SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de
investigación.
Elena Lara y Jennifer Viejo.
1.- Las emociones. Su definición
y características
  Se considera emoción la respuesta de todo organismo que implique: una
 excitación fisiológica; conductas expresivas y una experiencia consciente.
– Reacción subjetiva al ambiente acompañada de respuesta neuronal y
 hormonal; se consideran reacciones de tipo adaptativo que afectan a
   nuestra
 manera de ser.
– Reacción subjetiva al ambiente acompañada de cambios orgánicos, de
    origen
 innato influidos por la experiencia.
– Función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea.
– En el ser humano, la experiencia de una emoción involucra un conjunto de
 cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo, que utiliza para valorar
   una
 situación concreta e influyen en el modo en el que se percibe dicha
    situación.
2.- Funciones de la emoción.
1. Adaptación corporal.
Los cambios producidos a nivel corporal constituyen la función más básica de la emoción.
Sin embargo, estos cambios corporales funcionan conjuntamente con las otras funciones.
La expresión corporal de las emociones cumple funciones adaptativas y se produce en todas las
    especies animales.



2. Comunicación social.
Las emociones cumplen además otra función muy destacada, la de la comunicación social.
La conducta de un individuo influye en la conducta de otros de su misma especie o de otras
    especies.
Este aspecto ha sido puesto de relieve sobre todo por los etólogos.
Estas pautas de conducta emocional son también importantes en la comunicación humana. La
    expresión emocional, en gran parte instintiva e innata, es espontánea en el sentido de opuesta a
    la comunicación voluntaria e intencional de carácter generalmente verbal.



3. Experiencia subjetiva.
Hace referencia a un hecho de conciencia por el cual el sistema cognitivo reconoce el estado
    emocional del individuo.
3.- Clasificación de las emociones
1. Emociones negativas:
• Ira: rabia, cólera, rencor, odio, furia, indignación, resentimiento,
   aversión, exasperación, tensión, excitación, agitación, acritud,
   animadversión, animosidad, irritabilidad, hostilidad, violencia,
   enojo, celos, envidia, impetancia.
• Miedo: Temor, horror, pánico, terror, pavor, desasosiego, susto,
   fobia, ansiedad, aprensión, inquietud, incertidumbre.
• Ansiedad:       Angustia,    desesperación,     inquietud,   estrés,
   preocupación, anhelo, desazón, consternación, nerviosismo.
• Tristeza: Depresión, frustración, decepción, aflicción, pena, dolor,
   pesar, desconsuelo, pesimismo, melancolía, autocompasión,
   soledad, desaliento, desgana, morriña, abatimiento, disgusto,
   preocupación, desesperación.
• Vergüenza: culpabilidad, timidez, inseguridad, vergüenza ajena,
   bochorno, pudor, recato, rubor, sonrojo, verecundia, perplejidad,
   desazón, remordimiento, humillación, pesar.
2. Emociones positivas
• Alegría: entusiasmo, euforia, excitación, contento, deleite,
   diversión, placer, estremecimiento, gratificación, satisfacción,
   capricho, éxtasis, alivio, regocijo, diversión.
• Humor: (provoca: sonrisa, risa, carcajada, hilaridad).
• Amor: afecto, cariño, ternura, simpatía, empatía, aceptación,
   cordialidad, confianza, amabilidad, afinidad, respeto, devoción,
   adoración, veneración, enamoramiento, agape, gratitud.
• Felicidad: gozo, tranquilidad, paz interior, dicha, placidez,
   satisfacción, bienestar.
3. Emociones ambiguas: Sorpresa, Esperanza, Compasión.
4. Emociones estéticas: Las producidas por las manifestaciones
   artísticas (literatura, pintura, escultura, música…).
Teoria de la conducta emocional
La teoría de James-Lange es una hipótesis sobre el origen, la naturaleza y la transmisión de las emociones.´ La
     teoría fue propuesta por William James y Carl Lange simultáneamente, pero de forma independiente, en 1884.
     La teoría de James-Lange propone que la corteza cerebral recibe e interpreta los estímulos sensoriales que
     provocan emoción, produciendo cambios en los órganos viscerales a través del sistema nervioso autónomo y en
     los músculos del esqueleto a través del sistema nervioso somática.



