SlideShare una empresa de Scribd logo
NIÑOS ESCLAVOS

Davinia Hernández Tornero
Tamara Gil García
María de los Ángeles González López
[Escribir texto]
“La libertad aún no la tenemos, hay que luchar por ella”
[Escriba una cita del documento o del resumen de un punto interesante. Puede situar el cuadro de
texto en cualquier lugar del documento. Utilice la ficha Herramientas de cuadro de texto para
cambiar el formato del cuadro de texto de la cita.]
INDICE
PÁG.
INTRODUCCIÓN……………………………………...3
TEMA 1 “Qué es la esclavitud, historia, causas y
consecuencias”……………………………………...........4
TEMA 2 “¿Por qué existe la
esclavitud?”…………………………………………..…..7
TEMA 3 “Sitios donde se acentúa la esclavitud
infantil”……………………………………..……….……9
TEMA 4 “Trabajos peligrosos que realizan y razones por
las que no deben de trabajar los
niños”………………………………………………….....11
TEMA5 “¿Crees que existen en la actualidad niños
esclavos?”..........................................................................12
TEMA 6 “ONG’S y derechos de los
niños”…………………………..………………………...13
Conclusión………………………………………….…...16
Bibliografía……………………………………….……..17

2
INTRODUCCIÓN

La esclavitud como forma de trabajo legal ha sido abolida en todos los países
del mundo pero la abolición no implicó su desaparición: la esclavitud es una
realidad que subsiste.
La raíz más profunda de la esclavitud infantil es la pobreza aplastante que sufre
el continente africano y tantas otras regiones del hemisferio Sur.
En América Latina trabaja uno de cada cinco niños con edades comprendidas
entre 5-14 años, en África trabajan uno de cada 3, y en Asia uno de cada dos.
En la Unión Europea son dos millones de niños, sobre todo en las zonas
sacudidas por las estructuraciones ultraliberales, aunque también en otros
países socialmente avanzados.
De cada dos niños pobres, uno trabaja como un esclavo a cambio de comida o
poco más. Los niños son la mano de obra más barata de las industrias de
exportación que fabrican los productos de consumo para las grandes tiendas
del mundo.

La principal razón por la que estos niños trabajan, es por los padres o quienes,
en principio, ejercen la tutela sobre estos niños, que no pueden alimentarlos ni
cuidar de ellos. Cederlos, aunque sea para trabajos duros y ocupaciones
miserables, aparece como una salida de una situación desesperada.
Además las empresas prefieren contratar a los niños ya que no hacen huelgas,
no molestan, no dan problemas y se dejan despedir sin reclamar.

3

“La libertad es sinónimo de felicidad”
¿Qué es la esclavitud?
"La esclavitud es una de las formas más antiguas de dominación del hombre sobre el
hombre".

Durante la Época Antigua, en Europa, y en América antes de la llegada de los
europeos, el esclavo era un producto de la conquista militar de un pueblo sobre
otro, básicamente un botín de guerra.
¿Por qué se eligieron esclavos negros?
La expansión del cristianismo en Europa hizo que se rechazara la esclavitud de
otros seres humanos. Como los negros africanos tenían características físicas
y culturales marcadamente diferentes, los europeos declaran a los africanos
como "seres sin almas", y de esta manera justifican su esclavitud.
En el caso de la esclavitud moderna, el esclavo era considerado como una
mercancía es decir "aquello que se puede vender o comprar", no era
solamente un hombre que dependía del poder de otro.

Historia de la esclavitud
La esclavitud en la antigüedad
Los primeros escritos en los que se tiene constancia de la presencia de
esclavos en una gran civilización es en
Mesopotamia durante la época sumeria. En el
Antiguo Egipto se dio solamente en algunos
periodos, especialmente en el Imperio Nuevo. El
origen de los esclavos provenía de las conquistas
y no existía una regulación jurídica sobre los
mismos.
La esclavitud como práctica social y económica
fue usual en la antigüedad greco-romana, y
ambas pueden considerarse las primeras
sociedades "esclavistas" al estar sustentada su
base económica por este sistema. El estatus
social y el papel de los esclavos eran
considerados inferiores o inexistentes en relación a una persona libre.

4
“La libertad no hace a los hombres más felices; los hace, sencillamente, hombres”.
Te interesa saber..
La sociedad de la Antigua Grecia tenía fundamentada
filosóficamente la esclavitud que, para Aristóteles era la
garantía indispensable para que los hombres libres
pudieran dedicar su tiempo a la política y buen gobierno
de la ciudad. En la Antigua Roma la práctica de la
esclavitud se regula, en algunas ocasiones al mínimo
detalle, estableciéndose la manumisión como fórmula de
liberación de los esclavos. Del siglo V a. C. al siglo I es la
época de mayor implantación y extensión de la esclavitud.
Las guerras de conquistas emprendidas por la República
romana significaron la adquisición de demasiados
esclavos.
Edad Media
En Europa durante la Edad Media la esclavitud
desaparece siendo sustituida por la servidumbre.

En Pakistán nació un niño llamado
Iqbal , con tan solo 4 años fue
vendido por sus padres a una
fábrica de alfombras donde fue
encadenado al trabajo durante 12
horas al día.
Un día Iqbal se escapó con varios
niños más, para ir al “Día de la
libertad”, donde descubrió que
estaba prohibido la explotación
infantil. Iqbal anunció a todo el
mundo como los trataban en
aquella fabrica y desde ese
momento pudo estudiar en una
escuela.
Pero la mañana del 16 de abril de
1995 fue asesinado a disparos
cerca de su casa. Desde entonces
el 16 de abril fue proclamado Día
mundial contra la esclavitud
infantil.

Los siervos, a diferencia de los esclavos, eran libres, o
más bien semi-libres, y gozaban de una serie de
derechos pero estaban atados por compromisos de
trabajo a la tierra y al señor feudal. A finales del siglo XV,
la esclavitud en Europa era muy reducida, aunque ello
más por razones de escasez que por desarrollo moral o
filosófico, ya que la misma fue trasladada y sumamente
extendida en el nuevo continente por las potencias
europeas.
A pesar de la entrada en vigor de la Convención sobre la Esclavitud y de estar
'oficialmente prohibida' en casi todos los países, la esclavitud sigue existiendo
en gran escala, tanto en sus formas tradicionales como en forma de 'nueva
esclavitud'. Así mismo en muchos lugares del mundo siguen existiendo zonas
donde hay gran cantidad de personas viviendo en un régimen de esclavitud
similar a los de la antigüedad.

5

“La libertad es muy valiosa porque ella nos permite expresarnos, hacer lo que
queramos, a no ser esclavo de nadie”.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA
ESCLAVITUD

-CAUSAS
Marginación social y extrema pobreza: la familia en general carece de
las condiciones necesarias de subsistencia y hace que los niños trabajen
para mantener la economía familiar.
Redes de explotación infantil: múltiples redes del crimen organizado
trabajan en todo el planeta para usar a los niños y niñas en sus
propósitos económicos, como la mendicidad y la prostitución.
Conflictos armados: en situaciones desastrosas de orden público, los
niños y las niñas son víctimas de todo tipo de abuso.
Algunos niños y adolescentes trabajan por acompañar a sus amigos, sus
ganancias son utilizadas para cubrir sus propias necesidades, pero por
el gusto de manejar dinero se van quedando mayor tiempo en las calles,
adaptándose a las vivencias de la calle.
Por negligencia de sus padres: Esto es un acto de irresponsabilidad
paterna. Es muy frecuente en padres adolescentes.
Por orfandad: Esto se da cuando los niños o adolescentes son
huérfanos y no tienen como sostenerse (esto tiene que ver algo con la
mendicidad).

-CONSECUENCIAS.
A causa de una globalización caracterizada con frecuencia por el beneficio,
terminan por aumentar las masas de los pobres, de los emigrantes y de los
oprimidos.
La consecuencia más cercana es la desigualdad social, económica, política.
Pero también situaciones de discriminación y racismo que se arrastran en la
historia en una fórmula determinista. Es decir, llevamos en nuestra memoria
la existencia de los afros, por ejemplo, relacionada con lo utilitario, con lo
animal, con el vago, con lo malo.
Tal vez las más graves consecuencias son la interiorización del esclavo
como ser inferior y por tanto la justificación de el uso de la violencia contra
sí. Millones de niños no disfrutan de su infancia, etapa demasiado
importante para ellos. No disfrutan de su vida, con lo cual les lleva a
padecer muchos problemas psicológicos y físicos.

6
“Esclavo es el que no tiene la valentía de liberarse”
ACTIVIDADES
1. Di lo que piensas sobre las siguientes frases acerca de la
esclavitud infantil:
"El trabajo infantil es siempre negativo"
"El trabajo infantil sólo se da en los países pobres"
"Los niños tienen condiciones mejores para fabricar ciertos productos"
"La mayoría de los niños explotados trabajan para industrias de
exportación.”
2. "Se vende una negra de 22 años: sabe lavar, planchar, cocinar,
servir adentro y coser. No tiene vicio ni enfermedad alguna: su
precio son 300 pesos; el que quiera comprarla, se verá con su ama
la señora viuda de Dr. Moreno".*

¿Qué palabra del texto me indica que la esclava es una mercancía?
-Vende
-Servir adentro y coser.
¿Qué tipo de trabajo realizaba la esclava?
-Enfermera.
-Doméstico.
3. ¿Qué día se celebra la esclavitud infantil?

