SlideShare una empresa de Scribd logo
medigraphic            Artemisa
                                                                                                                      en línea




                                                  ARTÍCULO ESPECIAL


                                           Trasplante de corazón
                                                       Rubén Argüero-Sánchez*

                                 * Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS.




   El trasplante de órganos es la actitud médico qui-                    sisten dificultades grandes para conseguir donado-
rúrgica más completa, pues requiere la participación                     res, se observan los obstáculos en los familiares que
de numerosos especialistas de alto nivel de prepara-                     aún no tienen la educación suficiente para permitir
ción, con campo de acción perfectamente delimitados                      que se disponga de los órganos de sus parientes falle-
y con una jerarquización indispensable para poder al-                    cidos, dificultades en los propios donantes que con
canzar el de dos puntos desde la toma del órgano                         frecuencia se rehúsan a ceder sus órganos para ser
quien va a ser trasplantado, hasta su implantación                       trasplantados cuando mueren. Dificultades a nivel
en el receptor, el equipo humano de trabajo debe fun-                    legal, donde se encuentran obstáculos para aceptar
cionar con una coordinación perfecta.                                    la muerte cerebral y, por lo tanto, obstaculizan la
   Los trasplantes de órganos son una realidad en                        toma de órganos.
nuestro país desde 1963 cuando en el Hospital Gene-                         El trasplante de corazón se encuentra en el arma-
ral del Centro Médico Nacional del Instituto Mexica-                     mentario terapéutico de las enfermedades cardiacas,
no del Seguro Social (IMSS) se efectuó el primer tras-                   en particular es el procedimiento de elección en pa-
plante de riñón. Vinieron después ensayos y trabajos                     cientes con insuficiencia cardiaca terminal. Conviene
experimentales1,2 para trasplante de hígado, corazón,                    señalar que este síndrome de insuficiencia ventricular
pulmón y así, en 1988, se efectúa en el Hospital de                      izquierda, que puede ser resultado de muchas entida-
Especialidades del Centro Médico “La Raza” del                           des patológicas,9 entre las que se encuentra la cardio-
IMSS el primer trasplante de corazón en México,3                         patía isquémica, la cardiopatía dilatada, la secunda-
ambos eventos quirúrgicos sin duda constituyen hi-                       ria enfermedad viral, entre otras;10 la insuficiencia
tos en la medicina en México, el primero marca el                        ventricular izquierda avanzada representan un sín-
inicio de los programas de trasplantes de órganos y el                   drome que desde el punto de vista de los cambios en la
segundo de la mayor importancia, la extracción de                        calidad de vida ocupa el lugar más desfavorable.11 Y
un órgano a partir de un sujeto con muerte cerebral,                     el número de pacientes que llegan a esta situación de
un año después en el Instituto Nacional de Enferme-                      incapacidad física es cada día más numeroso, y el im-
dades Respiratorias (INER) en México el primer tras-                     pacto económico resultante muestra que se requiere
plante unilateral del pulmón, ambos exitosos.4                           de cifras millonarias para su atención y tratamiento;
   El trasplante de órganos ha entrado de manera de-                     por otro lado, los estudios demuestran que el aspecto
finitiva en el arsenal terapéutico.5 El número de ór-                    médico terapéutico no ha tenido resultados favorables,
ganos trasplantados y de enfermos que se han bene-                       de tal manera que sólo el trasplante y recientemente
ficiado con estos procedimientos alcanza cifras muy                      el uso de células troncales son los únicos procedimien-
considerables en el mundo.6 Puede decirse que la téc-                    tos que pueden cambiar la evolución y estado funcio-
nica quirúrgica ya se ha dominado; se dispone de                         nal de los pacientes cardiacos.
sustancias inmunosupresoras de gran eficacia que                            El llevar a cabo trasplante de órganos de un sujeto
controlan la reacción de rechazo en la gran mayoría                      vivo no es fácil; debe tenderse a realizar siempre
de los casos, permitiendo una vida sana a muchas                         trasplantes de cadáver. Las disposiciones legales con-
personas trasplantadas.7,8 Sin embargo, todavía per-                     ceden tiempo suficiente para diagnosticar la muerte




Revista de Investigación Clínica corazón. Rev Invest Clin 2005; 57 (2): 333-337
Argüero-Sánchez R. Trasplante de / Vol. 57, Núm. 2 / Marzo-Abril, 2005 / pp 333-337                                         333
cerebral y así poder disponer de los órganos con cir-       como definitivas, aún puede ser motivo de revi-
culación sanguínea suficiente.                              sión,5,17-20 vg. se ha tomado en cuenta el consumo
                                                            máximo de oxígeno que está relacionado con mL kg
               SITUACIÓN ACTUAL                             minuto, la clase funcional IV de la clasificación de la
                                                            Asociación del Corazón de Nueva York, la historia de
   La evolución histórica del trasplante cardiaco nos       hospitalizaciones recurrentes, la isquemia severa
permite identificar diferentes épocas: y así observa-       que limita la actividad diaria y no es susceptible de
mos que de 1900 a 196012 se publicó la experiencia de       revascularización miocárdica quirúrgica o por méto-
modelos animales, el uso del xenotrasplante y la bús-       dos plásticos en las arterias coronarias, la presencia
queda de medicamentos para evitar la reacción de re-        de fracción de expulsión del ventrículo izquierdo me-
chazo, en 1967 se inicia la fase clínica del trasplante     nor a 20%, las arritmias ventriculares sintomáticas
cardiaco,13 en 1980 aparece la ciclosporina7 y con ello     recurrentes refractarias, entre otras, además de que
la posibilidad de hacer trasplantes de órganos maci-        recientemente se le ha dado particular importancia
zos. En nuestro medio el primer trasplante de cora-         como factor de pronóstico19 y de indicación para el
zón en el Centro Médico La Raza del año de 1988.5           trasplante cardiaco, la función, el estudio de la fun-
En la década de los 90’s la morbilidad asociada a           ción ventricular integral y no es posible considerar
trasplante está relacionada a efectos secundarios re-       completo el estudio de la función ventricular sin con-
lacionados con el uso de inmunosupresores como la           siderar la función del septum interventricular. Este
hipertensión arterial, la insuficiencia renal y la vas-     concepto es tan importante que ha sido considerado
culopatía postrasplante, y con base en la experiencia       por algunos grupos de trabajo en los que ha hecho la
en los laboratorios de investigación en el presente si-     resincronización del septum interventricular a tra-
glo se ha iniciado la aplicación clínica de la cardio-      vés del uso de estimulación eléctrica específicamente
mioplastia celular, es decir, del uso de células tron-      en la región del ventrículo del septum interventricu-
cales aplicadas al músculo cardiaco.                        lar.
   Los criterios de selección de los donadores de órga-     pdf otro lado, desde el punto de vista de la técnica
                                                               Por      elaborado         por        medigraphic
nos, en particular para corazón, se encuentran per-         quirúrgica han ocurrido cambios como el implante
fectamente especificados y son del conocimiento uni-        de la víscera cardiaca a través de la intususcepción
versal.5,14 Sin embargo, y en particular en nuestro         bicaval, técnica que es la más empleada actualmente
medio, no necesariamente se aplican en todo su con-         y con mejores resultados, a grado tal que en los últi-
texto, de tal manera que los resultados en el sujeto        mos 13 pacientes hemos tenido 100% de sobrevida al
receptor no han sido los ideales en la fase inicial de      primer año.
los programas de trasplante. Fenómeno que también              A pesar de los avances logrados en materia de tras-
se ha observado en los informes anuales en la Socie-        plante de órganos, la obtención de éstos a partir del
dad Internacional de Trasplante de Corazón y de             cadáver ha disminuido considerablemente, a grado tal
Pulmón, lo que obliga a reflexionar continuamente           de que ha acelerado otros procedimientos alternativos
en optimizar los resultados orientando en forma res-        para aquellos pacientes que están en fase de espera,
ponsable el cuidado del donador y la preservación del       en esta área evidentemente se observan avances,
órgano durante el periodo de isquemia.                      como: la cardiomioplastia dinámica21 y el uso de dis-
   En donador potencial y en particular en las pri-         positivos de asistencia ventricular, en este aspecto
meras horas de establecido el diagnóstico de muerte         surge la pregunta de si estos dispositivos sustituyen
cerebral,15,16 éste puede tener cambios en diferentes       al trasplante cardiaco; la respuesta es contundente:
órganos y sistemas, vg.: endocrinológico, metabólico,       no es posible, y así lo ha demostrado la experiencia en
del tono vasomotor, bioquímico, entre otros que pue-        los que se demuestra que no se puede sustituir por
den dar lugar a un deterioro de tejidos y en particu-       largos periodos la función cardiaca, y como lo había-
lar en los órganos considerados para la fase dona-          mos mencionado previamente reconsiderar las indica-
ción-trasplante. No omito señalar que a casi dos            ciones de trasplante en los receptores.
décadas de haberse iniciado la extracción de órganos           La disminución en la actividad relacionada con el
a partir de un cadáver, es decir, del primer trasplan-      trasplante ha sido más notable a partir del año de
te de corazón en México, el concepto de muerte cere-        1995. Fenómeno mundial que sin duda también ocu-
bral en diferentes niveles no ha sido comprendido y         rre en nuestro medio. En relación con la comorbili-
aplicado en forma efectiva.                                 dad asociada al procedimiento de inmunosupresión,
   Por otro lado, las indicaciones actuales para selec-     se pueden considerar la insuficiencia renal ya descri-
cionar al donador, incluso que podrían considerarse         ta y por otro lado la vasculopatía postrasplante. En



