SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo de enfermedades cuya evolución,
sintomatología y epidemiología son diferentes;
denominador común producidos por parásitos
           del genero Leishmania.
En África y el Sur de
                             Brotes epidémicos
                                                           Europa el 70% de los
12 millones de personas       relacionados con
                                                               individuos con
infectadas en el mundo.     cambios climáticos o
                                                          leishmaniosis padecen
                               demográficos.
                                                                  de SIDA.



                          En Ecuador endémico, en
 Regiones tropicales y      áreas montañosas y
    subtropicales.          selváticas de costa y
                                    sierra.




                          Vectores y reservorios se
 En América Latina la                                   Leishmaniasis. Ulceración
                            encuentran en áreas
 enfermedad es rural.
                                geográficas.          cubierta de costras, semejando
                                                          Paracoccidiodomicosis.
Clasificación


                                 Viannia             Leishmania

Complejo Leishmania (Viannia) braziliensis                   Complejo Leishmania (Leishmania) mexicana
                                                             •  L. (L.) mexicana
Especies:
• L. (V.) braziliensis
                                                             Complejo Leishmania (Leishmania) amazonensis
• L. (V.) peruviana                                          •  L. (L.) amazonensis

Complejo Leishmania (Viannia) guyanensis
Especies:                                                    Complejo Leishmania (Leishmania) donovani
• L. (V.) guyanensis                                         •  L. (L.) donovani
                                                             •  L. (L.) Archibaldi
• L. (V.) panamensis
• L. (V.) shawi                                              Complejo Leishmania (Leishmania) infantum
                                                             •  L. (L.) infantum
Complejo Leishmania (Viannia) naiff
                                                             Complejo Leishmania (Leishmania) trópica
Especies:
                                                             •  L. (L.) trópica
• L. (V.) naiffi
                                                             Complejo Leishmania (Leishmania) major
                                                             •  L. (L.) major
Complejo Leishmania (Viannia) lainsoni                       •  L. (L.) major-like
Especies:
• L. (V.) lainsoni                                           Complejo Leishmania (Leishmania) aethiopica
                                                             •  L. (L.) aethiopica
PROMASTIGOTE
                                 • Nucleo central, y kinetoplasto
                                   anterior. 20 – 30 um largo,
                                   fusiformes 3 – 5 um ancho.
AMASTIGOTE                       • Del kinetoplasto nace flagelo.
• Ovales, 2 – 5 um diam.         • Se encuentra en los insectos
                                   vectores.
• Nucelo excentrico y
  redondo; kinetoplasto
  alargado de donde sale
  flagelo intracelular.
• Giemsa: citoplasma de color
  azul claro y nucleo purpura.
• Animales de reservorio y
  humanos cuando se
  infectan.
• Phlebotomus
        • Lutzomyia




En Ecuador:
• Lu. Trapidoi
• Lu. Hartmani
• Lu. Gomezi
• Lu. ayacuchensis
LEISHMANIASIS
                  LEISHMANIASIS
TEGUMENTARIA
                     VISCERAL
  AMERICANA

  Leishmaniasis
  cutánea pura
  • LCL
  • LCD



  Leishmaniasis
  mucocutanea
Enfermedad cronica de
la piel, se presenta años
                               Inmunidad celular
  despues de la cura de
   las lesiones iniciales


                   Gravedad de las
                lesiones relacionadas
                     con grado de
                  inmunodepresion
Nodular o
     Ulcerosas      No ulcerosa   Mixtas          Anérgicas
                                                                esporotricoide


     Clasica        Papulosa

  Impetigoide       Verrugosa              • Papuloulcerosas
                                           • Ulcerovegetantes
  Ectimatoide       Lupoide                • noduloulcerosas

    Costrosa

  Fagedenica

Oreja de chiclero
CUADRO CLÍNICO: LEISHMANIASIS
            CUTANEA

LESION:
- L. mexicana y L. brazilensis
-Redondeada
- Bordes bien definidos (hiperémico,
elevado, indurado)

- Forma de sacabocados (cráter)
- Involuciona en 6 meses sin
tratamiento
PERIODO DE INCUBACIÓN: 2 semanas-
2 meses
LEISHMANIASIS CUTANEA LOCALIZADA

- Pápula roja                                 úlceras    únicas     o  múltiples,
                                              redondeadas, de bordes indurados,
- Lesión ulcerosa con tejido granulomatoso-   fondo limpio e indoloro.
úlcera
- Indoloras ( a menos de que estén             Lapso de seis meses a dos
infectadas)                                    años(curación espontánea)
- Adenopatías localizadas

- Resolución espontánea (4-12 meses)

Cicatriz residual hipo pigmentada

- Ulcera localizada (úlcera del chiclero)



