SlideShare una empresa de Scribd logo
AULA: EV 06
“SOLO HAY UNA CIENCIA:LA FÍSICA. TODO LO
DEMÁS ES ASISTENCIA SOCIAL”.
JAMES WATSON
PROYECTO
TEMA:
INTEGRANTES:
 JARA ELIZABETH
 MALDONADO LESLY
 PERUGACHI LASLIE
 QUILO LILIAN
 QUINCHIGUANGO SOFÍA
 RUIZ EDISON
Objetivos:
OBJETIVO GENERAL
 Estudiar las fórmulas de trabajo potencia y energía y aplicar los
conceptos para ayudarnos a resolver problemas definiendo y demostrando
por medio de ejemplos en conocimiento de las unidades .
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Demostrar la aplicación de fuerzas mediante fluidos, también
demostraremos que posee movimiento de rotación, energía cinética,
tenciones, Trabajo potencia y energía.
 Explicar cómo se manifiesta los conceptos de trabajo y energía en
situaciones cotidianas.
 Analizar la relación existente entre trabajo y cambio de energía.
TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA.
TRABAJO
Hablamos de trabajo cuando una fuerza (expresada en newton) mueve un cuerpo y
libera la energía potencial de este; es decir, un hombre o una maquina realiza un
trabajo cuando vence una resistencia a lo largo de un camino.
Formula
Trabajo = Fuerza • Distancia
Aquí debemos hacer una aclaración.
Como vemos, y según la fórmula precedente, Trabajo es el producto
(la multiplicación) de la distancia ( d) (el desplazamiento) recorrida
por un cuerpo por el valor de la fuerza ( F ) aplicada en esa
distancia y es una magnitud escalar, que también se expresa
en Joule (igual que la energía).
Ejemplo1.
Un remolcador ejerce una fuerza paralela y constante de 4.000 N sobre
un barco y lo mueve una distancia de 15 m a través del puerto. ¿Qué
trabajo realizó el remolcador?
Ejemplo 2.
 Un comprador en el supermercado empuja el carrito con una fuerza de 45 N
que forma un ángulo de 30°hacia abajo con respecto a la horizontal.
Determine el trabajo por el comprador al recorrer un pasillo de 20m de
longitud. Trabajo realizado = F*d
Potencia.
Se denomina potencia al cociente entre el trabajo efectuado y
el tiempo empleado para realizarlo. En otras palabras, la
potencia es el ritmo al que el trabajo se realiza. Un adulto es
más potente que un niño y levanta con rapidez un peso que el
niño tardará más tiempo en levantar.
Formula
La unidad de potencia se expresa en Watt , que es igual a 1 Joule por segundo ,
 Calcula el trabajo realizado por un gato de 50N de peso
al trepar a un árbol de 3m de altura. Que potencia
realiza el sí trepa al árbol en 2s?
Ejemplo.
Energía.
 El concepto de energía surgió en la búsqueda de los Físicos por determinar
qué propiedades se conservan en los cuerpos tras las transformaciones. Se
encuentra íntimamente ligado al concepto de trabajo.
Energía es la capacidad que tiene un cuerpo o sistema físico de producir
trabajo.
Relación Energía - Trabajo
Como hemos dicho anteriormente la energía y el trabajo se encuentran
íntimamente relacionados. Mientras que la energía representa la capacidad de
los cuerpos de producir un trabajo, es decir, una transformación en ellos mismos
o en el entorno, el trabajo representa el proceso de transformación en sí.
 Fórmula.
W=ΔE=Ef−Ei
Donde:
 W: Trabajo. Su unidad de medida en el Sistema Internacional (S.I.) es el Joule
(J)
 ∆E, Ef, Ei: Incremento de energía, energía final y energía inicial del proceso
respectivamente. Su unidad de medida en el Sistema Internacional (S.I.) es el
Joule (J)
 Ejemplo
EXPERIMENTO
MAQUETA
“POTENCIA Y TRABAJO” MATERIALES
 BASE DE MADERA
 CUBO DE MADERA
 CAJA DE MADERA 0.05Kg
 4 ARMELLAS
 MASAS 0.05kg; 0.10Kg; y 0.40Kg
 LIGAS
 CORDÓN
 DEMOSTRACIÓN VARIACIÓN TANTO EN EL
TRABAJO COMO EN LA POTENCIA
MENOR PESO=MENOR TRABAJO=MENOR
POTENCIA
 DATOS:
W?
m=0,05Kg
d=0,36m
t=0,22s
P=?
MAYOR PESO=MAYOR TRABAJO=MAYOR
POTENCIA
 DATOS:
W?
m=0,40Kg
d=0,42m
t=0,13s
P=?
“QUEDA DEMOSTRADO QUE
TANTO LA POTENCIA COMO EL
TRABAJO SON RELACIONES
DIRECTAMENTE PROPORCIONALES
A SU MASA”
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de laboratorio: Movimiento parabólico.
Informe de laboratorio: Movimiento parabólico.Informe de laboratorio: Movimiento parabólico.
Informe de laboratorio: Movimiento parabólico.
Alejo Lerma
 
