SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DIDÁCTICA. MEDIO TIC 1.
1. Propuesta de utilización. ¿Para qué?
En esta propuesta vamos a llevar a cabo una serie de factores, tales como: a quién va dirigido,
cómo se utiliza, que pretendemos conseguir y cómo lo utilizaremos.
a) ¿A quién va dirigido?
Nuestras actividad la vamos a realizar con un grupo de alumnos de 5 años, del segundo ciclo
de Educación Infantil.
b) ¿Cuándo se utilizará?
La actividad realizada por el medio TIC está ubicada al inicio de la sesión del proyecto,
después de la actividad de inicio, en la que se conocen las ideas previas del alumnado. Así,
con esta actividad reforzaremos los conocimientos que obtienen los niños y niñas, así como
que aprendan nuevos conceptos y avancen sobre el tema.
c) ¿Qué se pretende?
OBJETIVOS: que se desean alcanzar con la ayuda del medio~TIC
● Desarrollar actitudes y valores de respeto hacia el medio ambiente
● Introducir el concepto de reutilización y reciclaje de los residuos.
● Favorecer y desarrollar la creatividad y la expresión plástica.
● Favorecer que los niños y niñas aprendan a reutilizar los materiales que desechamos
en nuestra vida cotidiana.
● Conocer la importancia de reciclar y de reutilizar objetos.
● Aprender en qué consiste el reciclaje y su proceso para utilizarlo en casa y en clase.
● Aprender a seleccionar los residuos que generamos en la vida diaria.
● Aprender a valorar el medio ambiente mediante su conservación.
CONTENIDOS:: que se desarrollarán con la integración del medio~TIC
● Introducción de los conceptos: reciclar, reutilizar y reducir.
● Tipos de contenedores: verde, azul, amarillo y rojo.
● Observación y descripción de los ciclos de vida de los distintos materiales: vidrio,
papel y cartón, plástico y orgánicos.
● Reutilización de materiales de desecho.
d) ¿Cómo lo utilizaremos? Explicación de la función que desempeñará el medio~TIC
en el proceso formativo:
Nuestro actividad de Medio-TIC la vamos a utilizar para trabajar el contenido de nuestro
proyecto, tanto para las ideas previas que tengan los alumnos/as, como para conocer si
trabajan bien los conceptos de nuestra propuesta didáctica. Por lo que sería una actividad de
desarrollo y profundización, en la que evaluaremos a los alumnos mediante una evaluación
continua.
2. Selección del medio TIC ¿Qué?
a) Identificación:
Mi medio TIC consiste en que los niños y niñas creen sus cuatro propios contenedores (azul,
verde, amarillo y rojo) con cartones reutilizados, cartulinas y goma eva.
El docente le entregará a cada grupo de alumnos (se dividen en grupos de 5 alumnos) una
serie de imágenes que contienen objetos posibles de reciclar, con el objetivo de que
seleccionen qué contenedor es el más adecuado para cada imagen.
Por último, los niños y niñas conseguirán un mural con los cuatro contenedores creados por
ellos mismos, en los que podrán reforzar la importancia del reciclaje en el aula siempre que
quieran.
Con esta actividad se pretende enseñar a los niño/as a reciclar en la cual van a tener que saber
identificar qué objetos pertenecen a cada contenedor.
3. Actividades a realizar ¿Cómo?
a) Antes de la aplicación del medio TIC: actividades de inicio.
Antes de realizar nuestra actividad del medio TIC, realizaremos una asamblea introductoria.
En ella, se hablará del proyecto sobre el que se va a centrar la semana, el reciclaje. La
profesora les explicará a los alumno/as que van a realizar muchas actividades en las que
aprenderán a reciclar y cómo llevarlo a cabo.
Después de la introducción realizada por la profesora, les hará varias preguntas para conocer
las ideas previas que poseen los niños y niñas.
- ¿Qué es reciclar?
- ¿Alguien lo hace en casa?
- ¿Creéis que es importante hacerlo? ¿Por qué?
- ¿De qué manera se recicla?
- ¿Alguien sabe cuántos contenedores existen? ¿De qué color son?
Con esto se consigue que los alumno/as se impliquen y fomenten su interés por el tema,
además de aprender unos de otros.
b) Durante la puesta en práctica del medio TIC: actividades de desarrollo.
En esta parte vamos a explicar cómo hemos llevado a cabo el medio TIC.
Nuestro medio TIC consiste en enseñarles a los niños y niñas a reciclar mediante una
actividad en la cual van a tener que saber identificar qué objetos pertenecen a cada
contenedor. Para ello, los niños/as crearán sus cuatro propios contenedores (azul, verde,
amarillo y rojo) con cartones reutilizados, que tenían que traer de casa, y cartulinas.
Tras ello, el docente les entregará a cada grupo una serie de imágenes de ciertos objetos, con
el objetivo de que seleccionen qué contenedor es el más adecuado para cada uno de ellos.
Al finalizar la actividad, los niños y niñas obtendrán un mural de los cuatro contenedores de
reciclaje, en el que han trabajado, con el fin de que aprendan cómo hacer del reciclaje una
actividad interactiva, motivadora y sobre todo, diaria para ellos.
c) Después de la utilización del medio TIC: actividades de cierre.
Una vez acabada la realización de nuestro medio TIC, llevaremos a cabo una asamblea final
en la que se les mostrará a los alumnos y alumnas el resultado final de la actividad, el mural.
De esta manera, observarán entre todos lo que han realizado, y si todos los elementos están en
su contenedor adecuado. Por lo tanto, reflexionaremos y reforzaremos las ideas previas de los
niños y niñas, así como los conocimientos aprendidos durante la actividad.
Referencias bibliográficas:
http://tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/10216/1/Lpez_Yeste_Nerea_TFG_Educacin_Inf
antil.pdf
https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8325.pdf
Autoevaluación:
-Calificación final: 1’5 / 2
-Fortalezas: Pienso que las fortalezas que he encontrado en el trabajo, son que la información
que he buscado para llevarlo a cabo es muy asequible y útil. He intentado entregarlo lo más
completo posible, pensando que ha quedado bastante bien.
-Debilidades: En cuanto a las habilidades que he encontrado a lo largo, tanto de este medio
TIC, como el siguiente, es que era mucha elaboración para una persona sola, y podría haber
sido más completo si se realiza con más personas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de padres
Taller de padresTaller de padres
Taller de padres
Eli Lucas Fernandez
 
