SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: Platón
Málaga
El alma, según Platón está
compuesta por una parte
racional, otra irascible, y otra
concupiscible . La relación
alma-cuerpo consistiría en
que el alma racional, la parte
noble y eterna del hombre,
sea capaz de controlar las
pasiones del cuerpo.
Junto al alma compuesta por
una parte racional y otra
irascible, nos encontramos
con el cuerpo que es
esencial para el alma, como
el alma al cuerpo, que
controla sus pasiones.
Mediante el sueño de la razón produce monstruos, se "despierta" este sueño
que dará lugar a los "monstruos", de manera metafórica. Siendo dichos
monstruos realmente los prejuicios, las falsas creencias, los dogmas de
autoridad, las verdades indemostrables. Afectando todo esto de una manera al
alma, y a su vez al cuerpo, afectando al alma racional, la parte noble y eterna
del hombre, afectando al control de las pasiones del cuerpo.
http://www.webdianoia.com/glosario/display.php?act
ion=view&id=356&from=action=search%7Cby=A
Miguel Ángel Ocón García
Comentario al dialogo de Platón
Tema: Platón
Málaga
Es un concepto filosófico
para referirse al conjunto
de fenómenos físicos
perceptibles y sensibles.
La noción básica se
remonta a Platón, para
algunos autores puede
ser sinónimo de mundo
físico.
Frente al mundo sensible, en el
que los fenómenos físicos son
perceptibles y sensibles, el
mundo de las ideas, se centra en
que las ideas sean
transcendentes e inmutables.
Según Kant, el espacio y el tiempo son las intuiciones de la sensibilidad que
hacen posible y válida la experiencia sensible, es decir, el espacio y tiempo está
conectado con el mundo sensible, con el que platón se refiere a los fenómenos
físicos perceptibles y sensibles. Para algunos autores puede ser sinónimo de
mundo físico.
https://es.wikipedia.org/wiki/Mundo_sensible
Miguel Ángel Ocón García
La odisea de los dioses
Tema:Platón
Málaga
La teoría de la
reminiscencia, según la cuál
conocer es recordar,
consiste en que ningún
maestro es capaz de llevar
al discípulo a la verdad, sino
que la verdad es una
conquista personal, para la
cual la educación sólo nos
prepara.
Junto a la reminiscencia en la
cuál conocer es recordar, y para
la que hace falta en gran medida
la educación la cuál nos prepara,
para dicho fin, y nos muestra el
camino a seguir de maneras
muy diferentes.
Mediante las ciencias formales, matemáticas y lógica ocupan un lugar central
en el sistema de Platón. Puesto que representan el primer paso para
conseguir llegar a la verdad. Al llegar a esta verdad se conseguiria la
conquista personal, para la que la educación nos prepara, basandose en la
teoría de la reminiscencia, según la cuál conocer es recordar.
https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%A
Da_de_la_reminiscencia
Miguel Ángel Ocón García
Introducción al vocabulario de platón
Tema: Ilustración y Kant
Málaga
Persona que niega toda
existencia de Dios o un
ser superior. Esto
provocó una ruptura
entre el conocimiento y
la religión.
Frente a los ateos, personas
que niegan la existencia de un
Dios, nos encontramos a los
agnósticos, personas que son
inparciales ya que no hay
pruebas ni a favor ni en contra
de un Dios.
En la ilustración surgió el concepto ateo, en el que se refiere a la negación de
toda existencia de Dios o un ser superior, este concepto se asemeja al
escepticismo el cuál es una doctrina filosófica, que consiste en no creer en una
verdad absoluta, llegando a ser más extremistas que los ateos, lo cuáles nada
más niegan la existencia de Dios o un ser superior.
http://www.filosofia.org/enc/ros/ateismo.htm
Miguel Ángel Ocón García
Ateos clandestinos
Tema: Ilustración y Kant
Málaga
Creencia en la que se
afirma la existencia de
un Dios que creó el
universo, pero cesó de
influir en él.
Frente a los deístas, personas
que afirman la existencia de un
Dios que creo el universo para
posteriormente no tocarlo más,
nos encontramos a los ateos,
personas que no creen en
ningun tipo de Dios.
Frente al terminó deísta, que se adjunta a las personas que afirman la
existencia de un Dios que creó el universo, pero cesó en influir en él, nos
encontramos el escepticismo, que es una doctrina filosófica que consiste en no
creer en una verdad absoluta. Descartes no era escéptico, porque creía que la
obtención de conocimiento era posible mediante la utilización de un método
