SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DESARROLLO PSICOLÓGICO DEL ÁRBITRO DE FÚTBOL COMO
FACILITADOR DE PROCESOS DE CONVIVENCIA
ELIZABETH OVIEDO
NOBERTO PORTELA ANGARITA
PROFESORA
MARITZA MEDINA LOAICIGA
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
BOGOTÁ D.C
2015
TABLA DE CONTENIDO
Introducción........................................................................................................................................ 1
Antecedentes ...................................................................................................................................... 2
Diseño de la estrategia........................................................................................................................ 3
Conclusiones y Recomendaciones ...................................................................................................... 4
Referencias.......................................................................................................................................... 6
1
Introducción
Los árbitros están llamados a ser parte fundamental en el desarrollo del
deporte del fútbol, donde existe una triadicidad de inimaginable complejidad que
involucra a dos equipos de futbolistas y uno arbitral. Este último equipo a menudo
es invisibilizado en los colectivos sociales y deportivos y los únicos apartes en que
es nombrado pasa a ser un factor de rechazo, desprecio u de odio. El árbitro de
fútbol para el desarrollo de su actividad, requiere el fortalecimiento del componente
emocional que le permita sobrellevar la situación.
El árbitro como factor inamovible dentro de la triadicidad del juego debe
prepararse para asumir los roles que socialmente se le han delegado pero que
permanecen ocultos al común de los observadores, debe estar preparado para
dirigir el juego, para juzgar y ser juzgado en su propia interactividad. Al respecto
García (2001) manifiesta:
Este actor, tan importante para el desarrollo del juego, ha sido tradicionalmente
el personaje malo de la película. A diferencia de unos u otros equipos, que siempre
han contado con un mayor o menor número de aficionados, el árbitro nunca tiene sus
propios hinchas, por sistema siempre es el más denostado y sobre todo el más
criticado en sus errores (pág. 62).
Las decisiones tomadas por este último, pueden llevar a fortalecer o
resquebrajar la estructura logística, financiera, económica y social en que se ha
convertido el deporte de masas. La Asociación de Árbitros de Fútbol de
Cundinamarca alberga un grupo heterogéneo con cabida de personas provenientes
de diferentes lugares geográficos que por un lado presenta una diversidad de
culturas y de historias de vida que se entrecruzan en la cotidianidad tanto en el
proceso propiamente dicho de enseñanza como en la prestación del servicio. A
menudo estos “inmigrantes” han llegado a la ciudad dejando sus familias en
diferentes lugares del país, es en ese sentido en que la Asociación se ha convertido
2
en parte fundamental de la red de apoyo del árbitro. Conseguir que la se geste una
sana convivencia al interior del grupo, que les permita a los árbitros crecer en todas
sus dimensiones es el reto de la Asociación.
Antecedentes
Los árbitros de fútbol de Cundinamarca son parte fundamental de los torneos
que se desarrollan en Cundinamarca e involucra otras regiones del país en el ámbito
profesional (Copa Águila y otros) es así que “la figura del árbitro y del juez deportivo
es clave en el desempeño de las competiciones deportivas por tratarse de un
elemento imprescindible” (Alonso-Arbiol, Arratibel y Gómez, 2005; Cruz, 1997;
Guillén, 2003), ya que sus determinaciones frente de un juego pueden generar un
gran (…) “gran impacto social y económico” (…) (Ramírez, Alonso, Falcó, & López,
2006).
El grupo consta de Un Árbitro internacional, ocho árbitros profesionales de
categoría A, 8 árbitros semiprofesionales de la categoría B, 25 árbitros de la
categoría aficionada C, 20 árbitros principiantes y 10 árbitros veteranos. Aunque el
promedio de edad es de 24 años, las edades van desde los catorce hasta los 60
años. Esta diferencia de edad facilita los procesos de aprendizaje por socialización
no solo en la parte técnica arbitral sino también en la parte comportamental y
emocional.
Entendiendo que los árbitros actúan en ternas o cuartetas, el diálogo a partir
de la experiencia misma del arbitraje antes, durante y después del partido es
fundamental en el proceso de aprendizaje. La prestación del servicio arbitral
requiere el trabajo coordinado, ecuánime y eficiente del equipo arbitral, que se
deriva a su vez de la confluencia de aspectos técnicos, físicos y psicológicos todos
