SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL
La institución prestataria de los servicios debe organizarse internamente para elaborar el
programa.
CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN
a palabra organización tiene tres acepciones;
 La primera, etimológicamente, proviene del griego organon que significa instrumento

 Otra se refiere se refiere a la organización como una entidad o grupo social
 Y otra mas que se refiere a la organización como un proceso.
 Esta etapa del proceso administrativo se basa en la obtención de eficiencia
que solo es posible a través del ordenamiento y coordinación racional de
todos los recursos que forman parte del grupo social.
 Después de establecer los objetivos a alcanzar, en la etapa de organización, es
necesario determinar que medidas utilizar para lograr lo que se desea, y de
esto se encarga la etapa de organización
AUTORES QUE HABLAN SOBRE ORGANIZACION
 AGUSTÍN REYES PONCE.- Organización es la estructuración de las relaciones que deben
existir entre las funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y humanos
de un organismo social, con el fin de lograr su máxima eficiencia dentro de los planes y
objetivos señalados.
 EUGENIO SISTO VELASCO.- Organizar es ordenar y agrupar las actividades necesarias para
alcanzar los fines establecidos creando unidades administrativas, asignando en su caso
funciones, autoridad, responsabilidad y jerarquía y estableciendo las relaciones que entre
dichas unidades deben existir.
 ISAAC GUZMÁN VALDIVIA.- Organización es la coordinación de las actividades de todos los
individuos que integran una empresa con el propósito de obtener el máximo de
aprovechamiento posible de los elementos materiales, técnicos y humanos, en la
realización de los fines que la propia empresa persigue.
 JOSEPH L. MASSIE.- La estructura y asociación por lo cual un grupo cooperativo de seres
humanos, asigna las tareas entre los miembros, identifica las relaciones e integra sus
actividades hacia objetivos comunes
ELEMENTOS DEL CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN
Los elementos básicos del concepto son: Estructura ,Esto se refiere a que todas las
actividades y recursos de la empresa deben de coordinarse racionalmente a fin de
facilitar el trabajo y la eficiencia
IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN
 Es de carácter continuo (expansión, contracción, nuevos productos).
 Es un medio que establece la mejor manera de alanzar los objetivos.
 Suministra los métodos para que se puedan desempeñar las actividades
eficientemente, con el mínimo de esfuerzos.
 Evita lentitud e ineficiencia.
 Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos, al delimitar funciones y
responsabilidades.
 La estructura debe reflejar los objetivos y planes de la empresa, la autoridad y su
ambiente.
PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN
1.- DEL OBJETIVO
Este principio se refiere a que todas las actividades establecidas en la organización deben estar
relacionadas con los objetivos y propósitos de la empresa. Esto nos dice que la existencia de un
puesto solo es justificable si sirve para alcanzar los objetivos establecidos y no se deben hacer
gastos innecesarios en puestos que no contribuyen en nada a lograr
los objetivos.
2. ESPECIALIZACIÓN
Este principio afirma que el trabajo de una persona debe limitarse, hasta donde sea posible, a la
realización de una sola actividad. El trabajo se llevará a cabo mas fácilmente si se subdivide en
actividades claramente relacionadas y delimitadas. Mientras más especifico y menor sea el campo
de acción de un individuo, mayor será su eficiencia y destreza.
3.-JERARQUÍA
Este principio se refiere a la necesidad de establecer centros de autoridad de los que emane la
comunicación necesaria para lograr los planes, en los cuales la autoridad y la responsabilidad
fluyan en línea clara e ininterrumpida, desde el mas alto ejecutivo hasta el nivel mas bajo. Este
principio establece que la organización es una jerarquía.
LA ADMINISTRACIÓN
Es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos y las actividades de
trabajo con el propósito de lograr los objetivos o metas de la organización de manera eficiente y
eficaz.
Esta definición se subdivide en cinco partes fundamentales que se explican a continuación:
Proceso de planear, organizar, dirigir y controlar: Es decir, realizar un conjunto de actividades o
funciones de forma secuencial, que incluye:
 PLANIFICACIÓN: Consiste básicamente en elegir y fijar las misiones y objetivos de la
organización. Después, determinar las políticas, proyectos, programas, procedimientos,
métodos, presupuestos, normas y estrategias necesarias para alcanzarlos, incluyendo además la
toma de decisiones al tener que escoger entre diversos cursos de acción futuros [4]. En pocas
palabras, es decidir con anticipación lo que se quiere lograr en el futuro y el cómo se lo va a
lograr.
 ORGANIZACIÓN: Consiste en determinar qué tareas hay que hacer, quién las hace, cómo se
agrupan, quién rinde cuentas a quién y dónde se toman las decisiones .
DIRECCIÓN: Es el hecho de influir en los individuos para que contribuyan a favor del
cumplimiento de las metas organizacionales y grupales; por lo tanto, tiene que ver
fundamentalmente con el aspecto interpersonal de la administración .
CONTROL: Consiste en medir y corregir el desempeño individual y organizacional para
garantizar que los hechos se apeguen a los planes. Implica la medición del desempeño con
base en metas y planes, la detección de desviaciones respecto de las normas y la
contribución a la corrección de éstas .
USO DE RECURSOS: Se refiere a la utilización de los distintos tipos de recursos que dispone
la organización: humanos, financieros, materiales y de información.