334                                                Argüero-Sánchez R. Trasplante de corazón. Rev Invest Clin 2005; 57 (2): 333-337
relación con este punto es evidente imaginar que la                        tar la inmunosupresión, buscar los efectos pleiotrópi-
búsqueda constante de alcanzar la tolerancia inmu-                         cos de las estatinas, reducción de los niveles de ho-
nológica está en el campo de la discusión.                                 mocisteína y esperar a corto plazo grandes avances
   En relación con el control de la reacción de re-                        en el campo de la aterosclerosis.
chazo en la actualidad existen parámetros ecocardio-                          En el campo de la cirugía y ante un evento de ame-
gráficos y marcadores bioquímicos con resultados lo                        naza de rechazo en la fase temprana del postrasplan-
suficientemente satisfactorios para afirmar que no                         te, existen estrategias para evitarla, tales como: cam-
necesariamente la biopsia endomiocárdica tiene que                         bio de inmunosupresores23 y a dosis elevadas, la
efectuarse con la periodicidad que se llevaba a cabo                       revascularización miocárdica quirúrgica o percutá-
al inicio de los programas de trasplante.22                                nea, y en 2% de los casos la posibilidad de retras-
                                                                           plante.
        La terapéutica e inmunosupresores
                                                                                             PERSPECTIVAS
   Es evidente que se cuenta con mayor número de
inmunosupresores; sin embargo, se ha observado que                            Ante la seria limitación que implica la existencia
persiste el problema de insuficiencia renal de 33% a                       de donantes, los investigadores y los cirujanos han
un año a 44% en cinco años postrasplante, y la en-                         volteado la cara hacia la investigación, en particu-
fermedad arterial coronaria es la primera causa de                         lar en el campo de la cardiología médico quirúrgica.
muerte después del primer año del trasplante tal                           Se observa que la insuficiencia ventricular izquier-
como lo refiere el decimoséptimo registro de la socie-                     da refractaria a todo tipo de tratamiento, constitu-
dad internacional de trasplante cardiopulmonar. Si                         ye un campo fascinante para la investigación y así
bien es cierto el problema de infección y rechazo agu-                     los diferentes grupos de trabajo incluyendo nuestro
do ha desaparecido o disminuido considerablemente a                        medio han incursionado en varios aspectos desde el
los 30 y al primer año de vida del trasplante ha apa-                      uso de la revascularización completa en aquellos
recido en el escenario la presencia de linfoma y otras                     pacientes con indicación limítrofe, hasta el empleo
neoplasias, así como la infección por citomegalovi-                        de la asistencia circulatoria prolongada o con balón
rus.                                                                       intraaórtico y con una investigación experimental
                                                                           muy seria: la aplicación de la cardiomioplastia con-
           La vasculopatía postrasplante                                   sistente en la introducción al interior de la cavidad
                                                                           torácica del músculo dorsal ancho que al rodear el
   Su mecanismo aún no está bien esclarecido, entre                        corazón,21 estimulado y con entrenamiento necesa-
los mecanismos propuestos se encuentran: mecanis-                          rio, permite mejorar las condiciones funcionales del
mos tales como lo relativo a la respuesta inmune de                        ventrículo. Recientemente y gracias al conocimiento
huésped al injerto mediada por inmunidad humoral                           de las células troncales, el depósito o la entrega de
y no celular: anticuerpo antiendotelio, factor de ne-                      éstas en cantidad suficiente vía intramiocárdica,24-26
crosis tumoral TNF y TGF.                                                  permitirá que actúen por diferentes vías: integra-
                                                                           ción, conexión eléctrica, acción mecánica, formación
La teoría inflamatoria y la teoría metabólica                              evidente o estimulación y neoformación de vasos ca-
                                                                           pilares y con ello la mejoría de la cardiomiopatía is-
   En la primera se ha señalado, por un lado, la so-                       quémica, finalmente comprobación de hipótesis exis-
breexpresión del receptor GP, alfa B3 en el endotelio                      tente, y posible reprogramación celular al miocardio,
vascular que favorece la aterogénesis, y, por otro                         con todo lo anterior mejoría de la función ventricular
lado, el fibrinógeno, la fibronectina, la tromboplasti-                    y cambio de la clasificación funcional y calidad de
na y el factor tisular, junto con el otro mecanismo                        vida de los enfermos en situación terminal.
anotado, favorecen la coagulación, la fibrinólisis y la                       Es un reto para los investigadores este nuevo ca-
comunicación celular que son factores relacionados                         mino para lograr, por un lado, seleccionar pacientes
con la aterogénesis. En la metabólica se hace énfasis                      hacia el trasplante cardiaco, revisar las indicaciones
en anotar que si bien es cierta la ciclosporina es el                      de los potenciales candidatos a este procedimiento de
medicamento de elección para el control de la reac-                        reemplazo; y, por otro lado, comprobar las hipótesis
ción de rechazo,5,7 esta sustancia constituye el factor                    que existen en el campo de la investigación contem-
de riesgo más importante para desencadenar la ate-                         poránea y con ello ofrecer algo al número considera-
roesclerosis. En este tipo de pacientes en que se pre-                     ble de pacientes que están en fase de espera en el
senta esta situación o bien se sospeche, se debe: ajus-                    programa de trasplante.



