SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO FINAL
María de Lourdes
Caballero Palomares

 El gobierno de México destina
aproximadamente 909 mil millones de
pesos, la mayor parte de estos recursos
(el 99.6%) se utiliza para sueldos y
prestaciones del magisterio y la
burocracia, por lo que lo sobrante queda
para las innovaciones pedagógicas y de
investigación.
 Es por ello que en este caso seleccione un
contexto muy distinto al que se vive en
varias escuelas e instituciones en todo el
país, donde se viven estas innovaciones.
 Dejando claro que para que México se eleve en
mejora educativa, la solución es implementar el
apoyo al Pueblo , tomando como prioridad a cada
joven mexicano dispuesto a salir adelante y con ganas
de ingresar alguna Instituciòn de enseñanza .
¿Cómo México puede ocupar últimos
lugares en exámenes de conocimiento
de más de 50 países?
 El sistema educativo, una de las instituciones sociales por
excelencia, se encuentra inmerso en un proceso de cambios,
enmarcados por el conjunto de transformaciones sociales propiciadas
por el desarrollo de las tecnologías de la información y de la
comunicación (TIC).
Los centros representativos de está orientación, en la que la situación
es optima
desde el punto de vista de la investigación académica, son los centros
especializados
(públicos y privados) y algunos institutos universitarios.
Entre los centros de investigación pública encontrados la Universidad
Autónoma de México
(UNAM)…
La Universidad Autónoma de México, una institución
dedicada a la enseñanza Superior, ubicada en AV.
UNIVERSIDAD Nº 3000, UNIVERSIDAD
NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, C.U.,
DISTRITO FEDERAL, 04510.
Dr. Francisco José Trigo Tavera
SECRETARIO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
Dr. Héctor Hiram Hernández Bringas
COORDINADOR DE PLANEACIÓN, PRESUPUESTACIÓN Y EVALUACIÓN
 La UNAM con una tecnología de aprendizaje
muy alta a nivel nacional e internacional,
cuenta con màs de 12 facultades.
 Hay alumnos desde los 18 años de edad, que
estudian carreras hasta doctorados o
diplomados.
 Una Institución que actualemnte es
considerada una de las mejores en todo
Latinoamerica y con una alta innovacion en
Tecnologiapara el aprendizaje.
 Ciclopistas dentro del
campus
 Centro de tratamiento de
aguas residuales
 Invernaderos
 Granjas de Hortalizas
 Estación Meteorológica
 Cabina Radiodifusora
 Centros de computo
 Laboratorios especializados
y altamente equipados
 Salones equipados con
mesas colaborativas y
proyectores
 Entre otros
MODELO
EDUCATIVO
UNAM
RECURSOS
DIDACTICOS Y
TECNOLOGICOS
EVALUACIONES
INSTALACIONES
NECESARIAS
PARA LA
FORMACI{ON
CONTENIDOS
EDUCATIVOS
Evaluando no
solo
prácticamente a
los estudiantes,
sino también
racionalmente
Acceso a una
variedad de libros,
revistas, películas,
periódicos y todo
medio necesario
para la mejora
educativa.
Proyectores, mesas
didácticas, computadoras,
etc.
Laboratorios, salones
espaciosos, bibliotecas,
gimnasio, canchas,
salones culturales,
auditorios.
+ Mejoras en el modelo Educativo.
Implementar el intercambio de ideas o videoconferencias con alumnos extranjeros, de esta manera habra
una practica enorme de parte de los alumnos y podran manejar un mejor nivel de iglès u otro idioma.
Mejorar y modernizar los programas de aprendizaje para los alumnos que buscan hacer proyectos en
computadora y practicar idiomas.
Evaluar a los alumnos no solo en base a un examen teorico sino darle prioridad a un examen pràctico y de
la vida real donde demuestren su capacidad.
 Si se ha de hablar de las herramientas digitales de
esta Institución, se sabe que será de las mejores.
 Grandes salas con proyectores para juntas o
congresos, de esta manera los jóvenes podrán debatir,
hacer exposiciones y mejorar su practica sobre
distintos temas.
 Salones altamente equipados con mesas
colaborativas.
 Laboratorios equipados para un buen desarrollo
académico de los estudiantes, también computadoras
para la investigación rápida y precisa de cada
estudiante.
 Cursos y estudios a distancia. Ayudando a miles de
jóvenes a poder estar preparándose desde distintos
sitios dentro y fuera de México. Dándonos cuenta de
la falta de lugares o gran saturación en escuelas
publicas. De estas y más maneras el estudio en
México se elevara y bajara un gran numero de
personas sin terminar sus estudios.
 Cursos en Línea.
A los cursos en línea se aplican diversas tecnologías que
facilitan el aprendizaje, proveyendo a los alumnos de
contenidos y actividades vía Internet, así como de medios
de comunicación y retroalimentación entre estos y los
asesores, que permiten a los alumnos estar acompañados
y resolver sus dudas e intercambiar ideas, ya sea de
manera individual o grupal.
La oferta académica está formada tanto por cursos
introductorios y básicos, como por cursos avanzados y
especializados.
Las denominadas mesas
colaborativas consisten en el
uso de una serie de dispositivos (al
menos un par de tablets y un
proyector) de forma que los usuarios
pueden compartir visualmente los
recursos multimedia con los que
están trabajando de forma individual.
“Donde hay educación no hay distinción de clases”
Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino.




Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA WEB 2.0: SELECCIÓN DE MEDIOS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL. PROYECTO DE CAPAC...
LA WEB 2.0: SELECCIÓN DE  MEDIOS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL. PROYECTO DE CAPAC...LA WEB 2.0: SELECCIÓN DE  MEDIOS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL. PROYECTO DE CAPAC...
LA WEB 2.0: SELECCIÓN DE MEDIOS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL. PROYECTO DE CAPAC...
UCV-UNE-UADH
 
educación a distancia meta 3.1
educación a distancia meta 3.1educación a distancia meta 3.1
educación a distancia meta 3.1
sandra_edith
 
Educacion Virtual
Educacion VirtualEducacion Virtual
Educacion Virtual
davescharrer
 
Grupo5
Grupo5Grupo5
Grupo5
Tania Roman
 
EducacióN A Distancia Y Tic Venezuela
EducacióN A Distancia Y Tic   VenezuelaEducacióN A Distancia Y Tic   Venezuela
EducacióN A Distancia Y Tic Venezuela
nancygomez
 
Presentación1.pptx tarea 1 tecnologia aplicada a la educacion
Presentación1.pptx tarea 1 tecnologia aplicada a la educacionPresentación1.pptx tarea 1 tecnologia aplicada a la educacion
Presentación1.pptx tarea 1 tecnologia aplicada a la educacion
Mary Mendoza
 
Presentación de educación virtual
Presentación de educación virtualPresentación de educación virtual
Presentación de educación virtual
ingrid yohana escobar garcia
 
Resumen articulo (borrador)
Resumen articulo (borrador)Resumen articulo (borrador)
Resumen articulo (borrador)
Eder Ruiz
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
101Diapositivas
 
Plataformas Educativas
Plataformas EducativasPlataformas Educativas
Plataformas Educativas
Danii81398
 
Proyecto 1 Juan Pablo Porras Quiros
Proyecto 1 Juan Pablo Porras QuirosProyecto 1 Juan Pablo Porras Quiros
Proyecto 1 Juan Pablo Porras Quiros
Juanpy2016
 
Estrategias didacticasusotic yurimilachay
Estrategias didacticasusotic yurimilachayEstrategias didacticasusotic yurimilachay
Estrategias didacticasusotic yurimilachay
gongorra
 
Uso de la informatica en el aula (sencilla)
Uso de la informatica en el aula (sencilla)Uso de la informatica en el aula (sencilla)
Uso de la informatica en el aula (sencilla)
postgradousm
 
Entornos Virtuales Aprendizaje EVA
Entornos Virtuales Aprendizaje EVAEntornos Virtuales Aprendizaje EVA
Entornos Virtuales Aprendizaje EVA
Miuri
 
Aplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticasAplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticas
mariaferminarosario
 
Tpack presentación
Tpack presentaciónTpack presentación
Tpack presentación
educarcontecnologias
 
E learning
E learningE learning
E learning
Mirna Lara
 

La actualidad más candente (17)

LA WEB 2.0: SELECCIÓN DE MEDIOS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL. PROYECTO DE CAPAC...
LA WEB 2.0: SELECCIÓN DE  MEDIOS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL. PROYECTO DE CAPAC...LA WEB 2.0: SELECCIÓN DE  MEDIOS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL. PROYECTO DE CAPAC...
LA WEB 2.0: SELECCIÓN DE MEDIOS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL. PROYECTO DE CAPAC...
 
educación a distancia meta 3.1
educación a distancia meta 3.1educación a distancia meta 3.1
educación a distancia meta 3.1
 
