SlideShare una empresa de Scribd logo
• LORENA ORTIZ
      • DELFIRIO FRANCO
            SEPTIMO SEMESTRE
          FACULTAD DE MEDICINA


PRESENTADO A:

DRA. PAULA GOMEZ
ANESTESIOLOGA MD.
DOCENTE CATEDRA ANESTESIOLOGIA
CLINICA QUIRURGICA
¿Qué es la muerte cerebral?
 “perdida irreversible de las
 funciones clínicas del cerebro,
 incluyendo el tallo cerebral”
• Aporte interesante:
  – La muerte de la corteza cerebral sin
    incluir el tronco, produce un estado
    vegetativo prolongado con función
    respiratoria y cardiaca relativamente
    viable…..
Criterios Harvard de muerte
                         cerebral
• 1. Ausencia de respuesta y recepción

• 2. Ausencia de movimientos o respiración

• 3. Ausencia de reflejos
Guia de diagnostico
                    Evidencia
                 imagenológica de
                      causa


Posibilidad de
recuperación
  excluida
                     Dx             Condiciones de
                                      confusión



                   Hallazgos
                    clinicos
Hallazgos clinicos
Prerrequisitos para un test de apnea


             PAS >90 mmHg


  > 36.5ºC



                      PO2 = O > 200 mmhg

                        PCO2 de 40 mmhg O >

                            PH entre 7.3 y 7.4

                               HCO3 mayor de 18.
¿Cómo es el test de apnea?


1. Colocar                  y quitar
   respirador
2. Observar movimientos respiratorios
3. Medir paO2, paCO2 Y ph arteriales -> 3 min y
   reconectar
OJO: mov resp ausentes ó paCO2 +- 60mmHg es
   PRUEBA POSITIVA = muerte cerebral
Que debemos saber de esta prueba?

   Cuando es negativa la
                               Cuando considerar
        prueba?                la prueba como
                               fallida?


Como saber que tanto
tiempo esperar para
alcanzar los 60 mmHg       Quienes deben realizar la
de paCO2?                         prueba?
Pruebas clínicas….




ANGIOGRAFIA CEREBRAL
ELECTROENCEFALOGRAMA




                 DOPPLER
                 TRANSCRANEAL
SCAN CEREBRAL CON TECNECIO 99
“CRANEO VACIO”
Algo de leyes….
• Ley 73/1988
  – Art 11. quien diagnostica la muerte cerebral…

• Deficiencias de la ley
  – No dilucida la ambigüedad de que el concepto de
    muerte encefálica y sus consecuencias
    (suspensión de tecnologías de sostén vital), sólo
    se pueden aplicar para los efectos de esta ley, es
    decir trasplantes y donación de órganos, y no en
    otra circunstancia.
• DECRETO 1546 DE 1998
  – Art 2: definicion de muerte encefalica y criterios
    de diagnostico


• DECRETO 2493 de 2004
  – Capitulo III definicion,, criterios y excepciones a
    la norma….
TRANSPLANTES
              DE ÓRGANOS



28/03/2012
“Procedimiento por el
  cual se implanta un
    órgano o tejido
   procedente de un
donante a un receptor”
Historia:

 Cosme y Damián            (Pierna) 280 DC


  Jacques-Louis Reverdin     (Piel)   1869

En México       (Piel)           1896 y 1897
Historia:
Anastomosis de vasos sanguíneos.
       Mathieu Jaboulay        1896
    Alexis Carrel                1901

        Riñón en perros.
    Emerich Ullman               1902
               Alexis Carrel
Historia:

         En seres humanos

  T. de córnea              1905

          Mathieu Jaboulay
     Xenotransplantes      1906
Historia:

          Histocompatibilidad:

    Biol. Peter Medawar           1944
          - Premio Nobel en 1960.
    - Explicó el fenómeno del “rechazo”
       como un proceso inmunológico.
Historia:
        Transplante renal:

Dr. David Hume     (E.U.A.)     1951
    Primer transplante de donador
    cadáver.    Sobrevida 3 meses