Argüero-Sánchez R. Trasplante de corazón. Rev Invest Clin 2005; 57 (2): 333-337                                               335
Indudablemente el tema de trasplante de corazón          dios preoperatorios, se procedió a la entrega de va-
todavía nos brindará muchos nuevos conocimientos,           rios millones de células troncales en las diferentes
mejores inmunosupresores, la posibilidad de tras-           caras del corazón, vale la pena insistir en forma muy
plante heterólogo, perfeccionamiento de las técnicas        categórica que consideramos que es el procedimiento
quirúrgicas, procedimientos para conocer temprana-          de elección para ofrecer a este tipo de pacientes algo
mente la iniciación de la reacción de rechazo sin re-       útil, ya que éstos se encuentran en un estado de de-
currir a la biopsia repetida del órgano trasplantado.       terioro muy grave, con clase funcional en extrema
   No omitimos que en el futuro se encuentra la posi-       gravedad y sin otra alternativa, hasta el momento
bilidad de la terapia génica, sin desconocer las limi-      todos han mejorado, han cambiado su clase funcio-
taciones existentes, vg. dificultad para la dosifica-       nal, cero por ciento de mortalidad, se continuará la
ción, la potencial existencia de enfermedades               valoración a largo plazo. Estamos convencidos de
poligénicas, la inducción de procesos inflamatorias o       este tipo de procedimiento terapéutico, así como
el desencadenamiento de oncogénesis y/o la induc-           de las características del protocolo y el apego al
ción de genes en órganos no afectados, así como la          mismo. Si bien es cierto se han publicado experien-
presencia de autoinmunidad, situaciones aún no              cias utilizando la vía intracoronaria, la intravenosa
bien definidas. La posibilidad de xenotrasplantes           sistémica o el intento de transendocárdica, todas
queda aún como perspectiva alentadora; sin embar-           éstas las consideramos, que algunas requieren tec-
go, en este terreno aunque se han empleado múlti-           nología especial, limitadas, con grandes desventa-
ples procedimientos, los resultados aún no son del          jas, limitación topográfica imprecisa, con grandes
todo satisfactorios para lograr la inmmunomodula-           desventajas sin fundamento científico, en fin, no re-
ción.                                                       comendables, de tal manera que continuaremos
   En el momento actual es una realidad el uso de cé-       acumulando experiencia y en un futuro no muy le-
lulas troncales para tratar de mejorar la función car-      jano se publicarán in-extenso los resultados obteni-
diaca en pacientes con insuficiencia cardiaca refrac-       dos con la técnica intramiocárdica con corazón muy
taria27 a todo tipo de tratamiento y desde luego en         pdf expuesto por toracotomía anterolateral.
                                                            bien       elaborado         por         medigraphic
los casos en los que no necesariamente se encuentra            Finalmente estamos conscientes que a nivel mun-
indicado el trasplante, las células empleadas son:          dial se espera que en pocos años la cirugía que domi-
cardiomiocitos fetales o embrionarios,28 cardiomioci-       nará la medicina del futuro sea la “sustitutiva” de
tos adultos, células de músculo liso, estroma de me-        órganos cadavéricos y el uso de células troncales.
dula ósea,29,30 células hematopoyéticas indiferencia-          Solamente de nosotros depende el que cuando una
das31 y líneas celulares poco diferenciadas (mayor          vida se apague, no lo haga en forma definitiva, y
riesgo de oncogénesis). Este tipo de procedimientos         como lo anotó el escritor Sefardí Elías Canetti que:
tiene un fundamento bien establecido,32,33 es decir,        “La única batalla por la que vale la pena empeñarse
son factibles desde la preservación para uso inmedia-       a fondo es aquella cuyo objetivo es hacer retroceder a
to hasta por tiempos prolongados, el paciente se con-       la muerte”.
vierte en su propio donador, la probabilidad de re-
chazo es mínima, no existe la necesidad de                                             REFERENCIAS
inmunosupresión de por vida.
                                                            1.   Pacheco CR, Díaz G, Naranjo F y cols. Técnica quirúrgica del
   El uso de la cardiomioplastia celular tiene meca-             reimplante pulmonar en el perro. Gac Med Mex 1965; 95: 633.
nismos de acción bien conocidos y otras como hipóte-        2.   Portilla E, Argüero R. Extraction of the autoperfused heart-lung
sis, que permiten explicar la remodelación ventricu-             block, experimental model. Arch Invest Med 1991; 22: 255.
lar y la mejoría evidente en las funciones diastólica y     3.   Argüero R, Castaño R, Portilla E, Sanchez O, Molinar F. Pri-
                                                                 mer caso de trasplante de corazón en México. Rev Med IMSS
sistólica, en el Hospital de Cardiología del Centro              1989; 27: 107.
Médico Nacional Siglo XXI IMSS. Iniciamos este pro-         4.   García C. Trasplante pulmonar (Editorial). Rev Inst Nal Enf
cedimiento en julio del 2004 y en el momento actual              Resp Mex 1990; 3: 89.
hemos intervenido 30 pacientes, bajo un protocolo           5.   Argüero R, Castaño R, Careaga R. Trasplante de corazón, pul-
                                                                 món y corazón-pulmón. México: Ed. Masson Salvat Medicina;
muy estricto, relacionado con la selección de pacien-            1995.
tes, muy bien estudiados, desde diferentes aspectos,        6.   United network for Organ Sharing website. http://www.unos.org
clínico, electrocardiográfico, ecocardiográfico, hemo-      7.   Calne RY, White DGJ, Thiru S, et al. Cyclosporine A in pa-
dinámica con análisis de la viabilidad e isquemia por            tients receiving renal allografts from cadaver donors. Lancet
                                                                 1978; 2: 1323.
estudios de medicina nuclear, eco-dobutamina, entre         8.   Paris W, Woodbury A, Thompson S, et al. Social rehabilitation
otros estudios, además, desde el punto de vista qui-             and return to work after cardiac transplantation: a multi-center
rúrgico y con apego muy cercano al análisis de estu-             survey study. Transplantation 1992; 53: 433.




336                                                Argüero-Sánchez R. Trasplante de corazón. Rev Invest Clin 2005; 57 (2): 333-337
9. La Salud en las Américas. México. OMS, 1998: 180-202.                   24. Li RK, Jia ZQ, Weisel RD, et al. Cardiomyocyte transplantation
10. Garrido M, Gaxiola A, Castaño R, Méndez G, Argüero R. Re-                  improves heart function. Ann Thorac Surg 1996; 62: 654-60.
    porte de mortalidad de los últimos 6 años de pacientes en espe-        25. Chachques JC, Cattadori B, Carpentier A. Dynamic to cellular
    ra de trasplante y de la clínica de insuficiencia cardiaca. Arch           cardiomyoplasty. Chapter 43. In: Franco KL, Verrier ED
    Inst Cardiol Mex 1999; 69(Supl.): 44.                                      (eds.). Advanced therapy in cardiac surgery. 2nd Ed. Canada:
11. Stevenson L, Dracup K, Tillisch J. Efficacy of medical therapy             BC Becker Inc.; 2003, p. 431-8.
    tailored for severe congestive heart failure in patients transfe-      26. Markham DW, Taylor DA. Cell therapy for myocardial repair.
    rred for urgent cardiac transplantation. Am J Cardiol 1989;                Chapter 44. In: Franco KL, Verrier ED (eds.). Advanced thera-
    63: 461-4.                                                                 py in cardiac surgery. 2nd. Ed. Canada: BC Becker Inc.; 2003,
12. Carrell A. The surgery of blood vessels. Johns Hopskins Hosp               p. 439-49.
    Bull 1907; 18: 18.                                                     27. Wang JS, Shum-Tim D, Galipeau J, et al. Marrow stromal cells
13. Barnard CN. A human cardiac transplant an interim report of a              for cellular cardiomyoplasty: feasibility and potential clinical
    successful operation performed at Groote Schuur Hospital,                  advantages. J Thorac Cardiovasc Surg 2000; 120: 999-1005.
    Cape Town. S Afr Med J; 41: 1271.                                      28. Kessinger A, Smith DM, Strandjoud SE, Landmark JD, Dooley
14. Craven J, Farrow S. Surviving transplantartion: a personal gui-            DC, Law P, Coccia PF, Warkentin PI, Weisenburger DD, Armi-
    de for organ transplant patients, their families, friends and ca-          tage JO. Allogeneic transplantation of blood-derived, T cell-de-
    regivers.             http://www.psychiatry.med.ewo.ca/survive/            pleted hemopoietic stem cells after myeloablative treatment in
    frmain.htm.                                                                a patient with acute lymphoblastic leukemia. Bone Marrow
15. Beecher HK, Adams RD, Banger AC. A definition of irreversi-                Transplant 1989; 4: 643-6.
    ble coma: ad hoc committee of the Harvard Medical School to            29. Stamm C, Westphal B, Kleine HD, Petzsch M y cols. Autolo-
    examine the definition of brain death. JAMA 1968; 205: 337.                gous bone marrow stem-cell transplantation for myocardial re-
16. Ley General de Salud. Capítulo IV, Artículo 343 y 344. Edito-              generation. Lancet 2003; 361: 45-7.
    rial SISTA; Abril 2004, p. 104-5.                                      30. Bodo E, Strauer, Michael Brehm, Tobias Zeus, et al. Repair of
17. Gradman A, Prakash C. Predictors of mortality in patients                  infarcted myocardium by autologous intracoronary mononu-
    with heart failure. Cardiol Clin 1994; 12: 25-35.                          clear bone marrow cell transplantation in humans. Circulation
18. Chikamori T, Doi Y, Yonezawa Y, Yamada M, Seo H, Ozawa                     2002; 106: 1913-25.
    T. Value of dipiridamole thallium-201 imaging in noninvasive           31. To LB, Davy ML, Haylock DN, Dyson PG, Thorp D, Juttner
    differentiation of idiopathic dilated cardiomyopathy from co-              CA. Autotransplantation using peripheral blood stem cells mo-
    ronary artery disease with left ventricular dysfunction. Am J              bilized by cyclophosphamide. Bone Marrow Transplant 1989;
    Cardiol 1992; 69: 650-3.                                                   4: 595-6.
19. Chokshi S, Nazari J, Mattioni T, Zheutlin T, Haffajee C, Ke-           32. Thomas EJ, Storb R. Technique for human marrow grafting.
    hoe R. Arrhytmias in idiopathic dilated cardiomyopathy.                    Blood 1970; 36: 507-15.
    CVR&R 1990; 8: 55-66.                                                  33. Cavallaro AM, Lilleby K, Majolino I, et al. Three to six year
20. National Heart Lung and Blood Institute: Morbidity and Morta-              follow-up of normal donors who received recombinant human
    lity Chartbook on Cardiovascular, Lung and Blood Disease,                  granulocyte colony stimulating factor. Bone Marrow Trans-
    1990; NHLBI, Bethesda, 1992.                                               plant 2000; 25: 85-9.
21. Lee KF, Dignan R, Parmar J, Dyke C, Benton G, Yeh T, et al.
    Effects of dynamic cardiomyoplasty on left ventricular perfor-                      Reimpresos:
    mance and myocardial mechanics in dilated cardiomyopathy. J
    Thorac Cardiovasc Surg 1991; 102; 124-31.                                           Dr. Rubén Argüero-Sánchez
22. Caves PK, Stinson EB, Billingham ME, Rider AK and Shumway                           Dirección General del Hospital de Cardiología del
    NE. Diagnosis of human cardiac allograft rejection by serial                        CMN Siglo XXI,
    cardiac biopsy. J Thorac Cardiovasc Surg 1973; 66: 461.                             Av. Cuauhtémoc No. 330
23. Chan JY, Aehgal SN. Pharmacology of Rapamicine: a new im-                           Col. Doctores.
    munosupressive agent. Br J Rheumathol 1991; 30: 62.                                 06720, México, D.F.




