SlideShare una empresa de Scribd logo
Competitividad en los 
Productos 
Semiótica de un anuncio televisivo
Presentación del Trabajo 
Este trabajo consiste en un análisis de las diferentes variables dentro de 
la publicidad en un comercial, realizado en grupo el cual consta de 
distintos factores que se mencionaran mas delante, este trabajo tiene 
como objetivo la identificación, clasificación y caracterización de los 
diferentes factores publicitarios y psicológicos encontrados dentro de un 
comercial de un producto de consumo, en este caso una soda. 
Identificaremos el factores como el tipo de marketing, target, discurso y 
mensaje escondido tras de este, mediante formulas, imágenes y 
descripciones extensas sobre estos. 
Este trabajo nos ayudara a comprender un poco el funcionamiento de el 
mundo publicitario, sus tácticas, aciertos, errores, y el como 
identificarlos para evitar caer en sus «encantos» o engaños en 
ocasiones. Trataremos en la medida de lo posible, otorgar una 
explicación objetiva del anuncio.
Blanca Oriana Camacho Gutiérrez. 1 
Adriana Gómez López. 2 
1.-Estudiante de Psicología en la UNIVA (Universidad del Valle de Atemajac) Quisiera especializarme en Psicología Clínica, ya que mi 
pasión es la ayuda directa a las personas. 
2.-Estudiante de Psicología en la UNIVA(Universidad del Valle de Atemajac) Soy una persona responsable, dispuesta a trabajar en 
equipo y con capacidad de comunicación; me gusta ser creativa e innovadora. Soy una persona con iniciativa y con capacidad para 
resolver problemas con una actitud positiva.
Nicole Larrañaga Morán. 3 
Gabriela Aguilar Porras. 4 
3.- Estudiante de Psicología en la UNIVA. Me gusta trabajar con todo tipo de personas, y soy muy paciente con los niños. Se manejar la computadora y 
hablar perfectamente el idioma inglés. 
4.-Estudiante de Psicología en la UNIVA. Soy una persona paciente, facilidad para escuchar y resolver problemas con positividad empática y bilingüe.
PEPSI 
Significación de un anuncio televisivo
Marco Teórico 
• Signo: Es una entidad semiótica, aborda la interpretación y producción del sentido con base a 
la comunicación) con propiedades diferenciadas. Un signo se da por la relación semiótica de lo 
designado, el designante y la representación. 
• Frase: 
Conjunto de palabras que basta para formar sentido aunque no constituya una oración formal y 
sea una mera agrupación en torno a 
un núcleo nominal o verbal. En este sentido coincide con el sintagma. 
• Oración: Expresión de un juicio que consta esencialmente de predicado, siempre ex 
preso, y sujeto, que puede ser implícito, y en concordancia con el núcleo del predicado. 
• Oración Copulativa: 
Expresión de un juicio que consta esencialmente de predicado, siempre expreso, y sujeto, que 
puede ser implícito, y en concordancia con el núcleo del predicado. 
• Oración Transitiva: son aquellas que presentan junto al verbo un complemento que si no 
estuviera, la frase no estaría completa (no tendría sentido) 
• Roles Actanciales: es una amplia clase que agrupa una sola función de los diversos papeles 
de un mismo rol actancial: héroe, villano, ayudante. 
• Eje de la narrativa: Se llama así al hilo conductor de los sucesos y sus protagonistas. En una 
novela (en este caso un comercial) se sumas otras historias pequeñas y otros personajes pero 
el tema principal no se abandona hasta el final de la obra. Lo demás completa y enriquece el 
texto pero todo ayuda para construir la historia principal. 
• Funciones del lenguaje: Se refiere al uso de la lengua que hace un hablante. Son los 
diferentes objetivos, propósitos y servicios que se le dan al lenguaje al comunicarse, dándose 
una función del lenguaje por cada factor que tiene éste, en donde la función que prevalece es 
el factor en donde más se pone énfasis al comunicarse.
Marco Teórico 
• Características de mercadotecnia: Describe lo que el producto o 
servicio es. Las características están relacionadas con los elementos 
físicos de un producto o servicio. Son observables, fáciles de medir, 
generales y relacionadas con la naturaleza del producto o servicio. 
Son características de un producto o servicio que lo hacen mejor si 
se le compara con sus competidores directos, y ayuda a cubrir una 
necesidad o deseo específico que se quiere lograr con el producto. 
• Características de publicidad: se usan para dar a conocer un 
producto, idea, noticia o hecho, mediante la propaganda; es una 
forma de comunicación generalmente impersonal, que utiliza los 
medios de comunicación disponibles, para hacer llegar un mensaje, 
la idea general de la publicidad es comunicar algo de forma 
encaminada a influir en el comportamiento o en una decisión del 
receptor de la misma, ya sea en favor de algo o en contra. 
•
Ficha Técnica del Comercial 
Campaña: Vive Hoy 
Nombre del comercial: La rutina esta para romperse 
Duración: 1 minuto 1 segundo. 
Medios de difusión: televisión comercial, abierta, redes sociales. 
Público meta (target): Hombres de 18 a 30 años, pero es un 
producto de libre consumo. 
Tiempo: 2014
Sinopsis. 
El anuncio comienza con un hombre que lleva a la que podría 
suponerse es su novia a su casa. Ella se despide con un beso y baja del 
carro mordiéndose un labio y sonriéndole al hombre, después la mujer 
camina hacia su casa y le hace una señal al hombre con las manos 
formando un corazón. El hombre abre una Pepsi y llegan sus amigos 
por detrás festejando al hombre y el hombre pregunta si todavía eres 
de los que no toman Pepsi por estar clavados con la otra marca, el 
hombre da un trago a la Pepsi y de repente cambia el escenario y se ve 
a una mujer en la playa usando un traje de baño y se ve al mismo 
hombre en la playa, hay muchas mujeres mirándolo y acercándose a él 
y el hombre pregunta de nuevo ¿Por qué conformarse con una sola 
cosa… Teniendo tanto para elegir? Dice mientras mira a las mujeres a 
su alrededor. Despues se le ve alrededor de mujeres ejercitándose y de 
nuevo mirándolo e insinuándosele al hombre y el hombre dice que si 
no probamos algo diferente, nos estaremos perdiendo de mucho. 
Despues vuelve a mostrarse la casa de la primer mujer, lanzándole 
todas las cosas de la habitación por el balcón y el hombre recomienda 
no clavarse con el refresco de siempre, recomendado tomar una Pepsi.
Texto del comercial. 
El: ¿Todavía eres de los que no toman Pepsi por que estas clavado con la 
otra marca? 
El: ¿Por qué conformarse con una sola cosa…teniendo tanto para elegir? 
El: Si no pruebas nada diferente, te estarás perdiendo de mucho 
El: Por eso no te claves con tu refresco de siempre ¡Tomate una Pepsi! No 
pasa nada 
Voz En Off: La rutina esta para romperse. PEPSI ¡Vive Hoy!
Secuencia 1: 12 Tomas
Secuencia 2: 7 tomas
Secuencia 3: 3 tomas
Secuencia 4: 
5 Tomas 
Secuencia 5: 1 Toma
Elementos del texto discursivo. 
EN…………Enunciado narrativo. Idea en forma de frase u oración. 
(A)………..Actante. Representa un sujeto. 
/F/…………Predicado con verbo transitivo (cualquier verbo que indica acción). 
/Q/………..Predicado con verbo copulativo (ser o estar, conjugado) 
Enunciación sintagmática en forma de oración copulativa 
EN=/Q/ (A) 
Enunciación sintagmática en forma de oración transitiva 
EN=/F/ (A)
El: ¿Todavía eres de los que no toman Pepsi… 
EN=/Q/ (A) 
EN=/Q/Ser/ (Público-Consumidores de la marca de competencia “Coca-Cola”) 
Él: porque estas clavado con la otra marca? 
EN=/Q/ (A) 
