SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Social con
Grupos
Docente: Ernesto Flores
INTRODUCCIÓN
El Trabajo Social con Grupos puede definirse como
aquella especialidad dentro del Trabajo Social que se
orienta a recuperar y fortalecer, mediante la
interacción grupal y la realización de actividades de
grupo, las capacidades sociales de los ciudadanos,
para aumentar su enriquecimiento personal y su
funcionamiento social.
2
BOCETO:
3
1. Trabajo Social con Grupos:
1.1. ¿Que son los Grupos?
1.1.2 Conceptualización de grupo
1.1.3. Razón de ser de los Grupos
1.2. Clases de Grupos
1.3. Ventajas de Trabajar con Grupos
1.4. Trabajo Social de grupo.
1.4.1. Concepto
1.4.2. Objetivos
1.5. Fases del trabajo social de grupo
1.6. Principios básicos de trabajo social de grupo
1.7. Roles del Trabajador Social con grupos
1.8.Trabajo Social y la intervención en los Conflictos de grupo.
Objetivos
 Proporcionar al estudiante los conocimientos
teóricos, metodológicos y técnicos básicos
relacionados con la atención de distintos grupos.
4
¿Que son los grupos?
La definición de Turner (1981), quien, considerando
única y exclusivamente los factores cognitivos,
concibe el grupo como un conjunto de individuos que
comparten una misma identificación social o
conciencia de grupo, como producto de los procesos
de categorización social.
5
¿Razón de ser de los grupos?
Un grupo puede formarse espontáneamente porque las
personas se asocian para satisfacer alguna necesidad. Los
grupos satisfacen múltiples necesidades psicológicas y
sociales de las personas y en base a esas necesidades se
conforman.
6
¿Clases de Grupos?
Los grupos humanos han sido clasificados de muy distintas
formas, atendiendo a criterios tales como su tamaño,
naturaleza o funciones. De entre todas las clasificaciones que
se han propuesto, no cabe duda de que destacan, por su
especial relevancia, las clásicas distinciones entre grupos
primarios y secundarios, grupos de pertenencia y de
referencia, y grupos formales e informales
7
Ventajas de trabajar con grupos:
Los grupos proporcionan satisfacción a sus
integrantes, sensación de pertenencia y
respaldo para sus necesidades, fomenta la
comunicación a través de informaciones
mutuas en una reunión formal o bien bajo
forma de los rumores.
Los grupos, también proporcionan seguridad y
por último proporcionan oportunidades para
estimular la autoestima mediante el
reconocimiento y la aceptación por parte de
los compañeros.
8
Trabajo Social con
Grupos
9
Concepto:
El trabajo social de grupo es definido por Gisela
Konopka como “un método de trabajo social que ayuda
a los individuos, por medio de experiencias
intencionadas en equipo, a mejorar su funcionamiento
social y a enfrentarse de una manera más efectiva con
sus problemas personales, de grupo o de comunidad”.
10
Objetivos:
Turcotte & Lindsay (2008) concretan que el método de
trabajo social con grupo consiste en realizar una acción
con un grupo para ayudarles a satisfacer sus
necesidades específicas y comunes
Fases del Trabajo Social con
grupos:
11
F.
Planificación
F. Inicio F. Conflicto
F. Trabajo F. Final
Principios básicos del Trabajo
Social con grupos:
En su obra seminal Konopka (1968) utiliza el listado de cinco
principios para la práctica del trabajo social de grupo creado por
Pernell (1962):
1. El trabajador social acepta a la persona en su conjunto, sentimientos,
ideas y comportamientos.
2. El trabajador social establece relaciones entre los miembros y entre
éstos con él.
3. El trabajador social permite y apoya a los miembros, limitando
también los comportamientos perjudiciales para uno mismo o para los
otros.
4. Palia la tensión, los conflictos, el miedo, la ansiedad o la culpabilidad.
5. El trabajador social de grupo observa y evalúa los comportamientos
individuales y de grupo, la influencia de unos sobre otros y su propia
práctica profesional.
12
Roles del Trabajo Social con grupos:
Ya sea que el trabajo social esté centrado en el grupo o centrado en la tarea,
¿qué cualificaciones necesita tener el trabajador social para
desempeñar adecuadamente su rol?
Tomando como base la clasificación de Ruby Pernell, pero haciendo nuestro
propio desarrollo de este tema, consideramos que el trabajador social de
grupo debe tener dos tipos de cualidades/capacidades/destrezas:
❑ Procedimentales, que entraña un buen manejo de procedimientos de
técnicas grupales, mejor todavía si además tiene conocimientos teóricos y
prácticos de la dinámica de grupos.
❑ Interaccionales, que hace referencia a su implicación personal, a sus
cualidades humanas y a la forma de relacionarse y de actuar con los
otros.
13
Trabajo Social y la intervención en los
conflictos de grupos:
14
El trabajo social de grupo posibilita generar espacios de construcción social donde
los protagonistas crean formas significativas de resolución de sus problemas o
conflictos. En este sentido ayuda a los individuos a mejorarse en su funcionamiento
social, a utilizar mejor sus potencialidades, encontrar recursos, elegir entre varias
alternativas y promover la participación de sus miembros.
Referencias bibliográficas:
❑ Ander-Egg, E. (2014). Diccionario del trabajo social (25a. ed.). Córdoba,
Argentina: Editorial Brujas. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/upanama/78160?page=113.
❑ Parra Ramajo, B. (2017). El trabajo social de grupo en la actualidad: La
utilización de los vínculos para la promoción del cambio social.
RECUPERADO
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/121897/1/MBPR_TESIS.pdf
❑ Sánchez Rosado, M. (2005). Manual de trabajo social (2a. ed.). México D.F,
Mexico: Plaza y Valdés, S.A. de C.V. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/upanama/75607?page=415.
15
Gracias por su atención
16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo social con grupos
Trabajo social con gruposTrabajo social con grupos
Trabajo social con grupos
CPAS
 
Sociometria
SociometriaSociometria
Sociometria
Jose Mendez
 
Funciones de trabajo social
Funciones de trabajo socialFunciones de trabajo social
Funciones de trabajo social
Joselyn Freire
 
Trabajo social de grupos y dinamica de grupos
Trabajo social de grupos y dinamica de gruposTrabajo social de grupos y dinamica de grupos
Trabajo social de grupos y dinamica de grupos
dulcec_16
 
Ricardo Hill
Ricardo Hill Ricardo Hill
Ricardo Hill
Claudia Salinas
 
Modelos clasicos ts
Modelos clasicos tsModelos clasicos ts
Modelos clasicos ts
mariajoselopezfernandez
 
objetivo de trabajo social
objetivo de trabajo socialobjetivo de trabajo social
objetivo de trabajo social
kimb05
 
Trabajo social y salud
Trabajo social y saludTrabajo social y salud
Trabajo social y salud
Universidad Central de Venezuela
 
Antecedentes y surgimiento del Trabajo Social en México
Antecedentes y surgimiento del Trabajo Social en México Antecedentes y surgimiento del Trabajo Social en México
Antecedentes y surgimiento del Trabajo Social en México
Godot Edgeworth
 
Metodos y metodologias de trabajo social
Metodos y metodologias  de trabajo socialMetodos y metodologias  de trabajo social
Metodos y metodologias de trabajo social
Paola Andrea Oviedo alvarez
 
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIALMETODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
bryandcodmw
 
El objeto en trabajo social
El objeto en trabajo socialEl objeto en trabajo social
El objeto en trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Momento 3 paradigmas de investigación-consolidado grupal
Momento 3  paradigmas de investigación-consolidado grupalMomento 3  paradigmas de investigación-consolidado grupal
Momento 3 paradigmas de investigación-consolidado grupal
LucyViloriaTapia
 
Trabajosocialcomunitario
TrabajosocialcomunitarioTrabajosocialcomunitario
Trabajosocialcomunitario
Saul Tellez
 
Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitario
CLIIAPs MORELOS
 
Rol del trabajador social
Rol del trabajador socialRol del trabajador social
Rol del trabajador social
yitzyrojas20
 
Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social
vianmore
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Modelo de solución de problemas
Modelo de solución de problemasModelo de solución de problemas
Modelo de solución de problemas
veronica gonzalez
 
Modelos de intervención en trabajo social
Modelos de intervención en trabajo socialModelos de intervención en trabajo social
Modelos de intervención en trabajo social
hernangonzalezr
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo social con grupos
Trabajo social con gruposTrabajo social con grupos
Trabajo social con grupos
 
Sociometria
SociometriaSociometria
Sociometria
 
Funciones de trabajo social
Funciones de trabajo socialFunciones de trabajo social
Funciones de trabajo social
 
Trabajo social de grupos y dinamica de grupos
Trabajo social de grupos y dinamica de gruposTrabajo social de grupos y dinamica de grupos
Trabajo social de grupos y dinamica de grupos
 
Ricardo Hill
Ricardo Hill Ricardo Hill
Ricardo Hill
 
Modelos clasicos ts
Modelos clasicos tsModelos clasicos ts
Modelos clasicos ts
 
objetivo de trabajo social
objetivo de trabajo socialobjetivo de trabajo social
objetivo de trabajo social
 
Trabajo social y salud
Trabajo social y saludTrabajo social y salud
Trabajo social y salud
 
Antecedentes y surgimiento del Trabajo Social en México
Antecedentes y surgimiento del Trabajo Social en México Antecedentes y surgimiento del Trabajo Social en México
Antecedentes y surgimiento del Trabajo Social en México
 
Metodos y metodologias de trabajo social
Metodos y metodologias  de trabajo socialMetodos y metodologias  de trabajo social
Metodos y metodologias de trabajo social
 
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIALMETODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
 
El objeto en trabajo social
El objeto en trabajo socialEl objeto en trabajo social
El objeto en trabajo social
 
Momento 3 paradigmas de investigación-consolidado grupal
Momento 3  paradigmas de investigación-consolidado grupalMomento 3  paradigmas de investigación-consolidado grupal
Momento 3 paradigmas de investigación-consolidado grupal
 
Trabajosocialcomunitario
TrabajosocialcomunitarioTrabajosocialcomunitario
Trabajosocialcomunitario
 
Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitario
 
Rol del trabajador social
Rol del trabajador socialRol del trabajador social
Rol del trabajador social
 
Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
 
Modelo de solución de problemas
Modelo de solución de problemasModelo de solución de problemas
Modelo de solución de problemas
 
Modelos de intervención en trabajo social
Modelos de intervención en trabajo socialModelos de intervención en trabajo social
Modelos de intervención en trabajo social
 

Similar a Trabajo Social con Grupos ppt (3).pptx

METODOLOGIA DEL TRABAJO SOCIAL II.pptx
METODOLOGIA DEL TRABAJO SOCIAL II.pptxMETODOLOGIA DEL TRABAJO SOCIAL II.pptx
METODOLOGIA DEL TRABAJO SOCIAL II.pptx
dianaRamn8
 
Trabajo Social de grupo.ppt
Trabajo Social de grupo.pptTrabajo Social de grupo.ppt
Trabajo Social de grupo.ppt
VioletaFlores32
 
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Ingrid TaraZona
 
Clase 2.pptx
Clase 2.pptxClase 2.pptx
Clase 2.pptx
CamiValenzuela9
 
expo_grupos__sociales.pptx
expo_grupos__sociales.pptxexpo_grupos__sociales.pptx
expo_grupos__sociales.pptx
JESUSANIBALJIMENEZRU
 
expo_grupos__sociales.pptx
expo_grupos__sociales.pptxexpo_grupos__sociales.pptx
expo_grupos__sociales.pptx
AnbalJimnez2
 
clase 2.ppt
clase 2.pptclase 2.ppt
clase 2.ppt
Romina Parisi V.
 
457596327-Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
457596327-Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt457596327-Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
457596327-Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
alejandrafajardoGome1
 
Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.pptMetodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
Romina Parisi V.
 
Tema4 fundamentos
Tema4 fundamentosTema4 fundamentos
Tema4 fundamentos
mishuyanz10
 
Trabajo social y gestión comunitaria.pdf
Trabajo social y gestión comunitaria.pdfTrabajo social y gestión comunitaria.pdf
Trabajo social y gestión comunitaria.pdf
jonathanupn321
 
Trabajo social y gestión comunitaria 1.pptx
Trabajo social y gestión comunitaria 1.pptxTrabajo social y gestión comunitaria 1.pptx
Trabajo social y gestión comunitaria 1.pptx
InstitutoDelPacifico
 
86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo
86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo
86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo
Psic Karina Bautista
 
Dinámica de grupos.ppt
Dinámica de grupos.pptDinámica de grupos.ppt
Dinámica de grupos.ppt
Zxir Pacheco
 
formacion-socio cultural-2
formacion-socio cultural-2formacion-socio cultural-2
formacion-socio cultural-2
samuelito79
 
Tarea 1 telecomunicaciones copy
Tarea 1 telecomunicaciones copyTarea 1 telecomunicaciones copy
Tarea 1 telecomunicaciones copy
guaguen
 
Propuesta de intervencion
Propuesta de intervencionPropuesta de intervencion
Propuesta de intervencion
Nayibe Corferias quiñonez
 
Propuesta de intervencion
Propuesta de intervencionPropuesta de intervencion
Propuesta de intervencion
Nayibe Corferias quiñonez
 
Modulo 3: Participación ciudadana. Unidad 2: Liderazgo
Modulo 3: Participación ciudadana. Unidad 2: LiderazgoModulo 3: Participación ciudadana. Unidad 2: Liderazgo
Modulo 3: Participación ciudadana. Unidad 2: Liderazgo
Academia Telecentros Chile
 
Formación sociocultural ii
Formación sociocultural iiFormación sociocultural ii
Formación sociocultural ii
Zxir Pacheco
 

Similar a Trabajo Social con Grupos ppt (3).pptx (20)

METODOLOGIA DEL TRABAJO SOCIAL II.pptx
METODOLOGIA DEL TRABAJO SOCIAL II.pptxMETODOLOGIA DEL TRABAJO SOCIAL II.pptx
METODOLOGIA DEL TRABAJO SOCIAL II.pptx
 
Trabajo Social de grupo.ppt
Trabajo Social de grupo.pptTrabajo Social de grupo.ppt
Trabajo Social de grupo.ppt
 
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1
 
Clase 2.pptx
Clase 2.pptxClase 2.pptx
Clase 2.pptx
 
expo_grupos__sociales.pptx
expo_grupos__sociales.pptxexpo_grupos__sociales.pptx
expo_grupos__sociales.pptx
 
expo_grupos__sociales.pptx
expo_grupos__sociales.pptxexpo_grupos__sociales.pptx
expo_grupos__sociales.pptx
 
clase 2.ppt
clase 2.pptclase 2.ppt
clase 2.ppt
 
457596327-Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
457596327-Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt457596327-Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
457596327-Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
 
Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.pptMetodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
 
Tema4 fundamentos
Tema4 fundamentosTema4 fundamentos
Tema4 fundamentos
 
Trabajo social y gestión comunitaria.pdf
Trabajo social y gestión comunitaria.pdfTrabajo social y gestión comunitaria.pdf
Trabajo social y gestión comunitaria.pdf
 
Trabajo social y gestión comunitaria 1.pptx
Trabajo social y gestión comunitaria 1.pptxTrabajo social y gestión comunitaria 1.pptx
Trabajo social y gestión comunitaria 1.pptx
 
86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo
86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo
86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo
 
Dinámica de grupos.ppt
Dinámica de grupos.pptDinámica de grupos.ppt
Dinámica de grupos.ppt
 
formacion-socio cultural-2
formacion-socio cultural-2formacion-socio cultural-2
formacion-socio cultural-2
 
Tarea 1 telecomunicaciones copy
Tarea 1 telecomunicaciones copyTarea 1 telecomunicaciones copy
Tarea 1 telecomunicaciones copy
 
Propuesta de intervencion
Propuesta de intervencionPropuesta de intervencion
Propuesta de intervencion
 
Propuesta de intervencion
Propuesta de intervencionPropuesta de intervencion
Propuesta de intervencion
 
Modulo 3: Participación ciudadana. Unidad 2: Liderazgo
Modulo 3: Participación ciudadana. Unidad 2: LiderazgoModulo 3: Participación ciudadana. Unidad 2: Liderazgo
Modulo 3: Participación ciudadana. Unidad 2: Liderazgo
 
Formación sociocultural ii
Formación sociocultural iiFormación sociocultural ii
Formación sociocultural ii
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Trabajo Social con Grupos ppt (3).pptx

  • 2. INTRODUCCIÓN El Trabajo Social con Grupos puede definirse como aquella especialidad dentro del Trabajo Social que se orienta a recuperar y fortalecer, mediante la interacción grupal y la realización de actividades de grupo, las capacidades sociales de los ciudadanos, para aumentar su enriquecimiento personal y su funcionamiento social. 2
  • 3. BOCETO: 3 1. Trabajo Social con Grupos: 1.1. ¿Que son los Grupos? 1.1.2 Conceptualización de grupo 1.1.3. Razón de ser de los Grupos 1.2. Clases de Grupos 1.3. Ventajas de Trabajar con Grupos 1.4. Trabajo Social de grupo. 1.4.1. Concepto 1.4.2. Objetivos 1.5. Fases del trabajo social de grupo 1.6. Principios básicos de trabajo social de grupo 1.7. Roles del Trabajador Social con grupos 1.8.Trabajo Social y la intervención en los Conflictos de grupo.
  • 4. Objetivos  Proporcionar al estudiante los conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos básicos relacionados con la atención de distintos grupos. 4
  • 5. ¿Que son los grupos? La definición de Turner (1981), quien, considerando única y exclusivamente los factores cognitivos, concibe el grupo como un conjunto de individuos que comparten una misma identificación social o conciencia de grupo, como producto de los procesos de categorización social. 5
  • 6. ¿Razón de ser de los grupos? Un grupo puede formarse espontáneamente porque las personas se asocian para satisfacer alguna necesidad. Los grupos satisfacen múltiples necesidades psicológicas y sociales de las personas y en base a esas necesidades se conforman. 6
  • 7. ¿Clases de Grupos? Los grupos humanos han sido clasificados de muy distintas formas, atendiendo a criterios tales como su tamaño, naturaleza o funciones. De entre todas las clasificaciones que se han propuesto, no cabe duda de que destacan, por su especial relevancia, las clásicas distinciones entre grupos primarios y secundarios, grupos de pertenencia y de referencia, y grupos formales e informales 7
  • 8. Ventajas de trabajar con grupos: Los grupos proporcionan satisfacción a sus integrantes, sensación de pertenencia y respaldo para sus necesidades, fomenta la comunicación a través de informaciones mutuas en una reunión formal o bien bajo forma de los rumores. Los grupos, también proporcionan seguridad y por último proporcionan oportunidades para estimular la autoestima mediante el reconocimiento y la aceptación por parte de los compañeros. 8
  • 10. Concepto: El trabajo social de grupo es definido por Gisela Konopka como “un método de trabajo social que ayuda a los individuos, por medio de experiencias intencionadas en equipo, a mejorar su funcionamiento social y a enfrentarse de una manera más efectiva con sus problemas personales, de grupo o de comunidad”. 10 Objetivos: Turcotte & Lindsay (2008) concretan que el método de trabajo social con grupo consiste en realizar una acción con un grupo para ayudarles a satisfacer sus necesidades específicas y comunes
  • 11. Fases del Trabajo Social con grupos: 11 F. Planificación F. Inicio F. Conflicto F. Trabajo F. Final
  • 12. Principios básicos del Trabajo Social con grupos: En su obra seminal Konopka (1968) utiliza el listado de cinco principios para la práctica del trabajo social de grupo creado por Pernell (1962): 1. El trabajador social acepta a la persona en su conjunto, sentimientos, ideas y comportamientos. 2. El trabajador social establece relaciones entre los miembros y entre éstos con él. 3. El trabajador social permite y apoya a los miembros, limitando también los comportamientos perjudiciales para uno mismo o para los otros. 4. Palia la tensión, los conflictos, el miedo, la ansiedad o la culpabilidad. 5. El trabajador social de grupo observa y evalúa los comportamientos individuales y de grupo, la influencia de unos sobre otros y su propia práctica profesional. 12
  • 13. Roles del Trabajo Social con grupos: Ya sea que el trabajo social esté centrado en el grupo o centrado en la tarea, ¿qué cualificaciones necesita tener el trabajador social para desempeñar adecuadamente su rol? Tomando como base la clasificación de Ruby Pernell, pero haciendo nuestro propio desarrollo de este tema, consideramos que el trabajador social de grupo debe tener dos tipos de cualidades/capacidades/destrezas: ❑ Procedimentales, que entraña un buen manejo de procedimientos de técnicas grupales, mejor todavía si además tiene conocimientos teóricos y prácticos de la dinámica de grupos. ❑ Interaccionales, que hace referencia a su implicación personal, a sus cualidades humanas y a la forma de relacionarse y de actuar con los otros. 13
  • 14. Trabajo Social y la intervención en los conflictos de grupos: 14 El trabajo social de grupo posibilita generar espacios de construcción social donde los protagonistas crean formas significativas de resolución de sus problemas o conflictos. En este sentido ayuda a los individuos a mejorarse en su funcionamiento social, a utilizar mejor sus potencialidades, encontrar recursos, elegir entre varias alternativas y promover la participación de sus miembros.
  • 15. Referencias bibliográficas: ❑ Ander-Egg, E. (2014). Diccionario del trabajo social (25a. ed.). Córdoba, Argentina: Editorial Brujas. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/upanama/78160?page=113. ❑ Parra Ramajo, B. (2017). El trabajo social de grupo en la actualidad: La utilización de los vínculos para la promoción del cambio social. RECUPERADO http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/121897/1/MBPR_TESIS.pdf ❑ Sánchez Rosado, M. (2005). Manual de trabajo social (2a. ed.). México D.F, Mexico: Plaza y Valdés, S.A. de C.V. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/upanama/75607?page=415. 15
  • 16. Gracias por su atención 16