SlideShare una empresa de Scribd logo
Economía Solidaria
Programa Ingeniería
Electrónica
Segundo Semestre 2016
Luis Eduardo Ramírez Tovar
30/07/2016 1
Luis Eduardo Ramírez Tovar
Tabla de Contenidos
1.Introducción a la Economía Solidaria
2.Economía solidaria según la ley 454 de 1998
3.Fines de la Economía Solidaria
4.Características de la Economía Solidaria
5.Principios de la Economía Solidaria
6.Valores de la Economía Solidaria
7.7. Organizaciones de Economía Solidaria
8.Tipología de Formas Asociativas Según la Ley 454 de 1998
9.Principales Representantes
10.Referencia Bibliográfica
2
Luis Eduardo Ramírez Tovar
30/07/2016
http://nubr.co/7qYQfl
Introducción a la
Economía Solidaria
30/07/2016 3
Luis Eduardo Ramírez Tovar
tomado de
http://nubr.co/cHFD0x
30/07/2016 4
Luis Eduardo Ramírez Tovar
“Sistema socioeconómico, cultural y ambiental
conformado por el conjunto de fuerzas sociales
organizadas en formas asociativas identificadas por
prácticas autogestionarias, solidarias, democráticas y
humanistas, sin ánimo de lucro, para el desarrollo integral
del ser humano como sujeto, actor y fin de la economía”.
Artículo 2, Ley 454 de 1998
“Sistema socioeconómico, cultural y ambiental
conformado por el conjunto de fuerzas sociales
organizadas en formas asociativas identificadas por
prácticas autogestionarias, solidarias, democráticas y
humanistas, sin ánimo de lucro, para el desarrollo integral
del ser humano como sujeto, actor y fin de la economía”.
Artículo 2, Ley 454 de 1998
ECONOMÍA
SOLIDARIA
ttphttp://nubr.co/7qYQfl
Fines de la Economía Solidaria.
30/07/2016 5
Luis Eduardo Ramírez Tovar
 Promover el desarrollo integral del ser humano.
 Generar prácticas que consoliden una corriente vivencial de pensamiento
solidario, crítico, creativo y emprendedor como medio para alcanzar el
desarrollo y la paz de los pueblos.
 Contribuir al ejercicio y perfeccionamiento de la democracia participativa.
 Participar en el diseño y ejecución de planes, programas y proyectos de
desarrollo económico y social.
 Garantizar a sus miembros la participación y acceso a la formación, el trabajo,
la propiedad, la información, la gestión y distribución equitativa de beneficios
sin discriminación alguna.
 Ley 454 de 1998 dar clic aquí : ley 454 de 1998.htm
 Promover el desarrollo integral del ser humano.
 Generar prácticas que consoliden una corriente vivencial de pensamiento
solidario, crítico, creativo y emprendedor como medio para alcanzar el
desarrollo y la paz de los pueblos.
 Contribuir al ejercicio y perfeccionamiento de la democracia participativa.
 Participar en el diseño y ejecución de planes, programas y proyectos de
desarrollo económico y social.
 Garantizar a sus miembros la participación y acceso a la formación, el trabajo,
la propiedad, la información, la gestión y distribución equitativa de beneficios
sin discriminación alguna.
 Ley 454 de 1998 dar clic aquí : ley 454 de 1998.htm
ttphttp://nubr.co/7qY
Qfl
Características de la Economía Solidaria
30/07/2016 6
Luis Eduardo Ramírez Tovar
 Estar organizada como empresa que contemple en su objeto social, el ejercicio de
una actividad socioeconómica, tendiente a satisfacer necesidades de sus asociados
y el desarrollo de obras de servicio comunitario.
 Tener establecido un vínculo asociativo, fundado en los principios y fines
contemplados en la presente ley.
 Tener incluido en sus estatutos o reglas básicas de funcionamiento la ausencia de
ánimo de lucro, movida por la solidaridad, el servicio social o comunitario.
 Garantizar la igualdad de derechos y obligaciones de sus miembros sin
consideración a sus aportes.
 Establecer en sus estatutos un monto mínimo de aportes sociales no reducibles,
debidamente pagados, durante su existencia.
 Integrarse social y económicamente, sin perjuicio de sus vínculos con otras
entidades sin ánimo de lucro que tengan por fin promover el desarrollo integral del
ser humano.
ttphttp://nubr.co/
7qYQfl
Principios de la Economía Solidaria
30/07/2016 7
Luis Eduardo Ramírez Tovar
PRINCIPIOS
1. ADHESIÓN
VOLUNTARIA Y ABIERTA
3. PARTICIPACIÓN
ECONÓMICA DE LOS
ASOCIADOS
5. EDUCACIÓN,
FORMACIÓN E
INFORMACIÓN
7. INTERÉS POR
LA COMUNIDAD
2. GESTIÓN DEMOCRÁTICA
POR PARTE DE LOS
ASOCIADOS
4. AUTONOMÍA E
INDEPENDENCIA
6. COOPERACIÓN
ENTRE COOPERATIVAS
ttphttp://nubr.co/
7qYQfl
Valores de la Economía Solidaria
30/07/2016 8
Luis Eduardo Ramírez Tovar
VALORES
AUTOAYUDA
DEMOCRACIA
IGUALDAD
EQUIDAD
SOLIDARIDAD
HONESTIDAD
APERTURA
RESPONSABILIDADSOCIAL
ATENCIÓN DE LOS
DEMÁS
ttphttp://nubr.co/
7qYQfl
Organizaciones de Economía Solidaria
30/07/2016 9
Luis Eduardo Ramírez Tovar
tomado de
http://nubr.co/cHFD0x
Tipología de las Formas Asociativas Según
Ley 454 de 1998.
La Economía Solidaria identifica varias
formas asociativas con sus características
como se pueden observar a continuación:
Tipología de Formas Asociativas Según la
Ley 454 de 1998.ppt
30/07/2016 10
Luis Eduardo Ramírez Tovar
ttphttp://nubr.co/
7qYQfl
Principales representaciones
30/07/2016 11
Luis Eduardo Ramírez Tovar
Tomado
http://nubr.co/LfneBT
Referencias
• Ley 454 de 1998 consultado el día 20 de julio de 2016 del
• link:http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3433
• Representación de entidades solidarias consultado el dia 20 de julio de 2016 de
http://www.scielo.org.co/img/revistas/cuco/v15n38/v15n38a04t1.jpg
• Economía solidaria video tomado el día 21 de julio de 2016 del link:
http://youtube.com/watch?v=bSxWPyCsh0M
• Ley 79 de 1988
30/07/2016 12
Luis Eduardo Ramírez Tovar
ttphttp://nubr.co/
7qYQfl
Diapositiva de cierre. No la debes modificar.
30/07/2016 13
Luis Eduardo Ramírez Tovar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