AUTORES QUE HABLAN DE ADMINISTRACION
 LA ADMINISTRACIÓN ES PARA ORDWAY TEAD (1956): "el conjunto de actividades propias de
ciertos individuos que tienen la misión de ordenar, encaminar y facilitar los esfuerzos colectivos de
un grupo de personas reunidos en una entidad, para la realización de objetivos previamente
definidos".
 OMAROV, A. (1980) concibe la administración como: "la influencia consciente de los órganos de
dirección sobre los colectivos humanos, con el fin de asegurar la consecución de los objetivos
planteados, organizando y orientando correspondientemente su actividad".
 Koontz, H. y H. Weihreich (les. El propósito de todo administrador es establecer un medio
ambiente en el cual las personas puedan lograr metas de grupo con la menor cantidad de tiempo,
dinero, materiales e insatisfacciones personales". Organización escolar1987) plantean que: "la
administración es una actividad esencial ; asegura la coordinación de esfuerzos individuales para el
logro de metas grupa
LA ADMINISTRACIÓN ESCOLAR
Se refiere a la ordenación de esfuerzos, a la determinación de objetivos académicos y de
política externa e interna, a la creación y aplicación de una adecuada normatividad para
alumnos, personal docente, administrativo, técnico y manual; todo ello con lainalidad de
establecer en la institución educativa las condiciones para que se desarrolle un adecuado
proceso de enseñanza-aprendizaje y un gobierno escolar eficiente y exitoso.
OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESCOLAR
Una administración escolar eficiente tiene como fin primordial facilitar el proceso
de enseñanza-aprendizaje. Para lograr tal objetivo requiere de la realización de
actividades, que los especialistas y estudiosos de la administración escolar han
resumido en siete tareas:
 Relaciones entre la escuela y la comunidad.
 Desarrollo de planes y programas de estudios.
 Grupos de alumnos.
 Recursos materiales.
 Recursos humanos.
 Recursos financieros.
 Organización y estructura.
OBJETIVOS
 Proponer e implantar proyectos de mejoras de normas, políticas, programas, estrategias, metas e instrumentos
que rigen la administración escolar en el instituto.
 Coordinar y vigilar que se realicen en tiempo y forma los procesos de selección y admisión de aspirantes a
ingresar al instituto de los niveles medio superior y superior.
 Realizar oportunamente el registro de las inscripciones y reinscripciones, cambios de plantel, carrera,
modalidad educativa, así como de altas y bajas.
 Emitir expeditamente comprobantes de estudios y certificados, así como tramitar de igual manera ante las
instancias correspondientes, los títulos profesionales y grados académicos para los alumnos del propio
instituto y de los planteles que tienen su reconocimiento de validez oficial de estudios otorgado por el propio
instituto.
 Coordinar con eficiencia la gestión escolar, así como mantener permanentemente actualizados, bajo buen
resguardo y protegidos, los documentos y expedientes que conforman el historial académico de los alumnos y
egresados del instituto, y también actualizar la información escolar generada por los alumnos
EL PAPEL DEL PEDAGOGO INSTITUCIONES EDUCATIVAS
El pedagogo es el experto en educación formal y no formal investiga la manera de
organizar mejor sistemas y programas educativos, con el objeto de favorecer al
máximo el desarrollo de las personas y las sociedades.
Estudia la educación en todas sus vertientes: escolar, familiar, laboral y social.
Formador de profecionales ,inspector y supervisor de la administracion educativa
Orientador ,diseñador y evaluador de procesos de enseñanza y aprendizaje ,recursos
didácticos ,formador en procesos educativos
 establecer y definir metas
 elaborar contratos y presupuestos
 asignar los recursos enforna optima
 ordenar y distribuir el trabajo
 realizar las coordinaciones internas de las actividades y proyecto que se llevaran a
cabo en el ciclo escolar.
INFLUENCIA DE LAS PRINCIPALES TEORIAS DE LA ORGANIZACION EN EL AMBITO
EDUCATIVO
La Teoría de las Organizaciones cumple con los fines de la Educación en tanto brinda a los
alumnos una formación integral y contribuye a desarrollar sus capacidades en función de
los fines propedéuticos, de empleabilidad y de autogestión.
Los principios, métodos y técnicas administrativas son útiles para aplicar a diferentes tipos
de organización
Las organizaciones son sistemas abiertos y actúan en ambientes dinámicos, y deben estar
preparados para los cambios y asumir la responsabilidad social .
Los directivos de las instituciones educativas es necesario que estos trabajen en serio los
temas administrativos sin caer en las conceptualizaciones y discursos basados en la moda,
y desarrollen opciones para apoyar y mejorar el alcance del trabajo cultural en la
comunidad.
ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DE CADA UNA DE LAS TEORÍAS
Las teorías conforman nuestro concepto de administración al conocer diferentes teorías
administrativas estaremos en posición de distinguir la fuente de las diversas ideas o
posturas de otros administradores, tanto de la propia empresa, como de otras
organizaciones, lo cual facilitará la comprensión o la fijación de estrategias ante el patrón
de comportamientos administrativos de la otra parte.
Las teorías ayudan a comprender el ámbito de los negocios las teorías surgen de las
condiciones específicas que rodean a una organización en un momento determinado en
este caso educativa; y dado que estas condiciones están en continuo cambio, es de
esperarse que las teorías vayan evolucionando para responder a las nuevas necesidades
del entorno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La administración escolar
La administración escolarLa administración escolar
La administración escolar
madymy28
 
