SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO PRÁCTICO:
Nombre: Libares, benjamín
Profesora: Mary suasnábar
Materia: Geografía
Escuela: I.E.P.E.T “266 Gral.
Savio”
Curso: 3 “1”
Tema: Turismo
El turismo comenzó en Argentina a fines del siglo 19 y era
practicado por las clases más altas; de mayor poder
adquisitivo; a partir de mediados del siglo 20, el turismo
se extendió a sectores más amplios de la población. Las
políticas que lo favorecieron fueron, entre otras: La
puesta en marcha del salario familiar, el aguinaldo y el
derecho a vacaciones anuales pagas.
Las mejoras en el medio de transporte.
La reglamentación, de jornadas
laborales de acuerdo con la edad el
sexo y el tipo de tareas.
El establecimiento de los días feriados
obligatorios y pagos y el descanso
semanal.
A partir de 1990, el país registro un
crecimiento del turismo hacia el
exterior.
Con respecto al turismo internacional
en la Argentina, se observó una
disminución de la llegada de turistas
durante dicha crisis pero
posteriormente los turistas nacionales
aumentaron año a año debido a:
la devaluación de la moneda con
respecto al dólar o euro que abarata
los costos de los viajes y servicios
contratados.
La expansión de servicios hoteleros.
La diversidad de atractivos turísticos y
una rápida difusión de los mismos a
través de los medios de comunicación.
El surgimiento de nuevas modalidades
y destinos turísticos.
La oferta turística de la argentina es
múltiple y variada y está constituida
por los siguientes atractivos: naturales
basado en las bellezas paisajistas.
Religioso: lo constituyen, entre otros,
peregrinaciones a la ciudad de Luján y
San Nicolás (buenos aires), a la ciudad
de itatí (corrientes) o la Virgen del
Valle (Catamarca).
Educativo: como el realizado de forma
grupal por estudiantes de distintos
niveles educativos. San Carlos de
Bariloche es el principal centro de este
tipo.
Tercera edad: realizada por grupos de
personas jubiladas durante la
denominada “temporada baja”, ya que
los hospedajes son mas económicos.
De aventura: se desarrolla con una
participación activa del turista y un
estrecho contacto con la naturaleza.
Ecológico: es realizado por grupos de
personas que procuran interesarse en
el medio ambiente sin deteriorarlo.
Termalismo: o sea el uso de las aguas
termales con un fin terapéutico como
el de termas de rio hondo en Santiago
del ESTERO, Copahué en Neuquén, etc.
Arqueológico-histórico: lo construye el
legado y los testimonios dejados por
las civilizaciones del pasado.
Deporte invernales: los centros de
esquí más importantes son la leñas y
penitentes en Mendoza, chapeco en
Neuquén y catedral en rio negro.
Socio-cultural: la constituyen las
distintas formas culturales.
Urbano-cultural: está representado
por el turismo en las grandes ciudades.
Temático: en nuestro país este tipo de turismo está
representado por la “ruta del vino” a partir de las
bodegas en Mendoza, por la ruta de la yerba mate en
las provincias de misiones y por el turismo rural o de
estancia, realizado en la región pampeana o
patagónica, entre otras.
Mini turismo: es el realizado en los denominados
“fines de semana largos” aprovechando el traslado de
los días lunes. Se realiza por lo general en los lugares
próximos a los de residencia habitual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos Generales De Turismo
Conceptos Generales De TurismoConceptos Generales De Turismo
Conceptos Generales De Turismo
zulieth
 
El turismo de negocios
El turismo de negociosEl turismo de negocios
El turismo de negocios
csnxz
 
Turismo sexual
Turismo sexualTurismo sexual
Turismo sexual
Roxy_amor
 
Origen y Evolucion del Turismo
Origen y Evolucion del TurismoOrigen y Evolucion del Turismo
Origen y Evolucion del Turismo
garyselle
 

La actualidad más candente (20)

TURISMO...
TURISMO...TURISMO...
TURISMO...
 
Introducción al turismo
Introducción al turismoIntroducción al turismo
Introducción al turismo
 
como-elaborar-un-paquete-turistico-pr_b2209e3741d08688dd3e2f3442305876.pdf
como-elaborar-un-paquete-turistico-pr_b2209e3741d08688dd3e2f3442305876.pdfcomo-elaborar-un-paquete-turistico-pr_b2209e3741d08688dd3e2f3442305876.pdf
como-elaborar-un-paquete-turistico-pr_b2209e3741d08688dd3e2f3442305876.pdf
 
Conceptos Generales De Turismo
Conceptos Generales De TurismoConceptos Generales De Turismo
Conceptos Generales De Turismo
 
T7 3 Los Espacios Turisticos
T7   3  Los Espacios TuristicosT7   3  Los Espacios Turisticos
T7 3 Los Espacios Turisticos
 
El turismo en Argentina.
El turismo en Argentina.El turismo en Argentina.
El turismo en Argentina.
 