EN=/Q/Estar/(Público-Consumidores de la marca de competencia “Coca-Cola”) 
Él: ¿Por qué conformarse con una sola cosa… 
EN:/F/(A) 
EN:/F/Conformar/(Público-Consumidores de la marca de competencia “Coca-Cola”) 
Él:…Teniendo tanto para elegir? 
EN:/F/(A) 
EN:/F/Tener/(Público-Consumidores de la marca de competencia “Coca-Cola”) 
Él: Si no pruebas nada diferente 
EN:/F/(A) 
EN:/F/Probar/(Público-Consumidores de la marca de competencia “Coca-Cola”)
Él: te estarás perdiendo de mucho 
EN:/F/ (A) 
EN:/F/Estar perdiendo/(Público-Consumidores de la marca de competencia “Coca- 
Cola”) 
Él: Por eso no te claves con tu refresco de siempre 
EN: /F/ (A) 
EN:/F/Clavar/(Público-Consumidores de la marca de competencia “Coca-Cola”) 
Él: ¡Tomate una Pepsi! 
EN:/F/(A) 
EN:/F/Tomar/(Público-Consumidores de la marca de competencia “Coca-Cola”) 
Él: No pasa nada 
EN:/F/(A) 
EN:/F/Pasar/(Público-Consumidores de la marca de competencia “Coca-Cola”) 
Voz en Off: La rutina está para romperse. 
EN:/F/(A) 
EN:/F/Estar/(Público-Consumidores de la marca de competencia “Coca-Cola”)
Total de enunciaciones sintagmáticas: 11 
Total de enunciados narrativos en forma de frases: 1 
“PEPSI ¡Vive Hoy!…” 
Total de enunciados narrativos en forma de oración: 10 
Enunciados narrativos funcionales: 6 
¿Por qué conformarse con una sola cosa… EN=/Conformar/(Nosotros) 
…Teniendo tanto para elegir. EN=/Tener/(Nosotros) 
Si no pruebas nada diferente, EN=/Probar/(Tú) 
Por eso no te claves con tu refresco de siempre. EN=/Clavar/(Tú) 
¡Tomate una Pepsi! EN=/Tomar/(Tú) 
No pasa nada. EN=/Pasar/(Eso) 
Enunciados narrativos cualitativos: 4 
¿Todavía eres de los que no toman Pepsi… EN= /Ser/(Tú) 
…Por qué estas clavado con la otra marca? EN=/Estar/ (Tú) 
Te estarás perdiendo de mucho. EN=/Estar/ (Tú) 
La rutina está para romperse. EN=/Estar/ (Tú)
ACTANTES EN EL PROGRAMA NARRATIVO 
A1= Sujeto 
A2= Objeto 
A3= Destinador 
A4= Destinatario 
A5= Ayudante 
A6= Oponente 
A1= Sujeto. Hombre 
A2= Objeto. Romper la rutina 
A3= Destinador. Hombre 
A4= Destinatario. Hombre/ público en general 
A5= Ayudante. El producto 
A6= Oponente. La novia / la rutina
ORGANIZACIÓN ACTANCIAL 
Eje de deseo (querer) 
Eje de comunicación (saber) 
Eje de participación (poder) 
EJE DE DESEO 
El sujeto S desea, aspira a conseguir un objeto de deseo (persona, cosa, situación, valor) 
EN= /F/ (S O) Eje de deseo. Articulación semántica: principio del “querer” 
EN= F/Querer / (Hombre Romper Rutina). 
EJE DE COMUNICACIÓN 
El sujeto destinador (Dor), envía un mensaje (O) a un destinatario (Drio). 
EN= /F/ (Dor O Drio) Eje de comunicación. 
EN= /F/Preguntar/ (Hombre “: ¿Todavía eres de los que no toman Pepsi por que 
estas clavado con la otra marca?” Público ) 
EN= /F/Preguntar/ (Hombre “: ¿Por qué conformarse con una sola cosa…teniendo 
tanto para elegir?” Público )
EJE DE LA PARTICIPACIÓN 
Actante Ayudante (A5), apoya a al sujeto (A1) a obtener su objeto de deseo (A2). 
Actante Oponente (A6), procura que el sujeto (A1) no alcance su objeto de deseo (A2) 
Articulación semántica: principio del “Poder” 
A1 
A5 A6 
A2 A1 
Hombre 
A6 
La Rutina 
A5 
El producto 
A2 
Salir de Rutina
Funciones del lenguaje 
El: “¿Todavía eres de los que no toman Pepsi por que estas clavado con la 
otra marca? (Función fática)” 
El: “¿Por qué conformarse con una sola cosa… teniendo tanto para elegir? 
(Función referencial-Explicativa)” 
El: “Si no pruebas nada diferente, (Función conminativa) te estarás 
perdiendo de mucho (Función Referencial-Indicativa).” 
El: “Por eso no te claves con tu refresco de siempre ¡Tomate una Pepsi! No 
pasa nada. (Función Conminativa).” 
Voz En Off: “La rutina esta para romperse. (Función Referencial-Indicativa) 
PEPSI ¡Vive Hoy!”(Función Conminativa)
Hombre: (Función Fática), (Función Referencial- 
Explicativa), (Función Conminativa), (Función 
Referencial-Indicativa), (Función Conminativa). 
Voz en Off: (Función Referencial-Indicativa), 
(Función Conminativa) 
Función Fática: 1 
Función Referencial-Explicativa: 1 
Función Conminativa: 3 
Función Referencial-Indicativa: 2
Tipos de Marketing: 
Dentro de la publicidad de los productos se encuentran varios tipos, y son el 1.0, 
2.0, 3.0 y nuestro comercial obedece a el siguiente: 
Marketing 2.0: esta empresa no solo se preocupa por la venta exitosa del producto 
con el objetivo de ganancias, sino que realiza estudios psicológicos al publico o 
Target, con el fin de conocer mejor lo que buscan y lo que quieren comprar, para 
en base a eso, crear o modificar sus campañas y sus productos. 
Además utiliza diferentes formas de construcción de productos de marketing 
Las formas que se utilizan son: 
Problema/Solución: Ya que parece que tomar el producto soluciona los problemas. 
Confrontación: Ya que hace la comparación de otros productos para diferenciar. 
Testimonio: Debido a que el famoso actor, toma el producto y le gusta. 
Finalmente, utiliza métodos de relación del producto y el consumidor: 
Notoriedad: Ya que indica que el producto logra un gran impacto en la vida del 
consumidor. 
Preferencia: Ya que el consumidor prefiere el producto antes que a otros y el 
comercial lo refleja.
• Se destaca que el hombre hace uso de una función fática, una 
función referencial-explicativa, Dos funciones conminativa y 
una función referencial-indicativa. 
• La voz en Off utiliza una función conminativa y una función 
referencial-indicativa. 
• El hombre demuestra que no debe aferrarse a algo en este 
caso se pone como ejemplo las relaciones de pareja. Habla 
sobre el producto haciendo referencia a las mujeres, que se 
encarcelan con una sola mujer pudiendo tener mas a sus pies. 
• En el anuncio el hecho de que presenten a la mujer 
desesperada por estar con el hombre, da a entender que dan 
un prototipo de mujer que depende del hombre. 
• La voz en Off da a entender que la marca contraria no es tan 
buena sino que las personas que la consumen, la prefieren 
solamente por costumbre o rutina.
Conclusión 
• Este trabajo a sido hasta el momento, uno de nuestros favoritos (en 
el caso de mi equipo), dada la importancia oculta de la psicología y 
la semiótica en la publicidad, creo que es importante el conocer 
estos datos para ubicarnos en nuestra realidad como sociedad y en 
como la interpretamos, los anuncios publicitarios nos rodean a 
diario y no nos damos cuenta del impacto inconsciente en nosotros 
y el como estos pequeños detalles nos acompañan en las decisiones 
mas importantes, en el caso de este análisis, la alimentación, ¿Por 
qué elegir una bebida sobre azucarada, carbonatada y altísima en 
sodio, sobre otra idéntica? Bueno, aquí entra la importancia de 
conocer los significados tras cada palabra y signo, y en este análisis 
pusimos un buen ejemplo y a mi parecer un estudio que le hace 
justicia. Lo que me lleve a una reflexión sobre esta conclusión, no 
solo se convirtió en la importancia de este trabajo, sino, en la 
importancia de esta materia en general.
BIBLIOGRAFIA 
Blanco, Desiderio (1980). Metodología del análisis semiótico. 
Lima, Perú. Ed. Universidad de Lima. 
Comercial obtenido de: 
http://www.youtube.com/watch?v=6p1EFTOSeMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategia publicitaria
Estrategia publicitariaEstrategia publicitaria
Exposición los colores en la publicidad (1)
Exposición los colores en la publicidad (1)Exposición los colores en la publicidad (1)
Exposición los colores en la publicidad (1)
universidad de Oviedo
 