La teoría de Cannon-Bard es una explicación científica de la fisiología de la emoción.
En la búsqueda de una explicación para la biopsicología de la emoción, Walter Cannon propuso una serie de
     supuestos que superaban la hasta entonces vigente teoría de James-Lange. Sus ideas fueron recogidas por su
     discípulo Philip Bard, quien las amplió y difundió.
Según esta teoría los estímulos emocionales tienen dos efectos excitatorios independientes: provocan tanto el
     sentimiento de la emoción en el cerebro, como la expresión de la emoción en los sistemas nerviosos autónomo y
     somático. Es decir, tanto la emoción como la reacción ante un estímulo serían simultáneas



Stanley Schachter y Jerome Singer, al igual que Cannon, aceptaban que el feedback (realimentación) no es lo
    suficientemente específico para determinar qué emoción sentimos en una situación determinada, pero, como
    James, creían que también era importante. Su idea era que el feedback de la activación física es un buen
    indicador de que ocurre algo significativo, aun cuando no sea capaz de comunicar exactamente qué ocurre. Una
    vez que detectamos la activación física mediante el feedback, intentamos examinar nuestras circunstancias. A
    partir de nuestra evaluación cognitiva de la situación, clasificamos la activación. La clasificación de la activación
    es lo que determina la emoción que sentimos. Por lo tanto, según Schachter y Singer, la cognición llena el vacío
    entre la falta de especificidad del feedback físico y los sentimientos.
EORÍA MOTIVACIONAL DEL PROCESO OPONENTE DE SOLOMON & CORBIT.

odas las experiencias, tanto biológicas como psicológicas, producen una reacción afectiva
primaria o Estado A. según la teoría de Solomon y Corbit, la magnitud del estado A depende de la
intensidad de la experiencia; cuanto más fuerte es el acontecimiento, más intenso es el estado A.

l estado A activa una reacción afectiva secundaria, o Estado B. Éste es opuesto al estado A. Si el
estado A es positivo, entonces, el estado B será negativo y viceversa.

ara Solomon y Corbit nuestro sistema biológico provoca automáticamente una respuesta opuesta
u oponente, para contrarrestar el efecto inicial de cualquier acontecimiento.

n primer lugar, inicialmente el estado B es menos intenso que el estado A. en segundo lugar, el
estado B se intensifica más lentamente que el estado A. Finalmente, una vez que un
acontecimiento ha terminado, la intensidad del estado B oponente disminuye más lentamente que
la del estado A.
5.- Causas y consecuencias del estrés.
El estrés se define como el conjunto de reacciones fisiológicas que preparan al organismo para la acción. Por su parte, el
     estrés laboral se puede definir como un estado de tensión personal o displacer que padece el individuo como
     consecuencia de realizar un trabajo ó de estar inmerso en un ambiente laboral. Como consecuencia del estrés que
     un trabajador puede sufrir en su ambiente laboral, éste puede acudir en algunas ocasiones a prácticas de
     comportamiento como el tabaquismo, la drogadicción, el consumo de cafeína,… con el objetivo de buscar una
     “solución” al problema, obteniendo un “beneficio” temporal con el cual se crean falsas expectativas en el individuo,
     dando lugar a una dependencia posterior, la cual produce de nuevo estrés. De esta forma se forma un círculo
     vicioso del que es difícil poder salir.




TABAQUISMO El sufrimiento de estrés en el trabajo puede inducir al consumo de tabaco como una de las diferentes
   formas de combatir éste estrés, con la falsa creencia en sus efectos beneficiosos. El tabaco ofrece un “beneficio”
   temporal ante situaciones de estrés, pero tras este período de tiempo beneficioso (equivocado), el tabaco pierde su
   influencia positiva y se crea una situación de dependencia, dando lugar a una nueva situación estresante, por la
   falta de tabaco. El estrés laboral reduce el rendimiento, pero puede ser paradójico que en algunos trabajos la
   prohibición de fumar puede provocar una reducción del rendimiento igualmente, por la dependencia que se crea
   en la persona, como puede ser el caso de los pilotos de aviones.




CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS El estrés también puede inducir al consumo de alcohol, como actitud abusiva, no
   como hábito; dando lugar a una disminución del rendimiento laboral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso emocional
Proceso emocionalProceso emocional
Proceso emocional
Di M.J
 
Proceso emocional
Proceso emocionalProceso emocional
Proceso emocional
jeshuga
 
Fisiología de la alegría
Fisiología de la alegríaFisiología de la alegría
Fisiología de la alegría
lilymorales
 
Estudios de las emociones
Estudios de las emocionesEstudios de las emociones
Estudios de las emociones
sahorimedina
 
Bases sociales de las emociones
Bases sociales de las emocionesBases sociales de las emociones
Bases sociales de las emociones
elimaruzcategui
 
Aspectos conductuales de las emociones
Aspectos conductuales de las emocionesAspectos conductuales de las emociones
Aspectos conductuales de las emociones
Miguel Angel Zuleta Moreno
 
Asco
AscoAsco
Tema 8: Educación y aprendizaje social y emocional
Tema 8: Educación y aprendizaje social y emocionalTema 8: Educación y aprendizaje social y emocional
Tema 8: Educación y aprendizaje social y emocional
LAURA SIMON ABOS
 
Teoria james lange
Teoria james langeTeoria james lange
Teoria james lange
Dayana Stephany Orjuela
 
Rrecuperativo
RrecuperativoRrecuperativo
Rrecuperativo
Yamiret Torres Vargas
 
Motivación y emoción. esmeralda,andrea,david,alberto,marta,raquel
Motivación y emoción. esmeralda,andrea,david,alberto,marta,raquelMotivación y emoción. esmeralda,andrea,david,alberto,marta,raquel
Motivación y emoción. esmeralda,andrea,david,alberto,marta,raquel
filolacabrera
 
T10 emociones
T10 emocionesT10 emociones
T10 emociones
eortega1965
 
Tema 9 Procesos PsicolóGicos Basicos
Tema 9 Procesos PsicolóGicos BasicosTema 9 Procesos PsicolóGicos Basicos
Tema 9 Procesos PsicolóGicos Basicos
Consultor Autónomo
 
Tema 2. Terapia deAalexander Lowen
Tema 2. Terapia deAalexander LowenTema 2. Terapia deAalexander Lowen
Tema 2. Terapia deAalexander Lowen
Laura O. Eguia Magaña
 
Cognición y emoción (13 octubre-2011
Cognición y emoción (13 octubre-2011Cognición y emoción (13 octubre-2011
Cognición y emoción (13 octubre-2011
Valentina Valenzuela
 
Teorias de la emoción
Teorias de la emociónTeorias de la emoción
Teorias de la emoción
dulcec_16
 
Cognicion emocion y memoria
Cognicion emocion y memoriaCognicion emocion y memoria
Cognicion emocion y memoria
Kenshin Castro
 
Bioenergética
BioenergéticaBioenergética
Bioenergética
Clara Luz Merchand
 
Clasificacion de los Motivos y Conducta Emocional
Clasificacion de los Motivos y Conducta EmocionalClasificacion de los Motivos y Conducta Emocional
Clasificacion de los Motivos y Conducta Emocional
Elizabeth Green
 
Lasemociones jose fianson
Lasemociones jose fiansonLasemociones jose fianson
Lasemociones jose fianson
jorge castro medina
 

La actualidad más candente (20)

Proceso emocional
Proceso emocionalProceso emocional
Proceso emocional
 
Proceso emocional
Proceso emocionalProceso emocional
Proceso emocional
 
Fisiología de la alegría
Fisiología de la alegríaFisiología de la alegría
Fisiología de la alegría
 
Estudios de las emociones
Estudios de las emocionesEstudios de las emociones
Estudios de las emociones
 
Bases sociales de las emociones
Bases sociales de las emocionesBases sociales de las emociones
Bases sociales de las emociones
 
Aspectos conductuales de las emociones
Aspectos conductuales de las emocionesAspectos conductuales de las emociones
Aspectos conductuales de las emociones
 
Asco
AscoAsco
Asco
 
Tema 8: Educación y aprendizaje social y emocional
Tema 8: Educación y aprendizaje social y emocionalTema 8: Educación y aprendizaje social y emocional
Tema 8: Educación y aprendizaje social y emocional
 
