SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES PARA ESTIMULAR LA CREATIVIDAD 
Davinia Hernández Tornero
Todas las actividades para trabajar la creatividad que se van a exponer a continuación, están basadas en las ideas sobre la creatividad que ofrece el pedagogo Jesús Jarque García en su blog “Familia y Cole”. 
Este educador, propone diez estrategias para fomentar la creatividad, de las cuales me basaré en cuatro de ellas, para diseñar tres tipos de actividades diferentes: -Proponer actividades del tipo “que pasaría sí…”. Suele gustar a los niños, especialmente si son creativos. Pueden ser escritas, orales…etc (García, 2011) -Realizar actividades con condiciones. Esta estrategia es muy sencilla, efectiva y que gusta a los chicos/as. Se trata de proponerles actividades en las que deben cumplir unos requisitos o limitaciones que favorezcan su creatividad (García, 2011). -Favorecer ejercicios de fluencia de ideas. Esta consiste en animar a los alumnos a que produzcan muchas respuestas con determinadas condiciones. En algunos casos le incluso se puede delimitar el tiempo (García, 2011). A continuación, detallo las diferentes actividades: 
 ACTIVIDAD 1: “Y SI…” 
Esta actividad está relacionada con proponer actividades del tipo “que pasaría si…”. 
Consiste en ofrecer una serie de preguntas a los alumnos/as, para que piensen posibles hechos que ocurrirían si pasasen esas cosas. Es conveniente decirles que no tienen por qué ser reales, ya que lo importante es que trabajen su imaginación. 
Estas preguntas serían las siguientes: 
-¿Qué pasaría si volásemos? 
-¿Qué pasaría si desapareciera sol? 
-¿Qué pasaría si fueras un tiburón? 
-¿Qué pasaría si viviéramos flotando? 
-¿Qué pasaría si todas las personas del mundo fueran niños/as? 
-¿Qué pasaría si no existiera la escuela? 
-¿Qué pasaría si no existiera la bondad? 
Estas son algunas preguntas que se podrían utilizar, pero se pueden hacer tantas como se deseen.
Además, si se hace un entrenamiento con este tipo de actividad, se podrá utilizar en cualquier materia, para que los alumnos reflexionen sobre los temas que se estén abordando. Si por ejemplo, se ha estudiado en conocimiento del medio, la conservación del medio ambiente, se podría preguntar a los alumnos/as: ¿Qué pasaría si nadie respetara el medio ambiente? 
 ACTIVIDAD 2: INVENTEMOS UNA HISTORIA. 
Esta actividad está relacionada con la estrategia de “Realizar actividades con condiciones”. 
La actividad consiste en elaborar una historia que contenga quince palabras, que serán emitidas al azar por los alumnos/as, las cuales serán apuntadas en la pizarra para que los alumnos/as las puedan visualizar e incluso copiar en su hoja para crear la historia. También se pueden introducir otras palabras a la hora de elaborarla. Es importante dejar claro que el tema de la historia es totalmente libre, para que los alumnos no se bloqueen. 
Una vez que todos hayan terminado sus historias, se puede aprovechar el tiempo restante de la sesión para que las lean los alumnos/as que deseen, e incluso se podría votar la que más ha gustado. 
 ACTIVIDAD 3: FLUENCIA DE IDEAS. 
Esta actividad está relacionada con la estrategia de “favorecer ejercicios de fluencia de ideas”. 
En este caso, podemos basarnos en juegos de fluencia de ideas, tomando como ejemplo uno de los juegos de la prueba PIC (Prueba Imaginación Creativa), el de “haz una lista de lo que harías con un tubo de goma”. 
Estos juegos podrían ser los siguientes: 
-Haz una lista de lo que harías con una bolsa de plástico. 
-Haz una lista de lo que harías con una cordonera. 
-Haz una lista de lo que harías con una goma del pelo. 
-Haz una lista de lo que harías con un alambre. 
Es importante seguir estas instrucciones antes de comenzar:
-Informar a los niños/as antes de comenzar que las respuestas no tienen por qué ser usos frecuentes de estos materiales, ni tampoco reales, porque lo relevante es ver cuántas ideas son capaces de emitir en un determinado tiempo. 
-Decirles que tienen que ser lo más originales posibles. 
-Que señalen una lista del 1 al 20 aproximadamente, para que no pierdan tiempo a la hora de realizar el juego, y solo tengan que escribir las ideas. 
-El tiempo de cada juego es de cinco minutos. 