Murray, Merrill y Harrison     1954
  Donador vivo: hermano gemelo
        idéntico,     = Éxito.
Historia:
         Inmunosupresores:

     Dr. Roy Calne              1960
                  Azatioprina

                  Suiza
         Ciclosporina           1976
        La FDA la aprobó en        1983
Historia:

                   Transplante de Corazón:

                 Dr. Cristian Barnard       1967

              Transplante obtenido de un donador
             con daño cerebral, en el que su corazón
                      continuaba latiendo.
28/03/2012
CONCEPTOS GENERALES DE TRASPLANTES
Según técnica del trasplante

•-Injertos con anastomosis vascular
•-Injertos pediculados o en colgajo
•-Injertos libres
•-Injertos transfundidos
•-Injertos infundidos en tejidos o parénquimas
viscerales

                                           28/03/2012
CONCEPTOS GENERALES DE TRASPLANTES

RELACIÓN DONANTE-RECEPTOR


  Autólogo                         Síngénico
                   Heterólogo


         Xenoinjerto
                            Alogénico


                                           28/03/2012
28/03/2012
INMUNOLOGIA




28/03/2012
Inmunología del trasplante
     HISTOCOMPATIBILIDAD (T. ALOGÉNICO)
Sistema HLA (cromosoma 6) en donante y
receptor:
     -HLA -A, -B, -C (Ag - Clase I)
     -HLA - DR      (Ag - Clase II)
     • Determinación grupo ABO
       Pruebas cruzadas:      A pesar que coincidan
       - Suero Receptor       test siempre hay cierta
       - Linfocitos Donante
                              histoincompatibilidad De
                              INMUNOSUPRESIÓN

                                                 28/03/2012
Inmunología del trasplante




                      28/03/2012
Inmunología del trasplante
                                  Sistema inmune

     Reacción humoral                                    Reacción
     (formación anticuerpos)                         celular
                                                         (células T)

                                         Antígeno
                       AFERENTE
                                                             Mecanismo
                                                             específico de
                                                             rechazo
  ERENT                                             Linfok               E
                                                    i                    N
     E                                              nas                  E

     EF                                                      Reacción E
Activación del                                               inflamatoria
complemento                                                  inespecífica
                                                                28/03/2012
Activación células K
28/03/2012
28/03/2012
28/03/2012
28/03/2012
28/03/2012
28/03/2012
28/03/2012
28/03/2012
28/03/2012
28/03/2012
28/03/2012
28/03/2012
28/03/2012
28/03/2012
28/03/2012
Aspectos éticos:

           * La defensa de la vida
* El consentimiento válidamente informado
                * La gratuidad
 * Transplante: ¿Medio desproporcionado?
    * Criterios de selección de receptores
Aspectos éticos:


            La defensa de la vida:

“El principio del respeto a la vida física de la persona, se
fundamenta básicamente en la “no disponibilidad” del
                      propio cuerpo”
El consentimiento válidamente
            informado:
    Es un requisito indispensable para poder
proceder. Este principio toma su lugar desde que
 se promulgó el Código de Nuremberg en 1947.
La gratuidad:
Toda intervención de transplante de órgano, tiene
 su orígen en una decisión de gran valor ético: La
decisión de donar, sin recompensa, una parte del
propio cuerpo, para la salud y el bienestar de otra
                     persona.
Aspectos éticos:

Criterios de selección de receptores:

     - Criterio utilitarista ……utilidad
     - Criterio casual………..candidatos
     -Criterio terapéutico……….parametros clinicos
Muerte cerebral y donacion de organos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
Marilyn Méndez
 
Sindrome disfunción orgánica múltiple
Sindrome disfunción orgánica múltipleSindrome disfunción orgánica múltiple
Sindrome disfunción orgánica múltipleEliana Castañeda marin
 
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudoManejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Alvaro Soto Venegas
 
