SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSPLANTE RENAL   Dr. Carlos Azañero Inope
El trasplante renal es considerado el tratamiento de elección en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal debido a su clara ventaja con otras formas de terapia sustitutiva, tanto en la calidad de vida como en la reinstalación a la vida productiva de los pacientes.
El tratamiento inmunosupresor debe ser individualizado buscando la sinergia inmunosupresora y el mejor perfil de seguridad, y debe adaptarse a las diferentes etapas del trasplante renal.
Medawar  en 1940 expuso su hipótesis según la cual el resultado de un trasplante de tejido o de órgano depende del fenómeno inmunitario, es decir, de una reacción biológica que se caracteriza por la presencia de un antígeno capaz de provocar en el organismo la aparición de un anticuerpo.
TIPOS DE TRANSPLANTE Autoinjertos:  cuando se trasplantan tejidos de un individuo en sí mismo Isoinjertos:  cuando el trasplante se realiza entre individuos genéticamente idénticos Aloinjertos:  el trasplante de tejidos se realiza entre individuos de la misma especie Xenoinjertos:  cuando el trasplante de órganos se da entre individuos de distinta especie.
 
CLASIFICACION DEL  TRANSPLANTE Trasplante renal de donador vivo relacionado (TRDVR):  existe un lazo de consanguinidad, por ejemplo: hermano a hermano o padre a hijo, etc. Trasplante renal de donador cadavérico (TRDC):  cuando el donador constituye un paciente con muerte cerebral. Trasplante renal de donador vivo emocionalmente relacionado (TRDVER):  en estos casos no existe un lazo de consanguinidad, pero sí un compromiso emocional de llevar a cabo la donación; por ejemplo, los trasplantes entre esposos.
Inmunobiología del trasplante A principios del siglo XX el ganador del premio Nobel  Karl Landstainer , descubridor de los grupos sanguíneos, sugirió la  posible existencia de antígenos tisulares responsables del rechazo a órganos trasplantados.
Fue en 1936 que  Peter Gorer  descubrió el  complejo mayor de histocompatibilidad murino  (CMH), lo cual permitió a Medawar, en la década de los 40, sugerir la participación de éste en el rechazo a injertos. Inmunobiología del trasplante
 
En 1958,  Jean Dausset  describió el complejo mayor de histocompatibilidad, el cual actualmente se denomina HLA (Human Leucocyte Antigens), el cual está formado por un grupo de proteínas cuyo loci se encuentra en el brazo corto del cromosoma 6. Inmunobiología del trasplante
En el caso del trasplante, la fisiopatología del rechazo del injerto ha permitido extender el conocimiento y actualmente se reconocen tres señales que influyen en el rechazo al injerto.  Inmunobiología del trasplante
 
La  primera señal  la constituye la presentación que la célula presentadora de antígeno (macrófago, células dendrítica, células de Langerhans) hace del antígeno extraño al linfocito T por medio del HLA. Inmunobiología del trasplante
La interacción de la célula presentadora de antígeno con el linfocito T es por medio del receptor CD3; tal interacción  activa vía intracelulares dependientes de cinasas y calcineurina  que desfosforilan al factor nuclear de las células T, lo que permite su entrada al núcleo y su posterior unión a sitios promotores en el DNA donde incrementará la transcripción de citocinas proinflamatorias, particularmente interleucina 2 (IL2) Inmunobiología del trasplante
La  segunda señal  lo constituye la participación de moléculas coestimuladoras, proteínas de membrana que interactúan entre el linfocito T y la célula presentadora de antígeno, y cuyo resultado incrementa y potencializa las vías intracelulares de activación de cinasas y calcineurinas, lo que a su vez favorecerá una mayor transcripción de IL2. Inmunobiología del trasplante
tercera señal   la constituye la unión de la IL2 con su receptor de membrana CD25 con la consecuente activación de vías intracelulares dependientes de JAK y fosfatilinositol que mediante la vía mTOR incrementará el ciclo celular dependiente de ciclinas y con ello la replicación de linfocitos T y la respuesta inmunológica. Inmunobiología del trasplante
TIPOS DE RECHAZO El rechazo al trasplante renal es reconocido mediante la obtención de tejido renal por medio de una biopsia renal percutánea.
El tejido es entonces procesado y analizado por un nefropatólogo que nos indicará la presencia de algún tipo de rechazo; éstos actualmente son reconocidos mediante la clasificación de Banff
Sin embargo, con fines académicos los rechazos se pueden clasificar de acuerdo al tiempo de presentación y de acuerdo al tipo inmunológico. En lo que respecta al  tiempo de presentación , un rechazo puede ser:  hiperagudo, agudo o crónico;  de acuerdo al  tipo inmunológico  puede ser:  humoral o celular. TIPOS DE RECHAZO
 
www.carlosvirtual.com Copyright  © 2007- 2010 - Perú

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renalTerapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renal
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Complicaciones en dialisis peritoneal
Complicaciones en dialisis peritonealComplicaciones en dialisis peritoneal
Complicaciones en dialisis peritonealMichael R. Fonseca
 
