SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO DE FÍSICA: DINÁMICA




                  BIBIANA CHÁVARRO

                    ANGELICA LEYVA

                   KATERINE CLAROS

                    JESICA PEÑUELA

                    ANGIE BOTERO

                    KAREN LOZANO

                     PAULA GOMEZ




INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE NEIVA

                     GRADO: 1003

                      NEIVA-HUILA

                         2011


                                                         1
LABORATORIO DE FÍSICA: DINÁMICA




                  Trabajo presentado por:

                   BIBIANA CHÁVARRO

                     ANGELICA LEYVA

                    KATERINE CLAROS

                     JESICA PEÑUELA

                      ANGIE BOTERO

                     KAREN LOZANO

                      PAULA GOMEZ



                   Trabajo presentado a:

         YESICA ALEJANDRA PALOMARES GUZMAN

                Practicante del área de física




INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE NEIVA

                       GRADO: 1003

                       NEIVA-HUILA

                            2011


                                                         2
TABLA DE CONTENIDO




                                           Pág.

1.   INTRODUCCIÓN                           4
2.   OBJETIVO GENERAL DE LA FÍSICA          5
3.   OBJETIVOS PARTICULARES                 6
4.   MARCO TEÓRICO                          7
5.   EXPERIENCIA                            9
6.   TABLAS DE DATOS                        10
7.   ANÁLISIS DE DATOS                      12
8.   CONCLUSIONES                           14
9.   BIBLIOGRAFÍA                           15




                                              3
1. INTRODUCCIÓN




Estudia el movimiento de sus objetos y de su respuesta a las fuerzas. Las
descripciones del movimiento comienzan con una definición cuidadosa de
magnitudes como el desplazamiento, el tiempo, la velocidad, la aceleración, la
masa y la fuerza.




                                                                             4
2. OBJETIVO GENERAL DE LA FÍSICA




El alumno obtendrá una clara visión de las ideas sobre la naturaleza a través de
las prácticas experimentales. Una visión que lo acostumbrara a encontrar las
mejores soluciones, además de brindarle conocimientos específicos,
fundamentales para la prevención de accidentes, para la modificación de
productos, procesos, formas de trabajo y mejora de tecnología en el campo de la
ingeniería.




                                                                              5
3. OBJETIVOS PARTICULARES




 Determinar la fuerza neta que actúa sobre un cuerpo inicialmente en
  reposo.
 Interpretar y describir las leyes de Newton.
 Define y aplica conceptos de dinámica, fuerza, masa y aceleración.
 Realizar la comprobación experimental de las leyes de newton.
 Desarrollar habilidad en el manejo del material y equipo de laboratorio de
  física.




                                                                           6
4. MARCO TEÓRICO




Isaac Newton demostró que la velocidad de los objetos que caen aumenta
continuamente durante su caída. Esta aceleración es la misma para objetos
pesados y ligeros, siempre qu3e no se tenga en cuenta la resistencia del aire
(rozamiento). Newton mejoró este análisis al definir la fuerza y la masa, y
relacionarlas con la aceleración. Para los objetos que se desplazan a velocidades
próximas a la velocidad de la luz, las leyes de Newton han sido sustituidas por la
teoría de la relatividad de Albert Einstein. Para las partículas atómicas y
subatómicas, las leyes de Newton han sido sustituidas por la teoría cuántica. Pero
para los fenómenos de la vida diaria, las tres leyes del movimiento de Newton
siguen siendo la piedra angular de la dinámica (el estudio de las causas del
cambio en el movimiento)

LAS LEYES DE LA DINÁMICA

      La primera ley de Newton o ley de la inercia

"Todo cuerpo permanecerá en su estado de reposo o movimiento uniforme y
rectilíneo a no ser que sea obligado por fuerzas externas a cambiar su estado"

En esta ley, Newton afirma que un cuerpo sobre el que no actúan fuerzas externas
(o las que actúan se anulan entre sí) permanecerá en reposo o moviéndose a
velocidad constante.

Esta idea, que ya había sido enunciada por Descartes y Galileo, suponía romper
con la física aristotélica, según la cual un cuerpo sólo se mantenía en movimiento
mientras actuara una fuerza sobre él

      La segunda ley de Newton o ley de la interacción y la fuerza

"El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz externa y ocurre
según la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime"

Esta ley explica las condiciones necesarias para modificar el estado de
movimiento o reposo de un cuerpo. Según Newton estas modificaciones sólo
tienen lugar si se produce una interacción entre dos cuerpos, entrando o no en


                                                                                7
contacto (por ejemplo, la gravedad actúa sin que haya contacto físico). Según la
segunda ley, las interacciones producen variaciones en el momento lineal.

      La tercera ley de Newton o ley de acción-reacción

"Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria; las acciones
mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en sentidos opuestos"

Esta ley se refleja constantemente en la naturaleza: se tiene una sensación de
dolor al golpear una mesa, puesto que la mesa ejerce una fuerza sobre ti con la
misma intensidad; el impulso que consigue un nadador al ejercer una fuerza sobre
el borde de la piscina, siendo la fuerza que le impulsa la reacción del borde a la
fuerza que él está ejerciendo




                                                                                8
5. EXPERIENCIA




En esta experiencia los estudiantes del grado 1003 con la ayuda del profesor
Alfredo Osorio y la practicante Yesica Palomares, pusimos en práctica la segunda
ley de Newton o ley de la interacción y la fuerza.