Teoria james lange
Teoria james langeTeoria james lange
Teoria james lange
 
Rrecuperativo
RrecuperativoRrecuperativo
Rrecuperativo
 
Motivación y emoción. esmeralda,andrea,david,alberto,marta,raquel
Motivación y emoción. esmeralda,andrea,david,alberto,marta,raquelMotivación y emoción. esmeralda,andrea,david,alberto,marta,raquel
Motivación y emoción. esmeralda,andrea,david,alberto,marta,raquel
 
T10 emociones
T10 emocionesT10 emociones
T10 emociones
 
Tema 9 Procesos PsicolóGicos Basicos
Tema 9 Procesos PsicolóGicos BasicosTema 9 Procesos PsicolóGicos Basicos
Tema 9 Procesos PsicolóGicos Basicos
 
Tema 2. Terapia deAalexander Lowen
Tema 2. Terapia deAalexander LowenTema 2. Terapia deAalexander Lowen
Tema 2. Terapia deAalexander Lowen
 
Cognición y emoción (13 octubre-2011
Cognición y emoción (13 octubre-2011Cognición y emoción (13 octubre-2011
Cognición y emoción (13 octubre-2011
 
Teorias de la emoción
Teorias de la emociónTeorias de la emoción
Teorias de la emoción
 
Cognicion emocion y memoria
Cognicion emocion y memoriaCognicion emocion y memoria
Cognicion emocion y memoria
 
Bioenergética
BioenergéticaBioenergética
Bioenergética
 
Clasificacion de los Motivos y Conducta Emocional
Clasificacion de los Motivos y Conducta EmocionalClasificacion de los Motivos y Conducta Emocional
Clasificacion de los Motivos y Conducta Emocional
 
Lasemociones jose fianson
Lasemociones jose fiansonLasemociones jose fianson
Lasemociones jose fianson
 

Similar a Trabajoinvestigacionelenalaraijennyviejo

Afectividad emociones y sentimientos
Afectividad emociones y sentimientosAfectividad emociones y sentimientos
Afectividad emociones y sentimientos
RAQUEL CARDENAS GONZALEZ
 
Presentación de las emociones de Laura,Alba y Monica
Presentación de las emociones de Laura,Alba y MonicaPresentación de las emociones de Laura,Alba y Monica
Presentación de las emociones de Laura,Alba y Monica
Lauraa Perez Morillo
 
Tema 5. Las emociones
Tema 5. Las emocionesTema 5. Las emociones
Tema 5. Las emociones
Jesús González Fisac
 
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje PsicologiaDesarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
matalurgia
 
Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)
psicruz
 
Emociones
Emociones Emociones
Emociones
Ana Santervás
 
josue Alexander canales _0700 Psicologia General_ presentación Teorías sobre ...
josue Alexander canales _0700 Psicologia General_ presentación Teorías sobre ...josue Alexander canales _0700 Psicologia General_ presentación Teorías sobre ...
josue Alexander canales _0700 Psicologia General_ presentación Teorías sobre ...
JosueCanales11
 
Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y AnsiedadPsicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
jose luis
 
inteligencia emocional 1.docx
inteligencia emocional 1.docxinteligencia emocional 1.docx
inteligencia emocional 1.docx
diana499081
 
Conducta emocional y_afectiva
Conducta emocional y_afectivaConducta emocional y_afectiva
Conducta emocional y_afectiva
Gina's Jewelry
 
Temario taller 2
Temario taller 2Temario taller 2
Temario taller 2
Martín Ortiz
 
Temario taller 2
Temario taller 2Temario taller 2
Temario taller 2
MelaYanez
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
PaulBacilioRuiz
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
DpFilosofia Quevedo
 
Revista digital Las Emociones
Revista digital Las EmocionesRevista digital Las Emociones
Revista digital Las Emociones
Mari Perfetti
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
taniaviridiana
 
07. Los procesos afectivos
07. Los procesos afectivos07. Los procesos afectivos
07. Los procesos afectivos
Alienware
 
Bioenergetica v2
Bioenergetica v2Bioenergetica v2
Bioenergetica v2
Lucia Becerra
 
Bioenergetica
BioenergeticaBioenergetica
Bioenergetica
Alma Velazquez
 
Emoción, procesamiento de la información
Emoción, procesamiento de la informaciónEmoción, procesamiento de la información
Emoción, procesamiento de la información
LuLa MaRquez
 