Se nos transmite la idea de que el mercado es la libertad,
cuando uno tiene dinero.
Los niños pobres son los que más ferozmente sufren la
contradicción entre nuestra cultura que manda consumir y
una realidad que lo prohíbe. El hambre los obliga a robar, a
prostituirse o a trabajar como esclavos, pero también la
sociedad de consumo los insulta ofreciéndoles lo que les
niega.
Este sistema, que fomenta el individualismo y la
competitividad, es el culpable; un sistema que considera al

7
“Todos nacemos libres, tú te haces esclavos de las cosas que haces en tu vida”
trabajador sólo como un coste a rebajar para permitir así el enriquecimiento de
la empresa, en el que la ley del beneficio es erigida en ley divina: al pie de su
altar se ofrecen los sacrificios de los niños y de la dignidad humana.
Como los ricos son pocos, el mercado para las multinacionales es
pequeño. Entonces deben competir ferozmente, arrasando con todo un siglo de
luchas en defensa de los derechos laborales. Los empresarios del Tercer
Mundo educados en Europa, consideran más lucrativo contratar a los niños
porque son más sumisos, no hacen huelgas, no molestan y se dejan despedir
sin reclamar.
Un ejemplo, la marca deportiva Reebok concede cada año premios a personas
de todas las nacionalidades que hayan luchado en favor de los derechos
humanos, premios que forman parte de los gastos de publicidad de la
compañía. Los derechos humanos se convierten así en una inversión para
incrementar las ventas.
Los organismos internacionales proponen amplios campos que plantean
poco impacto porque contemplan al niño aislado de la estructura de relaciones
internacionales que en última instancia es la causa de su explotación.
Las grandes centrales sindicales internacionales, pese a que emiten críticas y
financian programas de ayuda, siguen utilizando la expresión mercado de
trabajo.
Mientras tanto, el papel del Estado se reduce cada vez más a gestionar porque los que gobiernan son los mercados- y a ocuparse de la disciplina de la
mano de obra barata y de la represión de las peligrosas legiones de brazos que
no encuentran trabajo.

ACTIVIDADES

1. Observa detenidamente estas dos imágenes. A continuación
explica las diferencias que ves en ellas.

2. ¿Cómo harías tú para eliminar del mundo la esclavitud infantil?

8
“Si fuésemos capaz de eliminar nuestra cultura aprendida a grandes rasgos, realmente
seremos libres”
 HAITI
Se les llama restavecs (del francés: rester avec, estar con) porque viven con
una familia que no es la suya. Pero no son niños adoptados, sino más bien
esclavos. Se estima que hay alrededor de 300.000 niños restavec en Haití. Sus
propios padres les envían con otras familias con la esperanza de que tengan
una vida mejor.
-Viven como sirvientes.
-Se levantan antes del amanecer.
-No van a la escuela.
-Apenas ven a sus familiares.
-No respetan sus derechos.
-No les pagan por su trabajo.
-No tienen una infancia feliz.
-No se alimentan bien.

 BANGLADESH, los niños del polvo negro. Reciclando
pilas en Dacca.

Hajira, tiene 8 años y vive en Dacca, capital de Bangladesh. Durante 14 horas al día
machaca viejas baterías con el ladrillo de Shinwari para extraer la varilla de
carbono, limpiarlas y reciclarlas. El polvo negro de carbono desprendido lo invade
absolutamente todo y provoca multitud de infecciones por inhalación en los niños
que juegan en torno al taller. Hajira logra 6 Takas (10 céntimos de euro) por cada
1.000 varillas que limpia cada jornada mientras cuida de su hermano pequeño en el
sucio habitáculo donde trabaja. Su madre limpia unas 3.000 varillas y con todo ello
pueden comer cada dos días.
9
 PAKISTÁN, la fábrica de ladrillos de Karkhla.
Farras Khan Shinwari, trabaja junto a sus dos hermanos en la fábrica de
ladrillos de Karkhla a 15 km al este de Peshawar, en Pakistán. Refugiados de
guerra, su familia abandonó Afganistán huyendo de la pobreza más absoluta
para trabajar en la fábrica a sueldo.
De madrugada, para evitar las evaporaciones,
comienza la jornada regando los montones de
arcilla y mezclándolos, para más tarde malear
con sus propias manos los bloques. Por
menos de un euro al día trabaja 12 horas
seguidas fabricando y trasladando sobre su
cabeza las piezas. Sus hermanos, de 3 y 2
años son piezas fundamentales en la cadena
de fabricación. Debido a su limitado peso, son los encargados de dar la vuelta
a los ladrillos, sin deformarlos, en el secadero para airearlos.

 Lágrimas verdes de Muzo, Colombia. Minas de
esmeraldas.
Carlos tiene 12 años y trabaja con su hermana pequeña y su padre filtrando con
pala y tamices las sobras y desechos de piedras y
lodo provenientes de una de las minas legales de
Muzo, a 90 kilómetros al norte de Bogotá, Colombia.
Su cometido es buscar las lágrimas verdes de Kong,
minúsculas esmeraldas o polvo de ellas escapado
del filtro de la mina. Son piedras de un intenso
verde, consideradas por los gemólogos como las de
mayor calidad del mundo. A diferencia de Kong,
Hajira y los hermanos Shinwari; Carlos no cobra
nada por su trabajo; depende de la suerte de encontrar alguna fracción de gema.
ACTIVIDADES

1. ¿Te parece justo que estos niños tengan que vivir como esclavos
por el simple hecho de haber nacido en esas tierras?
2. Une los siguientes términos.
Colombia

Ladrillos

Haití

Esmeraldas

Pakistán

Sirvientes

10
“La peor forma de ser esclavo es ser esclavo de sí mismo.”
Trabajos peligrosos
Tanto como en países subdesarrollados como en países
desarrollados se muestran trabajos peligrosos hacia los
niños, trabajos como tráfico de drogas, trabajos en la
mina, delincuencia infantil, trabajo en la guerra, trabajos
que manipulan productos químicos, por ejemplo los
pesticidas en la actividad agraria , manipulación de
maquinaria pesada y peligrosa como materiales cortos
punzantes o eléctricos, trabajo en las diferentes
construcciones de edificios, trabajos relacionados con
acciones bélicas de todo tipo, trabajos que tienen que ver
con manipulación de armas.
Son trabajos
peligrosos por
su naturaleza y
trabajos
peligrosos por
sus
condiciones.
A continuación
se presenta las
zonas más
destacadas
donde se presentan con mayor frecuencia la explotación a
nivel mundial.

Te interesa saber..
La esclavitud infantil se refleja a
niños trabajando en la mina,
fabricando ropa, etc.
Pero un niño esclavo es también
aquel que está sometido a la
prostitución, como niñas chinas,
rumanas, o de cualquier punto del
mundo. Son vendidas o
intercambiadas por objetos de
valor para someterlas a la
prostitución, ya que, al parecer los
hombres que pagan por este
servicio prefieren a niñas jóvenes
y si es posible que no hallan
mantenidos relaciones sexuales
aún.
También son niños esclavos a los
que someten a luchar en la
guerra que se imparten en su
país, o en las batallas que se
someten entre bandas, como
suele pasar en América del sur, o
en África que es el continente con
más esclavitud. Otro tipo de
esclavitud es la que le someten
muchos padres a sus hijos, y es la
esclavitud de múltiples trabajos
extraescolares. En china, los
niños tienen un horario muy
estricto en la labor de actividades.

Razones por las que los niños no deben trabajar
Las razones por las cuales los niños no deberán trabajar son las siguientes:
• No permite al menor ser un niño o una niña, ya que no le da espacio para la
actividad lúdica.
• Atenta contra los derechos fundamentales del niño.
•Puede poner en riesgo su salud mental y física, por ejemplo, existen labores
que entorpecen el normal crecimiento.
• No tienen todavía el criterio para tomar decisiones.
•Pierden tanto en el presente como en su futuro, las oportunidades que no se
aprovechan hoy, serán las frustraciones de mañana.
11
“La libertad es un lujo que no todos pueden permitirse”.
ACTIVIDADES

1. Señala en el mapa la zona que presenta más esclavitud infantil.

2. ¿Qué opinas sobre los trabajos peligrosos que se presentan?
3. Hasta este mismo momento, ¿eras consciente de que esto ocurría
en la realidad o estabas poco informado sobre ello o creías que era
una historia inventada?

La esclavitud no es solo un hecho que se
presenta en países subdesarrollados, sino
también en países desarrollados, por ejemplo en
la Unión Europea, son dos millones, sobre todo
en zonas que predominan las estructuraciones
ultraliberales , como el Reino Unido , o como
Dinamarca ( un País avanzado). En Italia los
niños analfabetos trabajan en supermercados,
fabricando prendas de imitación, vendiendo heroína. China también es un país
desarrollado en que se presenta mucha esclavitud infantil. Los niños son
explotados en fábricas haciendo ropa, calzado de marca, como Nike u otras
mercancías, que son transportadas y vendidas en el mundo entero. En nuestro
país, España, también se presenta la esclavitud infantil pero no se sabe si son
niños españoles o niños que han venido de otros países, porque cuesta creer
que un niño español que está siendo muy valorado en la educación, este
siendo explotado en cualquier trabajo no adecuado para él mismo.