muy estricto llamada duda metódica.
http://definicion.de/deismo/
Miguel Ángel Ocón García
Kant y la Ilustración
Tema: Ilustración y Kant
Málaga
La metafísica estudia los
aspectos de la realidad
que son inaccesibles a la
investigación científica:
los conceptos de Dios ,
alma y visión del mundo.
Junto a la metafísica, que
estudia los aspectos de la
realidad que son inaccesibles,
anteriormente hay que pasar
por un proceso de educación
para poder realizar dicho
estudio.
Desde la metafísica en la que se estudia los aspectos de la realidad que son
inaccesibles a la investigación científica, como pueden ser Dios, la visión del
mundo y el concepto alma, la cuál según platón está compuesta por una parte
racional, otra irascible, y otra concupiscible. Siendo entonces la metafísica
esencial para el estudio del alma.
http://www.definicionabc.com/general/metafisica.php
Miguel Ángel Ocón García
Enciclopedia Filósofica
Tema: Ilustración y Kant
Málaga
La Ilustración fue un
movimiento cultural e
intelectual que se
desarrolló desde fines
del siglo XVII hasta el
inicio de la Revolución
Francesa. Es conocido
como el siglo de las
luces.
A causa de la ilustración, se
genera la necesidad de
agrupación de información en
un solo libro, conocido como
enciclopedia, en el que se
condensa información de
numerosos campos, y que
están accesibles para
cualquier persona que desee
informarse.
La ilustración, que fue un movimiento cultural e intelectual, desarrollado desde
fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución Francesa, que dio lugar a la
enciclopedia. que se fundamento en la experiencia de la ciencia que nos aporto
las cualdades primarias, y las cualidades secundarias.
http://filosofia.laguia2000.com/el-
racionalismo/filosofia-de-la-ilustracion
Miguel Ángel Ocón García
¿Qué es la ilustración?
Tema: Descartes
Málaga
El humanismo
considera al hombre
en el centro del
universo. Durante el
Renacimiento se
produce el paso de
teocentrismo al
antropocentrismo.
En contra del humanismo en el
que se considera al hombre en
el centro del universo, con la
ciencia nueva llego la hipótesis
de Copérnico, con la que se
cambio al hombre por el sol
como centro del universo.
Frente al humanismo que considera al hombre en el centro del universo,
podemos situar el termino ateo con el que se niega la existencia de Dios o un
ser superior, que fundamenta el paso producido en el Renacimiento del
teocentrismo al antropocentrismo.
http://www.significados.com/humanismo/
Miguel Ángel Ocón García
Historia de la filosofia: del humanismo a Descartes
Tema: Descartes
Málaga
Es una doctrina
filosófica que consiste
en no creer en una
verdad absoluta.
Frente al escepticismo doctrina
filosofica en la que no se cree en
nada, se encuentra el
racionalismo que considera que
la razón es la principal fuente de
conocimiento sobre la
experiencia.
En la ilustración surgió el concepto ateo, en el que se refiere a la negación de
toda existencia de Dios o un ser superior, este concepto se asemeja al
escepticismo el cuál es una doctrina filosófica, que consiste en no creer en una
verdad absoluta, llegando a ser más extremistas que los ateos, lo cuáles nada
más niegan la existencia de Dios o un ser superior.
http://spanish.skepdic.com/escepticismo
filosofico.html
Miguel Ángel Ocón García
Escepticismo y Epistemología
Tema: Descartes
Málaga
Es el modelo de toda
evidencia el cual nos
permite fundamentar
todo el sistema del
conocimiento, pues,
aunque dudemos de
todo, no podemos
cuestionar el
pensamiento, puesto
que si pensamos,
existimos.
El modelo de "pienso luego
existo", con el cual aunque
dudemos de todo, no podemos
cuestionar nada. Frente al
escepticismo en el que la
persona no cree en nada.
Pienso luego existo es el modelo de toda el cual nos permite fundamentar todo
el sistema del conocimiento, pues aunque dudemos de todo, no podemos
cuestionar el pensamiento, puesto que si pensamos existimos, esto último se
complementa con la existencia del alma y cuerpo esenciales para pensar.
http://www.abc.com.py/edicion-impresa/artes-
espectaculos/rene-descartes-el-filosofo-de-la-
celebre-cita-pienso-luego-existo-159558.html
Miguel Ángel Ocón García
¿Pienso luego existo?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Kant para bachillerato
Kant para bachilleratoKant para bachillerato
Kant para bachillerato
jesusbarbamacias
 