Diseño curricular del proyecto educativo el beneficio del reciclaje
Diseño  curricular del proyecto educativo el  beneficio  del  reciclajeDiseño  curricular del proyecto educativo el  beneficio  del  reciclaje
Diseño curricular del proyecto educativo el beneficio del reciclaje
tecnoingles
 
Plan de clase tic
Plan de clase ticPlan de clase tic
Plan de clase tic
Vale Gallego
 
Plan de clase tic
Plan de clase ticPlan de clase tic
Plan de clase tic
Vale Gallego
 
Feria de ciencias nivel inicial 2012
Feria de ciencias nivel inicial 2012Feria de ciencias nivel inicial 2012
Feria de ciencias nivel inicial 2012
sdelmau
 
Taller juguetes de material reciclado
Taller juguetes de material recicladoTaller juguetes de material reciclado
Taller juguetes de material reciclado
Eli Lucas Fernandez
 
Abp en mat41
Abp en mat41Abp en mat41
Abp en mat41
jonatanbargas
 
Proyectoweb2.0
Proyectoweb2.0Proyectoweb2.0
Proyectoweb2.0
damianmartin
 
Taller de ciencias
Taller de cienciasTaller de ciencias
Taller de ciencias
vamalcorra
 
Grupo 28 c recicla, construye y vive con las tic
Grupo 28 c recicla, construye y vive con las ticGrupo 28 c recicla, construye y vive con las tic
Grupo 28 c recicla, construye y vive con las tic
chelek2015
 
368.convierto la basura en algo útil
368.convierto la basura en algo útil368.convierto la basura en algo útil
368.convierto la basura en algo útil
dec-admin3
 
Esquema general para el diseño de un proyecto
Esquema general para el diseño de un proyecto Esquema general para el diseño de un proyecto
Esquema general para el diseño de un proyecto
carlaagus9697
 
4303 4352
4303   43524303   4352
Abp en mat41
Abp en mat41Abp en mat41
Abp en mat41
jonatanbargas
 
Proyecto reciclando y clasificando wen
Proyecto reciclando y clasificando wenProyecto reciclando y clasificando wen
Proyecto reciclando y clasificando wen
charly1069
 
Deya tpack
Deya tpackDeya tpack
Deya tpack
deyaniralosada
 

La actualidad más candente (16)