184358329 informe-de-dilatacion-termica-de-solidos-y-liquidos
184358329 informe-de-dilatacion-termica-de-solidos-y-liquidos184358329 informe-de-dilatacion-termica-de-solidos-y-liquidos
184358329 informe-de-dilatacion-termica-de-solidos-y-liquidos
hector ortiz
 
Diapositivas fisica ley de gravedad
Diapositivas fisica ley de gravedadDiapositivas fisica ley de gravedad
Diapositivas fisica ley de gravedadYesika Calderon
 
Fundamentos de fisica
Fundamentos de fisicaFundamentos de fisica
Fundamentos de fisica
hugo benavides
 
Dilatación lineal laboratorio de fisica
Dilatación lineal laboratorio de fisicaDilatación lineal laboratorio de fisica
Dilatación lineal laboratorio de fisica
Marco Apolinario Lainez
 
Laboratorio de Física II Principio de Arquimides
Laboratorio de Física II Principio de ArquimidesLaboratorio de Física II Principio de Arquimides
Laboratorio de Física II Principio de Arquimides
angie pertuz
 
Presentacion de trabajo, energia y potencia
Presentacion de trabajo, energia y potenciaPresentacion de trabajo, energia y potencia
Presentacion de trabajo, energia y potencia
jose cruz
 
Segunda ley de newton
Segunda  ley  de newtonSegunda  ley  de newton
Segunda ley de newton
Fabian B. Aguilar
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperaturadaniela
 
Trabajo de lab. fisica dinamometro
Trabajo de lab. fisica dinamometroTrabajo de lab. fisica dinamometro
Trabajo de lab. fisica dinamometro
Yanin Guitian
 
Metrología y sus ramas
Metrología y sus ramasMetrología y sus ramas
Metrología y sus ramas
portocarrerosergio
 
Procesos termodinámicos
Procesos termodinámicos Procesos termodinámicos
Procesos termodinámicos
Oscar Abreu
 

La actualidad más candente (20)

Informe de laboratorio: Movimiento parabólico.
Informe de laboratorio: Movimiento parabólico.Informe de laboratorio: Movimiento parabólico.
Informe de laboratorio: Movimiento parabólico.
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
184358329 informe-de-dilatacion-termica-de-solidos-y-liquidos
184358329 informe-de-dilatacion-termica-de-solidos-y-liquidos184358329 informe-de-dilatacion-termica-de-solidos-y-liquidos
184358329 informe-de-dilatacion-termica-de-solidos-y-liquidos
 
Temperatura y calor
Temperatura y calorTemperatura y calor
Temperatura y calor
 
Diapositivas fisica ley de gravedad
Diapositivas fisica ley de gravedadDiapositivas fisica ley de gravedad
Diapositivas fisica ley de gravedad
 