Argüero-Sánchez R. Trasplante de corazón. Rev Invest Clin 2005; 57 (2): 333-337                                                           337

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

www.neurorgs.net - Estimulacion transcraneal en cirugia supratentorial
www.neurorgs.net - Estimulacion transcraneal en cirugia supratentorialwww.neurorgs.net - Estimulacion transcraneal en cirugia supratentorial
www.neurorgs.net - Estimulacion transcraneal en cirugia supratentorial
Unidad de Neurocirugía RGS - www.neurorgs.net
 
Gisel,barreto,torres
Gisel,barreto,torresGisel,barreto,torres
Gisel,barreto,torres
gisel
 
Revascularizacion coronaria sin y con circulacion extracorporea
Revascularizacion coronaria sin y con circulacion extracorporeaRevascularizacion coronaria sin y con circulacion extracorporea
Revascularizacion coronaria sin y con circulacion extracorporea
Ferstman Duran
 
Muerte cerebral y donacion de organos
Muerte cerebral y donacion de organosMuerte cerebral y donacion de organos
Muerte cerebral y donacion de organos
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Transplante cardiaco
Transplante cardiacoTransplante cardiaco
Transplante cardiaco
jvallejo2004
 
Katheryn gutiérrez ballén trmestral informatica.
Katheryn gutiérrez ballén trmestral informatica.Katheryn gutiérrez ballén trmestral informatica.
Katheryn gutiérrez ballén trmestral informatica.
katagb14
 
Guia de revascularización miocárdica
Guia de  revascularización miocárdicaGuia de  revascularización miocárdica
Guia de revascularización miocárdica
Dahiana Ibarrola
 
Percutaneous balloon dilatation for congenital aortic stenosis during childhood
Percutaneous balloon dilatation for congenital aortic stenosis during childhoodPercutaneous balloon dilatation for congenital aortic stenosis during childhood
Percutaneous balloon dilatation for congenital aortic stenosis during childhood
CristianDaz33
 
Analisis del corazon 2
Analisis del corazon 2Analisis del corazon 2
Analisis del corazon 2
Diego Bermudez
 

La actualidad más candente (20)

Cc103b
Cc103b Cc103b
Cc103b
 
Sindrome de Andersen - Tawil
Sindrome de Andersen - TawilSindrome de Andersen - Tawil
Sindrome de Andersen - Tawil
 
Actualización
ActualizaciónActualización
Actualización
 
www.neurorgs.net - Estimulacion transcraneal en cirugia supratentorial
www.neurorgs.net - Estimulacion transcraneal en cirugia supratentorialwww.neurorgs.net - Estimulacion transcraneal en cirugia supratentorial
www.neurorgs.net - Estimulacion transcraneal en cirugia supratentorial
 
Mismatch prótesis paciente
Mismatch prótesis pacienteMismatch prótesis paciente
Mismatch prótesis paciente
 
Trasplante de corazón
Trasplante de corazón Trasplante de corazón
Trasplante de corazón
 
Caso clinico 6 Torreon, Coahuila
Caso clinico 6 Torreon, CoahuilaCaso clinico 6 Torreon, Coahuila
Caso clinico 6 Torreon, Coahuila
 
Gisel,barreto,torres
Gisel,barreto,torresGisel,barreto,torres
Gisel,barreto,torres
 
Revascularizacion coronaria sin y con circulacion extracorporea
Revascularizacion coronaria sin y con circulacion extracorporeaRevascularizacion coronaria sin y con circulacion extracorporea
Revascularizacion coronaria sin y con circulacion extracorporea
 
Transplante renal
Transplante renalTransplante renal
Transplante renal
 
Visión actual de la Unidad Coronaria
Visión actual de la Unidad CoronariaVisión actual de la Unidad Coronaria
Visión actual de la Unidad Coronaria
 
Cat Terapeutico 2009
Cat Terapeutico 2009Cat Terapeutico 2009
Cat Terapeutico 2009
 
Fibrinólisis vrs. Angioplastia Primaria: Adaptando las Guías a Nuestro Medio
Fibrinólisis vrs. Angioplastia Primaria: Adaptando las Guías a Nuestro Medio Fibrinólisis vrs. Angioplastia Primaria: Adaptando las Guías a Nuestro Medio
Fibrinólisis vrs. Angioplastia Primaria: Adaptando las Guías a Nuestro Medio
 
Cia Foramen Oval Permeable selección por ultrasonido para cierre por hemodin...
Cia  Foramen Oval Permeable selección por ultrasonido para cierre por hemodin...Cia  Foramen Oval Permeable selección por ultrasonido para cierre por hemodin...
Cia Foramen Oval Permeable selección por ultrasonido para cierre por hemodin...
 
Muerte cerebral y donacion de organos
Muerte cerebral y donacion de organosMuerte cerebral y donacion de organos
Muerte cerebral y donacion de organos
 
Transplante cardiaco
Transplante cardiacoTransplante cardiaco
Transplante cardiaco
 
Katheryn gutiérrez ballén trmestral informatica.
Katheryn gutiérrez ballén trmestral informatica.Katheryn gutiérrez ballén trmestral informatica.
Katheryn gutiérrez ballén trmestral informatica.
 