Para esta experiencia utilizamos:
                                          -   Unas pesas
                                          -   8 cronómetros
                                          -   Unas medidas
                                          -   Un carrito de madera
                                          -   Polea
                                          -   Piola
                                          -   Mesa



Para realizar esta práctica debíamos poner el carrito
de madera en la mesa amarrado a un extremo de una
piola y al otro extremo de la piola se colgaban pesas
las cuales se dejaban al vacio para que las gravedad
las halara e hiciera avanzar el carrito, está piola debía
pasar por una polea que permitía que en carrito fuera
halado de una manera más eficaz.

Al carrito también se le iba agregando peso para que
notáramos la diferencia de movimiento que producía
cuando utilizábamos la misma fuerza para halar el
carrito cada vez con diferente peso.

Cada vez que halabamos en carrito con los difrentes peso se producia una
aceleracion diferente, la cual calculabamos tomando con los cronometros el
tiempo que tardaba el carrito de una medida a otra, habian 8 medidas en la mesa,
y un cronometro para cada medida, el cual era manejado por un estudiante, así
sacabamos los promedios y hayabamos aceleración.



                                                                              9
6. TABLAS DE DATOS




Tabla Nº3. SEGUNDA LEY DE NEWTON
                A                               B                               C
PUNTO Distancia      d   Tiempo      Tiempo      Tiempo        Tiempo     aceleración
        (m)              (seg) 1     (seg) 2     (seg) 3       promedio   (m/seg2)
  1            0,1          1,63        0,83         0,55           1           0,1
  2            0,2           1,9        1,47         1,25         1,54         0,08
  3            0,3           2,2         1,9          1,7         1,93         0,08
  4            0,4          2,47        2,17         1,49         2,03         0,09
  5            0,5          3,42         2,3         2,11         2,61         0,07
  6            0,6          2,94        2,44         2,32         2,56         0,09
  7            0,7          3,04        2,72         2,25         2,79         0,09
  8            0,8          3,11        2,75         2,63         2,83          0,1
                           Promedio de la aceleración                          0,08
              Pesa 1,m= 100g                    Pesa 2,m= 50g
                     Fuerza leída en el dinamómetro= 50g


Tabla Nº4. SEGUNDA LEY DE NEWTON
                A                                B                               C
PUNTO    Distancia d Tiempo          Tiempo      Tiempo        Tiempo     aceleración
         (m)         (seg) 1         (seg) 2     (seg) 3       promedio   (m/seg2)
  1            0,1           0.7        0.84             0.7       0.74        0.18
  2            0,2          0.73        0.74            0.85       0.77        0.33
  3            0,3            1           1               1          1          0.3
  4            0,4          1.26        1.35            1.37       1.32        0.22
  5            0,5          1.43        1.38            1.52       1.44        0.24
  6            0,6          1.47        1.49            1.61       1.52        0.26
  7            0,7          1.67        1.78            1.78       1.74        0.23
  8            0,8          1.79        1.81            1.86       1.82        0.24
                           Promedio de la aceleración                          0.25
              Pesa 1,m= 100g                    Pesa 2,m= 70g
                     Fuerza leída en el dinamómetro= 70g


                                                                                        10
Tabla Nº5. FUERZA RESULTANTE
             A                B                             C
 EX
 P Masa del sistema Aceleración promedio                  Fuerza
                                                           (N)
    1          0.8 Kg            0.08 m/seg2              0.064 N
    2          0.8 Kg            0.25 m/seg2              0.2 N



Tabla Nº1. FUERZA NETA
            A            B         C                D                E              F
          masa        masa                                           a              a
                               distancia t1    t2       t3 tR
        que cuelga   del carro                                  experimental     teórica
1          50 gr        700 gr   0,8 m   2,3 2,4 2,3 2,3        0,302 m/seg2   0,653 m/seg2
2         100 gr        700 gr   0,8 m   1,5 1,3 1,3 1,3        0,946 m/seg2   1,225 m/seg2
3         150 gr        700 gr   0,8 m   0,9 0,8 0,9 0,9         2,5 m/seg2     1,73 m/seg2
               Tiempo promedio                 1,5 seg




                                                                                       11
7. ANÁLISIS DE DATOS




    ¿Qué es una fuerza?

R/: El empuje o tirón que hacen cambiar el movimiento de un cuerpo, es decir, que
los aceleran, su causa puede ser gravitacional, eléctrica, magnética o simplemente
un esfuerzo muscular.

    Si la masa del cuerpo permanece constante, indica ¿cómo se comporta la
     aceleración al aumentar la fuerza aplicada?

R/: Al aumentar la fuerza aumenta la aceleración del carro, ya que entre más
fuerza haya es más fácil de mover un objeto.

    Si la fuerza que se aplica permanece constante. ¿cómo se comporta la
     aceleración al aumentar la masa?

R/: al aumentar la masa del carro y la fuerza siga constante, va a disminuir la
aceleración, ya que a una fuerza no aumenta y el peso del carro si va ser más
difícil de moverlo ya que va a estar más pesado, ejemplo: a una niña se le dificulta
más mover un sillón que una silla.



CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS CON EL ANÁLISIS DE LA TABLA
Nº1.

Análisis:

    Representa gráficamente las siguientes relaciones:
     a) La columna A en función de la E




                                                                                 12
Relacion B en funcion de F
                                    800
                                    700
                                    600

                       m (carro)
                                    500
                                    400
                                                                                       Series1
                                    300
                                    200
                                    100
                                      0
                                          0    0.5         1        1.5         2
                                                      a Teórica

      b) La columna B en función de la F

                                   Relacion A en funcion de E
                                   160
              m(pesa que cuelga)




                                   140
                                   120
                                   100
                                    80
                                    60                                                 Series1
                                    40
                                    20
                                     0
                                          0      1              2           3
                                                a Experimental


    ¿Cómo varia los                          resultados       si   se    modificara    la       superficie   de
     desplazamiento?

R/: Depende a como se modifique la superficie, porque si la superficie ejerciera
fuerza de rozamiento en el cuerpo, el movimiento seria más lento; si la superficie
estuviera inclinada también varia, ya que si el cuerpo tiene que bajar una rampla
va ha ser más rápido que en una superficie plana y si el cuerpo tiene que subir va
ha ser más lento que en una superficie plana, ya que va ejercer una fuerza
constante que resulta por su peso y por la gravedad.

    ¿Qué sucedería si sobre un cuerpo no existiese o actuara ninguna fuerza?

R/: El cuerpo no se movería ya que no hay una fuerza externa que le haga
producir movimiento.


                                                                                                              13
8. CONCLUSIÓNES




La segunda ley de dinámica de Newton es la que nos dice y explica que los
cambios de movimiento son producidos por las fuerzas, que son empujes o tirones
que hacen cambiar y acelerar el movimiento de un cuerpo, su causa puede ser
gravitacional, eléctrica, magnética o simplemente un esfuerzo muscular.

Las fuerzas siempre aparecen como resultado de la interacción de dos cuerpos,
ya que la acción de una fuerza sobre un cuerpo no se puede mantener sin que
haya otro que la provoque, ejemplo: en el experimento anterior, el carro no sé
hubiera movido si no hubiera habido una pesa que lo halara con cierta fuerza para
que el carro se acelerara.

Las fuerzas siempre aparecen en pares para cada acción de un cuerpo sobre otro
siempre existirá una reacción igual o contraria (acción y reacción). Cuando un
cuerpo ejerce una fuerza sobre un cuerpo, este reacciona con una fuerza de la
misma magnitud, misma dirección y sentido contrario.

Un cuerpo que es impulsado por una fuerza puede seguir en movimiento aun
después de dejar de empujarla (Galileo G.).

¿Cómo varían los efectos de las fuerzas al cambiar la masa y la aceleración?
Cuando a un cuerpo se le aplica una fuerza esta adquiere una aceleración,
además la fuerza que actúa sobre un cuerpo es directamente proporcional a la
aceleración, entonces si una misma fuerza es aplicada a diferentes masas, una
mayor que la otra, entre mayor sea la masa menos aceleración va ha haber, y si la
masa es menor mas aceleración va haber, porque en cuanto mayor sea la masa
de un cuerpo mayor será su inercia y es más difícil cambiar su estado de reposo a
rectilíneo.




                                                                              14
9. BIBLIOGRAFÍA




-   Practica de laboratorio. Leyes de Newton. Nueva escuela tecnológica.
    Competencias específicas.
    Tomado de internet:
    http://www.netmexico.com/practicas/FIS16LN.pdf




                                                                      15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosaLab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
Jordy Yaringaño Hernandez
 
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)Vladimir Espinoza O
 
Practica Arquimedes
Practica ArquimedesPractica Arquimedes
Practica Arquimedes
Sandra Cruz
 
Laboratorio rozamiento
Laboratorio rozamientoLaboratorio rozamiento
Laboratorio rozamiento
Christian Marin
 
Laboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisisLaboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisis
Diego Fernando Rodriguez Guarin
 
FLUIDOS.pdf
FLUIDOS.pdfFLUIDOS.pdf
FLUIDOS.pdf
jolopezpla
 
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una CuerdaInforme Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerdaguest9ba94
 
Conservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorioConservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorioCatalina Sendler
 
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de ErroresInforme de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Joe Arroyo Suárez
 
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdfFisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Joe Arroyo Suárez
 
Practica Maquina de Atwood
Practica Maquina de AtwoodPractica Maquina de Atwood
Practica Maquina de Atwood
Rodolfo Alvarez
 
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidosProblemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
Christian Arias Vega
 
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOSTRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
Irlanda Gt
 
Pendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsionPendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsion
DavidBarrios66
 
Informe 9 fuerzas de friccion - practica de fisica
Informe 9   fuerzas de friccion -  practica de fisicaInforme 9   fuerzas de friccion -  practica de fisica
Informe 9 fuerzas de friccion - practica de fisica
John Hower Mamani
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
Yuri Milachay
 

La actualidad más candente (20)

informe de laboratorio: Ondas en un hilo
informe de laboratorio: Ondas en un hiloinforme de laboratorio: Ondas en un hilo
informe de laboratorio: Ondas en un hilo
 
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosaLab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
 
