SlideShare una empresa de Scribd logo
Asco
¿Qué es el asco?
 Es la respuesta emocional causada por la repugnancia que se tiene a alguna
cosa o por una impresión desagradable.
 Ha sido reconocida como una emoción básica desde el pionero trabajo de
Darwin
 Fuerte desagrado y disgusto hacia sustancias y objetos
 El asco se trata como una emoción en lugar de un instinto debido a que el
asco de desarrolla mediante la socialización.
 Es un mecanismo social condicionado por la cultura y transmitido mediante la
pedagogía, que emplea reflejos faciales y nauseas para preservar la identidad
básica social adquirida de forma pre racional. (Lothar Penning)
Características
 Es una emoción compleja que implica una respuesta de rechazo de un objeto,
de un acontecimiento psicológico o de valores morales repugnantes.
 Reacciones emocionales en las que las sensaciones fisiológicas son mas
patentes.
 La mayoría de las reacciones de asco se generan por condicionamiento
interoceptivo.
 Esta relacionado con trastornos del comportamiento, tales como la anorexia y
bulimia
Origen fisiológico del Asco
 Se origina en las amígdalas cerebrales que pertenecen al sistema límbico,
donde se procesan otras emociones.
 La capacidad de sentir asco es innata, pero la sensación de asco se adquiere
en el transcurso de los primeros años de vida mediante la socialización.
 La capacidad de sentir asco es genética, sin embargo el objeto del asco es
variable y viene determinado por la cultura.
 La reacción del asco no es un instinto innato, si no que es adquirida mediante
el ejemplo de otros principalmente de los padres.
Desencadenantes
 Son los estímulos desagradables, fundamentalmente los químicos, los
potencialmente peligrosos o los molestos.
 También producen reacciones de asco toda una gama sensorial de estímulos
condicionados aversiva mente, mientras que los estímulos incondicionados
suelen ser olfativos o gustativos.
Procesamiento cognitivo
 El procesamiento se produce ante desencadenantes de una baja familiaridad
y con un bajo nivel de predictibilidad.
 El suceso es valorado como muy desagradable.
 Todo el proceso es considerado como importante para el bienestar del cuerpo.
 En lo referente al afrontamiento se produce un grado medio de urgencia para
afrontar el suceso y las consecuencias del mismo.
 En lo que tiene que ver con la valoración de la posibilidad de afrontar las
condiciones que ha producido el asco, se estima que no es posible adaptarse a
sus consecuencia, y se busca el rechazo del objeto o situación
desencadenante.
Efectos…
 Efectos subjetivos: Necesidad de evitar o alejarse del estimulo
desencadenante. Si el estimulo es oloroso o gustativo, aparecen sensaciones
gastrointestinales desagradables, como nauseas.
 Efectos fisiológicos: SNA: Una muy moderada elevación de la frecuencia
cardiaca, del nivel de la conductancia de la piel y ciertas reducciones en el
volumen sanguíneo y en la temperatura periférica. También se producen
efectos sobre el sistema somático, como elevaciones en la tensión muscular
general, elevación en la frecuencia respiratoria y aumento de la reactividad
gastrointestinal.
Afrontamiento…
 Es el rechazo del objeto o situación desencadenante de la emoción.
 Se produce la generación de respuestas de escape o evitación
 Los estímulos suelen estar relacionados con la ingesta, de forma que la
cualidad fundamental es olfativa u gustativa, si bien los estímulos
condicionados pueden asociarse a cualquier otra modalidad perceptiva.
Finalidad funcional.
 La función motivacional es el potenciar los hábitos saludables higiénicos y
adaptativos.
 Reacción defensiva contra determinadas sustancias incomestibles. (Paul
Rozin)
 Evitar la aceptación de alimentos no comestibles o nocivos. (Anne Schienle)
 Función social, facilitando la aparición de las conductas apropiadas. Con este
objetivo, la expresión de asco permite a los demás predecir el
comportamiento asociado con esta emoción, lo cual tiene un indudable valor
en los procesos de relación interpersonal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt emociones
Ppt emocionesPpt emociones
Necesidades Fisiologicas
Necesidades FisiologicasNecesidades Fisiologicas
Necesidades Fisiologicas
Karla Juleysi Campos Briceño
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
ana2894
 
Agresión
AgresiónAgresión
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
Liliana Padilla
 
Adler y la psicología individual
Adler y la psicología individualAdler y la psicología individual
Adler y la psicología individual
Diego Menino
 
Tolerancia a la frustración
Tolerancia a la frustraciónTolerancia a la frustración
Tolerancia a la frustraciónShirlly
 
