SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE ABANCAY
CARRERA: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
ÍNDICE
I. RESUMEN………………………………………………………………………..1
II. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………...2
III. OBJETIVOS…………………………………………………………………...…………3
IV. MARCO TEÓRICO………………………………………………………………………4
 que es un sistema de computo………………………..………………….…4
 FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA DE CÓMPUTO…………………….4
 Fase de entrada
 Fase de proceso
 Fase de salida
 PARTES DE UN COMPUTADOR……………………………………………5
V. HARDWARE……………………………………………………………………5
 Dispositivos externos
 Dispositivos internos
 Tarjeta Madre (En inglés Motherboard):
 Procesador (CPU)
 BIOS……………………………………………………………………………….7
 Memoria RAM
 Tarjeta de Video
 Tarjeta de Sonido
 Tarjeta de red
 Fuente de Poder
 DISPOSITIVOS O PERIFÉRICOS DE ENTRADA…………………………8
 El ratón
 El teclado
 El micrófono
 La tabla digitalizadora
 el escáner
 DISPOSITIVOS O PERIFÉRICOS DE SALIDA………………………………9
 El monitor o pantalla
 La impresora
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE ABANCAY
CARRERA: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
 Parlantes y audífonos
 DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO……………………………………9
 Discos duros
 CD-ROM
 CD-RW
 DVD
 Memoria fash
VI. SOFTWARE………………………………………………………….………11
 Programas del Sistema
 Programas de Aplicación
 Funcionamiento básico de un sistema de software
 Programas instaladores
 DOCUMENTACIÓN……………………………………………………………11
 Ayuda
 Actualizaciones
 Interfaz de usuario
 Interfaz de línea de comandos o consola
 Interfaz gráfica
 PRINCIPALES CLASES DE SISTEMAS DE CÓMPUTO EN LA
ACTUALIDAD………………………………………………………………….13
 Computadoras Personales
 Computador portátil
 Computadores de mano
 Estaciones de trabajo
 Servidores
 Computadores Mainframe
V. CONCLUSIONES………………………………………………………………………16
VI. ANEXOS……………………………………………………………………………...…17
VII. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………...…18
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE ABANCAY
CARRERA: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
I. RESUMEN
Una computadora esta conformada por un hardware y un software,
entendiéndose como software como la parte lógica y hardware como la parte física o
tangible de un computador que trabaja o interactúa de algún modo con
lacomputadora.A principio las computadoras no poseían software y realizaban
operaciones lógicas y matemáticas mediante la utilización de compuertas lógicas,
tales como: AND, OR, NOT, entre otras. El hardware no sólo incluye elementos
internos Con el disco duro, CDROM.
Disquetera, sino que también hace referencia al cableado, circuitos, gabinete,
etc. E incluso hace referencia a elementos externos como la impresora, el Mouse, el
teclado, el monitor y demás periféricos. El hardware depende del software, que es
intangible y le da lógica al hardware, además se ejecuta dentro de éste. El hardware
no es frecuentemente cambiado, en tanto el software puede ser creado, borrado y
modificado sencillamente, Exceptuando el fireware, que es un tipo de software que
raramente es alterado.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE ABANCAY
CARRERA: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
II. INTRODUCCIÓN
Encontramos en todo lugar sistemas de cómputo que nos permiten efectuar un
sin número de tareas que en otro tiempo se realizaban con métodos manuales. Su
evolución se remonta a las primeras herramientas en 1950 y finalmente el desarrollo
de los primeros computadores personales en los años 80s.
Al interior de una computadora podemos encontrar elementos
de hardware tales como una fuente de alimentación, una tarjeta principal, una
unidad de disco flexible, una unidad de disco duro, una unidad de CD-ROM, una
tarjeta de vídeo, una tarjeta fax - módem, una tarjeta de sonido, entre otros.
Externamente normalmente encontramos elementos como: un monitor, un teclado,
un ratón, una impresora, etc.
Existe una gran variedad en el tamaño, el costo y el desempeño de los
sistemas de cómputo.
La tecnología está cambiando tan rápidamente, que pocos meses después de
que ha salido al mercado un nuevo modelo, nos enfrentamos con dos sucesores
potenciales; uno cuesta lo mismo y tiene mucho mejor funcionamiento, y el otro tiene
el mismo desempeño y cuesta menos.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE ABANCAY
CARRERA: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
III. OBJETIVOS
 Discutir sobre las muchas maneras en que las computadoras tienen efecto en
nuestras vidas.
 Reconocer las principales características de las computadoras desde la
época antigua hasta la época moderna.
 Entender el propósito que tiene el Modelo de Von Newman.
 Identificar la clasificación y los componentes de un sistema de cómputo.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE ABANCAY
CARRERA: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
IV. MARCO TEÓRICO
¿QUE ES UN SISTEMA DE CÓMPUTO?
Encontramos en todo lugar sistemas de cómputo que nos permiten efectuar
un sin número de tareas que en otro tiempo se realizaban con métodos manuales.
Su evolución se remonta a las primeras herramientas para contar como lo
eran los ábacos, pasando por las máquinas creadas por Gottfried Wilhelm Leibniz,
Charles Babbage y Alan Turing, llegando a los primeros modelos de computador en
1950 y finalmente el desarrollo de los primeros computadores personales en los años
80s. Los avances tecnológicos en este campo han permitido el acceso de los
sistemas de cómputo en diferentes escenarios como las empresas, las instituciones
educativas y los hogares. Estos sistemas están disponibles para apoyar el desarrollo
de sin número de tareas desde el procesamiento de textos, la organización de
cuentas numéricas, la comunicación y el entrenamiento.
En general podemos definir un sistema de cómputo como un sistema
complejo que está constituido por millones de componentes electrónicos
elementales que funcionan por medio de un programa específico para realizar una
tarea. El conjunto de componentes físicos y electrónicos es llamado “Hardware” y a
programas se les da el nombre de “Software”.
FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA DE CÓMPUTO.
Para explicar cómo funciona un sistema de cómputo, vamos a dividirlo en tres fases:
 Fase de entrada. El usuario introduce los datos en la computadora.
Generalmente, en esta fase se utiliza el teclado, aunque pueden emplearse
otros dispositivos de entrada.
 Fase de proceso. Cuando los datos han sido introducidos, la computadora
comienza su tratamiento y realiza los cálculos y las operaciones necesarias
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE ABANCAY
CARRERA: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
para obtener los resultados que pretende el usuario. Estas operaciones y
cálculos están establecidos en los programas. Un programa es el conjunto de
instrucciones que indican a la computadora qué acciones debe realizar sobre
los datos para obtener los resultados que desea el usuario.
 Fase de salida. Una vez procesados los datos, hay que mostrar los resultados
al usuario. Los datos pueden obtenerse en papel, por medio de una
impresora, o ser mostrados en la pantalla de la computadora para que el
usuario los pueda consultar.
PARTES DE UN COMPUTADOR
 Un sistema de cómputo se compone por dos partes básicas: el hardware
y el software.
V. HARDWARE:
Son todos los componentes electrónicos y electromecánicos, físicos, tangibles
y que se pueden “tocar”, como el teclado, el ratón, el monitor, el procesador y el disco
duro.
El hardware de un sistema de cómputo se clasifica en diferentes clases de
dispositivos, los externos que corresponden a los dispositivos de entrada, salida y
algunos dispositivos de almacenamiento extraíbles y los dispositivos internos que
nos los que se almacenan dentro de la torre. A continuación se describen las
características de estos dispositivos.
Dispositivos externos
Son todos los dispositivos que están fuera de la torre (la cual puede ser de
forma vertical u horizontal) y que son conectados a través de los diferentes puertos
externos que posee el sistema de cómputo. Esta clase de dispositivos se clasifica en
dispositivos de entrada, dispositivos y dispositivos de almacenamiento extraíbles.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE ABANCAY
CARRERA: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
Dispositivos internos
Son todos los dispositivos que se encuentran dentro de la torre y se
componen de circuitos electrónicos. Todos estos dispositivos están conectados
entre sí a través de la tarjeta madre. A continuación se describen los principales
dispositivos internos y sus funciones:
Tarjeta Madre
La tarjeta madre es la placa base que contiene los conectores para conectar
tarjetas adicionales para utilizar el video, el audio o la red, también son llamadas
tarjetas de expansión. En general una tarjeta madre contiene el conector para el
procesador, la BIOS, la memoria RAM, las interfaces para dispositivos de
almacenamiento, los puertos serial, paralelo (estos puertos ya son menos comunes
por ser tecnología vieja), puertos USB, ranuras de expansión, y todos los
controladores requeridos para manejar los dispositivos periféricos estándar, como el