Retoricas visuales aplicada al Diseño Gráfico
Retoricas visuales aplicada al Diseño GráficoRetoricas visuales aplicada al Diseño Gráfico
Retoricas visuales aplicada al Diseño Gráfico
Esteban Suarez
 
Tonos De La Comunicación
Tonos De La ComunicaciónTonos De La Comunicación
Tonos De La Comunicación
Luis Palomino
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
julenc19
 
Análisis del Discurso Publicitario
Análisis del Discurso PublicitarioAnálisis del Discurso Publicitario
Análisis del Discurso Publicitario
Chris Ztar
 
Unidad III Sintesis Gráfica
Unidad III Sintesis GráficaUnidad III Sintesis Gráfica
Unidad III Sintesis Gráfica
Sandra Da Silva Corcuy
 
La redacción publicitaria. principios
La redacción publicitaria. principiosLa redacción publicitaria. principios
La redacción publicitaria. principios
eme2525
 
Funciones del lenguaje en la Publicidad
Funciones del lenguaje en la PublicidadFunciones del lenguaje en la Publicidad
Funciones del lenguaje en la Publicidad
Tiffy Aguilera
 
Conceptos fundamentales de semiotica
Conceptos fundamentales de semioticaConceptos fundamentales de semiotica
Conceptos fundamentales de semiotica
Semiótica, grupo 11 (Uvm Reynosa)
 
Elementos de la comunicacion diseño grafico
Elementos de la comunicacion diseño graficoElementos de la comunicacion diseño grafico
Elementos de la comunicacion diseño grafico
juan carlos
 
Comunicación Publicitaria: Sprite Las cosas como Son
Comunicación Publicitaria: Sprite Las cosas como SonComunicación Publicitaria: Sprite Las cosas como Son
Comunicación Publicitaria: Sprite Las cosas como Son
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Análisis gráfico publicidad btl de mc donald's
Análisis gráfico publicidad btl de mc donald'sAnálisis gráfico publicidad btl de mc donald's
Análisis gráfico publicidad btl de mc donald's
brian_darda
 
Identidad corporativa y relaciones públicas
Identidad corporativa y relaciones públicasIdentidad corporativa y relaciones públicas
Identidad corporativa y relaciones públicas
Universidad Casa Grande
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Denotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitariaDenotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitaria
Ezequiel Albani
 
atl vs btl
atl vs btlatl vs btl
atl vs btl
diegodanieldeep
 
Power point publicidad
Power point publicidadPower point publicidad
Power point publicidad
mery0
 
Figuras retóricas en la publicidad
Figuras retóricas en la publicidadFiguras retóricas en la publicidad
Figuras retóricas en la publicidad
Mabellita Sesme Loor
 
el mensaje publicitario
el mensaje publicitarioel mensaje publicitario
el mensaje publicitario
Jenny Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Estrategia publicitaria
Estrategia publicitariaEstrategia publicitaria
Estrategia publicitaria
 
Exposición los colores en la publicidad (1)
Exposición los colores en la publicidad (1)Exposición los colores en la publicidad (1)
Exposición los colores en la publicidad (1)
 
Retoricas visuales aplicada al Diseño Gráfico
Retoricas visuales aplicada al Diseño GráficoRetoricas visuales aplicada al Diseño Gráfico
Retoricas visuales aplicada al Diseño Gráfico
 
Tonos De La Comunicación
Tonos De La ComunicaciónTonos De La Comunicación
Tonos De La Comunicación
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Análisis del Discurso Publicitario
Análisis del Discurso PublicitarioAnálisis del Discurso Publicitario
Análisis del Discurso Publicitario
 