GRUPO 5-Teoría de la Inteligencia Emocional (Goleman).pptx
GRUPO 5-Teoría de la Inteligencia Emocional (Goleman).pptxGRUPO 5-Teoría de la Inteligencia Emocional (Goleman).pptx
GRUPO 5-Teoría de la Inteligencia Emocional (Goleman).pptx
NallelyCornejo
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
KarinQuipusco
 
Teoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catell
Jose Mathieu
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
Nilton J. Málaga
 
Afecto y emociones
Afecto y emocionesAfecto y emociones
Afecto y emociones
Federico Faustino González
 
Control de la ira
Control de la iraControl de la ira
Control de la ira
Rafa Garcerán
 
Presentacion inteligencia emocional
Presentacion inteligencia emocionalPresentacion inteligencia emocional
Presentacion inteligencia emocionalWaleska Colon
 
"La empatia"
"La empatia""La empatia"
"La empatia"Soool163
 
Manejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesManejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesLiliana Morán
 
Presentacion inteligencia emocional
Presentacion inteligencia emocionalPresentacion inteligencia emocional
Presentacion inteligencia emocional
Waleska Colon
 

La actualidad más candente (20)

Ppt emociones
Ppt emocionesPpt emociones
Ppt emociones
 
Necesidades Fisiologicas
Necesidades FisiologicasNecesidades Fisiologicas
Necesidades Fisiologicas
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Agresión
AgresiónAgresión
Agresión
 
Manejo De Emociones
Manejo De EmocionesManejo De Emociones
Manejo De Emociones
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
 
Sensacion y Percepcion
Sensacion y PercepcionSensacion y Percepcion
Sensacion y Percepcion
 
Adler y la psicología individual
Adler y la psicología individualAdler y la psicología individual
Adler y la psicología individual
 
Tolerancia a la frustración
Tolerancia a la frustraciónTolerancia a la frustración
Tolerancia a la frustración
 
GRUPO 5-Teoría de la Inteligencia Emocional (Goleman).pptx
GRUPO 5-Teoría de la Inteligencia Emocional (Goleman).pptxGRUPO 5-Teoría de la Inteligencia Emocional (Goleman).pptx
GRUPO 5-Teoría de la Inteligencia Emocional (Goleman).pptx
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Teoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catell
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
 
Afecto y emociones
Afecto y emocionesAfecto y emociones
Afecto y emociones
 
Control de la ira
Control de la iraControl de la ira
Control de la ira
 
Presentacion inteligencia emocional
Presentacion inteligencia emocionalPresentacion inteligencia emocional
Presentacion inteligencia emocional
 
"La empatia"
"La empatia""La empatia"
"La empatia"
 
Power point la motivacion
Power point   la motivacionPower point   la motivacion
Power point la motivacion
 
Manejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesManejo De Las Emociones
Manejo De Las Emociones
 
Presentacion inteligencia emocional
Presentacion inteligencia emocionalPresentacion inteligencia emocional
Presentacion inteligencia emocional
 

Destacado

Las emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicasLas emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicas
dulcec_16
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientosada_laura
 
Clasificacion de las emociones
Clasificacion de las emocionesClasificacion de las emociones
Clasificacion de las emociones
yeseniacorona
 
Sentimientos y emociones
Sentimientos y emocionesSentimientos y emociones
Sentimientos y emociones
Homero Jay Chandia Valdes
 
Principios, valores,creencias, perfiles. CED Bosco IV
Principios, valores,creencias, perfiles. CED Bosco IVPrincipios, valores,creencias, perfiles. CED Bosco IV
Principios, valores,creencias, perfiles. CED Bosco IVDocente FyAjjrondón
 
El ser que admiro
El ser que admiroEl ser que admiro
El ser que admiro
mafezitamartin9520
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
emiliohigueras
 
Emociones - denifición y clasificaciones -
Emociones - denifición y clasificaciones -Emociones - denifición y clasificaciones -
Emociones - denifición y clasificaciones -
Alternativa Abierta
 
La persona humana
La persona humanaLa persona humana
La persona humana
faropaideia
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaLido
 
Diapositivas de la familia
Diapositivas de la familiaDiapositivas de la familia
Diapositivas de la familia
monisud
 
Bases para el proyecto de vida 2014
Bases para el proyecto de vida  2014Bases para el proyecto de vida  2014
Bases para el proyecto de vida 2014
Manuel Bedoya D
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
DpFilosofia Quevedo
 
Presentación Power Point Emociones
Presentación Power Point EmocionesPresentación Power Point Emociones
Presentación Power Point Emocionesdanin888
 
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantil
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantilActividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantil
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantilEducación En linea
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
andreamchavez
 

Destacado (20)

Las emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicasLas emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicas
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
 
Familia diapositivas
Familia diapositivasFamilia diapositivas
Familia diapositivas
 