Taller de padres
Taller de padresTaller de padres
Taller de padres
 
Diseño curricular del proyecto educativo el beneficio del reciclaje
Diseño  curricular del proyecto educativo el  beneficio  del  reciclajeDiseño  curricular del proyecto educativo el  beneficio  del  reciclaje
Diseño curricular del proyecto educativo el beneficio del reciclaje
 
Plan de clase tic
Plan de clase ticPlan de clase tic
Plan de clase tic
 
Plan de clase tic
Plan de clase ticPlan de clase tic
Plan de clase tic
 
Feria de ciencias nivel inicial 2012
Feria de ciencias nivel inicial 2012Feria de ciencias nivel inicial 2012
Feria de ciencias nivel inicial 2012
 
Taller juguetes de material reciclado
Taller juguetes de material recicladoTaller juguetes de material reciclado
Taller juguetes de material reciclado
 
Abp en mat41
Abp en mat41Abp en mat41
Abp en mat41
 
Proyectoweb2.0
Proyectoweb2.0Proyectoweb2.0
Proyectoweb2.0
 
Taller de ciencias
Taller de cienciasTaller de ciencias
Taller de ciencias
 
Grupo 28 c recicla, construye y vive con las tic
Grupo 28 c recicla, construye y vive con las ticGrupo 28 c recicla, construye y vive con las tic
Grupo 28 c recicla, construye y vive con las tic
 
368.convierto la basura en algo útil
368.convierto la basura en algo útil368.convierto la basura en algo útil
368.convierto la basura en algo útil
 
Esquema general para el diseño de un proyecto
Esquema general para el diseño de un proyecto Esquema general para el diseño de un proyecto
Esquema general para el diseño de un proyecto
 
4303 4352
4303   43524303   4352
4303 4352
 
Abp en mat41
Abp en mat41Abp en mat41
Abp en mat41
 
Proyecto reciclando y clasificando wen
Proyecto reciclando y clasificando wenProyecto reciclando y clasificando wen
Proyecto reciclando y clasificando wen
 
Deya tpack
Deya tpackDeya tpack
Deya tpack
 

Similar a Guia didactica. medio tic 1.

Formulacion conceptual y metodologica los cedros
Formulacion conceptual y metodologica los cedrosFormulacion conceptual y metodologica los cedros
Formulacion conceptual y metodologica los cedros
Josue Jimenez Thorrens
 
Planificador proyecto tecnologico_g91
Planificador proyecto tecnologico_g91Planificador proyecto tecnologico_g91
Planificador proyecto tecnologico_g91
Jhoana Rodriguez
 
Planificador proyecto tecnologico_g91
Planificador proyecto tecnologico_g91Planificador proyecto tecnologico_g91
Planificador proyecto tecnologico_g91
Jhoana Rodriguez
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
alessandrogiro80
 
Reciclaje guia didactica
Reciclaje guia didacticaReciclaje guia didactica
Reciclaje guia didactica
Clantic
 
Plantilla unidadgenoveva
Plantilla unidadgenovevaPlantilla unidadgenoveva
Plantilla unidadgenoveva
Inesita Ortega Silva
 
Proyecto 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar)
Proyecto 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar)Proyecto 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar)
Proyecto 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar)
Nuria Fins
 
GUÍA DIDÁCTICA TERCERA ACTIVIDAD
GUÍA DIDÁCTICA TERCERA ACTIVIDADGUÍA DIDÁCTICA TERCERA ACTIVIDAD
GUÍA DIDÁCTICA TERCERA ACTIVIDAD
alrromatic
 
Guía didáctica de utilización
Guía didáctica de utilizaciónGuía didáctica de utilización
Guía didáctica de utilización
FuturasMaestras2
 
Guion de utilizacion mtic1
Guion de utilizacion mtic1Guion de utilizacion mtic1
Guion de utilizacion mtic1
FuturasMaestras2
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
ennomatapa
 
Guía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdf
Guía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdfGuía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdf
Guía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdf
lospibes6
 
Guía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdf
Guía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdfGuía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdf
Guía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdf
lospibes6
 
Plan de proceso de diseño y desarrollo del proyecto “Reciclando mejoro la vid...
Plan de proceso de diseño y desarrollo del proyecto “Reciclando mejoro la vid...Plan de proceso de diseño y desarrollo del proyecto “Reciclando mejoro la vid...
Plan de proceso de diseño y desarrollo del proyecto “Reciclando mejoro la vid...
aljivi06
 