                                                    Excepto oreja
                                                    (crónica y mutilante)
Ulceración   Involución. En
Pápula                                  “papel de cigarrillo”.
                       cicatrización.
Leishmaniasis Cutánea Difusa
-Rara presentación
                                           Falta de respuesta inmune celular hacia
- L. amazonensis                           antígenos de leishmania, lo que permite la
- Lesión primaria no ulcera                diseminación por el líquido tisular, la linfa
                                           o la vía sanguínea con desarrollo de
- Amastigotes en macrófagos se
                                           lesiones nodulares en toda la piel, salvo en
diseminan a otras áreas de la piel
(cara, extremidades)                       el cuero cabelludo.
- Pacientes anérgicos
- Evolucionan a recaídas o cronicidad
- Lesiones deformes similares a la lepra
Leishmania difusa o leproide
Destrucción mutilante tardía de los cartílagos y mucosas del paladar blando y
tabique nasal, a partir de una lesión original cutánea



  LEISHMANIASIS MUCOCUTANEA
  - Por L. brazilensis
  - Aparece meses o años después de
  resolución (lesión primaria cutánea)
  - Ocurre en mucosa distal a lesión
  primaria
  - Seguido de diseminación
  hematógena o linfática
                                                       •   L.(V.) braziliensis,
  - “Espundia”
                                                       •   L. (V.) guyanesis,
  - Afecta mucosas: nariz y boca                       •   L. (V.) panamensis
                                                       •   L. (V) peruviana.
CUADRO CLÍNICO:
LEISHMANIASIS MUCOCUTANEA
LESIÓN:
- Invasión metastásica a mucosas
- Signo de la cruz de Escomel
- Nariz de tapir
PERIODO DE INCUBACIÓN:
- Meses- Años
                                   Cruz de Escomel
Pretratamiento   Intratamiento   Postratamiento
Parasitación grave de   bazo,
CUADRO CLÍNICO:
                                  hígado ó médula ósea.
LESIÓN:
- Hepato esplenomegalia
-   Fiebreintermitente
-   pérdida de peso
- Anemia
- Linfadenopatía
- Edema de miembros inferiores
- Hiper-pigmentación de la piel
PERIODO DE INCUBACIÓN:
- 4meses- 10 meses
Diarrea (en los niños)

         Sudores nocturnos

           Piel escamosa, grisácea, oscura y pálida

           Adelgazamiento del cabello

         Malestar abdominal vago

      Vómitos (en los niños)
                                                             100% letal sin tratamiento
                                                             15% con tratamiento
Ecuador, solo se ha reportado un caso
procedente de la provincia de Esmeraldas,
se le atribuye a la L. L. chágasi el agente
causal


Fuente: ,“An Oral Agent against Visceral Leishmaniasis”,New England Journal of Medicine,
November 28, 2002
Pretratamiento   Intratamiento   Postratamiento
La intradermorreacción de Montenegro o
                                                                 Observación microscópica del parasito.
prueba de leishmania.




Cultivo in vitro.                                                Xenodiagnostico.




Pruebas serológicas:
•La prueba ELISA.
•La inmunofluorescencia indirecta.                               Pruebas moleculares.
•La inmunoelectrotransferencia (Western blot).
•La inmunohistoquimica con anticuerpos anti
 lesihmania.




                                     El diagnostico de LV se confirma
                                     mediante biopsia esplénica o punción
                                     lumbar.
Antimoniales Pentavalentes:

         Antimoniato de meglumina (Glucantime)                           Estibogluconato de antimonio y sodio.


                                             Ampollas de 5ml, con                              Frascos de 100 ml de
                     Ciclo de 15 días        1.5 gr de Antimoniato                              estibogluconato de
25 mg/ kg/día        por mes, hasta            de Meglumina que         10 mg/Kg/dia IM         sodio y potasio que
     IM             que cicatrizen las       corresponden a 85 mg         /Por 10 dias       corresponden a 100 mg
                                             de antimonio base por                            de antimonio base por
                         lesiones                      ml.                                              ml.




                  En caso de resistencia al antimoniato de meglumina:

    Pentamidina                                                 Anfotericina B

                                                                      Diariamente
                                                   0,1 mg/kg                         Duracion de
                Pasando 1                                             en Posologia
                               Infusion IV         hasta 0,5                            tto de     Total de dosis
4 mg/ kg IM     dia por 15                                             creciente
                               por 8 horas         mg/kg por                          acuerdo al      1 – 3 gr.
                   dias                                              iniciando con
                                                   perfusion.                         resultado
                                                                       0,1 mg/kg
TRATAMIENTO
LEISHMANIAISI CUTÁNEA
• Estibogluconato Sódico 20mg/Kg/día IM x 20 días



LEISHMANIASIS MUCOCUTANEA
• Estibogluconato Sódico 20mg/Kg/día IM x 28 días
• Anfotericina B 5-10mg/Kg IV en goteo lento de 4 horas. No exceder de 50mg para
  dar una dosis total de 2 a 3 gr.