Guia de revascularización miocárdica
Guia de  revascularización miocárdicaGuia de  revascularización miocárdica
Guia de revascularización miocárdica
 
Percutaneous balloon dilatation for congenital aortic stenosis during childhood
Percutaneous balloon dilatation for congenital aortic stenosis during childhoodPercutaneous balloon dilatation for congenital aortic stenosis during childhood
Percutaneous balloon dilatation for congenital aortic stenosis during childhood
 
Analisis del corazon 2
Analisis del corazon 2Analisis del corazon 2
Analisis del corazon 2
 

Similar a Trans

Modalidades terapéuticas y estrategias emergentes en el tratamiento
Modalidades terapéuticas y estrategias emergentes en el tratamientoModalidades terapéuticas y estrategias emergentes en el tratamiento
Modalidades terapéuticas y estrategias emergentes en el tratamiento
Mariela Acosta Alvarado
 
Trasplante de higado
Trasplante de higadoTrasplante de higado
Trasplante de higado
peperami13
 
Donacion t202 e10_mgj_frr.
Donacion t202 e10_mgj_frr.Donacion t202 e10_mgj_frr.
Donacion t202 e10_mgj_frr.
RFlorivera
 
trasplante de organos
trasplante de organostrasplante de organos
trasplante de organos
clidia
 
Donacion t202 e10_mgj_frr.
Donacion t202 e10_mgj_frr.Donacion t202 e10_mgj_frr.
Donacion t202 e10_mgj_frr.
RFlorivera
 
Angioplastia
AngioplastiaAngioplastia
Angioplastia
jojis1206
 

Similar a Trans (20)

Transp
TranspTransp
Transp
 
Celulas madre en enfermedades del corazon
Celulas madre en enfermedades del corazonCelulas madre en enfermedades del corazon
Celulas madre en enfermedades del corazon
 
Trasplante cardiaco hosp clinico.pdf
Trasplante cardiaco hosp clinico.pdfTrasplante cardiaco hosp clinico.pdf
Trasplante cardiaco hosp clinico.pdf
 
Manual del transplantado Juan Canalejo, MODELO ESPAÑOL DE COORDINACIÓN Y TRAS...
Manual del transplantado Juan Canalejo, MODELO ESPAÑOL DE COORDINACIÓN Y TRAS...Manual del transplantado Juan Canalejo, MODELO ESPAÑOL DE COORDINACIÓN Y TRAS...
Manual del transplantado Juan Canalejo, MODELO ESPAÑOL DE COORDINACIÓN Y TRAS...
 
Modalidades terapéuticas y estrategias emergentes en el tratamiento
Modalidades terapéuticas y estrategias emergentes en el tratamientoModalidades terapéuticas y estrategias emergentes en el tratamiento
Modalidades terapéuticas y estrategias emergentes en el tratamiento
 
Trasplante de higado
Trasplante de higadoTrasplante de higado
Trasplante de higado
 
regeneracion cardiaca a partir de celulas madres art
regeneracion cardiaca a partir de celulas madres artregeneracion cardiaca a partir de celulas madres art
regeneracion cardiaca a partir de celulas madres art
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Donacion t202 e10_mgj_frr.
Donacion t202 e10_mgj_frr.Donacion t202 e10_mgj_frr.
Donacion t202 e10_mgj_frr.
 
Trasplante de corazón
Trasplante de corazón Trasplante de corazón
Trasplante de corazón
 
Medicina regenerativa en tejido cardiaco
Medicina regenerativa en tejido cardiacoMedicina regenerativa en tejido cardiaco
Medicina regenerativa en tejido cardiaco
 
Presentacion proyecto celulas-madres-isss-2006
Presentacion proyecto celulas-madres-isss-2006Presentacion proyecto celulas-madres-isss-2006
Presentacion proyecto celulas-madres-isss-2006
 
trasplante de organos
trasplante de organostrasplante de organos
trasplante de organos
 
Ductus arterioso persistente
Ductus arterioso persistenteDuctus arterioso persistente
Ductus arterioso persistente
 
Cardiomioplastia celular: El uso de los mioblastos esqueléticos para el trata...
Cardiomioplastia celular: El uso de los mioblastos esqueléticos para el trata...Cardiomioplastia celular: El uso de los mioblastos esqueléticos para el trata...
Cardiomioplastia celular: El uso de los mioblastos esqueléticos para el trata...
 
TrasplantedeHigado (5).pptx
TrasplantedeHigado (5).pptxTrasplantedeHigado (5).pptx
TrasplantedeHigado (5).pptx
 
Donacion t202 e10_mgj_frr.
Donacion t202 e10_mgj_frr.Donacion t202 e10_mgj_frr.
Donacion t202 e10_mgj_frr.
 
Transplante de-células-madre-para-regeneración-cardiaca-final (1)
Transplante de-células-madre-para-regeneración-cardiaca-final (1)Transplante de-células-madre-para-regeneración-cardiaca-final (1)
Transplante de-células-madre-para-regeneración-cardiaca-final (1)
 
The ohb times 023 enfermedad de meniere
The ohb times 023 enfermedad de meniereThe ohb times 023 enfermedad de meniere
The ohb times 023 enfermedad de meniere
 
Angioplastia
AngioplastiaAngioplastia
Angioplastia
 

Más de Gaby Ycaza Zurita

Faringitis 090913220221-phpapp02
Faringitis 090913220221-phpapp02Faringitis 090913220221-phpapp02
Faringitis 090913220221-phpapp02
Gaby Ycaza Zurita
 
Guía para la elaboración del perfil del proyecto de tesis
Guía para la elaboración del perfil del proyecto de tesisGuía para la elaboración del perfil del proyecto de tesis
Guía para la elaboración del perfil del proyecto de tesis
Gaby Ycaza Zurita
 
Ictericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacionIctericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacion
Gaby Ycaza Zurita
 

Más de Gaby Ycaza Zurita (20)

Amigdalitis crónica
Amigdalitis crónicaAmigdalitis crónica
Amigdalitis crónica
 
Amigdalitis crónica
Amigdalitis crónicaAmigdalitis crónica
Amigdalitis crónica
 
Expo hoy
Expo hoyExpo hoy
Expo hoy
 
Faringitis 090913220221-phpapp02
Faringitis 090913220221-phpapp02Faringitis 090913220221-phpapp02
Faringitis 090913220221-phpapp02
 
Feto muerto ppt
Feto muerto pptFeto muerto ppt
Feto muerto ppt
 
Manual de investigacion
Manual de investigacionManual de investigacion
Manual de investigacion
 
Guía para la elaboración del perfil del proyecto de tesis
Guía para la elaboración del perfil del proyecto de tesisGuía para la elaboración del perfil del proyecto de tesis
Guía para la elaboración del perfil del proyecto de tesis
 
Formato iso6902010
Formato iso6902010Formato iso6902010
Formato iso6902010
 
Codigos unesco(1)
Codigos unesco(1)Codigos unesco(1)
Codigos unesco(1)
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Liq y elect
Liq y electLiq y elect
Liq y elect
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacionIctericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacion
 
Hc adenopatia (2)
Hc adenopatia (2)Hc adenopatia (2)
Hc adenopatia (2)
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
Wegener
WegenerWegener
Wegener
 
Wegener granulomatosis
Wegener granulomatosisWegener granulomatosis
Wegener granulomatosis
 
Wegener (1)
Wegener (1)Wegener (1)
Wegener (1)
 