teclado, el ratón y la pantalla de video.
Procesador (CPU)
Se le conoce como el componente central de todo sistema de cómputo.
Todas las tareas que ejecuta el sistema de cómputo es ejecutado, directa o
indirectamente, por éste dispositivo. Su función principal es interpretar y llevar a
cabo todas las instrucciones que permiten el funcionamiento del sistema de
cómputo. Como dato curioso se le llama “el cerebro de la computador”. Los
procesadores se componen por un chip de silicio que se calienta cuando se
encuentra en funcionamiento.
Este nivel elevado de temperatura podría dañar el procesador sino se
colocara por encima del chip, un conjunto de disipadores de calor y ventiladores lo
cuales permiten refrigerar el dispositivo y mantener una temperatura adecuada de
funcionamiento.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE ABANCAY
CARRERA: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
BIOS:
Este dispositivo guarda todas las instrucciones y configuraciones para
manejar dispositivos físicos como el teclado, el monitor y el disco duro. Físicamente
se almacena dentro de un dispositivo de memoria ROM (Por sus siglas en inglés
Read Only Memory, memoria solo de lectura), cuya particularidad es que los datos
que se almacenan en ella se mantienen cuando se apaga la máquina.
Memoria RAM:
Por su acrónimo en inglés se traduce como “la memoria de acceso aleatorio”.
Este tipo de memoria se caracteriza debido a su rapidez al ejecutar tareas
conjuntamente con los demás dispositivos del sistema de cómputo. Se mide en MB
(Megabytes) o GB (Gigabytes), y se convierte en un factor muy significativo en
cuanto el rendimiento de un sistema de cómputo, en cuanto a la rapidez de
respuesta y manejo de volúmenes de datos.
El sistema de cómputo utiliza la memoria RAM para almacenar los datos y las
instrucciones que está ejecutando el procesador en tiempo real. Para funcionar esta
memoria necesita energía eléctrica. Cuando se apaga el sistema de cómputo los
datos que se almacenan en esta memoria son borrados.
Tarjeta de Video:
Este dispositivo permite trasmitir al monitor o pantalla las imágenes que son
presentadas en las pantallas de los sistemas de cómputo. Tiene chips que procesan
los datos que llegan del procesador y son convertidos en señales analógicas que
son entidades por la pantalla.
Tarjeta de Sonido:
Este dispositivo permite la salida o entrada de información en forma de audio
en un sistema de cómputo. Para su funcionamiento tiene incorporado un chip
conversor digital analógico que traduce ondas de sonido desde el mundo digital al
analógico y viceversa. Las señales son enviadas a través de conectores mini plug,
algunos funcionan como salida y otros como entrada, como es el caso de la entrada
del micrófono que se identifica con el color rosado y la salida de los parlantes que es
de color verde.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE ABANCAY
CARRERA: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
Tarjeta de red:
Esta tarjeta proporciona a un sistema de cómputo el soporte de red necesario
para su comunicación con otros sistemas de cómputo para posibilitar el compartir y
transferir archivos.
Fuente de Poder (fuente de alimentación o fuente de energía):
Componente que provee la electricidad para suplir a un sistema de cómputo.
Dentro de los computadores personales, este dispositivo se encuentra en la parte de
atrás de la torre y lo acompaña un ventilador que permite la refrigeración en general del
interior de la torre. Los elementos que la componen permiten que la electricidad que
recibe sea regulada, filtrarla y adaptada a las condiciones requeridas por el sistema
de cómputo.
DISPOSITIVOS O PERIFÉRICOS DE ENTRADA:
Estos aparatos permiten ingresar datos al sistema de cómputo, los cuales
serán procesados y presentados a través de un periférico de salida o serán
guardados en un dispositivo de almacenamiento. Dentro de esta categoría se
encuentran:
 El ratón:
Permite el ingreso de opciones a través de la selección y uso de los botones
que posee.
 El teclado:
Permite el ingreso de datos en forma de conjuntos de caracteres.
 El micrófono:
Posibilita el ingreso de datos en forma de sonido que es transformado de
sonido analógico a sonido digital.
 La tabla digitalizadora:
Facilita el ingreso de datos a través de la digitalización de imágenes creadas
sobre la tabla.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE ABANCAY
CARRERA: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
 el escáner
Permite la digitalización de imágenes que están plasmadas físicamente en
medios como el papel.
DISPOSITIVOS O PERIFÉRICOS DE SALIDA
Estos aparatos se encargan de mostrar la información recibida y procesada en el
sistema de cómputo. Dentro de esta categoría se encuentran:
 El monitor o pantalla:
Permite visualizar datos de diferente clase: texto, imagen y animaciones.
 La impresora:
Tiene como función plasmar en medios físicos como el papel textos,
imágenes y gráficas.
 Parlantes y audífonos:
Reproducen los sonidos digitales procesados por el sistema de cómputo.
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
Son dispositivos que tienen como función leer y grabar datos e información.
Estos dispositivos pueden clasifcarse entre internos y extraíbles. En esta categoría
encontramos dispositivos como los discos duros, los CD-ROM, los DVD, las
memorias fash.
Discos duros:
Tienen la capacidad de escribir, modifcar y eliminar datos a través de pulsos
magnéticos, su estructura de almacenamiento permite encontrar los datos de forma
rápida. Estos discos pueden conectarse a través de un cable de datos, también
llamado interfaz, a la tarjeta madre. También se encuentran versiones externas que
se conectan al computador a través de un cable al puerto USB.
CD-ROM:
Es un disco compacto de memoria legible. Su estructura es un disco de
plástico donde almacena información digital (programas, juegos, videos, audio), que
es grabada sobre una lámina metálica de aluminio, en un espiral desde el centro
hacia el borde.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE ABANCAY
CARRERA: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
Para su lectura se requiere una unidad de CD-ROM, y para su creación se
utiliza una unidad de grabación de CD-ROM. En el mercado se encuentran unidades
que efectúan tanto la lectura como de grabación de CD-ROM.
CD-RW:
En estos discos compactos tienen la ventaja que en ellos se pueden grabar
información en varias sesiones, o puede ser borrada la información y grabarse de
nuevo. Para su lectura se requiere una unidad de CD-ROM, y para su creación se
utiliza una unidad de grabación de CD-ROM.
DVD:
Este tipo de disco está destinado a sustituir a los CD-ROM, debido a que los
supera ampliamente la capacidad de almacenamiento debido a que a diferencia de
estos tiene dos superficies de grabación. Además del almacenamiento de grandes
volúmenes de documentos, estos discos han permitido la distribución de películas
con gran calidad de imagen y sonido.
Para su lectura se requiere una unidad de lectura de DVD y para su grabación
se requiere una unidad de grabación de DVD. En el mercado actual se encuentran
unidades que permiten la lectura tanto de CD-ROM y DVD y permiten también la
grabación en estos dos tipos de discos.
Memoria fash:
Este tipo de memoria tiene la particularidad de ser borrada y reprogramada en
módulos de memoria que se les da el nombre de bloques. Reciben el nombre de
“fash” debido a que su micro-chip posibilita el borrado de varios fragmentos de
memoria de una sola vez, lo cual permite la grabación y actualización de datos de
una forma bastante rápida. Su versatilidad ha permitido desarrollar tarjetas de
memoria para diversos aparatos como teléfonos celulares, cámaras digitales y
dispositivos de almacenamiento para ser usados a través del puerto USB.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE ABANCAY
CARRERA: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
VI. SOFTWARE:
Programas del Sistema: Administran la operación del computador.
 Compiladores, editores, depuradores, interpretadores de órdenes.
 Sistema de Operación: controla todos los recursos del computador y provee
un ambiente conveniente para el usuario y programador.
Programas de Aplicación: Resuelven problemas de usuarios particulares.
Tales como: juegos, sistemas bancarios, sistemas contables.
Funcionamiento básico de un sistema de software
El software tiene como objetivo permitir el uso de las partes físicas que
componen el sistema de cómputo, para que puedan procesar las entradas recibidas a
través de los periféricos y organizar las instrucciones necesarias para generar y
transformar los datos de entrada en datos de salida a través de los periféricos o como
archivos resultantes que son guardados en los dispositivos de almacenamiento.
Programas instaladores
Estos programas son conjuntos de instrucciones que se almacenan en
dispositivos de almacenamiento como CD-ROM y DVD, los cuales permiten la
instalación y configuración de una aplicación en un sistema de cómputo. En general
al finalizar de su ejecución estos programas generan conjuntos de carpetas,
archivos, e íconos en las opciones del sistema operativo. A partir de estos