ALTERNATIVAS
• Isetionato de pentamida 4mg/Kg/ día Vía parenteral 4 dosis en días alternos



LEISHMANIASIS VISCERAL
• Estibogluconato sódico 20mg/Kg/día. Con un máximo de 850 mg/día IM o IV muy
  lenta x 28 díass
• ALTERNATIVA
• Pentamidina, Anfotericina B
Paciente con linfoma de células
naturales asesinas tipo nasal.
La paciente falleció al ser
tratada erróneamente de
Leishmaniasis Mucocutánea.
AGENTE                LESION                                                           DIAGNÓSTICO

PIAN O             Treponema             Primaria: Pápula indolora (puede ulcerarse)                      Cultivo
FRAMBESIA          pertenue              Secundaria: lesiones similares de menor tamaño
                                         Terciaria: gomas o nódulos superponibles a sífilis terciaria
Úlcera de Buruli   Mycobacterium         Inicio: nódulo subcutáneo                                        Cultivos en
                   ulcerans              1-2 meses: úlcera indolora y profunda (en ocasiones extensa)     medios
                                                                                                          especiales
                                         Puede afectar todo un miembro
                                                                                                          PCR
                                         No adenopatías regionales
ULCERA             Cocos grampositivos   Localizadas (parte inferior de piernas y pies)                   Cultivo
TROPICAL(POR       (Streptococcus        Inicio: Pápula, vesícula o pústula que rapidamente se ulcera     bacteriano
BACTERIAS)         pyogenes,             Ulcera dolorosa, socabada, bien delimitada, borde indurado,
                   Staphylococcus        fondo rojizo o purulento
                   aureus)               A veces fiebre y sindrome constitucional
                                         No suelen palparse adenopatías regionales
ESPOROTRICOSI      hongo Sporothrix      Inicio: lesión nodular                                           cultivo
S                  schenckii             Pápula, pústula
                                         Tiende a ulcerarse (supurativas, tuberculoides)
                                         Adenopatás locales
PARACOCCIDIO-      Paracoccidioides      infección (inicial) primaria:                                    Biopsia de piel
IDOMICOSIS         brasiliensis                 eritema multiforme (lesión en escarapela o herpes iris)
                                                eritema nudoso
                                                erupción papular
                                         Lesión cutánea de enfermedad diseminada: pápula, pústula,
                                         nódulo o placa que:
                                                pueden formar abscesos
                                                pueden ulcerarse
                                                se encuentran con más frecuencia en la cara

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
Adriana Olivhdz
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
marcelo87_84
 
Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.
Luis Fernando
 
Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
Andres Lopez Ugalde
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
drmelgar
 
Leishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundoLeishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundo
Juanjo Fonseca
 
Infecciones por Parvovirus
Infecciones por ParvovirusInfecciones por Parvovirus
Infecciones por Parvovirus
Rica Cane
 
Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
Leishmania
LeishmaniaLeishmania
Rabia actualizado
Rabia actualizadoRabia actualizado
Rabia actualizado
Erik Gonzales
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
xlucyx Apellidos
 
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisParacoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Andres Lopez Ugalde
 
4. Ascaris lumbricoides
4.  Ascaris lumbricoides4.  Ascaris lumbricoides
4. Ascaris lumbricoides
Departamento de Agentes Biologicos
 
Rickettsias
RickettsiasRickettsias
Rickettsias
Laura Dominguez
 
(2014-05-27) Brucelosis (ppt)
(2014-05-27) Brucelosis (ppt)(2014-05-27) Brucelosis (ppt)
(2014-05-27) Brucelosis (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
Jhonark Meza Rodriguez
 
Tema 9 leishmaniasis (6ª unidad)
Tema 9   leishmaniasis (6ª unidad)Tema 9   leishmaniasis (6ª unidad)
Tema 9 leishmaniasis (6ª unidad)
Rhanniel Villar
 
Manejo y Tratamiento enfermedad de Chagas
Manejo y Tratamiento enfermedad de ChagasManejo y Tratamiento enfermedad de Chagas
Manejo y Tratamiento enfermedad de Chagas
Unitat Docent de Medicina Familiar i Comunitària de Menorca
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
Citrin Longin
 

La actualidad más candente (20)

Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.
 
Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Leishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundoLeishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundo
 
Infecciones por Parvovirus
Infecciones por ParvovirusInfecciones por Parvovirus
Infecciones por Parvovirus
 
Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
Amibiasis
 
Leishmania
LeishmaniaLeishmania
Leishmania
 
Rabia actualizado
Rabia actualizadoRabia actualizado
Rabia actualizado
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
 
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisParacoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
 
4. Ascaris lumbricoides
4.  Ascaris lumbricoides4.  Ascaris lumbricoides
4. Ascaris lumbricoides
 
Rickettsias
RickettsiasRickettsias
Rickettsias
 
(2014-05-27) Brucelosis (ppt)
(2014-05-27) Brucelosis (ppt)(2014-05-27) Brucelosis (ppt)
(2014-05-27) Brucelosis (ppt)
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Tema 9 leishmaniasis (6ª unidad)
Tema 9   leishmaniasis (6ª unidad)Tema 9   leishmaniasis (6ª unidad)
Tema 9 leishmaniasis (6ª unidad)
 
Manejo y Tratamiento enfermedad de Chagas
Manejo y Tratamiento enfermedad de ChagasManejo y Tratamiento enfermedad de Chagas
Manejo y Tratamiento enfermedad de Chagas
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 

Destacado

Trypanosoma y leishmania clase micro
Trypanosoma y leishmania clase microTrypanosoma y leishmania clase micro
Leishmaniasis 2 power point
Leishmaniasis 2 power pointLeishmaniasis 2 power point
Leishmaniasis 2 power point
lisandrojavier
 
Lesmaniasis
LesmaniasisLesmaniasis
Lesmaniasis
laaldipigo
 
leishmaniasis
leishmaniasisleishmaniasis
leishmaniasis
Edgar Sevilla
 
Leishmaniasis 120609100101-phpapp01
Leishmaniasis 120609100101-phpapp01Leishmaniasis 120609100101-phpapp01
Leishmaniasis 120609100101-phpapp01
Pragati Grover
 
(2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)
(2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)(2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)
(2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Penfigo - dermatologia
Penfigo - dermatologiaPenfigo - dermatologia
Penfigo - dermatologia
Mariela Bautista Zamata
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
Gaby Ycaza Zurita
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Pénfigo vulgar
Pénfigo vulgarPénfigo vulgar
Pénfigo vulgar
Vanessa Dávila
 
Melanoma 2012
Melanoma 2012Melanoma 2012
Malignant Melanoma
Malignant MelanomaMalignant Melanoma
Malignant Melanoma
Sariu Ali
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
Len Nando
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
Devendra Niranjan
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
PÉNFIGO
PÉNFIGOPÉNFIGO
PÉNFIGO
Joon Cisneros
 

Destacado (17)

Trypanosoma y leishmania clase micro
Trypanosoma y leishmania clase microTrypanosoma y leishmania clase micro
Trypanosoma y leishmania clase micro
 
Leishmaniasis 2 power point
Leishmaniasis 2 power pointLeishmaniasis 2 power point
Leishmaniasis 2 power point
 
Lesmaniasis
LesmaniasisLesmaniasis
Lesmaniasis
 
leishmaniasis
leishmaniasisleishmaniasis
leishmaniasis
 
Leishmaniasis 120609100101-phpapp01
Leishmaniasis 120609100101-phpapp01Leishmaniasis 120609100101-phpapp01
Leishmaniasis 120609100101-phpapp01
 
(2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)
(2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)(2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)
(2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)
 
Penfigo - dermatologia
Penfigo - dermatologiaPenfigo - dermatologia
Penfigo - dermatologia
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Pénfigo vulgar
Pénfigo vulgarPénfigo vulgar
Pénfigo vulgar
 
Melanoma 2012
Melanoma 2012Melanoma 2012
Melanoma 2012
 
Malignant Melanoma
Malignant MelanomaMalignant Melanoma
Malignant Melanoma
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
PÉNFIGO
PÉNFIGOPÉNFIGO
PÉNFIGO
 

Similar a Leishmaniasis

Leishmaniasis.pptx
Leishmaniasis.pptxLeishmaniasis.pptx
Leishmaniasis.pptx
GianellaLanda
 
Tema 3-Leishmaniosis.ppt
Tema 3-Leishmaniosis.pptTema 3-Leishmaniosis.ppt
Tema 3-Leishmaniosis.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Leishmaniasis tegumentaria
Leishmaniasis tegumentariaLeishmaniasis tegumentaria
Leishmaniasis tegumentaria
Manuel Ríos
 
Leishmaniosis fcm
Leishmaniosis fcmLeishmaniosis fcm
Leishmaniosis fcm
caro yerovi
 
Leishmaniosis
LeishmaniosisLeishmaniosis
Trabajo de Dermatologia Leishmaniasis
Trabajo de Dermatologia LeishmaniasisTrabajo de Dermatologia Leishmaniasis
Trabajo de Dermatologia Leishmaniasis
Dr Renato Soares de Melo
 
todo dermato.pdf
todo dermato.pdftodo dermato.pdf
todo dermato.pdf
RodrigoNogales3
 