Trans

  • 1. medigraphic Artemisa en línea ARTÍCULO ESPECIAL Trasplante de corazón Rubén Argüero-Sánchez* * Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS. El trasplante de órganos es la actitud médico qui- sisten dificultades grandes para conseguir donado- rúrgica más completa, pues requiere la participación res, se observan los obstáculos en los familiares que de numerosos especialistas de alto nivel de prepara- aún no tienen la educación suficiente para permitir ción, con campo de acción perfectamente delimitados que se disponga de los órganos de sus parientes falle- y con una jerarquización indispensable para poder al- cidos, dificultades en los propios donantes que con canzar el de dos puntos desde la toma del órgano frecuencia se rehúsan a ceder sus órganos para ser quien va a ser trasplantado, hasta su implantación trasplantados cuando mueren. Dificultades a nivel en el receptor, el equipo humano de trabajo debe fun- legal, donde se encuentran obstáculos para aceptar cionar con una coordinación perfecta. la muerte cerebral y, por lo tanto, obstaculizan la Los trasplantes de órganos son una realidad en toma de órganos. nuestro país desde 1963 cuando en el Hospital Gene- El trasplante de corazón se encuentra en el arma- ral del Centro Médico Nacional del Instituto Mexica- mentario terapéutico de las enfermedades cardiacas, no del Seguro Social (IMSS) se efectuó el primer tras- en particular es el procedimiento de elección en pa- plante de riñón. Vinieron después ensayos y trabajos cientes con insuficiencia cardiaca terminal. Conviene experimentales1,2 para trasplante de hígado, corazón, señalar que este síndrome de insuficiencia ventricular pulmón y así, en 1988, se efectúa en el Hospital de izquierda, que puede ser resultado de muchas entida- Especialidades del Centro Médico “La Raza” del des patológicas,9 entre las que se encuentra la cardio- IMSS el primer trasplante de corazón en México,3 patía isquémica, la cardiopatía dilatada, la secunda- ambos eventos quirúrgicos sin duda constituyen hi- ria enfermedad viral, entre otras;10 la insuficiencia tos en la medicina en México, el primero marca el ventricular izquierda avanzada representan un sín- inicio de los programas de trasplantes de órganos y el drome que desde el punto de vista de los cambios en la segundo de la mayor importancia, la extracción de calidad de vida ocupa el lugar más desfavorable.11 Y un órgano a partir de un sujeto con muerte cerebral, el número de pacientes que llegan a esta situación de un año después en el Instituto Nacional de Enferme- incapacidad física es cada día más numeroso, y el im- dades Respiratorias (INER) en México el primer tras- pacto económico resultante muestra que se requiere plante unilateral del pulmón, ambos exitosos.4 de cifras millonarias para su atención y tratamiento; El trasplante de órganos ha entrado de manera de- por otro lado, los estudios demuestran que el aspecto finitiva en el arsenal terapéutico.5 El número de ór- médico terapéutico no ha tenido resultados favorables, ganos trasplantados y de enfermos que se han bene- de tal manera que sólo el trasplante y recientemente ficiado con estos procedimientos alcanza cifras muy el uso de células troncales son los únicos procedimien- considerables en el mundo.6 Puede decirse que la téc- tos que pueden cambiar la evolución y estado funcio- nica quirúrgica ya se ha dominado; se dispone de nal de los pacientes cardiacos. sustancias inmunosupresoras de gran eficacia que El llevar a cabo trasplante de órganos de un sujeto controlan la reacción de rechazo en la gran mayoría vivo no es fácil; debe tenderse a realizar siempre de los casos, permitiendo una vida sana a muchas trasplantes de cadáver. Las disposiciones legales con- personas trasplantadas.7,8 Sin embargo, todavía per- ceden tiempo suficiente para diagnosticar la muerte Revista de Investigación Clínica corazón. Rev Invest Clin 2005; 57 (2): 333-337 Argüero-Sánchez R. Trasplante de / Vol. 57, Núm. 2 / Marzo-Abril, 2005 / pp 333-337 333
  • 2. cerebral y así poder disponer de los órganos con cir- como definitivas, aún puede ser motivo de revi- culación sanguínea suficiente. sión,5,17-20 vg. se ha tomado en cuenta el consumo máximo de oxígeno que está relacionado con mL kg SITUACIÓN ACTUAL minuto, la clase funcional IV de la clasificación de la Asociación del Corazón de Nueva York, la historia de La evolución histórica del trasplante cardiaco nos hospitalizaciones recurrentes, la isquemia severa permite identificar diferentes épocas: y así observa- que limita la actividad diaria y no es susceptible de mos que de 1900 a 196012 se publicó la experiencia de revascularización miocárdica quirúrgica o por méto- modelos animales, el uso del xenotrasplante y la bús- dos plásticos en las arterias coronarias, la presencia queda de medicamentos para evitar la reacción de re- de fracción de expulsión del ventrículo izquierdo me- chazo, en 1967 se inicia la fase clínica del trasplante nor a 20%, las arritmias ventriculares sintomáticas cardiaco,13 en 1980 aparece la ciclosporina7 y con ello recurrentes refractarias, entre otras, además de que la posibilidad de hacer trasplantes de órganos maci- recientemente se le ha dado particular importancia zos. En nuestro medio el primer trasplante de cora- como factor de pronóstico19 y de indicación para el zón en el Centro Médico La Raza del año de 1988.5 trasplante cardiaco, la función, el estudio de la fun- En la década de los 90’s la morbilidad asociada a ción ventricular integral y no es posible considerar trasplante está relacionada a efectos secundarios re- completo el estudio de la función ventricular sin con- lacionados con el uso de inmunosupresores como la siderar la función del septum interventricular. Este hipertensión arterial, la insuficiencia renal y la vas- concepto es tan importante que ha sido considerado culopatía postrasplante, y con base en la experiencia por algunos grupos de trabajo en los que ha hecho la en los laboratorios de investigación en el presente si- resincronización del septum interventricular a tra- glo se ha iniciado la aplicación clínica de la cardio- vés del uso de estimulación eléctrica específicamente mioplastia celular, es decir, del uso de células tron- en la región del ventrículo del septum interventricu- cales aplicadas al músculo cardiaco. lar. Los criterios de selección de los donadores de órga- pdf otro lado, desde el punto de vista de la técnica Por elaborado por medigraphic nos, en particular para corazón, se encuentran per- quirúrgica han ocurrido cambios como el implante fectamente especificados y son del conocimiento uni- de la víscera cardiaca a través de la intususcepción versal.5,14 Sin embargo, y en particular en nuestro bicaval, técnica que es la más empleada actualmente medio, no necesariamente se aplican en todo su con- y con mejores resultados, a grado tal que en los últi- texto, de tal manera que los resultados en el sujeto mos 13 pacientes hemos tenido 100% de sobrevida al receptor no han sido los ideales en la fase inicial de primer año. los programas de trasplante. Fenómeno que también A pesar de los avances logrados en materia de tras- se ha observado en los informes anuales en la Socie- plante de órganos, la obtención de éstos a partir del dad Internacional de Trasplante de Corazón y de cadáver ha disminuido considerablemente, a grado tal Pulmón, lo que obliga a reflexionar continuamente de que ha acelerado otros procedimientos alternativos en optimizar los resultados orientando en forma res- para aquellos pacientes que están en fase de espera, ponsable el cuidado del donador y la preservación del en esta área evidentemente se observan avances, órgano durante el periodo de isquemia. como: la cardiomioplastia dinámica21 y el uso de dis- En donador potencial y en particular en las pri- positivos de asistencia ventricular, en este aspecto meras horas de establecido el diagnóstico de muerte surge la pregunta de si estos dispositivos sustituyen cerebral,15,16 éste puede tener cambios en diferentes al trasplante cardiaco; la respuesta es contundente: órganos y sistemas, vg.: endocrinológico, metabólico, no