y cada uno de los integrantes del equipo. Dada la mixtura de situaciones que pueden
presentarse en el terreno de juego, es un campo de aprendizaje intensivo que
demanda gran concentración, concertación y decisión. Una de las particularidades
3
del juzgamiento es que debido a la complejidad del juego se aprende incluso en el
desarrollo de los partidos, dejando una delgada distancia entre la actividad y el
aprendizaje.
Diseño de la estrategia
Teniendo en cuenta el diagnóstico asociado con el Proyecto de Investigación “La
formación del Árbitros de Fútbol a través de MICEA y el uso de las TIC, que
incluye reveladores de coeficiente tríadico, entrevistas y observación directa sobre
el grupo, se encontró entre las principales que:
1. El Grupo heterogéneo con diversidad de culturas que conviven en la
cotidianidad de las clases (2 veces por semana) y los fines de semana se
encuentran en pequeños grupos o equipos para prestar el servicio
2. Los árbitros sienten presiones en el desarrollo de sus actividades arbitrales
por parte de jugadores, técnicos y comunidad en general.
3. Se presentan dificultades en la comunicación, toda vez que en la mayoría
de las situaciones se trasladan los gestos y palabras que se utilizan en el
terreno de juego hacia la vida cotidiana creando situaciones negativas de
convivencia y que pueden a su vez repercutir en el desarrollo de la labor
arbitral
4. Los árbitros sienten presiones por no poder cumplir con requerimientos de
tiempo, en las actividades programadas por la Asociación.
5. Los árbitros perciben que hay algunos compañeros que no tienen el mismo
grado de responsabilidad con las actividades de la Asociación.
En ese sentido, las actividades se enfocarán en tres áreas de trabajo:
4
Figura 1. Diseño Estratégico para la convivencia en Árbitros de Fútbol. (Elaboración propia).
Conclusiones
A partir del diseño de la estrategia se concluye que es necesario desarrollar
actividades que desde la cotidianidad fortalezcan los procesos de diálogo directo
entre todos los niveles de gestión de la Asociación, que permita la construcción
colectiva de códigos de comportamiento acordes con la labor arbitral.
La principal necesidad es la preparar psicológicamente a los árbitros e incluir esta
preparación en las diferentes clases a fin que ellos puedan dirimir y entender
diferentes situaciones sin que su amor propio y autoconfianza se vean
resquebrajados, a su vez que se enriquezca el criterio propio para tomar las
decisiones tanto técnicas como disciplinarias que le permitan escalar niveles en su
quehacer arbitral y que redunde en el resto de sus actividades diarias.
En cuanto a las relaciones grupales es necesario el fortalecimiento del liderazgo
para solucionar tanto los conflictos que se le presenten en el terreno de juego pero
también los que se presentan con el grupo arbitral y compartir las diferentes
posibilidades de solución de conflictos como un bucle de aprendizaje que ayude al
crecimiento del colectivo que se gesta y se transforma a diario.
Convivencia en el “aula de clase”
•Formalizar las clases físicas, teóricas y prácticas en un plan de estudio
•Vincular el componente emocional al plan de estudio
•Desarrollar actividades que fortalezcan el desarrollo individual y colectivo
Convivencia en el terreno de juego (con el grupo de trabajo)
•Trasladar el lenguaje afectivo entre los individuos trabajados en el aula hacia el
servicio
•Planear la clase incluyendo las problemáticas de convivencia
Convivencia en el terreno de juego (con la comunidad
deportiva)
•Incentivar el respeto entre los miembros de la comunidad deportiva
•Desarrollo de campañas educativas entre la comunidad deportiva
5
Integrar el componente emocional a la formación de los árbitros de fútbol no solo
es una propuesta pedagógica para esta comunidad, sino que permite evidenciar el
papel de un mediador o un tercero en la solución de conflictos. Así no solo la
actuación particular de árbitros formados en sus componentes lógico, operativo y
emocional puede ayudar a tener una convivencia que se desborde a los campos
de juego a través del comportamiento ejemplar sino que puede traducirse a
diferentes escenarios de la vida diaria para mejorar las condiciones de vida que la
modernidad le plantea a la sociedad.
6
Referencias
García Matilla, A. (octubre de 2001). Información, ficción y pedagogía en el fútbol televisado.
Comunicar Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación, 17, 57-63.
Ramírez, A., Alonso, I., Falcó, F., & López, M. (2006). Programa de intervención psicológica con
árbitros de fútbol. Revista de psicología del deporte, 15(2), 311-325.