Estos juegos, se podrían hacer, en el tiempo restante de una sesión de clase de cualquier materia, como premio por el buen comportamiento de la clase, como refuerzo para motivación…etc y al mismo tiempo, estaremos estimulando la creatividad. 
Esta actividad, incluso podríamos llevarla mucho más allá, donde agrupemos por categorías las respuestas emitidas por los alumnos/as (por ejemplo: usos de juego, usos de fantasía, usos de complementos…etc) para luego representarlo en diagramas de barras por número de respuestas emitidas o transformadas a porcentajes, para luego colocarlo en clase o pasillos del colegio. En este caso, también estaríamos trabajando matemáticas y educación artística. Además de todas estas actividades, presento otras lógico-matemáticas, las cuales también se podrían implementar, siendo quizás más asequibles por su complejidad para el 3º ciclo de Primaria. 
 ACITIVDAD 4: LAS FORMAS MÁGICAS. Una de las formas mágicas, es un triangulo equilátero, el cual se entregará a cada uno de los alumnos/as. La actividad consiste en que se coloquen los números del 1 al 9, de tal forma que, todos sus lados sumen lo mismo. 
Algunas posibles soluciones al mismo son:
Otra forma mágica es un círculo, el cual contiene un 18 en el centro. La actividad consiste en que los alumnos/as coloquen los números pares de 2 al 18 (2, 4, 6, 8, 10, 12, 16 y 18) de tal manera que al sumar los números de 2 en 2, se obtenga como resultado 18. 
La solución de este círculo es la siguiente: 
 ACTIVIDAD 5: ¿MONTAMOS A CABALLO? Esta actividad consiste en entregar un puzzle compuesto por tres piezas, las cuales son dos caballos, y la otra pieza son dos jinetes:
El alumno tiene que ser capaz de buscar las combinaciones posibles para conseguir que los jinetes queden montados sobre sus caballos. Además de todas estas actividades, también se podría llevar a cabo otra estrategia en el aula para fomentar la actividad, basada también las ideas de Jesús Jarque García: -Inventar actividades y ejercicios. Otra forma de fomentar la creatividad consiste es que los alumnos/as inventen preguntas, ejercicios y tareas para que las resuelvan (García, 2011) Esta estrategia, se podría utilizar en cualquiera de las áreas curriculares, donde cada semana sea uno de los niños/as el que elija las preguntas, ejercicios o tareas a realizar de algún tema determinado. Sería conveniente que fuese de algún apartado, texto en concreto…etc del tema que se esté abordando en ese momento, ya que un tema completo sería bastante complejo para el alumno/a, y más aún en aquellos que sus capacidades creativas no sean extraordinarias. Esto además, reforzará la autoestima de cada niño/a y además se motivarán con la tarea. Debemos ser especialmente cuidadosos con aquellos alumnos/as que sabemos que sus capacidades creativas no son lo suficientemente favorables. Aquí, deberíamos de aportar una ayuda, como por ejemplo decirle: “¿y si pones esta pregunta”? “¿y qué te parece esta tarea, sería interesante verdad”?..etc.
Esto deberíamos de realizarlo de una manera subliminal, para que los demás alumnos/as no se percaten, y el mismo alumno/a protagonista tampoco, ya que lo más importante a tener en cuenta es fomentar la creatividad, y que con el provecho de las actividades para ello, se consigan otros resultados como una elevada de autoestima y motivación.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
Diverlectura.com (s.f.). Acertijos Matemáticos para Niños. Recuperado el 5 marzo de 2014, en http://divertilectura.com/acertijos-matematicos-para-ninos/ Jarque, J. (2011, noviembre 24). Fomentar la creatividad: diez estrategias, 1ª parte [Registro web]. Recuperado de http://familiaycole.com/2011/11/24/fomentar- la-creatividad-diez-estrategias-1a-parte/ 
Perelmán, Y. (2002). Rompecabezas numéricos. En Perelmán, Y. Matemática recreativa. Obtenido desdehttp://www.librosmaravillosos.com/matematicarecreativa/capitulo05.html 
Zumo de neuronas (s.f.). ¿Sabes montar a caballo?. Recuperado el 10 Marzo de 2014, en http://www.juegosdelogica.com/neuronas/caballos.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 12 matemática-1er-grado MINEDU.
Sesión 12 matemática-1er-grado MINEDU.Sesión 12 matemática-1er-grado MINEDU.
Sesión 12 matemática-1er-grado MINEDU.
Marly Rodriguez
 