Unidad III Sintesis Gráfica
Unidad III Sintesis GráficaUnidad III Sintesis Gráfica
Unidad III Sintesis Gráfica
 
La redacción publicitaria. principios
La redacción publicitaria. principiosLa redacción publicitaria. principios
La redacción publicitaria. principios
 
Funciones del lenguaje en la Publicidad
Funciones del lenguaje en la PublicidadFunciones del lenguaje en la Publicidad
Funciones del lenguaje en la Publicidad
 
Conceptos fundamentales de semiotica
Conceptos fundamentales de semioticaConceptos fundamentales de semiotica
Conceptos fundamentales de semiotica
 
Elementos de la comunicacion diseño grafico
Elementos de la comunicacion diseño graficoElementos de la comunicacion diseño grafico
Elementos de la comunicacion diseño grafico
 
Comunicación Publicitaria: Sprite Las cosas como Son
Comunicación Publicitaria: Sprite Las cosas como SonComunicación Publicitaria: Sprite Las cosas como Son
Comunicación Publicitaria: Sprite Las cosas como Son
 
Análisis gráfico publicidad btl de mc donald's
Análisis gráfico publicidad btl de mc donald'sAnálisis gráfico publicidad btl de mc donald's
Análisis gráfico publicidad btl de mc donald's
 
Identidad corporativa y relaciones públicas
Identidad corporativa y relaciones públicasIdentidad corporativa y relaciones públicas
Identidad corporativa y relaciones públicas
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Denotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitariaDenotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitaria
 
atl vs btl
atl vs btlatl vs btl
atl vs btl
 
Power point publicidad
Power point publicidadPower point publicidad
Power point publicidad
 
Figuras retóricas en la publicidad
Figuras retóricas en la publicidadFiguras retóricas en la publicidad
Figuras retóricas en la publicidad
 
el mensaje publicitario
el mensaje publicitarioel mensaje publicitario
el mensaje publicitario
 

Destacado

Analisis semiótico
Analisis semióticoAnalisis semiótico
Analisis semiótico
Easywork.ec
 
Análisis semiótica de un spot publicitario
Análisis semiótica de un spot publicitarioAnálisis semiótica de un spot publicitario
Análisis semiótica de un spot publicitario
leonorbernal
 
Analisis semiótico de la imagen
Analisis semiótico de la imagenAnalisis semiótico de la imagen
Analisis semiótico de la imagen
Diario Centinela
 
INDEPENDENCIA DE EEUU
INDEPENDENCIA DE EEUUINDEPENDENCIA DE EEUU
INDEPENDENCIA DE EEUU
michellpineda1996
 
Prueba parcial. 5to. Sketchup (1)
Prueba parcial. 5to. Sketchup (1)Prueba parcial. 5to. Sketchup (1)
Prueba parcial. 5to. Sketchup (1)
Peteca Indiaca
 
Internet introduccion
Internet introduccionInternet introduccion
Internet introduccion
valeriapinki12
 
Construir Bibliotecas Virtuales: la Nueva Alejandría. Por Lourdes Feria
Construir Bibliotecas Virtuales:  la Nueva Alejandría. Por Lourdes FeriaConstruir Bibliotecas Virtuales:  la Nueva Alejandría. Por Lourdes Feria
Construir Bibliotecas Virtuales: la Nueva Alejandría. Por Lourdes Feria
Lourdes Feria
 
Musica y palabras
Musica y palabrasMusica y palabras
Musica y palabras
marimedina_18
 
Practica 1 seg. p.docx
Practica 1 seg. p.docxPractica 1 seg. p.docx
Practica 1 seg. p.docx
fernandacio
 
Presentacion del blog
Presentacion del blogPresentacion del blog
Presentacion del blog
efejota1995
 
Losdorados1
Losdorados1Losdorados1
Losdorados1
denh1701
 
3 beneficios al cepillar tu pelo
3 beneficios al cepillar tu pelo3 beneficios al cepillar tu pelo
3 beneficios al cepillar tu pelo
Diego Ricol
 
Biblioteca Digital Hispánica: Una puerta abierta a lo digital
Biblioteca Digital Hispánica: Una puerta abierta a lo digitalBiblioteca Digital Hispánica: Una puerta abierta a lo digital
Biblioteca Digital Hispánica: Una puerta abierta a lo digital
Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
milangelae
 
Tutorial
TutorialTutorial
Yulliam garcia presentacion
Yulliam garcia presentacionYulliam garcia presentacion
Yulliam garcia presentacion
yulliamgarcia2
 
El Sistema Solar- Saul Morataya
El Sistema Solar- Saul MoratayaEl Sistema Solar- Saul Morataya
El Sistema Solar- Saul Morataya
saulmorataya
 
Hipoacusia
Hipoacusia Hipoacusia
Hipoacusia
milangelae
 
Clase semana 1, concepto, dignidad de la persona
Clase semana 1, concepto, dignidad de la personaClase semana 1, concepto, dignidad de la persona
Clase semana 1, concepto, dignidad de la persona
omaldonado2012
 
Elinaceptablecostodelosmalosjefes 120529024327-phpapp02
Elinaceptablecostodelosmalosjefes 120529024327-phpapp02Elinaceptablecostodelosmalosjefes 120529024327-phpapp02
Elinaceptablecostodelosmalosjefes 120529024327-phpapp02
Angel Humberto Becerra
 

Destacado (20)

Analisis semiótico
Analisis semióticoAnalisis semiótico
Analisis semiótico
 
Análisis semiótica de un spot publicitario
Análisis semiótica de un spot publicitarioAnálisis semiótica de un spot publicitario
Análisis semiótica de un spot publicitario
 
Analisis semiótico de la imagen
Analisis semiótico de la imagenAnalisis semiótico de la imagen
Analisis semiótico de la imagen
 
INDEPENDENCIA DE EEUU
INDEPENDENCIA DE EEUUINDEPENDENCIA DE EEUU
INDEPENDENCIA DE EEUU
 
Prueba parcial. 5to. Sketchup (1)
Prueba parcial. 5to. Sketchup (1)Prueba parcial. 5to. Sketchup (1)
Prueba parcial. 5to. Sketchup (1)
 
Internet introduccion
Internet introduccionInternet introduccion
Internet introduccion
 
Construir Bibliotecas Virtuales: la Nueva Alejandría. Por Lourdes Feria
Construir Bibliotecas Virtuales:  la Nueva Alejandría. Por Lourdes FeriaConstruir Bibliotecas Virtuales:  la Nueva Alejandría. Por Lourdes Feria
Construir Bibliotecas Virtuales: la Nueva Alejandría. Por Lourdes Feria
 
Musica y palabras
Musica y palabrasMusica y palabras
Musica y palabras
 
Practica 1 seg. p.docx
Practica 1 seg. p.docxPractica 1 seg. p.docx
Practica 1 seg. p.docx
 
