtuales y aprendizaje digital (20)

Qué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizajeQué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizaje
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
 
Comunidades v modulo iv
Comunidades v modulo ivComunidades v modulo iv
Comunidades v modulo iv
 
Comunidades v modulo iv
Comunidades v modulo ivComunidades v modulo iv
Comunidades v modulo iv
 
ensayo las comunidades virtuales
ensayo las comunidades virtuales ensayo las comunidades virtuales
ensayo las comunidades virtuales
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Ambientes virtuales
Ambientes virtuales Ambientes virtuales
Ambientes virtuales
 
Ambiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologias
Ambiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologiasAmbiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologias
Ambiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologias
 
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]
 
Las comunidades virtuales
Las comunidades virtualesLas comunidades virtuales
Las comunidades virtuales
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
 
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizajeComunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)
Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)
Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)
 
Proyecto Estrategico Educativo
Proyecto Estrategico  EducativoProyecto Estrategico  Educativo
Proyecto Estrategico Educativo
 
El rol del docente 24
El rol del docente 24El rol del docente 24
El rol del docente 24
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Comunidades virtuales y aprendizaje digital

  • 1. 1 DIRECCION GENERAL DE FORMACION CONTINUA PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACION “Formación de Asesores para Ambientes Virtuales de Aprendizaje” Actividad 4 “Las comunidades virtuales” Alumno: José Manuel Yáñez Tovar 05 de Marzo del 2015
  • 2. 2 ¿QUÉ ÉS UNA COMUNIDAD DÉ APRÉNDIZAJÉ? Tradicionalmente en educación se sostenía la idea de que los docentes son los expertos y su trabajo es transmitir el conocimiento a los estudiantes, quienes deberán de memorizar y practicar para demostrar en las evaluaciones su conocimiento y dominio de lo expuesto (Collins, 1998). En el caso de la educacióna distancia el centro pasa del docente al uso de la didáctica, el diseño de los materiales que deberán propiciar el aprendizaje, sin embargo la literatura reconoce ampliamente que los estudiantes deben de generar habilidades de estudio independiente para que puedan trabajar con ellos. El reconocimiento a la actividad cognitiva (representada aquí por las habilidades de estudio independiente) del alumno la transforma en “una empresa no solamente individual, también en buena medida solitaria” (Coll y Solé 2001). Es aquí donde las TICs representan un salto cualitativo en lo que respecta al modelo tradicional en la educación a distancia (aprender en solitario), las tecnologías nos permiten aprender en comunidad.
  • 3. 3 Una comunidad se designa como “grupos de personas que comparten experiencias e intereses (comunes) y que se comunican entre sí para conseguir esos intereses”. Las comunidades facilitan el “pensamiento colectivo” ofrecen una historia que transmiten a los nuevos miembros,una identidad colectiva que comparte la historia, los conocimientos y objetivos, esto hace que los miembros encuentren significado,propósito ydirección a sus propios esfuerzos. Además de la identidad colectiva la comunidad asigna los roles y reglas, así como brinda un discurso especializado que les permite comunicarse de manera mas efectiva con dependencia de sus intereses (Mercer, 2001). ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE Fenton-Kerr y otros (1998),proponen como elementos a considerar en el diseño de los entornos de aprendizaje que ofrecenoportunidades de intercambio y trabajo colaborativo – es decir, que promueven la creación de comunidades de aprendizaje- los siguientes:  Páginas web secuenciales de contenido del curso, enlazadas tanto a objetos de navegación, como a hipertextos.  Componentes multimedia basados en web (animaciones, gráficos, vídeo, audio y texto).  Enlaces de comunicación asíncrona entre iguales, entre alumno e instructor (e-mail, grupos de discusión)  Enlaces de comunicación síncrona (chatrooms, pizarras compartidas, audio y videoconferencias)  Elementos de aprendizaje interactivo incluyendo animaciones, diálogos, reconocimiento del habla, etc…  Elementos de una comunidad de aprendizaje.