Creando conciencia ecológica
Creando conciencia ecológicaCreando conciencia ecológica
Creando conciencia ecológica
Lola Rodríguez García
 
Formato proyectos de aula 38721
Formato proyectos de aula 38721Formato proyectos de aula 38721
Formato proyectos de aula 38721
enadismejia
 
Guía didáctica del m
Guía didáctica del mGuía didáctica del m
Guía didáctica del m
5martes8
 
38290
3829038290
Proyecto de aula ignacio
Proyecto de aula  ignacioProyecto de aula  ignacio
Proyecto de aula ignacio
joseignacio88
 
Proyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambienteProyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambiente
visitacioncarrasquilla
 

Similar a Guia didactica. medio tic 1. (20)

Formulacion conceptual y metodologica los cedros
Formulacion conceptual y metodologica los cedrosFormulacion conceptual y metodologica los cedros
Formulacion conceptual y metodologica los cedros
 
Planificador proyecto tecnologico_g91
Planificador proyecto tecnologico_g91Planificador proyecto tecnologico_g91
Planificador proyecto tecnologico_g91
 
Planificador proyecto tecnologico_g91
Planificador proyecto tecnologico_g91Planificador proyecto tecnologico_g91
Planificador proyecto tecnologico_g91
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Reciclaje guia didactica
Reciclaje guia didacticaReciclaje guia didactica
Reciclaje guia didactica
 
Plantilla unidadgenoveva
Plantilla unidadgenovevaPlantilla unidadgenoveva
Plantilla unidadgenoveva
 
Proyecto 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar)
Proyecto 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar)Proyecto 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar)
Proyecto 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar)
 
GUÍA DIDÁCTICA TERCERA ACTIVIDAD
GUÍA DIDÁCTICA TERCERA ACTIVIDADGUÍA DIDÁCTICA TERCERA ACTIVIDAD
GUÍA DIDÁCTICA TERCERA ACTIVIDAD
 
Guía didáctica de utilización
Guía didáctica de utilizaciónGuía didáctica de utilización
Guía didáctica de utilización
 
Guion de utilizacion mtic1
Guion de utilizacion mtic1Guion de utilizacion mtic1
Guion de utilizacion mtic1
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Guía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdf
Guía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdfGuía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdf
Guía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdf
 
Guía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdf
Guía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdfGuía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdf
Guía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdf
 
Plan de proceso de diseño y desarrollo del proyecto “Reciclando mejoro la vid...
Plan de proceso de diseño y desarrollo del proyecto “Reciclando mejoro la vid...Plan de proceso de diseño y desarrollo del proyecto “Reciclando mejoro la vid...
Plan de proceso de diseño y desarrollo del proyecto “Reciclando mejoro la vid...
 
Creando conciencia ecológica
Creando conciencia ecológicaCreando conciencia ecológica
Creando conciencia ecológica
 
Formato proyectos de aula 38721
Formato proyectos de aula 38721Formato proyectos de aula 38721
Formato proyectos de aula 38721
 
Guía didáctica del m
Guía didáctica del mGuía didáctica del m
Guía didáctica del m
 
38290
3829038290
38290
 
Proyecto de aula ignacio
Proyecto de aula  ignacioProyecto de aula  ignacio
Proyecto de aula ignacio
 
Proyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambienteProyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambiente
 

Más de SoledaPedrero

A.2. caracteristicas y posibilidades
A.2. caracteristicas y posibilidadesA.2. caracteristicas y posibilidades
A.2. caracteristicas y posibilidades
SoledaPedrero
 
2
22
4.3
4.34.3
4.2 (1)
4.2 (1)4.2 (1)
4.2 (1)
SoledaPedrero
 
4.1
4.14.1
Powerpoint 4.
Powerpoint 4.Powerpoint 4.
Powerpoint 4.
SoledaPedrero
 
M tic 5
M tic 5M tic 5
M tic 5
SoledaPedrero
 
Lpez yeste nerea_tfg_educacin_infantil
Lpez yeste nerea_tfg_educacin_infantilLpez yeste nerea_tfg_educacin_infantil
Lpez yeste nerea_tfg_educacin_infantil
SoledaPedrero
 