Presentacion del blog
Presentacion del blogPresentacion del blog
Presentacion del blog
 
Losdorados1
Losdorados1Losdorados1
Losdorados1
 
3 beneficios al cepillar tu pelo
3 beneficios al cepillar tu pelo3 beneficios al cepillar tu pelo
3 beneficios al cepillar tu pelo
 
Biblioteca Digital Hispánica: Una puerta abierta a lo digital
Biblioteca Digital Hispánica: Una puerta abierta a lo digitalBiblioteca Digital Hispánica: Una puerta abierta a lo digital
Biblioteca Digital Hispánica: Una puerta abierta a lo digital
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Yulliam garcia presentacion
Yulliam garcia presentacionYulliam garcia presentacion
Yulliam garcia presentacion
 
El Sistema Solar- Saul Morataya
El Sistema Solar- Saul MoratayaEl Sistema Solar- Saul Morataya
El Sistema Solar- Saul Morataya
 
Hipoacusia
Hipoacusia Hipoacusia
Hipoacusia
 
Clase semana 1, concepto, dignidad de la persona
Clase semana 1, concepto, dignidad de la personaClase semana 1, concepto, dignidad de la persona
Clase semana 1, concepto, dignidad de la persona
 
Elinaceptablecostodelosmalosjefes 120529024327-phpapp02
Elinaceptablecostodelosmalosjefes 120529024327-phpapp02Elinaceptablecostodelosmalosjefes 120529024327-phpapp02
Elinaceptablecostodelosmalosjefes 120529024327-phpapp02
 

Similar a Análisis Semiótico de un Anuncio televisivo

Unidad 4 act2 presentacion La semiótica y su aplicación en la televisión
Unidad 4 act2 presentacion La semiótica y su aplicación en la televisiónUnidad 4 act2 presentacion La semiótica y su aplicación en la televisión
Unidad 4 act2 presentacion La semiótica y su aplicación en la televisión
Universidad del golfo de México Norte
 
Analisis anuncio
Analisis anuncioAnalisis anuncio
Analisis anuncio
M Ángeles Piedrabuena
 
Sorprende con tu presentación ppt
Sorprende con tu presentación pptSorprende con tu presentación ppt
Sorprende con tu presentación ppt
Marioandres1405
 
Bloque 1.3 Mensajes publicitarios, encuestas y reporte de encuestas
Bloque 1.3 Mensajes publicitarios, encuestas y reporte de encuestasBloque 1.3 Mensajes publicitarios, encuestas y reporte de encuestas
Bloque 1.3 Mensajes publicitarios, encuestas y reporte de encuestas
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
El texto publicitario paulo freire
El texto publicitario paulo freireEl texto publicitario paulo freire
El texto publicitario paulo freire
Paulo Freire
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
RickaFH
 
Manual-Taller-de-Oratoria-HNC-2023-1-1.pdf
Manual-Taller-de-Oratoria-HNC-2023-1-1.pdfManual-Taller-de-Oratoria-HNC-2023-1-1.pdf
Manual-Taller-de-Oratoria-HNC-2023-1-1.pdf
eduardoguanda
 
Ventas magicas con las tecnicas de pnl
Ventas magicas con las tecnicas de pnlVentas magicas con las tecnicas de pnl
Ventas magicas con las tecnicas de pnl
Jorge Luis Mendez Morales
 
9 Técnicas científicas para hablar en público _ Emprender Simple
9 Técnicas científicas para hablar en público _ Emprender Simple9 Técnicas científicas para hablar en público _ Emprender Simple
9 Técnicas científicas para hablar en público _ Emprender Simple
Emprender Simple
 
Business Storytelling y Pitch
Business Storytelling y PitchBusiness Storytelling y Pitch
Business Storytelling y Pitch
SolarAcademy_CIETUAI
 
Pánico escénico.¿ Cómo hablar frente a una audiencia?
Pánico escénico.¿ Cómo hablar frente a una audiencia?Pánico escénico.¿ Cómo hablar frente a una audiencia?
Pánico escénico.¿ Cómo hablar frente a una audiencia?
Gabriela Barboza
 
PNL for dummies.pdf
PNL for dummies.pdfPNL for dummies.pdf
PNL for dummies.pdf
TarragHoenesCarlos
 
Tema 5.
Tema 5. Tema 5.
COMUNICACION_PNL_Y_LIDERAZGO.ppt
COMUNICACION_PNL_Y_LIDERAZGO.pptCOMUNICACION_PNL_Y_LIDERAZGO.ppt
COMUNICACION_PNL_Y_LIDERAZGO.ppt
AdrianaRAMIREZNAVA1
 
COMUNICACIÓN EFECTIVA.ppt
COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptCOMUNICACIÓN EFECTIVA.ppt
COMUNICACIÓN EFECTIVA.ppt
RalGachaTimoteo
 
01 alumno mucho_mas_que_hablar
01 alumno mucho_mas_que_hablar01 alumno mucho_mas_que_hablar
01 alumno mucho_mas_que_hablar
kaoli11
 
Actividad 2, 3, 4
Actividad 2, 3, 4Actividad 2, 3, 4
Actividad 2, 3, 4
ALe MaRiin
 
Disortografia magister
Disortografia magister Disortografia magister
Disortografia magister
Jose Miguel Granda Cortez
 
Clases de español - anuncio publicitario
Clases de español - anuncio publicitarioClases de español - anuncio publicitario
Clases de español - anuncio publicitario
Amábile Piacentine
 
Ejerciciointeractivodeacciones
EjerciciointeractivodeaccionesEjerciciointeractivodeacciones
Ejerciciointeractivodeacciones
marmalvi
 

Similar a Análisis Semiótico de un Anuncio televisivo (20)

Unidad 4 act2 presentacion La semiótica y su aplicación en la televisión
Unidad 4 act2 presentacion La semiótica y su aplicación en la televisiónUnidad 4 act2 presentacion La semiótica y su aplicación en la televisión
Unidad 4 act2 presentacion La semiótica y su aplicación en la televisión
 
Analisis anuncio
Analisis anuncioAnalisis anuncio
Analisis anuncio
 
Sorprende con tu presentación ppt
Sorprende con tu presentación pptSorprende con tu presentación ppt
Sorprende con tu presentación ppt
 
Bloque 1.3 Mensajes publicitarios, encuestas y reporte de encuestas
Bloque 1.3 Mensajes publicitarios, encuestas y reporte de encuestasBloque 1.3 Mensajes publicitarios, encuestas y reporte de encuestas
Bloque 1.3 Mensajes publicitarios, encuestas y reporte de encuestas
 