Algunos resueltos de capítulo 13 sears
Algunos resueltos de capítulo 13 searsAlgunos resueltos de capítulo 13 sears
Algunos resueltos de capítulo 13 sears
 
Cinematica 1 d nivel oa
Cinematica 1 d nivel oaCinematica 1 d nivel oa
Cinematica 1 d nivel oa
 
La densidad
La densidadLa densidad
La densidad
 
Masa
MasaMasa
Masa
 
Fundamentos de fisica
Fundamentos de fisicaFundamentos de fisica
Fundamentos de fisica
 
Dilatación lineal laboratorio de fisica
Dilatación lineal laboratorio de fisicaDilatación lineal laboratorio de fisica
Dilatación lineal laboratorio de fisica
 
Estatica i
Estatica iEstatica i
Estatica i
 
Laboratorio de Física II Principio de Arquimides
Laboratorio de Física II Principio de ArquimidesLaboratorio de Física II Principio de Arquimides
Laboratorio de Física II Principio de Arquimides
 
Presentacion de trabajo, energia y potencia
Presentacion de trabajo, energia y potenciaPresentacion de trabajo, energia y potencia
Presentacion de trabajo, energia y potencia
 
Segunda ley de newton
Segunda  ley  de newtonSegunda  ley  de newton
Segunda ley de newton
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Trabajo de lab. fisica dinamometro
Trabajo de lab. fisica dinamometroTrabajo de lab. fisica dinamometro
Trabajo de lab. fisica dinamometro
 
Metrología y sus ramas
Metrología y sus ramasMetrología y sus ramas
Metrología y sus ramas
 
Procesos termodinámicos
Procesos termodinámicos Procesos termodinámicos
Procesos termodinámicos
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 

Similar a TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA

Trabajo energia potencia
Trabajo energia potenciaTrabajo energia potencia
Trabajo energia potencia
Leslie Perugachi
 
Trabajo, Potencia y Energía
Trabajo, Potencia y EnergíaTrabajo, Potencia y Energía
Trabajo, Potencia y Energía
lmmtorresm
 
PUERZA ENERGIAS Y FISCA TERORIA PARA UNIVERSIDAD
PUERZA ENERGIAS Y FISCA TERORIA PARA UNIVERSIDADPUERZA ENERGIAS Y FISCA TERORIA PARA UNIVERSIDAD
PUERZA ENERGIAS Y FISCA TERORIA PARA UNIVERSIDAD
leilalicethtrocheesc
 
diapositivas-de-fisica-trabajo-potencia-y-energia-lemus-2-1 (1).pptx
diapositivas-de-fisica-trabajo-potencia-y-energia-lemus-2-1 (1).pptxdiapositivas-de-fisica-trabajo-potencia-y-energia-lemus-2-1 (1).pptx
diapositivas-de-fisica-trabajo-potencia-y-energia-lemus-2-1 (1).pptx
cochachi
 
FISICA
FISICAFISICA
FISICA
Manuel Pinto
 
Energías
EnergíasEnergías
Energías
David Saura
 
Fisica.ppt
Fisica.pptFisica.ppt
Fisica.ppt
LilianQuilo27
 
Masa, Energía, Trabajo, Potencia Y
Masa, Energía, Trabajo, Potencia YMasa, Energía, Trabajo, Potencia Y
Masa, Energía, Trabajo, Potencia Y
lucilleoliver
 
Masa energa-trabajo-potencia-y-1222043921579810-9
Masa energa-trabajo-potencia-y-1222043921579810-9Masa energa-trabajo-potencia-y-1222043921579810-9
Masa energa-trabajo-potencia-y-1222043921579810-9joseraregueiro
 
Trabajo potencia y energia
Trabajo potencia y energiaTrabajo potencia y energia
Trabajo potencia y energia
Orestedes Davila Bravo
 