12
“La libertad es algo intacto, es el alma de cada persona”
ACTIVIDADES

1. Rellena el siguiente cuadro:
La esclavitud infantil también se presenta en países…................., como en
Italia, Reino Unido, ….............., China , y …..............
Suelen ser explotados en trabajos como la fabricación de ropa, calzado como
una famosa marca llamada ….......... y heroína o cocaína.

O.N.G.S QUE CONSTITUYEN UNA LUZ DE
ESPERANZA PARA CIENTOS DE MILES DE NIÑOS
ESCLAVOS.

 Save the Children.
Es una ONG sin ánimo de lucro, plural e independiente desde el punto de vista
político o religioso. Su objetivo fundamental es la defensa activa de los intereses
de los niños y niñas, especialmente de los más desfavorecidos.
Cuenta con organizaciones en 29 países y están
presentes en más de 120 con programas de
ayuda. Para ellos los niños son lo primero y
actúan donde es necesario, sin importar política,
etnia o religión. En España llevan más de veinte
años trabajando en programas de ayuda a niños
y niñas españoles y de otras partes del mundo.
Creen que el respeto a los derechos humanos empieza por la infancia. Por eso,
luchan para que ser menor de edad no signifique ser menor en derechos, tanto
dentro como fuera de nuestras fronteras.
 Anti−Slavery International.
Fue fundada en Londres en 1839, y se proclama como la
ONG más antigua del mundo. Su tarea más valiosa
consiste en rescatar y rehabilitar a miles de niños
sometidos a condiciones inhumanas de explotación. Su
actividad más importante son las campañas internacionales
de difusión. La más espectacular fue la Marcha de los
Niños: en 1998, varios grupos que partieron de Asia,
América Latina y África se concentraron frente a la sede de
la OIT en Ginebra para denunciar la explotación infantil en el mundo.

13

“La esclavitud es una condena, tanto para el dueño como para el esclavo, para el
esclavo es la condena de su vida y para el dueño la de su alma”.
 Fundación Vicente Ferrer.
Es una ONG de desarrollo comprometida con el proceso de
transformación de una de las zonas más pobres y
necesitadas de la India. La Fundación es una organización
humanista fundamentada en la filosofía de la acción. Con su
forma de pensar y actuar, Vicente Ferrer ha sido capaz de
trasmitir su compromiso para erradicar las desigualdades y
movilizar las conciencias, a la vez que involucraba a las
personas en su propio cambio. Su forma de entender el
desarrollo ha dado lugar a un modelo ejemplar en el marco
de la cooperación. Su equipo trabaja, desde España y desde
la India.
 Casa Alianza.
La organización fue fundada en 1981 en Guatemala, es la sección
latinoamericana de Covenant House, una ONG con sede en Nueva York.
Inicialmente, Casa Alianza se dedicó a defender y
rehabilitar niños de la calle en América Central. Pero,
desde hace 4 años, se concentra en denunciar el
tráfico y la explotación sexual y comercial de los niños,
un fenómeno que incluye la pornografía infantil, el
turismo sexual y las relaciones sexuales remuneradas
con menores.

DERECHOS
1. Los niños tienen derecho a la vida.
2. Los niños tienen derecho al juego.
3. Los niños tienen derecho a la
libertad y a compartir sus puntos de
vista con otros.
4. Los niños tienen derecho a dar a
conocer sus opiniones y manifestar
sus ideas.
5. Los niños tienen derecho a una
familia.
6. Los niños tienen derecho a la
protección durante los conflictos
armados.
7. Los niños tienen derecho a la
libertad de conciencia.
8. Los niños tienen derecho a la
protección contra el descuido o trato negligente.
9. Los niños tienen derecho a la protección contra el trabajo infantil.

14
10. Los niños tienen derecho a la información adecuada.
11. Los niños tienen derecho a la protección contra la trata y el secuestro.
12. Los niños tienen derecho a conocer y disfrutar de nuestra cultura.
13. Los niños tienen derecho a la protección contra las minas terrestres.
14. Los niños tienen derecho a la protección contra todas las formas de
explotación.
15. Los niños tienen derecho a crecer en una familia que les dé afecto y
amor.
16. Los niños tienen derecho a un nombre y una nacionalidad.
17. Los niños tienen derecho a la alimentación y la nutrición.
18. Los niños tienen derecho a vivir en armonía.
19. Los niños tienen derecho a la diversión.
20. Los niños tienen derecho a la libertad.
21. Los niños tienen derecho a la paz mundial.
22. Los niños tienen derecho a la salud.
23. Los niños tienen derecho a no ser discriminados por sexo, credo, etnia o
ideología.

15
“No hay camino hacia la libertad, la libertad es el camino”
CONCLUSIÓN
A modo de síntesis creemos que, las condiciones de explotación que genera el sistema socioeconómico vigente, privilegiando la ganancia por encima de todo y de todos, lo convierte en el
generador de empobrecimiento por excelencia: La escasez de controles a nivel local, nacional
e internacional; la falta de educación; el desinterés y la despreocupación a nivel individual y
social; la falta de leyes -o su aplicación- que garanticen la igualdad y protección jurídica de las
personas; la complicidad encubierta; la ausencia de canales de información y denuncia; los
conflictos civiles y la discriminación por motivos raciales o de género, contribuyen -entre otras
causas- a crear un ambiente propicio a la explotación de personas por parte de los traficantes.
Por todo esto, consideramos que actuando sobre las causas y no sobre "los síntomas" es la
única forma concreta de comenzar a trabajar para combatir esta dramática realidad que hoy
nos acecha a todos.
Realizando este trabajo hemos descubierto que a pesar de organizaciones como la ONU y
otras de tipo caritativo como fundaciones, la esclavitud infantil sigue existiendo a día de hoy, y
que la única solución sería poner en común la ayuda de todos para mejorar este mundo y
ayudar a aquellas personas que por diversas circunstancias no pueden permitirse la vida que
tenemos.

16
BIBLIOGRAFÍA
Martínez, A. (2008). Los videojuegos y su influencia en los menores.
http://www.eliceo.com/opinion/los-videojuegos-y-su-influencia-en-los-menores.html
(Consultado 13-12-2010).
Magazine Kindsein (2011) .Los niños esclavos de Haití. Nº 30.
http://www.kindsein.com/es/30/2/733/ (Consultado 10-10-2010)

Verdades de Cuba (2008) Niños encadenado .http://rreloj.wordpress.com/2008/11/25/
(Consultado 19-10-2010)

Montero, L. y Ballesteros, S.(1998) La esclavitud infantil en el contexto de la
globalización: Acción Cultural Cristiana. N º 31,
http://www.eurosur.org/acc/html/revista/r31/31nino.htm (Consultado 19-10/2010)

Burgos, B., Niños esclavos. http://www3.planalfa.es/cidaf/noticias/news%20102.htm
(Consultado 19-10-2010)

López, X. (2007) Esclavitud infantil. El País,
http://www.elpais.com/articulo/reportajes/ruta/ninos/esclavos/elpepusocdmg/20070902e
lpdmgrep_1/Tes (Consultado 22/ 09/ 2011)
Ferrer Vicente (1997) ONG de Desarrollo. Fundación Vicente Ferrer.
www.fundacionvicenteferrer.org/es/ong-de-desarrollo (Consultado 12-10-2010)

17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La orientacion
La orientacionLa orientacion
Ppt lineas imaginarias
Ppt lineas imaginariasPpt lineas imaginarias
Ppt lineas imaginarias
veronica artigas
 
La sociedad incaica
La sociedad incaicaLa sociedad incaica
La sociedad incaica
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
guesta4daf5f
 
Guia 4. neolitico
Guia 4. neoliticoGuia 4. neolitico
Guia 4. neolitico
Rolando Chaparro Gehren
 
ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL INCA
ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL INCAORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL INCA
ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL INCA
Rolando Ramos Nación
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
guesta4daf5f
 
Cuaderno de Actividades Estudios Sociales 6to grado
Cuaderno de Actividades Estudios Sociales 6to gradoCuaderno de Actividades Estudios Sociales 6to grado
Cuaderno de Actividades Estudios Sociales 6to grado
Noemi noemisein
 
Orientación y Localización
Orientación y LocalizaciónOrientación y Localización
Orientación y Localización
geolacri
 
Representacion de la tierra y mapas. tema 4
Representacion de la tierra y mapas. tema 4Representacion de la tierra y mapas. tema 4
Representacion de la tierra y mapas. tema 4
miguelo26
 
historieta Proceso Comunicativo
historieta Proceso Comunicativohistorieta Proceso Comunicativo
historieta Proceso Comunicativo
Ramses CF
 
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsicoPrueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
AGROELI
 