Similar a Trabajoinvestigacionelenalaraijennyviejo (20)

Afectividad emociones y sentimientos
Afectividad emociones y sentimientosAfectividad emociones y sentimientos
Afectividad emociones y sentimientos
 
Presentación de las emociones de Laura,Alba y Monica
Presentación de las emociones de Laura,Alba y MonicaPresentación de las emociones de Laura,Alba y Monica
Presentación de las emociones de Laura,Alba y Monica
 
Tema 5. Las emociones
Tema 5. Las emocionesTema 5. Las emociones
Tema 5. Las emociones
 
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje PsicologiaDesarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
 
Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)
 
Emociones
Emociones Emociones
Emociones
 
josue Alexander canales _0700 Psicologia General_ presentación Teorías sobre ...
josue Alexander canales _0700 Psicologia General_ presentación Teorías sobre ...josue Alexander canales _0700 Psicologia General_ presentación Teorías sobre ...
josue Alexander canales _0700 Psicologia General_ presentación Teorías sobre ...
 
Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y AnsiedadPsicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
 
inteligencia emocional 1.docx
inteligencia emocional 1.docxinteligencia emocional 1.docx
inteligencia emocional 1.docx
 
Conducta emocional y_afectiva
Conducta emocional y_afectivaConducta emocional y_afectiva
Conducta emocional y_afectiva
 
Temario taller 2
Temario taller 2Temario taller 2
Temario taller 2
 
Temario taller 2
Temario taller 2Temario taller 2
Temario taller 2
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Revista digital Las Emociones
Revista digital Las EmocionesRevista digital Las Emociones
Revista digital Las Emociones
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
07. Los procesos afectivos
07. Los procesos afectivos07. Los procesos afectivos
07. Los procesos afectivos
 
Bioenergetica v2
Bioenergetica v2Bioenergetica v2
Bioenergetica v2
 
Bioenergetica
BioenergeticaBioenergetica
Bioenergetica
 
Emoción, procesamiento de la información
Emoción, procesamiento de la informaciónEmoción, procesamiento de la información
Emoción, procesamiento de la información
 

Más de IES "Bembezar". Azuaga

Ebau 2020 1106
Ebau 2020 1106Ebau 2020 1106
Ebau 2020 1106
IES "Bembezar". Azuaga
 
Y después de bachillerato mayo2020.ppt
Y después de bachillerato mayo2020.pptY después de bachillerato mayo2020.ppt
Y después de bachillerato mayo2020.ppt
IES "Bembezar". Azuaga
 
Opciones al finalizar la eso mayo 2020
Opciones al finalizar la eso mayo 2020Opciones al finalizar la eso mayo 2020
Opciones al finalizar la eso mayo 2020
IES "Bembezar". Azuaga
 
Presentación wake up
Presentación wake upPresentación wake up
Presentación wake up
IES "Bembezar". Azuaga
 
Presentación wake up
Presentación wake upPresentación wake up
Presentación wake up
IES "Bembezar". Azuaga
 
Presentación del proyecto en mérida
Presentación del proyecto en méridaPresentación del proyecto en mérida
Presentación del proyecto en mérida
IES "Bembezar". Azuaga
 
Power point de psicologia sexual terminadio minervaridao
Power point de psicologia sexual terminadio minervaridaoPower point de psicologia sexual terminadio minervaridao
Power point de psicologia sexual terminadio minervaridao
IES "Bembezar". Azuaga
 
Los trastornos psicosexualesmás frecuentescarlos
Los trastornos psicosexualesmás frecuentescarlosLos trastornos psicosexualesmás frecuentescarlos
Los trastornos psicosexualesmás frecuentescarlos
IES "Bembezar". Azuaga
 
Presentación fernandoygonzalo
Presentación fernandoygonzaloPresentación fernandoygonzalo
Presentación fernandoygonzalo
IES "Bembezar". Azuaga
 
Transtornos sexuales rocioysilvia
Transtornos sexuales rocioysilviaTranstornos sexuales rocioysilvia
Transtornos sexuales rocioysilvia
IES "Bembezar". Azuaga
 