1 laboratorio de fisica i caida libre
1  laboratorio de fisica i   caida libre1  laboratorio de fisica i   caida libre
1 laboratorio de fisica i caida libre
 
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
 
Practica Arquimedes
Practica ArquimedesPractica Arquimedes
Practica Arquimedes
 
Laboratorio rozamiento
Laboratorio rozamientoLaboratorio rozamiento
Laboratorio rozamiento
 
Laboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisisLaboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisis
 
FLUIDOS.pdf
FLUIDOS.pdfFLUIDOS.pdf
FLUIDOS.pdf
 
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una CuerdaInforme Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
 
Fisica. 2ª ley de newton
Fisica. 2ª ley de newtonFisica. 2ª ley de newton
Fisica. 2ª ley de newton
 
Conservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorioConservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorio
 
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de ErroresInforme de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
 
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdfFisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
 
Practica Maquina de Atwood
Practica Maquina de AtwoodPractica Maquina de Atwood
Practica Maquina de Atwood
 
Sem1 amb fisica ii
Sem1 amb fisica iiSem1 amb fisica ii
Sem1 amb fisica ii
 
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidosProblemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
 
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOSTRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
 
Pendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsionPendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsion
 
Informe 9 fuerzas de friccion - practica de fisica
Informe 9   fuerzas de friccion -  practica de fisicaInforme 9   fuerzas de friccion -  practica de fisica
Informe 9 fuerzas de friccion - practica de fisica
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 

Destacado

Laboratorio de fisica
Laboratorio de fisicaLaboratorio de fisica
Laboratorio de fisicaJirson Perez
 
Laboratorio 4 original
Laboratorio 4 originalLaboratorio 4 original
Laboratorio 4 originalAbLELARDO
 
Laboratorio #1
Laboratorio #1Laboratorio #1
Laboratorio #1ivan
 
Laboratorio n 03 f isica ii final
Laboratorio n  03 f isica ii finalLaboratorio n  03 f isica ii final
Laboratorio n 03 f isica ii final
Joe Arroyo Suárez
 
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleraciónInforme De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
Joe Arroyo Suárez
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMagui mc
 
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleraciónInforme De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
Joe Arroyo Suárez
 
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
Joe Arroyo Suárez
 
Experimentos aceleración
Experimentos aceleraciónExperimentos aceleración
Experimentos aceleraciónmariavarey
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Samira Mejia
 
Velocidad media
Velocidad mediaVelocidad media
Velocidad media
Rodrigo Zambrana
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 4.Fenoles, éteres, aminas, nitroderiv...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 4.Fenoles, éteres, aminas, nitroderiv...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 4.Fenoles, éteres, aminas, nitroderiv...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 4.Fenoles, éteres, aminas, nitroderiv...
Triplenlace Química
 
QUIZ QUIMICA ORGANICA Unidad 3 -GRUPOS FUNCIONALES II
QUIZ QUIMICA ORGANICA Unidad 3 -GRUPOS FUNCIONALES IIQUIZ QUIMICA ORGANICA Unidad 3 -GRUPOS FUNCIONALES II
QUIZ QUIMICA ORGANICA Unidad 3 -GRUPOS FUNCIONALES II
Vida Estudio
 
Quiz Quimica Organica Unidad 2 prueba objetiva cerrada (poc)
Quiz Quimica Organica Unidad 2   prueba objetiva cerrada (poc) Quiz Quimica Organica Unidad 2   prueba objetiva cerrada (poc)
Quiz Quimica Organica Unidad 2 prueba objetiva cerrada (poc)
Vida Estudio
 
Banco preguntas examen_2_do_q
Banco preguntas examen_2_do_qBanco preguntas examen_2_do_q
Banco preguntas examen_2_do_qWilmer David
 
Unidad 1 prueba objetiva cerrada (poc) Quimica Organica
Unidad 1  prueba objetiva cerrada (poc) Quimica OrganicaUnidad 1  prueba objetiva cerrada (poc) Quimica Organica
Unidad 1 prueba objetiva cerrada (poc) Quimica Organica
Vida Estudio
 
Temas de Química Orgánica - Regioselectividad de la sustitución aromática ele...
Temas de Química Orgánica - Regioselectividad de la sustitución aromática ele...Temas de Química Orgánica - Regioselectividad de la sustitución aromática ele...
Temas de Química Orgánica - Regioselectividad de la sustitución aromática ele...
Triplenlace Química
 
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenolesjuan_pena
 

Destacado (20)

Laboratorio de fisica
Laboratorio de fisicaLaboratorio de fisica
Laboratorio de fisica
 
Laboratorio 4 original
Laboratorio 4 originalLaboratorio 4 original
Laboratorio 4 original
 
Laboratorio #1
Laboratorio #1Laboratorio #1
Laboratorio #1
 
Laboratorio n 03 f isica ii final
Laboratorio n  03 f isica ii finalLaboratorio n  03 f isica ii final
Laboratorio n 03 f isica ii final
 
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleraciónInforme De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
 
Informede nº 02 de fisica ii
Informede nº 02 de fisica iiInformede nº 02 de fisica ii
Informede nº 02 de fisica ii
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
 
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleraciónInforme De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
 
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
 
Experimentos aceleración
Experimentos aceleraciónExperimentos aceleración
Experimentos aceleración
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Velocidad media
Velocidad mediaVelocidad media
Velocidad media
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 4.Fenoles, éteres, aminas, nitroderiv...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 4.Fenoles, éteres, aminas, nitroderiv...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 4.Fenoles, éteres, aminas, nitroderiv...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 4.Fenoles, éteres, aminas, nitroderiv...
 