Funciones Administrativas de la Educación
Funciones Administrativas de la EducaciónFunciones Administrativas de la Educación
Funciones Administrativas de la Educación
Julio Castillo Palacios
 
La gerencia educativa
La gerencia educativaLa gerencia educativa
La gerencia educativa
Claismary Velasquez
 
La Gerencia Educativa
La Gerencia EducativaLa Gerencia Educativa
La Gerencia Educativa
Telmo Viteri
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
Chivy AraujOo
 
Fundamentos de administración educativa
Fundamentos de administración educativaFundamentos de administración educativa
Fundamentos de administración educativa
Melary Sarmiento
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
Primitivo Rojo A
 
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA - CRUSAM
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA - CRUSAMFUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA - CRUSAM
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA - CRUSAM
REGINO MARTINEZ
 
Teoria de la_administracion_en_educacion
Teoria de la_administracion_en_educacionTeoria de la_administracion_en_educacion
Teoria de la_administracion_en_educacion
RICARDO FLORES ROMERO
 
Administracion educativa 2
Administracion educativa 2Administracion educativa 2
Administracion educativa 2
carlos gaslyn
 
Bloque 2 1
Bloque 2 1Bloque 2 1
Bloque 2 1
Alejandra Regalado
 
Gerencia y admon educativa
Gerencia y admon educativaGerencia y admon educativa
Gerencia y admon educativa
Viviana Martinez
 
Fundamentos Básicos de la Administración
Fundamentos Básicos de la AdministraciónFundamentos Básicos de la Administración
Fundamentos Básicos de la Administración
profesorasensenanza
 
La gerencia-educativa-110830155132-phpapp02 (1)
La gerencia-educativa-110830155132-phpapp02 (1)La gerencia-educativa-110830155132-phpapp02 (1)
La gerencia-educativa-110830155132-phpapp02 (1)
ESCUELA INTERNACIONAL DE GERENCIA
 
Administración, gerencia, dirección y gestión. capitulo manual de instrucción...
Administración, gerencia, dirección y gestión. capitulo manual de instrucción...Administración, gerencia, dirección y gestión. capitulo manual de instrucción...
Administración, gerencia, dirección y gestión. capitulo manual de instrucción...
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Admonbasica
AdmonbasicaAdmonbasica
Admonbasica
catadayis
 
Perfil del gerente evaluador institucional
Perfil del gerente evaluador institucionalPerfil del gerente evaluador institucional
Perfil del gerente evaluador institucional
albayamileggg
 