La religion inca
La religion incaLa religion inca
Tipos de representación del espacio geográfico
Tipos de representación del espacio geográficoTipos de representación del espacio geográfico
Tipos de representación del espacio geográfico
SILDIAZR
 
La educación en el tahuantinsuyo
La educación en el tahuantinsuyoLa educación en el tahuantinsuyo
La educación en el tahuantinsuyo
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
La educación en el tahuantinsuyo
La educación en el tahuantinsuyoLa educación en el tahuantinsuyo
La educación en el tahuantinsuyo
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
¿Qué es la cartografía?
¿Qué es la cartografía?¿Qué es la cartografía?
¿Qué es la cartografía?
pacoelrana
 
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docxFICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
gianinacustodio
 
Imperio inca
Imperio incaImperio inca
Imperio inca
sandra bustillos
 
La Evolución de la Geografía
La Evolución de la GeografíaLa Evolución de la Geografía
La Evolución de la Geografía
calamita
 

La actualidad más candente (20)

La orientacion
La orientacionLa orientacion
La orientacion
 
Ppt lineas imaginarias
Ppt lineas imaginariasPpt lineas imaginarias
Ppt lineas imaginarias
 
La sociedad incaica
La sociedad incaicaLa sociedad incaica
La sociedad incaica
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Guia 4. neolitico
Guia 4. neoliticoGuia 4. neolitico
Guia 4. neolitico
 
ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL INCA
ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL INCAORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL INCA
ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL INCA
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Cuaderno de Actividades Estudios Sociales 6to grado
Cuaderno de Actividades Estudios Sociales 6to gradoCuaderno de Actividades Estudios Sociales 6to grado
Cuaderno de Actividades Estudios Sociales 6to grado
 
Orientación y Localización
Orientación y LocalizaciónOrientación y Localización
Orientación y Localización
 
Representacion de la tierra y mapas. tema 4
Representacion de la tierra y mapas. tema 4Representacion de la tierra y mapas. tema 4
Representacion de la tierra y mapas. tema 4
 
historieta Proceso Comunicativo
historieta Proceso Comunicativohistorieta Proceso Comunicativo
historieta Proceso Comunicativo
 
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsicoPrueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
 
La religion inca
La religion incaLa religion inca
La religion inca
 
Tipos de representación del espacio geográfico
Tipos de representación del espacio geográficoTipos de representación del espacio geográfico
Tipos de representación del espacio geográfico
 
La educación en el tahuantinsuyo
La educación en el tahuantinsuyoLa educación en el tahuantinsuyo
La educación en el tahuantinsuyo
 
La educación en el tahuantinsuyo
La educación en el tahuantinsuyoLa educación en el tahuantinsuyo
La educación en el tahuantinsuyo
 
¿Qué es la cartografía?
¿Qué es la cartografía?¿Qué es la cartografía?
¿Qué es la cartografía?
 
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docxFICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
 
Imperio inca
Imperio incaImperio inca
Imperio inca
 
La Evolución de la Geografía
La Evolución de la GeografíaLa Evolución de la Geografía
La Evolución de la Geografía
 

Destacado

Iqbal masih
Iqbal masihIqbal masih
Iqbal masih
guesteef6f2
 
Cronica Esclavitud
Cronica EsclavitudCronica Esclavitud
Cronica Esclavitud
arresto.19
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
isapinero25
 
Niños restavek
Niños restavekNiños restavek
Niños restavek
marcelavillada
 
Trata de esclavos
Trata de esclavosTrata de esclavos
Trata de esclavos
a_n_p-i-z
 
Esclavismo
EsclavismoEsclavismo
Esclavismo
Javier Villa
 
Diapositivas Esclavitud
Diapositivas EsclavitudDiapositivas Esclavitud
Diapositivas Esclavitud
sanani.love
 
Mapa Mental Periodo Republicano
Mapa Mental Periodo RepublicanoMapa Mental Periodo Republicano
Mapa Mental Periodo Republicano
Simón Peña
 
Mapa Conceptual Libertad de expresion
Mapa Conceptual Libertad de expresionMapa Conceptual Libertad de expresion
Mapa Conceptual Libertad de expresion
٩(-̮̮̃-̃)۶_Guillermo_┌П┐(◣_◢)┌П┐
 
La esclavitud
La esclavitudLa esclavitud
La esclavitud
bibliotecaantigua
 
Mapa Mental Perido Republicano
Mapa Mental Perido RepublicanoMapa Mental Perido Republicano
Mapa Mental Perido Republicano
Ricardo Ciccotti Castro
 
Comercio de esclavos en el siglo XVIII
Comercio de esclavos en el siglo XVIIIComercio de esclavos en el siglo XVIII
Comercio de esclavos en el siglo XVIII
manuskaa
 
Protocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
Protocolo De Trabajos De Investigación BibliográficaProtocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
Protocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
mariajosevaldivia
 
Monografia trata de personas
Monografia trata de personasMonografia trata de personas
Monografia trata de personas
Colegio N° 3 "Manuel Belgrano"
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
Elenamohr
 
La esclavitud
La esclavitudLa esclavitud
La esclavitud
Elenamohr
 

Destacado (16)

Iqbal masih
Iqbal masihIqbal masih
Iqbal masih
 
Cronica Esclavitud
Cronica EsclavitudCronica Esclavitud
Cronica Esclavitud
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Niños restavek
Niños restavekNiños restavek
Niños restavek
 
Trata de esclavos
Trata de esclavosTrata de esclavos
Trata de esclavos
 
Esclavismo
EsclavismoEsclavismo
Esclavismo
 
Diapositivas Esclavitud
Diapositivas EsclavitudDiapositivas Esclavitud
Diapositivas Esclavitud
 
Mapa Mental Periodo Republicano
Mapa Mental Periodo RepublicanoMapa Mental Periodo Republicano
Mapa Mental Periodo Republicano
 
Mapa Conceptual Libertad de expresion
Mapa Conceptual Libertad de expresionMapa Conceptual Libertad de expresion
Mapa Conceptual Libertad de expresion
 
La esclavitud
La esclavitudLa esclavitud
La esclavitud
 
Mapa Mental Perido Republicano
Mapa Mental Perido RepublicanoMapa Mental Perido Republicano
Mapa Mental Perido Republicano
 
Comercio de esclavos en el siglo XVIII
Comercio de esclavos en el siglo XVIIIComercio de esclavos en el siglo XVIII
Comercio de esclavos en el siglo XVIII
 
Protocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
Protocolo De Trabajos De Investigación BibliográficaProtocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
Protocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
 
Monografia trata de personas
Monografia trata de personasMonografia trata de personas
Monografia trata de personas
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
La esclavitud
La esclavitudLa esclavitud
La esclavitud
 

Similar a Niños esclavos

La historia del esclavismo en eua...pptx
La historia del esclavismo en eua...pptxLa historia del esclavismo en eua...pptx
La historia del esclavismo en eua...pptx
barcedco
 
Sociedad de consumo
Sociedad de consumoSociedad de consumo
Sociedad de consumo
Cortés
 
Patas arriba. Articulo síntesis
Patas arriba. Articulo síntesisPatas arriba. Articulo síntesis
Patas arriba. Articulo síntesis
adrianpsico
 
C:\documents and settings\administrador\escritorio\los alumnos ec_mundo_al_reves
C:\documents and settings\administrador\escritorio\los alumnos ec_mundo_al_revesC:\documents and settings\administrador\escritorio\los alumnos ec_mundo_al_reves
C:\documents and settings\administrador\escritorio\los alumnos ec_mundo_al_reves
Comunicación Paz
 
Esclavos.pptx
Esclavos.pptxEsclavos.pptx
Esclavos.pptx
jhoncardenas63
 
Manual de maltrato infantil (2)
Manual de maltrato infantil (2)Manual de maltrato infantil (2)
Manual de maltrato infantil (2)
normamarroquin
 
Sesión sobre historia de los feminismos.
Sesión sobre historia de los feminismos.Sesión sobre historia de los feminismos.
Sesión sobre historia de los feminismos.
SindyRodriguez34
 
Ensayo sobre trata de personas
Ensayo sobre trata de personasEnsayo sobre trata de personas
Ensayo sobre trata de personas
JOSUE HB
 
Trata de personas
Trata de personasTrata de personas
Trata de personas
mayri_zam
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
Ivette Gómez
 
Prostitución
ProstituciónProstitución
Prostitución
Roberto Gala
 
presentacion de notas de papel juvenil rosado.pdf
presentacion de notas de papel juvenil rosado.pdfpresentacion de notas de papel juvenil rosado.pdf
presentacion de notas de papel juvenil rosado.pdf
ZahiraCaro
 
Todo al reves
Todo al revesTodo al reves
Todo al reves
Roger Martinez Pinto
 
El mundo al reves
El mundo al revesEl mundo al reves
El mundo al reves
Maria Elena Carlos Escate
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
Carlos Mino
 
Fundamentos del-racismo-en-puerto-rico -la-esclavitud-negra
Fundamentos del-racismo-en-puerto-rico -la-esclavitud-negraFundamentos del-racismo-en-puerto-rico -la-esclavitud-negra
Fundamentos del-racismo-en-puerto-rico -la-esclavitud-negra
Alifer Mora
 