Trastornos psicosexualesemiliovaca
Trastornos psicosexualesemiliovacaTrastornos psicosexualesemiliovaca
Trastornos psicosexualesemiliovaca
IES "Bembezar". Azuaga
 
Trastornos psicosexuales jesusyalvaro
Trastornos psicosexuales jesusyalvaroTrastornos psicosexuales jesusyalvaro
Trastornos psicosexuales jesusyalvaro
IES "Bembezar". Azuaga
 
Trastornos psicosexualesceliacaballero
Trastornos psicosexualesceliacaballeroTrastornos psicosexualesceliacaballero
Trastornos psicosexualesceliacaballero
IES "Bembezar". Azuaga
 
Trastornos sexualesvalentina
Trastornos sexualesvalentinaTrastornos sexualesvalentina
Trastornos sexualesvalentina
IES "Bembezar". Azuaga
 
Presentación análisis dafo
Presentación análisis dafoPresentación análisis dafo
Presentación análisis dafo
IES "Bembezar". Azuaga
 
Power point wake up.
Power point wake up.Power point wake up.
Power point wake up.
IES "Bembezar". Azuaga
 
Power point wake up.
Power point wake up.Power point wake up.
Power point wake up.
IES "Bembezar". Azuaga
 
Presentación análisis dafo
Presentación análisis dafoPresentación análisis dafo
Presentación análisis dafo
IES "Bembezar". Azuaga
 
Investigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligenciaInvestigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligencia
IES "Bembezar". Azuaga
 
Investigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligencia Investigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligencia
IES "Bembezar". Azuaga
 

Más de IES "Bembezar". Azuaga (20)

Ebau 2020 1106
Ebau 2020 1106Ebau 2020 1106
Ebau 2020 1106
 
Y después de bachillerato mayo2020.ppt
Y después de bachillerato mayo2020.pptY después de bachillerato mayo2020.ppt
Y después de bachillerato mayo2020.ppt
 
Opciones al finalizar la eso mayo 2020
Opciones al finalizar la eso mayo 2020Opciones al finalizar la eso mayo 2020
Opciones al finalizar la eso mayo 2020
 
Presentación wake up
Presentación wake upPresentación wake up
Presentación wake up
 
Presentación wake up
Presentación wake upPresentación wake up
Presentación wake up
 
Presentación del proyecto en mérida
Presentación del proyecto en méridaPresentación del proyecto en mérida
Presentación del proyecto en mérida
 
Power point de psicologia sexual terminadio minervaridao
Power point de psicologia sexual terminadio minervaridaoPower point de psicologia sexual terminadio minervaridao
Power point de psicologia sexual terminadio minervaridao
 
Los trastornos psicosexualesmás frecuentescarlos
Los trastornos psicosexualesmás frecuentescarlosLos trastornos psicosexualesmás frecuentescarlos
Los trastornos psicosexualesmás frecuentescarlos
 
Presentación fernandoygonzalo
Presentación fernandoygonzaloPresentación fernandoygonzalo
Presentación fernandoygonzalo
 
Transtornos sexuales rocioysilvia
Transtornos sexuales rocioysilviaTranstornos sexuales rocioysilvia
Transtornos sexuales rocioysilvia
 
Trastornos psicosexualesemiliovaca
Trastornos psicosexualesemiliovacaTrastornos psicosexualesemiliovaca
Trastornos psicosexualesemiliovaca
 
Trastornos psicosexuales jesusyalvaro
Trastornos psicosexuales jesusyalvaroTrastornos psicosexuales jesusyalvaro
Trastornos psicosexuales jesusyalvaro
 
Trastornos psicosexualesceliacaballero
Trastornos psicosexualesceliacaballeroTrastornos psicosexualesceliacaballero
Trastornos psicosexualesceliacaballero
 
Trastornos sexualesvalentina
Trastornos sexualesvalentinaTrastornos sexualesvalentina
Trastornos sexualesvalentina
 
Presentación análisis dafo
Presentación análisis dafoPresentación análisis dafo
Presentación análisis dafo
 
Power point wake up.
Power point wake up.Power point wake up.
Power point wake up.
 