Hidrocarburo ciclico
Hidrocarburo  ciclicoHidrocarburo  ciclico
Hidrocarburo ciclico
 
QUIZ QUIMICA ORGANICA Unidad 3 -GRUPOS FUNCIONALES II
QUIZ QUIMICA ORGANICA Unidad 3 -GRUPOS FUNCIONALES IIQUIZ QUIMICA ORGANICA Unidad 3 -GRUPOS FUNCIONALES II
QUIZ QUIMICA ORGANICA Unidad 3 -GRUPOS FUNCIONALES II
 
Quiz Quimica Organica Unidad 2 prueba objetiva cerrada (poc)
Quiz Quimica Organica Unidad 2   prueba objetiva cerrada (poc) Quiz Quimica Organica Unidad 2   prueba objetiva cerrada (poc)
Quiz Quimica Organica Unidad 2 prueba objetiva cerrada (poc)
 
Banco preguntas examen_2_do_q
Banco preguntas examen_2_do_qBanco preguntas examen_2_do_q
Banco preguntas examen_2_do_q
 
Unidad 1 prueba objetiva cerrada (poc) Quimica Organica
Unidad 1  prueba objetiva cerrada (poc) Quimica OrganicaUnidad 1  prueba objetiva cerrada (poc) Quimica Organica
Unidad 1 prueba objetiva cerrada (poc) Quimica Organica
 
Temas de Química Orgánica - Regioselectividad de la sustitución aromática ele...
Temas de Química Orgánica - Regioselectividad de la sustitución aromática ele...Temas de Química Orgánica - Regioselectividad de la sustitución aromática ele...
Temas de Química Orgánica - Regioselectividad de la sustitución aromática ele...
 
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
 

Similar a Laboratorio de física

Laboratorio de Física
Laboratorio de Física Laboratorio de Física
Laboratorio de Física Angelica1996
 
Segunda ley de newton
Segunda  ley  de newtonSegunda  ley  de newton
Segunda ley de newton
Fabian B. Aguilar
 
Trabajo fisica ley de hooke
Trabajo fisica ley de hookeTrabajo fisica ley de hooke
Trabajo fisica ley de hookeJACQUELM
 
Informe oscilaciones simples
Informe oscilaciones simplesInforme oscilaciones simples
Informe oscilaciones simples
Maguie Moran
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
javieraquirozrivera
 
Pract 8 2da ley newton
Pract 8 2da ley newtonPract 8 2da ley newton
Pract 8 2da ley newton
laury kiryu
 
Movimiento Circular Uniforme
Movimiento Circular UniformeMovimiento Circular Uniforme
Movimiento Circular UniformeShakiraAR
 
Guia 1 biologia ciclo 4 2021
Guia 1 biologia ciclo 4 2021Guia 1 biologia ciclo 4 2021
Guia 1 biologia ciclo 4 2021
OrjuelaPenaCarlosAnd
 
INFORME_DE_LABORATORIO.docx
INFORME_DE_LABORATORIO.docxINFORME_DE_LABORATORIO.docx
INFORME_DE_LABORATORIO.docx
MarianaRodrguez567547
 
Movimientos corporales (Experimento)
Movimientos corporales (Experimento)Movimientos corporales (Experimento)
Movimientos corporales (Experimento)
Jessica Morán La Literata
 
Movimiento armónico simple final
Movimiento armónico simple finalMovimiento armónico simple final
Movimiento armónico simple final
Julian Carvajal
 
Practica1 principios de termodinamica FI
Practica1 principios de termodinamica FIPractica1 principios de termodinamica FI
Practica1 principios de termodinamica FI
Javier Gonzalez Calixtro
 
Laboratorio 2 de fisica
Laboratorio 2 de fisicaLaboratorio 2 de fisica
Laboratorio 2 de fisica
pitechu
 
Tarea leyes del mov. ana claudia nelly gladys
Tarea leyes del mov. ana claudia  nelly gladysTarea leyes del mov. ana claudia  nelly gladys
Tarea leyes del mov. ana claudia nelly gladysGladys Silva
 
01 pendulo simple-llenar
01 pendulo simple-llenar01 pendulo simple-llenar
01 pendulo simple-llenar
Edson Tantaquilla Otiniano
 
Taller de laboratorio 1
Taller de laboratorio 1Taller de laboratorio 1
Taller de laboratorio 1
Roberto Carlos Henríquez González
 

Similar a Laboratorio de física (20)

Laboratorio de Física
Laboratorio de Física Laboratorio de Física
Laboratorio de Física
 
Segunda ley de newton
Segunda  ley  de newtonSegunda  ley  de newton
Segunda ley de newton
 
Trabajo fisica ley de hooke
Trabajo fisica ley de hookeTrabajo fisica ley de hooke
Trabajo fisica ley de hooke
 