El texto publicitario paulo freire
El texto publicitario paulo freireEl texto publicitario paulo freire
El texto publicitario paulo freire
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
Manual-Taller-de-Oratoria-HNC-2023-1-1.pdf
Manual-Taller-de-Oratoria-HNC-2023-1-1.pdfManual-Taller-de-Oratoria-HNC-2023-1-1.pdf
Manual-Taller-de-Oratoria-HNC-2023-1-1.pdf
 
Ventas magicas con las tecnicas de pnl
Ventas magicas con las tecnicas de pnlVentas magicas con las tecnicas de pnl
Ventas magicas con las tecnicas de pnl
 
9 Técnicas científicas para hablar en público _ Emprender Simple
9 Técnicas científicas para hablar en público _ Emprender Simple9 Técnicas científicas para hablar en público _ Emprender Simple
9 Técnicas científicas para hablar en público _ Emprender Simple
 
Business Storytelling y Pitch
Business Storytelling y PitchBusiness Storytelling y Pitch
Business Storytelling y Pitch
 
Pánico escénico.¿ Cómo hablar frente a una audiencia?
Pánico escénico.¿ Cómo hablar frente a una audiencia?Pánico escénico.¿ Cómo hablar frente a una audiencia?
Pánico escénico.¿ Cómo hablar frente a una audiencia?
 
PNL for dummies.pdf
PNL for dummies.pdfPNL for dummies.pdf
PNL for dummies.pdf
 
Tema 5.
Tema 5. Tema 5.
Tema 5.
 
COMUNICACION_PNL_Y_LIDERAZGO.ppt
COMUNICACION_PNL_Y_LIDERAZGO.pptCOMUNICACION_PNL_Y_LIDERAZGO.ppt
COMUNICACION_PNL_Y_LIDERAZGO.ppt
 
COMUNICACIÓN EFECTIVA.ppt
COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptCOMUNICACIÓN EFECTIVA.ppt
COMUNICACIÓN EFECTIVA.ppt
 
01 alumno mucho_mas_que_hablar
01 alumno mucho_mas_que_hablar01 alumno mucho_mas_que_hablar
01 alumno mucho_mas_que_hablar
 
Actividad 2, 3, 4
Actividad 2, 3, 4Actividad 2, 3, 4
Actividad 2, 3, 4
 
Disortografia magister
Disortografia magister Disortografia magister
Disortografia magister
 
Clases de español - anuncio publicitario
Clases de español - anuncio publicitarioClases de español - anuncio publicitario
Clases de español - anuncio publicitario
 
Ejerciciointeractivodeacciones
EjerciciointeractivodeaccionesEjerciciointeractivodeacciones
Ejerciciointeractivodeacciones
 

Más de Adii GoLo

Trabajo con infante sin fotografias
Trabajo con infante sin fotografiasTrabajo con infante sin fotografias
Trabajo con infante sin fotografias
Adii GoLo
 
Lectura y producción semiótica de productos y personajes
Lectura y producción semiótica de productos y personajesLectura y producción semiótica de productos y personajes
Lectura y producción semiótica de productos y personajes
Adii GoLo
 
Diana michelle
Diana michelleDiana michelle
Diana michelle
Adii GoLo
 
Actividad2 diana michelle
Actividad2 diana michelleActividad2 diana michelle
Actividad2 diana michelleAdii GoLo
 
Garcia_RamirezPDF
Garcia_RamirezPDFGarcia_RamirezPDF
Garcia_RamirezPDF
Adii GoLo
 
Gomez_Garcia
Gomez_GarciaGomez_Garcia
Gomez_Garcia
Adii GoLo
 
Drinks4a
Drinks4aDrinks4a
Drinks4a
Adii GoLo
 
Athletic department[1]
Athletic department[1]Athletic department[1]
Athletic department[1]
Adii GoLo
 
2º s kwell
2º s kwell2º s kwell
2º s kwell
Adii GoLo
 

Más de Adii GoLo (9)

Trabajo con infante sin fotografias
Trabajo con infante sin fotografiasTrabajo con infante sin fotografias
Trabajo con infante sin fotografias
 
Lectura y producción semiótica de productos y personajes
Lectura y producción semiótica de productos y personajesLectura y producción semiótica de productos y personajes
Lectura y producción semiótica de productos y personajes
 
Diana michelle
Diana michelleDiana michelle
Diana michelle
 
Actividad2 diana michelle
Actividad2 diana michelleActividad2 diana michelle
Actividad2 diana michelle
 
Garcia_RamirezPDF
Garcia_RamirezPDFGarcia_RamirezPDF
Garcia_RamirezPDF
 
Gomez_Garcia
Gomez_GarciaGomez_Garcia
Gomez_Garcia
 
Drinks4a
Drinks4aDrinks4a
Drinks4a
 
Athletic department[1]
Athletic department[1]Athletic department[1]
Athletic department[1]
 
2º s kwell
2º s kwell2º s kwell
2º s kwell
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Análisis Semiótico de un Anuncio televisivo