Trata de blancas o personas.
Trata de blancas o personas. Trata de blancas o personas.
Trata de blancas o personas.
Fanny Rivera Madrid
 
Esclavitud moderna
Esclavitud modernaEsclavitud moderna
Esclavitud moderna
Alivana Romero
 
Esclavitud
EsclavitudEsclavitud
Esclavitud
Dinoraja
 
Los nuevos amos del mundo - Jean Ziegler
Los nuevos amos del mundo  -  Jean ZieglerLos nuevos amos del mundo  -  Jean Ziegler
Los nuevos amos del mundo - Jean Ziegler
Recuperación del cobre chileno
 

Similar a Niños esclavos (20)

La historia del esclavismo en eua...pptx
La historia del esclavismo en eua...pptxLa historia del esclavismo en eua...pptx
La historia del esclavismo en eua...pptx
 
Sociedad de consumo
Sociedad de consumoSociedad de consumo
Sociedad de consumo
 
Patas arriba. Articulo síntesis
Patas arriba. Articulo síntesisPatas arriba. Articulo síntesis
Patas arriba. Articulo síntesis
 
C:\documents and settings\administrador\escritorio\los alumnos ec_mundo_al_reves
C:\documents and settings\administrador\escritorio\los alumnos ec_mundo_al_revesC:\documents and settings\administrador\escritorio\los alumnos ec_mundo_al_reves
C:\documents and settings\administrador\escritorio\los alumnos ec_mundo_al_reves
 
Esclavos.pptx
Esclavos.pptxEsclavos.pptx
Esclavos.pptx
 
Manual de maltrato infantil (2)
Manual de maltrato infantil (2)Manual de maltrato infantil (2)
Manual de maltrato infantil (2)
 
Sesión sobre historia de los feminismos.
Sesión sobre historia de los feminismos.Sesión sobre historia de los feminismos.
Sesión sobre historia de los feminismos.
 
Ensayo sobre trata de personas
Ensayo sobre trata de personasEnsayo sobre trata de personas
Ensayo sobre trata de personas
 
Trata de personas
Trata de personasTrata de personas
Trata de personas
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
 
Prostitución
ProstituciónProstitución
Prostitución
 
presentacion de notas de papel juvenil rosado.pdf
presentacion de notas de papel juvenil rosado.pdfpresentacion de notas de papel juvenil rosado.pdf
presentacion de notas de papel juvenil rosado.pdf
 
Todo al reves
Todo al revesTodo al reves
Todo al reves
 
El mundo al reves
El mundo al revesEl mundo al reves
El mundo al reves
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
 
Fundamentos del-racismo-en-puerto-rico -la-esclavitud-negra
Fundamentos del-racismo-en-puerto-rico -la-esclavitud-negraFundamentos del-racismo-en-puerto-rico -la-esclavitud-negra
Fundamentos del-racismo-en-puerto-rico -la-esclavitud-negra
 
Trata de blancas o personas.
Trata de blancas o personas. Trata de blancas o personas.
Trata de blancas o personas.
 
Esclavitud moderna
Esclavitud modernaEsclavitud moderna
Esclavitud moderna
 
Esclavitud
EsclavitudEsclavitud
Esclavitud
 
Los nuevos amos del mundo - Jean Ziegler
Los nuevos amos del mundo  -  Jean ZieglerLos nuevos amos del mundo  -  Jean Ziegler
Los nuevos amos del mundo - Jean Ziegler
 

Más de Davinia Hernández Tornero

Ejemplos de refuerzo positivo
Ejemplos de refuerzo positivoEjemplos de refuerzo positivo
Ejemplos de refuerzo positivo
Davinia Hernández Tornero
 
Caracteristicas sindrome de Down, sindrome de Edwards, sindrome de Patau
Caracteristicas sindrome de Down, sindrome de Edwards, sindrome de PatauCaracteristicas sindrome de Down, sindrome de Edwards, sindrome de Patau
Caracteristicas sindrome de Down, sindrome de Edwards, sindrome de Patau
Davinia Hernández Tornero
 
Esquema autosomopatias: Sindrome de Down, Sindrome de Patau y Sindrome de Edw...
Esquema autosomopatias: Sindrome de Down, Sindrome de Patau y Sindrome de Edw...Esquema autosomopatias: Sindrome de Down, Sindrome de Patau y Sindrome de Edw...
Esquema autosomopatias: Sindrome de Down, Sindrome de Patau y Sindrome de Edw...
Davinia Hernández Tornero
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
Davinia Hernández Tornero
 
Actividades para estimular la creatividad
Actividades para estimular la creatividadActividades para estimular la creatividad
Actividades para estimular la creatividad
Davinia Hernández Tornero
 
Tutorial web quest, miniquest y caza del tesoro a través de la plataforma PHP...
Tutorial web quest, miniquest y caza del tesoro a través de la plataforma PHP...Tutorial web quest, miniquest y caza del tesoro a través de la plataforma PHP...
Tutorial web quest, miniquest y caza del tesoro a través de la plataforma PHP...
Davinia Hernández Tornero
 
Modelo institucional de orientación
Modelo institucional de orientaciónModelo institucional de orientación
Modelo institucional de orientación
Davinia Hernández Tornero
 
LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ENTRE DOS SIGLOS: HISTORIA PASADA Y DESAFÍOS...
LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ENTRE DOS SIGLOS: HISTORIA PASADA Y DESAFÍOS...LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ENTRE DOS SIGLOS: HISTORIA PASADA Y DESAFÍOS...
LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ENTRE DOS SIGLOS: HISTORIA PASADA Y DESAFÍOS...
Davinia Hernández Tornero
 
Conferencia Hamburgo 1997, educación de personas adultas
Conferencia Hamburgo 1997, educación de personas adultasConferencia Hamburgo 1997, educación de personas adultas
Conferencia Hamburgo 1997, educación de personas adultas
Davinia Hernández Tornero
 
Guía breve para realizar mapas mentales. Programas online para diseñar.
Guía breve para realizar mapas mentales. Programas online para diseñar.Guía breve para realizar mapas mentales. Programas online para diseñar.
Guía breve para realizar mapas mentales. Programas online para diseñar.
Davinia Hernández Tornero
 
Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.
Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.
Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.
Davinia Hernández Tornero
 
La reforma de la II república
La reforma de la II repúblicaLa reforma de la II república
La reforma de la II república
Davinia Hernández Tornero
 
Emergencias de la pedagogía social
Emergencias de la pedagogía socialEmergencias de la pedagogía social
Emergencias de la pedagogía social
Davinia Hernández Tornero
 
Presentación emergencias pedagogia social
Presentación emergencias pedagogia socialPresentación emergencias pedagogia social
Presentación emergencias pedagogia social
Davinia Hernández Tornero
 
Presentación visual de los niños esclavos
Presentación visual de los niños esclavosPresentación visual de los niños esclavos
Presentación visual de los niños esclavos
Davinia Hernández Tornero
 
Educación integral, sociedades multiculturales e interculturalidad
Educación integral, sociedades multiculturales e interculturalidadEducación integral, sociedades multiculturales e interculturalidad
Educación integral, sociedades multiculturales e interculturalidad
Davinia Hernández Tornero
 
Tecnologias de ayuda y discapacidad sensorial
Tecnologias de ayuda y discapacidad sensorialTecnologias de ayuda y discapacidad sensorial
Tecnologias de ayuda y discapacidad sensorial
Davinia Hernández Tornero
 
Protocolo de accesibilidad para personas con minusvalía
Protocolo de accesibilidad para personas con minusvalíaProtocolo de accesibilidad para personas con minusvalía
Protocolo de accesibilidad para personas con minusvalía
Davinia Hernández Tornero
 

Más de Davinia Hernández Tornero (18)

Ejemplos de refuerzo positivo
Ejemplos de refuerzo positivoEjemplos de refuerzo positivo
Ejemplos de refuerzo positivo
 
Caracteristicas sindrome de Down, sindrome de Edwards, sindrome de Patau
Caracteristicas sindrome de Down, sindrome de Edwards, sindrome de PatauCaracteristicas sindrome de Down, sindrome de Edwards, sindrome de Patau
Caracteristicas sindrome de Down, sindrome de Edwards, sindrome de Patau
 
Esquema autosomopatias: Sindrome de Down, Sindrome de Patau y Sindrome de Edw...
Esquema autosomopatias: Sindrome de Down, Sindrome de Patau y Sindrome de Edw...Esquema autosomopatias: Sindrome de Down, Sindrome de Patau y Sindrome de Edw...
Esquema autosomopatias: Sindrome de Down, Sindrome de Patau y Sindrome de Edw...
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
 
Actividades para estimular la creatividad
Actividades para estimular la creatividadActividades para estimular la creatividad
Actividades para estimular la creatividad
 
Tutorial web quest, miniquest y caza del tesoro a través de la plataforma PHP...
Tutorial web quest, miniquest y caza del tesoro a través de la plataforma PHP...Tutorial web quest, miniquest y caza del tesoro a través de la plataforma PHP...
Tutorial web quest, miniquest y caza del tesoro a través de la plataforma PHP...
 