Más contenido relacionado

Destacado

My ICT Tools
My ICT ToolsMy ICT Tools
My ICT ToolsLis1987
 
O que é FEFA
O que é FEFAO que é FEFA
O que é FEFArkvasne
 
Modelo Del Sistema De Gobierno Para La Estabilidad(Final)
Modelo Del Sistema De Gobierno Para La Estabilidad(Final)Modelo Del Sistema De Gobierno Para La Estabilidad(Final)
Modelo Del Sistema De Gobierno Para La Estabilidad(Final)Andy Acuña Mario
 
Discurso del lehendakari - 80 aniversario Comisión Jurídica Asesora de Euskadi
Discurso del lehendakari - 80 aniversario Comisión Jurídica Asesora de EuskadiDiscurso del lehendakari - 80 aniversario Comisión Jurídica Asesora de Euskadi
Discurso del lehendakari - 80 aniversario Comisión Jurídica Asesora de Euskadi
Irekia - EJGV
 
Technology hass and associates reviews
Technology hass and associates reviewsTechnology hass and associates reviews
Technology hass and associates reviewsBigger Price
 
Slide pp
Slide ppSlide pp
Slide pp
ngominhluong
 
Herramientas Tecnológicas
Herramientas TecnológicasHerramientas Tecnológicas
Herramientas TecnológicasBeatriz Espinosa
 
Pattern Studies with Color Emphasis
Pattern Studies with Color EmphasisPattern Studies with Color Emphasis
Pattern Studies with Color Emphasis
Fort Mill High School
 
Erraldoiak. Por la senda de los gigantes (recorrido mitológico)
Erraldoiak. Por la senda de los gigantes (recorrido mitológico)Erraldoiak. Por la senda de los gigantes (recorrido mitológico)
Erraldoiak. Por la senda de los gigantes (recorrido mitológico)
Irekia - EJGV
 
Euskadin etxebizitza partekatzeko programa
Euskadin etxebizitza partekatzeko programaEuskadin etxebizitza partekatzeko programa
Euskadin etxebizitza partekatzeko programa
Irekia - EJGV
 
Şubat'13 Trend Raporu
Şubat'13 Trend RaporuŞubat'13 Trend Raporu
Şubat'13 Trend Raporu
WodMark
 
ElaboraçãO De Transparencias
ElaboraçãO De TransparenciasElaboraçãO De Transparencias
ElaboraçãO De Transparencias
joao jose saraiva da fonseca
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled PresentationYOLAGAR
 
Exercicio.
Exercicio. Exercicio.
Exercicio. jmpcard
 
UN AUTO UNA MUJER
UN AUTO UNA MUJERUN AUTO UNA MUJER
UN AUTO UNA MUJER
yerotex
 
Journal Entries from Drawing 2 Students at FMHS
Journal Entries from Drawing 2 Students at FMHSJournal Entries from Drawing 2 Students at FMHS
Journal Entries from Drawing 2 Students at FMHS
Fort Mill High School
 
Seguridad al entrar y salir del centro escolar. ¿Qué podemos hacer desde el e...
Seguridad al entrar y salir del centro escolar. ¿Qué podemos hacer desde el e...Seguridad al entrar y salir del centro escolar. ¿Qué podemos hacer desde el e...
Seguridad al entrar y salir del centro escolar. ¿Qué podemos hacer desde el e...
Irekia - EJGV
 
personal hygiene fsq...
personal hygiene  fsq...personal hygiene  fsq...
personal hygiene fsq...
sunil kumar
 
PROYECTO DE GRADO- GRUPO 2
PROYECTO DE GRADO- GRUPO 2 PROYECTO DE GRADO- GRUPO 2
PROYECTO DE GRADO- GRUPO 2
cesar cruz
 

Destacado (20)

My ICT Tools
My ICT ToolsMy ICT Tools
My ICT Tools
 
O que é FEFA
O que é FEFAO que é FEFA
O que é FEFA
 
Modelo Del Sistema De Gobierno Para La Estabilidad(Final)
Modelo Del Sistema De Gobierno Para La Estabilidad(Final)Modelo Del Sistema De Gobierno Para La Estabilidad(Final)
Modelo Del Sistema De Gobierno Para La Estabilidad(Final)
 
Discurso del lehendakari - 80 aniversario Comisión Jurídica Asesora de Euskadi
Discurso del lehendakari - 80 aniversario Comisión Jurídica Asesora de EuskadiDiscurso del lehendakari - 80 aniversario Comisión Jurídica Asesora de Euskadi
Discurso del lehendakari - 80 aniversario Comisión Jurídica Asesora de Euskadi
 
Technology hass and associates reviews
Technology hass and associates reviewsTechnology hass and associates reviews
Technology hass and associates reviews
 
Slide pp
Slide ppSlide pp
Slide pp
 
Herramientas Tecnológicas
Herramientas TecnológicasHerramientas Tecnológicas
Herramientas Tecnológicas
 
Pattern Studies with Color Emphasis
Pattern Studies with Color EmphasisPattern Studies with Color Emphasis
Pattern Studies with Color Emphasis
 
Erraldoiak. Por la senda de los gigantes (recorrido mitológico)
Erraldoiak. Por la senda de los gigantes (recorrido mitológico)Erraldoiak. Por la senda de los gigantes (recorrido mitológico)
Erraldoiak. Por la senda de los gigantes (recorrido mitológico)
 
Euskadin etxebizitza partekatzeko programa
Euskadin etxebizitza partekatzeko programaEuskadin etxebizitza partekatzeko programa
Euskadin etxebizitza partekatzeko programa
 
Şubat'13 Trend Raporu
Şubat'13 Trend RaporuŞubat'13 Trend Raporu
Şubat'13 Trend Raporu
 
ElaboraçãO De Transparencias
ElaboraçãO De TransparenciasElaboraçãO De Transparencias
ElaboraçãO De Transparencias
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Exercicio.
Exercicio. Exercicio.
Exercicio.
 