elementos el usuario puede utilizar una aplicación accediendo a ella desde el
sistema operativo.
DOCUMENTACIÓN
Todo software debe contener la información necesaria para su instalación,
configuración y utilización. Por ello los fabricantes de software incluyen documentos
técnicos y manuales de usuario.
Ayuda
Dentro de las aplicaciones se incluye un acceso en forma de un ícono a los
contenidos para guiar al usuario en la utilización del software, a veces incluyen
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE ABANCAY
CARRERA: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
respuestas a preguntas frecuentes o enlaces a documentos que son publicados en
Internet.
Actualizaciones
Las empresas fabricantes de software están continuamente mejorando sus
productos a través de la adición de nuevas funciones y la corrección de errores. Por
ello son creadas las actualizaciones que son programas que al ser instalados
modifican la aplicación y permite el uso de características nuevas, prevención de
problemas de seguridad y corrección de fallas. Para muchas aplicaciones sus
actualizaciones se encuentran disponibles a través de Internet.
Interfaz de usuario
Para facilitar el uso de los sistemas de software se utilizan las interfaces de
usuario a través de las cuales se ingresan datos de entrada y se visualizan datos de
salida. Las interfaces de las aplicaciones de convierten en los intermediarios entre
los sistemas de cómputo y los seres humanos. Debido a su importancia, las
interfaces de usuario son creadas cuidosamente por un equipo de personas
expertas que por lo general incluyen desarrolladores de software, diseñadores y
usuarios que ejecutan pruebas.
En general podemos identificar dos tipos de interfaz de usuario: interfaz
gráfica e interfaz de línea de comandos o tipo consola.
Interfaz de línea de comandos o consola
Este tipo de interfaz se compone de una ventana en la cual se ingresan
comandos a través de caracteres del teclado, y las salidas de la ejecución de la
aplicación o programa puede ser mostrada también en esta venta de forma textual o
puede ser mostrada en otra ventana. Por lo general todos los sistemas operativos
tienen este tipo de interfaces para utilizar diferentes comandos.
Interfaz gráfica
Este tipo de interfaz de usuario se caracteriza porque es un entorno que
permite la interacción con los usuarios a través de elementos gráficos que
representan elementos de la realidad a través de íconos, por ello encontramos
íconos en forma de carpetas, pinceles, hojas y elementos comunes en un sitio de
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE ABANCAY
CARRERA: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
trabajo. También se integran a este tipo de interfaces los menús de opciones que
ofrecen la posibilidad de seleccionar con el teclado o con el ratón las diferentes
alternativas.
Existen varios tipos de sistemas de cómputo los cuales se diferencian de
acuerdo a los componentes de hardware que los componen y al objetivo para el cual
se utilizan.
PRINCIPALES CLASES DE SISTEMAS DE CÓMPUTO EN LA ACTUALIDAD
1. Computadoras Personales
También son conocidas como microcomputadoras, computadoras personales
o PC ya que su diseño se basa en que sean usadas por una sola persona a la vez.
Este tipo de sistemas de cómputo se usan por lo general en el hogar, las instituciones
educativas y en las empresas. Las aplicaciones más utilizadas en este tipo de
sistemas son las aplicaciones de oficina, el navegador de internet, administrador de
correo electrónico, editores de imágenes, juegos y reproductores de música.
Este tipo de computadores personales tienen dos presentaciones, los
computadores de escritorio y los computadores portátiles. Los computadores de
escritorio son más grandes, normalmente permanecen en un solo lugar en un
escritorio. La torre de estos computadores contiene los dispositivos internos como la
tarjeta madre, las unidades de disco, la fuente de poder y las tarjetas de expansión.
En general estos computadores tienen un monitor LCD o de tipo CRT
conectado de forma independiente a la torre, aunque también se han desarrollado
algunos diseños que integran el monitor a la torre. El diseño depende de los
fabricantes.
2. Computador portátil
Este tipo de computadores se caracterizan porque son más pequeños que los
computadores de escritorio y son muchísimo más livianas lo cual facilita su
transporte. Tienen incorporada una batería que permite trabajar por algún tiempo sin
necesidad de conectarse a un tomacorriente.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE ABANCAY
CARRERA: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
Su monitor es de tipo LCD con protección especial para cuando se cierra el
computador para transportarla. Incluyen los periféricos de entrada usuales: teclado y
ratón; además cuenta con puertos para conectar unidades externas. Su precio en
general es más costoso debido a que la tecnología de sus componentes permite que
estos sean más pequeños y generen menos calor cuando están funcionando.
3. Computadores de mano
También son llamados PDA. Se caracterizan por ser microcomputadoras
pequeñas que permiten su fácil trasporte e integran funciones básicas para
almacenar información, leer documentos, leer el correo electrónico, hacer cálculos,
administrar una agenda, directorio, tomar notas y sin número de funciones de
acuerdo a las necesidades del usuario.
Para facilitar su manipulación incorporan una pantalla de LCD sensible al
tacto que sirve para la entrada y salida de datos. Tienen también la ventaja que se
pueden comunicar con computadores portátiles y de escritorio por medio de cables,
por rayos infrarrojos o por radio frecuencias.
4. Estaciones de trabajo
Son computadores de gran rendimiento para lo cual integran en su diseño de
hardware uno o varios procesadores. Este tipo de máquinas están configuradas para
usuarios que requieren el uso de aplicaciones que demandan gran capacidad de
procesamiento para volúmenes de datos considerables o la manipulación de objetos
multimedia complejos que integran imágenes, sonido y video.
Estos computadores también pueden ser usados como servidores de
archivos, de aplicaciones y de impresión a usuarios en una red de computadores
convencional.
5. Servidores
Es un computador principal dentro de una red de computadores, el cual tiene como
función la provisión de servicios a otros computadores. En internet, los servidores
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE ABANCAY
CARRERA: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
suministran servicios como las páginas web, el correo electrónico y los grupos de
noticias.
6. Computadores Mainframe
Son equipos grandes y con gran poder de procesamiento para muchos
usuarios al mismo tiempo. El nombre que reciben tiene origen después de que las
minicomputadoras aparecieron en década de los años 60s, el cual se usó para
diferenciarlos.
Dentro de una red los usuarios se conectan al computador mainframe usando
terminales o computadores personales sencillos y envían datos para ejecutar
aplicaciones en el computador central o mainframe. En dichas terminales los
equipos se componen de un monitor y teclado para la entrada y salida de datos,
pero carecen de capacidad de procesamiento.
Este tipo de computadores son muy costosas debido a la configuración de
dispositivos de hardware que son considerablemente más complejos que los
computadores personales. Su uso está restringido a organizaciones que necesitan
almacenar información y procesar volúmenes grandes de datos de forma
centralizada.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE ABANCAY
CARRERA: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
VII. CONCLUSIONES
Puedo concluir que la unidad 1 si se cumplió los objetivos en cuanto al
desarrollo del los temas que lo componentes.
En cada tema que se fue viendo y analizando lo que trataba cada uno en
cuanto a los antecedentes históricos de la computadora, el modelo de von
newman, clasificación de las computadoras y los componentes de un sistema de
cómputo.
Puedo decir que empezamos desde que aparecieron las primeras
computadoras, los componentes que se fueron integrando, para que sirvió en el año
de 1945 el modelo de von newman; como se fueron clasificando las computadoras y
analizar cuales fueron esos componentes que se le integraron a un sistema de
computo.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE ABANCAY
CARRERA: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
VIII. ANEXOS
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE ABANCAY
CARRERA: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
IX. BIBLIOGRAFÍA
 H. SANDERS (1995), Informática presente y futuro, MÉXICO,
MCGRAW_HILL.
 FERNANDO SOLÓRZANO PALOMARES (1996), Apuntes sobre
computadoras y programación, volumen uno introducción a la computación,
MÉXICO, FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
MÉXICO.
 JORGE VASCONCELOS SANTILLAN (1983), Introducción a la
computación, segunda edición, MÉXICO, PUBLICACIONES CULTURAL.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo colaborativo 1 ensamble computadores
Trabajo colaborativo 1   ensamble computadoresTrabajo colaborativo 1   ensamble computadores
Trabajo colaborativo 1 ensamble computadores
brazi29
 