Tema Leishmaniosis.pdf
Tema Leishmaniosis.pdfTema Leishmaniosis.pdf
Tema Leishmaniosis.pdf
DanielaAntezana6
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
Salvador Rodriguez
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
Mi rincón de Medicina
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
Mi rincón de Medicina
 
Leishmaniasis- PARASITOLOGIA MEDICINA HUMANA
Leishmaniasis- PARASITOLOGIA MEDICINA HUMANALeishmaniasis- PARASITOLOGIA MEDICINA HUMANA
Leishmaniasis- PARASITOLOGIA MEDICINA HUMANA
ElossGPalaciosGalleg
 
PARASITOLOGIA - CLASE 5 - LEISHMANIASIS.pdf
PARASITOLOGIA - CLASE 5 - LEISHMANIASIS.pdfPARASITOLOGIA - CLASE 5 - LEISHMANIASIS.pdf
PARASITOLOGIA - CLASE 5 - LEISHMANIASIS.pdf
Cristhian Enmanuel Ayala Gimenez
 
Leishmaniasis
Leishmaniasis Leishmaniasis
Leishmaniasis
Kevin León Cabanilla
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
MichelleLoorRomero
 
Leishmaniasis
Leishmaniasis Leishmaniasis
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Leishmaniasis 2
Leishmaniasis 2Leishmaniasis 2
Leishmaniasis 2
guest7eed57
 
PRO leishmaniasis.pptx
PRO leishmaniasis.pptxPRO leishmaniasis.pptx
PRO leishmaniasis.pptx
Jose Agustin Tovar
 
ETS PRUEBA 25.pdf
ETS PRUEBA 25.pdfETS PRUEBA 25.pdf
ETS PRUEBA 25.pdf
davidmerchan29
 

Similar a Leishmaniasis (20)

Leishmaniasis.pptx
Leishmaniasis.pptxLeishmaniasis.pptx
Leishmaniasis.pptx
 
Tema 3-Leishmaniosis.ppt
Tema 3-Leishmaniosis.pptTema 3-Leishmaniosis.ppt
Tema 3-Leishmaniosis.ppt
 
Leishmaniasis tegumentaria
Leishmaniasis tegumentariaLeishmaniasis tegumentaria
Leishmaniasis tegumentaria
 
Leishmaniosis fcm
Leishmaniosis fcmLeishmaniosis fcm
Leishmaniosis fcm
 
Leishmaniosis
LeishmaniosisLeishmaniosis
Leishmaniosis
 
Trabajo de Dermatologia Leishmaniasis
Trabajo de Dermatologia LeishmaniasisTrabajo de Dermatologia Leishmaniasis
Trabajo de Dermatologia Leishmaniasis
 
todo dermato.pdf
todo dermato.pdftodo dermato.pdf
todo dermato.pdf
 
Tema Leishmaniosis.pdf
Tema Leishmaniosis.pdfTema Leishmaniosis.pdf
Tema Leishmaniosis.pdf
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Leishmaniasis- PARASITOLOGIA MEDICINA HUMANA
Leishmaniasis- PARASITOLOGIA MEDICINA HUMANALeishmaniasis- PARASITOLOGIA MEDICINA HUMANA
Leishmaniasis- PARASITOLOGIA MEDICINA HUMANA
 
PARASITOLOGIA - CLASE 5 - LEISHMANIASIS.pdf
PARASITOLOGIA - CLASE 5 - LEISHMANIASIS.pdfPARASITOLOGIA - CLASE 5 - LEISHMANIASIS.pdf
PARASITOLOGIA - CLASE 5 - LEISHMANIASIS.pdf
 
Leishmaniasis
Leishmaniasis Leishmaniasis
Leishmaniasis
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Leishmaniasis
Leishmaniasis Leishmaniasis
Leishmaniasis
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
 
Leishmaniasis 2
Leishmaniasis 2Leishmaniasis 2
Leishmaniasis 2
 
PRO leishmaniasis.pptx
PRO leishmaniasis.pptxPRO leishmaniasis.pptx
PRO leishmaniasis.pptx
 
ETS PRUEBA 25.pdf
ETS PRUEBA 25.pdfETS PRUEBA 25.pdf
ETS PRUEBA 25.pdf
 

Más de Gaby Ycaza Zurita

Amigdalitis crónica
Amigdalitis crónicaAmigdalitis crónica
Amigdalitis crónica
Gaby Ycaza Zurita
 
Amigdalitis crónica
Amigdalitis crónicaAmigdalitis crónica
Amigdalitis crónica
Gaby Ycaza Zurita
 
Expo hoy
Expo hoyExpo hoy
Faringitis 090913220221-phpapp02
Faringitis 090913220221-phpapp02Faringitis 090913220221-phpapp02
Faringitis 090913220221-phpapp02
Gaby Ycaza Zurita
 