A 1 caracteristicas
A 1 caracteristicasA 1 caracteristicas
A 1 caracteristicas
SoledaPedrero
 
A 1 mitos
A 1 mitosA 1 mitos
A 1 mitos
SoledaPedrero
 
Caracteristicas tic (1)
Caracteristicas tic (1)Caracteristicas tic (1)
Caracteristicas tic (1)
SoledaPedrero
 
A 1. caracteristicas
A 1. caracteristicasA 1. caracteristicas
A 1. caracteristicas
SoledaPedrero
 
A 1. mitos
A 1. mitosA 1. mitos
A 1. mitos
SoledaPedrero
 
Tic 3. 3.3
Tic 3. 3.3Tic 3. 3.3
Tic 3. 3.3
SoledaPedrero
 
A-3.
A-3. A-3.
Actividad 5
Actividad 5 Actividad 5
Actividad 5
SoledaPedrero
 

Más de SoledaPedrero (16)

A.2. caracteristicas y posibilidades
A.2. caracteristicas y posibilidadesA.2. caracteristicas y posibilidades
A.2. caracteristicas y posibilidades
 
2
22
2
 
4.3
4.34.3
4.3
 
4.2 (1)
4.2 (1)4.2 (1)
4.2 (1)
 
4.1
4.14.1
4.1
 
Powerpoint 4.
Powerpoint 4.Powerpoint 4.
Powerpoint 4.
 
M tic 5
M tic 5M tic 5
M tic 5
 
Lpez yeste nerea_tfg_educacin_infantil
Lpez yeste nerea_tfg_educacin_infantilLpez yeste nerea_tfg_educacin_infantil
Lpez yeste nerea_tfg_educacin_infantil
 
A 1 caracteristicas
A 1 caracteristicasA 1 caracteristicas
A 1 caracteristicas
 
A 1 mitos
A 1 mitosA 1 mitos
A 1 mitos
 
Caracteristicas tic (1)
Caracteristicas tic (1)Caracteristicas tic (1)
Caracteristicas tic (1)
 
A 1. caracteristicas
A 1. caracteristicasA 1. caracteristicas
A 1. caracteristicas
 
A 1. mitos
A 1. mitosA 1. mitos
A 1. mitos
 
Tic 3. 3.3
Tic 3. 3.3Tic 3. 3.3
Tic 3. 3.3
 
A-3.
A-3. A-3.
A-3.
 
Actividad 5
Actividad 5 Actividad 5
Actividad 5
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Guia didactica. medio tic 1.