UN AUTO UNA MUJER
UN AUTO UNA MUJERUN AUTO UNA MUJER
UN AUTO UNA MUJER
 
fdfdfdfdfdfdf
fdfdfdfdfdfdffdfdfdfdfdfdf
fdfdfdfdfdfdf
 
Journal Entries from Drawing 2 Students at FMHS
Journal Entries from Drawing 2 Students at FMHSJournal Entries from Drawing 2 Students at FMHS
Journal Entries from Drawing 2 Students at FMHS
 
Seguridad al entrar y salir del centro escolar. ¿Qué podemos hacer desde el e...
Seguridad al entrar y salir del centro escolar. ¿Qué podemos hacer desde el e...Seguridad al entrar y salir del centro escolar. ¿Qué podemos hacer desde el e...
Seguridad al entrar y salir del centro escolar. ¿Qué podemos hacer desde el e...
 
personal hygiene fsq...
personal hygiene  fsq...personal hygiene  fsq...
personal hygiene fsq...
 
PROYECTO DE GRADO- GRUPO 2
PROYECTO DE GRADO- GRUPO 2 PROYECTO DE GRADO- GRUPO 2
PROYECTO DE GRADO- GRUPO 2
 

Similar a Trabajo final convivencia

Tipología de tareas en baloncesto de formación y su relación con la motivació...
Tipología de tareas en baloncesto de formación y su relación con la motivació...Tipología de tareas en baloncesto de formación y su relación con la motivació...
Tipología de tareas en baloncesto de formación y su relación con la motivació...
José Alberto Iañez Manzano
 
03. Manual de Capacitación autor Escuela nacional de entrenadores deportivos ...
03. Manual de Capacitación autor Escuela nacional de entrenadores deportivos ...03. Manual de Capacitación autor Escuela nacional de entrenadores deportivos ...
03. Manual de Capacitación autor Escuela nacional de entrenadores deportivos ...
RichardHernandez688781
 
¿Porque es importante la comunicación asertiva en la relación entrenador-depo...
¿Porque es importante la comunicación asertiva en la relación entrenador-depo...¿Porque es importante la comunicación asertiva en la relación entrenador-depo...
¿Porque es importante la comunicación asertiva en la relación entrenador-depo...
Juan Gabriel Pulgarin Duque
 
Comunicacion y rugby jonathan muñoz
Comunicacion y rugby jonathan muñozComunicacion y rugby jonathan muñoz
Comunicacion y rugby jonathan muñoz
JonathanMuozPerez
 
TAZ-TFG-2020-1087.pdf
TAZ-TFG-2020-1087.pdfTAZ-TFG-2020-1087.pdf
TAZ-TFG-2020-1087.pdf
OSCARANGELRIOS
 
trabajos técnicos con toma de decisión (soluciones tácticas)
trabajos técnicos con toma de decisión (soluciones tácticas)trabajos técnicos con toma de decisión (soluciones tácticas)
trabajos técnicos con toma de decisión (soluciones tácticas)
Andoni Bombín Garrido
 
Solución a los problemas de disciplina
Solución a los problemas de disciplinaSolución a los problemas de disciplina
Solución a los problemas de disciplina
Guis Zumbado
 
Informe Observatorio Bizkaia Basket. El entrenador del futuro
Informe Observatorio Bizkaia Basket. El entrenador del futuroInforme Observatorio Bizkaia Basket. El entrenador del futuro
Informe Observatorio Bizkaia Basket. El entrenador del futuro
Platransforma
 
UNIDAD 2. TEMA 1..pdf
UNIDAD 2. TEMA 1..pdfUNIDAD 2. TEMA 1..pdf
UNIDAD 2. TEMA 1..pdf
MARLYLORENAMORALESBU
 
La contribución de la educación física en la sociedad
La contribución de la educación física en la sociedadLa contribución de la educación física en la sociedad
La contribución de la educación física en la sociedaddiegocara
 
La contribución de la educación física en la sociedad
La contribución de la educación física en la sociedadLa contribución de la educación física en la sociedad
La contribución de la educación física en la sociedaddiegocara
 