Modelo institucional de orientación
Modelo institucional de orientaciónModelo institucional de orientación
Modelo institucional de orientación
 
LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ENTRE DOS SIGLOS: HISTORIA PASADA Y DESAFÍOS...
LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ENTRE DOS SIGLOS: HISTORIA PASADA Y DESAFÍOS...LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ENTRE DOS SIGLOS: HISTORIA PASADA Y DESAFÍOS...
LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ENTRE DOS SIGLOS: HISTORIA PASADA Y DESAFÍOS...
 
Conferencia Hamburgo 1997, educación de personas adultas
Conferencia Hamburgo 1997, educación de personas adultasConferencia Hamburgo 1997, educación de personas adultas
Conferencia Hamburgo 1997, educación de personas adultas
 
Guía breve para realizar mapas mentales. Programas online para diseñar.
Guía breve para realizar mapas mentales. Programas online para diseñar.Guía breve para realizar mapas mentales. Programas online para diseñar.
Guía breve para realizar mapas mentales. Programas online para diseñar.
 
Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.
Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.
Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.
 
La reforma de la II república
La reforma de la II repúblicaLa reforma de la II república
La reforma de la II república
 
Emergencias de la pedagogía social
Emergencias de la pedagogía socialEmergencias de la pedagogía social
Emergencias de la pedagogía social
 
Presentación emergencias pedagogia social
Presentación emergencias pedagogia socialPresentación emergencias pedagogia social
Presentación emergencias pedagogia social
 
Presentación visual de los niños esclavos
Presentación visual de los niños esclavosPresentación visual de los niños esclavos
Presentación visual de los niños esclavos
 
Educación integral, sociedades multiculturales e interculturalidad
Educación integral, sociedades multiculturales e interculturalidadEducación integral, sociedades multiculturales e interculturalidad
Educación integral, sociedades multiculturales e interculturalidad
 
Tecnologias de ayuda y discapacidad sensorial
Tecnologias de ayuda y discapacidad sensorialTecnologias de ayuda y discapacidad sensorial
Tecnologias de ayuda y discapacidad sensorial
 
Protocolo de accesibilidad para personas con minusvalía
Protocolo de accesibilidad para personas con minusvalíaProtocolo de accesibilidad para personas con minusvalía
Protocolo de accesibilidad para personas con minusvalía
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Niños esclavos