FISICA 1RO BGU-U4-G1 IIQ.pdf
FISICA 1RO BGU-U4-G1 IIQ.pdfFISICA 1RO BGU-U4-G1 IIQ.pdf
FISICA 1RO BGU-U4-G1 IIQ.pdf
FranklinSagay
 
TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA
TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍATRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA
TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA
ElyJara
 
Trabajo potencia
Trabajo  potenciaTrabajo  potencia
Trabajo potenciamaria jose
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energíaEPFAA
 
Energia
EnergiaEnergia
Trabajo de fisica energias
Trabajo de fisica energiasTrabajo de fisica energias
Trabajo de fisica energiasCesar A Carrasco
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
ildercito
 

Similar a TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA (20)

Trabajo energia potencia
Trabajo energia potenciaTrabajo energia potencia
Trabajo energia potencia
 
Trabajo, Potencia y Energía
Trabajo, Potencia y EnergíaTrabajo, Potencia y Energía
Trabajo, Potencia y Energía
 
PUERZA ENERGIAS Y FISCA TERORIA PARA UNIVERSIDAD
PUERZA ENERGIAS Y FISCA TERORIA PARA UNIVERSIDADPUERZA ENERGIAS Y FISCA TERORIA PARA UNIVERSIDAD
PUERZA ENERGIAS Y FISCA TERORIA PARA UNIVERSIDAD
 
diapositivas-de-fisica-trabajo-potencia-y-energia-lemus-2-1 (1).pptx
diapositivas-de-fisica-trabajo-potencia-y-energia-lemus-2-1 (1).pptxdiapositivas-de-fisica-trabajo-potencia-y-energia-lemus-2-1 (1).pptx
diapositivas-de-fisica-trabajo-potencia-y-energia-lemus-2-1 (1).pptx
 
FISICA
FISICAFISICA
FISICA
 
Energías
EnergíasEnergías
Energías
 
Fisica.ppt
Fisica.pptFisica.ppt
Fisica.ppt
 
Masa, Energía, Trabajo, Potencia Y
Masa, Energía, Trabajo, Potencia YMasa, Energía, Trabajo, Potencia Y
Masa, Energía, Trabajo, Potencia Y
 
Masa energa-trabajo-potencia-y-1222043921579810-9
Masa energa-trabajo-potencia-y-1222043921579810-9Masa energa-trabajo-potencia-y-1222043921579810-9
Masa energa-trabajo-potencia-y-1222043921579810-9
 
Trabajo potencia y energia
Trabajo potencia y energiaTrabajo potencia y energia
Trabajo potencia y energia
 
FISICA 1RO BGU-U4-G1 IIQ.pdf
FISICA 1RO BGU-U4-G1 IIQ.pdfFISICA 1RO BGU-U4-G1 IIQ.pdf
FISICA 1RO BGU-U4-G1 IIQ.pdf
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
 
TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA
TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍATRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA
TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA
 
Trabajo potencia
Trabajo  potenciaTrabajo  potencia
Trabajo potencia
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Trabajo de fisica energias
Trabajo de fisica energiasTrabajo de fisica energias
Trabajo de fisica energias
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 