653c44a64986eee48927ac9e2bcd5460540e5f69
653c44a64986eee48927ac9e2bcd5460540e5f69653c44a64986eee48927ac9e2bcd5460540e5f69
653c44a64986eee48927ac9e2bcd5460540e5f69
Alfonso Espinoza
 
Reforma el artículo 95 de la ley del impuesto sobre la renta
Reforma el artículo 95 de la ley del impuesto sobre la rentaReforma el artículo 95 de la ley del impuesto sobre la renta
Reforma el artículo 95 de la ley del impuesto sobre la renta
UNAM
 

La actualidad más candente (20)

Principio 8 de ECM: transformación social
Principio 8 de ECM: transformación socialPrincipio 8 de ECM: transformación social
Principio 8 de ECM: transformación social
 
1. Nota de prensa N° 1
1.  Nota de prensa N° 11.  Nota de prensa N° 1
1. Nota de prensa N° 1
 
PLAN DE GOBIERNO APP-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO APP-LOS OLIVOSPLAN DE GOBIERNO APP-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO APP-LOS OLIVOS
 
Eps p resentacion
Eps p resentacionEps p resentacion
Eps p resentacion
 
Política pública desarrollo rural
Política pública desarrollo ruralPolítica pública desarrollo rural
Política pública desarrollo rural
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Nota de prensa n°3
Nota de prensa n°3Nota de prensa n°3
Nota de prensa n°3
 
Fbes espanol
Fbes espanolFbes espanol
Fbes espanol
 
Nota de prensa N° 2 Mariguitar
Nota de prensa N° 2 MariguitarNota de prensa N° 2 Mariguitar
Nota de prensa N° 2 Mariguitar
 
Presentación Ordenanza para la promoción y desarrollo de la Economía Social ...
Presentación Ordenanza para la promoción y desarrollo  de la Economía Social ...Presentación Ordenanza para la promoción y desarrollo  de la Economía Social ...
Presentación Ordenanza para la promoción y desarrollo de la Economía Social ...
 