Terapias de reemplazo renal
Terapias de reemplazo renalTerapias de reemplazo renal
Terapias de reemplazo renal
Universidad nacional de Piura
 
Clase Hemodiálisis
Clase HemodiálisisClase Hemodiálisis
Clase Hemodiálisis
Carlos Pech Lugo
 
Complicaciones no infecciosas en dialisis peritoneal
Complicaciones no infecciosas en dialisis peritonealComplicaciones no infecciosas en dialisis peritoneal
Complicaciones no infecciosas en dialisis peritonealrodrsanchez
 
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENALEVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
gustavo diaz nuñez
 
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISISANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
gustavo diaz nuñez
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Síndrome desequilibrio post diálisis
Síndrome desequilibrio post diálisisSíndrome desequilibrio post diálisis
Síndrome desequilibrio post diálisis
Yuri Ko
 
Reanimacion hipotensiva en trauma/hipotension permisiva
Reanimacion hipotensiva en trauma/hipotension permisivaReanimacion hipotensiva en trauma/hipotension permisiva
Reanimacion hipotensiva en trauma/hipotension permisiva
David Enrique Montaña Manrique
 
Trasplante Renal
Trasplante RenalTrasplante Renal
Patología del trasplante renal (introducción)
Patología del trasplante renal (introducción)Patología del trasplante renal (introducción)
Patología del trasplante renal (introducción)Alison Vasquez
 
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
gustavo diaz nuñez
 
Fistulas arterio venosas
Fistulas arterio venosasFistulas arterio venosas
Fistulas arterio venosasIMSS
 
1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica
Valeria Córdova
 

La actualidad más candente (20)

Terapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renalTerapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renal
 
Complicaciones en dialisis peritoneal
Complicaciones en dialisis peritonealComplicaciones en dialisis peritoneal
Complicaciones en dialisis peritoneal
 
Terapias de reemplazo renal
Terapias de reemplazo renalTerapias de reemplazo renal
Terapias de reemplazo renal
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Clase Hemodiálisis
Clase HemodiálisisClase Hemodiálisis
Clase Hemodiálisis
 
Transplante renal
Transplante renalTransplante renal
Transplante renal
 
Complicaciones no infecciosas en dialisis peritoneal
Complicaciones no infecciosas en dialisis peritonealComplicaciones no infecciosas en dialisis peritoneal
Complicaciones no infecciosas en dialisis peritoneal
 
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENALEVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
 
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISISANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Síndrome desequilibrio post diálisis
Síndrome desequilibrio post diálisisSíndrome desequilibrio post diálisis
Síndrome desequilibrio post diálisis
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Reanimacion hipotensiva en trauma/hipotension permisiva
Reanimacion hipotensiva en trauma/hipotension permisivaReanimacion hipotensiva en trauma/hipotension permisiva
Reanimacion hipotensiva en trauma/hipotension permisiva
 
Trasplante Renal
Trasplante RenalTrasplante Renal
Trasplante Renal
 
Patología del trasplante renal (introducción)
Patología del trasplante renal (introducción)Patología del trasplante renal (introducción)
Patología del trasplante renal (introducción)
 
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
 
Fistulas arterio venosas
Fistulas arterio venosasFistulas arterio venosas
Fistulas arterio venosas
 
Hemodialisis power.
Hemodialisis power.Hemodialisis power.
Hemodialisis power.
 