Informe oscilaciones simples
Informe oscilaciones simplesInforme oscilaciones simples
Informe oscilaciones simples
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
Pract 8 2da ley newton
Pract 8 2da ley newtonPract 8 2da ley newton
Pract 8 2da ley newton
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
 
Movimiento Circular Uniforme
Movimiento Circular UniformeMovimiento Circular Uniforme
Movimiento Circular Uniforme
 
Recuperacion undecimo
Recuperacion undecimoRecuperacion undecimo
Recuperacion undecimo
 
Laboratorio de Arquimedes
Laboratorio de ArquimedesLaboratorio de Arquimedes
Laboratorio de Arquimedes
 
Guia 1 biologia ciclo 4 2021
Guia 1 biologia ciclo 4 2021Guia 1 biologia ciclo 4 2021
Guia 1 biologia ciclo 4 2021
 
INFORME_DE_LABORATORIO.docx
INFORME_DE_LABORATORIO.docxINFORME_DE_LABORATORIO.docx
INFORME_DE_LABORATORIO.docx
 
Movimientos corporales (Experimento)
Movimientos corporales (Experimento)Movimientos corporales (Experimento)
Movimientos corporales (Experimento)
 
Movimiento armónico simple final
Movimiento armónico simple finalMovimiento armónico simple final
Movimiento armónico simple final
 
Practica1 principios de termodinamica FI
Practica1 principios de termodinamica FIPractica1 principios de termodinamica FI
Practica1 principios de termodinamica FI
 
La Dinamica
La DinamicaLa Dinamica
La Dinamica
 
Laboratorio 2 de fisica
Laboratorio 2 de fisicaLaboratorio 2 de fisica
Laboratorio 2 de fisica
 
Tarea leyes del mov. ana claudia nelly gladys
Tarea leyes del mov. ana claudia  nelly gladysTarea leyes del mov. ana claudia  nelly gladys
Tarea leyes del mov. ana claudia nelly gladys
 
01 pendulo simple-llenar
01 pendulo simple-llenar01 pendulo simple-llenar
01 pendulo simple-llenar
 
Taller de laboratorio 1
Taller de laboratorio 1Taller de laboratorio 1
Taller de laboratorio 1
 

Más de Bibiana Chavarro (11)

Bibiana diseño grafico&web
Bibiana diseño grafico&webBibiana diseño grafico&web
Bibiana diseño grafico&web
 
Informe fisica
Informe fisicaInforme fisica
Informe fisica
 
Informe fisica
Informe fisicaInforme fisica
Informe fisica
 
Poemas para las madres
Poemas para las madresPoemas para las madres
Poemas para las madres
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Prueba diagnostica
Prueba diagnosticaPrueba diagnostica
Prueba diagnostica
 
Prueba diagnostica
Prueba diagnosticaPrueba diagnostica
Prueba diagnostica
 
La historia de la escultura
La historia de la esculturaLa historia de la escultura
La historia de la escultura
 
La historia de la escultura
La historia de la esculturaLa historia de la escultura
La historia de la escultura
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Laboratorio de física