Partes internas y externas de un computador
Partes internas y externas de un computadorPartes internas y externas de un computador
Partes internas y externas de un computador
ElkinRios20
 
PARTE 1 PROGRAMAS UTILITARIOS
PARTE 1 PROGRAMAS UTILITARIOSPARTE 1 PROGRAMAS UTILITARIOS
PARTE 1 PROGRAMAS UTILITARIOSDdGgMmBb
 
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partes
Yanny Cornieles
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
iliana_cgo
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
guest9ee388
 
actividad 3 Arquitectura de Computadores
actividad 3  Arquitectura de Computadoresactividad 3  Arquitectura de Computadores
actividad 3 Arquitectura de Computadores
Jose Pacho
 
Taller de sistemas
Taller de sistemasTaller de sistemas
Taller de sistemas
GeraldineMartinez26
 
Trabajo de presentaciones visuales tema: elementos de una pc
Trabajo de presentaciones                  visuales  tema: elementos de una pcTrabajo de presentaciones                  visuales  tema: elementos de una pc
Trabajo de presentaciones visuales tema: elementos de una pc
ahumadasoria
 
Informatica operacion del equipo de computo
Informatica operacion del equipo de computoInformatica operacion del equipo de computo
Informatica operacion del equipo de computo
sira1997
 
Organización del computador
Organización del computadorOrganización del computador
Organización del computadorGERARDO ALFONSO
 
Componentes Computadora Final
Componentes Computadora FinalComponentes Computadora Final
Componentes Computadora Final
marivel57
 
Contenido tematico
Contenido tematicoContenido tematico
Contenido tematico
Miranda De Lay
 
Hardware y Software
Hardware y Software  Hardware y Software
Hardware y Software
felipe373595
 
partes de la computadora
partes de la computadorapartes de la computadora
partes de la computadora
catalina santana cano
 
El computador y la sociedad.
El computador y la sociedad.El computador y la sociedad.
El computador y la sociedad.
Carlos Bravo
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo colaborativo 1 ensamble computadores
Trabajo colaborativo 1   ensamble computadoresTrabajo colaborativo 1   ensamble computadores
Trabajo colaborativo 1 ensamble computadores
 
Partes internas y externas de un computador
Partes internas y externas de un computadorPartes internas y externas de un computador
Partes internas y externas de un computador
 
El hardware
El hardwareEl hardware
El hardware
 
PARTE 1 PROGRAMAS UTILITARIOS
PARTE 1 PROGRAMAS UTILITARIOSPARTE 1 PROGRAMAS UTILITARIOS
PARTE 1 PROGRAMAS UTILITARIOS
 
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partes
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
actividad 3 Arquitectura de Computadores
actividad 3  Arquitectura de Computadoresactividad 3  Arquitectura de Computadores
actividad 3 Arquitectura de Computadores
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Taller de sistemas
Taller de sistemasTaller de sistemas
Taller de sistemas
 
Trabajo de presentaciones visuales tema: elementos de una pc
Trabajo de presentaciones                  visuales  tema: elementos de una pcTrabajo de presentaciones                  visuales  tema: elementos de una pc
Trabajo de presentaciones visuales tema: elementos de una pc
 
Informatica operacion del equipo de computo
Informatica operacion del equipo de computoInformatica operacion del equipo de computo
Informatica operacion del equipo de computo
 
Organización del computador
Organización del computadorOrganización del computador
Organización del computador
 
Componentes Computadora Final
Componentes Computadora FinalComponentes Computadora Final
Componentes Computadora Final
 
Contenido tematico
Contenido tematicoContenido tematico
Contenido tematico
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Hardware y Software
Hardware y Software  Hardware y Software
Hardware y Software
 
partes de la computadora
partes de la computadorapartes de la computadora
partes de la computadora
 
El computador y la sociedad.
El computador y la sociedad.El computador y la sociedad.
El computador y la sociedad.
 

Destacado

Estructura física y lógica del disco duro
Estructura física y lógica del disco duroEstructura física y lógica del disco duro
Estructura física y lógica del disco durogematic
 
Diaspositiva
DiaspositivaDiaspositiva
Diaspositiva
Batsy Santana Liriano
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
deikell31
 
bloque dos inicio
bloque dos iniciobloque dos inicio
bloque dos inicio
elsyaz98
 
Calculo de matriz inversa ( Gauss Jordán )
Calculo de matriz inversa ( Gauss Jordán )Calculo de matriz inversa ( Gauss Jordán )
Calculo de matriz inversa ( Gauss Jordán )
Juanbernardo Garcia
 
Metacognición modulo vi
Metacognición modulo viMetacognición modulo vi
Metacognición modulo vi
Yrene Campos
 
Estadistica t de student
Estadistica t de studentEstadistica t de student
Estadistica t de student
Alain Cervantes
 
La gripe
La gripeLa gripe
La gripe
diego1909
 
LATÍN - EL EJÉRCITO ROMANO
LATÍN - EL EJÉRCITO ROMANOLATÍN - EL EJÉRCITO ROMANO
LATÍN - EL EJÉRCITO ROMANO
rafaelpabloh2
 
Numerologia
NumerologiaNumerologia
Numerologia
arcoiris3885
 
Guia apa
Guia apaGuia apa
Guia apa
Viento Viento
 
Práctica #2 Química ll
Práctica #2  Química ll Práctica #2  Química ll
Práctica #2 Química ll Gava Gonzales
 
Microsoft power point
Microsoft power pointMicrosoft power point
Microsoft power point
Hector Rafael Trujillo Vega
 
Planos saia 2014
Planos saia 2014Planos saia 2014
Planos saia 2014
Diego Bianchi
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historietasilvercup
 

Destacado (20)