Power point wake up.
Power point wake up.Power point wake up.
Power point wake up.
 
Presentación análisis dafo
Presentación análisis dafoPresentación análisis dafo
Presentación análisis dafo
 
Investigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligenciaInvestigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligencia
 
Investigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligencia Investigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligencia
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Trabajoinvestigacionelenalaraijennyviejo

  • 2. 1.- Las emociones. Su definición y características Se considera emoción la respuesta de todo organismo que implique: una excitación fisiológica; conductas expresivas y una experiencia consciente. – Reacción subjetiva al ambiente acompañada de respuesta neuronal y hormonal; se consideran reacciones de tipo adaptativo que afectan a nuestra manera de ser. – Reacción subjetiva al ambiente acompañada de cambios orgánicos, de origen innato influidos por la experiencia. – Función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea. – En el ser humano, la experiencia de una emoción involucra un conjunto de cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo, que utiliza para valorar una situación concreta e influyen en el modo en el que se percibe dicha situación.
  • 3. 2.- Funciones de la emoción. 1. Adaptación corporal. Los cambios producidos a nivel corporal constituyen la función más básica de la emoción. Sin embargo, estos cambios corporales funcionan conjuntamente con las otras funciones. La expresión corporal de las emociones cumple funciones adaptativas y se produce en todas las especies animales. 2. Comunicación social. Las emociones cumplen además otra función muy destacada, la de la comunicación social. La conducta de un individuo influye en la conducta de otros de su misma especie o de otras especies. Este aspecto ha sido puesto de relieve sobre todo por los etólogos. Estas pautas de conducta emocional son también importantes en la comunicación humana. La expresión emocional, en gran parte instintiva e innata, es espontánea en el sentido de opuesta a la comunicación voluntaria e intencional de carácter generalmente verbal. 3. Experiencia subjetiva. Hace referencia a un hecho de conciencia por el cual el sistema cognitivo reconoce el estado emocional del individuo.
  • 4. 3.- Clasificación de las emociones 1. Emociones negativas: • Ira: rabia, cólera, rencor, odio, furia, indignación, resentimiento, aversión, exasperación, tensión, excitación, agitación, acritud, animadversión, animosidad, irritabilidad, hostilidad, violencia, enojo, celos, envidia, impetancia. • Miedo: Temor, horror, pánico, terror, pavor, desasosiego, susto, fobia, ansiedad, aprensión, inquietud, incertidumbre. • Ansiedad: Angustia, desesperación, inquietud, estrés, preocupación, anhelo, desazón, consternación, nerviosismo. • Tristeza: Depresión, frustración, decepción, aflicción, pena, dolor, pesar, desconsuelo, pesimismo, melancolía, autocompasión, soledad, desaliento, desgana, morriña, abatimiento, disgusto, preocupación, desesperación. • Vergüenza: culpabilidad, timidez, inseguridad, vergüenza ajena, bochorno, pudor, recato, rubor, sonrojo, verecundia, perplejidad, desazón, remordimiento, humillación, pesar.
  • 5. 2. Emociones positivas • Alegría: entusiasmo, euforia, excitación, contento, deleite, diversión, placer, estremecimiento, gratificación, satisfacción, capricho, éxtasis, alivio, regocijo, diversión. • Humor: (provoca: sonrisa, risa, carcajada, hilaridad). • Amor: afecto, cariño, ternura, simpatía, empatía, aceptación, cordialidad, confianza, amabilidad, afinidad, respeto, devoción, adoración, veneración, enamoramiento, agape, gratitud. • Felicidad: gozo, tranquilidad, paz interior, dicha, placidez, satisfacción, bienestar. 3. Emociones ambiguas: Sorpresa, Esperanza, Compasión. 4. Emociones estéticas: Las producidas por las manifestaciones artísticas (literatura, pintura, escultura, música…).