  • 1. LABORATORIO DE FÍSICA: DINÁMICA BIBIANA CHÁVARRO ANGELICA LEYVA KATERINE CLAROS JESICA PEÑUELA ANGIE BOTERO KAREN LOZANO PAULA GOMEZ INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE NEIVA GRADO: 1003 NEIVA-HUILA 2011 1
  • 2. LABORATORIO DE FÍSICA: DINÁMICA Trabajo presentado por: BIBIANA CHÁVARRO ANGELICA LEYVA KATERINE CLAROS JESICA PEÑUELA ANGIE BOTERO KAREN LOZANO PAULA GOMEZ Trabajo presentado a: YESICA ALEJANDRA PALOMARES GUZMAN Practicante del área de física INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE NEIVA GRADO: 1003 NEIVA-HUILA 2011 2
  • 3. TABLA DE CONTENIDO Pág. 1. INTRODUCCIÓN 4 2. OBJETIVO GENERAL DE LA FÍSICA 5 3. OBJETIVOS PARTICULARES 6 4. MARCO TEÓRICO 7 5. EXPERIENCIA 9 6. TABLAS DE DATOS 10 7. ANÁLISIS DE DATOS 12 8. CONCLUSIONES 14 9. BIBLIOGRAFÍA 15 3
  • 4. 1. INTRODUCCIÓN Estudia el movimiento de sus objetos y de su respuesta a las fuerzas. Las descripciones del movimiento comienzan con una definición cuidadosa de magnitudes como el desplazamiento, el tiempo, la velocidad, la aceleración, la masa y la fuerza. 4
  • 5. 2. OBJETIVO GENERAL DE LA FÍSICA El alumno obtendrá una clara visión de las ideas sobre la naturaleza a través de las prácticas experimentales. Una visión que lo acostumbrara a encontrar las mejores soluciones, además de brindarle conocimientos específicos, fundamentales para la prevención de accidentes, para la modificación de productos, procesos, formas de trabajo y mejora de tecnología en el campo de la ingeniería. 5
  • 6. 3. OBJETIVOS PARTICULARES  Determinar la fuerza neta que actúa sobre un cuerpo inicialmente en reposo.  Interpretar y describir las leyes de Newton.  Define y aplica conceptos de dinámica, fuerza, masa y aceleración.  Realizar la comprobación experimental de las leyes de newton.  Desarrollar habilidad en el manejo del material y equipo de laboratorio de física. 6
  • 7. 4. MARCO TEÓRICO Isaac Newton demostró que la velocidad de los objetos que caen aumenta continuamente durante su caída. Esta aceleración es la misma para objetos pesados y ligeros, siempre qu3e no se tenga en cuenta la resistencia del aire (rozamiento). Newton mejoró este análisis al definir la fuerza y la masa, y relacionarlas con la aceleración. Para los objetos que se desplazan a velocidades próximas a la velocidad de la luz, las leyes de Newton han sido sustituidas por la teoría de la relatividad de Albert Einstein. Para las partículas atómicas y subatómicas, las leyes de Newton han sido sustituidas por la teoría cuántica. Pero para los fenómenos de la vida diaria, las tres leyes del movimiento de Newton siguen siendo la piedra angular de la dinámica (el estudio de las causas del cambio en el movimiento) LAS LEYES DE LA DINÁMICA La primera ley de Newton o ley de la inercia "Todo cuerpo permanecerá en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado por fuerzas externas a cambiar su estado" En esta ley, Newton afirma que un cuerpo sobre el que no actúan fuerzas externas (o las que actúan se anulan entre sí) permanecerá en reposo o moviéndose a velocidad constante. Esta idea, que ya había sido enunciada por Descartes y Galileo, suponía romper con la física aristotélica, según la cual un cuerpo sólo se mantenía en movimiento mientras actuara una fuerza sobre él La segunda ley de Newton o ley de la interacción y la fuerza "El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz externa y ocurre según la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime" Esta ley explica las condiciones necesarias para modificar el estado de movimiento o reposo de un cuerpo. Según Newton estas modificaciones sólo tienen lugar si se produce una interacción entre dos cuerpos, entrando o no en 7
  • 8. contacto (por ejemplo, la gravedad actúa sin que haya contacto físico). Según la segunda ley, las interacciones producen variaciones en el momento lineal. La tercera ley de Newton o ley de acción-reacción "Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria; las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en sentidos opuestos" Esta ley se refleja constantemente en la naturaleza: se tiene una sensación de dolor al golpear una mesa, puesto que la mesa ejerce una fuerza sobre ti con la misma intensidad; el impulso que consigue un nadador al ejercer una fuerza sobre el borde de la piscina, siendo la fuerza que le impulsa la reacción del borde a la fuerza que él está ejerciendo 8
  • 9. 5. EXPERIENCIA En esta experiencia los estudiantes del grado 1003 con la ayuda del profesor Alfredo Osorio y la practicante Yesica Palomares, pusimos en práctica la segunda ley de Newton o ley de la interacción y la fuerza. Para esta experiencia utilizamos: - Unas pesas - 8 cronómetros - Unas medidas - Un carrito de madera - Polea - Piola - Mesa Para realizar esta práctica debíamos poner el carrito de madera en la mesa amarrado a un extremo de una piola y al otro extremo de la piola se colgaban pesas las cuales se dejaban al vacio para que las gravedad las halara e hiciera avanzar el carrito, está piola debía pasar por una polea que permitía que en carrito fuera halado de una manera más eficaz. Al carrito también se le iba agregando peso para que notáramos la diferencia de movimiento que producía cuando utilizábamos la misma fuerza para halar el carrito cada vez con diferente peso. Cada vez que halabamos en carrito con los difrentes peso se producia una aceleracion diferente, la cual calculabamos tomando con los cronometros el tiempo que tardaba el carrito de una medida a otra, habian 8 medidas en la mesa, y un cronometro para cada medida, el cual era manejado por un estudiante, así sacabamos los promedios y hayabamos aceleración. 9