Estructura física y lógica del disco duro
Estructura física y lógica del disco duroEstructura física y lógica del disco duro
Estructura física y lógica del disco duro
 
Diaspositiva
DiaspositivaDiaspositiva
Diaspositiva
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Yulieth katherin
Yulieth katherinYulieth katherin
Yulieth katherin
 
bloque dos inicio
bloque dos iniciobloque dos inicio
bloque dos inicio
 
Calculo de matriz inversa ( Gauss Jordán )
Calculo de matriz inversa ( Gauss Jordán )Calculo de matriz inversa ( Gauss Jordán )
Calculo de matriz inversa ( Gauss Jordán )
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
 
LA NUBE
LA NUBELA NUBE
LA NUBE
 
Metacognición modulo vi
Metacognición modulo viMetacognición modulo vi
Metacognición modulo vi
 
Estadistica t de student
Estadistica t de studentEstadistica t de student
Estadistica t de student
 
La gripe
La gripeLa gripe
La gripe
 
El esclavo
El esclavoEl esclavo
El esclavo
 
LATÍN - EL EJÉRCITO ROMANO
LATÍN - EL EJÉRCITO ROMANOLATÍN - EL EJÉRCITO ROMANO
LATÍN - EL EJÉRCITO ROMANO
 
Numerologia
NumerologiaNumerologia
Numerologia
 
Método algebraico
Método algebraicoMétodo algebraico
Método algebraico
 
Guia apa
Guia apaGuia apa
Guia apa
 
Práctica #2 Química ll
Práctica #2  Química ll Práctica #2  Química ll
Práctica #2 Química ll
 
Microsoft power point
Microsoft power pointMicrosoft power point
Microsoft power point
 
Planos saia 2014
Planos saia 2014Planos saia 2014
Planos saia 2014
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historieta
 

Similar a Trabajo original waldir

Informe partes internas y externas de la computadora fg
Informe partes internas y externas de la computadora fgInforme partes internas y externas de la computadora fg
Informe partes internas y externas de la computadora fg
JHONNY ARNOLDO QUIROZ ESCALANTE
 
Arquitectura de la pc
Arquitectura de la pcArquitectura de la pc
Arquitectura de la pc
Odalys Malca Malca
 
El ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesEl ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesgorriz
 
Power point
Power pointPower point
Power pointgorriz
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
veloxnet2
 
Componentes Físicos y Lógicos del Computador
Componentes Físicos y Lógicos del ComputadorComponentes Físicos y Lógicos del Computador
Componentes Físicos y Lógicos del Computador
Jesús Carvajal Muñoz
 
Que es el computador
Que es el computadorQue es el computador
Que es el computadordanielrachi1
 
La computadora
La computadora La computadora
La computadora
Kenia Viera
 
DIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORM A
DIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORM ADIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORM A
DIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORM Amonaco65
 
DIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORMAS HRD Y SFT
DIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORMAS HRD Y SFTDIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORMAS HRD Y SFT
DIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORMAS HRD Y SFTmonaco65
 
El sistema informatic con diapositivas
El sistema informatic con diapositivasEl sistema informatic con diapositivas
El sistema informatic con diapositivas
Malena Cabrera
 
El sistema infomatico
El sistema infomaticoEl sistema infomatico
El sistema infomatico
Malena Cabrera
 
Componentes_de _una _computadora.pptx
Componentes_de _una _computadora.pptxComponentes_de _una _computadora.pptx
Componentes_de _una _computadora.pptx
naathyNeri
 
Arquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadora Arquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadora
erasto2445
 
Guia de aprendisaje 1 sistemas blog
Guia de aprendisaje 1 sistemas blogGuia de aprendisaje 1 sistemas blog
Guia de aprendisaje 1 sistemas blogMiguel Mantilla
 
Guia de aprendisaje 1 sistemas blog
Guia de aprendisaje 1 sistemas blogGuia de aprendisaje 1 sistemas blog
Guia de aprendisaje 1 sistemas blogMiguel Mantilla
 
El computador y sus componentes
El computador y sus componentesEl computador y sus componentes
El computador y sus componentes
jeanfrankobirott
 
Sistema Informático
Sistema InformáticoSistema Informático
Sistema Informático
lolica4
 
Caracteristicas de hw y sw
Caracteristicas de hw y swCaracteristicas de hw y sw
Caracteristicas de hw y sw
Eduardo Sanchez Piña
 
comomputadora
comomputadoracomomputadora
comomputadora
Miriam Chaine Ibañez
 

Similar a Trabajo original waldir (20)

Informe partes internas y externas de la computadora fg
Informe partes internas y externas de la computadora fgInforme partes internas y externas de la computadora fg
Informe partes internas y externas de la computadora fg
 
Arquitectura de la pc
Arquitectura de la pcArquitectura de la pc
Arquitectura de la pc
 
El ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesEl ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentes
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Componentes Físicos y Lógicos del Computador
Componentes Físicos y Lógicos del ComputadorComponentes Físicos y Lógicos del Computador
Componentes Físicos y Lógicos del Computador
 
Que es el computador
Que es el computadorQue es el computador
Que es el computador
 
La computadora
La computadora La computadora
La computadora
 
DIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORM A
DIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORM ADIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORM A
DIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORM A
 
DIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORMAS HRD Y SFT
DIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORMAS HRD Y SFTDIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORMAS HRD Y SFT
DIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORMAS HRD Y SFT
 
El sistema informatic con diapositivas
El sistema informatic con diapositivasEl sistema informatic con diapositivas
El sistema informatic con diapositivas
 
El sistema infomatico
El sistema infomaticoEl sistema infomatico
El sistema infomatico
 
Componentes_de _una _computadora.pptx
Componentes_de _una _computadora.pptxComponentes_de _una _computadora.pptx
Componentes_de _una _computadora.pptx
 
Arquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadora Arquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadora
 
Guia de aprendisaje 1 sistemas blog
Guia de aprendisaje 1 sistemas blogGuia de aprendisaje 1 sistemas blog
Guia de aprendisaje 1 sistemas blog
 
Guia de aprendisaje 1 sistemas blog
Guia de aprendisaje 1 sistemas blogGuia de aprendisaje 1 sistemas blog
Guia de aprendisaje 1 sistemas blog
 
El computador y sus componentes
El computador y sus componentesEl computador y sus componentes
El computador y sus componentes
 
Sistema Informático
Sistema InformáticoSistema Informático
Sistema Informático
 
Caracteristicas de hw y sw
Caracteristicas de hw y swCaracteristicas de hw y sw
Caracteristicas de hw y sw
 
comomputadora
comomputadoracomomputadora
comomputadora
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