1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica
 

Similar a Transplante renal

Rr083f
Rr083fRr083f
Rr083f
Derek Macs
 
Histocompatibilidad tolerancia histica entre el donante y el receptor del inj...
Histocompatibilidad tolerancia histica entre el donante y el receptor del inj...Histocompatibilidad tolerancia histica entre el donante y el receptor del inj...
Histocompatibilidad tolerancia histica entre el donante y el receptor del inj...
Nixon Ignacio Intriago Rivera
 
HISTOCOMPATIBILIDAD TOLERANCIA HÍSTICA ENTRE EL DONANTE Y EL RECEPTOR DEL INJ...
HISTOCOMPATIBILIDAD TOLERANCIA HÍSTICA ENTRE EL DONANTE Y EL RECEPTOR DEL INJ...HISTOCOMPATIBILIDAD TOLERANCIA HÍSTICA ENTRE EL DONANTE Y EL RECEPTOR DEL INJ...
HISTOCOMPATIBILIDAD TOLERANCIA HÍSTICA ENTRE EL DONANTE Y EL RECEPTOR DEL INJ...
Karlita Terán
 
Disertación biología trasplantes
Disertación biología trasplantesDisertación biología trasplantes
Disertación biología trasplantesRosy Hernandez
 
Histocompatibilidad, tolerancia histica entre el donante y el receptor y el t...
Histocompatibilidad, tolerancia histica entre el donante y el receptor y el t...Histocompatibilidad, tolerancia histica entre el donante y el receptor y el t...
Histocompatibilidad, tolerancia histica entre el donante y el receptor y el t...
Nixon Ignacio Intriago Rivera
 
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTEINMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
gustavo diaz nuñez
 
Revision bibliografica del isoinjerto y el papel de los antigenos leucocitico...
Revision bibliografica del isoinjerto y el papel de los antigenos leucocitico...Revision bibliografica del isoinjerto y el papel de los antigenos leucocitico...
Revision bibliografica del isoinjerto y el papel de los antigenos leucocitico...
FrankVlezCarpio
 
trasplante de organos
trasplante de organostrasplante de organos
trasplante de organosclidia
 
LA HISTOCOMPATIBILIDAD Y LOS TRASPLANTE
LA HISTOCOMPATIBILIDAD Y LOS TRASPLANTELA HISTOCOMPATIBILIDAD Y LOS TRASPLANTE
LA HISTOCOMPATIBILIDAD Y LOS TRASPLANTE
EderCornejo
 
Respuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantesRespuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantes
Trous Sandoval
 
Respuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantesRespuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantesTrous Sandoval
 
Inmunología del Transplante
Inmunología del TransplanteInmunología del Transplante
Inmunología del TransplanteAdSotoMota
 
Inmunologia delecion clonal proyecto
Inmunologia delecion clonal proyectoInmunologia delecion clonal proyecto
Inmunologia delecion clonal proyecto
Hugo Andres Briones Delgado
 
Inmunologia Delecion Clonal
Inmunologia Delecion Clonal Inmunologia Delecion Clonal
Inmunologia Delecion Clonal
Hugo Andres Briones Delgado
 
Celula de langerhans
Celula de langerhansCelula de langerhans
Celula de langerhans
DIEGO SALTOS HERNANDEZ
 
compatibilidad hística en el trasplante de Hígado
compatibilidad hística en el trasplante de Hígadocompatibilidad hística en el trasplante de Hígado
compatibilidad hística en el trasplante de Hígado
Eric Almeida
 
Inmunologia del trasplante
Inmunologia del trasplanteInmunologia del trasplante
Inmunologia del trasplante
walalber86
 
Trasplantes
TrasplantesTrasplantes
Trasplantes
rogercollie
 
Análisis de articulos cientificos
Análisis de articulos cientificosAnálisis de articulos cientificos
Análisis de articulos cientificos
Wanderley Ortega
 

Similar a Transplante renal (20)

Rr083f
Rr083fRr083f
Rr083f
 
Histocompatibilidad tolerancia histica entre el donante y el receptor del inj...
Histocompatibilidad tolerancia histica entre el donante y el receptor del inj...Histocompatibilidad tolerancia histica entre el donante y el receptor del inj...
Histocompatibilidad tolerancia histica entre el donante y el receptor del inj...
 
HISTOCOMPATIBILIDAD TOLERANCIA HÍSTICA ENTRE EL DONANTE Y EL RECEPTOR DEL INJ...
HISTOCOMPATIBILIDAD TOLERANCIA HÍSTICA ENTRE EL DONANTE Y EL RECEPTOR DEL INJ...HISTOCOMPATIBILIDAD TOLERANCIA HÍSTICA ENTRE EL DONANTE Y EL RECEPTOR DEL INJ...
HISTOCOMPATIBILIDAD TOLERANCIA HÍSTICA ENTRE EL DONANTE Y EL RECEPTOR DEL INJ...
 
Disertación biología trasplantes
Disertación biología trasplantesDisertación biología trasplantes
Disertación biología trasplantes
 
Histocompatibilidad, tolerancia histica entre el donante y el receptor y el t...
Histocompatibilidad, tolerancia histica entre el donante y el receptor y el t...Histocompatibilidad, tolerancia histica entre el donante y el receptor y el t...
Histocompatibilidad, tolerancia histica entre el donante y el receptor y el t...
 