La Planeacion UNT- ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL
La Planeacion UNT- ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIALLa Planeacion UNT- ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL
La Planeacion UNT- ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL
Erika Olivera'
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
xachamo
 
Administracion de empresas y gestion de rrhh
Administracion de empresas y gestion de rrhhAdministracion de empresas y gestion de rrhh
Administracion de empresas y gestion de rrhh
RICARDO RUIZ VILLAVICENCIO
 

La actualidad más candente (20)

La administración escolar
La administración escolarLa administración escolar
La administración escolar
 
Funciones Administrativas de la Educación
Funciones Administrativas de la EducaciónFunciones Administrativas de la Educación
Funciones Administrativas de la Educación
 
La gerencia educativa
La gerencia educativaLa gerencia educativa
La gerencia educativa
 
La Gerencia Educativa
La Gerencia EducativaLa Gerencia Educativa
La Gerencia Educativa
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
 
Fundamentos de administración educativa
Fundamentos de administración educativaFundamentos de administración educativa
Fundamentos de administración educativa
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
 
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA - CRUSAM
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA - CRUSAMFUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA - CRUSAM
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA - CRUSAM
 
Teoria de la_administracion_en_educacion
Teoria de la_administracion_en_educacionTeoria de la_administracion_en_educacion
Teoria de la_administracion_en_educacion
 
Administracion educativa 2
Administracion educativa 2Administracion educativa 2
Administracion educativa 2
 
Bloque 2 1
Bloque 2 1Bloque 2 1
Bloque 2 1
 
Gerencia y admon educativa
Gerencia y admon educativaGerencia y admon educativa
Gerencia y admon educativa
 
Fundamentos Básicos de la Administración
Fundamentos Básicos de la AdministraciónFundamentos Básicos de la Administración
Fundamentos Básicos de la Administración
 
La gerencia-educativa-110830155132-phpapp02 (1)
La gerencia-educativa-110830155132-phpapp02 (1)La gerencia-educativa-110830155132-phpapp02 (1)
La gerencia-educativa-110830155132-phpapp02 (1)
 
Administración, gerencia, dirección y gestión. capitulo manual de instrucción...
Administración, gerencia, dirección y gestión. capitulo manual de instrucción...Administración, gerencia, dirección y gestión. capitulo manual de instrucción...
Administración, gerencia, dirección y gestión. capitulo manual de instrucción...
 
Admonbasica
AdmonbasicaAdmonbasica
Admonbasica
 
Perfil del gerente evaluador institucional
Perfil del gerente evaluador institucionalPerfil del gerente evaluador institucional
Perfil del gerente evaluador institucional
 
La Planeacion UNT- ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL
La Planeacion UNT- ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIALLa Planeacion UNT- ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL
La Planeacion UNT- ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
 
Administracion de empresas y gestion de rrhh
Administracion de empresas y gestion de rrhhAdministracion de empresas y gestion de rrhh
Administracion de empresas y gestion de rrhh
 

Similar a Trabajo morquecho 1, 2 unidad

trabajo morquecho 1, 2 unidad
trabajo morquecho 1, 2 unidadtrabajo morquecho 1, 2 unidad
trabajo morquecho 1, 2 unidad
lupitapastrana0703
 
admonbasica1.ppsx
admonbasica1.ppsxadmonbasica1.ppsx
admonbasica1.ppsx
hectormarulanda3
 
fases completas explicadas del proceso administrativo
fases completas explicadas del proceso administrativofases completas explicadas del proceso administrativo
fases completas explicadas del proceso administrativo
OLIVIARUBIO2
 
fundamentos-de-administracion_10-oct-091 (1).ppt
fundamentos-de-administracion_10-oct-091 (1).pptfundamentos-de-administracion_10-oct-091 (1).ppt
fundamentos-de-administracion_10-oct-091 (1).ppt
YohannyAlmonte2
 
fundamentos-de-administracion_10-oct-091.ppt
fundamentos-de-administracion_10-oct-091.pptfundamentos-de-administracion_10-oct-091.ppt
fundamentos-de-administracion_10-oct-091.ppt
carmen peña pomachagua
 
S1-LA GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN.pptx
S1-LA GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN.pptxS1-LA GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN.pptx
S1-LA GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN.pptx
CarmenVelsquez11
 
Proceso adminitrativo
Proceso adminitrativoProceso adminitrativo
Proceso adminitrativo
ErikaStefaniia
 
Las teorías de la administración y las teorías de las organizaciones.
Las teorías de la administración y las teorías de las organizaciones.Las teorías de la administración y las teorías de las organizaciones.
Las teorías de la administración y las teorías de las organizaciones.
Viviana Moratto
 