23. cuidado enfermero al paciente con monitorizacion de pic lobitoferoz13
23. cuidado enfermero al paciente con monitorizacion de pic lobitoferoz1323. cuidado enfermero al paciente con monitorizacion de pic lobitoferoz13
23. cuidado enfermero al paciente con monitorizacion de pic lobitoferoz13unlobitoferoz
 
shock hipovolemico, cardiogenico, septico
shock hipovolemico, cardiogenico, septicoshock hipovolemico, cardiogenico, septico
shock hipovolemico, cardiogenico, septico
Angy Pao
 
Muerte encefalica
Muerte encefalicaMuerte encefalica
Muerte encefalica
JuanRamon Arriaga
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestivalorenalow
 
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebralEstado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
Alexis Bracamontes
 
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
Rodolfo Kramsky Palomino
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
Alien
 
Shock
ShockShock
Shock
PasMed
 
Sìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebralSìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebral
Monica Salgado
 
Procuramiento de Órganos y Tejidos para Trasplante. Rol de Enfermería
Procuramiento de Órganos y Tejidos para Trasplante. Rol de EnfermeríaProcuramiento de Órganos y Tejidos para Trasplante. Rol de Enfermería
Procuramiento de Órganos y Tejidos para Trasplante. Rol de Enfermería
Karen López
 
TRATAMIENTO DE EVC
TRATAMIENTO DE EVCTRATAMIENTO DE EVC
TRATAMIENTO DE EVC
Juan Meza López
 
Muerte Encefalica O Cerebral
Muerte Encefalica O CerebralMuerte Encefalica O Cerebral
Muerte Encefalica O Cerebraltriayvt
 
Fisiopatologia - Fisiopatologia del paro cardiorespiratorio
Fisiopatologia - Fisiopatologia del paro cardiorespiratorio Fisiopatologia - Fisiopatologia del paro cardiorespiratorio
Fisiopatologia - Fisiopatologia del paro cardiorespiratorio
BrunaCares
 
Evc isquemico
Evc isquemicoEvc isquemico
Evc isquemico
Angel Castro Urquizo
 

La actualidad más candente (20)

Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
 
Sindrome disfunción orgánica múltiple
Sindrome disfunción orgánica múltipleSindrome disfunción orgánica múltiple
Sindrome disfunción orgánica múltiple
 
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudoManejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
 
23. cuidado enfermero al paciente con monitorizacion de pic lobitoferoz13
23. cuidado enfermero al paciente con monitorizacion de pic lobitoferoz1323. cuidado enfermero al paciente con monitorizacion de pic lobitoferoz13
23. cuidado enfermero al paciente con monitorizacion de pic lobitoferoz13
 
shock hipovolemico, cardiogenico, septico
shock hipovolemico, cardiogenico, septicoshock hipovolemico, cardiogenico, septico
shock hipovolemico, cardiogenico, septico
 
Muerte encefalica
Muerte encefalicaMuerte encefalica
Muerte encefalica
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
 
SEMINARIO Muerte cerebral
SEMINARIO Muerte cerebralSEMINARIO Muerte cerebral
SEMINARIO Muerte cerebral
 
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebralEstado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
 
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
 
Iam ppt
Iam pptIam ppt
Iam ppt
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Sìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebralSìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebral
 
Procuramiento de Órganos y Tejidos para Trasplante. Rol de Enfermería
Procuramiento de Órganos y Tejidos para Trasplante. Rol de EnfermeríaProcuramiento de Órganos y Tejidos para Trasplante. Rol de Enfermería
Procuramiento de Órganos y Tejidos para Trasplante. Rol de Enfermería
 
TRATAMIENTO DE EVC
TRATAMIENTO DE EVCTRATAMIENTO DE EVC
TRATAMIENTO DE EVC
 
Muerte Encefalica O Cerebral
Muerte Encefalica O CerebralMuerte Encefalica O Cerebral
Muerte Encefalica O Cerebral
 
Fisiopatologia - Fisiopatologia del paro cardiorespiratorio
Fisiopatologia - Fisiopatologia del paro cardiorespiratorio Fisiopatologia - Fisiopatologia del paro cardiorespiratorio
Fisiopatologia - Fisiopatologia del paro cardiorespiratorio
 