ARTE.docx
ARTE.docxARTE.docx
Ciclo plantas
Ciclo plantasCiclo plantas
Sesiones de aprendizaje marcos
Sesiones de aprendizaje marcosSesiones de aprendizaje marcos
Sesiones de aprendizaje marcos
Gladys Victoria Villanueva Lopez
 
Sesión comparación numeros matematica
Sesión comparación numeros matematicaSesión comparación numeros matematica
Sesión comparación numeros matematica
Zoila Renee Villanueva Calonge
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Elabormos trabajos de navidad
Elabormos trabajos de navidadElabormos trabajos de navidad
Elabormos trabajos de navidad
brenda tupac yupanqui villegas
 
Sesión de aprendizaje n° 2 2017 tarjetas de invitacion
Sesión de aprendizaje n° 2  2017  tarjetas de invitacionSesión de aprendizaje n° 2  2017  tarjetas de invitacion
Sesión de aprendizaje n° 2 2017 tarjetas de invitacion
JORGE ALBERTO SERRANO RIVAS
 
Conservacion de cantidad i
Conservacion  de cantidad iConservacion  de cantidad i
Conservacion de cantidad i
Sandra García
 
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajesSesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
rebecagomezc
 
PROCESOS DIDACTICOS.pdf
PROCESOS DIDACTICOS.pdfPROCESOS DIDACTICOS.pdf
PROCESOS DIDACTICOS.pdf
JulinBravoCortez
 
Sesion de aprendizaje elaborando mi album familiar
Sesion de aprendizaje elaborando mi album familiarSesion de aprendizaje elaborando mi album familiar
Sesion de aprendizaje elaborando mi album familiar
Juan Rojas
 
Solisitud destaque
Solisitud destaqueSolisitud destaque
Solisitud destaque
marianelazea
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICA
PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICAPROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICA
PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICA
Sulio Chacón Yauris
 
Semana 6 dia 4 matematica ordenamos objetos de la familia
Semana 6 dia 4 matematica ordenamos objetos de la familiaSemana 6 dia 4 matematica ordenamos objetos de la familia
Semana 6 dia 4 matematica ordenamos objetos de la familia
Miriam Cardozo Mendoza
 
Conservacion de cantidad II
Conservacion de cantidad IIConservacion de cantidad II
Conservacion de cantidad II
Sandra García
 
Sesion completa
Sesion completaSesion completa
Sesion completa
Jessely Zavala
 
Martes 7 iii-com-sabiduria de nuestros antepasados
Martes 7  iii-com-sabiduria de nuestros antepasadosMartes 7  iii-com-sabiduria de nuestros antepasados
Martes 7 iii-com-sabiduria de nuestros antepasados
MIGUEL ANGEL CORDOVA BENITES
 
Carpeta pedagógica 2022.pdf
Carpeta pedagógica  2022.pdfCarpeta pedagógica  2022.pdf
Carpeta pedagógica 2022.pdf
JackyMuozAguirre1
 
Jesus nos-enseña-a-orar (1)
Jesus nos-enseña-a-orar (1)Jesus nos-enseña-a-orar (1)
Jesus nos-enseña-a-orar (1)
Milagros ROJAS rIVERA
 

La actualidad más candente (20)

Sesión 12 matemática-1er-grado MINEDU.
Sesión 12 matemática-1er-grado MINEDU.Sesión 12 matemática-1er-grado MINEDU.
Sesión 12 matemática-1er-grado MINEDU.
 
ARTE.docx
ARTE.docxARTE.docx
ARTE.docx
 
Ciclo plantas
Ciclo plantasCiclo plantas
Ciclo plantas
 
Sesiones de aprendizaje marcos
Sesiones de aprendizaje marcosSesiones de aprendizaje marcos
Sesiones de aprendizaje marcos
 
Sesión comparación numeros matematica
Sesión comparación numeros matematicaSesión comparación numeros matematica
Sesión comparación numeros matematica
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOS
 
Elabormos trabajos de navidad
Elabormos trabajos de navidadElabormos trabajos de navidad
Elabormos trabajos de navidad
 
Sesión de aprendizaje n° 2 2017 tarjetas de invitacion
Sesión de aprendizaje n° 2  2017  tarjetas de invitacionSesión de aprendizaje n° 2  2017  tarjetas de invitacion
Sesión de aprendizaje n° 2 2017 tarjetas de invitacion
 
Conservacion de cantidad i
Conservacion  de cantidad iConservacion  de cantidad i
Conservacion de cantidad i
 
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajesSesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
 
PROCESOS DIDACTICOS.pdf
PROCESOS DIDACTICOS.pdfPROCESOS DIDACTICOS.pdf
PROCESOS DIDACTICOS.pdf
 
Sesion de aprendizaje elaborando mi album familiar
Sesion de aprendizaje elaborando mi album familiarSesion de aprendizaje elaborando mi album familiar
Sesion de aprendizaje elaborando mi album familiar
 
Solisitud destaque
Solisitud destaqueSolisitud destaque
Solisitud destaque
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICA
PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICAPROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICA
PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICA
 