Organizacion y planificacion de actividades
Organizacion y planificacion de actividadesOrganizacion y planificacion de actividades
Organizacion y planificacion de actividades
Gabriel Garcia
 
Fundamentos de-administracion
Fundamentos de-administracionFundamentos de-administracion
Fundamentos de-administracion
Xavier Villamil
 
Tema i elementos basicos de la administracion
Tema i elementos basicos de la administracionTema i elementos basicos de la administracion
Tema i elementos basicos de la administracion
glenda88
 
Francisco javier almanza lopez
Francisco javier almanza lopezFrancisco javier almanza lopez
Francisco javier almanza lopez
Francisco Almanza
 
Presentación 2 rosmary
Presentación 2 rosmaryPresentación 2 rosmary
Presentación 2 rosmary
rosmary1991
 
Admonbasica
AdmonbasicaAdmonbasica
Admonbasica
linacastromu
 
Esquema proceso admvo_torres_elsy
Esquema proceso admvo_torres_elsyEsquema proceso admvo_torres_elsy
Esquema proceso admvo_torres_elsy
elsy_torres
 
Proyecto maryeris arriechi 856
Proyecto maryeris arriechi 856Proyecto maryeris arriechi 856
Proyecto maryeris arriechi 856
arriechimaryeris
 
Gerencia industrial luis marin
Gerencia industrial luis marinGerencia industrial luis marin
Gerencia industrial luis marin
luismarin02
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Jhoselyn Eva Quispe Baldeon
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Jhoselyn Eva Quispe Baldeon
 
introducción educativa
introducción educativaintroducción educativa
introducción educativa
FPPAKCO
 

Similar a Trabajo morquecho 1, 2 unidad (20)

trabajo morquecho 1, 2 unidad
trabajo morquecho 1, 2 unidadtrabajo morquecho 1, 2 unidad
trabajo morquecho 1, 2 unidad
 
admonbasica1.ppsx
admonbasica1.ppsxadmonbasica1.ppsx
admonbasica1.ppsx
 
fases completas explicadas del proceso administrativo
fases completas explicadas del proceso administrativofases completas explicadas del proceso administrativo
fases completas explicadas del proceso administrativo
 
fundamentos-de-administracion_10-oct-091 (1).ppt
fundamentos-de-administracion_10-oct-091 (1).pptfundamentos-de-administracion_10-oct-091 (1).ppt
fundamentos-de-administracion_10-oct-091 (1).ppt
 
fundamentos-de-administracion_10-oct-091.ppt
fundamentos-de-administracion_10-oct-091.pptfundamentos-de-administracion_10-oct-091.ppt
fundamentos-de-administracion_10-oct-091.ppt
 
S1-LA GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN.pptx
S1-LA GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN.pptxS1-LA GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN.pptx
S1-LA GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN.pptx
 
Proceso adminitrativo
Proceso adminitrativoProceso adminitrativo
Proceso adminitrativo
 
Las teorías de la administración y las teorías de las organizaciones.
Las teorías de la administración y las teorías de las organizaciones.Las teorías de la administración y las teorías de las organizaciones.
Las teorías de la administración y las teorías de las organizaciones.
 
Organizacion y planificacion de actividades
Organizacion y planificacion de actividadesOrganizacion y planificacion de actividades
Organizacion y planificacion de actividades
 
Fundamentos de-administracion
Fundamentos de-administracionFundamentos de-administracion
Fundamentos de-administracion
 
Tema i elementos basicos de la administracion
Tema i elementos basicos de la administracionTema i elementos basicos de la administracion
Tema i elementos basicos de la administracion
 
Francisco javier almanza lopez
Francisco javier almanza lopezFrancisco javier almanza lopez
Francisco javier almanza lopez
 
Presentación 2 rosmary
Presentación 2 rosmaryPresentación 2 rosmary
Presentación 2 rosmary
 
Admonbasica
AdmonbasicaAdmonbasica
Admonbasica
 
Esquema proceso admvo_torres_elsy
Esquema proceso admvo_torres_elsyEsquema proceso admvo_torres_elsy
Esquema proceso admvo_torres_elsy
 
Proyecto maryeris arriechi 856
Proyecto maryeris arriechi 856Proyecto maryeris arriechi 856
Proyecto maryeris arriechi 856
 