Evc isquemico
Evc isquemicoEvc isquemico
Evc isquemico
 
Sindrome post paro cardiaco
Sindrome post paro cardiacoSindrome post paro cardiaco
Sindrome post paro cardiaco
 

Destacado

Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.
Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.
Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.
Manuel Giraldo
 
Diapositiva de donacion de organos (1)
Diapositiva de donacion de organos (1)Diapositiva de donacion de organos (1)
Diapositiva de donacion de organos (1)Maythé Aguirre
 
Cuidado de enfermería al paciente con lesión cerebral
Cuidado de enfermería al paciente con lesión cerebralCuidado de enfermería al paciente con lesión cerebral
Cuidado de enfermería al paciente con lesión cerebral
pbolanosg
 
Unidad De Trasplantes
Unidad De TrasplantesUnidad De Trasplantes
Unidad De Trasplantesvicka86
 
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremaduraPlan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremaduraSociosaniTec
 

Destacado (11)

Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.
Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.
Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.
 
Chamanismo
ChamanismoChamanismo
Chamanismo
 
Rabdomiosarcoma
RabdomiosarcomaRabdomiosarcoma
Rabdomiosarcoma
 
Estatus convulsivo
Estatus convulsivoEstatus convulsivo
Estatus convulsivo
 
Status convulsivo
Status convulsivoStatus convulsivo
Status convulsivo
 
Valoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaValoracion preanestesica
Valoracion preanestesica
 
Diapositiva de donacion de organos (1)
Diapositiva de donacion de organos (1)Diapositiva de donacion de organos (1)
Diapositiva de donacion de organos (1)
 
Cuidado de enfermería al paciente con lesión cerebral
Cuidado de enfermería al paciente con lesión cerebralCuidado de enfermería al paciente con lesión cerebral
Cuidado de enfermería al paciente con lesión cerebral
 
Exp balance de_liquidos
Exp balance de_liquidosExp balance de_liquidos
Exp balance de_liquidos
 
Unidad De Trasplantes
Unidad De TrasplantesUnidad De Trasplantes
Unidad De Trasplantes
 
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremaduraPlan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
 

Similar a Muerte cerebral y donacion de organos

exposicion autopsia.ppt
exposicion autopsia.pptexposicion autopsia.ppt
exposicion autopsia.ppt
Rolandoparionalanda
 
Necropsias Patología Veterinaria
Necropsias Patología VeterinariaNecropsias Patología Veterinaria
Necropsias Patología Veterinaria
Alexandra Henao Díaz
 
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTEINMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
gustavo diaz nuñez
 
MUERTE CEREBRAL, COMO DIAGNOSTICAR Y RELACIÓN CON LA BIOETICA
MUERTE CEREBRAL, COMO DIAGNOSTICAR Y RELACIÓN CON LA BIOETICAMUERTE CEREBRAL, COMO DIAGNOSTICAR Y RELACIÓN CON LA BIOETICA
MUERTE CEREBRAL, COMO DIAGNOSTICAR Y RELACIÓN CON LA BIOETICA
EstibenQuispeBonifac
 
Ud3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicinaUd3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicinasica78
 
Ud3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicinaUd3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicinasica78
 
Tumores del snc
Tumores del sncTumores del snc
Tumores del snc
Oscar Quispe
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
Yolany Casco
 
Presentación de trasplantes
Presentación de trasplantesPresentación de trasplantes
Presentación de trasplantes
miguelbrunetelorenzo
 
001.- TRASTORNOS DE LA CONCIENCIA_ TRASTORNOS DEL INTELECTO, COMPORTAMIENTO ...
001.- TRASTORNOS DE LA CONCIENCIA_  TRASTORNOS DEL INTELECTO, COMPORTAMIENTO ...001.- TRASTORNOS DE LA CONCIENCIA_  TRASTORNOS DEL INTELECTO, COMPORTAMIENTO ...
001.- TRASTORNOS DE LA CONCIENCIA_ TRASTORNOS DEL INTELECTO, COMPORTAMIENTO ...
Dr. Victor Euclides Briones Morales
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
Yolany Casco
 