  • 1. NIÑOS ESCLAVOS Davinia Hernández Tornero Tamara Gil García María de los Ángeles González López [Escribir texto] “La libertad aún no la tenemos, hay que luchar por ella” [Escriba una cita del documento o del resumen de un punto interesante. Puede situar el cuadro de texto en cualquier lugar del documento. Utilice la ficha Herramientas de cuadro de texto para cambiar el formato del cuadro de texto de la cita.]
  • 2. INDICE PÁG. INTRODUCCIÓN……………………………………...3 TEMA 1 “Qué es la esclavitud, historia, causas y consecuencias”……………………………………...........4 TEMA 2 “¿Por qué existe la esclavitud?”…………………………………………..…..7 TEMA 3 “Sitios donde se acentúa la esclavitud infantil”……………………………………..……….……9 TEMA 4 “Trabajos peligrosos que realizan y razones por las que no deben de trabajar los niños”………………………………………………….....11 TEMA5 “¿Crees que existen en la actualidad niños esclavos?”..........................................................................12 TEMA 6 “ONG’S y derechos de los niños”…………………………..………………………...13 Conclusión………………………………………….…...16 Bibliografía……………………………………….……..17 2
  • 3. INTRODUCCIÓN La esclavitud como forma de trabajo legal ha sido abolida en todos los países del mundo pero la abolición no implicó su desaparición: la esclavitud es una realidad que subsiste. La raíz más profunda de la esclavitud infantil es la pobreza aplastante que sufre el continente africano y tantas otras regiones del hemisferio Sur. En América Latina trabaja uno de cada cinco niños con edades comprendidas entre 5-14 años, en África trabajan uno de cada 3, y en Asia uno de cada dos. En la Unión Europea son dos millones de niños, sobre todo en las zonas sacudidas por las estructuraciones ultraliberales, aunque también en otros países socialmente avanzados. De cada dos niños pobres, uno trabaja como un esclavo a cambio de comida o poco más. Los niños son la mano de obra más barata de las industrias de exportación que fabrican los productos de consumo para las grandes tiendas del mundo. La principal razón por la que estos niños trabajan, es por los padres o quienes, en principio, ejercen la tutela sobre estos niños, que no pueden alimentarlos ni cuidar de ellos. Cederlos, aunque sea para trabajos duros y ocupaciones miserables, aparece como una salida de una situación desesperada. Además las empresas prefieren contratar a los niños ya que no hacen huelgas, no molestan, no dan problemas y se dejan despedir sin reclamar. 3 “La libertad es sinónimo de felicidad”
  • 4. ¿Qué es la esclavitud? "La esclavitud es una de las formas más antiguas de dominación del hombre sobre el hombre". Durante la Época Antigua, en Europa, y en América antes de la llegada de los europeos, el esclavo era un producto de la conquista militar de un pueblo sobre otro, básicamente un botín de guerra. ¿Por qué se eligieron esclavos negros? La expansión del cristianismo en Europa hizo que se rechazara la esclavitud de otros seres humanos. Como los negros africanos tenían características físicas y culturales marcadamente diferentes, los europeos declaran a los africanos como "seres sin almas", y de esta manera justifican su esclavitud. En el caso de la esclavitud moderna, el esclavo era considerado como una mercancía es decir "aquello que se puede vender o comprar", no era solamente un hombre que dependía del poder de otro. Historia de la esclavitud La esclavitud en la antigüedad Los primeros escritos en los que se tiene constancia de la presencia de esclavos en una gran civilización es en Mesopotamia durante la época sumeria. En el Antiguo Egipto se dio solamente en algunos periodos, especialmente en el Imperio Nuevo. El origen de los esclavos provenía de las conquistas y no existía una regulación jurídica sobre los mismos. La esclavitud como práctica social y económica fue usual en la antigüedad greco-romana, y ambas pueden considerarse las primeras sociedades "esclavistas" al estar sustentada su base económica por este sistema. El estatus social y el papel de los esclavos eran considerados inferiores o inexistentes en relación a una persona libre. 4 “La libertad no hace a los hombres más felices; los hace, sencillamente, hombres”.
  • 5. Te interesa saber.. La sociedad de la Antigua Grecia tenía fundamentada filosóficamente la esclavitud que, para Aristóteles era la garantía indispensable para que los hombres libres pudieran dedicar su tiempo a la política y buen gobierno de la ciudad. En la Antigua Roma la práctica de la esclavitud se regula, en algunas ocasiones al mínimo detalle, estableciéndose la manumisión como fórmula de liberación de los esclavos. Del siglo V a. C. al siglo I es la época de mayor implantación y extensión de la esclavitud. Las guerras de conquistas emprendidas por la República romana significaron la adquisición de demasiados esclavos. Edad Media En Europa durante la Edad Media la esclavitud desaparece siendo sustituida por la servidumbre. En Pakistán nació un niño llamado Iqbal , con tan solo 4 años fue vendido por sus padres a una fábrica de alfombras donde fue encadenado al trabajo durante 12 horas al día. Un día Iqbal se escapó con varios niños más, para ir al “Día de la libertad”, donde descubrió que estaba prohibido la explotación infantil. Iqbal anunció a todo el mundo como los trataban en aquella fabrica y desde ese momento pudo estudiar en una escuela. Pero la mañana del 16 de abril de 1995 fue asesinado a disparos cerca de su casa. Desde entonces el 16 de abril fue proclamado Día mundial contra la esclavitud infantil. Los siervos, a diferencia de los esclavos, eran libres, o más bien semi-libres, y gozaban de una serie de derechos pero estaban atados por compromisos de trabajo a la tierra y al señor feudal. A finales del siglo XV, la esclavitud en Europa era muy reducida, aunque ello más por razones de escasez que por desarrollo moral o filosófico, ya que la misma fue trasladada y sumamente extendida en el nuevo continente por las potencias europeas. A pesar de la entrada en vigor de la Convención sobre la Esclavitud y de estar 'oficialmente prohibida' en casi todos los países, la esclavitud sigue existiendo en gran escala, tanto en sus formas tradicionales como en forma de 'nueva esclavitud'. Así mismo en muchos lugares del mundo siguen existiendo zonas donde hay gran cantidad de personas viviendo en un régimen de esclavitud similar a los de la antigüedad. 5 “La libertad es muy valiosa porque ella nos permite expresarnos, hacer lo que queramos, a no ser esclavo de nadie”.
  • 6. CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA ESCLAVITUD -CAUSAS Marginación social y extrema pobreza: la familia en general carece de las condiciones necesarias de subsistencia y hace que los niños trabajen para mantener la economía familiar. Redes de explotación infantil: múltiples redes del crimen organizado trabajan en todo el planeta para usar a los niños y niñas en sus propósitos económicos, como la mendicidad y la prostitución. Conflictos armados: en situaciones desastrosas de orden público, los niños y las niñas son víctimas de todo tipo de abuso. Algunos niños y adolescentes trabajan por acompañar a sus amigos, sus ganancias son utilizadas para cubrir sus propias necesidades, pero por el gusto de manejar dinero se van quedando mayor tiempo en las calles, adaptándose a las vivencias de la calle. Por negligencia de sus padres: Esto es un acto de irresponsabilidad paterna. Es muy frecuente en padres adolescentes. Por orfandad: Esto se da cuando los niños o adolescentes son huérfanos y no tienen como sostenerse (esto tiene que ver algo con la mendicidad). -CONSECUENCIAS. A causa de una globalización caracterizada con frecuencia por el beneficio, terminan por aumentar las masas de los pobres, de los emigrantes y de los oprimidos. La consecuencia más cercana es la desigualdad social, económica, política. Pero también situaciones de discriminación y racismo que se arrastran en la historia en una fórmula determinista. Es decir, llevamos en nuestra memoria la existencia de los afros, por ejemplo, relacionada con lo utilitario, con lo animal, con el vago, con lo malo. Tal vez las más graves consecuencias son la interiorización del esclavo como ser inferior y por tanto la justificación de el uso de la violencia contra sí. Millones de niños no disfrutan de su infancia, etapa demasiado importante para ellos. No disfrutan de su vida, con lo cual les lleva a padecer muchos problemas psicológicos y físicos. 6 “Esclavo es el que no tiene la valentía de liberarse”
  • 7. ACTIVIDADES 1. Di lo que piensas sobre las siguientes frases acerca de la esclavitud infantil: "El trabajo infantil es siempre negativo" "El trabajo infantil sólo se da en los países pobres" "Los niños tienen condiciones mejores para fabricar ciertos productos" "La mayoría de los niños explotados trabajan para industrias de exportación.” 2. "Se vende una negra de 22 años: sabe lavar, planchar, cocinar, servir adentro y coser. No tiene vicio ni enfermedad alguna: su precio son 300 pesos; el que quiera comprarla, se verá con su ama la señora viuda de Dr. Moreno".* ¿Qué palabra del texto me indica que la esclava es una mercancía? -Vende -Servir adentro y coser. ¿Qué tipo de trabajo realizaba la esclava? -Enfermera. -Doméstico. 3. ¿Qué día se celebra la esclavitud infantil? Se nos transmite la idea de que el mercado es la libertad, cuando uno tiene dinero. Los niños pobres son los que más ferozmente sufren la contradicción entre nuestra cultura que manda consumir y una realidad que lo prohíbe. El hambre los obliga a robar, a prostituirse o a trabajar como esclavos, pero también la sociedad de consumo los insulta ofreciéndoles lo que les niega. Este sistema, que fomenta el individualismo y la competitividad, es el culpable; un sistema que considera al 7 “Todos nacemos libres, tú te haces esclavos de las cosas que haces en tu vida”
  • 8. trabajador sólo como un coste a rebajar para permitir así el enriquecimiento de la empresa, en el que la ley del beneficio es erigida en ley divina: al pie de su altar se ofrecen los sacrificios de los niños y de la dignidad humana. Como los ricos son pocos, el mercado para las multinacionales es pequeño. Entonces deben competir ferozmente, arrasando con todo un siglo de luchas en defensa de los derechos laborales. Los empresarios del Tercer Mundo educados en Europa, consideran más lucrativo contratar a los niños porque son más sumisos, no hacen huelgas, no molestan y se dejan despedir sin reclamar. Un ejemplo, la marca deportiva Reebok concede cada año premios a personas de todas las nacionalidades que hayan luchado en favor de los derechos humanos, premios que forman parte de los gastos de publicidad de la compañía. Los derechos humanos se convierten así en una inversión para incrementar las ventas. Los organismos internacionales proponen amplios campos que plantean poco impacto porque contemplan al niño aislado de la estructura de relaciones internacionales que en última instancia es la causa de su explotación. Las grandes centrales sindicales internacionales, pese a que emiten críticas y financian programas de ayuda, siguen utilizando la expresión mercado de trabajo. Mientras tanto, el papel del Estado se reduce cada vez más a gestionar porque los que gobiernan son los mercados- y a ocuparse de la disciplina de la mano de obra barata y de la represión de las peligrosas legiones de brazos que no encuentran trabajo. ACTIVIDADES 1. Observa detenidamente estas dos imágenes. A continuación explica las diferencias que ves en ellas. 2. ¿Cómo harías tú para eliminar del mundo la esclavitud infantil? 8 “Si fuésemos capaz de eliminar nuestra cultura aprendida a grandes rasgos, realmente seremos libres”
  • 9.  HAITI Se les llama restavecs (del francés: rester avec, estar con) porque viven con una familia que no es la suya. Pero no son niños adoptados, sino más bien esclavos. Se estima que hay alrededor de 300.000 niños restavec en Haití. Sus propios padres les envían con otras familias con la esperanza de que tengan una vida mejor. -Viven como sirvientes. -Se levantan antes del amanecer. -No van a la escuela. -Apenas ven a sus familiares. -No respetan sus derechos. -No les pagan por su trabajo. -No tienen una infancia feliz. -No se alimentan bien.  BANGLADESH, los niños del polvo negro. Reciclando pilas en Dacca. Hajira, tiene 8 años y vive en Dacca, capital de Bangladesh. Durante 14 horas al día machaca viejas baterías con el ladrillo de Shinwari para extraer la varilla de carbono, limpiarlas y reciclarlas. El polvo negro de carbono desprendido lo invade absolutamente todo y provoca multitud de infecciones por inhalación en los niños que juegan en torno al taller. Hajira logra 6 Takas (10 céntimos de euro) por cada 1.000 varillas que limpia cada jornada mientras cuida de su hermano pequeño en el sucio habitáculo donde trabaja. Su madre limpia unas 3.000 varillas y con todo ello pueden comer cada dos días. 9