Sistema economico comunal
Sistema economico comunalSistema economico comunal
Sistema economico comunal
 
2. entre la formación y la acción, la escuela de ciudadanía del municipio be...
2.  entre la formación y la acción, la escuela de ciudadanía del municipio be...2.  entre la formación y la acción, la escuela de ciudadanía del municipio be...
2. entre la formación y la acción, la escuela de ciudadanía del municipio be...
 
Organizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión Municipal
Organizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión MunicipalOrganizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión Municipal
Organizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión Municipal
 
Foro 1
Foro 1Foro 1
Foro 1
 
Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"
Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"
Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"
 
Unidad v sociocritica
Unidad v   sociocriticaUnidad v   sociocritica
Unidad v sociocritica
 
Primer Congreso de la Sociedad Civil
Primer Congreso de la Sociedad CivilPrimer Congreso de la Sociedad Civil
Primer Congreso de la Sociedad Civil
 
653c44a64986eee48927ac9e2bcd5460540e5f69
653c44a64986eee48927ac9e2bcd5460540e5f69653c44a64986eee48927ac9e2bcd5460540e5f69
653c44a64986eee48927ac9e2bcd5460540e5f69
 
5 ley-organica-del-sistema-economico-comunal
5 ley-organica-del-sistema-economico-comunal5 ley-organica-del-sistema-economico-comunal
5 ley-organica-del-sistema-economico-comunal
 
Reforma el artículo 95 de la ley del impuesto sobre la renta
Reforma el artículo 95 de la ley del impuesto sobre la rentaReforma el artículo 95 de la ley del impuesto sobre la renta
Reforma el artículo 95 de la ley del impuesto sobre la renta
 

Destacado (9)

โครงงานคอม เรื่องเยลลี่เพื่อสุขภาพ 604
โครงงานคอม เรื่องเยลลี่เพื่อสุขภาพ 604โครงงานคอม เรื่องเยลลี่เพื่อสุขภาพ 604
โครงงานคอม เรื่องเยลลี่เพื่อสุขภาพ 604
 
โครงงานคอม 60435
โครงงานคอม 60435โครงงานคอม 60435
โครงงานคอม 60435
 
Big data training uk
Big data training ukBig data training uk
Big data training uk
 
Bigdata training
Bigdata trainingBigdata training
Bigdata training
 
Growth hacking is a thing (1)
Growth hacking is a thing (1)Growth hacking is a thing (1)
Growth hacking is a thing (1)
 
Presentazione Alcune Azioni per Turismo Sostenibile Parchi Italiani
Presentazione Alcune Azioni per Turismo Sostenibile Parchi ItalianiPresentazione Alcune Azioni per Turismo Sostenibile Parchi Italiani
Presentazione Alcune Azioni per Turismo Sostenibile Parchi Italiani
 
Comida
ComidaComida
Comida
 
Capacitacion tic 2016 1- lert-1 ok
Capacitacion tic 2016 1- lert-1 okCapacitacion tic 2016 1- lert-1 ok
Capacitacion tic 2016 1- lert-1 ok
 
วิทย์ 50
วิทย์ 50วิทย์ 50
วิทย์ 50
 

Similar a Trabajo final diplomado competencias digitales- 30-julio 2016

Nucleos de desarrollo endogeno pptx
Nucleos de desarrollo endogeno pptxNucleos de desarrollo endogeno pptx
Nucleos de desarrollo endogeno pptx
antoniomontilla
 

Similar a Trabajo final diplomado competencias digitales- 30-julio 2016 (20)

Presentaciòn economia solidaria- ii-2016
Presentaciòn  economia solidaria- ii-2016Presentaciòn  economia solidaria- ii-2016
Presentaciòn economia solidaria- ii-2016
 
Tercer Sector de Acción Social. III Plan estratégico.
Tercer Sector de Acción Social. III Plan estratégico.Tercer Sector de Acción Social. III Plan estratégico.
Tercer Sector de Acción Social. III Plan estratégico.
 
curso de voluntariado ADJMAL_v3_.pptxxxxxxxxxxxxxxx
curso de voluntariado ADJMAL_v3_.pptxxxxxxxxxxxxxxxcurso de voluntariado ADJMAL_v3_.pptxxxxxxxxxxxxxxx
curso de voluntariado ADJMAL_v3_.pptxxxxxxxxxxxxxxx
 
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdfNeribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
 