¿Por qué la filosofía kantiana puede pensarse como una conciliación del empir...
¿Por qué la filosofía kantiana puede pensarse como una conciliación del empir...¿Por qué la filosofía kantiana puede pensarse como una conciliación del empir...
¿Por qué la filosofía kantiana puede pensarse como una conciliación del empir...
filosofilse
 
Texto de platón
Texto de platónTexto de platón
Texto de platón
atenearte
 
Racionalismo y empirismo filosofia
Racionalismo y empirismo filosofiaRacionalismo y empirismo filosofia
Racionalismo y empirismo filosofiaSaris Pabon Cobaleda
 
La filosfia de la mente
La filosfia de la menteLa filosfia de la mente
La filosfia de la mente
Tania romo sandoval
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
profedefilosofia
 
Racionalismo Empirismo
Racionalismo EmpirismoRacionalismo Empirismo
Racionalismo Empirismo
Marga Fernández
 
Power Point sobre Kant.
Power Point sobre Kant.Power Point sobre Kant.
Power Point sobre Kant.
sade94
 
El idealismo trascendental
El idealismo trascendentalEl idealismo trascendental
El idealismo trascendental
Ana Estela
 
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la ModernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la ModernidadSoemi Blas Mtz
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
Caro Flores
 
Racionalismo e ilustración
Racionalismo e ilustraciónRacionalismo e ilustración
Racionalismo e ilustraciónLaura B
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoTonoSoto1
 
Descartes: comentario de texto
Descartes: comentario de textoDescartes: comentario de texto
Descartes: comentario de texto
atenearte
 
Kant: glosario de términos
Kant: glosario de términosKant: glosario de términos
Kant: glosario de términos
Pilar de la Torre
 
Alondra filosofia
Alondra filosofiaAlondra filosofia
Alondra filosofia
Alondra Perez Linares
 
Racionalismo vs empirismo
Racionalismo vs empirismo Racionalismo vs empirismo
Racionalismo vs empirismo liceo L.A.P.CH.
 

La actualidad más candente (20)

Kant para bachillerato
Kant para bachilleratoKant para bachillerato
Kant para bachillerato
 
¿Por qué la filosofía kantiana puede pensarse como una conciliación del empir...
¿Por qué la filosofía kantiana puede pensarse como una conciliación del empir...¿Por qué la filosofía kantiana puede pensarse como una conciliación del empir...
¿Por qué la filosofía kantiana puede pensarse como una conciliación del empir...
 
Texto de platón
Texto de platónTexto de platón
Texto de platón
 
LA FILOSOFIA DE LA MENTE
LA FILOSOFIA DE LA MENTELA FILOSOFIA DE LA MENTE
LA FILOSOFIA DE LA MENTE
 
Racionalismo y empirismo filosofia
Racionalismo y empirismo filosofiaRacionalismo y empirismo filosofia
Racionalismo y empirismo filosofia
 
La filosfia de la mente
La filosfia de la menteLa filosfia de la mente
La filosfia de la mente
 
Platon en Selectividad
Platon en SelectividadPlaton en Selectividad
Platon en Selectividad
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Racionalismo Empirismo
Racionalismo EmpirismoRacionalismo Empirismo
Racionalismo Empirismo
 
Power Point sobre Kant.
Power Point sobre Kant.Power Point sobre Kant.
Power Point sobre Kant.
 