  • 10. 6. TABLAS DE DATOS Tabla Nº3. SEGUNDA LEY DE NEWTON A B C PUNTO Distancia d Tiempo Tiempo Tiempo Tiempo aceleración (m) (seg) 1 (seg) 2 (seg) 3 promedio (m/seg2) 1 0,1 1,63 0,83 0,55 1 0,1 2 0,2 1,9 1,47 1,25 1,54 0,08 3 0,3 2,2 1,9 1,7 1,93 0,08 4 0,4 2,47 2,17 1,49 2,03 0,09 5 0,5 3,42 2,3 2,11 2,61 0,07 6 0,6 2,94 2,44 2,32 2,56 0,09 7 0,7 3,04 2,72 2,25 2,79 0,09 8 0,8 3,11 2,75 2,63 2,83 0,1 Promedio de la aceleración 0,08 Pesa 1,m= 100g Pesa 2,m= 50g Fuerza leída en el dinamómetro= 50g Tabla Nº4. SEGUNDA LEY DE NEWTON A B C PUNTO Distancia d Tiempo Tiempo Tiempo Tiempo aceleración (m) (seg) 1 (seg) 2 (seg) 3 promedio (m/seg2) 1 0,1 0.7 0.84 0.7 0.74 0.18 2 0,2 0.73 0.74 0.85 0.77 0.33 3 0,3 1 1 1 1 0.3 4 0,4 1.26 1.35 1.37 1.32 0.22 5 0,5 1.43 1.38 1.52 1.44 0.24 6 0,6 1.47 1.49 1.61 1.52 0.26 7 0,7 1.67 1.78 1.78 1.74 0.23 8 0,8 1.79 1.81 1.86 1.82 0.24 Promedio de la aceleración 0.25 Pesa 1,m= 100g Pesa 2,m= 70g Fuerza leída en el dinamómetro= 70g 10
  • 11. Tabla Nº5. FUERZA RESULTANTE A B C EX P Masa del sistema Aceleración promedio Fuerza (N) 1 0.8 Kg 0.08 m/seg2 0.064 N 2 0.8 Kg 0.25 m/seg2 0.2 N Tabla Nº1. FUERZA NETA A B C D E F masa masa a a distancia t1 t2 t3 tR que cuelga del carro experimental teórica 1 50 gr 700 gr 0,8 m 2,3 2,4 2,3 2,3 0,302 m/seg2 0,653 m/seg2 2 100 gr 700 gr 0,8 m 1,5 1,3 1,3 1,3 0,946 m/seg2 1,225 m/seg2 3 150 gr 700 gr 0,8 m 0,9 0,8 0,9 0,9 2,5 m/seg2 1,73 m/seg2 Tiempo promedio 1,5 seg 11
  • 12. 7. ANÁLISIS DE DATOS  ¿Qué es una fuerza? R/: El empuje o tirón que hacen cambiar el movimiento de un cuerpo, es decir, que los aceleran, su causa puede ser gravitacional, eléctrica, magnética o simplemente un esfuerzo muscular.  Si la masa del cuerpo permanece constante, indica ¿cómo se comporta la aceleración al aumentar la fuerza aplicada? R/: Al aumentar la fuerza aumenta la aceleración del carro, ya que entre más fuerza haya es más fácil de mover un objeto.  Si la fuerza que se aplica permanece constante. ¿cómo se comporta la aceleración al aumentar la masa? R/: al aumentar la masa del carro y la fuerza siga constante, va a disminuir la aceleración, ya que a una fuerza no aumenta y el peso del carro si va ser más difícil de moverlo ya que va a estar más pesado, ejemplo: a una niña se le dificulta más mover un sillón que una silla. CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS CON EL ANÁLISIS DE LA TABLA Nº1. Análisis:  Representa gráficamente las siguientes relaciones: a) La columna A en función de la E 12
  • 13. Relacion B en funcion de F 800 700 600 m (carro) 500 400 Series1 300 200 100 0 0 0.5 1 1.5 2 a Teórica b) La columna B en función de la F Relacion A en funcion de E 160 m(pesa que cuelga) 140 120 100 80 60 Series1 40 20 0 0 1 2 3 a Experimental  ¿Cómo varia los resultados si se modificara la superficie de desplazamiento? R/: Depende a como se modifique la superficie, porque si la superficie ejerciera fuerza de rozamiento en el cuerpo, el movimiento seria más lento; si la superficie estuviera inclinada también varia, ya que si el cuerpo tiene que bajar una rampla va ha ser más rápido que en una superficie plana y si el cuerpo tiene que subir va ha ser más lento que en una superficie plana, ya que va ejercer una fuerza constante que resulta por su peso y por la gravedad.  ¿Qué sucedería si sobre un cuerpo no existiese o actuara ninguna fuerza? R/: El cuerpo no se movería ya que no hay una fuerza externa que le haga producir movimiento. 13
  • 14. 8. CONCLUSIÓNES La segunda ley de dinámica de Newton es la que nos dice y explica que los cambios de movimiento son producidos por las fuerzas, que son empujes o tirones que hacen cambiar y acelerar el movimiento de un cuerpo, su causa puede ser gravitacional, eléctrica, magnética o simplemente un esfuerzo muscular. Las fuerzas siempre aparecen como resultado de la interacción de dos cuerpos, ya que la acción de una fuerza sobre un cuerpo no se puede mantener sin que haya otro que la provoque, ejemplo: en el experimento anterior, el carro no sé hubiera movido si no hubiera habido una pesa que lo halara con cierta fuerza para que el carro se acelerara. Las fuerzas siempre aparecen en pares para cada acción de un cuerpo sobre otro siempre existirá una reacción igual o contraria (acción y reacción). Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre un cuerpo, este reacciona con una fuerza de la misma magnitud, misma dirección y sentido contrario. Un cuerpo que es impulsado por una fuerza puede seguir en movimiento aun después de dejar de empujarla (Galileo G.). ¿Cómo varían los efectos de las fuerzas al cambiar la masa y la aceleración? Cuando a un cuerpo se le aplica una fuerza esta adquiere una aceleración, además la fuerza que actúa sobre un cuerpo es directamente proporcional a la aceleración, entonces si una misma fuerza es aplicada a diferentes masas, una mayor que la otra, entre mayor sea la masa menos aceleración va ha haber, y si la masa es menor mas aceleración va haber, porque en cuanto mayor sea la masa de un cuerpo mayor será su inercia y es más difícil cambiar su estado de reposo a rectilíneo. 14
  • 15. 9. BIBLIOGRAFÍA - Practica de laboratorio. Leyes de Newton. Nueva escuela tecnológica. Competencias específicas. Tomado de internet: http://www.netmexico.com/practicas/FIS16LN.pdf 15