Educacion Virtual
Educacion VirtualEducacion Virtual
Educacion Virtual
 
Grupo5
Grupo5Grupo5
Grupo5
 
EducacióN A Distancia Y Tic Venezuela
EducacióN A Distancia Y Tic   VenezuelaEducacióN A Distancia Y Tic   Venezuela
EducacióN A Distancia Y Tic Venezuela
 
Presentación1.pptx tarea 1 tecnologia aplicada a la educacion
Presentación1.pptx tarea 1 tecnologia aplicada a la educacionPresentación1.pptx tarea 1 tecnologia aplicada a la educacion
Presentación1.pptx tarea 1 tecnologia aplicada a la educacion
 
Presentación de educación virtual
Presentación de educación virtualPresentación de educación virtual
Presentación de educación virtual
 
Resumen articulo (borrador)
Resumen articulo (borrador)Resumen articulo (borrador)
Resumen articulo (borrador)
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
Plataformas Educativas
Plataformas EducativasPlataformas Educativas
Plataformas Educativas
 
Proyecto 1 Juan Pablo Porras Quiros
Proyecto 1 Juan Pablo Porras QuirosProyecto 1 Juan Pablo Porras Quiros
Proyecto 1 Juan Pablo Porras Quiros
 
Estrategias didacticasusotic yurimilachay
Estrategias didacticasusotic yurimilachayEstrategias didacticasusotic yurimilachay
Estrategias didacticasusotic yurimilachay
 
Uso de la informatica en el aula (sencilla)
Uso de la informatica en el aula (sencilla)Uso de la informatica en el aula (sencilla)
Uso de la informatica en el aula (sencilla)
 
Entornos Virtuales Aprendizaje EVA
Entornos Virtuales Aprendizaje EVAEntornos Virtuales Aprendizaje EVA
Entornos Virtuales Aprendizaje EVA
 
Aplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticasAplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticas
 
Tpack presentación
Tpack presentaciónTpack presentación
Tpack presentación
 
E learning
E learningE learning
E learning
 

Similar a Trabajo final tic 022

TIC FINAL
TIC FINAL TIC FINAL
TIC FINAL
LourdesCaballero22
 
nuevas tecnologías aplicadas en la educación
nuevas tecnologías aplicadas en la educación nuevas tecnologías aplicadas en la educación
nuevas tecnologías aplicadas en la educación
Anyer Ruiz
 
4.2 Propuesta De SituacióN
4.2 Propuesta De SituacióN4.2 Propuesta De SituacióN
4.2 Propuesta De SituacióN
sreyesa
 
Experiencias de formación docente
Experiencias de formación docenteExperiencias de formación docente
Experiencias de formación docente
María Janeth Ríos C.
 
UNAM, Valor educativo de las TICs. UNAM..
UNAM, Valor educativo de las TICs. UNAM..UNAM, Valor educativo de las TICs. UNAM..
UNAM, Valor educativo de las TICs. UNAM..
Eduardo Ricaño Sepulveda
 
Herramientas Para La EducacióN A Distancia
Herramientas Para La EducacióN A DistanciaHerramientas Para La EducacióN A Distancia
Herramientas Para La EducacióN A Distancia
chinoxz
 
Fat la ligia
Fat la ligiaFat la ligia
Fat la ligia
enriquezligia
 
Planificación Educativa. Horizontes posibles
Planificación Educativa. Horizontes posiblesPlanificación Educativa. Horizontes posibles
Planificación Educativa. Horizontes posibles
FidelinaTapia1
 
Horizontes Posibles
Horizontes PosiblesHorizontes Posibles
Horizontes Posibles
OmarUlloa6
 
Fatla Fase Planificación
Fatla Fase PlanificaciónFatla Fase Planificación
Fatla Fase Planificación
enriquezligia
 
Formación docente y las tecnologías de información y comunicación.
Formación docente y las tecnologías de información y comunicación.Formación docente y las tecnologías de información y comunicación.
Formación docente y las tecnologías de información y comunicación.
JOSÉ ADRIANO FERNÁNDEZ RESTREPO
 
FORMACION DOCENTE Y LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y EDUCACION
FORMACION DOCENTE Y  LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y EDUCACIONFORMACION DOCENTE Y  LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y EDUCACION
FORMACION DOCENTE Y LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y EDUCACION
Yassira A. Marzano
 
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOSLAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
Park Mi
 
Patricia torres ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int_envio2
Patricia torres ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int_envio2Patricia torres ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int_envio2
Patricia torres ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int_envio2
UnADMPATY
 