El idealismo trascendental
El idealismo trascendentalEl idealismo trascendental
El idealismo trascendental
 
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la ModernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
 
Racionalismo e ilustración
Racionalismo e ilustraciónRacionalismo e ilustración
Racionalismo e ilustración
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
Kant
KantKant
Kant
 
Descartes: comentario de texto
Descartes: comentario de textoDescartes: comentario de texto
Descartes: comentario de texto
 
Kant: glosario de términos
Kant: glosario de términosKant: glosario de términos
Kant: glosario de términos
 
Alondra filosofia
Alondra filosofiaAlondra filosofia
Alondra filosofia
 
Racionalismo vs empirismo
Racionalismo vs empirismo Racionalismo vs empirismo
Racionalismo vs empirismo
 

Similar a Trabajo septiembre Bct21 Miguel Ángel Ocón García

Trabajo Descartes
Trabajo DescartesTrabajo Descartes
Trabajo Descartes
tecnoalcazar
 
Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014
Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014
Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014
Martín De La Ravanal
 
La posibilidad del conocimiento UuUr
La posibilidad del conocimiento UuUrLa posibilidad del conocimiento UuUr
La posibilidad del conocimiento UuUr
Alondra Perez Linares
 
La posibilidad del conocimiento (2)
La posibilidad del conocimiento (2)La posibilidad del conocimiento (2)
La posibilidad del conocimiento (2)
Alondra Perez Linares
 
Filo y estica. idealismo y materialismo
Filo y estica. idealismo y materialismoFilo y estica. idealismo y materialismo
Filo y estica. idealismo y materialismoguest85571620
 
Filo y estica. idealismo y materialismo
Filo y estica. idealismo y materialismoFilo y estica. idealismo y materialismo
Filo y estica. idealismo y materialismoguest85571620
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
Andeka
 
El problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismoEl problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismo
devy flores
 
Csv filosofía cuartos 2013 teoría moderna del conocimiento
Csv filosofía cuartos 2013 teoría moderna del conocimientoCsv filosofía cuartos 2013 teoría moderna del conocimiento
Csv filosofía cuartos 2013 teoría moderna del conocimientoMartín De La Ravanal
 
LeccióN 5. FilosofíA Moderna
LeccióN 5. FilosofíA ModernaLeccióN 5. FilosofíA Moderna
LeccióN 5. FilosofíA ModernaRamón Frías
 
3.1. racionalismoyempirismo
3.1. racionalismoyempirismo3.1. racionalismoyempirismo
3.1. racionalismoyempirismo
Carlos Ruiz
 
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
TEORIA DEL CONOCIMIENTOTEORIA DEL CONOCIMIENTO
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 
Filosofia de platón
Filosofia de platónFilosofia de platón
Filosofia de platónCarlosaom
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
Carmen Lucero
 
Origen del conocimiento_IAFJSR
Origen del conocimiento_IAFJSROrigen del conocimiento_IAFJSR
Origen del conocimiento_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
Laux Arce
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
RAQBRAV
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
Perspectiva Internacional
 

Similar a Trabajo septiembre Bct21 Miguel Ángel Ocón García (20)

Trabajo Descartes
Trabajo DescartesTrabajo Descartes
Trabajo Descartes
 
Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014
Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014
Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014
 
La posibilidad del conocimiento UuUr
La posibilidad del conocimiento UuUrLa posibilidad del conocimiento UuUr
La posibilidad del conocimiento UuUr
 
La posibilidad del conocimiento (2)
La posibilidad del conocimiento (2)La posibilidad del conocimiento (2)
La posibilidad del conocimiento (2)
 
Filo y estica. idealismo y materialismo
Filo y estica. idealismo y materialismoFilo y estica. idealismo y materialismo
Filo y estica. idealismo y materialismo
 
Filo y estica. idealismo y materialismo
Filo y estica. idealismo y materialismoFilo y estica. idealismo y materialismo
Filo y estica. idealismo y materialismo
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
El problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismoEl problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismo
 
3.1. racionalismo y empirismo
3.1. racionalismo y empirismo3.1. racionalismo y empirismo
3.1. racionalismo y empirismo
 
Csv filosofía cuartos 2013 teoría moderna del conocimiento
Csv filosofía cuartos 2013 teoría moderna del conocimientoCsv filosofía cuartos 2013 teoría moderna del conocimiento
Csv filosofía cuartos 2013 teoría moderna del conocimiento
 
LeccióN 5. FilosofíA Moderna
LeccióN 5. FilosofíA ModernaLeccióN 5. FilosofíA Moderna
LeccióN 5. FilosofíA Moderna
 
3.1. racionalismoyempirismo
3.1. racionalismoyempirismo3.1. racionalismoyempirismo
3.1. racionalismoyempirismo
 
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
TEORIA DEL CONOCIMIENTOTEORIA DEL CONOCIMIENTO
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
 