es posible, y así lo ha demostrado la experiencia en del tono vasomotor, bioquímico, entre otros que pue- los que se demuestra que no se puede sustituir por den dar lugar a un deterioro de tejidos y en particu- largos periodos la función cardiaca, y como lo había- lar en los órganos considerados para la fase dona- mos mencionado previamente reconsiderar las indica- ción-trasplante. No omito señalar que a casi dos ciones de trasplante en los receptores. décadas de haberse iniciado la extracción de órganos La disminución en la actividad relacionada con el a partir de un cadáver, es decir, del primer trasplan- trasplante ha sido más notable a partir del año de te de corazón en México, el concepto de muerte cere- 1995. Fenómeno mundial que sin duda también ocu- bral en diferentes niveles no ha sido comprendido y rre en nuestro medio. En relación con la comorbili- aplicado en forma efectiva. dad asociada al procedimiento de inmunosupresión, Por otro lado, las indicaciones actuales para selec- se pueden considerar la insuficiencia renal ya descri- cionar al donador, incluso que podrían considerarse ta y por otro lado la vasculopatía postrasplante. En 334 Argüero-Sánchez R. Trasplante de corazón. Rev Invest Clin 2005; 57 (2): 333-337
  • 3. relación con este punto es evidente imaginar que la tar la inmunosupresión, buscar los efectos pleiotrópi- búsqueda constante de alcanzar la tolerancia inmu- cos de las estatinas, reducción de los niveles de ho- nológica está en el campo de la discusión. mocisteína y esperar a corto plazo grandes avances En relación con el control de la reacción de re- en el campo de la aterosclerosis. chazo en la actualidad existen parámetros ecocardio- En el campo de la cirugía y ante un evento de ame- gráficos y marcadores bioquímicos con resultados lo naza de rechazo en la fase temprana del postrasplan- suficientemente satisfactorios para afirmar que no te, existen estrategias para evitarla, tales como: cam- necesariamente la biopsia endomiocárdica tiene que bio de inmunosupresores23 y a dosis elevadas, la efectuarse con la periodicidad que se llevaba a cabo revascularización miocárdica quirúrgica o percutá- al inicio de los programas de trasplante.22 nea, y en 2% de los casos la posibilidad de retras- plante. La terapéutica e inmunosupresores PERSPECTIVAS Es evidente que se cuenta con mayor número de inmunosupresores; sin embargo, se ha observado que Ante la seria limitación que implica la existencia persiste el problema de insuficiencia renal de 33% a de donantes, los investigadores y los cirujanos han un año a 44% en cinco años postrasplante, y la en- volteado la cara hacia la investigación, en particu- fermedad arterial coronaria es la primera causa de lar en el campo de la cardiología médico quirúrgica. muerte después del primer año del trasplante tal Se observa que la insuficiencia ventricular izquier- como lo refiere el decimoséptimo registro de la socie- da refractaria a todo tipo de tratamiento, constitu- dad internacional de trasplante cardiopulmonar. Si ye un campo fascinante para la investigación y así bien es cierto el problema de infección y rechazo agu- los diferentes grupos de trabajo incluyendo nuestro do ha desaparecido o disminuido considerablemente a medio han incursionado en varios aspectos desde el los 30 y al primer año de vida del trasplante ha apa- uso de la revascularización completa en aquellos recido en el escenario la presencia de linfoma y otras pacientes con indicación limítrofe, hasta el empleo neoplasias, así como la infección por citomegalovi- de la asistencia circulatoria prolongada o con balón rus. intraaórtico y con una investigación experimental muy seria: la aplicación de la cardiomioplastia con- La vasculopatía postrasplante sistente en la introducción al interior de la cavidad torácica del músculo dorsal ancho que al rodear el Su mecanismo aún no está bien esclarecido, entre corazón,21 estimulado y con entrenamiento necesa- los mecanismos propuestos se encuentran: mecanis- rio, permite mejorar las condiciones funcionales del mos tales como lo relativo a la respuesta inmune de ventrículo. Recientemente y gracias al conocimiento huésped al injerto mediada por inmunidad humoral de las células troncales, el depósito o la entrega de y no celular: anticuerpo antiendotelio, factor de ne- éstas en cantidad suficiente vía intramiocárdica,24-26 crosis tumoral TNF y TGF. permitirá que actúen por diferentes vías: integra- ción, conexión eléctrica, acción mecánica, formación La teoría inflamatoria y la teoría metabólica evidente o estimulación y neoformación de vasos ca- pilares y con ello la mejoría de la cardiomiopatía is- En la primera se ha señalado, por un lado, la so- quémica, finalmente comprobación de hipótesis exis- breexpresión del receptor GP, alfa B3 en el endotelio tente, y posible reprogramación celular al miocardio, vascular que favorece la aterogénesis, y, por otro con todo lo anterior mejoría de la función ventricular lado, el fibrinógeno, la fibronectina, la tromboplasti- y cambio de la clasificación funcional y calidad de na y el factor tisular, junto con el otro mecanismo vida de los enfermos en situación terminal. anotado, favorecen la coagulación, la fibrinólisis y la Es un reto para los investigadores este nuevo ca- comunicación celular que son factores relacionados mino para lograr, por un lado, seleccionar pacientes con la aterogénesis. En la metabólica se hace énfasis hacia el trasplante cardiaco, revisar las indicaciones en anotar que si bien es cierta la ciclosporina es el de los potenciales candidatos a este procedimiento de medicamento de elección para el control de la reac- reemplazo; y, por otro lado, comprobar las hipótesis ción de rechazo,5,7 esta sustancia constituye el factor que existen en el campo de la investigación contem- de riesgo más importante para desencadenar la ate- poránea y con ello ofrecer algo al número considera- roesclerosis. En este tipo de pacientes en que se pre- ble de pacientes que están en fase de espera en el senta esta situación o bien se sospeche, se debe: ajus- programa de trasplante. Argüero-Sánchez R. Trasplante de corazón. Rev Invest Clin 2005; 57 (2): 333-337 335
  • 4. Indudablemente el tema de trasplante de corazón dios preoperatorios, se procedió a la entrega de va- todavía nos brindará muchos nuevos conocimientos, rios millones de células troncales en las diferentes mejores inmunosupresores, la posibilidad de tras- caras del corazón, vale la pena insistir en forma muy plante heterólogo, perfeccionamiento de las técnicas categórica que consideramos que es el procedimiento quirúrgicas, procedimientos para conocer temprana- de elección para ofrecer a este tipo de pacientes algo mente la iniciación de la reacción de rechazo sin re- útil, ya que éstos se encuentran en un estado de de- currir a la biopsia repetida del órgano trasplantado. terioro muy grave, con clase funcional en extrema No omitimos que en el futuro se encuentra la posi- gravedad y sin otra alternativa, hasta el momento bilidad de la terapia génica, sin desconocer las limi- todos han mejorado, han cambiado su clase funcio- taciones existentes, vg. dificultad para la dosifica- nal, cero por ciento de mortalidad, se continuará la ción, la potencial existencia de enfermedades valoración a largo plazo. Estamos convencidos de poligénicas, la inducción de procesos inflamatorias o este tipo de procedimiento terapéutico, así como el desencadenamiento de oncogénesis y/o la induc- de las características del protocolo y el apego al ción de genes en órganos no afectados, así como la mismo. Si bien es cierto se han publicado experien- presencia de autoinmunidad, situaciones aún no cias utilizando la vía intracoronaria, la intravenosa bien definidas. La posibilidad de xenotrasplantes sistémica o el intento de transendocárdica, todas queda aún como perspectiva alentadora; sin embar- éstas las consideramos, que algunas requieren tec- go, en este terreno aunque se han empleado múlti- nología especial, limitadas, con grandes desventa- ples procedimientos, los resultados aún no son del jas, limitación topográfica imprecisa, con grandes