Deporte escolar
Deporte escolarDeporte escolar
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducción
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducciónGfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducción
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducción
Carlos Lopz
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducción
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducciónGfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducción
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducción
Duvan Ismael Ruiz Garcia
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci+¦n
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci+¦nGfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci+¦n
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci+¦n
Patriicia Morales
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje induccion
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje induccionGfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje induccion
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje induccion
lolikntillo
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducción
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducciónGfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducción
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducción
Inol Polo
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci├│n
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci├│nGfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci├│n
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci├│n
jesibe08
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducción (2)
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducción (2)Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducción (2)
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducción (2)
Duban Jaraba Mendez
 

Similar a Trabajo final convivencia (20)

Tipología de tareas en baloncesto de formación y su relación con la motivació...
Tipología de tareas en baloncesto de formación y su relación con la motivació...Tipología de tareas en baloncesto de formación y su relación con la motivació...
Tipología de tareas en baloncesto de formación y su relación con la motivació...
 
03. Manual de Capacitación autor Escuela nacional de entrenadores deportivos ...
03. Manual de Capacitación autor Escuela nacional de entrenadores deportivos ...03. Manual de Capacitación autor Escuela nacional de entrenadores deportivos ...
03. Manual de Capacitación autor Escuela nacional de entrenadores deportivos ...
 
¿Porque es importante la comunicación asertiva en la relación entrenador-depo...
¿Porque es importante la comunicación asertiva en la relación entrenador-depo...¿Porque es importante la comunicación asertiva en la relación entrenador-depo...
¿Porque es importante la comunicación asertiva en la relación entrenador-depo...
 
Comunicacion y rugby jonathan muñoz
Comunicacion y rugby jonathan muñozComunicacion y rugby jonathan muñoz
Comunicacion y rugby jonathan muñoz
 
TAZ-TFG-2020-1087.pdf
TAZ-TFG-2020-1087.pdfTAZ-TFG-2020-1087.pdf
TAZ-TFG-2020-1087.pdf
 
trabajos técnicos con toma de decisión (soluciones tácticas)
trabajos técnicos con toma de decisión (soluciones tácticas)trabajos técnicos con toma de decisión (soluciones tácticas)
trabajos técnicos con toma de decisión (soluciones tácticas)
 
Solución a los problemas de disciplina
Solución a los problemas de disciplinaSolución a los problemas de disciplina
Solución a los problemas de disciplina
 
Informe Observatorio Bizkaia Basket. El entrenador del futuro
Informe Observatorio Bizkaia Basket. El entrenador del futuroInforme Observatorio Bizkaia Basket. El entrenador del futuro
Informe Observatorio Bizkaia Basket. El entrenador del futuro
 
UNIDAD 2. TEMA 1..pdf
UNIDAD 2. TEMA 1..pdfUNIDAD 2. TEMA 1..pdf
UNIDAD 2. TEMA 1..pdf
 
La contribución de la educación física en la sociedad
La contribución de la educación física en la sociedadLa contribución de la educación física en la sociedad
La contribución de la educación física en la sociedad
 
La contribución de la educación física en la sociedad
La contribución de la educación física en la sociedadLa contribución de la educación física en la sociedad
La contribución de la educación física en la sociedad
 
Deporte escolar
Deporte escolarDeporte escolar
Deporte escolar
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducción
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducciónGfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducción
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducción
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducción
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducciónGfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducción
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducción
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci+¦n
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci+¦nGfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci+¦n
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci+¦n
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje induccion
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje induccionGfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje induccion
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje induccion
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducción
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducciónGfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducción
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducción
 
Formato Guia Aprendizaje Induccion
Formato Guia Aprendizaje InduccionFormato Guia Aprendizaje Induccion
Formato Guia Aprendizaje Induccion
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci├│n
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci├│nGfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci├│n
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci├│n
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducción (2)
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducción (2)Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducción (2)
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducción (2)
 

Más de Ancizar González

Educación para la convivencia 29102015
Educación para la convivencia 29102015Educación para la convivencia 29102015
Educación para la convivencia 29102015
Ancizar González
 
Ley de convivencia escolar
Ley de convivencia escolarLey de convivencia escolar
Ley de convivencia escolar
Ancizar González
 
Síntesis agenda sábado 24 de octubre
Síntesis agenda sábado 24 de octubreSíntesis agenda sábado 24 de octubre
Síntesis agenda sábado 24 de octubre
Ancizar González
 
Tipos de sanciones
Tipos de sancionesTipos de sanciones
Tipos de sanciones
Ancizar González
 