Clasificacion de las emociones
Clasificacion de las emocionesClasificacion de las emociones
Clasificacion de las emociones
 
Sentimientos y emociones
Sentimientos y emocionesSentimientos y emociones
Sentimientos y emociones
 
Principios, valores,creencias, perfiles. CED Bosco IV
Principios, valores,creencias, perfiles. CED Bosco IVPrincipios, valores,creencias, perfiles. CED Bosco IV
Principios, valores,creencias, perfiles. CED Bosco IV
 
El ser que admiro
El ser que admiroEl ser que admiro
El ser que admiro
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Emociones - denifición y clasificaciones -
Emociones - denifición y clasificaciones -Emociones - denifición y clasificaciones -
Emociones - denifición y clasificaciones -
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
La persona humana
La persona humanaLa persona humana
La persona humana
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
 
Diapositivas de la familia
Diapositivas de la familiaDiapositivas de la familia
Diapositivas de la familia
 
Bases para el proyecto de vida 2014
Bases para el proyecto de vida  2014Bases para el proyecto de vida  2014
Bases para el proyecto de vida 2014
 
La persona humana
La persona humanaLa persona humana
La persona humana
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Presentación Power Point Emociones
Presentación Power Point EmocionesPresentación Power Point Emociones
Presentación Power Point Emociones
 
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantil
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantilActividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantil
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantil
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 

Similar a Asco

Fisiología y Conducta
Fisiología y ConductaFisiología y Conducta
Fisiología y Conducta
Joselyn Gil
 
P1 vdlp
P1 vdlpP1 vdlp
P1 vdlp
Carolina
 
El aprendizaje por desiré, maialen y jennifer2
El aprendizaje por desiré, maialen y jennifer2El aprendizaje por desiré, maialen y jennifer2
El aprendizaje por desiré, maialen y jennifer2maialen_perez
 
Presentacion fisiologia y conducta
Presentacion fisiologia y conductaPresentacion fisiologia y conducta
Presentacion fisiologia y conducta
CrisbethDelgado
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
Adriana Marenco
 
La sensopercepcion
La sensopercepcionLa sensopercepcion
La sensopercepcion
juan carlos rodriguez
 
Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y AnsiedadPsicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
jose luis
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emociónTavo Chávez
 
Los Procesos Mentales
Los Procesos MentalesLos Procesos Mentales
Los Procesos Mentales
Úrsula Palma
 
U.D.4 MotivacióN Y EmocióN
U.D.4 MotivacióN Y EmocióNU.D.4 MotivacióN Y EmocióN
U.D.4 MotivacióN Y EmocióNenmape
 
Exposicion[1]
Exposicion[1]Exposicion[1]
Exposicion[1]denisse
 
Principios basicos del aprendizaje
Principios basicos del aprendizajePrincipios basicos del aprendizaje
Principios basicos del aprendizaje
selenuki
 
Las emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicasLas emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicas
dulcec_16
 
diccionarios psicologia.pdf
diccionarios psicologia.pdfdiccionarios psicologia.pdf
diccionarios psicologia.pdf
FabianaGalarzaTribeo1
 
Evaluacion de salud mental
Evaluacion de salud mentalEvaluacion de salud mental
Evaluacion de salud mental
LuisLopez601499
 
Procesos Psicologicos
Procesos Psicologicos Procesos Psicologicos
Procesos Psicologicos
Juleima Leon
 
Resumen materia psicologia solemne i
Resumen materia psicologia solemne iResumen materia psicologia solemne i
Resumen materia psicologia solemne i
Colegio San Antonio
 

Similar a Asco (20)

Fisiología y Conducta
Fisiología y ConductaFisiología y Conducta
Fisiología y Conducta
 
P1 vdlp
P1 vdlpP1 vdlp
P1 vdlp
 
El aprendizaje por desiré, maialen y jennifer2
El aprendizaje por desiré, maialen y jennifer2El aprendizaje por desiré, maialen y jennifer2
El aprendizaje por desiré, maialen y jennifer2
 
Presentacion fisiologia y conducta
Presentacion fisiologia y conductaPresentacion fisiologia y conducta
Presentacion fisiologia y conducta
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
 
La sensopercepcion
La sensopercepcionLa sensopercepcion
La sensopercepcion
 
Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y AnsiedadPsicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
 
Los Procesos Mentales
Los Procesos MentalesLos Procesos Mentales
Los Procesos Mentales
 
U.D.4 MotivacióN Y EmocióN
U.D.4 MotivacióN Y EmocióNU.D.4 MotivacióN Y EmocióN
U.D.4 MotivacióN Y EmocióN
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
Exposicion[1]
Exposicion[1]Exposicion[1]
Exposicion[1]
 