Semana 6 dia 4 matematica ordenamos objetos de la familia
Semana 6 dia 4 matematica ordenamos objetos de la familiaSemana 6 dia 4 matematica ordenamos objetos de la familia
Semana 6 dia 4 matematica ordenamos objetos de la familia
 
Conservacion de cantidad II
Conservacion de cantidad IIConservacion de cantidad II
Conservacion de cantidad II
 
Sesion completa
Sesion completaSesion completa
Sesion completa
 
Martes 7 iii-com-sabiduria de nuestros antepasados
Martes 7  iii-com-sabiduria de nuestros antepasadosMartes 7  iii-com-sabiduria de nuestros antepasados
Martes 7 iii-com-sabiduria de nuestros antepasados
 
Carpeta pedagógica 2022.pdf
Carpeta pedagógica  2022.pdfCarpeta pedagógica  2022.pdf
Carpeta pedagógica 2022.pdf
 
Jesus nos-enseña-a-orar (1)
Jesus nos-enseña-a-orar (1)Jesus nos-enseña-a-orar (1)
Jesus nos-enseña-a-orar (1)
 

Similar a Actividades para estimular la creatividad

Informe marita terminado
Informe marita terminadoInforme marita terminado
Informe marita terminado
José Raúl Vázquez Castañeda
 
Leccion 15
Leccion 15Leccion 15
Leccion 15
Marisol Rodriiguez
 
Lo que cuentan las cuentas
Lo que cuentan las cuentasLo que cuentan las cuentas
Lo que cuentan las cuentas
Kristy Mozart
 
12 preesc ayudante la resolucion de problemas
12 preesc ayudante la resolucion de problemas12 preesc ayudante la resolucion de problemas
12 preesc ayudante la resolucion de problemas
viviana taborda
 
Las operaciones matemáticas basic
Las operaciones matemáticas basicLas operaciones matemáticas basic
Las operaciones matemáticas basic
HAROLD FERNANDEZ ORDOÑEZ
 
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
Anndy Mendez
 
PROPUESTA DIDACTICA
PROPUESTA DIDACTICAPROPUESTA DIDACTICA
PROPUESTA DIDACTICA
Anndy Mendez
 
Prooyectoo2.2
Prooyectoo2.2Prooyectoo2.2
Prooyectoo2.2
Manolo Garcia Ramirez
 
Introducción de las literales
Introducción de las literalesIntroducción de las literales
Introducción de las literales
Lili Sol
 
Propuesta de la Introducción de las literales
Propuesta de la Introducción de las literalesPropuesta de la Introducción de las literales
Propuesta de la Introducción de las literales
andresienriquez
 
Mosaico con tapones.pdf
Mosaico con tapones.pdfMosaico con tapones.pdf
Mosaico con tapones.pdf
Carmen Garcia Velasco
 
Proyecto situado
Proyecto situadoProyecto situado
Proyecto situado
Denniss Ricaño
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
Profr Cedillo
 
Unidad didactica: adaptación para niños autistas.
Unidad didactica: adaptación para niños autistas.Unidad didactica: adaptación para niños autistas.
Unidad didactica: adaptación para niños autistas.
esthertic
 
01 el calculo mental parvulari
01 el calculo mental parvulari01 el calculo mental parvulari
01 el calculo mental parvulari
Ximena Lopez
 
Proyecto agregar o quitar
Proyecto agregar o quitarProyecto agregar o quitar
Proyecto agregar o quitar
PequeGtzGlez
 
SESION 01 MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIA
SESION 01 MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIASESION 01 MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIA
SESION 01 MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIA
Elio Rubén Cruz Zárate
 
Chicos matemáticos (Curiosidades de las matemáticas)
Chicos matemáticos (Curiosidades de las matemáticas)Chicos matemáticos (Curiosidades de las matemáticas)
Chicos matemáticos (Curiosidades de las matemáticas)
CTeI Putumayo
 
Condiciones des competencias
Condiciones  des  competenciasCondiciones  des  competencias
Condiciones des competencias
Juan Navarro
 
Maestra hercy-1
Maestra hercy-1Maestra hercy-1
Maestra hercy-1
Itzel Ponce Silva
 

Similar a Actividades para estimular la creatividad (20)

Informe marita terminado
Informe marita terminadoInforme marita terminado
Informe marita terminado
 
Leccion 15
Leccion 15Leccion 15
Leccion 15
 
Lo que cuentan las cuentas
Lo que cuentan las cuentasLo que cuentan las cuentas
Lo que cuentan las cuentas
 