Diagnóstico PCR y Tratamiento Eritropoyetina (EPO)
Diagnóstico PCR y Tratamiento Eritropoyetina (EPO)Diagnóstico PCR y Tratamiento Eritropoyetina (EPO)
Diagnóstico PCR y Tratamiento Eritropoyetina (EPO)
Geovani Díaz
 
Patología del trasplante renal (introducción)
Patología del trasplante renal (introducción)Patología del trasplante renal (introducción)
Patología del trasplante renal (introducción)Alison Vasquez
 
Taller de muerte encefálica y métodos diagnósticos
Taller de muerte encefálica y métodos diagnósticosTaller de muerte encefálica y métodos diagnósticos
Taller de muerte encefálica y métodos diagnósticos
Juan Olv Rdz
 
Muerte Encefàlica 2023.pptx
Muerte Encefàlica 2023.pptxMuerte Encefàlica 2023.pptx
Muerte Encefàlica 2023.pptx
rosaPEREZ34637
 

Similar a Muerte cerebral y donacion de organos (20)

DONACION DE ORGANOS
DONACION DE ORGANOSDONACION DE ORGANOS
DONACION DE ORGANOS
 
Trasplantes
Trasplantes Trasplantes
Trasplantes
 
2244079
22440792244079
2244079
 
exposicion autopsia.ppt
exposicion autopsia.pptexposicion autopsia.ppt
exposicion autopsia.ppt
 
Necropsias Patología Veterinaria
Necropsias Patología VeterinariaNecropsias Patología Veterinaria
Necropsias Patología Veterinaria
 
Necropcia
NecropciaNecropcia
Necropcia
 
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTEINMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
 
MUERTE CEREBRAL, COMO DIAGNOSTICAR Y RELACIÓN CON LA BIOETICA
MUERTE CEREBRAL, COMO DIAGNOSTICAR Y RELACIÓN CON LA BIOETICAMUERTE CEREBRAL, COMO DIAGNOSTICAR Y RELACIÓN CON LA BIOETICA
MUERTE CEREBRAL, COMO DIAGNOSTICAR Y RELACIÓN CON LA BIOETICA
 
Ud3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicinaUd3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicina
 
Ud3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicinaUd3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicina
 
Tumores del snc
Tumores del sncTumores del snc
Tumores del snc
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
 
Presentación de trasplantes
Presentación de trasplantesPresentación de trasplantes
Presentación de trasplantes
 
001.- TRASTORNOS DE LA CONCIENCIA_ TRASTORNOS DEL INTELECTO, COMPORTAMIENTO ...
001.- TRASTORNOS DE LA CONCIENCIA_  TRASTORNOS DEL INTELECTO, COMPORTAMIENTO ...001.- TRASTORNOS DE LA CONCIENCIA_  TRASTORNOS DEL INTELECTO, COMPORTAMIENTO ...
001.- TRASTORNOS DE LA CONCIENCIA_ TRASTORNOS DEL INTELECTO, COMPORTAMIENTO ...
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
 
Diagnóstico PCR y Tratamiento Eritropoyetina (EPO)
Diagnóstico PCR y Tratamiento Eritropoyetina (EPO)Diagnóstico PCR y Tratamiento Eritropoyetina (EPO)
Diagnóstico PCR y Tratamiento Eritropoyetina (EPO)
 
Sdom en sepsis abdominal2
Sdom en sepsis abdominal2Sdom en sepsis abdominal2
Sdom en sepsis abdominal2
 
Patología del trasplante renal (introducción)
Patología del trasplante renal (introducción)Patología del trasplante renal (introducción)
Patología del trasplante renal (introducción)
 
Taller de muerte encefálica y métodos diagnósticos
Taller de muerte encefálica y métodos diagnósticosTaller de muerte encefálica y métodos diagnósticos
Taller de muerte encefálica y métodos diagnósticos
 
Muerte Encefàlica 2023.pptx
Muerte Encefàlica 2023.pptxMuerte Encefàlica 2023.pptx
Muerte Encefàlica 2023.pptx
 