todo satisfactorios para lograr la inmmunomodula- desventajas sin fundamento científico, en fin, no re- ción. comendables, de tal manera que continuaremos En el momento actual es una realidad el uso de cé- acumulando experiencia y en un futuro no muy le- lulas troncales para tratar de mejorar la función car- jano se publicarán in-extenso los resultados obteni- diaca en pacientes con insuficiencia cardiaca refrac- dos con la técnica intramiocárdica con corazón muy taria27 a todo tipo de tratamiento y desde luego en pdf expuesto por toracotomía anterolateral. bien elaborado por medigraphic los casos en los que no necesariamente se encuentra Finalmente estamos conscientes que a nivel mun- indicado el trasplante, las células empleadas son: dial se espera que en pocos años la cirugía que domi- cardiomiocitos fetales o embrionarios,28 cardiomioci- nará la medicina del futuro sea la “sustitutiva” de tos adultos, células de músculo liso, estroma de me- órganos cadavéricos y el uso de células troncales. dula ósea,29,30 células hematopoyéticas indiferencia- Solamente de nosotros depende el que cuando una das31 y líneas celulares poco diferenciadas (mayor vida se apague, no lo haga en forma definitiva, y riesgo de oncogénesis). Este tipo de procedimientos como lo anotó el escritor Sefardí Elías Canetti que: tiene un fundamento bien establecido,32,33 es decir, “La única batalla por la que vale la pena empeñarse son factibles desde la preservación para uso inmedia- a fondo es aquella cuyo objetivo es hacer retroceder a to hasta por tiempos prolongados, el paciente se con- la muerte”. vierte en su propio donador, la probabilidad de re- chazo es mínima, no existe la necesidad de REFERENCIAS inmunosupresión de por vida. 1. Pacheco CR, Díaz G, Naranjo F y cols. Técnica quirúrgica del El uso de la cardiomioplastia celular tiene meca- reimplante pulmonar en el perro. Gac Med Mex 1965; 95: 633. nismos de acción bien conocidos y otras como hipóte- 2. Portilla E, Argüero R. Extraction of the autoperfused heart-lung sis, que permiten explicar la remodelación ventricu- block, experimental model. Arch Invest Med 1991; 22: 255. lar y la mejoría evidente en las funciones diastólica y 3. Argüero R, Castaño R, Portilla E, Sanchez O, Molinar F. Pri- mer caso de trasplante de corazón en México. Rev Med IMSS sistólica, en el Hospital de Cardiología del Centro 1989; 27: 107. Médico Nacional Siglo XXI IMSS. Iniciamos este pro- 4. García C. Trasplante pulmonar (Editorial). Rev Inst Nal Enf cedimiento en julio del 2004 y en el momento actual Resp Mex 1990; 3: 89. hemos intervenido 30 pacientes, bajo un protocolo 5. Argüero R, Castaño R, Careaga R. Trasplante de corazón, pul- món y corazón-pulmón. México: Ed. Masson Salvat Medicina; muy estricto, relacionado con la selección de pacien- 1995. tes, muy bien estudiados, desde diferentes aspectos, 6. United network for Organ Sharing website. http://www.unos.org clínico, electrocardiográfico, ecocardiográfico, hemo- 7. Calne RY, White DGJ, Thiru S, et al. Cyclosporine A in pa- dinámica con análisis de la viabilidad e isquemia por tients receiving renal allografts from cadaver donors. Lancet 1978; 2: 1323. estudios de medicina nuclear, eco-dobutamina, entre 8. Paris W, Woodbury A, Thompson S, et al. Social rehabilitation otros estudios, además, desde el punto de vista qui- and return to work after cardiac transplantation: a multi-center rúrgico y con apego muy cercano al análisis de estu- survey study. Transplantation 1992; 53: 433. 336 Argüero-Sánchez R. Trasplante de corazón. Rev Invest Clin 2005; 57 (2): 333-337
  • 5. 9. La Salud en las Américas. México. OMS, 1998: 180-202. 24. Li RK, Jia ZQ, Weisel RD, et al. Cardiomyocyte transplantation 10. Garrido M, Gaxiola A, Castaño R, Méndez G, Argüero R. Re- improves heart function. Ann Thorac Surg 1996; 62: 654-60. porte de mortalidad de los últimos 6 años de pacientes en espe- 25. Chachques JC, Cattadori B, Carpentier A. Dynamic to cellular ra de trasplante y de la clínica de insuficiencia cardiaca. Arch cardiomyoplasty. Chapter 43. In: Franco KL, Verrier ED Inst Cardiol Mex 1999; 69(Supl.): 44. (eds.). Advanced therapy in cardiac surgery. 2nd Ed. Canada: 11. Stevenson L, Dracup K, Tillisch J. Efficacy of medical therapy BC Becker Inc.; 2003, p. 431-8. tailored for severe congestive heart failure in patients transfe- 26. Markham DW, Taylor DA. Cell therapy for myocardial repair. rred for urgent cardiac transplantation. Am J Cardiol 1989; Chapter 44. In: Franco KL, Verrier ED (eds.). Advanced thera- 63: 461-4. py in cardiac surgery. 2nd. Ed. Canada: BC Becker Inc.; 2003, 12. Carrell A. The surgery of blood vessels. Johns Hopskins Hosp p. 439-49. Bull 1907; 18: 18. 27. Wang JS, Shum-Tim D, Galipeau J, et al. Marrow stromal cells 13. Barnard CN. A human cardiac transplant an interim report of a for cellular cardiomyoplasty: feasibility and potential clinical successful operation performed at Groote Schuur Hospital, advantages. J Thorac Cardiovasc Surg 2000; 120: 999-1005. Cape Town. S Afr Med J; 41: 1271. 28. Kessinger A, Smith DM, Strandjoud SE, Landmark JD, Dooley 14. Craven J, Farrow S. Surviving transplantartion: a personal gui- DC, Law P, Coccia PF, Warkentin PI, Weisenburger DD, Armi- de for organ transplant patients, their families, friends and ca- tage JO. Allogeneic transplantation of blood-derived, T cell-de- regivers. http://www.psychiatry.med.ewo.ca/survive/ pleted hemopoietic stem cells after myeloablative treatment in frmain.htm. a patient with acute lymphoblastic leukemia. Bone Marrow 15. Beecher HK, Adams RD, Banger AC. A definition of irreversi- Transplant 1989; 4: 643-6. ble coma: ad hoc committee of the Harvard Medical School to 29. Stamm C, Westphal B, Kleine HD, Petzsch M y cols. Autolo- examine the definition of brain death. JAMA 1968; 205: 337. gous bone marrow stem-cell transplantation for myocardial re- 16. Ley General de Salud. Capítulo IV, Artículo 343 y 344. Edito- generation. Lancet 2003; 361: 45-7. rial SISTA; Abril 2004, p. 104-5. 30. Bodo E, Strauer, Michael Brehm, Tobias Zeus, et al. Repair of 17. Gradman A, Prakash C. Predictors of mortality in patients infarcted myocardium by autologous intracoronary mononu- with heart failure. Cardiol Clin 1994; 12: 25-35. clear bone marrow cell transplantation in humans. Circulation 18. Chikamori T, Doi Y, Yonezawa Y, Yamada M, Seo H, Ozawa 2002; 106: 1913-25. T. Value of dipiridamole thallium-201 imaging in noninvasive 31. To LB, Davy ML, Haylock DN, Dyson PG, Thorp D, Juttner differentiation of idiopathic dilated cardiomyopathy from co- CA. Autotransplantation using peripheral blood stem cells mo- ronary artery disease with left ventricular dysfunction. Am J bilized by cyclophosphamide. Bone Marrow Transplant 1989; Cardiol 1992; 69: 650-3. 4: 595-6. 19. Chokshi S, Nazari J, Mattioni T, Zheutlin T, Haffajee C, Ke- 32. Thomas EJ, Storb R. Technique for human marrow grafting. hoe R. Arrhytmias in idiopathic dilated cardiomyopathy. Blood 1970; 36: 507-15. CVR&R 1990; 8: 55-66. 33. Cavallaro AM, Lilleby K, Majolino I, et al. Three to six year 20. National Heart Lung and Blood Institute: Morbidity and Morta- follow-up of normal donors who received recombinant human lity Chartbook on Cardiovascular, Lung and Blood Disease, granulocyte colony stimulating factor. Bone Marrow Trans- 1990; NHLBI, Bethesda, 1992. plant 2000; 25: 85-9. 21. Lee KF, Dignan R, Parmar J, Dyke C, Benton G, Yeh T, et al. Effects of dynamic cardiomyoplasty on left ventricular perfor- Reimpresos: mance and myocardial mechanics in dilated cardiomyopathy. J Thorac Cardiovasc Surg 1991; 102; 124-31. Dr. Rubén Argüero-Sánchez 22. Caves PK, Stinson EB, Billingham ME, Rider AK and Shumway Dirección General del Hospital de Cardiología del NE. Diagnosis of human cardiac allograft rejection by serial CMN Siglo XXI, cardiac biopsy. J Thorac Cardiovasc Surg 1973; 66: 461. Av. Cuauhtémoc No. 330 23. Chan JY, Aehgal SN. Pharmacology of Rapamicine: a new im- Col. Doctores. munosupressive agent. Br J Rheumathol 1991; 30: 62. 06720, México, D.F. Argüero-Sánchez R. Trasplante de corazón. Rev Invest Clin 2005; 57 (2): 333-337 337