12 preesc ayudante la resolucion de problemas
12 preesc ayudante la resolucion de problemas12 preesc ayudante la resolucion de problemas
12 preesc ayudante la resolucion de problemas
 
Las operaciones matemáticas basic
Las operaciones matemáticas basicLas operaciones matemáticas basic
Las operaciones matemáticas basic
 
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
 
PROPUESTA DIDACTICA
PROPUESTA DIDACTICAPROPUESTA DIDACTICA
PROPUESTA DIDACTICA
 
Prooyectoo2.2
Prooyectoo2.2Prooyectoo2.2
Prooyectoo2.2
 
Introducción de las literales
Introducción de las literalesIntroducción de las literales
Introducción de las literales
 
Propuesta de la Introducción de las literales
Propuesta de la Introducción de las literalesPropuesta de la Introducción de las literales
Propuesta de la Introducción de las literales
 
Mosaico con tapones.pdf
Mosaico con tapones.pdfMosaico con tapones.pdf
Mosaico con tapones.pdf
 
Proyecto situado
Proyecto situadoProyecto situado
Proyecto situado
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Unidad didactica: adaptación para niños autistas.
Unidad didactica: adaptación para niños autistas.Unidad didactica: adaptación para niños autistas.
Unidad didactica: adaptación para niños autistas.
 
01 el calculo mental parvulari
01 el calculo mental parvulari01 el calculo mental parvulari
01 el calculo mental parvulari
 
Proyecto agregar o quitar
Proyecto agregar o quitarProyecto agregar o quitar
Proyecto agregar o quitar
 
SESION 01 MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIA
SESION 01 MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIASESION 01 MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIA
SESION 01 MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIA
 
Chicos matemáticos (Curiosidades de las matemáticas)
Chicos matemáticos (Curiosidades de las matemáticas)Chicos matemáticos (Curiosidades de las matemáticas)
Chicos matemáticos (Curiosidades de las matemáticas)
 
Condiciones des competencias
Condiciones  des  competenciasCondiciones  des  competencias
Condiciones des competencias
 
Maestra hercy-1
Maestra hercy-1Maestra hercy-1
Maestra hercy-1
 

Más de Davinia Hernández Tornero

Ejemplos de refuerzo positivo
Ejemplos de refuerzo positivoEjemplos de refuerzo positivo
Ejemplos de refuerzo positivo
Davinia Hernández Tornero
 
Caracteristicas sindrome de Down, sindrome de Edwards, sindrome de Patau
Caracteristicas sindrome de Down, sindrome de Edwards, sindrome de PatauCaracteristicas sindrome de Down, sindrome de Edwards, sindrome de Patau
Caracteristicas sindrome de Down, sindrome de Edwards, sindrome de Patau
Davinia Hernández Tornero
 
Esquema autosomopatias: Sindrome de Down, Sindrome de Patau y Sindrome de Edw...
Esquema autosomopatias: Sindrome de Down, Sindrome de Patau y Sindrome de Edw...Esquema autosomopatias: Sindrome de Down, Sindrome de Patau y Sindrome de Edw...
Esquema autosomopatias: Sindrome de Down, Sindrome de Patau y Sindrome de Edw...
Davinia Hernández Tornero
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
Davinia Hernández Tornero
 
Tutorial web quest, miniquest y caza del tesoro a través de la plataforma PHP...
Tutorial web quest, miniquest y caza del tesoro a través de la plataforma PHP...Tutorial web quest, miniquest y caza del tesoro a través de la plataforma PHP...
Tutorial web quest, miniquest y caza del tesoro a través de la plataforma PHP...
Davinia Hernández Tornero
 
Modelo institucional de orientación
Modelo institucional de orientaciónModelo institucional de orientación
Modelo institucional de orientación
Davinia Hernández Tornero
 
LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ENTRE DOS SIGLOS: HISTORIA PASADA Y DESAFÍOS...
LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ENTRE DOS SIGLOS: HISTORIA PASADA Y DESAFÍOS...LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ENTRE DOS SIGLOS: HISTORIA PASADA Y DESAFÍOS...
LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ENTRE DOS SIGLOS: HISTORIA PASADA Y DESAFÍOS...
Davinia Hernández Tornero
 
Conferencia Hamburgo 1997, educación de personas adultas
Conferencia Hamburgo 1997, educación de personas adultasConferencia Hamburgo 1997, educación de personas adultas
Conferencia Hamburgo 1997, educación de personas adultas
Davinia Hernández Tornero
 
Guía breve para realizar mapas mentales. Programas online para diseñar.
Guía breve para realizar mapas mentales. Programas online para diseñar.Guía breve para realizar mapas mentales. Programas online para diseñar.
Guía breve para realizar mapas mentales. Programas online para diseñar.
Davinia Hernández Tornero
 
Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.
Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.
Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.
Davinia Hernández Tornero
 
La reforma de la II república
La reforma de la II repúblicaLa reforma de la II república
La reforma de la II república
Davinia Hernández Tornero
 
Emergencias de la pedagogía social
Emergencias de la pedagogía socialEmergencias de la pedagogía social
Emergencias de la pedagogía social
Davinia Hernández Tornero
 
Presentación emergencias pedagogia social
Presentación emergencias pedagogia socialPresentación emergencias pedagogia social
Presentación emergencias pedagogia social
Davinia Hernández Tornero
 
Presentación visual de los niños esclavos
Presentación visual de los niños esclavosPresentación visual de los niños esclavos
Presentación visual de los niños esclavos
Davinia Hernández Tornero
 
Niños esclavos
Niños esclavosNiños esclavos
Educación integral, sociedades multiculturales e interculturalidad
Educación integral, sociedades multiculturales e interculturalidadEducación integral, sociedades multiculturales e interculturalidad
Educación integral, sociedades multiculturales e interculturalidad
Davinia Hernández Tornero
 
Tecnologias de ayuda y discapacidad sensorial
Tecnologias de ayuda y discapacidad sensorialTecnologias de ayuda y discapacidad sensorial
Tecnologias de ayuda y discapacidad sensorial
Davinia Hernández Tornero
 
Protocolo de accesibilidad para personas con minusvalía
Protocolo de accesibilidad para personas con minusvalíaProtocolo de accesibilidad para personas con minusvalía
Protocolo de accesibilidad para personas con minusvalía
Davinia Hernández Tornero
 

Más de Davinia Hernández Tornero (18)

Ejemplos de refuerzo positivo
Ejemplos de refuerzo positivoEjemplos de refuerzo positivo
Ejemplos de refuerzo positivo
 
Caracteristicas sindrome de Down, sindrome de Edwards, sindrome de Patau
Caracteristicas sindrome de Down, sindrome de Edwards, sindrome de PatauCaracteristicas sindrome de Down, sindrome de Edwards, sindrome de Patau
Caracteristicas sindrome de Down, sindrome de Edwards, sindrome de Patau
 
Esquema autosomopatias: Sindrome de Down, Sindrome de Patau y Sindrome de Edw...
Esquema autosomopatias: Sindrome de Down, Sindrome de Patau y Sindrome de Edw...Esquema autosomopatias: Sindrome de Down, Sindrome de Patau y Sindrome de Edw...
Esquema autosomopatias: Sindrome de Down, Sindrome de Patau y Sindrome de Edw...
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
 
Tutorial web quest, miniquest y caza del tesoro a través de la plataforma PHP...
Tutorial web quest, miniquest y caza del tesoro a través de la plataforma PHP...Tutorial web quest, miniquest y caza del tesoro a través de la plataforma PHP...
Tutorial web quest, miniquest y caza del tesoro a través de la plataforma PHP...
 
Modelo institucional de orientación
Modelo institucional de orientaciónModelo institucional de orientación
Modelo institucional de orientación
 
LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ENTRE DOS SIGLOS: HISTORIA PASADA Y DESAFÍOS...
LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ENTRE DOS SIGLOS: HISTORIA PASADA Y DESAFÍOS...LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ENTRE DOS SIGLOS: HISTORIA PASADA Y DESAFÍOS...
LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ENTRE DOS SIGLOS: HISTORIA PASADA Y DESAFÍOS...
 
Conferencia Hamburgo 1997, educación de personas adultas
Conferencia Hamburgo 1997, educación de personas adultasConferencia Hamburgo 1997, educación de personas adultas
Conferencia Hamburgo 1997, educación de personas adultas
 
Guía breve para realizar mapas mentales. Programas online para diseñar.
Guía breve para realizar mapas mentales. Programas online para diseñar.Guía breve para realizar mapas mentales. Programas online para diseñar.
Guía breve para realizar mapas mentales. Programas online para diseñar.
 
Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.
Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.
Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.
 