  • 4. 4  Distribución de contenidos y recursos educativos: materiales hipermedia, bases de datos, tutoriales, demostraciones, simulaciones,ejercicios de evaluación, guías de estudio,índices, glosarios.  Espacios de comunicación para llevar a cabo las actividades de aprendizaje basadas en la interacción: seminarios o grupos de discusión; actividades por parejas, estudios de casos en grupo, proyectos de trabajo.  Espacios de comunicación social, para el intercambio de mensajes de tipo personal, lúdico…entre los participantes, tanto a nivel individual como grupal.  Tutoría. Comunicación personal y grupal con el profesor para realizar tareas de orientación, asesoramiento,seguimiento de las actividades de los alumnos, evaluación, etc.  Ayuda técnica. Comunicación de urgencia para solucionar los problemas técnicos u organizativos que puedan suceder y dejen al alumno “aislado”.
  • 5. 5 ROL DÉL ASÉSOR ÉN LINÉA PARA UNA COMUNIDAD DÉ APRÉNDIZAJÉ En los ambientes virtuales de aprendizaje, el énfasis esta puesto en el proceso de aprendizaje del alumno mediante el aprendizaje colaborativo entre iguales, concibiendo al conocimiento como un “constructo social,” razón o motivo por el cual el profesor juega el rol de facilitador de la construcción del conocimiento del alumno, atendiendo las “actitudes, prácticas y políticas, que pueden ampliar o disminuir la “distancia” de los alumnos distantes”, además de las funciones: pedagógicas, sociales, administrativas, tecnologías y de moderador y gestor del proceso. El rol del profesor cambia de la transmisión del conocimiento a los alumnos a ser facilitador en la construcción del propio conocimiento por parte de estos. En consiguiente,el profesoractúa primero como persona y después como experto en contenido. Promueve en el alumno el crecimiento personal y enfatiza la facilitación del aprendizaje antes que la transmisión de información.
  • 6. 6 El docente adquiere una nueva fisonomía,desarrollando estrategias de moderacióny dinamización de grupos virtuales. Es decir, desarrolla un perfil de tutor que gestiona el proceso, diseñando espacios de comunicación, y facilita los aprendizajes de los alumnos. Aquí, el verdadero experto será experto en guiar, en la interacción, en la gestión del conocimiento más que experto en contenido. El rol del asesoren ambientes virtuales de aprendizaje se centra en acompañar pedagógica y tecnológicamente a estudiantes en línea su tarea debe ser la de un mediador, facilitador de aprendizajes, que movilice competencias que le permitan interactuar y mantener comunicación permanente con los integrantes de la comunidad de aprendizaje, a fin de brindar al estudiante la oportunidad de ser autónomo, que maximice el tiempo por la flexibilidad de las actividades solicitadas. En ambientes virtuales de aprendizaje la función del tutor en línea, se centra en dar cumplimiento a cuatro aspectos básicos la cuestión técnica, académica, organizativa que demandan una serie de competencias profesionales para mantener la motivación e interés de los estudiantes en el curso.
  • 7. 7 PROCÉSOS DÉ APRÉNDIZAJÉ QUÉ PROPICIA UNA COMUNIDAD DÉ APRÉNDIZAJÉ La importancia de la interactividad en el proceso de aprendizaje  El cambio de roles de los profesores.  Necesidad de destrezas para el conocimiento.  Gestión y habilidades para el trabajo cooperativo.  Cambio hacia un aprendizaje basado en recursos más que en paquetes. En los ambientes virtuales de aprendizaje, el énfasis esta puesto en el proceso de aprendizaje del alumno mediante el aprendizaje colaborativo entre iguales, concibiendo al conocimiento como un “constructo social,” Los procesos de aprendizaje que propicia una comunidad de aprendizaje, ofrecen nuevas perspectivas para la enseñanza y la comunicación educativa, se hace necesario reflexionar sobre las implicaciones que conlleva la interacción virtual respecto a la que se realiza cara a cara.
  • 8. 8 En este sentido el asesor y participantes de la comunidad de aprendizaje adquieren un nuevo rol, cambio de actitud en la función del docente, dejar atrás el mito de que éste es el único medio para la construcción de saberes en el alumno, más que considerarlo como el poseedorde un conocimiento enciclopédico que de evidencia de tener competencias para la creación de situaciones de aprendizaje, es decir mas que dominar los contenidos que sea capaz de enseñarlos. Mientras que el estudiante a pesar de la flexibilidad de tiempos que le proporciona el ambiente deberá asumir una postura de responsabilidad compartida con el resto del grupo y con el asesor como coparticipe del proceso de aprendizaje. RÉFÉRÉNCIAS:  Salinas, Jesús. (2003). Comunidades virtuales y aprendizaje digital. Universidad de las Islas Baleares.  Torres, Rosa. (2005). Repensando lo educativo desde el desarrollo local y desde el aprendizaje. Universidad de las  Américas Puebla. Obtenido el día 20 de enero 2009 de: http://www.udlap.mx/rsu/pdf/1/RepensandoloEducativodesdeelD esarrolloLocal.pdf  Comunidad virtual. (2009, 13 de agosto). Wikipedia, La enciclopedialibre. Fecha de consulta: 17:51,septiembre 2, 2009 obtenido de: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Comunidad_virtual&oldi d=28858740