Proyectos de las tic
Proyectos de las ticProyectos de las tic
Proyectos de las tic
ingtejadauapa
 
Proyectos de-las-tic
Proyectos de-las-ticProyectos de-las-tic
Proyectos de-las-tic
Kendraluna
 
Modulo de herramientas digitales para las organizaciones educativas
Modulo de herramientas digitales para las organizaciones educativasModulo de herramientas digitales para las organizaciones educativas
Modulo de herramientas digitales para las organizaciones educativas
Darine Pereira
 
Nuevas tecnologias siglo xxi
Nuevas tecnologias siglo xxiNuevas tecnologias siglo xxi
Nuevas tecnologias siglo xxi
ShirleySarabia
 
Estudio de caso ti cs
Estudio de caso ti csEstudio de caso ti cs
Estudio de caso ti cs
Juli Cifuentes
 
Word
WordWord
Word
tulefello
 

Similar a Trabajo final tic 022 (20)

TIC FINAL
TIC FINAL TIC FINAL
TIC FINAL
 
nuevas tecnologías aplicadas en la educación
nuevas tecnologías aplicadas en la educación nuevas tecnologías aplicadas en la educación
nuevas tecnologías aplicadas en la educación
 
4.2 Propuesta De SituacióN
4.2 Propuesta De SituacióN4.2 Propuesta De SituacióN
4.2 Propuesta De SituacióN
 
Experiencias de formación docente
Experiencias de formación docenteExperiencias de formación docente
Experiencias de formación docente
 
UNAM, Valor educativo de las TICs. UNAM..
UNAM, Valor educativo de las TICs. UNAM..UNAM, Valor educativo de las TICs. UNAM..
UNAM, Valor educativo de las TICs. UNAM..
 
Herramientas Para La EducacióN A Distancia
Herramientas Para La EducacióN A DistanciaHerramientas Para La EducacióN A Distancia
Herramientas Para La EducacióN A Distancia
 
Fat la ligia
Fat la ligiaFat la ligia
Fat la ligia
 
Planificación Educativa. Horizontes posibles
Planificación Educativa. Horizontes posiblesPlanificación Educativa. Horizontes posibles
Planificación Educativa. Horizontes posibles
 
Horizontes Posibles
Horizontes PosiblesHorizontes Posibles
Horizontes Posibles
 
Fatla Fase Planificación
Fatla Fase PlanificaciónFatla Fase Planificación
Fatla Fase Planificación
 
Formación docente y las tecnologías de información y comunicación.
Formación docente y las tecnologías de información y comunicación.Formación docente y las tecnologías de información y comunicación.
Formación docente y las tecnologías de información y comunicación.
 
FORMACION DOCENTE Y LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y EDUCACION
FORMACION DOCENTE Y  LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y EDUCACIONFORMACION DOCENTE Y  LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y EDUCACION
FORMACION DOCENTE Y LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y EDUCACION
 
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOSLAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
 
Patricia torres ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int_envio2
Patricia torres ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int_envio2Patricia torres ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int_envio2
Patricia torres ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int_envio2
 
Proyectos de las tic
Proyectos de las ticProyectos de las tic
Proyectos de las tic
 
Proyectos de-las-tic
Proyectos de-las-ticProyectos de-las-tic
Proyectos de-las-tic
 
Modulo de herramientas digitales para las organizaciones educativas
Modulo de herramientas digitales para las organizaciones educativasModulo de herramientas digitales para las organizaciones educativas
Modulo de herramientas digitales para las organizaciones educativas
 
Nuevas tecnologias siglo xxi
Nuevas tecnologias siglo xxiNuevas tecnologias siglo xxi
Nuevas tecnologias siglo xxi
 
Estudio de caso ti cs
Estudio de caso ti csEstudio de caso ti cs
Estudio de caso ti cs
 
Word
WordWord
Word
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Trabajo final tic 022