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTEINMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
 
Revision bibliografica del isoinjerto y el papel de los antigenos leucocitico...
Revision bibliografica del isoinjerto y el papel de los antigenos leucocitico...Revision bibliografica del isoinjerto y el papel de los antigenos leucocitico...
Revision bibliografica del isoinjerto y el papel de los antigenos leucocitico...
 
trasplante de organos
trasplante de organostrasplante de organos
trasplante de organos
 
LA HISTOCOMPATIBILIDAD Y LOS TRASPLANTE
LA HISTOCOMPATIBILIDAD Y LOS TRASPLANTELA HISTOCOMPATIBILIDAD Y LOS TRASPLANTE
LA HISTOCOMPATIBILIDAD Y LOS TRASPLANTE
 
Respuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantesRespuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantes
 
Respuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantesRespuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantes
 
Inmunología del Transplante
Inmunología del TransplanteInmunología del Transplante
Inmunología del Transplante
 
Inmunologia delecion clonal proyecto
Inmunologia delecion clonal proyectoInmunologia delecion clonal proyecto
Inmunologia delecion clonal proyecto
 
Inmunologia Delecion Clonal
Inmunologia Delecion Clonal Inmunologia Delecion Clonal
Inmunologia Delecion Clonal
 
Celula de langerhans
Celula de langerhansCelula de langerhans
Celula de langerhans
 
compatibilidad hística en el trasplante de Hígado
compatibilidad hística en el trasplante de Hígadocompatibilidad hística en el trasplante de Hígado
compatibilidad hística en el trasplante de Hígado
 
Trasplante y rechazo
Trasplante y rechazoTrasplante y rechazo
Trasplante y rechazo
 
Inmunologia del trasplante
Inmunologia del trasplanteInmunologia del trasplante
Inmunologia del trasplante
 
Trasplantes
TrasplantesTrasplantes
Trasplantes
 
Análisis de articulos cientificos
Análisis de articulos cientificosAnálisis de articulos cientificos
Análisis de articulos cientificos
 

Más de DR. CARLOS Azañero

Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatricoEvaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
DR. CARLOS Azañero
 
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - EstrabismoPatrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
DR. CARLOS Azañero
 
Tension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridadTension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridadDR. CARLOS Azañero
 
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laserTeoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laserDR. CARLOS Azañero
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIADR. CARLOS Azañero
 
Ideas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeriaIdeas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeriaDR. CARLOS Azañero
 
Teoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeriaTeoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeria
DR. CARLOS Azañero
 
Examen fisico del_adulto
Examen fisico del_adultoExamen fisico del_adulto
Examen fisico del_adulto
DR. CARLOS Azañero
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
DR. CARLOS Azañero
 
LA LENGUA
LA LENGUALA LENGUA

Más de DR. CARLOS Azañero (20)

Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatricoEvaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
 
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - EstrabismoPatrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
 
El gato andino
El gato andinoEl gato andino
El gato andino
 
Tension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridadTension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridad
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
 
Radiacion%20 ionizante
Radiacion%20 ionizanteRadiacion%20 ionizante
Radiacion%20 ionizante
 
Ojo humano
Ojo humanoOjo humano
Ojo humano
 
Medicinanuclear
MedicinanuclearMedicinanuclear
Medicinanuclear
 
Los rayos láser
Los rayos láserLos rayos láser
Los rayos láser
 
Laser en odontologia
Laser en odontologiaLaser en odontologia
Laser en odontologia
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
 
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laserTeoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
 
Ideas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeriaIdeas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeria
 
Teoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeriaTeoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeria
 
Examen fisico del_lactante
Examen fisico del_lactanteExamen fisico del_lactante
Examen fisico del_lactante
 
Examen fisico del_adulto
Examen fisico del_adultoExamen fisico del_adulto
Examen fisico del_adulto
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
LA LENGUA
LA LENGUALA LENGUA
LA LENGUA
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Transplante renal