  • 1. Competitividad en los Productos Semiótica de un anuncio televisivo
  • 2. Presentación del Trabajo Este trabajo consiste en un análisis de las diferentes variables dentro de la publicidad en un comercial, realizado en grupo el cual consta de distintos factores que se mencionaran mas delante, este trabajo tiene como objetivo la identificación, clasificación y caracterización de los diferentes factores publicitarios y psicológicos encontrados dentro de un comercial de un producto de consumo, en este caso una soda. Identificaremos el factores como el tipo de marketing, target, discurso y mensaje escondido tras de este, mediante formulas, imágenes y descripciones extensas sobre estos. Este trabajo nos ayudara a comprender un poco el funcionamiento de el mundo publicitario, sus tácticas, aciertos, errores, y el como identificarlos para evitar caer en sus «encantos» o engaños en ocasiones. Trataremos en la medida de lo posible, otorgar una explicación objetiva del anuncio.
  • 3. Blanca Oriana Camacho Gutiérrez. 1 Adriana Gómez López. 2 1.-Estudiante de Psicología en la UNIVA (Universidad del Valle de Atemajac) Quisiera especializarme en Psicología Clínica, ya que mi pasión es la ayuda directa a las personas. 2.-Estudiante de Psicología en la UNIVA(Universidad del Valle de Atemajac) Soy una persona responsable, dispuesta a trabajar en equipo y con capacidad de comunicación; me gusta ser creativa e innovadora. Soy una persona con iniciativa y con capacidad para resolver problemas con una actitud positiva.
  • 4. Nicole Larrañaga Morán. 3 Gabriela Aguilar Porras. 4 3.- Estudiante de Psicología en la UNIVA. Me gusta trabajar con todo tipo de personas, y soy muy paciente con los niños. Se manejar la computadora y hablar perfectamente el idioma inglés. 4.-Estudiante de Psicología en la UNIVA. Soy una persona paciente, facilidad para escuchar y resolver problemas con positividad empática y bilingüe.
  • 5. PEPSI Significación de un anuncio televisivo
  • 6. Marco Teórico • Signo: Es una entidad semiótica, aborda la interpretación y producción del sentido con base a la comunicación) con propiedades diferenciadas. Un signo se da por la relación semiótica de lo designado, el designante y la representación. • Frase: Conjunto de palabras que basta para formar sentido aunque no constituya una oración formal y sea una mera agrupación en torno a un núcleo nominal o verbal. En este sentido coincide con el sintagma. • Oración: Expresión de un juicio que consta esencialmente de predicado, siempre ex preso, y sujeto, que puede ser implícito, y en concordancia con el núcleo del predicado. • Oración Copulativa: Expresión de un juicio que consta esencialmente de predicado, siempre expreso, y sujeto, que puede ser implícito, y en concordancia con el núcleo del predicado. • Oración Transitiva: son aquellas que presentan junto al verbo un complemento que si no estuviera, la frase no estaría completa (no tendría sentido) • Roles Actanciales: es una amplia clase que agrupa una sola función de los diversos papeles de un mismo rol actancial: héroe, villano, ayudante. • Eje de la narrativa: Se llama así al hilo conductor de los sucesos y sus protagonistas. En una novela (en este caso un comercial) se sumas otras historias pequeñas y otros personajes pero el tema principal no se abandona hasta el final de la obra. Lo demás completa y enriquece el texto pero todo ayuda para construir la historia principal. • Funciones del lenguaje: Se refiere al uso de la lengua que hace un hablante. Son los diferentes objetivos, propósitos y servicios que se le dan al lenguaje al comunicarse, dándose una función del lenguaje por cada factor que tiene éste, en donde la función que prevalece es el factor en donde más se pone énfasis al comunicarse.
  • 7. Marco Teórico • Características de mercadotecnia: Describe lo que el producto o servicio es. Las características están relacionadas con los elementos físicos de un producto o servicio. Son observables, fáciles de medir, generales y relacionadas con la naturaleza del producto o servicio. Son características de un producto o servicio que lo hacen mejor si se le compara con sus competidores directos, y ayuda a cubrir una necesidad o deseo específico que se quiere lograr con el producto. • Características de publicidad: se usan para dar a conocer un producto, idea, noticia o hecho, mediante la propaganda; es una forma de comunicación generalmente impersonal, que utiliza los medios de comunicación disponibles, para hacer llegar un mensaje, la idea general de la publicidad es comunicar algo de forma encaminada a influir en el comportamiento o en una decisión del receptor de la misma, ya sea en favor de algo o en contra. •
  • 8. Ficha Técnica del Comercial Campaña: Vive Hoy Nombre del comercial: La rutina esta para romperse Duración: 1 minuto 1 segundo. Medios de difusión: televisión comercial, abierta, redes sociales. Público meta (target): Hombres de 18 a 30 años, pero es un producto de libre consumo. Tiempo: 2014
  • 9. Sinopsis. El anuncio comienza con un hombre que lleva a la que podría suponerse es su novia a su casa. Ella se despide con un beso y baja del carro mordiéndose un labio y sonriéndole al hombre, después la mujer camina hacia su casa y le hace una señal al hombre con las manos formando un corazón. El hombre abre una Pepsi y llegan sus amigos por detrás festejando al hombre y el hombre pregunta si todavía eres de los que no toman Pepsi por estar clavados con la otra marca, el hombre da un trago a la Pepsi y de repente cambia el escenario y se ve a una mujer en la playa usando un traje de baño y se ve al mismo hombre en la playa, hay muchas mujeres mirándolo y acercándose a él y el hombre pregunta de nuevo ¿Por qué conformarse con una sola cosa… Teniendo tanto para elegir? Dice mientras mira a las mujeres a su alrededor. Despues se le ve alrededor de mujeres ejercitándose y de nuevo mirándolo e insinuándosele al hombre y el hombre dice que si no probamos algo diferente, nos estaremos perdiendo de mucho. Despues vuelve a mostrarse la casa de la primer mujer, lanzándole todas las cosas de la habitación por el balcón y el hombre recomienda no clavarse con el refresco de siempre, recomendado tomar una Pepsi.
  • 10. Texto del comercial. El: ¿Todavía eres de los que no toman Pepsi por que estas clavado con la otra marca? El: ¿Por qué conformarse con una sola cosa…teniendo tanto para elegir? El: Si no pruebas nada diferente, te estarás perdiendo de mucho El: Por eso no te claves con tu refresco de siempre ¡Tomate una Pepsi! No pasa nada Voz En Off: La rutina esta para romperse. PEPSI ¡Vive Hoy!
  • 12. Secuencia 2: 7 tomas
  • 13. Secuencia 3: 3 tomas
  • 14. Secuencia 4: 5 Tomas Secuencia 5: 1 Toma
  • 15. Elementos del texto discursivo. EN…………Enunciado narrativo. Idea en forma de frase u oración. (A)………..Actante. Representa un sujeto. /F/…………Predicado con verbo transitivo (cualquier verbo que indica acción). /Q/………..Predicado con verbo copulativo (ser o estar, conjugado) Enunciación sintagmática en forma de oración copulativa EN=/Q/ (A) Enunciación sintagmática en forma de oración transitiva EN=/F/ (A)