  • 1. TRABAJO FINAL María de Lourdes Caballero Palomares
  • 2.   El gobierno de México destina aproximadamente 909 mil millones de pesos, la mayor parte de estos recursos (el 99.6%) se utiliza para sueldos y prestaciones del magisterio y la burocracia, por lo que lo sobrante queda para las innovaciones pedagógicas y de investigación.  Es por ello que en este caso seleccione un contexto muy distinto al que se vive en varias escuelas e instituciones en todo el país, donde se viven estas innovaciones.  Dejando claro que para que México se eleve en mejora educativa, la solución es implementar el apoyo al Pueblo , tomando como prioridad a cada joven mexicano dispuesto a salir adelante y con ganas de ingresar alguna Instituciòn de enseñanza . ¿Cómo México puede ocupar últimos lugares en exámenes de conocimiento de más de 50 países?
  • 3.  El sistema educativo, una de las instituciones sociales por excelencia, se encuentra inmerso en un proceso de cambios, enmarcados por el conjunto de transformaciones sociales propiciadas por el desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). Los centros representativos de está orientación, en la que la situación es optima desde el punto de vista de la investigación académica, son los centros especializados (públicos y privados) y algunos institutos universitarios. Entre los centros de investigación pública encontrados la Universidad Autónoma de México (UNAM)…
  • 4. La Universidad Autónoma de México, una institución dedicada a la enseñanza Superior, ubicada en AV. UNIVERSIDAD Nº 3000, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, C.U., DISTRITO FEDERAL, 04510.
  • 5. Dr. Francisco José Trigo Tavera SECRETARIO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Dr. Héctor Hiram Hernández Bringas COORDINADOR DE PLANEACIÓN, PRESUPUESTACIÓN Y EVALUACIÓN
  • 6.  La UNAM con una tecnología de aprendizaje muy alta a nivel nacional e internacional, cuenta con màs de 12 facultades.  Hay alumnos desde los 18 años de edad, que estudian carreras hasta doctorados o diplomados.  Una Institución que actualemnte es considerada una de las mejores en todo Latinoamerica y con una alta innovacion en Tecnologiapara el aprendizaje.
  • 7.  Ciclopistas dentro del campus  Centro de tratamiento de aguas residuales  Invernaderos  Granjas de Hortalizas  Estación Meteorológica  Cabina Radiodifusora  Centros de computo  Laboratorios especializados y altamente equipados  Salones equipados con mesas colaborativas y proyectores  Entre otros
  • 8. MODELO EDUCATIVO UNAM RECURSOS DIDACTICOS Y TECNOLOGICOS EVALUACIONES INSTALACIONES NECESARIAS PARA LA FORMACI{ON CONTENIDOS EDUCATIVOS Evaluando no solo prácticamente a los estudiantes, sino también racionalmente Acceso a una variedad de libros, revistas, películas, periódicos y todo medio necesario para la mejora educativa. Proyectores, mesas didácticas, computadoras, etc. Laboratorios, salones espaciosos, bibliotecas, gimnasio, canchas, salones culturales, auditorios. + Mejoras en el modelo Educativo. Implementar el intercambio de ideas o videoconferencias con alumnos extranjeros, de esta manera habra una practica enorme de parte de los alumnos y podran manejar un mejor nivel de iglès u otro idioma. Mejorar y modernizar los programas de aprendizaje para los alumnos que buscan hacer proyectos en computadora y practicar idiomas. Evaluar a los alumnos no solo en base a un examen teorico sino darle prioridad a un examen pràctico y de la vida real donde demuestren su capacidad.
  • 9.  Si se ha de hablar de las herramientas digitales de esta Institución, se sabe que será de las mejores.  Grandes salas con proyectores para juntas o congresos, de esta manera los jóvenes podrán debatir, hacer exposiciones y mejorar su practica sobre distintos temas.  Salones altamente equipados con mesas colaborativas.  Laboratorios equipados para un buen desarrollo académico de los estudiantes, también computadoras para la investigación rápida y precisa de cada estudiante.  Cursos y estudios a distancia. Ayudando a miles de jóvenes a poder estar preparándose desde distintos sitios dentro y fuera de México. Dándonos cuenta de la falta de lugares o gran saturación en escuelas publicas. De estas y más maneras el estudio en México se elevara y bajara un gran numero de personas sin terminar sus estudios.
  • 10.  Cursos en Línea. A los cursos en línea se aplican diversas tecnologías que facilitan el aprendizaje, proveyendo a los alumnos de contenidos y actividades vía Internet, así como de medios de comunicación y retroalimentación entre estos y los asesores, que permiten a los alumnos estar acompañados y resolver sus dudas e intercambiar ideas, ya sea de manera individual o grupal. La oferta académica está formada tanto por cursos introductorios y básicos, como por cursos avanzados y especializados. Las denominadas mesas colaborativas consisten en el uso de una serie de dispositivos (al menos un par de tablets y un proyector) de forma que los usuarios pueden compartir visualmente los recursos multimedia con los que están trabajando de forma individual.
  • 11. “Donde hay educación no hay distinción de clases” Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino.