SlideShare una empresa de Scribd logo
DATOS GENERAL DEL CURSO
Nombre materia: Introducciónala Pintura.
Escolaridad: Preparatoria.
Fecha: 17-febrero-2015. Periodo/ciclo: Ciclo2015-2016.
Facilitador del
curso:
Lic. ClaudiaF.Santacruz
Avilés.
Correo
electrónico:
Duración del
curso
4 semanas.
INDUCCIÓNAL CURSO
Objetivogeneral del curso
Que el alumno de manera introductoria aprenda y construya los conceptos generales y
particulares de la pintura, así como las reglas de composición y técnicas principales.
Temario del curso
Introducciónala Pintura.
1. El arte y su clasificación
1.1 Por qué pintar
1.2 Color
1.3 Circulocromático
2. Conceptosbásicosenla Pintura
3. Técnicasmás comunes
3.1 Oleo
3.2 Pastel
3.3 Acuarela
3.4 Acrílico
4. ComposiciónArtística
4.1 Trabajo final
Presentaciónde la materia
La materia aporta al estudiante la capacidad de observar, procesar e interpretar elementos
visuales, comprende su contenido y significado y aprecia el valor estético y estructural de la
comunicación visual en sus diversos contextos de la Pintura.
La estructura del curso de divide en cuatro principales unidades donde se desarrollan los
conceptos y procesos creativos de la pintura.
POLÍTICAS DEL CURSO
Obligación del estudiante
 Explorar el aula virtual, es decir, navegar por el sitio y en caso de dudas reportarlo
inmediatamente.
 Es obligación de todo estudiante revisar sus calificaciones en la página después de cada
semana.
 Las correcciones se harán durante los 5 días hábiles, después de publicado la calificación.
 Es obligaciónde todoestudiante hacerlaevaluación docente,entiempoy forma cuando se
le solicite, el no hacerla tendrá una sanción que consistirá en no acreditar el 20 % que
corresponde al examen del segundo parcial.
 Es obligacióndel estudiantetenercomomínimo85% de participación a su clase y concluir el
curso que impartirá.
 El alumno que se sorprenda copiando en exámenes o que haya realizado plagios de tareas
y/o trabajos, quedará sujeto a las siguientes políticas:
o La primera vez será cero
o Si reincide automáticamente reprobará la materia.
o
Rol del estudiante encursos virtuales
 Responsable
 Activoen procesode enseñanza-aprendizaje
 Autodidacta
 Manejar de formaeficiente el tiempo
 Autodisciplina
 Establecerse metasde aprendizaje
 Disposiciónhaciael ambiente virtual
 Serparte activaen el procesode comunicación
Entrega de trabajos
Todoslos trabajosacadémicosque presenteel alumnodeberáncontener:
 PortadaInstitucional:logotipodel colegio,gradoescolar,tema,tipode actividad(reporte de
lectura,ensayo,entre otras),datosdel alumnooequipode trabajoendonde se incluya(n) el
(los) nombre (s),nombre del cursoomateria,nombre del maestroylugaryfecha.
 Índice (enloscasosque el maestroseñale).
 Introducción.
 Contenido:Desarrolladode acuerdoalosrequisitosque el maestrosolicite).
 Conclusión.
 Fuentesde información:SegúnlaAPA. Seprohíben la utilización de fuentesdeinformación
no especializadasejemplo:monografias.com,wikipedia.com,rincondelvago.com,entreotros.
1. Tipografía:Todos lostrabajosdeberíanpresentarse enletraArial,TimesNew Román,Verdana,
Calibri oTahoma, número12.
Nota: Paracualquieraspecto no contempladoenel presente apartado,el maestro especificará
loslineamientossolicitadosenlasección de “información” del aulavirtual.
Entrega de productos y/o foros
1. El productodebe subirse enlasecciónde productosenel tiempoyformaseñaladaenla
actividad.
2. En caso,de noestar encondicionesde cumplirenel tiempoconlaentregade lasactividades,
se evaluaránenbase a la siguiente tabla:

Es muy importante señalarque el Trabajofinal nose tendrá oportunidadde enviarfuera de
tiempo,porque esel últimoproductoaentregar.
REGLAS PARA HACER ENTREGADE PRODUCTOS Y TRABAJO FINAL:
a) Grabar los nombresde losarchivosbajoel siguienteformato:
Númerode trabajode la semana+primernombre+primerapellidodelalumno.
Ejemplo:
1AliciaUrrea
b) La hora que se tomará encuenta esla de nuestraplataforma,porfavoradministrarsutiempo
tomandocomo referenciael horariodel centrodel país.
c) Recuerdaadjuntarel archivo.
d) Evitar caracteres talescomo: ñ,/, acentos,entre otros.
 NOTA:todos los productos deben incluir su bibliografía. De no incluirla la actividad tendrá una
penalización.
PRODUCTO ENTREGADO TIEMPO SERÁ EVALUADO CON BASE
En tiempo y forma
Fecha publicada en el botón
correspondiente.
100%
Fuera de tiempo
Antesde vencerla entrega del
siguiente producto.
80%
Después del producto
siguiente.
Cero puntos
EVALUACIÓNY CALIFICACIONES
Evaluación general del curso
ESQUEMA ACTIVIDADES SEMANAL
Actividad / Semana 1 2 3 4
Lectura X X X
Foro X X X
Producto X X X
Trabajo final X
ExamenParcial X
Actividadesporsemana 3 3 3 2
Total de actividades:11
BIBLIOGRAFÍA
Tipo Título Autor Editorial Año
Libro Técnicasde los artistasmodernos Anfam, DavidA.
y otros
Hermann
Blume
1984
Libro Arte y percepciónvisual Arnheim, Rudolf Alianza 1984
Libro Las basesdel dibujo Braunstein,M. C.
Parramon
Barcelona
Libro
Libro
La sintaxisde laimagen
El arte yla creaciónde lamente
Dondis,D.A.
ElliotW.Eisner
Gustavo
Gili,S.A.
Paidos
Arte y
Educación
1988
EVALUACIÓN GENERAL DEL CURSO
Criterios Porcentajes
Participación enforos
Productos
Trabajo final
Examen
20
40
30
10
Total 100%
SEMANA 1
Objetivo
El alumno conocerá los conceptos,elementosytérminosbásicos comunes en las artes visuales y
particulares del dibujo, así como las reglas de composición.
Temas y subtemas:
1. El arte y su clasificación
1.1 Por qué pintar
1.2 Color
1.3 Circulo cromático
Introducción
Desde sus orígenes, el hombre ha tratado de comunicarse mediante dibujos. Las primeras
representaciones que conocemos son las pinturas rupestres, en ellas no solo se intentaba
representar la realidad que le rodeaba, animales, astros, al propio ser humano, etc., sino
también sensaciones, como la alegría de las danzas, o la tensión de las cacerías.
Durante las próximas semanas nos enfocaremos en la Pintura como una rama de las Bellas Artes
que está orientada hacia la creación de ambientes propicios que favorezcan las diferentes
dimensiones de desarrollo como la cognitiva, corporal, comunicativa, estética, socio-afectiva,
espiritual,ética;las cuales beneficianel desarrollode la capacidad intelectual y a la personalidad
buscando una auténtica formación integral.
MATERIAL DE CONSULTA
El material está dividido en dos secciones, la primera parte, la componen aquellos que han sido
elaborados por los maestros, la segunda corresponde al material que el docente considera
importantes para la participación en las actividades semanales.
TEMA Y SUBTEMAS MATERIAL BÁSICO
1. El arte y su clasificación
1.1 Por qué pintar
1.2 Color
1.3 Circulocromático
Las basesdel dibujo
Braunstein,M. C. Parramon
Barcelona
Los documentosque se muestranacontinuación,hansidoseleccionadosporel docente titulardel
curso,con la única intenciónde complementarel procesode aprendizajede lamateria
1. Semana1.EL ARTE. (Material de apoyo)
2. SEMANA1.GRANDESBENEFICIOSDE PINTAR.docx
MATERIAL DE APOYO
http://dibujocreacion.blogspot.mx/2010/12/introduccion-teorica-al-dibujo.htm
http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/1901/1/teoria-del-color.pdf
FORO SEM.1 FORO1
Nombre: El arte ysu clasificación
Descripción:
Debatircuálessonlasprincipalesrazonesporlasque el serhumano
se ha expresado por medio del arte.
Una vez consultado los materiales correspondientes sugerimos la
siguiente interrogante para el desarrollo del foro:
¿Considerasque laPinturacomo parte importante en el desarrollo
de la humanidad? ¿Por qué?
Duración :
De lunes a sábado de la semana en curso hasta las 11:30 pm hora
del centro.
Instrucciones:
1. Da clic al link de Foro en la presente semana.
2. Leer detenidamente la descripción del planteamiento del foro.
3. Para argumentar adecuadamente su participación en el foro, es
necesario leer el material de la semana.
4. La participación se hará en forma individual, donde debe
mostrarse el conocimientode losaspectosesencialesestudiadosen
el material de consulta.
5. Debe retroalimentar a dos de sus compañeros (participaciones
que únicamente incluyan “estoy de acuerdo” o “coincido contigo”,
no serán tomadas en cuenta para la evaluación).
6. Al finalizarsuparticipaciónenel foro, dar clic en enviar para que
su respuesta sea publicada.
Evaluación:
*Aportaciónpersonal justificada: 5
*Retroalimentaradoscompañerosargumentandosuopinión: 3
*Redaccióny ortografía: 2
*Total: 10 puntos
PRODUCTO: SEM.1 PRODUCTO1 DIBUJO
Nombre: Mapa Mental la Pintura como expresión humana
Descripción:
La actividad se encuentra orientada a familiarizar al estudiante con la
pintura y el color, así como sus beneficios a través de los tiempos a la
humanidad y de manera personal.
Duración :
De lunes a domingo de la semana en curso hasta las 11:30 pm hora del
centro.
Instrucciones:
1. Una vez que haya consultado el material de la semana y participado
en el foro, realizar un mapa mental en base a al material de apoyo.
2. Recuerde incluir introducción, conclusiones y referencias
bibliográficas de acuerdo a la norma APA.
3. Adjuntar al archivo en el presente espacio y dar clic en enviar.
4. La actividad se elaborará de forma individual.
Evaluación:
*Cumplimiento de las instrucciones de la actividad: 3
*Revisión del material bibliográfico orientado: 2
*Análisis de la información: 3
*Ortografía y referencia correcta de citas y fuentes consultadas: 2
Total: 10
11 GRANDES BENEFICIOS DE PINTAR
1. Comunicación
El arte nos humaniza, nos ayuda a comunicarnos en un lenguaje diferente y personal, lo
cual representa un gran beneficio para todos y poderosamente para personas que sufren
condiciones relacionadas con la falta de comunicación y de expresión, tales como la
timidez, el autismo y ciertas discapacidades.
2. Terapia
Pintar es una actividad individual, aún en un taller o clase, el estudiante entra en un
mundo propio, lleno de posibilidades, la estimulación de su parte creativa le permite
aislarse positivamente de la realidad, lo cual genera un descanso mental que disminuye el
estrés y genera sentimientos de felicidad y relajación. Excelente para cualquiera,
particularmente para personas con problemas de agresividad y nerviosismo.
3. Autoestima
En un ambiente no competitivo y relajado (esto depende del instructor) donde el
estudiante pueda realizar crecientes logros personales, le ayuda a fortalecer su
autoestima e individualidad. Particularmente importante para personas con problemas de
co dependencia, traumas y adultos mayores que requieren de actividades que les haga
valer su autonomía.
4. Motricidad
Aprender a sostener y a manejar el pincel y el lápiz ayuda a regular los movimientos de la
mano y a estimular conexiones cerebrales mientras se desarrolla una habilidad. En adultos
mayores la pintura les ayuda a fortalecer su motricidad fina.
5. Concentración y Sanación
Quien dedica varias horas a pintar o a crear, entra en una zona más pura, en un estado de
concentración muy marcado, se borra el entorno y el tiempo transcurre sin darnos cuenta,
los dolores físicos desaparecen, es como entrar en otra dimensión sin abandonar el
cuerpo. Este estado de concentración avanzado se llama Alpha y ha sido objeto de
estudios e investigaciones. Durante el estado Alpha una parte del cerebro está consciente
y la otra hace surgir el inconsciente, hay mayor creación porque la energía pura se
transmite a lo que se está creando y pueden pasar horas sin sentir fatiga ni dolores o
padecimientos (a diferencia de otras actividades). Es el mismo estado que se puede
conseguir a través de la oración, la meditación, la música, la aromaterapia y el
enamoramiento. Casos de milagrosa curación temporal de artritis se han visto en pintores
y músicos que durante este estado logran mover sus manos atrofiadas o no sentir dolor
alguno mientras crean o ejecutan, los pintores Renoir y Gauguin y el músico Andrés
Segovia por ejemplo. 6. Salud mental
La pintura distrae de los propios problemas y ayuda a sacar la angustia y a convertirla en
algo bonito a lo cual se le pone nombre a través de un título, esto ayuda a identificar los
sentimientos y a aumentar la capacidad de expresión, lo cual es beneficioso para personas
nerviosas o con problemas mentales (como la esquizofrenia), así como cualquiera que
esté pasando por un pequeño desequilibrio emocional como una ruptura sentimental y se
ayuda de la expresión pictórica para lograr su catarsis. En el adulto aprender a pintar le
ayuda a vencer el miedo a enfrentarse a sí mismo, a ser perseverante y le motiva a realizar
algo que sea sólo suyo, un proyecto personal, único, que le da gran satisfacción.
7. Actividad cerebral
En el dibujo y la pintura se estimulan ambos hemisferios del cerebro, tanto el izquierdo
como el derecho. El primero involucra el lado lógico racional mientras que el segundo
explota nuestra creatividad y emociones. En una edad de crecimiento y desarrollo esta
actividad resultará muy valiosa para el futuro y en la edad adulta también, para combatir
enfermedades como el Alzheimer. La pintura es una actividad que fomenta la imaginación
y en pacientes con Alzheimer mientras la memoria se desvanece, la imaginación tiene la
capacidad de robustecerse.
8. Inteligencia emocional
Las emociones forman parte de nuestro mundo creativo que todos llevamos dentro, hacer
fluir esas emociones a través de la pintura ayuda a crear armonía entre el corazón y la
mente, lo cual nos lleva a experimentar felicidad, amor, empatía y paz. La visualización y la
relajación que se obtienen a través de la pintura son herramientas que, aplicadas con
continuidad, pueden lograr el bienestar emocional, orgánico, energético y espiritual del
ser, aún dentro del mundo caótico y estresante que vivimos.
9. Apreciación del arte
Practicar, entender y hablar de arte crea un mejor entendimiento acerca de éste, el
individuo se ve reflejado y motivado por el trabajo de otros, lo cual le permite ser también
receptor de este tipo de comunicación que data desde los inicios de la humanidad.
10. Cultura
El conocimiento que una persona puede recibir cuando aprende a pintar le da la
capacidad de entender la historia de la humanidad a través del arte.
11. Diversión
Todos los beneficios que tiene una sana diversión los tiene aprender a pintar: reír,
socializar, aprender algo nuevo, motivarse a terminar las cosas, apreciar la naturaleza,
apasionarse por algo sano.
¡Así que, por salud, por mero entretenimiento o meta personal, a pintar!
Referencias: Presa Libre.com, www.agifes.org, www.inteligenciaemocional-portal.org
SEMANA 2
Objetivo
Al concluir la presente semana el alumno conocerá los conceptos básicos en pintura para su
aplicación ante futuros proyectos escolares.
Temas y subtemas:
2. Conceptosbásicosenla Pintura.
Introducción
A partir de esta semana el alumno conocerá los diversos materiales utilizados en la pintura, así
como la terminología para el manejo de los mismos. Un pigmento es un material que cambia el
colorde la luzque reflejacomoresultadode laabsorciónselectivadel color.Este proceso físico es
diferente a la fluorescencia, la fosforescencia y otras formas de luminiscencia, en las cuales el
propio material emite luz. Muchos materiales selectivamente absorben ciertas ondas de luz,
dependiendo de su longitud de onda. Los materiales que los seres humanos han elegido y
producidopara serutilizadoscomopigmentos por lo general tienen propiedades especiales que
los vuelven ideales para colorear otros materiales.
MATERIAL DE CONSULTA
El material estádivididoendossecciones,laprimeraparte,lacomponen aquellosque hansido
elaboradosporlosmaestros,lasegundacorresponde al material que el docente considera
importantesparalaparticipaciónenlasactividadessemanales.
TEMA Y SUBTEMAS MATERIAL BÁSICO
2. Conceptosbásicos enla Pintura
Malins,Federick(1982),Para
entenderlapintura.Ed.
HermanBlume.
Los documentosque se muestranacontinuación,hansidoseleccionadosporel docente titulardel
curso,con la única intenciónde complementarel procesode aprendizajede lamateria
1. Terminología:
http://www.picassomio.es/diccionario-de-arte-y-terminos-artisticos.html
2. Pigmentosysuclasificación:
MATERIAL DE APOYO
file:///C:/Users/Roberto/Downloads/Dialnet-SobreLaPinturaYSuLugar-4745389.pdf
http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/artes_disenotridimensional/417274655f795f70657
26365706369c3b36e5f76697375616c.pdf
1. Tiposde pincelesysu uso:
http://www.hechoenmisiones.com.ar/capacitacion/curso_basico_de_pintura.pdf
FORO SEM.2 FORO2 PINTURA
Nombre: Mapa Mental.Lospigmentoscomotransformacióndel mundo.
Descripción:
• Debatir sobre las expresiones que cambian los sentimientos.
Una vez consultado los materiales correspondientes sugerimos
analizar el siguiente video para resolver la interrogante en el
desarrollo del foro:
http://youtu.be/ADiF6UmMumk
¿Consideras que la naturaleza forma parte importante en el
desarrollo de la creatividad? ¿Por qué?
Duración :
De lunes a sábado de la semana en curso hasta las 11:30 pm hora
del centro.
Instrucciones:
1. Da clic al link de Foro en la presente semana.
2. Leer detenidamente la descripción del planteamiento del foro.
3. Para argumentar adecuadamente su participación en el foro, es
necesario leer el material de la semana.
4. La participación se hará en forma individual, donde debe
mostrarse el conocimientode losaspectosesencialesestudiadosen
el material de consulta.
5. Debe retroalimentar a dos de sus compañeros (participaciones
que únicamente incluyan “estoy de acuerdo” o “coincido contigo”,
no serán tomadas en cuenta para la evaluación).
6. Al finalizarsuparticipaciónenel foro, dar clic en enviar para que
su respuesta sea publicada.
Evaluación:
*Aportaciónpersonal justificada: 5
*Retroalimentaradoscompañerosargumentandosuopinión: 3
*Redaccióny ortografía: 2
*Total: 10 puntos
PRODUCTO: SEM.2 PRODUCTO2 PINTURA
Nombre: Los Pigmentos. Mapa Conceptual.
Descripción:
La actividadse encuentraorientada diferenciar los tipos de pigmentos
mediante una clasificación que abarque sus características,
propiedades, origen y composición.
Duración :
De lunes a domingo de la semana en curso hasta las 11:30 pm hora del
centro.
Instrucciones:
1. Una vez que haya consultado el material de la semana y participado
enel foro,realizarun mapa conceptual en base a al material de apoyo.
2. Recuerde incluir introducción, conclusiones y referencias
bibliográficas de acuerdo a la norma APA.
3. Adjuntar al archivo en el presente espacio y dar clic en enviar.
4. La actividad se elaborará de forma individual.
Evaluación:
*Cumplimiento de las instrucciones de la actividad: 3
*Revisión del material bibliográfico orientado: 2
*Análisis de la información: 3
*Ortografía y referencia correcta de citas y fuentes consultadas: 2
Total: 10
Clasificación.
Los pigmentos pueden clasificarse, según su composición química, en dos grandes grupos:
a. Orgánicos
b. Inorgánicos.
Los pigmentos orgánicos son aquellos que en su composición química contienen carbono (C),
mientras los pigmentos inorgánicos no lo contienen.
Fueradel contenidode carbónde lospigmentosorgánicosylosinorgánicos,laúnicadiferencia en
comportamiento es que, generalmente, los pigmentos orgánicos tienen mayor poder tintóreo
(colorean más) y tonos más limpios que sus contrapartes inorgánicas. Hasta hace algunos años
existíalacreenciade que lospigmentos orgánicos eran los más seguros, mientras los inorgánicos
podrían representarriesgosparalasalud,sinembargohoy sabemos que no hay distinción alguna
sobre cuales puedan ser más o menos seguros según sean orgánicos o inorgánicos (Reyes, 2010;
reymex.com.mx).
Cómo se identifica un pigmento.
Los pigmentospueden determinarse por alguna de sus características o clasificaciones, entre las
cuales se encuentran las siguientes:
1. Su composiciónquímicaclaramente descrita.Porejemplo,si se dice sólo"óxidode hierro"noes
posible determinar qué color es exactamente: un rojo ladrillo tiene una composición química de
un óxido ferroso de hierro; un negro es un óxido férrico de hierro y un amarillo es un hidróxido
ferroso férrico de hierro.
2. Su ColorÍndex,oÍndice de Color. A cada color con una composición química determinada se le
asigna un Color Index, el cual consta de cuatro partes: la primera muestra si se trata de un
pigmentoouncolorante;la segundael colordel que se trate;la tercera,el númeroasignadoporel
catálogoColorIndex,yla cuarta, encaso de que hubieramás de un tipo de pigmento relacionado
con este color, la subclase de material precedida por dos puntos. Un ejemplo de Color Index es:
Pigmento Rojo 48:2.
3. Por sus características colorimétricas, es decir, por medio de su medida de color. Uno de los
sistemas más avanzados de medición colorimétrica es el sistema L*a*b*. La página
www.reymex.com.mx describe condetalleeste sistema (Sección "ligas útiles") donde un color se
determina en un espacio tridimensional con coordenadas de color.
4. Por su nombre común. Un sistema poco preciso, y sujeto a varios sinónimos para el mismo
material. Por ejemplo, el negro de carbón se le conoce también como negro de humo, negro
marfil, negro viña, negro de carbono.
SEMANA 3
Objetivo
Al concluirla presente semanael alumno conocerá las técnicas más comunesen pintura, así
como su composicióny con ellopoderclasificarlas.
Temas y subtemas:
3. Técnicas más comunes
3.1 Oleo
3.2 Pastel
3.3 Acuarela
3.4 Acrílico
Introducción
A partir de esta semana el alumno conocerá las técnicas de pintura con las que se trabaja más
comúnmente y se dividende acuerdo a cómo se diluyen y fijan los pigmentos sobre el soporte a
pintar. En general, si los pigmentos no son solubles en el aglutinante permanecen dispersos en
él. Si el artista piensa en la perdurabilidad de su obra debe conocer las técnicas a emplear.
MATERIAL DE CONSULTA
El material estádivididoendossecciones,laprimeraparte,lacomponenaquellosque hansido
elaboradosporlosmaestros,lasegundacorresponde al material que el docente considera
importantesparalaparticipaciónenlasactividadessemanales.
TEMA Y SUBTEMAS MATERIAL BÁSICO
3. Técnicas más comunes
3.1 Oleo
3.2 Pastel
3.3 Acuarela
3.4 Acrílico
http://www.bne.es/permalink/78b535c6-
bb9c-11e2-8333-0018fe323fc3.pdf
Los documentosque se muestranacontinuación,hansidoseleccionadosporel docente titulardel
curso,con la única intenciónde complementarel procesode aprendizaje de lamateria
MATERIAL DE APOYO
1. SEMANA3.OLEO.
2. SEMANA3.PASTEL.
3. SEMANA3.ACUARELA.
4. SEMANA3.ACRILICOS.
FORO SEM.3 FORO3 Técnicas más comunes
Nombre: Las principalestécnicasenpintura.
Descripción:
Las técnicasde pinturadan la versatilidadapropiadaacada
conceptoartístico,desde susmaticesysus brillantes.
Una vez consultadolosmaterialescorrespondientesresponderen
el desarrollodel foro:
•Aportar una característicaque considere principal delóleo,pastel,
acrílico y acuarela.
Duración :
De lunesasábadode lasemanaen cursohasta las 11:30 pmhora
del centro.
Instrucciones:
1. Da clical linkde Foroen lapresente semana.
2. Leer detenidamente ladescripcióndel planteamientodel foro.
3. Para argumentaradecuadamentesuparticipaciónenel foro,es
necesarioleerel materialde lasemana.
4. La participaciónse haráen formaindividual,dondedebe
mostrarse el conocimientode losaspectosesencialesestudiadosen
el material de consulta.
5. Debe retroalimentaradosde sus compañeros(participaciones
que únicamente incluyan“estoyde acuerdo”o“coincidocontigo”,
no serántomadasen cuentapara la evaluación).
6. Al finalizarsuparticipaciónenel foro,darclicenenviarpara que
su respuestaseapublicada.
Evaluación:
*Aportaciónpersonal justificada: 5
*Retroalimentaradoscompañerosargumentandosuopinión: 3
*Redaccióny ortografía: 2
*Total: 10 puntos
PRODUCTO: SEM.3 PRODUCTO3 TECNICAS DE PINTURA
Nombre: PNI.Técnicasde Pintura.
Descripción:
La actividadse encuentraorientadaseñalarlosaspectospositivos,
negativose interesantesde cadatécnicade pintura.
Duración :
De lunesadomingode lasemanaen cursohasta las 11:30 pmhora del
centro.
Instrucciones:
1. Una vezque haya consultadoel material de lasemanayparticipado
enel foro,realizarun PNIde cada técnicade pintura(oleo,pastel,
acuarelay acrílico) en base a al material de apoyo.
2. Recuerde incluirintroducción,conclusionesyreferencias
bibliográficasde acuerdoala norma APA.
3. Adjuntaral archivoenel presente espacioydarclic enenviar.
4. La actividadse elaboraráde formaindividual.
Evaluación:
*Cumplimientode lasinstruccionesde laactividad:3
*Revisióndel materialbibliográfico orientado:2
*Análisisde lainformación:3
*Ortografía y referenciacorrectade citasy fuentesconsultadas:2
Total:10
SEMANA 4
Objetivo
El alumno hará la presentación del trabajo final de la materia cuyo finalidad es integrar los
conocimientos, habilidades y actitudes que debe haber desarrollado durante el proceso de
estudio de la asignatura, a partir de la consulta de los materiales, la ejecución de las actividades
y su propia búsqueda e investigación para la elaboración del trabajo final.
Temas y subtemas:
4. ComposiciónArtística
4.1 Trabajo final
Introducción
A partir de esta semana el alumno aplicara los conocimientos adquiridos mediante los diversos
materiales utilizados en la pintura, así como la terminología para el manejo de los mismos,
mediante una composición artística y un resumen general indicando la importancia del arte.
MATERIAL DE CONSULTA
El material está dividido en dos secciones, la primera parte, la componen aquellos que han sido
elaborados por los maestros, la segunda corresponde al material que el docente considera
importantes para la participación en las actividades semanales.
TEMA Y SUBTEMAS MATERIAL BÁSICO
4. ComposiciónArtística
4.1 Trabajo final
Proporcionadoenel curso
Los documentosque se muestranacontinuación,han sidoseleccionadosporel docente titulardel
curso,con la única intenciónde complementarel procesode aprendizajede lamateria
MATERIAL DE APOYO
http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev30/calle.htm
PRODUCTO: SEM.4 PRODUCTO4 TRABAJO FINAL
Nombre: Trabajo Final
Descripción:
La actividadse encuentraorientada al análisis de la materia, mediante
un resumeny la culminación de su esfuerzo representada en una obra
de arte.
Duración :
De lunesadomingode lasemanaen cursohasta las 11:30 pmhora del
centro.
Instrucciones:
1. Abrir el siguienteformato FORMATO.TRABAJO.FINAL.docx (lopuede
encontrarenel material de apoyo) y realizarenel sutrabajofinal,
recuerdarealizarunavaloraciónteóricapormediode lamatriz de
análisisque aparece entumaterial de apoyo.
2. Recuerde incluirintroducción,conclusionesyreferencias
bibliográficasde acuerdoala norma APA.
3. Adjuntaral archivoenel presente espacioydarclic enenviar.
4. La actividadse elaboraráde formaindividual.
Evaluación:
*Cumplimientode lasinstruccionesde laactividad:3
*Revisióndel materialbibliográfico orientado:2
*Análisisde lainformación:3
*Ortografía y referenciacorrectade citasy fuentesconsultadas:2
Total:10
Nombrecompletodelalumno
Fecha
[Escribaeltítulodeldocumento]
Resumen de los temas vistos en el curso de introducción a la Pintura.
 3 cuartillas máximo.
 Tipo de letra: Arial 12 /1.5 interlineado.
Anexos:
 Escanear y agregar como imagen una composición artística en técnica de
pastel, con tema de libre elección.
 Agregar la ficha técnica.
Recuerde incluir introducción, conclusiones y referencias bibliográficas de
acuerdo a la norma APA
Nombre del alumno: ___________________________________________Grado______
Valor 10% de la calificación general del curso.
1. La Pintura es una rama de las Bellas Artes que está orientada hacia la creación
de ambientes propicios que favorezcan las diferentes dimensiones de desarrollo
como la cognitiva, corporal, comunicativa, estética, socio-afectiva, espiritual, ética.
a). falso
b). verdadero
2. Es la habilidad innata que posee el hombre de crear diversos objetos; como
puede ser: una melodía, una pintura, una poesía, etc.
a). ingenio
b). arte
c). escultor
3. La clasificación de las “Bellas Artes” es:
a). Literatura, escultura, arquitectura, pintura, música, danza y cine.
b). revista, cine, pintura, novela, escultura, baile y arquitectura.
c). ninguna de las anteriores.
4. la motricidad es uno de los grandes benéficos de pintar porque ayuda a regular
los movimientos de la mano y a estimular conexiones cerebrales mientras se
desarrolla una habilidad.
a). falso
b). verdadero
5. Una forma de arte que no pretende representar el mundo que nos rodea. Este
término se aplica a las artes plásticas que no representan objetos reconocibles.
Sin embargo, se utiliza mayormente para hacer referencia al arte del siglo XX, un
movimiento que rechazó la idea de que el arte debe imitar la realidad o la
naturaleza.
a). Abstracto
b). Apaisado
c). Body art
6. Tradicionalmente el artista preparaba sus propios colores, mezclando
pigmentos con aceite de lino y resina.
a). acrílico
b). oleo
c). acuarela
7. son pigmentos en polvo mezclados con la suficiente goma o resina para
aglutinarlos formando una pasta seca y compacta.
a). acrílico
b). pastel
c). oleo
8. Las _____________ son pigmentos muy finamente molidos y aglutinados en
goma arábiga, que se obtiene de las acacias. La goma se disuelve fácilmente en
agua y se adhiere muy bien al papel.
a). pinceladas
b). acuarelas
c). veladuras
9. Es una clase de pintura de secado rápido, en la que los pigmentos están
contenidos en una emulsión de un polímero acrílico, son solubles en agua, una
vez secas son resistentes a la misma.
a) oleo
b) acrílico
c). acuarela
10. La técnica del acrílico consiste en aplicar capas semi-transparentes, que se
irán superponiendo para conseguir colores más oscuros.
a). verdadero
b). falso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artes plásticas
Artes plásticasArtes plásticas
Artes plásticas
guest24906
 
Proyecto artes plasticas
Proyecto artes plasticasProyecto artes plasticas
Proyecto artes plasticas
maritza vera rivadeneira
 
Técnicas de arte bidimensional y tridimensional
Técnicas de arte bidimensional y tridimensionalTécnicas de arte bidimensional y tridimensional
Técnicas de arte bidimensional y tridimensional
Javier Golding
 
Técnicas grasas: ceras y encáustica
Técnicas grasas: ceras y encáusticaTécnicas grasas: ceras y encáustica
Técnicas grasas: ceras y encáustica
margaprofe
 
Análisis de una pintura - 1º ESO
Análisis de una pintura - 1º ESOAnálisis de una pintura - 1º ESO
Análisis de una pintura - 1º ESO
Oscar González García - Profesor
 
Didáctica de las artes plásticas y visuales en la educación infantil.
Didáctica de las artes plásticas y visuales en la educación infantil.Didáctica de las artes plásticas y visuales en la educación infantil.
Didáctica de las artes plásticas y visuales en la educación infantil.
yhussep
 
Plan de trabajo, arte, cultura, recreación y deporte
Plan de trabajo, arte, cultura, recreación y deportePlan de trabajo, arte, cultura, recreación y deporte
Plan de trabajo, arte, cultura, recreación y deporteAdalberto
 
Eisner capítulo 4
Eisner capítulo 4Eisner capítulo 4
Eisner capítulo 4
Peteca Indiaca
 
Libro de arte diversificado
Libro de arte diversificadoLibro de arte diversificado
Libro de arte diversificado
Oscar Jaime Mamani Pocohuanca
 
Introduccion al arte
Introduccion al arteIntroduccion al arte
Introduccion al arte
Carmen De la Fuente
 
Libro de arte diversificado
Libro de arte diversificadoLibro de arte diversificado
Libro de arte diversificado
Oscar Jaime Mamani Pocohuanca
 
Laboratorio de investigación pictórica i
Laboratorio de investigación pictórica iLaboratorio de investigación pictórica i
Laboratorio de investigación pictórica i
Daniel Salviati
 
POP ART, PRESENTACIÓN
POP ART, PRESENTACIÓNPOP ART, PRESENTACIÓN
POP ART, PRESENTACIÓN
Andre Suaza
 
Proyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plásticaProyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plásticacurso12
 
1 discurso exposición de arte del magisterio de sonsonate.
1 discurso exposición de arte del magisterio de sonsonate.1 discurso exposición de arte del magisterio de sonsonate.
1 discurso exposición de arte del magisterio de sonsonate.Adalberto
 
Dibujo y Pintura
Dibujo y PinturaDibujo y Pintura
Dibujo y Pintura
Jorge Luis Lara
 
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del ArteHa1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
javier mejia
 

La actualidad más candente (20)

Más collage
Más collage Más collage
Más collage
 
Artes plásticas
Artes plásticasArtes plásticas
Artes plásticas
 
Proyecto artes plasticas
Proyecto artes plasticasProyecto artes plasticas
Proyecto artes plasticas
 
Técnicas de arte bidimensional y tridimensional
Técnicas de arte bidimensional y tridimensionalTécnicas de arte bidimensional y tridimensional
Técnicas de arte bidimensional y tridimensional
 
Técnicas grasas: ceras y encáustica
Técnicas grasas: ceras y encáusticaTécnicas grasas: ceras y encáustica
Técnicas grasas: ceras y encáustica
 
tendencias artísticas
tendencias artísticastendencias artísticas
tendencias artísticas
 
Análisis de una pintura - 1º ESO
Análisis de una pintura - 1º ESOAnálisis de una pintura - 1º ESO
Análisis de una pintura - 1º ESO
 
Didáctica de las artes plásticas y visuales en la educación infantil.
Didáctica de las artes plásticas y visuales en la educación infantil.Didáctica de las artes plásticas y visuales en la educación infantil.
Didáctica de las artes plásticas y visuales en la educación infantil.
 
Plan de trabajo, arte, cultura, recreación y deporte
Plan de trabajo, arte, cultura, recreación y deportePlan de trabajo, arte, cultura, recreación y deporte
Plan de trabajo, arte, cultura, recreación y deporte
 
Eisner capítulo 4
Eisner capítulo 4Eisner capítulo 4
Eisner capítulo 4
 
Libro de arte diversificado
Libro de arte diversificadoLibro de arte diversificado
Libro de arte diversificado
 
Introduccion al arte
Introduccion al arteIntroduccion al arte
Introduccion al arte
 
Libro de arte diversificado
Libro de arte diversificadoLibro de arte diversificado
Libro de arte diversificado
 
Laboratorio de investigación pictórica i
Laboratorio de investigación pictórica iLaboratorio de investigación pictórica i
Laboratorio de investigación pictórica i
 
POP ART, PRESENTACIÓN
POP ART, PRESENTACIÓNPOP ART, PRESENTACIÓN
POP ART, PRESENTACIÓN
 
Proyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plásticaProyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plástica
 
1 discurso exposición de arte del magisterio de sonsonate.
1 discurso exposición de arte del magisterio de sonsonate.1 discurso exposición de arte del magisterio de sonsonate.
1 discurso exposición de arte del magisterio de sonsonate.
 
Dibujo y Pintura
Dibujo y PinturaDibujo y Pintura
Dibujo y Pintura
 
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTEELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
 
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del ArteHa1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
 

Similar a INTRODUCCIÓN A LA PINTURA

¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto
¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto
¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto
Slideshare de Mara
 
Artes plásticas 2
Artes plásticas 2Artes plásticas 2
Artes plásticas 2Ross Hsl
 
diseño por competencias de arte: asignatura taller creativo
diseño por competencias de arte: asignatura taller creativodiseño por competencias de arte: asignatura taller creativo
diseño por competencias de arte: asignatura taller creativo
lcaballero04
 
Diseño curricular lena taller creativo.corregido
Diseño curricular lena taller creativo.corregidoDiseño curricular lena taller creativo.corregido
Diseño curricular lena taller creativo.corregido
lcaballero04
 
Proyecto Picasso - 1º primaria
Proyecto Picasso - 1º primariaProyecto Picasso - 1º primaria
Proyecto Picasso - 1º primaria
Ana María Sánchez Rodríguez
 
Proyecto Picasso - 1º Primaria
Proyecto Picasso - 1º PrimariaProyecto Picasso - 1º Primaria
Proyecto Picasso - 1º Primaria
Ana María Sánchez Rodríguez
 
El estrés en el profesorado
El estrés en el profesoradoEl estrés en el profesorado
El estrés en el profesorado
uimirizu
 
Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.
Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.
Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.Georgina Hernández
 
2do parcial. proyecto cónicas (1)
2do parcial. proyecto cónicas  (1)2do parcial. proyecto cónicas  (1)
2do parcial. proyecto cónicas (1)
glenda russian
 
Plan de aula liceo 2014
Plan de aula liceo 2014Plan de aula liceo 2014
Plan de aula liceo 2014stellavilla
 
Sesion arte(8) 5to micaela bastidas
Sesion arte(8) 5to micaela bastidasSesion arte(8) 5to micaela bastidas
Sesion arte(8) 5to micaela bastidas
juliuzart2
 
Proyecto Arte cónicas
Proyecto Arte cónicas Proyecto Arte cónicas
Proyecto Arte cónicas
florencia navaza
 
Artes visuales 3
Artes visuales 3Artes visuales 3
Artes visuales 3
crisarte76
 
Programa 4 eso Ciencias Sociales
Programa 4 eso Ciencias SocialesPrograma 4 eso Ciencias Sociales
Programa 4 eso Ciencias Socialesxagera
 
GUIAS DE EDUCACION ARTISTICA 2020.pdf
GUIAS DE EDUCACION ARTISTICA 2020.pdfGUIAS DE EDUCACION ARTISTICA 2020.pdf
GUIAS DE EDUCACION ARTISTICA 2020.pdf
DanteVilca2
 
Proyecto Guillermo
Proyecto GuillermoProyecto Guillermo
Proyecto Guillermo
yguillermito
 
SESION de arte dibujo artístico de 3ero 2024.docx
SESION de arte dibujo artístico de 3ero 2024.docxSESION de arte dibujo artístico de 3ero 2024.docx
SESION de arte dibujo artístico de 3ero 2024.docx
NoriFranciscaSotoAla
 
Motivación electivo artístico iii° 2018 la fontaine
Motivación electivo artístico  iii° 2018 la fontaineMotivación electivo artístico  iii° 2018 la fontaine
Motivación electivo artístico iii° 2018 la fontaine
bibliotecalafontaine
 

Similar a INTRODUCCIÓN A LA PINTURA (20)

Artes plásticas
Artes plásticasArtes plásticas
Artes plásticas
 
¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto
¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto
¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto
 
Artes plásticas 2
Artes plásticas 2Artes plásticas 2
Artes plásticas 2
 
diseño por competencias de arte: asignatura taller creativo
diseño por competencias de arte: asignatura taller creativodiseño por competencias de arte: asignatura taller creativo
diseño por competencias de arte: asignatura taller creativo
 
Diseño curricular lena taller creativo.corregido
Diseño curricular lena taller creativo.corregidoDiseño curricular lena taller creativo.corregido
Diseño curricular lena taller creativo.corregido
 
Proyecto Picasso - 1º primaria
Proyecto Picasso - 1º primariaProyecto Picasso - 1º primaria
Proyecto Picasso - 1º primaria
 
Proyecto Picasso - 1º Primaria
Proyecto Picasso - 1º PrimariaProyecto Picasso - 1º Primaria
Proyecto Picasso - 1º Primaria
 
El estrés en el profesorado
El estrés en el profesoradoEl estrés en el profesorado
El estrés en el profesorado
 
Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.
Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.
Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.
 
Escultura 2
Escultura 2Escultura 2
Escultura 2
 
2do parcial. proyecto cónicas (1)
2do parcial. proyecto cónicas  (1)2do parcial. proyecto cónicas  (1)
2do parcial. proyecto cónicas (1)
 
Plan de aula liceo 2014
Plan de aula liceo 2014Plan de aula liceo 2014
Plan de aula liceo 2014
 
Sesion arte(8) 5to micaela bastidas
Sesion arte(8) 5to micaela bastidasSesion arte(8) 5to micaela bastidas
Sesion arte(8) 5to micaela bastidas
 
Proyecto Arte cónicas
Proyecto Arte cónicas Proyecto Arte cónicas
Proyecto Arte cónicas
 
Artes visuales 3
Artes visuales 3Artes visuales 3
Artes visuales 3
 
Programa 4 eso Ciencias Sociales
Programa 4 eso Ciencias SocialesPrograma 4 eso Ciencias Sociales
Programa 4 eso Ciencias Sociales
 
GUIAS DE EDUCACION ARTISTICA 2020.pdf
GUIAS DE EDUCACION ARTISTICA 2020.pdfGUIAS DE EDUCACION ARTISTICA 2020.pdf
GUIAS DE EDUCACION ARTISTICA 2020.pdf
 
Proyecto Guillermo
Proyecto GuillermoProyecto Guillermo
Proyecto Guillermo
 
SESION de arte dibujo artístico de 3ero 2024.docx
SESION de arte dibujo artístico de 3ero 2024.docxSESION de arte dibujo artístico de 3ero 2024.docx
SESION de arte dibujo artístico de 3ero 2024.docx
 
Motivación electivo artístico iii° 2018 la fontaine
Motivación electivo artístico  iii° 2018 la fontaineMotivación electivo artístico  iii° 2018 la fontaine
Motivación electivo artístico iii° 2018 la fontaine
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

INTRODUCCIÓN A LA PINTURA

  • 1.
  • 2. DATOS GENERAL DEL CURSO Nombre materia: Introducciónala Pintura. Escolaridad: Preparatoria. Fecha: 17-febrero-2015. Periodo/ciclo: Ciclo2015-2016. Facilitador del curso: Lic. ClaudiaF.Santacruz Avilés. Correo electrónico: Duración del curso 4 semanas. INDUCCIÓNAL CURSO Objetivogeneral del curso Que el alumno de manera introductoria aprenda y construya los conceptos generales y particulares de la pintura, así como las reglas de composición y técnicas principales. Temario del curso Introducciónala Pintura. 1. El arte y su clasificación 1.1 Por qué pintar 1.2 Color 1.3 Circulocromático 2. Conceptosbásicosenla Pintura 3. Técnicasmás comunes 3.1 Oleo 3.2 Pastel 3.3 Acuarela 3.4 Acrílico 4. ComposiciónArtística 4.1 Trabajo final
  • 3. Presentaciónde la materia La materia aporta al estudiante la capacidad de observar, procesar e interpretar elementos visuales, comprende su contenido y significado y aprecia el valor estético y estructural de la comunicación visual en sus diversos contextos de la Pintura. La estructura del curso de divide en cuatro principales unidades donde se desarrollan los conceptos y procesos creativos de la pintura. POLÍTICAS DEL CURSO Obligación del estudiante  Explorar el aula virtual, es decir, navegar por el sitio y en caso de dudas reportarlo inmediatamente.  Es obligación de todo estudiante revisar sus calificaciones en la página después de cada semana.  Las correcciones se harán durante los 5 días hábiles, después de publicado la calificación.  Es obligaciónde todoestudiante hacerlaevaluación docente,entiempoy forma cuando se le solicite, el no hacerla tendrá una sanción que consistirá en no acreditar el 20 % que corresponde al examen del segundo parcial.  Es obligacióndel estudiantetenercomomínimo85% de participación a su clase y concluir el curso que impartirá.  El alumno que se sorprenda copiando en exámenes o que haya realizado plagios de tareas y/o trabajos, quedará sujeto a las siguientes políticas: o La primera vez será cero o Si reincide automáticamente reprobará la materia. o Rol del estudiante encursos virtuales  Responsable  Activoen procesode enseñanza-aprendizaje  Autodidacta  Manejar de formaeficiente el tiempo  Autodisciplina  Establecerse metasde aprendizaje  Disposiciónhaciael ambiente virtual  Serparte activaen el procesode comunicación Entrega de trabajos Todoslos trabajosacadémicosque presenteel alumnodeberáncontener:  PortadaInstitucional:logotipodel colegio,gradoescolar,tema,tipode actividad(reporte de lectura,ensayo,entre otras),datosdel alumnooequipode trabajoendonde se incluya(n) el (los) nombre (s),nombre del cursoomateria,nombre del maestroylugaryfecha.  Índice (enloscasosque el maestroseñale).  Introducción.  Contenido:Desarrolladode acuerdoalosrequisitosque el maestrosolicite).  Conclusión.
  • 4.  Fuentesde información:SegúnlaAPA. Seprohíben la utilización de fuentesdeinformación no especializadasejemplo:monografias.com,wikipedia.com,rincondelvago.com,entreotros. 1. Tipografía:Todos lostrabajosdeberíanpresentarse enletraArial,TimesNew Román,Verdana, Calibri oTahoma, número12. Nota: Paracualquieraspecto no contempladoenel presente apartado,el maestro especificará loslineamientossolicitadosenlasección de “información” del aulavirtual. Entrega de productos y/o foros 1. El productodebe subirse enlasecciónde productosenel tiempoyformaseñaladaenla actividad. 2. En caso,de noestar encondicionesde cumplirenel tiempoconlaentregade lasactividades, se evaluaránenbase a la siguiente tabla:  Es muy importante señalarque el Trabajofinal nose tendrá oportunidadde enviarfuera de tiempo,porque esel últimoproductoaentregar. REGLAS PARA HACER ENTREGADE PRODUCTOS Y TRABAJO FINAL: a) Grabar los nombresde losarchivosbajoel siguienteformato: Númerode trabajode la semana+primernombre+primerapellidodelalumno. Ejemplo: 1AliciaUrrea b) La hora que se tomará encuenta esla de nuestraplataforma,porfavoradministrarsutiempo tomandocomo referenciael horariodel centrodel país. c) Recuerdaadjuntarel archivo. d) Evitar caracteres talescomo: ñ,/, acentos,entre otros.  NOTA:todos los productos deben incluir su bibliografía. De no incluirla la actividad tendrá una penalización. PRODUCTO ENTREGADO TIEMPO SERÁ EVALUADO CON BASE En tiempo y forma Fecha publicada en el botón correspondiente. 100% Fuera de tiempo Antesde vencerla entrega del siguiente producto. 80% Después del producto siguiente. Cero puntos
  • 5. EVALUACIÓNY CALIFICACIONES Evaluación general del curso ESQUEMA ACTIVIDADES SEMANAL Actividad / Semana 1 2 3 4 Lectura X X X Foro X X X Producto X X X Trabajo final X ExamenParcial X Actividadesporsemana 3 3 3 2 Total de actividades:11 BIBLIOGRAFÍA Tipo Título Autor Editorial Año Libro Técnicasde los artistasmodernos Anfam, DavidA. y otros Hermann Blume 1984 Libro Arte y percepciónvisual Arnheim, Rudolf Alianza 1984 Libro Las basesdel dibujo Braunstein,M. C. Parramon Barcelona Libro Libro La sintaxisde laimagen El arte yla creaciónde lamente Dondis,D.A. ElliotW.Eisner Gustavo Gili,S.A. Paidos Arte y Educación 1988 EVALUACIÓN GENERAL DEL CURSO Criterios Porcentajes Participación enforos Productos Trabajo final Examen 20 40 30 10 Total 100%
  • 6.
  • 7. SEMANA 1 Objetivo El alumno conocerá los conceptos,elementosytérminosbásicos comunes en las artes visuales y particulares del dibujo, así como las reglas de composición. Temas y subtemas: 1. El arte y su clasificación 1.1 Por qué pintar 1.2 Color 1.3 Circulo cromático Introducción Desde sus orígenes, el hombre ha tratado de comunicarse mediante dibujos. Las primeras representaciones que conocemos son las pinturas rupestres, en ellas no solo se intentaba representar la realidad que le rodeaba, animales, astros, al propio ser humano, etc., sino también sensaciones, como la alegría de las danzas, o la tensión de las cacerías. Durante las próximas semanas nos enfocaremos en la Pintura como una rama de las Bellas Artes que está orientada hacia la creación de ambientes propicios que favorezcan las diferentes dimensiones de desarrollo como la cognitiva, corporal, comunicativa, estética, socio-afectiva, espiritual,ética;las cuales beneficianel desarrollode la capacidad intelectual y a la personalidad buscando una auténtica formación integral. MATERIAL DE CONSULTA El material está dividido en dos secciones, la primera parte, la componen aquellos que han sido elaborados por los maestros, la segunda corresponde al material que el docente considera importantes para la participación en las actividades semanales. TEMA Y SUBTEMAS MATERIAL BÁSICO 1. El arte y su clasificación 1.1 Por qué pintar 1.2 Color 1.3 Circulocromático Las basesdel dibujo Braunstein,M. C. Parramon Barcelona
  • 8. Los documentosque se muestranacontinuación,hansidoseleccionadosporel docente titulardel curso,con la única intenciónde complementarel procesode aprendizajede lamateria 1. Semana1.EL ARTE. (Material de apoyo) 2. SEMANA1.GRANDESBENEFICIOSDE PINTAR.docx MATERIAL DE APOYO http://dibujocreacion.blogspot.mx/2010/12/introduccion-teorica-al-dibujo.htm http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/1901/1/teoria-del-color.pdf FORO SEM.1 FORO1 Nombre: El arte ysu clasificación Descripción: Debatircuálessonlasprincipalesrazonesporlasque el serhumano se ha expresado por medio del arte. Una vez consultado los materiales correspondientes sugerimos la siguiente interrogante para el desarrollo del foro: ¿Considerasque laPinturacomo parte importante en el desarrollo de la humanidad? ¿Por qué? Duración : De lunes a sábado de la semana en curso hasta las 11:30 pm hora del centro. Instrucciones: 1. Da clic al link de Foro en la presente semana. 2. Leer detenidamente la descripción del planteamiento del foro. 3. Para argumentar adecuadamente su participación en el foro, es necesario leer el material de la semana. 4. La participación se hará en forma individual, donde debe mostrarse el conocimientode losaspectosesencialesestudiadosen el material de consulta. 5. Debe retroalimentar a dos de sus compañeros (participaciones que únicamente incluyan “estoy de acuerdo” o “coincido contigo”, no serán tomadas en cuenta para la evaluación). 6. Al finalizarsuparticipaciónenel foro, dar clic en enviar para que su respuesta sea publicada. Evaluación: *Aportaciónpersonal justificada: 5 *Retroalimentaradoscompañerosargumentandosuopinión: 3 *Redaccióny ortografía: 2 *Total: 10 puntos
  • 9. PRODUCTO: SEM.1 PRODUCTO1 DIBUJO Nombre: Mapa Mental la Pintura como expresión humana Descripción: La actividad se encuentra orientada a familiarizar al estudiante con la pintura y el color, así como sus beneficios a través de los tiempos a la humanidad y de manera personal. Duración : De lunes a domingo de la semana en curso hasta las 11:30 pm hora del centro. Instrucciones: 1. Una vez que haya consultado el material de la semana y participado en el foro, realizar un mapa mental en base a al material de apoyo. 2. Recuerde incluir introducción, conclusiones y referencias bibliográficas de acuerdo a la norma APA. 3. Adjuntar al archivo en el presente espacio y dar clic en enviar. 4. La actividad se elaborará de forma individual. Evaluación: *Cumplimiento de las instrucciones de la actividad: 3 *Revisión del material bibliográfico orientado: 2 *Análisis de la información: 3 *Ortografía y referencia correcta de citas y fuentes consultadas: 2 Total: 10
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. 11 GRANDES BENEFICIOS DE PINTAR 1. Comunicación El arte nos humaniza, nos ayuda a comunicarnos en un lenguaje diferente y personal, lo cual representa un gran beneficio para todos y poderosamente para personas que sufren condiciones relacionadas con la falta de comunicación y de expresión, tales como la timidez, el autismo y ciertas discapacidades. 2. Terapia Pintar es una actividad individual, aún en un taller o clase, el estudiante entra en un mundo propio, lleno de posibilidades, la estimulación de su parte creativa le permite aislarse positivamente de la realidad, lo cual genera un descanso mental que disminuye el estrés y genera sentimientos de felicidad y relajación. Excelente para cualquiera, particularmente para personas con problemas de agresividad y nerviosismo. 3. Autoestima En un ambiente no competitivo y relajado (esto depende del instructor) donde el estudiante pueda realizar crecientes logros personales, le ayuda a fortalecer su autoestima e individualidad. Particularmente importante para personas con problemas de co dependencia, traumas y adultos mayores que requieren de actividades que les haga valer su autonomía. 4. Motricidad Aprender a sostener y a manejar el pincel y el lápiz ayuda a regular los movimientos de la mano y a estimular conexiones cerebrales mientras se desarrolla una habilidad. En adultos mayores la pintura les ayuda a fortalecer su motricidad fina. 5. Concentración y Sanación Quien dedica varias horas a pintar o a crear, entra en una zona más pura, en un estado de concentración muy marcado, se borra el entorno y el tiempo transcurre sin darnos cuenta, los dolores físicos desaparecen, es como entrar en otra dimensión sin abandonar el cuerpo. Este estado de concentración avanzado se llama Alpha y ha sido objeto de estudios e investigaciones. Durante el estado Alpha una parte del cerebro está consciente y la otra hace surgir el inconsciente, hay mayor creación porque la energía pura se transmite a lo que se está creando y pueden pasar horas sin sentir fatiga ni dolores o padecimientos (a diferencia de otras actividades). Es el mismo estado que se puede conseguir a través de la oración, la meditación, la música, la aromaterapia y el enamoramiento. Casos de milagrosa curación temporal de artritis se han visto en pintores y músicos que durante este estado logran mover sus manos atrofiadas o no sentir dolor alguno mientras crean o ejecutan, los pintores Renoir y Gauguin y el músico Andrés Segovia por ejemplo. 6. Salud mental
  • 15. La pintura distrae de los propios problemas y ayuda a sacar la angustia y a convertirla en algo bonito a lo cual se le pone nombre a través de un título, esto ayuda a identificar los sentimientos y a aumentar la capacidad de expresión, lo cual es beneficioso para personas nerviosas o con problemas mentales (como la esquizofrenia), así como cualquiera que esté pasando por un pequeño desequilibrio emocional como una ruptura sentimental y se ayuda de la expresión pictórica para lograr su catarsis. En el adulto aprender a pintar le ayuda a vencer el miedo a enfrentarse a sí mismo, a ser perseverante y le motiva a realizar algo que sea sólo suyo, un proyecto personal, único, que le da gran satisfacción. 7. Actividad cerebral En el dibujo y la pintura se estimulan ambos hemisferios del cerebro, tanto el izquierdo como el derecho. El primero involucra el lado lógico racional mientras que el segundo explota nuestra creatividad y emociones. En una edad de crecimiento y desarrollo esta actividad resultará muy valiosa para el futuro y en la edad adulta también, para combatir enfermedades como el Alzheimer. La pintura es una actividad que fomenta la imaginación y en pacientes con Alzheimer mientras la memoria se desvanece, la imaginación tiene la capacidad de robustecerse. 8. Inteligencia emocional Las emociones forman parte de nuestro mundo creativo que todos llevamos dentro, hacer fluir esas emociones a través de la pintura ayuda a crear armonía entre el corazón y la mente, lo cual nos lleva a experimentar felicidad, amor, empatía y paz. La visualización y la relajación que se obtienen a través de la pintura son herramientas que, aplicadas con continuidad, pueden lograr el bienestar emocional, orgánico, energético y espiritual del ser, aún dentro del mundo caótico y estresante que vivimos. 9. Apreciación del arte Practicar, entender y hablar de arte crea un mejor entendimiento acerca de éste, el individuo se ve reflejado y motivado por el trabajo de otros, lo cual le permite ser también receptor de este tipo de comunicación que data desde los inicios de la humanidad. 10. Cultura El conocimiento que una persona puede recibir cuando aprende a pintar le da la capacidad de entender la historia de la humanidad a través del arte. 11. Diversión Todos los beneficios que tiene una sana diversión los tiene aprender a pintar: reír, socializar, aprender algo nuevo, motivarse a terminar las cosas, apreciar la naturaleza, apasionarse por algo sano. ¡Así que, por salud, por mero entretenimiento o meta personal, a pintar! Referencias: Presa Libre.com, www.agifes.org, www.inteligenciaemocional-portal.org
  • 16.
  • 17. SEMANA 2 Objetivo Al concluir la presente semana el alumno conocerá los conceptos básicos en pintura para su aplicación ante futuros proyectos escolares. Temas y subtemas: 2. Conceptosbásicosenla Pintura. Introducción A partir de esta semana el alumno conocerá los diversos materiales utilizados en la pintura, así como la terminología para el manejo de los mismos. Un pigmento es un material que cambia el colorde la luzque reflejacomoresultadode laabsorciónselectivadel color.Este proceso físico es diferente a la fluorescencia, la fosforescencia y otras formas de luminiscencia, en las cuales el propio material emite luz. Muchos materiales selectivamente absorben ciertas ondas de luz, dependiendo de su longitud de onda. Los materiales que los seres humanos han elegido y producidopara serutilizadoscomopigmentos por lo general tienen propiedades especiales que los vuelven ideales para colorear otros materiales. MATERIAL DE CONSULTA El material estádivididoendossecciones,laprimeraparte,lacomponen aquellosque hansido elaboradosporlosmaestros,lasegundacorresponde al material que el docente considera importantesparalaparticipaciónenlasactividadessemanales. TEMA Y SUBTEMAS MATERIAL BÁSICO 2. Conceptosbásicos enla Pintura Malins,Federick(1982),Para entenderlapintura.Ed. HermanBlume.
  • 18. Los documentosque se muestranacontinuación,hansidoseleccionadosporel docente titulardel curso,con la única intenciónde complementarel procesode aprendizajede lamateria 1. Terminología: http://www.picassomio.es/diccionario-de-arte-y-terminos-artisticos.html 2. Pigmentosysuclasificación: MATERIAL DE APOYO file:///C:/Users/Roberto/Downloads/Dialnet-SobreLaPinturaYSuLugar-4745389.pdf http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/artes_disenotridimensional/417274655f795f70657 26365706369c3b36e5f76697375616c.pdf 1. Tiposde pincelesysu uso: http://www.hechoenmisiones.com.ar/capacitacion/curso_basico_de_pintura.pdf FORO SEM.2 FORO2 PINTURA Nombre: Mapa Mental.Lospigmentoscomotransformacióndel mundo. Descripción: • Debatir sobre las expresiones que cambian los sentimientos. Una vez consultado los materiales correspondientes sugerimos analizar el siguiente video para resolver la interrogante en el desarrollo del foro: http://youtu.be/ADiF6UmMumk ¿Consideras que la naturaleza forma parte importante en el desarrollo de la creatividad? ¿Por qué? Duración : De lunes a sábado de la semana en curso hasta las 11:30 pm hora del centro. Instrucciones: 1. Da clic al link de Foro en la presente semana. 2. Leer detenidamente la descripción del planteamiento del foro. 3. Para argumentar adecuadamente su participación en el foro, es necesario leer el material de la semana. 4. La participación se hará en forma individual, donde debe mostrarse el conocimientode losaspectosesencialesestudiadosen el material de consulta. 5. Debe retroalimentar a dos de sus compañeros (participaciones que únicamente incluyan “estoy de acuerdo” o “coincido contigo”, no serán tomadas en cuenta para la evaluación). 6. Al finalizarsuparticipaciónenel foro, dar clic en enviar para que
  • 19. su respuesta sea publicada. Evaluación: *Aportaciónpersonal justificada: 5 *Retroalimentaradoscompañerosargumentandosuopinión: 3 *Redaccióny ortografía: 2 *Total: 10 puntos PRODUCTO: SEM.2 PRODUCTO2 PINTURA Nombre: Los Pigmentos. Mapa Conceptual. Descripción: La actividadse encuentraorientada diferenciar los tipos de pigmentos mediante una clasificación que abarque sus características, propiedades, origen y composición. Duración : De lunes a domingo de la semana en curso hasta las 11:30 pm hora del centro. Instrucciones: 1. Una vez que haya consultado el material de la semana y participado enel foro,realizarun mapa conceptual en base a al material de apoyo. 2. Recuerde incluir introducción, conclusiones y referencias bibliográficas de acuerdo a la norma APA. 3. Adjuntar al archivo en el presente espacio y dar clic en enviar. 4. La actividad se elaborará de forma individual. Evaluación: *Cumplimiento de las instrucciones de la actividad: 3 *Revisión del material bibliográfico orientado: 2 *Análisis de la información: 3 *Ortografía y referencia correcta de citas y fuentes consultadas: 2 Total: 10
  • 20. Clasificación. Los pigmentos pueden clasificarse, según su composición química, en dos grandes grupos: a. Orgánicos b. Inorgánicos. Los pigmentos orgánicos son aquellos que en su composición química contienen carbono (C), mientras los pigmentos inorgánicos no lo contienen. Fueradel contenidode carbónde lospigmentosorgánicosylosinorgánicos,laúnicadiferencia en comportamiento es que, generalmente, los pigmentos orgánicos tienen mayor poder tintóreo (colorean más) y tonos más limpios que sus contrapartes inorgánicas. Hasta hace algunos años existíalacreenciade que lospigmentos orgánicos eran los más seguros, mientras los inorgánicos podrían representarriesgosparalasalud,sinembargohoy sabemos que no hay distinción alguna sobre cuales puedan ser más o menos seguros según sean orgánicos o inorgánicos (Reyes, 2010; reymex.com.mx). Cómo se identifica un pigmento. Los pigmentospueden determinarse por alguna de sus características o clasificaciones, entre las cuales se encuentran las siguientes: 1. Su composiciónquímicaclaramente descrita.Porejemplo,si se dice sólo"óxidode hierro"noes posible determinar qué color es exactamente: un rojo ladrillo tiene una composición química de un óxido ferroso de hierro; un negro es un óxido férrico de hierro y un amarillo es un hidróxido ferroso férrico de hierro. 2. Su ColorÍndex,oÍndice de Color. A cada color con una composición química determinada se le asigna un Color Index, el cual consta de cuatro partes: la primera muestra si se trata de un pigmentoouncolorante;la segundael colordel que se trate;la tercera,el númeroasignadoporel catálogoColorIndex,yla cuarta, encaso de que hubieramás de un tipo de pigmento relacionado con este color, la subclase de material precedida por dos puntos. Un ejemplo de Color Index es: Pigmento Rojo 48:2. 3. Por sus características colorimétricas, es decir, por medio de su medida de color. Uno de los sistemas más avanzados de medición colorimétrica es el sistema L*a*b*. La página www.reymex.com.mx describe condetalleeste sistema (Sección "ligas útiles") donde un color se determina en un espacio tridimensional con coordenadas de color. 4. Por su nombre común. Un sistema poco preciso, y sujeto a varios sinónimos para el mismo material. Por ejemplo, el negro de carbón se le conoce también como negro de humo, negro marfil, negro viña, negro de carbono.
  • 21.
  • 22. SEMANA 3 Objetivo Al concluirla presente semanael alumno conocerá las técnicas más comunesen pintura, así como su composicióny con ellopoderclasificarlas. Temas y subtemas: 3. Técnicas más comunes 3.1 Oleo 3.2 Pastel 3.3 Acuarela 3.4 Acrílico Introducción A partir de esta semana el alumno conocerá las técnicas de pintura con las que se trabaja más comúnmente y se dividende acuerdo a cómo se diluyen y fijan los pigmentos sobre el soporte a pintar. En general, si los pigmentos no son solubles en el aglutinante permanecen dispersos en él. Si el artista piensa en la perdurabilidad de su obra debe conocer las técnicas a emplear. MATERIAL DE CONSULTA El material estádivididoendossecciones,laprimeraparte,lacomponenaquellosque hansido elaboradosporlosmaestros,lasegundacorresponde al material que el docente considera importantesparalaparticipaciónenlasactividadessemanales. TEMA Y SUBTEMAS MATERIAL BÁSICO 3. Técnicas más comunes 3.1 Oleo 3.2 Pastel 3.3 Acuarela 3.4 Acrílico http://www.bne.es/permalink/78b535c6- bb9c-11e2-8333-0018fe323fc3.pdf
  • 23. Los documentosque se muestranacontinuación,hansidoseleccionadosporel docente titulardel curso,con la única intenciónde complementarel procesode aprendizaje de lamateria MATERIAL DE APOYO 1. SEMANA3.OLEO. 2. SEMANA3.PASTEL. 3. SEMANA3.ACUARELA. 4. SEMANA3.ACRILICOS. FORO SEM.3 FORO3 Técnicas más comunes Nombre: Las principalestécnicasenpintura. Descripción: Las técnicasde pinturadan la versatilidadapropiadaacada conceptoartístico,desde susmaticesysus brillantes. Una vez consultadolosmaterialescorrespondientesresponderen el desarrollodel foro: •Aportar una característicaque considere principal delóleo,pastel, acrílico y acuarela. Duración : De lunesasábadode lasemanaen cursohasta las 11:30 pmhora del centro. Instrucciones: 1. Da clical linkde Foroen lapresente semana. 2. Leer detenidamente ladescripcióndel planteamientodel foro. 3. Para argumentaradecuadamentesuparticipaciónenel foro,es necesarioleerel materialde lasemana. 4. La participaciónse haráen formaindividual,dondedebe mostrarse el conocimientode losaspectosesencialesestudiadosen el material de consulta. 5. Debe retroalimentaradosde sus compañeros(participaciones que únicamente incluyan“estoyde acuerdo”o“coincidocontigo”, no serántomadasen cuentapara la evaluación). 6. Al finalizarsuparticipaciónenel foro,darclicenenviarpara que su respuestaseapublicada. Evaluación: *Aportaciónpersonal justificada: 5 *Retroalimentaradoscompañerosargumentandosuopinión: 3 *Redaccióny ortografía: 2 *Total: 10 puntos
  • 24. PRODUCTO: SEM.3 PRODUCTO3 TECNICAS DE PINTURA Nombre: PNI.Técnicasde Pintura. Descripción: La actividadse encuentraorientadaseñalarlosaspectospositivos, negativose interesantesde cadatécnicade pintura. Duración : De lunesadomingode lasemanaen cursohasta las 11:30 pmhora del centro. Instrucciones: 1. Una vezque haya consultadoel material de lasemanayparticipado enel foro,realizarun PNIde cada técnicade pintura(oleo,pastel, acuarelay acrílico) en base a al material de apoyo. 2. Recuerde incluirintroducción,conclusionesyreferencias bibliográficasde acuerdoala norma APA. 3. Adjuntaral archivoenel presente espacioydarclic enenviar. 4. La actividadse elaboraráde formaindividual. Evaluación: *Cumplimientode lasinstruccionesde laactividad:3 *Revisióndel materialbibliográfico orientado:2 *Análisisde lainformación:3 *Ortografía y referenciacorrectade citasy fuentesconsultadas:2 Total:10
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. SEMANA 4 Objetivo El alumno hará la presentación del trabajo final de la materia cuyo finalidad es integrar los conocimientos, habilidades y actitudes que debe haber desarrollado durante el proceso de estudio de la asignatura, a partir de la consulta de los materiales, la ejecución de las actividades y su propia búsqueda e investigación para la elaboración del trabajo final. Temas y subtemas: 4. ComposiciónArtística 4.1 Trabajo final Introducción A partir de esta semana el alumno aplicara los conocimientos adquiridos mediante los diversos materiales utilizados en la pintura, así como la terminología para el manejo de los mismos, mediante una composición artística y un resumen general indicando la importancia del arte. MATERIAL DE CONSULTA El material está dividido en dos secciones, la primera parte, la componen aquellos que han sido elaborados por los maestros, la segunda corresponde al material que el docente considera importantes para la participación en las actividades semanales. TEMA Y SUBTEMAS MATERIAL BÁSICO 4. ComposiciónArtística 4.1 Trabajo final Proporcionadoenel curso
  • 44. Los documentosque se muestranacontinuación,han sidoseleccionadosporel docente titulardel curso,con la única intenciónde complementarel procesode aprendizajede lamateria MATERIAL DE APOYO http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev30/calle.htm PRODUCTO: SEM.4 PRODUCTO4 TRABAJO FINAL Nombre: Trabajo Final Descripción: La actividadse encuentraorientada al análisis de la materia, mediante un resumeny la culminación de su esfuerzo representada en una obra de arte. Duración : De lunesadomingode lasemanaen cursohasta las 11:30 pmhora del centro. Instrucciones: 1. Abrir el siguienteformato FORMATO.TRABAJO.FINAL.docx (lopuede encontrarenel material de apoyo) y realizarenel sutrabajofinal, recuerdarealizarunavaloraciónteóricapormediode lamatriz de análisisque aparece entumaterial de apoyo. 2. Recuerde incluirintroducción,conclusionesyreferencias bibliográficasde acuerdoala norma APA. 3. Adjuntaral archivoenel presente espacioydarclic enenviar. 4. La actividadse elaboraráde formaindividual. Evaluación: *Cumplimientode lasinstruccionesde laactividad:3 *Revisióndel materialbibliográfico orientado:2 *Análisisde lainformación:3 *Ortografía y referenciacorrectade citasy fuentesconsultadas:2 Total:10
  • 46. Resumen de los temas vistos en el curso de introducción a la Pintura.  3 cuartillas máximo.  Tipo de letra: Arial 12 /1.5 interlineado. Anexos:  Escanear y agregar como imagen una composición artística en técnica de pastel, con tema de libre elección.  Agregar la ficha técnica. Recuerde incluir introducción, conclusiones y referencias bibliográficas de acuerdo a la norma APA
  • 47. Nombre del alumno: ___________________________________________Grado______ Valor 10% de la calificación general del curso. 1. La Pintura es una rama de las Bellas Artes que está orientada hacia la creación de ambientes propicios que favorezcan las diferentes dimensiones de desarrollo como la cognitiva, corporal, comunicativa, estética, socio-afectiva, espiritual, ética. a). falso b). verdadero 2. Es la habilidad innata que posee el hombre de crear diversos objetos; como puede ser: una melodía, una pintura, una poesía, etc. a). ingenio b). arte c). escultor 3. La clasificación de las “Bellas Artes” es: a). Literatura, escultura, arquitectura, pintura, música, danza y cine. b). revista, cine, pintura, novela, escultura, baile y arquitectura. c). ninguna de las anteriores. 4. la motricidad es uno de los grandes benéficos de pintar porque ayuda a regular los movimientos de la mano y a estimular conexiones cerebrales mientras se desarrolla una habilidad. a). falso b). verdadero
  • 48. 5. Una forma de arte que no pretende representar el mundo que nos rodea. Este término se aplica a las artes plásticas que no representan objetos reconocibles. Sin embargo, se utiliza mayormente para hacer referencia al arte del siglo XX, un movimiento que rechazó la idea de que el arte debe imitar la realidad o la naturaleza. a). Abstracto b). Apaisado c). Body art 6. Tradicionalmente el artista preparaba sus propios colores, mezclando pigmentos con aceite de lino y resina. a). acrílico b). oleo c). acuarela 7. son pigmentos en polvo mezclados con la suficiente goma o resina para aglutinarlos formando una pasta seca y compacta. a). acrílico b). pastel c). oleo 8. Las _____________ son pigmentos muy finamente molidos y aglutinados en goma arábiga, que se obtiene de las acacias. La goma se disuelve fácilmente en agua y se adhiere muy bien al papel. a). pinceladas b). acuarelas c). veladuras
  • 49. 9. Es una clase de pintura de secado rápido, en la que los pigmentos están contenidos en una emulsión de un polímero acrílico, son solubles en agua, una vez secas son resistentes a la misma. a) oleo b) acrílico c). acuarela 10. La técnica del acrílico consiste en aplicar capas semi-transparentes, que se irán superponiendo para conseguir colores más oscuros. a). verdadero b). falso