Último

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA

  • 2. “SOLO HAY UNA CIENCIA:LA FÍSICA. TODO LO DEMÁS ES ASISTENCIA SOCIAL”. JAMES WATSON
  • 4. INTEGRANTES:  JARA ELIZABETH  MALDONADO LESLY  PERUGACHI LASLIE  QUILO LILIAN  QUINCHIGUANGO SOFÍA  RUIZ EDISON
  • 5. Objetivos: OBJETIVO GENERAL  Estudiar las fórmulas de trabajo potencia y energía y aplicar los conceptos para ayudarnos a resolver problemas definiendo y demostrando por medio de ejemplos en conocimiento de las unidades . OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Demostrar la aplicación de fuerzas mediante fluidos, también demostraremos que posee movimiento de rotación, energía cinética, tenciones, Trabajo potencia y energía.  Explicar cómo se manifiesta los conceptos de trabajo y energía en situaciones cotidianas.  Analizar la relación existente entre trabajo y cambio de energía.
  • 6. TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA. TRABAJO Hablamos de trabajo cuando una fuerza (expresada en newton) mueve un cuerpo y libera la energía potencial de este; es decir, un hombre o una maquina realiza un trabajo cuando vence una resistencia a lo largo de un camino.
  • 7. Formula Trabajo = Fuerza • Distancia Aquí debemos hacer una aclaración. Como vemos, y según la fórmula precedente, Trabajo es el producto (la multiplicación) de la distancia ( d) (el desplazamiento) recorrida por un cuerpo por el valor de la fuerza ( F ) aplicada en esa distancia y es una magnitud escalar, que también se expresa en Joule (igual que la energía).
  • 8. Ejemplo1. Un remolcador ejerce una fuerza paralela y constante de 4.000 N sobre un barco y lo mueve una distancia de 15 m a través del puerto. ¿Qué trabajo realizó el remolcador?
  • 9. Ejemplo 2.  Un comprador en el supermercado empuja el carrito con una fuerza de 45 N que forma un ángulo de 30°hacia abajo con respecto a la horizontal. Determine el trabajo por el comprador al recorrer un pasillo de 20m de longitud. Trabajo realizado = F*d
  • 10. Potencia. Se denomina potencia al cociente entre el trabajo efectuado y el tiempo empleado para realizarlo. En otras palabras, la potencia es el ritmo al que el trabajo se realiza. Un adulto es más potente que un niño y levanta con rapidez un peso que el niño tardará más tiempo en levantar.
  • 11. Formula La unidad de potencia se expresa en Watt , que es igual a 1 Joule por segundo ,
  • 12.  Calcula el trabajo realizado por un gato de 50N de peso al trepar a un árbol de 3m de altura. Que potencia realiza el sí trepa al árbol en 2s? Ejemplo.
  • 13. Energía.  El concepto de energía surgió en la búsqueda de los Físicos por determinar qué propiedades se conservan en los cuerpos tras las transformaciones. Se encuentra íntimamente ligado al concepto de trabajo. Energía es la capacidad que tiene un cuerpo o sistema físico de producir trabajo. Relación Energía - Trabajo Como hemos dicho anteriormente la energía y el trabajo se encuentran íntimamente relacionados. Mientras que la energía representa la capacidad de los cuerpos de producir un trabajo, es decir, una transformación en ellos mismos o en el entorno, el trabajo representa el proceso de transformación en sí.
  • 14.  Fórmula. W=ΔE=Ef−Ei Donde:  W: Trabajo. Su unidad de medida en el Sistema Internacional (S.I.) es el Joule (J)  ∆E, Ef, Ei: Incremento de energía, energía final y energía inicial del proceso respectivamente. Su unidad de medida en el Sistema Internacional (S.I.) es el Joule (J)
  • 16. EXPERIMENTO MAQUETA “POTENCIA Y TRABAJO” MATERIALES  BASE DE MADERA  CUBO DE MADERA  CAJA DE MADERA 0.05Kg  4 ARMELLAS  MASAS 0.05kg; 0.10Kg; y 0.40Kg  LIGAS  CORDÓN
  • 17.  DEMOSTRACIÓN VARIACIÓN TANTO EN EL TRABAJO COMO EN LA POTENCIA MENOR PESO=MENOR TRABAJO=MENOR POTENCIA  DATOS: W? m=0,05Kg d=0,36m t=0,22s P=? MAYOR PESO=MAYOR TRABAJO=MAYOR POTENCIA  DATOS: W? m=0,40Kg d=0,42m t=0,13s P=?
  • 18. “QUEDA DEMOSTRADO QUE TANTO LA POTENCIA COMO EL TRABAJO SON RELACIONES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES A SU MASA”