La reforma de la II república
La reforma de la II repúblicaLa reforma de la II república
La reforma de la II república
 
Emergencias de la pedagogía social
Emergencias de la pedagogía socialEmergencias de la pedagogía social
Emergencias de la pedagogía social
 
Presentación emergencias pedagogia social
Presentación emergencias pedagogia socialPresentación emergencias pedagogia social
Presentación emergencias pedagogia social
 
Presentación visual de los niños esclavos
Presentación visual de los niños esclavosPresentación visual de los niños esclavos
Presentación visual de los niños esclavos
 
Niños esclavos
Niños esclavosNiños esclavos
Niños esclavos
 
Educación integral, sociedades multiculturales e interculturalidad
Educación integral, sociedades multiculturales e interculturalidadEducación integral, sociedades multiculturales e interculturalidad
Educación integral, sociedades multiculturales e interculturalidad
 
Tecnologias de ayuda y discapacidad sensorial
Tecnologias de ayuda y discapacidad sensorialTecnologias de ayuda y discapacidad sensorial
Tecnologias de ayuda y discapacidad sensorial
 
Protocolo de accesibilidad para personas con minusvalía
Protocolo de accesibilidad para personas con minusvalíaProtocolo de accesibilidad para personas con minusvalía
Protocolo de accesibilidad para personas con minusvalía
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Actividades para estimular la creatividad