Feto muerto ppt
Feto muerto pptFeto muerto ppt
Feto muerto ppt
Gaby Ycaza Zurita
 
Manual de investigacion
Manual de investigacionManual de investigacion
Manual de investigacion
Gaby Ycaza Zurita
 
Guía para la elaboración del perfil del proyecto de tesis
Guía para la elaboración del perfil del proyecto de tesisGuía para la elaboración del perfil del proyecto de tesis
Guía para la elaboración del perfil del proyecto de tesis
Gaby Ycaza Zurita
 
Formato iso6902010
Formato iso6902010Formato iso6902010
Formato iso6902010
Gaby Ycaza Zurita
 
Codigos unesco(1)
Codigos unesco(1)Codigos unesco(1)
Codigos unesco(1)
Gaby Ycaza Zurita
 
Liq y elect
Liq y electLiq y elect
Liq y elect
Gaby Ycaza Zurita
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Gaby Ycaza Zurita
 
Ictericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacionIctericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacion
Gaby Ycaza Zurita
 
Hc adenopatia (2)
Hc adenopatia (2)Hc adenopatia (2)
Hc adenopatia (2)
Gaby Ycaza Zurita
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
Gaby Ycaza Zurita
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
Gaby Ycaza Zurita
 
Wegener
WegenerWegener
Wegener granulomatosis
Wegener granulomatosisWegener granulomatosis
Wegener granulomatosis
Gaby Ycaza Zurita
 
Wegener (1)
Wegener (1)Wegener (1)
Wegener (1)
Gaby Ycaza Zurita
 
Pulmon absceso
Pulmon abscesoPulmon absceso
Pulmon absceso
Gaby Ycaza Zurita
 
La granulomatosis de wegener
La granulomatosis de wegenerLa granulomatosis de wegener
La granulomatosis de wegener
Gaby Ycaza Zurita
 

Más de Gaby Ycaza Zurita (20)

Amigdalitis crónica
Amigdalitis crónicaAmigdalitis crónica
Amigdalitis crónica
 
Amigdalitis crónica
Amigdalitis crónicaAmigdalitis crónica
Amigdalitis crónica
 
Expo hoy
Expo hoyExpo hoy
Expo hoy
 
Faringitis 090913220221-phpapp02
Faringitis 090913220221-phpapp02Faringitis 090913220221-phpapp02
Faringitis 090913220221-phpapp02
 
Feto muerto ppt
Feto muerto pptFeto muerto ppt
Feto muerto ppt
 
Manual de investigacion
Manual de investigacionManual de investigacion
Manual de investigacion
 
Guía para la elaboración del perfil del proyecto de tesis
Guía para la elaboración del perfil del proyecto de tesisGuía para la elaboración del perfil del proyecto de tesis
Guía para la elaboración del perfil del proyecto de tesis
 
Formato iso6902010
Formato iso6902010Formato iso6902010
Formato iso6902010
 
Codigos unesco(1)
Codigos unesco(1)Codigos unesco(1)
Codigos unesco(1)
 
Liq y elect
Liq y electLiq y elect
Liq y elect
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacionIctericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacion
 
Hc adenopatia (2)
Hc adenopatia (2)Hc adenopatia (2)
Hc adenopatia (2)
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
Wegener
WegenerWegener
Wegener
 
Wegener granulomatosis
Wegener granulomatosisWegener granulomatosis
Wegener granulomatosis
 
Wegener (1)
Wegener (1)Wegener (1)
Wegener (1)
 
Pulmon absceso
Pulmon abscesoPulmon absceso
Pulmon absceso
 
La granulomatosis de wegener
La granulomatosis de wegenerLa granulomatosis de wegener
La granulomatosis de wegener
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Leishmaniasis