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
 
Revista
Revista Revista
Revista
 
Conami argentina
Conami argentinaConami argentina
Conami argentina
 
Ley_454_de_1998. REGLAMENTO DEL DECRETO NACIONAL 1714 2012
Ley_454_de_1998. REGLAMENTO DEL DECRETO NACIONAL 1714 2012Ley_454_de_1998. REGLAMENTO DEL DECRETO NACIONAL 1714 2012
Ley_454_de_1998. REGLAMENTO DEL DECRETO NACIONAL 1714 2012
 
Capital Social y participación ciudadana, documento
Capital Social y participación ciudadana, documentoCapital Social y participación ciudadana, documento
Capital Social y participación ciudadana, documento
 
Cbes-2
Cbes-2Cbes-2
Cbes-2
 
CBES-2
CBES-2CBES-2
CBES-2
 
Economía social.
Economía social.Economía social.
Economía social.
 
Código de Conducta de las ONG de Desarrollo. Coordinadora de ONGD España
Código  de Conducta de las ONG de Desarrollo. Coordinadora de ONGD EspañaCódigo  de Conducta de las ONG de Desarrollo. Coordinadora de ONGD España
Código de Conducta de las ONG de Desarrollo. Coordinadora de ONGD España
 
Revista sistema economico comunal
Revista sistema economico comunalRevista sistema economico comunal
Revista sistema economico comunal
 
Revista sistema economico_comunal
Revista sistema economico_comunalRevista sistema economico_comunal
Revista sistema economico_comunal
 
Economía solidaria.docx
Economía solidaria.docxEconomía solidaria.docx
Economía solidaria.docx
 
"Amte mutualismo"
"Amte mutualismo""Amte mutualismo"
"Amte mutualismo"
 
Nucleos de desarrollo endogeno pptx
Nucleos de desarrollo endogeno pptxNucleos de desarrollo endogeno pptx
Nucleos de desarrollo endogeno pptx
 
Economía social y solidaria
Economía social y solidariaEconomía social y solidaria
Economía social y solidaria
 
Presentacion_Economia_Sol_BUstos_Camilo_Bustos_Oscar_Act2.pptx
Presentacion_Economia_Sol_BUstos_Camilo_Bustos_Oscar_Act2.pptxPresentacion_Economia_Sol_BUstos_Camilo_Bustos_Oscar_Act2.pptx
Presentacion_Economia_Sol_BUstos_Camilo_Bustos_Oscar_Act2.pptx
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Trabajo final diplomado competencias digitales- 30-julio 2016