  • 10.  PAKISTÁN, la fábrica de ladrillos de Karkhla. Farras Khan Shinwari, trabaja junto a sus dos hermanos en la fábrica de ladrillos de Karkhla a 15 km al este de Peshawar, en Pakistán. Refugiados de guerra, su familia abandonó Afganistán huyendo de la pobreza más absoluta para trabajar en la fábrica a sueldo. De madrugada, para evitar las evaporaciones, comienza la jornada regando los montones de arcilla y mezclándolos, para más tarde malear con sus propias manos los bloques. Por menos de un euro al día trabaja 12 horas seguidas fabricando y trasladando sobre su cabeza las piezas. Sus hermanos, de 3 y 2 años son piezas fundamentales en la cadena de fabricación. Debido a su limitado peso, son los encargados de dar la vuelta a los ladrillos, sin deformarlos, en el secadero para airearlos.  Lágrimas verdes de Muzo, Colombia. Minas de esmeraldas. Carlos tiene 12 años y trabaja con su hermana pequeña y su padre filtrando con pala y tamices las sobras y desechos de piedras y lodo provenientes de una de las minas legales de Muzo, a 90 kilómetros al norte de Bogotá, Colombia. Su cometido es buscar las lágrimas verdes de Kong, minúsculas esmeraldas o polvo de ellas escapado del filtro de la mina. Son piedras de un intenso verde, consideradas por los gemólogos como las de mayor calidad del mundo. A diferencia de Kong, Hajira y los hermanos Shinwari; Carlos no cobra nada por su trabajo; depende de la suerte de encontrar alguna fracción de gema. ACTIVIDADES 1. ¿Te parece justo que estos niños tengan que vivir como esclavos por el simple hecho de haber nacido en esas tierras? 2. Une los siguientes términos. Colombia Ladrillos Haití Esmeraldas Pakistán Sirvientes 10 “La peor forma de ser esclavo es ser esclavo de sí mismo.”
  • 11. Trabajos peligrosos Tanto como en países subdesarrollados como en países desarrollados se muestran trabajos peligrosos hacia los niños, trabajos como tráfico de drogas, trabajos en la mina, delincuencia infantil, trabajo en la guerra, trabajos que manipulan productos químicos, por ejemplo los pesticidas en la actividad agraria , manipulación de maquinaria pesada y peligrosa como materiales cortos punzantes o eléctricos, trabajo en las diferentes construcciones de edificios, trabajos relacionados con acciones bélicas de todo tipo, trabajos que tienen que ver con manipulación de armas. Son trabajos peligrosos por su naturaleza y trabajos peligrosos por sus condiciones. A continuación se presenta las zonas más destacadas donde se presentan con mayor frecuencia la explotación a nivel mundial. Te interesa saber.. La esclavitud infantil se refleja a niños trabajando en la mina, fabricando ropa, etc. Pero un niño esclavo es también aquel que está sometido a la prostitución, como niñas chinas, rumanas, o de cualquier punto del mundo. Son vendidas o intercambiadas por objetos de valor para someterlas a la prostitución, ya que, al parecer los hombres que pagan por este servicio prefieren a niñas jóvenes y si es posible que no hallan mantenidos relaciones sexuales aún. También son niños esclavos a los que someten a luchar en la guerra que se imparten en su país, o en las batallas que se someten entre bandas, como suele pasar en América del sur, o en África que es el continente con más esclavitud. Otro tipo de esclavitud es la que le someten muchos padres a sus hijos, y es la esclavitud de múltiples trabajos extraescolares. En china, los niños tienen un horario muy estricto en la labor de actividades. Razones por las que los niños no deben trabajar Las razones por las cuales los niños no deberán trabajar son las siguientes: • No permite al menor ser un niño o una niña, ya que no le da espacio para la actividad lúdica. • Atenta contra los derechos fundamentales del niño. •Puede poner en riesgo su salud mental y física, por ejemplo, existen labores que entorpecen el normal crecimiento. • No tienen todavía el criterio para tomar decisiones. •Pierden tanto en el presente como en su futuro, las oportunidades que no se aprovechan hoy, serán las frustraciones de mañana. 11 “La libertad es un lujo que no todos pueden permitirse”.
  • 12. ACTIVIDADES 1. Señala en el mapa la zona que presenta más esclavitud infantil. 2. ¿Qué opinas sobre los trabajos peligrosos que se presentan? 3. Hasta este mismo momento, ¿eras consciente de que esto ocurría en la realidad o estabas poco informado sobre ello o creías que era una historia inventada? La esclavitud no es solo un hecho que se presenta en países subdesarrollados, sino también en países desarrollados, por ejemplo en la Unión Europea, son dos millones, sobre todo en zonas que predominan las estructuraciones ultraliberales , como el Reino Unido , o como Dinamarca ( un País avanzado). En Italia los niños analfabetos trabajan en supermercados, fabricando prendas de imitación, vendiendo heroína. China también es un país desarrollado en que se presenta mucha esclavitud infantil. Los niños son explotados en fábricas haciendo ropa, calzado de marca, como Nike u otras mercancías, que son transportadas y vendidas en el mundo entero. En nuestro país, España, también se presenta la esclavitud infantil pero no se sabe si son niños españoles o niños que han venido de otros países, porque cuesta creer que un niño español que está siendo muy valorado en la educación, este siendo explotado en cualquier trabajo no adecuado para él mismo. 12 “La libertad es algo intacto, es el alma de cada persona”
  • 13. ACTIVIDADES 1. Rellena el siguiente cuadro: La esclavitud infantil también se presenta en países…................., como en Italia, Reino Unido, ….............., China , y ….............. Suelen ser explotados en trabajos como la fabricación de ropa, calzado como una famosa marca llamada ….......... y heroína o cocaína. O.N.G.S QUE CONSTITUYEN UNA LUZ DE ESPERANZA PARA CIENTOS DE MILES DE NIÑOS ESCLAVOS.  Save the Children. Es una ONG sin ánimo de lucro, plural e independiente desde el punto de vista político o religioso. Su objetivo fundamental es la defensa activa de los intereses de los niños y niñas, especialmente de los más desfavorecidos. Cuenta con organizaciones en 29 países y están presentes en más de 120 con programas de ayuda. Para ellos los niños son lo primero y actúan donde es necesario, sin importar política, etnia o religión. En España llevan más de veinte años trabajando en programas de ayuda a niños y niñas españoles y de otras partes del mundo. Creen que el respeto a los derechos humanos empieza por la infancia. Por eso, luchan para que ser menor de edad no signifique ser menor en derechos, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.  Anti−Slavery International. Fue fundada en Londres en 1839, y se proclama como la ONG más antigua del mundo. Su tarea más valiosa consiste en rescatar y rehabilitar a miles de niños sometidos a condiciones inhumanas de explotación. Su actividad más importante son las campañas internacionales de difusión. La más espectacular fue la Marcha de los Niños: en 1998, varios grupos que partieron de Asia, América Latina y África se concentraron frente a la sede de la OIT en Ginebra para denunciar la explotación infantil en el mundo. 13 “La esclavitud es una condena, tanto para el dueño como para el esclavo, para el esclavo es la condena de su vida y para el dueño la de su alma”.
  • 14.  Fundación Vicente Ferrer. Es una ONG de desarrollo comprometida con el proceso de transformación de una de las zonas más pobres y necesitadas de la India. La Fundación es una organización humanista fundamentada en la filosofía de la acción. Con su forma de pensar y actuar, Vicente Ferrer ha sido capaz de trasmitir su compromiso para erradicar las desigualdades y movilizar las conciencias, a la vez que involucraba a las personas en su propio cambio. Su forma de entender el desarrollo ha dado lugar a un modelo ejemplar en el marco de la cooperación. Su equipo trabaja, desde España y desde la India.  Casa Alianza. La organización fue fundada en 1981 en Guatemala, es la sección latinoamericana de Covenant House, una ONG con sede en Nueva York. Inicialmente, Casa Alianza se dedicó a defender y rehabilitar niños de la calle en América Central. Pero, desde hace 4 años, se concentra en denunciar el tráfico y la explotación sexual y comercial de los niños, un fenómeno que incluye la pornografía infantil, el turismo sexual y las relaciones sexuales remuneradas con menores. DERECHOS 1. Los niños tienen derecho a la vida. 2. Los niños tienen derecho al juego. 3. Los niños tienen derecho a la libertad y a compartir sus puntos de vista con otros. 4. Los niños tienen derecho a dar a conocer sus opiniones y manifestar sus ideas. 5. Los niños tienen derecho a una familia. 6. Los niños tienen derecho a la protección durante los conflictos armados. 7. Los niños tienen derecho a la libertad de conciencia. 8. Los niños tienen derecho a la protección contra el descuido o trato negligente. 9. Los niños tienen derecho a la protección contra el trabajo infantil. 14
  • 15. 10. Los niños tienen derecho a la información adecuada. 11. Los niños tienen derecho a la protección contra la trata y el secuestro. 12. Los niños tienen derecho a conocer y disfrutar de nuestra cultura. 13. Los niños tienen derecho a la protección contra las minas terrestres. 14. Los niños tienen derecho a la protección contra todas las formas de explotación. 15. Los niños tienen derecho a crecer en una familia que les dé afecto y amor. 16. Los niños tienen derecho a un nombre y una nacionalidad. 17. Los niños tienen derecho a la alimentación y la nutrición. 18. Los niños tienen derecho a vivir en armonía. 19. Los niños tienen derecho a la diversión. 20. Los niños tienen derecho a la libertad. 21. Los niños tienen derecho a la paz mundial. 22. Los niños tienen derecho a la salud. 23. Los niños tienen derecho a no ser discriminados por sexo, credo, etnia o ideología. 15 “No hay camino hacia la libertad, la libertad es el camino”
  • 16. CONCLUSIÓN A modo de síntesis creemos que, las condiciones de explotación que genera el sistema socioeconómico vigente, privilegiando la ganancia por encima de todo y de todos, lo convierte en el generador de empobrecimiento por excelencia: La escasez de controles a nivel local, nacional e internacional; la falta de educación; el desinterés y la despreocupación a nivel individual y social; la falta de leyes -o su aplicación- que garanticen la igualdad y protección jurídica de las personas; la complicidad encubierta; la ausencia de canales de información y denuncia; los conflictos civiles y la discriminación por motivos raciales o de género, contribuyen -entre otras causas- a crear un ambiente propicio a la explotación de personas por parte de los traficantes. Por todo esto, consideramos que actuando sobre las causas y no sobre "los síntomas" es la única forma concreta de comenzar a trabajar para combatir esta dramática realidad que hoy nos acecha a todos. Realizando este trabajo hemos descubierto que a pesar de organizaciones como la ONU y otras de tipo caritativo como fundaciones, la esclavitud infantil sigue existiendo a día de hoy, y que la única solución sería poner en común la ayuda de todos para mejorar este mundo y ayudar a aquellas personas que por diversas circunstancias no pueden permitirse la vida que tenemos. 16
  • 17. BIBLIOGRAFÍA Martínez, A. (2008). Los videojuegos y su influencia en los menores. http://www.eliceo.com/opinion/los-videojuegos-y-su-influencia-en-los-menores.html (Consultado 13-12-2010). Magazine Kindsein (2011) .Los niños esclavos de Haití. Nº 30. http://www.kindsein.com/es/30/2/733/ (Consultado 10-10-2010) Verdades de Cuba (2008) Niños encadenado .http://rreloj.wordpress.com/2008/11/25/ (Consultado 19-10-2010) Montero, L. y Ballesteros, S.(1998) La esclavitud infantil en el contexto de la globalización: Acción Cultural Cristiana. N º 31, http://www.eurosur.org/acc/html/revista/r31/31nino.htm (Consultado 19-10/2010) Burgos, B., Niños esclavos. http://www3.planalfa.es/cidaf/noticias/news%20102.htm (Consultado 19-10-2010) López, X. (2007) Esclavitud infantil. El País, http://www.elpais.com/articulo/reportajes/ruta/ninos/esclavos/elpepusocdmg/20070902e lpdmgrep_1/Tes (Consultado 22/ 09/ 2011) Ferrer Vicente (1997) ONG de Desarrollo. Fundación Vicente Ferrer. www.fundacionvicenteferrer.org/es/ong-de-desarrollo (Consultado 12-10-2010) 17