  • 6. Teoria de la conducta emocional La teoría de James-Lange es una hipótesis sobre el origen, la naturaleza y la transmisión de las emociones.´ La teoría fue propuesta por William James y Carl Lange simultáneamente, pero de forma independiente, en 1884. La teoría de James-Lange propone que la corteza cerebral recibe e interpreta los estímulos sensoriales que provocan emoción, produciendo cambios en los órganos viscerales a través del sistema nervioso autónomo y en los músculos del esqueleto a través del sistema nervioso somática. La teoría de Cannon-Bard es una explicación científica de la fisiología de la emoción. En la búsqueda de una explicación para la biopsicología de la emoción, Walter Cannon propuso una serie de supuestos que superaban la hasta entonces vigente teoría de James-Lange. Sus ideas fueron recogidas por su discípulo Philip Bard, quien las amplió y difundió. Según esta teoría los estímulos emocionales tienen dos efectos excitatorios independientes: provocan tanto el sentimiento de la emoción en el cerebro, como la expresión de la emoción en los sistemas nerviosos autónomo y somático. Es decir, tanto la emoción como la reacción ante un estímulo serían simultáneas Stanley Schachter y Jerome Singer, al igual que Cannon, aceptaban que el feedback (realimentación) no es lo suficientemente específico para determinar qué emoción sentimos en una situación determinada, pero, como James, creían que también era importante. Su idea era que el feedback de la activación física es un buen indicador de que ocurre algo significativo, aun cuando no sea capaz de comunicar exactamente qué ocurre. Una vez que detectamos la activación física mediante el feedback, intentamos examinar nuestras circunstancias. A partir de nuestra evaluación cognitiva de la situación, clasificamos la activación. La clasificación de la activación es lo que determina la emoción que sentimos. Por lo tanto, según Schachter y Singer, la cognición llena el vacío entre la falta de especificidad del feedback físico y los sentimientos.
  • 7. EORÍA MOTIVACIONAL DEL PROCESO OPONENTE DE SOLOMON & CORBIT. odas las experiencias, tanto biológicas como psicológicas, producen una reacción afectiva primaria o Estado A. según la teoría de Solomon y Corbit, la magnitud del estado A depende de la intensidad de la experiencia; cuanto más fuerte es el acontecimiento, más intenso es el estado A. l estado A activa una reacción afectiva secundaria, o Estado B. Éste es opuesto al estado A. Si el estado A es positivo, entonces, el estado B será negativo y viceversa. ara Solomon y Corbit nuestro sistema biológico provoca automáticamente una respuesta opuesta u oponente, para contrarrestar el efecto inicial de cualquier acontecimiento. n primer lugar, inicialmente el estado B es menos intenso que el estado A. en segundo lugar, el estado B se intensifica más lentamente que el estado A. Finalmente, una vez que un acontecimiento ha terminado, la intensidad del estado B oponente disminuye más lentamente que la del estado A.
  • 8. 5.- Causas y consecuencias del estrés. El estrés se define como el conjunto de reacciones fisiológicas que preparan al organismo para la acción. Por su parte, el estrés laboral se puede definir como un estado de tensión personal o displacer que padece el individuo como consecuencia de realizar un trabajo ó de estar inmerso en un ambiente laboral. Como consecuencia del estrés que un trabajador puede sufrir en su ambiente laboral, éste puede acudir en algunas ocasiones a prácticas de comportamiento como el tabaquismo, la drogadicción, el consumo de cafeína,… con el objetivo de buscar una “solución” al problema, obteniendo un “beneficio” temporal con el cual se crean falsas expectativas en el individuo, dando lugar a una dependencia posterior, la cual produce de nuevo estrés. De esta forma se forma un círculo vicioso del que es difícil poder salir. TABAQUISMO El sufrimiento de estrés en el trabajo puede inducir al consumo de tabaco como una de las diferentes formas de combatir éste estrés, con la falsa creencia en sus efectos beneficiosos. El tabaco ofrece un “beneficio” temporal ante situaciones de estrés, pero tras este período de tiempo beneficioso (equivocado), el tabaco pierde su influencia positiva y se crea una situación de dependencia, dando lugar a una nueva situación estresante, por la falta de tabaco. El estrés laboral reduce el rendimiento, pero puede ser paradójico que en algunos trabajos la prohibición de fumar puede provocar una reducción del rendimiento igualmente, por la dependencia que se crea en la persona, como puede ser el caso de los pilotos de aviones. CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS El estrés también puede inducir al consumo de alcohol, como actitud abusiva, no como hábito; dando lugar a una disminución del rendimiento laboral.