Más de DELFIRIO FRANCO LOPEZ (20)

Shock en pediatria
Shock en pediatriaShock en pediatria
Shock en pediatria
 
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
 
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkinLinfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Hemostasia y coagulación
Hemostasia y coagulaciónHemostasia y coagulación
Hemostasia y coagulación
 
Hemoderivados en pediatria
Hemoderivados en pediatriaHemoderivados en pediatria
Hemoderivados en pediatria
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Cx laparoscopica
Cx laparoscopicaCx laparoscopica
Cx laparoscopica
 
Antígeno prostático
Antígeno prostáticoAntígeno prostático
Antígeno prostático
 
Antibioticos en pediatria
Antibioticos en pediatriaAntibioticos en pediatria
Antibioticos en pediatria
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Anemia en pediatria
Anemia en pediatriaAnemia en pediatria
Anemia en pediatria
 
Alcoholismo psiquiatria
Alcoholismo psiquiatriaAlcoholismo psiquiatria
Alcoholismo psiquiatria
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
 
Trastornos en la sexualidad ok
Trastornos en la sexualidad okTrastornos en la sexualidad ok
Trastornos en la sexualidad ok
 
Via aerea
Via aereaVia aerea
Via aerea
 
Lesiones y fx._de_mmii
Lesiones y fx._de_mmiiLesiones y fx._de_mmii
Lesiones y fx._de_mmii
 
Fisiologia de dolor
Fisiologia de dolorFisiologia de dolor
Fisiologia de dolor
 
Dolor neuropatico
Dolor neuropaticoDolor neuropatico
Dolor neuropatico
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 