5.2.4.1.1.1 introduccion del turismo
5.2.4.1.1.1 introduccion del turismo5.2.4.1.1.1 introduccion del turismo
5.2.4.1.1.1 introduccion del turismo
 
El turismo de negocios
El turismo de negociosEl turismo de negocios
El turismo de negocios
 
Clasificación de los recursos turísticos
Clasificación de los recursos turísticosClasificación de los recursos turísticos
Clasificación de los recursos turísticos
 
Turismo sostenibile e responsabile
Turismo sostenibile e responsabileTurismo sostenibile e responsabile
Turismo sostenibile e responsabile
 
Conceptualización origen-y-evolución-del-turismo-de-miguel-acerenza-pdf
Conceptualización origen-y-evolución-del-turismo-de-miguel-acerenza-pdfConceptualización origen-y-evolución-del-turismo-de-miguel-acerenza-pdf
Conceptualización origen-y-evolución-del-turismo-de-miguel-acerenza-pdf
 
La oferta turística del ecuador
La oferta turística del ecuadorLa oferta turística del ecuador
La oferta turística del ecuador
 
Presentacion Innovacion Turismo
Presentacion Innovacion TurismoPresentacion Innovacion Turismo
Presentacion Innovacion Turismo
 
Atractivos turisticos
Atractivos turisticosAtractivos turisticos
Atractivos turisticos
 
Tourism planning
Tourism planningTourism planning
Tourism planning
 
Transportes e Turismo
Transportes e TurismoTransportes e Turismo
Transportes e Turismo
 
Cultura turística
Cultura turísticaCultura turística
Cultura turística
 
Turismo sexual
Turismo sexualTurismo sexual
Turismo sexual
 
Origen y Evolucion del Turismo
Origen y Evolucion del TurismoOrigen y Evolucion del Turismo
Origen y Evolucion del Turismo
 
Diseño de rutas y circuitos turisticos
Diseño de rutas y circuitos turisticosDiseño de rutas y circuitos turisticos
Diseño de rutas y circuitos turisticos
 

Destacado (6)

Trabajo practico evaluativo de geografia
Trabajo practico evaluativo de geografiaTrabajo practico evaluativo de geografia
Trabajo practico evaluativo de geografia
 
Trabajo practico evaluativo de Geografia
Trabajo practico evaluativo de GeografiaTrabajo practico evaluativo de Geografia
Trabajo practico evaluativo de Geografia
 
Trabajo practico de geografía
Trabajo practico de geografíaTrabajo practico de geografía
Trabajo practico de geografía
 
Trabajo práctico 1 grupo 8
Trabajo práctico 1   grupo 8Trabajo práctico 1   grupo 8
Trabajo práctico 1 grupo 8
 
La república argentina, provincia x provincia
La república argentina, provincia x provinciaLa república argentina, provincia x provincia
La república argentina, provincia x provincia
 
Zonas y Áreas de frontera de Argentina
Zonas y Áreas de frontera de ArgentinaZonas y Áreas de frontera de Argentina
Zonas y Áreas de frontera de Argentina
 

Similar a Trabajo práctico geo 2

El turismo-de-la-argentina
El turismo-de-la-argentinaEl turismo-de-la-argentina
El turismo-de-la-argentina
NahuToranzo
 
Turismo en Argentina
Turismo en Argentina Turismo en Argentina
Turismo en Argentina
MickaLucero1
 
Fernando armasasinunahistoriadelturismoenelperu
Fernando armasasinunahistoriadelturismoenelperuFernando armasasinunahistoriadelturismoenelperu
Fernando armasasinunahistoriadelturismoenelperu
DIEGOGABRIELLATORREM
 

Similar a Trabajo práctico geo 2 (20)

El turismo-de-la-argentina
El turismo-de-la-argentinaEl turismo-de-la-argentina
El turismo-de-la-argentina
 
El turismo en argentina
El turismo en argentinaEl turismo en argentina
El turismo en argentina
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Turismo Geografía.
Turismo Geografía.Turismo Geografía.
Turismo Geografía.
 
Turismo
Turismo Turismo
Turismo
 
Actividades económicas en la Argentina.
Actividades económicas en la Argentina.Actividades económicas en la Argentina.
Actividades económicas en la Argentina.
 
Geografía.pptx
Geografía.pptxGeografía.pptx
Geografía.pptx
 
TURISMO EN ARGENTINA
TURISMO EN ARGENTINA TURISMO EN ARGENTINA
TURISMO EN ARGENTINA
 
TURISMO EN ARGENTINA
TURISMO EN ARGENTINATURISMO EN ARGENTINA
TURISMO EN ARGENTINA
 
El turismo en Argentina
El turismo en ArgentinaEl turismo en Argentina
El turismo en Argentina
 
El turismo argentino.
El turismo argentino.El turismo argentino.
El turismo argentino.
 