Filosofia de platón
Filosofia de platónFilosofia de platón
Filosofia de platón
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Origen del conocimiento_IAFJSR
Origen del conocimiento_IAFJSROrigen del conocimiento_IAFJSR
Origen del conocimiento_IAFJSR
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
 
Filo largo
Filo largoFilo largo
Filo largo
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Trabajo septiembre Bct21 Miguel Ángel Ocón García

  • 1. Tema: Platón Málaga El alma, según Platón está compuesta por una parte racional, otra irascible, y otra concupiscible . La relación alma-cuerpo consistiría en que el alma racional, la parte noble y eterna del hombre, sea capaz de controlar las pasiones del cuerpo. Junto al alma compuesta por una parte racional y otra irascible, nos encontramos con el cuerpo que es esencial para el alma, como el alma al cuerpo, que controla sus pasiones. Mediante el sueño de la razón produce monstruos, se "despierta" este sueño que dará lugar a los "monstruos", de manera metafórica. Siendo dichos monstruos realmente los prejuicios, las falsas creencias, los dogmas de autoridad, las verdades indemostrables. Afectando todo esto de una manera al alma, y a su vez al cuerpo, afectando al alma racional, la parte noble y eterna del hombre, afectando al control de las pasiones del cuerpo. http://www.webdianoia.com/glosario/display.php?act ion=view&id=356&from=action=search%7Cby=A Miguel Ángel Ocón García Comentario al dialogo de Platón
  • 2. Tema: Platón Málaga Es un concepto filosófico para referirse al conjunto de fenómenos físicos perceptibles y sensibles. La noción básica se remonta a Platón, para algunos autores puede ser sinónimo de mundo físico. Frente al mundo sensible, en el que los fenómenos físicos son perceptibles y sensibles, el mundo de las ideas, se centra en que las ideas sean transcendentes e inmutables. Según Kant, el espacio y el tiempo son las intuiciones de la sensibilidad que hacen posible y válida la experiencia sensible, es decir, el espacio y tiempo está conectado con el mundo sensible, con el que platón se refiere a los fenómenos físicos perceptibles y sensibles. Para algunos autores puede ser sinónimo de mundo físico. https://es.wikipedia.org/wiki/Mundo_sensible Miguel Ángel Ocón García La odisea de los dioses
  • 3. Tema:Platón Málaga La teoría de la reminiscencia, según la cuál conocer es recordar, consiste en que ningún maestro es capaz de llevar al discípulo a la verdad, sino que la verdad es una conquista personal, para la cual la educación sólo nos prepara. Junto a la reminiscencia en la cuál conocer es recordar, y para la que hace falta en gran medida la educación la cuál nos prepara, para dicho fin, y nos muestra el camino a seguir de maneras muy diferentes. Mediante las ciencias formales, matemáticas y lógica ocupan un lugar central en el sistema de Platón. Puesto que representan el primer paso para conseguir llegar a la verdad. Al llegar a esta verdad se conseguiria la conquista personal, para la que la educación nos prepara, basandose en la teoría de la reminiscencia, según la cuál conocer es recordar. https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%A Da_de_la_reminiscencia Miguel Ángel Ocón García Introducción al vocabulario de platón
  • 4. Tema: Ilustración y Kant Málaga Persona que niega toda existencia de Dios o un ser superior. Esto provocó una ruptura entre el conocimiento y la religión. Frente a los ateos, personas que niegan la existencia de un Dios, nos encontramos a los agnósticos, personas que son inparciales ya que no hay pruebas ni a favor ni en contra de un Dios. En la ilustración surgió el concepto ateo, en el que se refiere a la negación de toda existencia de Dios o un ser superior, este concepto se asemeja al escepticismo el cuál es una doctrina filosófica, que consiste en no creer en una verdad absoluta, llegando a ser más extremistas que los ateos, lo cuáles nada más niegan la existencia de Dios o un ser superior. http://www.filosofia.org/enc/ros/ateismo.htm Miguel Ángel Ocón García Ateos clandestinos
  • 5. Tema: Ilustración y Kant Málaga Creencia en la que se afirma la existencia de un Dios que creó el universo, pero cesó de influir en él. Frente a los deístas, personas que afirman la existencia de un Dios que creo el universo para posteriormente no tocarlo más, nos encontramos a los ateos, personas que no creen en ningun tipo de Dios. Frente al terminó deísta, que se adjunta a las personas que afirman la existencia de un Dios que creó el universo, pero cesó en influir en él, nos encontramos el escepticismo, que es una doctrina filosófica que consiste en no creer en una verdad absoluta. Descartes no era escéptico, porque creía que la obtención de conocimiento era posible mediante la utilización de un método muy estricto llamada duda metódica. http://definicion.de/deismo/ Miguel Ángel Ocón García Kant y la Ilustración
  • 6. Tema: Ilustración y Kant Málaga La metafísica estudia los aspectos de la realidad que son inaccesibles a la investigación científica: los conceptos de Dios , alma y visión del mundo. Junto a la metafísica, que estudia los aspectos de la realidad que son inaccesibles, anteriormente hay que pasar por un proceso de educación para poder realizar dicho estudio. Desde la metafísica en la que se estudia los aspectos de la realidad que son inaccesibles a la investigación científica, como pueden ser Dios, la visión del mundo y el concepto alma, la cuál según platón está compuesta por una parte racional, otra irascible, y otra concupiscible. Siendo entonces la metafísica esencial para el estudio del alma. http://www.definicionabc.com/general/metafisica.php Miguel Ángel Ocón García Enciclopedia Filósofica
  • 7. Tema: Ilustración y Kant Málaga La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual que se desarrolló desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución Francesa. Es conocido como el siglo de las luces. A causa de la ilustración, se genera la necesidad de agrupación de información en un solo libro, conocido como enciclopedia, en el que se condensa información de numerosos campos, y que están accesibles para cualquier persona que desee informarse. La ilustración, que fue un movimiento cultural e intelectual, desarrollado desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución Francesa, que dio lugar a la enciclopedia. que se fundamento en la experiencia de la ciencia que nos aporto las cualdades primarias, y las cualidades secundarias. http://filosofia.laguia2000.com/el- racionalismo/filosofia-de-la-ilustracion Miguel Ángel Ocón García ¿Qué es la ilustración?
  • 8. Tema: Descartes Málaga El humanismo considera al hombre en el centro del universo. Durante el Renacimiento se produce el paso de teocentrismo al antropocentrismo. En contra del humanismo en el que se considera al hombre en el centro del universo, con la ciencia nueva llego la hipótesis de Copérnico, con la que se cambio al hombre por el sol como centro del universo. Frente al humanismo que considera al hombre en el centro del universo, podemos situar el termino ateo con el que se niega la existencia de Dios o un ser superior, que fundamenta el paso producido en el Renacimiento del teocentrismo al antropocentrismo. http://www.significados.com/humanismo/ Miguel Ángel Ocón García Historia de la filosofia: del humanismo a Descartes
  • 9. Tema: Descartes Málaga Es una doctrina filosófica que consiste en no creer en una verdad absoluta. Frente al escepticismo doctrina filosofica en la que no se cree en nada, se encuentra el racionalismo que considera que la razón es la principal fuente de conocimiento sobre la experiencia. En la ilustración surgió el concepto ateo, en el que se refiere a la negación de toda existencia de Dios o un ser superior, este concepto se asemeja al escepticismo el cuál es una doctrina filosófica, que consiste en no creer en una verdad absoluta, llegando a ser más extremistas que los ateos, lo cuáles nada más niegan la existencia de Dios o un ser superior. http://spanish.skepdic.com/escepticismo filosofico.html Miguel Ángel Ocón García Escepticismo y Epistemología
  • 10. Tema: Descartes Málaga Es el modelo de toda evidencia el cual nos permite fundamentar todo el sistema del conocimiento, pues, aunque dudemos de todo, no podemos cuestionar el pensamiento, puesto que si pensamos, existimos. El modelo de "pienso luego existo", con el cual aunque dudemos de todo, no podemos cuestionar nada. Frente al escepticismo en el que la persona no cree en nada. Pienso luego existo es el modelo de toda el cual nos permite fundamentar todo el sistema del conocimiento, pues aunque dudemos de todo, no podemos cuestionar el pensamiento, puesto que si pensamos existimos, esto último se complementa con la existencia del alma y cuerpo esenciales para pensar. http://www.abc.com.py/edicion-impresa/artes- espectaculos/rene-descartes-el-filosofo-de-la- celebre-cita-pienso-luego-existo-159558.html Miguel Ángel Ocón García ¿Pienso luego existo?