  • 16. El: ¿Todavía eres de los que no toman Pepsi… EN=/Q/ (A) EN=/Q/Ser/ (Público-Consumidores de la marca de competencia “Coca-Cola”) Él: porque estas clavado con la otra marca? EN=/Q/ (A) EN=/Q/Estar/(Público-Consumidores de la marca de competencia “Coca-Cola”) Él: ¿Por qué conformarse con una sola cosa… EN:/F/(A) EN:/F/Conformar/(Público-Consumidores de la marca de competencia “Coca-Cola”) Él:…Teniendo tanto para elegir? EN:/F/(A) EN:/F/Tener/(Público-Consumidores de la marca de competencia “Coca-Cola”) Él: Si no pruebas nada diferente EN:/F/(A) EN:/F/Probar/(Público-Consumidores de la marca de competencia “Coca-Cola”)
  • 17. Él: te estarás perdiendo de mucho EN:/F/ (A) EN:/F/Estar perdiendo/(Público-Consumidores de la marca de competencia “Coca- Cola”) Él: Por eso no te claves con tu refresco de siempre EN: /F/ (A) EN:/F/Clavar/(Público-Consumidores de la marca de competencia “Coca-Cola”) Él: ¡Tomate una Pepsi! EN:/F/(A) EN:/F/Tomar/(Público-Consumidores de la marca de competencia “Coca-Cola”) Él: No pasa nada EN:/F/(A) EN:/F/Pasar/(Público-Consumidores de la marca de competencia “Coca-Cola”) Voz en Off: La rutina está para romperse. EN:/F/(A) EN:/F/Estar/(Público-Consumidores de la marca de competencia “Coca-Cola”)
  • 18. Total de enunciaciones sintagmáticas: 11 Total de enunciados narrativos en forma de frases: 1 “PEPSI ¡Vive Hoy!…” Total de enunciados narrativos en forma de oración: 10 Enunciados narrativos funcionales: 6 ¿Por qué conformarse con una sola cosa… EN=/Conformar/(Nosotros) …Teniendo tanto para elegir. EN=/Tener/(Nosotros) Si no pruebas nada diferente, EN=/Probar/(Tú) Por eso no te claves con tu refresco de siempre. EN=/Clavar/(Tú) ¡Tomate una Pepsi! EN=/Tomar/(Tú) No pasa nada. EN=/Pasar/(Eso) Enunciados narrativos cualitativos: 4 ¿Todavía eres de los que no toman Pepsi… EN= /Ser/(Tú) …Por qué estas clavado con la otra marca? EN=/Estar/ (Tú) Te estarás perdiendo de mucho. EN=/Estar/ (Tú) La rutina está para romperse. EN=/Estar/ (Tú)
  • 19. ACTANTES EN EL PROGRAMA NARRATIVO A1= Sujeto A2= Objeto A3= Destinador A4= Destinatario A5= Ayudante A6= Oponente A1= Sujeto. Hombre A2= Objeto. Romper la rutina A3= Destinador. Hombre A4= Destinatario. Hombre/ público en general A5= Ayudante. El producto A6= Oponente. La novia / la rutina
  • 20. ORGANIZACIÓN ACTANCIAL Eje de deseo (querer) Eje de comunicación (saber) Eje de participación (poder) EJE DE DESEO El sujeto S desea, aspira a conseguir un objeto de deseo (persona, cosa, situación, valor) EN= /F/ (S O) Eje de deseo. Articulación semántica: principio del “querer” EN= F/Querer / (Hombre Romper Rutina). EJE DE COMUNICACIÓN El sujeto destinador (Dor), envía un mensaje (O) a un destinatario (Drio). EN= /F/ (Dor O Drio) Eje de comunicación. EN= /F/Preguntar/ (Hombre “: ¿Todavía eres de los que no toman Pepsi por que estas clavado con la otra marca?” Público ) EN= /F/Preguntar/ (Hombre “: ¿Por qué conformarse con una sola cosa…teniendo tanto para elegir?” Público )
  • 21. EJE DE LA PARTICIPACIÓN Actante Ayudante (A5), apoya a al sujeto (A1) a obtener su objeto de deseo (A2). Actante Oponente (A6), procura que el sujeto (A1) no alcance su objeto de deseo (A2) Articulación semántica: principio del “Poder” A1 A5 A6 A2 A1 Hombre A6 La Rutina A5 El producto A2 Salir de Rutina
  • 22. Funciones del lenguaje El: “¿Todavía eres de los que no toman Pepsi por que estas clavado con la otra marca? (Función fática)” El: “¿Por qué conformarse con una sola cosa… teniendo tanto para elegir? (Función referencial-Explicativa)” El: “Si no pruebas nada diferente, (Función conminativa) te estarás perdiendo de mucho (Función Referencial-Indicativa).” El: “Por eso no te claves con tu refresco de siempre ¡Tomate una Pepsi! No pasa nada. (Función Conminativa).” Voz En Off: “La rutina esta para romperse. (Función Referencial-Indicativa) PEPSI ¡Vive Hoy!”(Función Conminativa)
  • 23. Hombre: (Función Fática), (Función Referencial- Explicativa), (Función Conminativa), (Función Referencial-Indicativa), (Función Conminativa). Voz en Off: (Función Referencial-Indicativa), (Función Conminativa) Función Fática: 1 Función Referencial-Explicativa: 1 Función Conminativa: 3 Función Referencial-Indicativa: 2
  • 24. Tipos de Marketing: Dentro de la publicidad de los productos se encuentran varios tipos, y son el 1.0, 2.0, 3.0 y nuestro comercial obedece a el siguiente: Marketing 2.0: esta empresa no solo se preocupa por la venta exitosa del producto con el objetivo de ganancias, sino que realiza estudios psicológicos al publico o Target, con el fin de conocer mejor lo que buscan y lo que quieren comprar, para en base a eso, crear o modificar sus campañas y sus productos. Además utiliza diferentes formas de construcción de productos de marketing Las formas que se utilizan son: Problema/Solución: Ya que parece que tomar el producto soluciona los problemas. Confrontación: Ya que hace la comparación de otros productos para diferenciar. Testimonio: Debido a que el famoso actor, toma el producto y le gusta. Finalmente, utiliza métodos de relación del producto y el consumidor: Notoriedad: Ya que indica que el producto logra un gran impacto en la vida del consumidor. Preferencia: Ya que el consumidor prefiere el producto antes que a otros y el comercial lo refleja.
  • 25. • Se destaca que el hombre hace uso de una función fática, una función referencial-explicativa, Dos funciones conminativa y una función referencial-indicativa. • La voz en Off utiliza una función conminativa y una función referencial-indicativa. • El hombre demuestra que no debe aferrarse a algo en este caso se pone como ejemplo las relaciones de pareja. Habla sobre el producto haciendo referencia a las mujeres, que se encarcelan con una sola mujer pudiendo tener mas a sus pies. • En el anuncio el hecho de que presenten a la mujer desesperada por estar con el hombre, da a entender que dan un prototipo de mujer que depende del hombre. • La voz en Off da a entender que la marca contraria no es tan buena sino que las personas que la consumen, la prefieren solamente por costumbre o rutina.
  • 26. Conclusión • Este trabajo a sido hasta el momento, uno de nuestros favoritos (en el caso de mi equipo), dada la importancia oculta de la psicología y la semiótica en la publicidad, creo que es importante el conocer estos datos para ubicarnos en nuestra realidad como sociedad y en como la interpretamos, los anuncios publicitarios nos rodean a diario y no nos damos cuenta del impacto inconsciente en nosotros y el como estos pequeños detalles nos acompañan en las decisiones mas importantes, en el caso de este análisis, la alimentación, ¿Por qué elegir una bebida sobre azucarada, carbonatada y altísima en sodio, sobre otra idéntica? Bueno, aquí entra la importancia de conocer los significados tras cada palabra y signo, y en este análisis pusimos un buen ejemplo y a mi parecer un estudio que le hace justicia. Lo que me lleve a una reflexión sobre esta conclusión, no solo se convirtió en la importancia de este trabajo, sino, en la importancia de esta materia en general.
  • 27. BIBLIOGRAFIA Blanco, Desiderio (1980). Metodología del análisis semiótico. Lima, Perú. Ed. Universidad de Lima. Comercial obtenido de: http://www.youtube.com/watch?v=6p1EFTOSeMA