Turismo en Argentina
Turismo en Argentina Turismo en Argentina
Turismo en Argentina
 
El turismo en argentina
El turismo en argentinaEl turismo en argentina
El turismo en argentina
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
¿Que es el Turismo?, Tipos y su Evolucion
¿Que es el Turismo?, Tipos y su Evolucion¿Que es el Turismo?, Tipos y su Evolucion
¿Que es el Turismo?, Tipos y su Evolucion
 
Fernando armasasinunahistoriadelturismoenelperu
Fernando armasasinunahistoriadelturismoenelperuFernando armasasinunahistoriadelturismoenelperu
Fernando armasasinunahistoriadelturismoenelperu
 
Presentación SERNATUR Septiembre 2023.pptx
Presentación SERNATUR Septiembre 2023.pptxPresentación SERNATUR Septiembre 2023.pptx
Presentación SERNATUR Septiembre 2023.pptx
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Marco teórico
Marco  teóricoMarco  teórico
Marco teórico
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Trabajo práctico geo 2

  • 1. TRABAJO PRÁCTICO: Nombre: Libares, benjamín Profesora: Mary suasnábar Materia: Geografía Escuela: I.E.P.E.T “266 Gral. Savio” Curso: 3 “1” Tema: Turismo
  • 2. El turismo comenzó en Argentina a fines del siglo 19 y era practicado por las clases más altas; de mayor poder adquisitivo; a partir de mediados del siglo 20, el turismo se extendió a sectores más amplios de la población. Las políticas que lo favorecieron fueron, entre otras: La puesta en marcha del salario familiar, el aguinaldo y el derecho a vacaciones anuales pagas.
  • 3. Las mejoras en el medio de transporte.
  • 4. La reglamentación, de jornadas laborales de acuerdo con la edad el sexo y el tipo de tareas.
  • 5. El establecimiento de los días feriados obligatorios y pagos y el descanso semanal.
  • 6. A partir de 1990, el país registro un crecimiento del turismo hacia el exterior. Con respecto al turismo internacional en la Argentina, se observó una disminución de la llegada de turistas durante dicha crisis pero posteriormente los turistas nacionales aumentaron año a año debido a:
  • 7. la devaluación de la moneda con respecto al dólar o euro que abarata los costos de los viajes y servicios contratados.
  • 8. La expansión de servicios hoteleros.
  • 9. La diversidad de atractivos turísticos y una rápida difusión de los mismos a través de los medios de comunicación.
  • 10. El surgimiento de nuevas modalidades y destinos turísticos.
  • 11. La oferta turística de la argentina es múltiple y variada y está constituida por los siguientes atractivos: naturales basado en las bellezas paisajistas.
  • 12. Religioso: lo constituyen, entre otros, peregrinaciones a la ciudad de Luján y San Nicolás (buenos aires), a la ciudad de itatí (corrientes) o la Virgen del Valle (Catamarca).
  • 13. Educativo: como el realizado de forma grupal por estudiantes de distintos niveles educativos. San Carlos de Bariloche es el principal centro de este tipo.
  • 14. Tercera edad: realizada por grupos de personas jubiladas durante la denominada “temporada baja”, ya que los hospedajes son mas económicos.
  • 15. De aventura: se desarrolla con una participación activa del turista y un estrecho contacto con la naturaleza.
  • 16. Ecológico: es realizado por grupos de personas que procuran interesarse en el medio ambiente sin deteriorarlo.
  • 17. Termalismo: o sea el uso de las aguas termales con un fin terapéutico como el de termas de rio hondo en Santiago del ESTERO, Copahué en Neuquén, etc.
  • 18. Arqueológico-histórico: lo construye el legado y los testimonios dejados por las civilizaciones del pasado.
  • 19. Deporte invernales: los centros de esquí más importantes son la leñas y penitentes en Mendoza, chapeco en Neuquén y catedral en rio negro.
  • 20. Socio-cultural: la constituyen las distintas formas culturales.
  • 21. Urbano-cultural: está representado por el turismo en las grandes ciudades.
  • 22. Temático: en nuestro país este tipo de turismo está representado por la “ruta del vino” a partir de las bodegas en Mendoza, por la ruta de la yerba mate en las provincias de misiones y por el turismo rural o de estancia, realizado en la región pampeana o patagónica, entre otras.
  • 23. Mini turismo: es el realizado en los denominados “fines de semana largos” aprovechando el traslado de los días lunes. Se realiza por lo general en los lugares próximos a los de residencia habitual.