Trabajo original waldir

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE ABANCAY CARRERA: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA ÍNDICE I. RESUMEN………………………………………………………………………..1 II. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………...2 III. OBJETIVOS…………………………………………………………………...…………3 IV. MARCO TEÓRICO………………………………………………………………………4  que es un sistema de computo………………………..………………….…4  FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA DE CÓMPUTO…………………….4  Fase de entrada  Fase de proceso  Fase de salida  PARTES DE UN COMPUTADOR……………………………………………5 V. HARDWARE……………………………………………………………………5  Dispositivos externos  Dispositivos internos  Tarjeta Madre (En inglés Motherboard):  Procesador (CPU)  BIOS……………………………………………………………………………….7  Memoria RAM  Tarjeta de Video  Tarjeta de Sonido  Tarjeta de red  Fuente de Poder  DISPOSITIVOS O PERIFÉRICOS DE ENTRADA…………………………8  El ratón  El teclado  El micrófono  La tabla digitalizadora  el escáner  DISPOSITIVOS O PERIFÉRICOS DE SALIDA………………………………9  El monitor o pantalla  La impresora
  • 2. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE ABANCAY CARRERA: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA  Parlantes y audífonos  DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO……………………………………9  Discos duros  CD-ROM  CD-RW  DVD  Memoria fash VI. SOFTWARE………………………………………………………….………11  Programas del Sistema  Programas de Aplicación  Funcionamiento básico de un sistema de software  Programas instaladores  DOCUMENTACIÓN……………………………………………………………11  Ayuda  Actualizaciones  Interfaz de usuario  Interfaz de línea de comandos o consola  Interfaz gráfica  PRINCIPALES CLASES DE SISTEMAS DE CÓMPUTO EN LA ACTUALIDAD………………………………………………………………….13  Computadoras Personales  Computador portátil  Computadores de mano  Estaciones de trabajo  Servidores  Computadores Mainframe V. CONCLUSIONES………………………………………………………………………16 VI. ANEXOS……………………………………………………………………………...…17 VII. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………...…18
  • 3. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE ABANCAY CARRERA: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA I. RESUMEN Una computadora esta conformada por un hardware y un software, entendiéndose como software como la parte lógica y hardware como la parte física o tangible de un computador que trabaja o interactúa de algún modo con lacomputadora.A principio las computadoras no poseían software y realizaban operaciones lógicas y matemáticas mediante la utilización de compuertas lógicas, tales como: AND, OR, NOT, entre otras. El hardware no sólo incluye elementos internos Con el disco duro, CDROM. Disquetera, sino que también hace referencia al cableado, circuitos, gabinete, etc. E incluso hace referencia a elementos externos como la impresora, el Mouse, el teclado, el monitor y demás periféricos. El hardware depende del software, que es intangible y le da lógica al hardware, además se ejecuta dentro de éste. El hardware no es frecuentemente cambiado, en tanto el software puede ser creado, borrado y modificado sencillamente, Exceptuando el fireware, que es un tipo de software que raramente es alterado.
  • 4. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE ABANCAY CARRERA: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA II. INTRODUCCIÓN Encontramos en todo lugar sistemas de cómputo que nos permiten efectuar un sin número de tareas que en otro tiempo se realizaban con métodos manuales. Su evolución se remonta a las primeras herramientas en 1950 y finalmente el desarrollo de los primeros computadores personales en los años 80s. Al interior de una computadora podemos encontrar elementos de hardware tales como una fuente de alimentación, una tarjeta principal, una unidad de disco flexible, una unidad de disco duro, una unidad de CD-ROM, una tarjeta de vídeo, una tarjeta fax - módem, una tarjeta de sonido, entre otros. Externamente normalmente encontramos elementos como: un monitor, un teclado, un ratón, una impresora, etc. Existe una gran variedad en el tamaño, el costo y el desempeño de los sistemas de cómputo. La tecnología está cambiando tan rápidamente, que pocos meses después de que ha salido al mercado un nuevo modelo, nos enfrentamos con dos sucesores potenciales; uno cuesta lo mismo y tiene mucho mejor funcionamiento, y el otro tiene el mismo desempeño y cuesta menos.
  • 5. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE ABANCAY CARRERA: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA III. OBJETIVOS  Discutir sobre las muchas maneras en que las computadoras tienen efecto en nuestras vidas.  Reconocer las principales características de las computadoras desde la época antigua hasta la época moderna.  Entender el propósito que tiene el Modelo de Von Newman.  Identificar la clasificación y los componentes de un sistema de cómputo.
  • 6. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE ABANCAY CARRERA: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA IV. MARCO TEÓRICO ¿QUE ES UN SISTEMA DE CÓMPUTO? Encontramos en todo lugar sistemas de cómputo que nos permiten efectuar un sin número de tareas que en otro tiempo se realizaban con métodos manuales. Su evolución se remonta a las primeras herramientas para contar como lo eran los ábacos, pasando por las máquinas creadas por Gottfried Wilhelm Leibniz, Charles Babbage y Alan Turing, llegando a los primeros modelos de computador en 1950 y finalmente el desarrollo de los primeros computadores personales en los años 80s. Los avances tecnológicos en este campo han permitido el acceso de los sistemas de cómputo en diferentes escenarios como las empresas, las instituciones educativas y los hogares. Estos sistemas están disponibles para apoyar el desarrollo de sin número de tareas desde el procesamiento de textos, la organización de cuentas numéricas, la comunicación y el entrenamiento. En general podemos definir un sistema de cómputo como un sistema complejo que está constituido por millones de componentes electrónicos elementales que funcionan por medio de un programa específico para realizar una tarea. El conjunto de componentes físicos y electrónicos es llamado “Hardware” y a programas se les da el nombre de “Software”. FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA DE CÓMPUTO. Para explicar cómo funciona un sistema de cómputo, vamos a dividirlo en tres fases:  Fase de entrada. El usuario introduce los datos en la computadora. Generalmente, en esta fase se utiliza el teclado, aunque pueden emplearse otros dispositivos de entrada.  Fase de proceso. Cuando los datos han sido introducidos, la computadora comienza su tratamiento y realiza los cálculos y las operaciones necesarias
  • 7. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE ABANCAY CARRERA: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA para obtener los resultados que pretende el usuario. Estas operaciones y cálculos están establecidos en los programas. Un programa es el conjunto de instrucciones que indican a la computadora qué acciones debe realizar sobre los datos para obtener los resultados que desea el usuario.  Fase de salida. Una vez procesados los datos, hay que mostrar los resultados al usuario. Los datos pueden obtenerse en papel, por medio de una impresora, o ser mostrados en la pantalla de la computadora para que el usuario los pueda consultar. PARTES DE UN COMPUTADOR  Un sistema de cómputo se compone por dos partes básicas: el hardware y el software. V. HARDWARE: Son todos los componentes electrónicos y electromecánicos, físicos, tangibles y que se pueden “tocar”, como el teclado, el ratón, el monitor, el procesador y el disco duro. El hardware de un sistema de cómputo se clasifica en diferentes clases de dispositivos, los externos que corresponden a los dispositivos de entrada, salida y algunos dispositivos de almacenamiento extraíbles y los dispositivos internos que nos los que se almacenan dentro de la torre. A continuación se describen las características de estos dispositivos. Dispositivos externos Son todos los dispositivos que están fuera de la torre (la cual puede ser de forma vertical u horizontal) y que son conectados a través de los diferentes puertos externos que posee el sistema de cómputo. Esta clase de dispositivos se clasifica en dispositivos de entrada, dispositivos y dispositivos de almacenamiento extraíbles.