  • 1.
  • 2. Grupo de enfermedades cuya evolución, sintomatología y epidemiología son diferentes; denominador común producidos por parásitos del genero Leishmania.
  • 3. En África y el Sur de Brotes epidémicos Europa el 70% de los 12 millones de personas relacionados con individuos con infectadas en el mundo. cambios climáticos o leishmaniosis padecen demográficos. de SIDA. En Ecuador endémico, en Regiones tropicales y áreas montañosas y subtropicales. selváticas de costa y sierra. Vectores y reservorios se En América Latina la Leishmaniasis. Ulceración encuentran en áreas enfermedad es rural. geográficas. cubierta de costras, semejando Paracoccidiodomicosis.
  • 4.
  • 5. Clasificación Viannia Leishmania Complejo Leishmania (Viannia) braziliensis Complejo Leishmania (Leishmania) mexicana • L. (L.) mexicana Especies: • L. (V.) braziliensis Complejo Leishmania (Leishmania) amazonensis • L. (V.) peruviana • L. (L.) amazonensis Complejo Leishmania (Viannia) guyanensis Especies: Complejo Leishmania (Leishmania) donovani • L. (V.) guyanensis • L. (L.) donovani • L. (L.) Archibaldi • L. (V.) panamensis • L. (V.) shawi Complejo Leishmania (Leishmania) infantum • L. (L.) infantum Complejo Leishmania (Viannia) naiff Complejo Leishmania (Leishmania) trópica Especies: • L. (L.) trópica • L. (V.) naiffi Complejo Leishmania (Leishmania) major • L. (L.) major Complejo Leishmania (Viannia) lainsoni • L. (L.) major-like Especies: • L. (V.) lainsoni Complejo Leishmania (Leishmania) aethiopica • L. (L.) aethiopica
  • 6. PROMASTIGOTE • Nucleo central, y kinetoplasto anterior. 20 – 30 um largo, fusiformes 3 – 5 um ancho. AMASTIGOTE • Del kinetoplasto nace flagelo. • Ovales, 2 – 5 um diam. • Se encuentra en los insectos vectores. • Nucelo excentrico y redondo; kinetoplasto alargado de donde sale flagelo intracelular. • Giemsa: citoplasma de color azul claro y nucleo purpura. • Animales de reservorio y humanos cuando se infectan.
  • 7. • Phlebotomus • Lutzomyia En Ecuador: • Lu. Trapidoi • Lu. Hartmani • Lu. Gomezi • Lu. ayacuchensis
  • 8.
  • 9. LEISHMANIASIS LEISHMANIASIS TEGUMENTARIA VISCERAL AMERICANA Leishmaniasis cutánea pura • LCL • LCD Leishmaniasis mucocutanea
  • 10. Enfermedad cronica de la piel, se presenta años Inmunidad celular despues de la cura de las lesiones iniciales Gravedad de las lesiones relacionadas con grado de inmunodepresion
  • 11. Nodular o Ulcerosas No ulcerosa Mixtas Anérgicas esporotricoide Clasica Papulosa Impetigoide Verrugosa • Papuloulcerosas • Ulcerovegetantes Ectimatoide Lupoide • noduloulcerosas Costrosa Fagedenica Oreja de chiclero
  • 12. CUADRO CLÍNICO: LEISHMANIASIS CUTANEA LESION: - L. mexicana y L. brazilensis -Redondeada - Bordes bien definidos (hiperémico, elevado, indurado) - Forma de sacabocados (cráter) - Involuciona en 6 meses sin tratamiento PERIODO DE INCUBACIÓN: 2 semanas- 2 meses
  • 13. LEISHMANIASIS CUTANEA LOCALIZADA - Pápula roja úlceras únicas o múltiples, redondeadas, de bordes indurados, - Lesión ulcerosa con tejido granulomatoso- fondo limpio e indoloro. úlcera - Indoloras ( a menos de que estén Lapso de seis meses a dos infectadas) años(curación espontánea) - Adenopatías localizadas - Resolución espontánea (4-12 meses) Cicatriz residual hipo pigmentada - Ulcera localizada (úlcera del chiclero) Excepto oreja (crónica y mutilante)
  • 14. Ulceración Involución. En Pápula “papel de cigarrillo”. cicatrización.
  • 15.
  • 16. Leishmaniasis Cutánea Difusa -Rara presentación Falta de respuesta inmune celular hacia - L. amazonensis antígenos de leishmania, lo que permite la - Lesión primaria no ulcera diseminación por el líquido tisular, la linfa o la vía sanguínea con desarrollo de - Amastigotes en macrófagos se lesiones nodulares en toda la piel, salvo en diseminan a otras áreas de la piel (cara, extremidades) el cuero cabelludo. - Pacientes anérgicos - Evolucionan a recaídas o cronicidad - Lesiones deformes similares a la lepra
  • 18. Destrucción mutilante tardía de los cartílagos y mucosas del paladar blando y tabique nasal, a partir de una lesión original cutánea LEISHMANIASIS MUCOCUTANEA - Por L. brazilensis - Aparece meses o años después de resolución (lesión primaria cutánea) - Ocurre en mucosa distal a lesión primaria - Seguido de diseminación hematógena o linfática • L.(V.) braziliensis, - “Espundia” • L. (V.) guyanesis, - Afecta mucosas: nariz y boca • L. (V.) panamensis • L. (V) peruviana.