  • 1. ACTIVIDADES PARA ESTIMULAR LA CREATIVIDAD Davinia Hernández Tornero
  • 2. Todas las actividades para trabajar la creatividad que se van a exponer a continuación, están basadas en las ideas sobre la creatividad que ofrece el pedagogo Jesús Jarque García en su blog “Familia y Cole”. Este educador, propone diez estrategias para fomentar la creatividad, de las cuales me basaré en cuatro de ellas, para diseñar tres tipos de actividades diferentes: -Proponer actividades del tipo “que pasaría sí…”. Suele gustar a los niños, especialmente si son creativos. Pueden ser escritas, orales…etc (García, 2011) -Realizar actividades con condiciones. Esta estrategia es muy sencilla, efectiva y que gusta a los chicos/as. Se trata de proponerles actividades en las que deben cumplir unos requisitos o limitaciones que favorezcan su creatividad (García, 2011). -Favorecer ejercicios de fluencia de ideas. Esta consiste en animar a los alumnos a que produzcan muchas respuestas con determinadas condiciones. En algunos casos le incluso se puede delimitar el tiempo (García, 2011). A continuación, detallo las diferentes actividades:  ACTIVIDAD 1: “Y SI…” Esta actividad está relacionada con proponer actividades del tipo “que pasaría si…”. Consiste en ofrecer una serie de preguntas a los alumnos/as, para que piensen posibles hechos que ocurrirían si pasasen esas cosas. Es conveniente decirles que no tienen por qué ser reales, ya que lo importante es que trabajen su imaginación. Estas preguntas serían las siguientes: -¿Qué pasaría si volásemos? -¿Qué pasaría si desapareciera sol? -¿Qué pasaría si fueras un tiburón? -¿Qué pasaría si viviéramos flotando? -¿Qué pasaría si todas las personas del mundo fueran niños/as? -¿Qué pasaría si no existiera la escuela? -¿Qué pasaría si no existiera la bondad? Estas son algunas preguntas que se podrían utilizar, pero se pueden hacer tantas como se deseen.
  • 3. Además, si se hace un entrenamiento con este tipo de actividad, se podrá utilizar en cualquier materia, para que los alumnos reflexionen sobre los temas que se estén abordando. Si por ejemplo, se ha estudiado en conocimiento del medio, la conservación del medio ambiente, se podría preguntar a los alumnos/as: ¿Qué pasaría si nadie respetara el medio ambiente?  ACTIVIDAD 2: INVENTEMOS UNA HISTORIA. Esta actividad está relacionada con la estrategia de “Realizar actividades con condiciones”. La actividad consiste en elaborar una historia que contenga quince palabras, que serán emitidas al azar por los alumnos/as, las cuales serán apuntadas en la pizarra para que los alumnos/as las puedan visualizar e incluso copiar en su hoja para crear la historia. También se pueden introducir otras palabras a la hora de elaborarla. Es importante dejar claro que el tema de la historia es totalmente libre, para que los alumnos no se bloqueen. Una vez que todos hayan terminado sus historias, se puede aprovechar el tiempo restante de la sesión para que las lean los alumnos/as que deseen, e incluso se podría votar la que más ha gustado.  ACTIVIDAD 3: FLUENCIA DE IDEAS. Esta actividad está relacionada con la estrategia de “favorecer ejercicios de fluencia de ideas”. En este caso, podemos basarnos en juegos de fluencia de ideas, tomando como ejemplo uno de los juegos de la prueba PIC (Prueba Imaginación Creativa), el de “haz una lista de lo que harías con un tubo de goma”. Estos juegos podrían ser los siguientes: -Haz una lista de lo que harías con una bolsa de plástico. -Haz una lista de lo que harías con una cordonera. -Haz una lista de lo que harías con una goma del pelo. -Haz una lista de lo que harías con un alambre. Es importante seguir estas instrucciones antes de comenzar:
  • 4. -Informar a los niños/as antes de comenzar que las respuestas no tienen por qué ser usos frecuentes de estos materiales, ni tampoco reales, porque lo relevante es ver cuántas ideas son capaces de emitir en un determinado tiempo. -Decirles que tienen que ser lo más originales posibles. -Que señalen una lista del 1 al 20 aproximadamente, para que no pierdan tiempo a la hora de realizar el juego, y solo tengan que escribir las ideas. -El tiempo de cada juego es de cinco minutos. Estos juegos, se podrían hacer, en el tiempo restante de una sesión de clase de cualquier materia, como premio por el buen comportamiento de la clase, como refuerzo para motivación…etc y al mismo tiempo, estaremos estimulando la creatividad. Esta actividad, incluso podríamos llevarla mucho más allá, donde agrupemos por categorías las respuestas emitidas por los alumnos/as (por ejemplo: usos de juego, usos de fantasía, usos de complementos…etc) para luego representarlo en diagramas de barras por número de respuestas emitidas o transformadas a porcentajes, para luego colocarlo en clase o pasillos del colegio. En este caso, también estaríamos trabajando matemáticas y educación artística. Además de todas estas actividades, presento otras lógico-matemáticas, las cuales también se podrían implementar, siendo quizás más asequibles por su complejidad para el 3º ciclo de Primaria.  ACITIVDAD 4: LAS FORMAS MÁGICAS. Una de las formas mágicas, es un triangulo equilátero, el cual se entregará a cada uno de los alumnos/as. La actividad consiste en que se coloquen los números del 1 al 9, de tal forma que, todos sus lados sumen lo mismo. Algunas posibles soluciones al mismo son:
  • 5. Otra forma mágica es un círculo, el cual contiene un 18 en el centro. La actividad consiste en que los alumnos/as coloquen los números pares de 2 al 18 (2, 4, 6, 8, 10, 12, 16 y 18) de tal manera que al sumar los números de 2 en 2, se obtenga como resultado 18. La solución de este círculo es la siguiente:  ACTIVIDAD 5: ¿MONTAMOS A CABALLO? Esta actividad consiste en entregar un puzzle compuesto por tres piezas, las cuales son dos caballos, y la otra pieza son dos jinetes:
  • 6. El alumno tiene que ser capaz de buscar las combinaciones posibles para conseguir que los jinetes queden montados sobre sus caballos. Además de todas estas actividades, también se podría llevar a cabo otra estrategia en el aula para fomentar la actividad, basada también las ideas de Jesús Jarque García: -Inventar actividades y ejercicios. Otra forma de fomentar la creatividad consiste es que los alumnos/as inventen preguntas, ejercicios y tareas para que las resuelvan (García, 2011) Esta estrategia, se podría utilizar en cualquiera de las áreas curriculares, donde cada semana sea uno de los niños/as el que elija las preguntas, ejercicios o tareas a realizar de algún tema determinado. Sería conveniente que fuese de algún apartado, texto en concreto…etc del tema que se esté abordando en ese momento, ya que un tema completo sería bastante complejo para el alumno/a, y más aún en aquellos que sus capacidades creativas no sean extraordinarias. Esto además, reforzará la autoestima de cada niño/a y además se motivarán con la tarea. Debemos ser especialmente cuidadosos con aquellos alumnos/as que sabemos que sus capacidades creativas no son lo suficientemente favorables. Aquí, deberíamos de aportar una ayuda, como por ejemplo decirle: “¿y si pones esta pregunta”? “¿y qué te parece esta tarea, sería interesante verdad”?..etc.
  • 7. Esto deberíamos de realizarlo de una manera subliminal, para que los demás alumnos/as no se percaten, y el mismo alumno/a protagonista tampoco, ya que lo más importante a tener en cuenta es fomentar la creatividad, y que con el provecho de las actividades para ello, se consigan otros resultados como una elevada de autoestima y motivación.
  • 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Diverlectura.com (s.f.). Acertijos Matemáticos para Niños. Recuperado el 5 marzo de 2014, en http://divertilectura.com/acertijos-matematicos-para-ninos/ Jarque, J. (2011, noviembre 24). Fomentar la creatividad: diez estrategias, 1ª parte [Registro web]. Recuperado de http://familiaycole.com/2011/11/24/fomentar- la-creatividad-diez-estrategias-1a-parte/ Perelmán, Y. (2002). Rompecabezas numéricos. En Perelmán, Y. Matemática recreativa. Obtenido desdehttp://www.librosmaravillosos.com/matematicarecreativa/capitulo05.html Zumo de neuronas (s.f.). ¿Sabes montar a caballo?. Recuperado el 10 Marzo de 2014, en http://www.juegosdelogica.com/neuronas/caballos.htm