  • 8. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE ABANCAY CARRERA: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Dispositivos internos Son todos los dispositivos que se encuentran dentro de la torre y se componen de circuitos electrónicos. Todos estos dispositivos están conectados entre sí a través de la tarjeta madre. A continuación se describen los principales dispositivos internos y sus funciones: Tarjeta Madre La tarjeta madre es la placa base que contiene los conectores para conectar tarjetas adicionales para utilizar el video, el audio o la red, también son llamadas tarjetas de expansión. En general una tarjeta madre contiene el conector para el procesador, la BIOS, la memoria RAM, las interfaces para dispositivos de almacenamiento, los puertos serial, paralelo (estos puertos ya son menos comunes por ser tecnología vieja), puertos USB, ranuras de expansión, y todos los controladores requeridos para manejar los dispositivos periféricos estándar, como el teclado, el ratón y la pantalla de video. Procesador (CPU) Se le conoce como el componente central de todo sistema de cómputo. Todas las tareas que ejecuta el sistema de cómputo es ejecutado, directa o indirectamente, por éste dispositivo. Su función principal es interpretar y llevar a cabo todas las instrucciones que permiten el funcionamiento del sistema de cómputo. Como dato curioso se le llama “el cerebro de la computador”. Los procesadores se componen por un chip de silicio que se calienta cuando se encuentra en funcionamiento. Este nivel elevado de temperatura podría dañar el procesador sino se colocara por encima del chip, un conjunto de disipadores de calor y ventiladores lo cuales permiten refrigerar el dispositivo y mantener una temperatura adecuada de funcionamiento.
  • 9. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE ABANCAY CARRERA: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA BIOS: Este dispositivo guarda todas las instrucciones y configuraciones para manejar dispositivos físicos como el teclado, el monitor y el disco duro. Físicamente se almacena dentro de un dispositivo de memoria ROM (Por sus siglas en inglés Read Only Memory, memoria solo de lectura), cuya particularidad es que los datos que se almacenan en ella se mantienen cuando se apaga la máquina. Memoria RAM: Por su acrónimo en inglés se traduce como “la memoria de acceso aleatorio”. Este tipo de memoria se caracteriza debido a su rapidez al ejecutar tareas conjuntamente con los demás dispositivos del sistema de cómputo. Se mide en MB (Megabytes) o GB (Gigabytes), y se convierte en un factor muy significativo en cuanto el rendimiento de un sistema de cómputo, en cuanto a la rapidez de respuesta y manejo de volúmenes de datos. El sistema de cómputo utiliza la memoria RAM para almacenar los datos y las instrucciones que está ejecutando el procesador en tiempo real. Para funcionar esta memoria necesita energía eléctrica. Cuando se apaga el sistema de cómputo los datos que se almacenan en esta memoria son borrados. Tarjeta de Video: Este dispositivo permite trasmitir al monitor o pantalla las imágenes que son presentadas en las pantallas de los sistemas de cómputo. Tiene chips que procesan los datos que llegan del procesador y son convertidos en señales analógicas que son entidades por la pantalla. Tarjeta de Sonido: Este dispositivo permite la salida o entrada de información en forma de audio en un sistema de cómputo. Para su funcionamiento tiene incorporado un chip conversor digital analógico que traduce ondas de sonido desde el mundo digital al analógico y viceversa. Las señales son enviadas a través de conectores mini plug, algunos funcionan como salida y otros como entrada, como es el caso de la entrada del micrófono que se identifica con el color rosado y la salida de los parlantes que es de color verde.
  • 10. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE ABANCAY CARRERA: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Tarjeta de red: Esta tarjeta proporciona a un sistema de cómputo el soporte de red necesario para su comunicación con otros sistemas de cómputo para posibilitar el compartir y transferir archivos. Fuente de Poder (fuente de alimentación o fuente de energía): Componente que provee la electricidad para suplir a un sistema de cómputo. Dentro de los computadores personales, este dispositivo se encuentra en la parte de atrás de la torre y lo acompaña un ventilador que permite la refrigeración en general del interior de la torre. Los elementos que la componen permiten que la electricidad que recibe sea regulada, filtrarla y adaptada a las condiciones requeridas por el sistema de cómputo. DISPOSITIVOS O PERIFÉRICOS DE ENTRADA: Estos aparatos permiten ingresar datos al sistema de cómputo, los cuales serán procesados y presentados a través de un periférico de salida o serán guardados en un dispositivo de almacenamiento. Dentro de esta categoría se encuentran:  El ratón: Permite el ingreso de opciones a través de la selección y uso de los botones que posee.  El teclado: Permite el ingreso de datos en forma de conjuntos de caracteres.  El micrófono: Posibilita el ingreso de datos en forma de sonido que es transformado de sonido analógico a sonido digital.  La tabla digitalizadora: Facilita el ingreso de datos a través de la digitalización de imágenes creadas sobre la tabla.
  • 11. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE ABANCAY CARRERA: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA  el escáner Permite la digitalización de imágenes que están plasmadas físicamente en medios como el papel. DISPOSITIVOS O PERIFÉRICOS DE SALIDA Estos aparatos se encargan de mostrar la información recibida y procesada en el sistema de cómputo. Dentro de esta categoría se encuentran:  El monitor o pantalla: Permite visualizar datos de diferente clase: texto, imagen y animaciones.  La impresora: Tiene como función plasmar en medios físicos como el papel textos, imágenes y gráficas.  Parlantes y audífonos: Reproducen los sonidos digitales procesados por el sistema de cómputo. DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Son dispositivos que tienen como función leer y grabar datos e información. Estos dispositivos pueden clasifcarse entre internos y extraíbles. En esta categoría encontramos dispositivos como los discos duros, los CD-ROM, los DVD, las memorias fash. Discos duros: Tienen la capacidad de escribir, modifcar y eliminar datos a través de pulsos magnéticos, su estructura de almacenamiento permite encontrar los datos de forma rápida. Estos discos pueden conectarse a través de un cable de datos, también llamado interfaz, a la tarjeta madre. También se encuentran versiones externas que se conectan al computador a través de un cable al puerto USB. CD-ROM: Es un disco compacto de memoria legible. Su estructura es un disco de plástico donde almacena información digital (programas, juegos, videos, audio), que es grabada sobre una lámina metálica de aluminio, en un espiral desde el centro hacia el borde.
  • 12. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE ABANCAY CARRERA: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Para su lectura se requiere una unidad de CD-ROM, y para su creación se utiliza una unidad de grabación de CD-ROM. En el mercado se encuentran unidades que efectúan tanto la lectura como de grabación de CD-ROM. CD-RW: En estos discos compactos tienen la ventaja que en ellos se pueden grabar información en varias sesiones, o puede ser borrada la información y grabarse de nuevo. Para su lectura se requiere una unidad de CD-ROM, y para su creación se utiliza una unidad de grabación de CD-ROM. DVD: Este tipo de disco está destinado a sustituir a los CD-ROM, debido a que los supera ampliamente la capacidad de almacenamiento debido a que a diferencia de estos tiene dos superficies de grabación. Además del almacenamiento de grandes volúmenes de documentos, estos discos han permitido la distribución de películas con gran calidad de imagen y sonido. Para su lectura se requiere una unidad de lectura de DVD y para su grabación se requiere una unidad de grabación de DVD. En el mercado actual se encuentran unidades que permiten la lectura tanto de CD-ROM y DVD y permiten también la grabación en estos dos tipos de discos. Memoria fash: Este tipo de memoria tiene la particularidad de ser borrada y reprogramada en módulos de memoria que se les da el nombre de bloques. Reciben el nombre de “fash” debido a que su micro-chip posibilita el borrado de varios fragmentos de memoria de una sola vez, lo cual permite la grabación y actualización de datos de una forma bastante rápida. Su versatilidad ha permitido desarrollar tarjetas de memoria para diversos aparatos como teléfonos celulares, cámaras digitales y dispositivos de almacenamiento para ser usados a través del puerto USB.
  • 13. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE ABANCAY CARRERA: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA VI. SOFTWARE: Programas del Sistema: Administran la operación del computador.  Compiladores, editores, depuradores, interpretadores de órdenes.  Sistema de Operación: controla todos los recursos del computador y provee un ambiente conveniente para el usuario y programador. Programas de Aplicación: Resuelven problemas de usuarios particulares. Tales como: juegos, sistemas bancarios, sistemas contables. Funcionamiento básico de un sistema de software El software tiene como objetivo permitir el uso de las partes físicas que componen el sistema de cómputo, para que puedan procesar las entradas recibidas a través de los periféricos y organizar las instrucciones necesarias para generar y transformar los datos de entrada en datos de salida a través de los periféricos o como archivos resultantes que son guardados en los dispositivos de almacenamiento. Programas instaladores Estos programas son conjuntos de instrucciones que se almacenan en dispositivos de almacenamiento como CD-ROM y DVD, los cuales permiten la instalación y configuración de una aplicación en un sistema de cómputo. En general al finalizar de su ejecución estos programas generan conjuntos de carpetas, archivos, e íconos en las opciones del sistema operativo. A partir de estos elementos el usuario puede utilizar una aplicación accediendo a ella desde el sistema operativo. DOCUMENTACIÓN Todo software debe contener la información necesaria para su instalación, configuración y utilización. Por ello los fabricantes de software incluyen documentos técnicos y manuales de usuario. Ayuda Dentro de las aplicaciones se incluye un acceso en forma de un ícono a los contenidos para guiar al usuario en la utilización del software, a veces incluyen