  • 19. CUADRO CLÍNICO: LEISHMANIASIS MUCOCUTANEA LESIÓN: - Invasión metastásica a mucosas - Signo de la cruz de Escomel - Nariz de tapir PERIODO DE INCUBACIÓN: - Meses- Años Cruz de Escomel
  • 20. Pretratamiento Intratamiento Postratamiento
  • 21. Parasitación grave de bazo, CUADRO CLÍNICO: hígado ó médula ósea. LESIÓN: - Hepato esplenomegalia - Fiebreintermitente - pérdida de peso - Anemia - Linfadenopatía - Edema de miembros inferiores - Hiper-pigmentación de la piel PERIODO DE INCUBACIÓN: - 4meses- 10 meses
  • 22. Diarrea (en los niños) Sudores nocturnos Piel escamosa, grisácea, oscura y pálida Adelgazamiento del cabello Malestar abdominal vago Vómitos (en los niños) 100% letal sin tratamiento 15% con tratamiento Ecuador, solo se ha reportado un caso procedente de la provincia de Esmeraldas, se le atribuye a la L. L. chágasi el agente causal Fuente: ,“An Oral Agent against Visceral Leishmaniasis”,New England Journal of Medicine, November 28, 2002
  • 23. Pretratamiento Intratamiento Postratamiento
  • 24.
  • 25. La intradermorreacción de Montenegro o Observación microscópica del parasito. prueba de leishmania. Cultivo in vitro. Xenodiagnostico. Pruebas serológicas: •La prueba ELISA. •La inmunofluorescencia indirecta. Pruebas moleculares. •La inmunoelectrotransferencia (Western blot). •La inmunohistoquimica con anticuerpos anti lesihmania. El diagnostico de LV se confirma mediante biopsia esplénica o punción lumbar.
  • 26. Antimoniales Pentavalentes: Antimoniato de meglumina (Glucantime) Estibogluconato de antimonio y sodio. Ampollas de 5ml, con Frascos de 100 ml de Ciclo de 15 días 1.5 gr de Antimoniato estibogluconato de 25 mg/ kg/día por mes, hasta de Meglumina que 10 mg/Kg/dia IM sodio y potasio que IM que cicatrizen las corresponden a 85 mg /Por 10 dias corresponden a 100 mg de antimonio base por de antimonio base por lesiones ml. ml. En caso de resistencia al antimoniato de meglumina: Pentamidina Anfotericina B Diariamente 0,1 mg/kg Duracion de Pasando 1 en Posologia Infusion IV hasta 0,5 tto de Total de dosis 4 mg/ kg IM dia por 15 creciente por 8 horas mg/kg por acuerdo al 1 – 3 gr. dias iniciando con perfusion. resultado 0,1 mg/kg
  • 27. TRATAMIENTO LEISHMANIAISI CUTÁNEA • Estibogluconato Sódico 20mg/Kg/día IM x 20 días LEISHMANIASIS MUCOCUTANEA • Estibogluconato Sódico 20mg/Kg/día IM x 28 días • Anfotericina B 5-10mg/Kg IV en goteo lento de 4 horas. No exceder de 50mg para dar una dosis total de 2 a 3 gr. ALTERNATIVAS • Isetionato de pentamida 4mg/Kg/ día Vía parenteral 4 dosis en días alternos LEISHMANIASIS VISCERAL • Estibogluconato sódico 20mg/Kg/día. Con un máximo de 850 mg/día IM o IV muy lenta x 28 díass • ALTERNATIVA • Pentamidina, Anfotericina B
  • 28.
  • 29.
  • 30. Paciente con linfoma de células naturales asesinas tipo nasal. La paciente falleció al ser tratada erróneamente de Leishmaniasis Mucocutánea.
  • 31. AGENTE LESION DIAGNÓSTICO PIAN O Treponema Primaria: Pápula indolora (puede ulcerarse) Cultivo FRAMBESIA pertenue Secundaria: lesiones similares de menor tamaño Terciaria: gomas o nódulos superponibles a sífilis terciaria Úlcera de Buruli Mycobacterium Inicio: nódulo subcutáneo Cultivos en ulcerans 1-2 meses: úlcera indolora y profunda (en ocasiones extensa) medios especiales Puede afectar todo un miembro PCR No adenopatías regionales ULCERA Cocos grampositivos Localizadas (parte inferior de piernas y pies) Cultivo TROPICAL(POR (Streptococcus Inicio: Pápula, vesícula o pústula que rapidamente se ulcera bacteriano BACTERIAS) pyogenes, Ulcera dolorosa, socabada, bien delimitada, borde indurado, Staphylococcus fondo rojizo o purulento aureus) A veces fiebre y sindrome constitucional No suelen palparse adenopatías regionales ESPOROTRICOSI hongo Sporothrix Inicio: lesión nodular cultivo S schenckii Pápula, pústula Tiende a ulcerarse (supurativas, tuberculoides) Adenopatás locales PARACOCCIDIO- Paracoccidioides infección (inicial) primaria: Biopsia de piel IDOMICOSIS brasiliensis eritema multiforme (lesión en escarapela o herpes iris) eritema nudoso erupción papular Lesión cutánea de enfermedad diseminada: pápula, pústula, nódulo o placa que: pueden formar abscesos pueden ulcerarse se encuentran con más frecuencia en la cara