Principios basicos del aprendizaje
Principios basicos del aprendizajePrincipios basicos del aprendizaje
Principios basicos del aprendizaje
 
Las emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicasLas emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicas
 
diccionarios psicologia.pdf
diccionarios psicologia.pdfdiccionarios psicologia.pdf
diccionarios psicologia.pdf
 
Evaluacion de salud mental
Evaluacion de salud mentalEvaluacion de salud mental
Evaluacion de salud mental
 
Procesos Psicologicos
Procesos Psicologicos Procesos Psicologicos
Procesos Psicologicos
 
Resumen materia psicologia solemne i
Resumen materia psicologia solemne iResumen materia psicologia solemne i
Resumen materia psicologia solemne i
 
Psicologia #9
Psicologia #9Psicologia #9
Psicologia #9
 
Psicologia #9
Psicologia #9Psicologia #9
Psicologia #9
 

Asco

  • 2. ¿Qué es el asco?  Es la respuesta emocional causada por la repugnancia que se tiene a alguna cosa o por una impresión desagradable.  Ha sido reconocida como una emoción básica desde el pionero trabajo de Darwin  Fuerte desagrado y disgusto hacia sustancias y objetos  El asco se trata como una emoción en lugar de un instinto debido a que el asco de desarrolla mediante la socialización.  Es un mecanismo social condicionado por la cultura y transmitido mediante la pedagogía, que emplea reflejos faciales y nauseas para preservar la identidad básica social adquirida de forma pre racional. (Lothar Penning)
  • 3. Características  Es una emoción compleja que implica una respuesta de rechazo de un objeto, de un acontecimiento psicológico o de valores morales repugnantes.  Reacciones emocionales en las que las sensaciones fisiológicas son mas patentes.  La mayoría de las reacciones de asco se generan por condicionamiento interoceptivo.  Esta relacionado con trastornos del comportamiento, tales como la anorexia y bulimia
  • 4. Origen fisiológico del Asco  Se origina en las amígdalas cerebrales que pertenecen al sistema límbico, donde se procesan otras emociones.  La capacidad de sentir asco es innata, pero la sensación de asco se adquiere en el transcurso de los primeros años de vida mediante la socialización.  La capacidad de sentir asco es genética, sin embargo el objeto del asco es variable y viene determinado por la cultura.  La reacción del asco no es un instinto innato, si no que es adquirida mediante el ejemplo de otros principalmente de los padres.
  • 5. Desencadenantes  Son los estímulos desagradables, fundamentalmente los químicos, los potencialmente peligrosos o los molestos.  También producen reacciones de asco toda una gama sensorial de estímulos condicionados aversiva mente, mientras que los estímulos incondicionados suelen ser olfativos o gustativos.
  • 6. Procesamiento cognitivo  El procesamiento se produce ante desencadenantes de una baja familiaridad y con un bajo nivel de predictibilidad.  El suceso es valorado como muy desagradable.  Todo el proceso es considerado como importante para el bienestar del cuerpo.  En lo referente al afrontamiento se produce un grado medio de urgencia para afrontar el suceso y las consecuencias del mismo.  En lo que tiene que ver con la valoración de la posibilidad de afrontar las condiciones que ha producido el asco, se estima que no es posible adaptarse a sus consecuencia, y se busca el rechazo del objeto o situación desencadenante.
  • 7. Efectos…  Efectos subjetivos: Necesidad de evitar o alejarse del estimulo desencadenante. Si el estimulo es oloroso o gustativo, aparecen sensaciones gastrointestinales desagradables, como nauseas.  Efectos fisiológicos: SNA: Una muy moderada elevación de la frecuencia cardiaca, del nivel de la conductancia de la piel y ciertas reducciones en el volumen sanguíneo y en la temperatura periférica. También se producen efectos sobre el sistema somático, como elevaciones en la tensión muscular general, elevación en la frecuencia respiratoria y aumento de la reactividad gastrointestinal.
  • 8. Afrontamiento…  Es el rechazo del objeto o situación desencadenante de la emoción.  Se produce la generación de respuestas de escape o evitación  Los estímulos suelen estar relacionados con la ingesta, de forma que la cualidad fundamental es olfativa u gustativa, si bien los estímulos condicionados pueden asociarse a cualquier otra modalidad perceptiva.
  • 9. Finalidad funcional.  La función motivacional es el potenciar los hábitos saludables higiénicos y adaptativos.  Reacción defensiva contra determinadas sustancias incomestibles. (Paul Rozin)  Evitar la aceptación de alimentos no comestibles o nocivos. (Anne Schienle)  Función social, facilitando la aparición de las conductas apropiadas. Con este objetivo, la expresión de asco permite a los demás predecir el comportamiento asociado con esta emoción, lo cual tiene un indudable valor en los procesos de relación interpersonal.