  • 14. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE ABANCAY CARRERA: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA respuestas a preguntas frecuentes o enlaces a documentos que son publicados en Internet. Actualizaciones Las empresas fabricantes de software están continuamente mejorando sus productos a través de la adición de nuevas funciones y la corrección de errores. Por ello son creadas las actualizaciones que son programas que al ser instalados modifican la aplicación y permite el uso de características nuevas, prevención de problemas de seguridad y corrección de fallas. Para muchas aplicaciones sus actualizaciones se encuentran disponibles a través de Internet. Interfaz de usuario Para facilitar el uso de los sistemas de software se utilizan las interfaces de usuario a través de las cuales se ingresan datos de entrada y se visualizan datos de salida. Las interfaces de las aplicaciones de convierten en los intermediarios entre los sistemas de cómputo y los seres humanos. Debido a su importancia, las interfaces de usuario son creadas cuidosamente por un equipo de personas expertas que por lo general incluyen desarrolladores de software, diseñadores y usuarios que ejecutan pruebas. En general podemos identificar dos tipos de interfaz de usuario: interfaz gráfica e interfaz de línea de comandos o tipo consola. Interfaz de línea de comandos o consola Este tipo de interfaz se compone de una ventana en la cual se ingresan comandos a través de caracteres del teclado, y las salidas de la ejecución de la aplicación o programa puede ser mostrada también en esta venta de forma textual o puede ser mostrada en otra ventana. Por lo general todos los sistemas operativos tienen este tipo de interfaces para utilizar diferentes comandos. Interfaz gráfica Este tipo de interfaz de usuario se caracteriza porque es un entorno que permite la interacción con los usuarios a través de elementos gráficos que representan elementos de la realidad a través de íconos, por ello encontramos íconos en forma de carpetas, pinceles, hojas y elementos comunes en un sitio de
  • 15. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE ABANCAY CARRERA: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA trabajo. También se integran a este tipo de interfaces los menús de opciones que ofrecen la posibilidad de seleccionar con el teclado o con el ratón las diferentes alternativas. Existen varios tipos de sistemas de cómputo los cuales se diferencian de acuerdo a los componentes de hardware que los componen y al objetivo para el cual se utilizan. PRINCIPALES CLASES DE SISTEMAS DE CÓMPUTO EN LA ACTUALIDAD 1. Computadoras Personales También son conocidas como microcomputadoras, computadoras personales o PC ya que su diseño se basa en que sean usadas por una sola persona a la vez. Este tipo de sistemas de cómputo se usan por lo general en el hogar, las instituciones educativas y en las empresas. Las aplicaciones más utilizadas en este tipo de sistemas son las aplicaciones de oficina, el navegador de internet, administrador de correo electrónico, editores de imágenes, juegos y reproductores de música. Este tipo de computadores personales tienen dos presentaciones, los computadores de escritorio y los computadores portátiles. Los computadores de escritorio son más grandes, normalmente permanecen en un solo lugar en un escritorio. La torre de estos computadores contiene los dispositivos internos como la tarjeta madre, las unidades de disco, la fuente de poder y las tarjetas de expansión. En general estos computadores tienen un monitor LCD o de tipo CRT conectado de forma independiente a la torre, aunque también se han desarrollado algunos diseños que integran el monitor a la torre. El diseño depende de los fabricantes. 2. Computador portátil Este tipo de computadores se caracterizan porque son más pequeños que los computadores de escritorio y son muchísimo más livianas lo cual facilita su transporte. Tienen incorporada una batería que permite trabajar por algún tiempo sin necesidad de conectarse a un tomacorriente.
  • 16. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE ABANCAY CARRERA: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Su monitor es de tipo LCD con protección especial para cuando se cierra el computador para transportarla. Incluyen los periféricos de entrada usuales: teclado y ratón; además cuenta con puertos para conectar unidades externas. Su precio en general es más costoso debido a que la tecnología de sus componentes permite que estos sean más pequeños y generen menos calor cuando están funcionando. 3. Computadores de mano También son llamados PDA. Se caracterizan por ser microcomputadoras pequeñas que permiten su fácil trasporte e integran funciones básicas para almacenar información, leer documentos, leer el correo electrónico, hacer cálculos, administrar una agenda, directorio, tomar notas y sin número de funciones de acuerdo a las necesidades del usuario. Para facilitar su manipulación incorporan una pantalla de LCD sensible al tacto que sirve para la entrada y salida de datos. Tienen también la ventaja que se pueden comunicar con computadores portátiles y de escritorio por medio de cables, por rayos infrarrojos o por radio frecuencias. 4. Estaciones de trabajo Son computadores de gran rendimiento para lo cual integran en su diseño de hardware uno o varios procesadores. Este tipo de máquinas están configuradas para usuarios que requieren el uso de aplicaciones que demandan gran capacidad de procesamiento para volúmenes de datos considerables o la manipulación de objetos multimedia complejos que integran imágenes, sonido y video. Estos computadores también pueden ser usados como servidores de archivos, de aplicaciones y de impresión a usuarios en una red de computadores convencional. 5. Servidores Es un computador principal dentro de una red de computadores, el cual tiene como función la provisión de servicios a otros computadores. En internet, los servidores
  • 17. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE ABANCAY CARRERA: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA suministran servicios como las páginas web, el correo electrónico y los grupos de noticias. 6. Computadores Mainframe Son equipos grandes y con gran poder de procesamiento para muchos usuarios al mismo tiempo. El nombre que reciben tiene origen después de que las minicomputadoras aparecieron en década de los años 60s, el cual se usó para diferenciarlos. Dentro de una red los usuarios se conectan al computador mainframe usando terminales o computadores personales sencillos y envían datos para ejecutar aplicaciones en el computador central o mainframe. En dichas terminales los equipos se componen de un monitor y teclado para la entrada y salida de datos, pero carecen de capacidad de procesamiento. Este tipo de computadores son muy costosas debido a la configuración de dispositivos de hardware que son considerablemente más complejos que los computadores personales. Su uso está restringido a organizaciones que necesitan almacenar información y procesar volúmenes grandes de datos de forma centralizada.
  • 18. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE ABANCAY CARRERA: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA VII. CONCLUSIONES Puedo concluir que la unidad 1 si se cumplió los objetivos en cuanto al desarrollo del los temas que lo componentes. En cada tema que se fue viendo y analizando lo que trataba cada uno en cuanto a los antecedentes históricos de la computadora, el modelo de von newman, clasificación de las computadoras y los componentes de un sistema de cómputo. Puedo decir que empezamos desde que aparecieron las primeras computadoras, los componentes que se fueron integrando, para que sirvió en el año de 1945 el modelo de von newman; como se fueron clasificando las computadoras y analizar cuales fueron esos componentes que se le integraron a un sistema de computo.
  • 19. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE ABANCAY CARRERA: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA VIII. ANEXOS
  • 20. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE ABANCAY CARRERA: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA IX. BIBLIOGRAFÍA  H. SANDERS (1995), Informática presente y futuro, MÉXICO, MCGRAW_HILL.  FERNANDO SOLÓRZANO PALOMARES (1996), Apuntes sobre computadoras y programación, volumen uno introducción a la computación, MÉXICO, FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉXICO.  JORGE VASCONCELOS SANTILLAN (1983), Introducción a la computación, segunda edición, MÉXICO, PUBLICACIONES CULTURAL.