  • 1. Economía Solidaria Programa Ingeniería Electrónica Segundo Semestre 2016 Luis Eduardo Ramírez Tovar 30/07/2016 1 Luis Eduardo Ramírez Tovar
  • 2. Tabla de Contenidos 1.Introducción a la Economía Solidaria 2.Economía solidaria según la ley 454 de 1998 3.Fines de la Economía Solidaria 4.Características de la Economía Solidaria 5.Principios de la Economía Solidaria 6.Valores de la Economía Solidaria 7.7. Organizaciones de Economía Solidaria 8.Tipología de Formas Asociativas Según la Ley 454 de 1998 9.Principales Representantes 10.Referencia Bibliográfica 2 Luis Eduardo Ramírez Tovar 30/07/2016 http://nubr.co/7qYQfl
  • 3. Introducción a la Economía Solidaria 30/07/2016 3 Luis Eduardo Ramírez Tovar tomado de http://nubr.co/cHFD0x
  • 4. 30/07/2016 4 Luis Eduardo Ramírez Tovar “Sistema socioeconómico, cultural y ambiental conformado por el conjunto de fuerzas sociales organizadas en formas asociativas identificadas por prácticas autogestionarias, solidarias, democráticas y humanistas, sin ánimo de lucro, para el desarrollo integral del ser humano como sujeto, actor y fin de la economía”. Artículo 2, Ley 454 de 1998 “Sistema socioeconómico, cultural y ambiental conformado por el conjunto de fuerzas sociales organizadas en formas asociativas identificadas por prácticas autogestionarias, solidarias, democráticas y humanistas, sin ánimo de lucro, para el desarrollo integral del ser humano como sujeto, actor y fin de la economía”. Artículo 2, Ley 454 de 1998 ECONOMÍA SOLIDARIA ttphttp://nubr.co/7qYQfl
  • 5. Fines de la Economía Solidaria. 30/07/2016 5 Luis Eduardo Ramírez Tovar  Promover el desarrollo integral del ser humano.  Generar prácticas que consoliden una corriente vivencial de pensamiento solidario, crítico, creativo y emprendedor como medio para alcanzar el desarrollo y la paz de los pueblos.  Contribuir al ejercicio y perfeccionamiento de la democracia participativa.  Participar en el diseño y ejecución de planes, programas y proyectos de desarrollo económico y social.  Garantizar a sus miembros la participación y acceso a la formación, el trabajo, la propiedad, la información, la gestión y distribución equitativa de beneficios sin discriminación alguna.  Ley 454 de 1998 dar clic aquí : ley 454 de 1998.htm  Promover el desarrollo integral del ser humano.  Generar prácticas que consoliden una corriente vivencial de pensamiento solidario, crítico, creativo y emprendedor como medio para alcanzar el desarrollo y la paz de los pueblos.  Contribuir al ejercicio y perfeccionamiento de la democracia participativa.  Participar en el diseño y ejecución de planes, programas y proyectos de desarrollo económico y social.  Garantizar a sus miembros la participación y acceso a la formación, el trabajo, la propiedad, la información, la gestión y distribución equitativa de beneficios sin discriminación alguna.  Ley 454 de 1998 dar clic aquí : ley 454 de 1998.htm ttphttp://nubr.co/7qY Qfl
  • 6. Características de la Economía Solidaria 30/07/2016 6 Luis Eduardo Ramírez Tovar  Estar organizada como empresa que contemple en su objeto social, el ejercicio de una actividad socioeconómica, tendiente a satisfacer necesidades de sus asociados y el desarrollo de obras de servicio comunitario.  Tener establecido un vínculo asociativo, fundado en los principios y fines contemplados en la presente ley.  Tener incluido en sus estatutos o reglas básicas de funcionamiento la ausencia de ánimo de lucro, movida por la solidaridad, el servicio social o comunitario.  Garantizar la igualdad de derechos y obligaciones de sus miembros sin consideración a sus aportes.  Establecer en sus estatutos un monto mínimo de aportes sociales no reducibles, debidamente pagados, durante su existencia.  Integrarse social y económicamente, sin perjuicio de sus vínculos con otras entidades sin ánimo de lucro que tengan por fin promover el desarrollo integral del ser humano. ttphttp://nubr.co/ 7qYQfl
  • 7. Principios de la Economía Solidaria 30/07/2016 7 Luis Eduardo Ramírez Tovar PRINCIPIOS 1. ADHESIÓN VOLUNTARIA Y ABIERTA 3. PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE LOS ASOCIADOS 5. EDUCACIÓN, FORMACIÓN E INFORMACIÓN 7. INTERÉS POR LA COMUNIDAD 2. GESTIÓN DEMOCRÁTICA POR PARTE DE LOS ASOCIADOS 4. AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA 6. COOPERACIÓN ENTRE COOPERATIVAS ttphttp://nubr.co/ 7qYQfl
  • 8. Valores de la Economía Solidaria 30/07/2016 8 Luis Eduardo Ramírez Tovar VALORES AUTOAYUDA DEMOCRACIA IGUALDAD EQUIDAD SOLIDARIDAD HONESTIDAD APERTURA RESPONSABILIDADSOCIAL ATENCIÓN DE LOS DEMÁS ttphttp://nubr.co/ 7qYQfl
  • 9. Organizaciones de Economía Solidaria 30/07/2016 9 Luis Eduardo Ramírez Tovar tomado de http://nubr.co/cHFD0x
  • 10. Tipología de las Formas Asociativas Según Ley 454 de 1998. La Economía Solidaria identifica varias formas asociativas con sus características como se pueden observar a continuación: Tipología de Formas Asociativas Según la Ley 454 de 1998.ppt 30/07/2016 10 Luis Eduardo Ramírez Tovar ttphttp://nubr.co/ 7qYQfl
  • 11. Principales representaciones 30/07/2016 11 Luis Eduardo Ramírez Tovar Tomado http://nubr.co/LfneBT
  • 12. Referencias • Ley 454 de 1998 consultado el día 20 de julio de 2016 del • link:http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3433 • Representación de entidades solidarias consultado el dia 20 de julio de 2016 de http://www.scielo.org.co/img/revistas/cuco/v15n38/v15n38a04t1.jpg • Economía solidaria video tomado el día 21 de julio de 2016 del link: http://youtube.com/watch?v=bSxWPyCsh0M • Ley 79 de 1988 30/07/2016 12 Luis Eduardo Ramírez Tovar ttphttp://nubr.co/ 7qYQfl
  • 13. Diapositiva de cierre. No la debes modificar. 30/07/2016 13 Luis Eduardo Ramírez Tovar