Muerte cerebral y donacion de organos

  • 1. • LORENA ORTIZ • DELFIRIO FRANCO SEPTIMO SEMESTRE FACULTAD DE MEDICINA PRESENTADO A: DRA. PAULA GOMEZ ANESTESIOLOGA MD. DOCENTE CATEDRA ANESTESIOLOGIA CLINICA QUIRURGICA
  • 2.
  • 3. ¿Qué es la muerte cerebral? “perdida irreversible de las funciones clínicas del cerebro, incluyendo el tallo cerebral”
  • 4. • Aporte interesante: – La muerte de la corteza cerebral sin incluir el tronco, produce un estado vegetativo prolongado con función respiratoria y cardiaca relativamente viable…..
  • 5. Criterios Harvard de muerte cerebral • 1. Ausencia de respuesta y recepción • 2. Ausencia de movimientos o respiración • 3. Ausencia de reflejos
  • 6. Guia de diagnostico Evidencia imagenológica de causa Posibilidad de recuperación excluida Dx Condiciones de confusión Hallazgos clinicos
  • 8.
  • 9.
  • 10. Prerrequisitos para un test de apnea PAS >90 mmHg > 36.5ºC PO2 = O > 200 mmhg PCO2 de 40 mmhg O > PH entre 7.3 y 7.4 HCO3 mayor de 18.
  • 11. ¿Cómo es el test de apnea? 1. Colocar y quitar respirador 2. Observar movimientos respiratorios 3. Medir paO2, paCO2 Y ph arteriales -> 3 min y reconectar OJO: mov resp ausentes ó paCO2 +- 60mmHg es PRUEBA POSITIVA = muerte cerebral
  • 12. Que debemos saber de esta prueba? Cuando es negativa la Cuando considerar prueba? la prueba como fallida? Como saber que tanto tiempo esperar para alcanzar los 60 mmHg Quienes deben realizar la de paCO2? prueba?
  • 14. ELECTROENCEFALOGRAMA DOPPLER TRANSCRANEAL
  • 15. SCAN CEREBRAL CON TECNECIO 99 “CRANEO VACIO”
  • 16. Algo de leyes…. • Ley 73/1988 – Art 11. quien diagnostica la muerte cerebral… • Deficiencias de la ley – No dilucida la ambigüedad de que el concepto de muerte encefálica y sus consecuencias (suspensión de tecnologías de sostén vital), sólo se pueden aplicar para los efectos de esta ley, es decir trasplantes y donación de órganos, y no en otra circunstancia.
  • 17. • DECRETO 1546 DE 1998 – Art 2: definicion de muerte encefalica y criterios de diagnostico • DECRETO 2493 de 2004 – Capitulo III definicion,, criterios y excepciones a la norma….
  • 18. TRANSPLANTES DE ÓRGANOS 28/03/2012
  • 19. “Procedimiento por el cual se implanta un órgano o tejido procedente de un donante a un receptor”
  • 20. Historia: Cosme y Damián (Pierna) 280 DC Jacques-Louis Reverdin (Piel) 1869 En México (Piel) 1896 y 1897
  • 21. Historia: Anastomosis de vasos sanguíneos. Mathieu Jaboulay 1896 Alexis Carrel 1901 Riñón en perros. Emerich Ullman 1902 Alexis Carrel
  • 22. Historia: En seres humanos T. de córnea 1905 Mathieu Jaboulay Xenotransplantes 1906
  • 23. Historia: Histocompatibilidad: Biol. Peter Medawar 1944 - Premio Nobel en 1960. - Explicó el fenómeno del “rechazo” como un proceso inmunológico.
  • 24. Historia: Transplante renal: Dr. David Hume (E.U.A.) 1951 Primer transplante de donador cadáver. Sobrevida 3 meses Murray, Merrill y Harrison 1954 Donador vivo: hermano gemelo idéntico, = Éxito.
  • 25. Historia: Inmunosupresores: Dr. Roy Calne 1960 Azatioprina Suiza Ciclosporina 1976 La FDA la aprobó en 1983
  • 26. Historia: Transplante de Corazón: Dr. Cristian Barnard 1967 Transplante obtenido de un donador con daño cerebral, en el que su corazón continuaba latiendo. 28/03/2012
  • 27. CONCEPTOS GENERALES DE TRASPLANTES Según técnica del trasplante •-Injertos con anastomosis vascular •-Injertos pediculados o en colgajo •-Injertos libres •-Injertos transfundidos •-Injertos infundidos en tejidos o parénquimas viscerales 28/03/2012
  • 28. CONCEPTOS GENERALES DE TRASPLANTES RELACIÓN DONANTE-RECEPTOR Autólogo Síngénico Heterólogo Xenoinjerto Alogénico 28/03/2012
  • 31. Inmunología del trasplante HISTOCOMPATIBILIDAD (T. ALOGÉNICO) Sistema HLA (cromosoma 6) en donante y receptor: -HLA -A, -B, -C (Ag - Clase I) -HLA - DR (Ag - Clase II) • Determinación grupo ABO Pruebas cruzadas: A pesar que coincidan - Suero Receptor test siempre hay cierta - Linfocitos Donante histoincompatibilidad De INMUNOSUPRESIÓN 28/03/2012
  • 33. Inmunología del trasplante Sistema inmune Reacción humoral Reacción (formación anticuerpos) celular (células T) Antígeno AFERENTE Mecanismo específico de rechazo ERENT Linfok E i N E nas E EF Reacción E Activación del inflamatoria complemento inespecífica 28/03/2012 Activación células K
  • 49. Aspectos éticos: * La defensa de la vida * El consentimiento válidamente informado * La gratuidad * Transplante: ¿Medio desproporcionado? * Criterios de selección de receptores
  • 50. Aspectos éticos: La defensa de la vida: “El principio del respeto a la vida física de la persona, se fundamenta básicamente en la “no disponibilidad” del propio cuerpo”
  • 51. El consentimiento válidamente informado: Es un requisito indispensable para poder proceder. Este principio toma su lugar desde que se promulgó el Código de Nuremberg en 1947.
  • 52. La gratuidad: Toda intervención de transplante de órgano, tiene su orígen en una decisión de gran valor ético: La decisión de donar, sin recompensa, una parte del propio cuerpo, para la salud y el bienestar de otra persona.
  • 53. Aspectos éticos: Criterios de selección de receptores: - Criterio utilitarista ……utilidad - Criterio casual………..candidatos -Criterio terapéutico……….parametros clinicos