Protocolos de intervención y manejo de la convivencia
Protocolos de intervención y manejo de la convivencia  Protocolos de intervención y manejo de la convivencia
Protocolos de intervención y manejo de la convivencia
Ancizar González
 
Las tres erres
Las tres erresLas tres erres
Las tres erres
Ancizar González
 
Análisis comparativo y crítico de cinco teorías psicológicas
Análisis comparativo y crítico de cinco teorías psicológicas Análisis comparativo y crítico de cinco teorías psicológicas
Análisis comparativo y crítico de cinco teorías psicológicas
Ancizar González
 
Código de infancia y adolescencia
Código de infancia y adolescenciaCódigo de infancia y adolescencia
Código de infancia y adolescencia
Ancizar González
 
Prevención del bullying
Prevención del bullyingPrevención del bullying
Prevención del bullying
Ancizar González
 
Educación emocional
Educación emocionalEducación emocional
Educación emocional
Ancizar González
 
Educacion para la convivencia
Educacion para la convivenciaEducacion para la convivencia
Educacion para la convivencia
Ancizar González
 
Aproximación cognitivo evolutiva al desarrollo moral
Aproximación cognitivo evolutiva al desarrollo moralAproximación cognitivo evolutiva al desarrollo moral
Aproximación cognitivo evolutiva al desarrollo moral
Ancizar González
 
Claves violentas de Eduardo Punset
Claves violentas de Eduardo Punset  Claves violentas de Eduardo Punset
Claves violentas de Eduardo Punset
Ancizar González
 
Tipos de conductas
Tipos de conductasTipos de conductas
Tipos de conductas
Ancizar González
 
Estrategias para la convivencia escolar
Estrategias para la convivencia escolarEstrategias para la convivencia escolar
Estrategias para la convivencia escolar
Ancizar González
 
Estrategias para generar la convivencia escolar
Estrategias para generar la convivencia escolarEstrategias para generar la convivencia escolar
Estrategias para generar la convivencia escolar
Ancizar González
 
Consecuencias del cyberbullying
Consecuencias del cyberbullyingConsecuencias del cyberbullying
Consecuencias del cyberbullying
Ancizar González
 
Síntesis agenda 3 octubre 18 de 2015
Síntesis agenda 3 octubre 18 de 2015Síntesis agenda 3 octubre 18 de 2015
Síntesis agenda 3 octubre 18 de 2015
Ancizar González
 
Final diseño microcurricular educación convivencia cohorte 15
Final diseño microcurricular educación convivencia cohorte 15Final diseño microcurricular educación convivencia cohorte 15
Final diseño microcurricular educación convivencia cohorte 15
Ancizar González
 

Más de Ancizar González (19)

Educación para la convivencia 29102015
Educación para la convivencia 29102015Educación para la convivencia 29102015
Educación para la convivencia 29102015
 
Ley de convivencia escolar
Ley de convivencia escolarLey de convivencia escolar
Ley de convivencia escolar
 
Síntesis agenda sábado 24 de octubre
Síntesis agenda sábado 24 de octubreSíntesis agenda sábado 24 de octubre
Síntesis agenda sábado 24 de octubre
 
Tipos de sanciones
Tipos de sancionesTipos de sanciones
Tipos de sanciones
 
Protocolos de intervención y manejo de la convivencia
Protocolos de intervención y manejo de la convivencia  Protocolos de intervención y manejo de la convivencia
Protocolos de intervención y manejo de la convivencia
 
Las tres erres
Las tres erresLas tres erres
Las tres erres
 
Análisis comparativo y crítico de cinco teorías psicológicas
Análisis comparativo y crítico de cinco teorías psicológicas Análisis comparativo y crítico de cinco teorías psicológicas
Análisis comparativo y crítico de cinco teorías psicológicas
 
Código de infancia y adolescencia
Código de infancia y adolescenciaCódigo de infancia y adolescencia
Código de infancia y adolescencia
 
Prevención del bullying
Prevención del bullyingPrevención del bullying
Prevención del bullying
 
Educación emocional
Educación emocionalEducación emocional
Educación emocional
 
Educacion para la convivencia
Educacion para la convivenciaEducacion para la convivencia
Educacion para la convivencia
 
Aproximación cognitivo evolutiva al desarrollo moral
Aproximación cognitivo evolutiva al desarrollo moralAproximación cognitivo evolutiva al desarrollo moral
Aproximación cognitivo evolutiva al desarrollo moral
 
Claves violentas de Eduardo Punset
Claves violentas de Eduardo Punset  Claves violentas de Eduardo Punset
Claves violentas de Eduardo Punset
 
Tipos de conductas
Tipos de conductasTipos de conductas
Tipos de conductas
 
Estrategias para la convivencia escolar
Estrategias para la convivencia escolarEstrategias para la convivencia escolar
Estrategias para la convivencia escolar
 