  • 1. GUÍA DIDÁCTICA. MEDIO TIC 1. 1. Propuesta de utilización. ¿Para qué? En esta propuesta vamos a llevar a cabo una serie de factores, tales como: a quién va dirigido, cómo se utiliza, que pretendemos conseguir y cómo lo utilizaremos. a) ¿A quién va dirigido? Nuestras actividad la vamos a realizar con un grupo de alumnos de 5 años, del segundo ciclo de Educación Infantil. b) ¿Cuándo se utilizará? La actividad realizada por el medio TIC está ubicada al inicio de la sesión del proyecto, después de la actividad de inicio, en la que se conocen las ideas previas del alumnado. Así, con esta actividad reforzaremos los conocimientos que obtienen los niños y niñas, así como que aprendan nuevos conceptos y avancen sobre el tema. c) ¿Qué se pretende? OBJETIVOS: que se desean alcanzar con la ayuda del medio~TIC ● Desarrollar actitudes y valores de respeto hacia el medio ambiente ● Introducir el concepto de reutilización y reciclaje de los residuos. ● Favorecer y desarrollar la creatividad y la expresión plástica. ● Favorecer que los niños y niñas aprendan a reutilizar los materiales que desechamos en nuestra vida cotidiana. ● Conocer la importancia de reciclar y de reutilizar objetos. ● Aprender en qué consiste el reciclaje y su proceso para utilizarlo en casa y en clase. ● Aprender a seleccionar los residuos que generamos en la vida diaria. ● Aprender a valorar el medio ambiente mediante su conservación. CONTENIDOS:: que se desarrollarán con la integración del medio~TIC ● Introducción de los conceptos: reciclar, reutilizar y reducir. ● Tipos de contenedores: verde, azul, amarillo y rojo. ● Observación y descripción de los ciclos de vida de los distintos materiales: vidrio, papel y cartón, plástico y orgánicos. ● Reutilización de materiales de desecho.
  • 2. d) ¿Cómo lo utilizaremos? Explicación de la función que desempeñará el medio~TIC en el proceso formativo: Nuestro actividad de Medio-TIC la vamos a utilizar para trabajar el contenido de nuestro proyecto, tanto para las ideas previas que tengan los alumnos/as, como para conocer si trabajan bien los conceptos de nuestra propuesta didáctica. Por lo que sería una actividad de desarrollo y profundización, en la que evaluaremos a los alumnos mediante una evaluación continua. 2. Selección del medio TIC ¿Qué? a) Identificación: Mi medio TIC consiste en que los niños y niñas creen sus cuatro propios contenedores (azul, verde, amarillo y rojo) con cartones reutilizados, cartulinas y goma eva. El docente le entregará a cada grupo de alumnos (se dividen en grupos de 5 alumnos) una serie de imágenes que contienen objetos posibles de reciclar, con el objetivo de que seleccionen qué contenedor es el más adecuado para cada imagen. Por último, los niños y niñas conseguirán un mural con los cuatro contenedores creados por ellos mismos, en los que podrán reforzar la importancia del reciclaje en el aula siempre que quieran. Con esta actividad se pretende enseñar a los niño/as a reciclar en la cual van a tener que saber identificar qué objetos pertenecen a cada contenedor. 3. Actividades a realizar ¿Cómo? a) Antes de la aplicación del medio TIC: actividades de inicio. Antes de realizar nuestra actividad del medio TIC, realizaremos una asamblea introductoria. En ella, se hablará del proyecto sobre el que se va a centrar la semana, el reciclaje. La profesora les explicará a los alumno/as que van a realizar muchas actividades en las que aprenderán a reciclar y cómo llevarlo a cabo. Después de la introducción realizada por la profesora, les hará varias preguntas para conocer las ideas previas que poseen los niños y niñas. - ¿Qué es reciclar? - ¿Alguien lo hace en casa? - ¿Creéis que es importante hacerlo? ¿Por qué? - ¿De qué manera se recicla? - ¿Alguien sabe cuántos contenedores existen? ¿De qué color son?
  • 3. Con esto se consigue que los alumno/as se impliquen y fomenten su interés por el tema, además de aprender unos de otros. b) Durante la puesta en práctica del medio TIC: actividades de desarrollo. En esta parte vamos a explicar cómo hemos llevado a cabo el medio TIC. Nuestro medio TIC consiste en enseñarles a los niños y niñas a reciclar mediante una actividad en la cual van a tener que saber identificar qué objetos pertenecen a cada contenedor. Para ello, los niños/as crearán sus cuatro propios contenedores (azul, verde, amarillo y rojo) con cartones reutilizados, que tenían que traer de casa, y cartulinas. Tras ello, el docente les entregará a cada grupo una serie de imágenes de ciertos objetos, con el objetivo de que seleccionen qué contenedor es el más adecuado para cada uno de ellos. Al finalizar la actividad, los niños y niñas obtendrán un mural de los cuatro contenedores de reciclaje, en el que han trabajado, con el fin de que aprendan cómo hacer del reciclaje una actividad interactiva, motivadora y sobre todo, diaria para ellos. c) Después de la utilización del medio TIC: actividades de cierre. Una vez acabada la realización de nuestro medio TIC, llevaremos a cabo una asamblea final en la que se les mostrará a los alumnos y alumnas el resultado final de la actividad, el mural. De esta manera, observarán entre todos lo que han realizado, y si todos los elementos están en su contenedor adecuado. Por lo tanto, reflexionaremos y reforzaremos las ideas previas de los niños y niñas, así como los conocimientos aprendidos durante la actividad. Referencias bibliográficas: http://tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/10216/1/Lpez_Yeste_Nerea_TFG_Educacin_Inf antil.pdf https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8325.pdf Autoevaluación: -Calificación final: 1’5 / 2
  • 4. -Fortalezas: Pienso que las fortalezas que he encontrado en el trabajo, son que la información que he buscado para llevarlo a cabo es muy asequible y útil. He intentado entregarlo lo más completo posible, pensando que ha quedado bastante bien. -Debilidades: En cuanto a las habilidades que he encontrado a lo largo, tanto de este medio TIC, como el siguiente, es que era mucha elaboración para una persona sola, y podría haber sido más completo si se realiza con más personas.