Gerencia industrial luis marin
Gerencia industrial luis marinGerencia industrial luis marin
Gerencia industrial luis marin
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
introducción educativa
introducción educativaintroducción educativa
introducción educativa
 

Más de lupitapastrana0703

Diapositivas tema 4
Diapositivas tema 4Diapositivas tema 4
Diapositivas tema 4
lupitapastrana0703
 
Trabajo morkecho unidad 3
Trabajo morkecho unidad 3Trabajo morkecho unidad 3
Trabajo morkecho unidad 3
lupitapastrana0703
 
Tema 4 trabajo final morkcho
Tema 4 trabajo final morkchoTema 4 trabajo final morkcho
Tema 4 trabajo final morkcho
lupitapastrana0703
 
Temas de examen michi
Temas de examen michiTemas de examen michi
Temas de examen michi
lupitapastrana0703
 
Sin cambios trabajo morquecho 1, 2 unidad
Sin cambios trabajo morquecho 1, 2 unidadSin cambios trabajo morquecho 1, 2 unidad
Sin cambios trabajo morquecho 1, 2 unidad
lupitapastrana0703
 
Mich y max
Mich y maxMich y max
Mich y max
lupitapastrana0703
 
Tema 4 trabajo final morkcho
Tema 4 trabajo final morkchoTema 4 trabajo final morkcho
Tema 4 trabajo final morkcho
lupitapastrana0703
 
Trabajo final morkcho
Trabajo final morkchoTrabajo final morkcho
Trabajo final morkcho
lupitapastrana0703
 

Más de lupitapastrana0703 (10)

Diapositivas tema 4
Diapositivas tema 4Diapositivas tema 4
Diapositivas tema 4
 
Trabajo morkecho unidad 3
Trabajo morkecho unidad 3Trabajo morkecho unidad 3
Trabajo morkecho unidad 3
 
Tema 4 trabajo final morkcho
Tema 4 trabajo final morkchoTema 4 trabajo final morkcho
Tema 4 trabajo final morkcho
 
Temas de examen michi
Temas de examen michiTemas de examen michi
Temas de examen michi
 
Sin cambios trabajo morquecho 1, 2 unidad
Sin cambios trabajo morquecho 1, 2 unidadSin cambios trabajo morquecho 1, 2 unidad
Sin cambios trabajo morquecho 1, 2 unidad
 
Banderas michelle
Banderas michelleBanderas michelle
Banderas michelle
 
Iconos office
Iconos officeIconos office
Iconos office
 
Mich y max
Mich y maxMich y max
Mich y max
 
Tema 4 trabajo final morkcho
Tema 4 trabajo final morkchoTema 4 trabajo final morkcho
Tema 4 trabajo final morkcho
 
Trabajo final morkcho
Trabajo final morkchoTrabajo final morkcho
Trabajo final morkcho
 

Último

metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
GersonManuelRodrigue1
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 

Último (20)

metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 

Trabajo morquecho 1, 2 unidad

  • 1. ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL La institución prestataria de los servicios debe organizarse internamente para elaborar el programa. CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN a palabra organización tiene tres acepciones;  La primera, etimológicamente, proviene del griego organon que significa instrumento   Otra se refiere se refiere a la organización como una entidad o grupo social  Y otra mas que se refiere a la organización como un proceso.
  • 2.  Esta etapa del proceso administrativo se basa en la obtención de eficiencia que solo es posible a través del ordenamiento y coordinación racional de todos los recursos que forman parte del grupo social.  Después de establecer los objetivos a alcanzar, en la etapa de organización, es necesario determinar que medidas utilizar para lograr lo que se desea, y de esto se encarga la etapa de organización
  • 3. AUTORES QUE HABLAN SOBRE ORGANIZACION  AGUSTÍN REYES PONCE.- Organización es la estructuración de las relaciones que deben existir entre las funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y humanos de un organismo social, con el fin de lograr su máxima eficiencia dentro de los planes y objetivos señalados.  EUGENIO SISTO VELASCO.- Organizar es ordenar y agrupar las actividades necesarias para alcanzar los fines establecidos creando unidades administrativas, asignando en su caso funciones, autoridad, responsabilidad y jerarquía y estableciendo las relaciones que entre dichas unidades deben existir.  ISAAC GUZMÁN VALDIVIA.- Organización es la coordinación de las actividades de todos los individuos que integran una empresa con el propósito de obtener el máximo de aprovechamiento posible de los elementos materiales, técnicos y humanos, en la realización de los fines que la propia empresa persigue.  JOSEPH L. MASSIE.- La estructura y asociación por lo cual un grupo cooperativo de seres humanos, asigna las tareas entre los miembros, identifica las relaciones e integra sus actividades hacia objetivos comunes
  • 4. ELEMENTOS DEL CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN Los elementos básicos del concepto son: Estructura ,Esto se refiere a que todas las actividades y recursos de la empresa deben de coordinarse racionalmente a fin de facilitar el trabajo y la eficiencia IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN  Es de carácter continuo (expansión, contracción, nuevos productos).  Es un medio que establece la mejor manera de alanzar los objetivos.  Suministra los métodos para que se puedan desempeñar las actividades eficientemente, con el mínimo de esfuerzos.  Evita lentitud e ineficiencia.  Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos, al delimitar funciones y responsabilidades.  La estructura debe reflejar los objetivos y planes de la empresa, la autoridad y su ambiente.
  • 5. PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN 1.- DEL OBJETIVO Este principio se refiere a que todas las actividades establecidas en la organización deben estar relacionadas con los objetivos y propósitos de la empresa. Esto nos dice que la existencia de un puesto solo es justificable si sirve para alcanzar los objetivos establecidos y no se deben hacer gastos innecesarios en puestos que no contribuyen en nada a lograr los objetivos. 2. ESPECIALIZACIÓN Este principio afirma que el trabajo de una persona debe limitarse, hasta donde sea posible, a la realización de una sola actividad. El trabajo se llevará a cabo mas fácilmente si se subdivide en actividades claramente relacionadas y delimitadas. Mientras más especifico y menor sea el campo de acción de un individuo, mayor será su eficiencia y destreza. 3.-JERARQUÍA Este principio se refiere a la necesidad de establecer centros de autoridad de los que emane la comunicación necesaria para lograr los planes, en los cuales la autoridad y la responsabilidad fluyan en línea clara e ininterrumpida, desde el mas alto ejecutivo hasta el nivel mas bajo. Este principio establece que la organización es una jerarquía.
  • 6. LA ADMINISTRACIÓN Es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos y las actividades de trabajo con el propósito de lograr los objetivos o metas de la organización de manera eficiente y eficaz. Esta definición se subdivide en cinco partes fundamentales que se explican a continuación: Proceso de planear, organizar, dirigir y controlar: Es decir, realizar un conjunto de actividades o funciones de forma secuencial, que incluye:  PLANIFICACIÓN: Consiste básicamente en elegir y fijar las misiones y objetivos de la organización. Después, determinar las políticas, proyectos, programas, procedimientos, métodos, presupuestos, normas y estrategias necesarias para alcanzarlos, incluyendo además la toma de decisiones al tener que escoger entre diversos cursos de acción futuros [4]. En pocas palabras, es decidir con anticipación lo que se quiere lograr en el futuro y el cómo se lo va a lograr.  ORGANIZACIÓN: Consiste en determinar qué tareas hay que hacer, quién las hace, cómo se agrupan, quién rinde cuentas a quién y dónde se toman las decisiones .
  • 7. DIRECCIÓN: Es el hecho de influir en los individuos para que contribuyan a favor del cumplimiento de las metas organizacionales y grupales; por lo tanto, tiene que ver fundamentalmente con el aspecto interpersonal de la administración . CONTROL: Consiste en medir y corregir el desempeño individual y organizacional para garantizar que los hechos se apeguen a los planes. Implica la medición del desempeño con base en metas y planes, la detección de desviaciones respecto de las normas y la contribución a la corrección de éstas . USO DE RECURSOS: Se refiere a la utilización de los distintos tipos de recursos que dispone la organización: humanos, financieros, materiales y de información.