Estrategias para generar la convivencia escolar
Estrategias para generar la convivencia escolarEstrategias para generar la convivencia escolar
Estrategias para generar la convivencia escolar
 
Consecuencias del cyberbullying
Consecuencias del cyberbullyingConsecuencias del cyberbullying
Consecuencias del cyberbullying
 
Síntesis agenda 3 octubre 18 de 2015
Síntesis agenda 3 octubre 18 de 2015Síntesis agenda 3 octubre 18 de 2015
Síntesis agenda 3 octubre 18 de 2015
 
Final diseño microcurricular educación convivencia cohorte 15
Final diseño microcurricular educación convivencia cohorte 15Final diseño microcurricular educación convivencia cohorte 15
Final diseño microcurricular educación convivencia cohorte 15
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Trabajo final convivencia

  • 1. EL DESARROLLO PSICOLÓGICO DEL ÁRBITRO DE FÚTBOL COMO FACILITADOR DE PROCESOS DE CONVIVENCIA ELIZABETH OVIEDO NOBERTO PORTELA ANGARITA PROFESORA MARITZA MEDINA LOAICIGA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BOGOTÁ D.C 2015
  • 2. TABLA DE CONTENIDO Introducción........................................................................................................................................ 1 Antecedentes ...................................................................................................................................... 2 Diseño de la estrategia........................................................................................................................ 3 Conclusiones y Recomendaciones ...................................................................................................... 4 Referencias.......................................................................................................................................... 6
  • 3. 1 Introducción Los árbitros están llamados a ser parte fundamental en el desarrollo del deporte del fútbol, donde existe una triadicidad de inimaginable complejidad que involucra a dos equipos de futbolistas y uno arbitral. Este último equipo a menudo es invisibilizado en los colectivos sociales y deportivos y los únicos apartes en que es nombrado pasa a ser un factor de rechazo, desprecio u de odio. El árbitro de fútbol para el desarrollo de su actividad, requiere el fortalecimiento del componente emocional que le permita sobrellevar la situación. El árbitro como factor inamovible dentro de la triadicidad del juego debe prepararse para asumir los roles que socialmente se le han delegado pero que permanecen ocultos al común de los observadores, debe estar preparado para dirigir el juego, para juzgar y ser juzgado en su propia interactividad. Al respecto García (2001) manifiesta: Este actor, tan importante para el desarrollo del juego, ha sido tradicionalmente el personaje malo de la película. A diferencia de unos u otros equipos, que siempre han contado con un mayor o menor número de aficionados, el árbitro nunca tiene sus propios hinchas, por sistema siempre es el más denostado y sobre todo el más criticado en sus errores (pág. 62). Las decisiones tomadas por este último, pueden llevar a fortalecer o resquebrajar la estructura logística, financiera, económica y social en que se ha convertido el deporte de masas. La Asociación de Árbitros de Fútbol de Cundinamarca alberga un grupo heterogéneo con cabida de personas provenientes de diferentes lugares geográficos que por un lado presenta una diversidad de culturas y de historias de vida que se entrecruzan en la cotidianidad tanto en el proceso propiamente dicho de enseñanza como en la prestación del servicio. A menudo estos “inmigrantes” han llegado a la ciudad dejando sus familias en diferentes lugares del país, es en ese sentido en que la Asociación se ha convertido
  • 4. 2 en parte fundamental de la red de apoyo del árbitro. Conseguir que la se geste una sana convivencia al interior del grupo, que les permita a los árbitros crecer en todas sus dimensiones es el reto de la Asociación. Antecedentes Los árbitros de fútbol de Cundinamarca son parte fundamental de los torneos que se desarrollan en Cundinamarca e involucra otras regiones del país en el ámbito profesional (Copa Águila y otros) es así que “la figura del árbitro y del juez deportivo es clave en el desempeño de las competiciones deportivas por tratarse de un elemento imprescindible” (Alonso-Arbiol, Arratibel y Gómez, 2005; Cruz, 1997; Guillén, 2003), ya que sus determinaciones frente de un juego pueden generar un gran (…) “gran impacto social y económico” (…) (Ramírez, Alonso, Falcó, & López, 2006). El grupo consta de Un Árbitro internacional, ocho árbitros profesionales de categoría A, 8 árbitros semiprofesionales de la categoría B, 25 árbitros de la categoría aficionada C, 20 árbitros principiantes y 10 árbitros veteranos. Aunque el promedio de edad es de 24 años, las edades van desde los catorce hasta los 60 años. Esta diferencia de edad facilita los procesos de aprendizaje por socialización no solo en la parte técnica arbitral sino también en la parte comportamental y emocional. Entendiendo que los árbitros actúan en ternas o cuartetas, el diálogo a partir de la experiencia misma del arbitraje antes, durante y después del partido es fundamental en el proceso de aprendizaje. La prestación del servicio arbitral requiere el trabajo coordinado, ecuánime y eficiente del equipo arbitral, que se deriva a su vez de la confluencia de aspectos técnicos, físicos y psicológicos todos y cada uno de los integrantes del equipo. Dada la mixtura de situaciones que pueden presentarse en el terreno de juego, es un campo de aprendizaje intensivo que demanda gran concentración, concertación y decisión. Una de las particularidades