  • 1. TRANSPLANTE RENAL Dr. Carlos Azañero Inope
  • 2. El trasplante renal es considerado el tratamiento de elección en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal debido a su clara ventaja con otras formas de terapia sustitutiva, tanto en la calidad de vida como en la reinstalación a la vida productiva de los pacientes.
  • 3. El tratamiento inmunosupresor debe ser individualizado buscando la sinergia inmunosupresora y el mejor perfil de seguridad, y debe adaptarse a las diferentes etapas del trasplante renal.
  • 4. Medawar en 1940 expuso su hipótesis según la cual el resultado de un trasplante de tejido o de órgano depende del fenómeno inmunitario, es decir, de una reacción biológica que se caracteriza por la presencia de un antígeno capaz de provocar en el organismo la aparición de un anticuerpo.
  • 5. TIPOS DE TRANSPLANTE Autoinjertos: cuando se trasplantan tejidos de un individuo en sí mismo Isoinjertos: cuando el trasplante se realiza entre individuos genéticamente idénticos Aloinjertos: el trasplante de tejidos se realiza entre individuos de la misma especie Xenoinjertos: cuando el trasplante de órganos se da entre individuos de distinta especie.
  • 6.  
  • 7. CLASIFICACION DEL TRANSPLANTE Trasplante renal de donador vivo relacionado (TRDVR): existe un lazo de consanguinidad, por ejemplo: hermano a hermano o padre a hijo, etc. Trasplante renal de donador cadavérico (TRDC): cuando el donador constituye un paciente con muerte cerebral. Trasplante renal de donador vivo emocionalmente relacionado (TRDVER): en estos casos no existe un lazo de consanguinidad, pero sí un compromiso emocional de llevar a cabo la donación; por ejemplo, los trasplantes entre esposos.
  • 8. Inmunobiología del trasplante A principios del siglo XX el ganador del premio Nobel Karl Landstainer , descubridor de los grupos sanguíneos, sugirió la posible existencia de antígenos tisulares responsables del rechazo a órganos trasplantados.
  • 9. Fue en 1936 que Peter Gorer descubrió el complejo mayor de histocompatibilidad murino (CMH), lo cual permitió a Medawar, en la década de los 40, sugerir la participación de éste en el rechazo a injertos. Inmunobiología del trasplante
  • 10.  
  • 11. En 1958, Jean Dausset describió el complejo mayor de histocompatibilidad, el cual actualmente se denomina HLA (Human Leucocyte Antigens), el cual está formado por un grupo de proteínas cuyo loci se encuentra en el brazo corto del cromosoma 6. Inmunobiología del trasplante
  • 12. En el caso del trasplante, la fisiopatología del rechazo del injerto ha permitido extender el conocimiento y actualmente se reconocen tres señales que influyen en el rechazo al injerto. Inmunobiología del trasplante
  • 13.  
  • 14. La primera señal la constituye la presentación que la célula presentadora de antígeno (macrófago, células dendrítica, células de Langerhans) hace del antígeno extraño al linfocito T por medio del HLA. Inmunobiología del trasplante
  • 15. La interacción de la célula presentadora de antígeno con el linfocito T es por medio del receptor CD3; tal interacción activa vía intracelulares dependientes de cinasas y calcineurina que desfosforilan al factor nuclear de las células T, lo que permite su entrada al núcleo y su posterior unión a sitios promotores en el DNA donde incrementará la transcripción de citocinas proinflamatorias, particularmente interleucina 2 (IL2) Inmunobiología del trasplante
  • 16. La segunda señal lo constituye la participación de moléculas coestimuladoras, proteínas de membrana que interactúan entre el linfocito T y la célula presentadora de antígeno, y cuyo resultado incrementa y potencializa las vías intracelulares de activación de cinasas y calcineurinas, lo que a su vez favorecerá una mayor transcripción de IL2. Inmunobiología del trasplante
  • 17. tercera señal la constituye la unión de la IL2 con su receptor de membrana CD25 con la consecuente activación de vías intracelulares dependientes de JAK y fosfatilinositol que mediante la vía mTOR incrementará el ciclo celular dependiente de ciclinas y con ello la replicación de linfocitos T y la respuesta inmunológica. Inmunobiología del trasplante
  • 18. TIPOS DE RECHAZO El rechazo al trasplante renal es reconocido mediante la obtención de tejido renal por medio de una biopsia renal percutánea.
  • 19. El tejido es entonces procesado y analizado por un nefropatólogo que nos indicará la presencia de algún tipo de rechazo; éstos actualmente son reconocidos mediante la clasificación de Banff
  • 20. Sin embargo, con fines académicos los rechazos se pueden clasificar de acuerdo al tiempo de presentación y de acuerdo al tipo inmunológico. En lo que respecta al tiempo de presentación , un rechazo puede ser: hiperagudo, agudo o crónico; de acuerdo al tipo inmunológico puede ser: humoral o celular. TIPOS DE RECHAZO
  • 21.  
  • 22. www.carlosvirtual.com Copyright © 2007- 2010 - Perú