  • 8. AUTORES QUE HABLAN DE ADMINISTRACION  LA ADMINISTRACIÓN ES PARA ORDWAY TEAD (1956): "el conjunto de actividades propias de ciertos individuos que tienen la misión de ordenar, encaminar y facilitar los esfuerzos colectivos de un grupo de personas reunidos en una entidad, para la realización de objetivos previamente definidos".  OMAROV, A. (1980) concibe la administración como: "la influencia consciente de los órganos de dirección sobre los colectivos humanos, con el fin de asegurar la consecución de los objetivos planteados, organizando y orientando correspondientemente su actividad".  Koontz, H. y H. Weihreich (les. El propósito de todo administrador es establecer un medio ambiente en el cual las personas puedan lograr metas de grupo con la menor cantidad de tiempo, dinero, materiales e insatisfacciones personales". Organización escolar1987) plantean que: "la administración es una actividad esencial ; asegura la coordinación de esfuerzos individuales para el logro de metas grupa
  • 9.
  • 10.
  • 11. LA ADMINISTRACIÓN ESCOLAR Se refiere a la ordenación de esfuerzos, a la determinación de objetivos académicos y de política externa e interna, a la creación y aplicación de una adecuada normatividad para alumnos, personal docente, administrativo, técnico y manual; todo ello con lainalidad de establecer en la institución educativa las condiciones para que se desarrolle un adecuado proceso de enseñanza-aprendizaje y un gobierno escolar eficiente y exitoso.
  • 12. OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESCOLAR Una administración escolar eficiente tiene como fin primordial facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para lograr tal objetivo requiere de la realización de actividades, que los especialistas y estudiosos de la administración escolar han resumido en siete tareas:  Relaciones entre la escuela y la comunidad.  Desarrollo de planes y programas de estudios.  Grupos de alumnos.  Recursos materiales.  Recursos humanos.  Recursos financieros.  Organización y estructura.
  • 13. OBJETIVOS  Proponer e implantar proyectos de mejoras de normas, políticas, programas, estrategias, metas e instrumentos que rigen la administración escolar en el instituto.  Coordinar y vigilar que se realicen en tiempo y forma los procesos de selección y admisión de aspirantes a ingresar al instituto de los niveles medio superior y superior.  Realizar oportunamente el registro de las inscripciones y reinscripciones, cambios de plantel, carrera, modalidad educativa, así como de altas y bajas.  Emitir expeditamente comprobantes de estudios y certificados, así como tramitar de igual manera ante las instancias correspondientes, los títulos profesionales y grados académicos para los alumnos del propio instituto y de los planteles que tienen su reconocimiento de validez oficial de estudios otorgado por el propio instituto.  Coordinar con eficiencia la gestión escolar, así como mantener permanentemente actualizados, bajo buen resguardo y protegidos, los documentos y expedientes que conforman el historial académico de los alumnos y egresados del instituto, y también actualizar la información escolar generada por los alumnos
  • 14. EL PAPEL DEL PEDAGOGO INSTITUCIONES EDUCATIVAS El pedagogo es el experto en educación formal y no formal investiga la manera de organizar mejor sistemas y programas educativos, con el objeto de favorecer al máximo el desarrollo de las personas y las sociedades. Estudia la educación en todas sus vertientes: escolar, familiar, laboral y social. Formador de profecionales ,inspector y supervisor de la administracion educativa Orientador ,diseñador y evaluador de procesos de enseñanza y aprendizaje ,recursos didácticos ,formador en procesos educativos  establecer y definir metas  elaborar contratos y presupuestos  asignar los recursos enforna optima  ordenar y distribuir el trabajo  realizar las coordinaciones internas de las actividades y proyecto que se llevaran a cabo en el ciclo escolar.
  • 15. INFLUENCIA DE LAS PRINCIPALES TEORIAS DE LA ORGANIZACION EN EL AMBITO EDUCATIVO La Teoría de las Organizaciones cumple con los fines de la Educación en tanto brinda a los alumnos una formación integral y contribuye a desarrollar sus capacidades en función de los fines propedéuticos, de empleabilidad y de autogestión. Los principios, métodos y técnicas administrativas son útiles para aplicar a diferentes tipos de organización Las organizaciones son sistemas abiertos y actúan en ambientes dinámicos, y deben estar preparados para los cambios y asumir la responsabilidad social . Los directivos de las instituciones educativas es necesario que estos trabajen en serio los temas administrativos sin caer en las conceptualizaciones y discursos basados en la moda, y desarrollen opciones para apoyar y mejorar el alcance del trabajo cultural en la comunidad.
  • 16. ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DE CADA UNA DE LAS TEORÍAS Las teorías conforman nuestro concepto de administración al conocer diferentes teorías administrativas estaremos en posición de distinguir la fuente de las diversas ideas o posturas de otros administradores, tanto de la propia empresa, como de otras organizaciones, lo cual facilitará la comprensión o la fijación de estrategias ante el patrón de comportamientos administrativos de la otra parte. Las teorías ayudan a comprender el ámbito de los negocios las teorías surgen de las condiciones específicas que rodean a una organización en un momento determinado en este caso educativa; y dado que estas condiciones están en continuo cambio, es de esperarse que las teorías vayan evolucionando para responder a las nuevas necesidades del entorno.