  • 5. 3 del juzgamiento es que debido a la complejidad del juego se aprende incluso en el desarrollo de los partidos, dejando una delgada distancia entre la actividad y el aprendizaje. Diseño de la estrategia Teniendo en cuenta el diagnóstico asociado con el Proyecto de Investigación “La formación del Árbitros de Fútbol a través de MICEA y el uso de las TIC, que incluye reveladores de coeficiente tríadico, entrevistas y observación directa sobre el grupo, se encontró entre las principales que: 1. El Grupo heterogéneo con diversidad de culturas que conviven en la cotidianidad de las clases (2 veces por semana) y los fines de semana se encuentran en pequeños grupos o equipos para prestar el servicio 2. Los árbitros sienten presiones en el desarrollo de sus actividades arbitrales por parte de jugadores, técnicos y comunidad en general. 3. Se presentan dificultades en la comunicación, toda vez que en la mayoría de las situaciones se trasladan los gestos y palabras que se utilizan en el terreno de juego hacia la vida cotidiana creando situaciones negativas de convivencia y que pueden a su vez repercutir en el desarrollo de la labor arbitral 4. Los árbitros sienten presiones por no poder cumplir con requerimientos de tiempo, en las actividades programadas por la Asociación. 5. Los árbitros perciben que hay algunos compañeros que no tienen el mismo grado de responsabilidad con las actividades de la Asociación. En ese sentido, las actividades se enfocarán en tres áreas de trabajo:
  • 6. 4 Figura 1. Diseño Estratégico para la convivencia en Árbitros de Fútbol. (Elaboración propia). Conclusiones A partir del diseño de la estrategia se concluye que es necesario desarrollar actividades que desde la cotidianidad fortalezcan los procesos de diálogo directo entre todos los niveles de gestión de la Asociación, que permita la construcción colectiva de códigos de comportamiento acordes con la labor arbitral. La principal necesidad es la preparar psicológicamente a los árbitros e incluir esta preparación en las diferentes clases a fin que ellos puedan dirimir y entender diferentes situaciones sin que su amor propio y autoconfianza se vean resquebrajados, a su vez que se enriquezca el criterio propio para tomar las decisiones tanto técnicas como disciplinarias que le permitan escalar niveles en su quehacer arbitral y que redunde en el resto de sus actividades diarias. En cuanto a las relaciones grupales es necesario el fortalecimiento del liderazgo para solucionar tanto los conflictos que se le presenten en el terreno de juego pero también los que se presentan con el grupo arbitral y compartir las diferentes posibilidades de solución de conflictos como un bucle de aprendizaje que ayude al crecimiento del colectivo que se gesta y se transforma a diario. Convivencia en el “aula de clase” •Formalizar las clases físicas, teóricas y prácticas en un plan de estudio •Vincular el componente emocional al plan de estudio •Desarrollar actividades que fortalezcan el desarrollo individual y colectivo Convivencia en el terreno de juego (con el grupo de trabajo) •Trasladar el lenguaje afectivo entre los individuos trabajados en el aula hacia el servicio •Planear la clase incluyendo las problemáticas de convivencia Convivencia en el terreno de juego (con la comunidad deportiva) •Incentivar el respeto entre los miembros de la comunidad deportiva •Desarrollo de campañas educativas entre la comunidad deportiva
  • 7. 5 Integrar el componente emocional a la formación de los árbitros de fútbol no solo es una propuesta pedagógica para esta comunidad, sino que permite evidenciar el papel de un mediador o un tercero en la solución de conflictos. Así no solo la actuación particular de árbitros formados en sus componentes lógico, operativo y emocional puede ayudar a tener una convivencia que se desborde a los campos de juego a través del comportamiento ejemplar sino que puede traducirse a diferentes escenarios de la vida diaria para mejorar las condiciones de vida que la modernidad le plantea a la sociedad.
  • 8. 6 Referencias García Matilla, A. (octubre de 2001). Información, ficción y pedagogía en el fútbol televisado. Comunicar Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación, 17, 57-63. Ramírez, A., Alonso, I., Falcó, F., & López, M. (2006). Programa de intervención psicológica con árbitros de fútbol. Revista de psicología del deporte, 15(2), 311-325.