SlideShare una empresa de Scribd logo
Intervenciones Percutáneas
 Coronarias post Cirugía de
      Revascularización
Introducción
• Los pacientes que se someten por segunda vez a CRM tienen una
  mortalidad de 2 a 4 veces mayor a la del primer procedimiento, debido a
  una mayor dificultad técnica y al perfil de alto riesgo de estos pacientes. (1)

• La IPC en pacientes tratados previamente con CRM tiene peores resultados
  inmediatos y a largo plazo que en pacientes no tratados previamente con
  CRM. (1)

• Estudios clínicos randomizados han comparado CRM y IPC en enf de
  múltiples vasos como estrategia inicial de revascularización, excluyendo a p.
  con CRM previa. (2)




                                   Ann Thorac Surg. 2005;80:1719-27 (1)   Eur Heart J 2006;27:413-18 (2)
Introducción

• Esta población está en crecimiento y plantea algunos desafíos.

• Por un lado, la enf. coronaria progresa en el intervalo de tiempo posterior
  a la cirugía, dejando menos opciones para repetir el by pass,
  disminuyendo la tasa de éxito y la durabilidad de los mismos.

• Por otro lado, el desgaste de los injertos sumado a la progresión de la enf.
  coronaria nativa, disminuyen las posibilidades de éxito de la ICP.

• Hay pocos datos comparativos sobre la eficacia de la ICP frente a la
  repetición de la Cirugía en pacientes sometidos previamente a CRM. (1)



                                   Ann Thorac Surg. 2005;80:1719-27 (1)   Eur Heart J 2006;27:413-18 (2)
• Estudio randomizado y registro, que comparó CRM vs PCI en ptes con
  CRM previa e isquemia miocárdica.
• Se realizó en un período de 5 años (1995-2000)
• Sobre un total de 760 p. se dividieron en 3 grupos.
• 142 p. Estudio randomizado.
• 512 p. Registro, según indicación médica.
• 106 p. Registro, según preferencia del paciente.
• Se evaluó la tasa de supervivencia a 3 años.
• Análisis retrospectivo. Se evaluaron 2191 p. con CRM previa que fueron
  revascularizados nuevamente (1487 reoperados y 704 con PCI). Entre
  1995 y 2000.
• Esta cohorte representa el 5 y 7% del volumen total de cada
  procedimiento.
• End point primario: muerte por cualquier causa.
• Fueron excluidos p. valvulares y p. con PCI primaria previa.
CRM: 92.8%
 PCI: 91.9%



CRM: 79.5%
 PCI: 73.3%
Conclusiones del estudio

•   La elección del método de revascularización de estos ptes se basó más en
    características anatómicas que clínicas.

•   En contraste, los factores clínicos (edad, FSVI) tuvieron un mayor efecto
    sobre la supervivencia a largo plazo.

•   Se necesita un ECR que incluya esta población de ptes con C. isquémica.
• Este registro analizó los resultados y predictores del tto endovascular vs
  quirúrgico de vasos nativos en ptes con by pass previo.
• Entre 2004 y 2009 sobre el registro nacional cardiovascular (EEUU)
• Más de 300.000 angioplastias
• Representó el 17.5% del total de angioplastias, de las cuales el 62 % fue a
  vasos nativos.
• El 5.44% de los vasos nativos era OCT.
Vaso tratado en pcte con CRM previa
Que recomiendan las guías actuales de
   revascularización (quirúrgica o
  percutánea) en esta población de
             pacientes ?
Conclusiones
• En la práctica clínica, aparece como favorable la CRM frente a la ICP en
  pacientes de alto riesgo (menor cantidad de puentes permeables, más
  obstrucciones crónicas totales, y menor Fey).

• La ICP sería más favorable en pacientes con MIDA permeable y anatomía
  favorable para tratamiento endovascular.

• Los factores que mayor incidencia tienen en la mortalidad a largo plazo
  son la edad avanzada y la FE, mientras el método de revascularización
  tiene un menor impacto.

• Se requieren estudios clínicos randomizados específicos para esta
  población en crecimiento, para así poder guiar la revascularización de los
  pacientes con CRM previa.
Mejor con PCI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cirugia De Revascularización Miocardica Y Celulas Madre
Cirugia De Revascularización Miocardica Y Celulas MadreCirugia De Revascularización Miocardica Y Celulas Madre
Cirugia De Revascularización Miocardica Y Celulas Madre
Paulo Flores Kruuse
 
Anderson julian peña murillo
Anderson julian peña murilloAnderson julian peña murillo
Anderson julian peña murillo
kaser1991
 
Revascularización Coronaria en Pacientes con Disfunción Ventricular Izquierda
Revascularización Coronaria en Pacientes con Disfunción Ventricular IzquierdaRevascularización Coronaria en Pacientes con Disfunción Ventricular Izquierda
Revascularización Coronaria en Pacientes con Disfunción Ventricular Izquierda
Dr. Juan Carlos Becerra Martinez
 
16-09-09
16-09-0916-09-09
16-09-09
nachirc
 
Subanálisis MASTER-DAPT Trial
Subanálisis MASTER-DAPT TrialSubanálisis MASTER-DAPT Trial
Subanálisis MASTER-DAPT Trial
Sociedad Española de Cardiología
 
Highlights Congreso Europeo Cardiología (ESC) - Barcelona 2014
Highlights Congreso Europeo Cardiología (ESC) - Barcelona 2014Highlights Congreso Europeo Cardiología (ESC) - Barcelona 2014
Highlights Congreso Europeo Cardiología (ESC) - Barcelona 2014
Alejandro Paredes C.
 
Cateterismo
CateterismoCateterismo
Cateterismo
Viridiana Ojeda
 
Cirugía no cardíaca en pacientes con Stents medicados: enfoque práctico.
Cirugía no cardíaca en pacientes con Stents medicados: enfoque práctico.Cirugía no cardíaca en pacientes con Stents medicados: enfoque práctico.
Cirugía no cardíaca en pacientes con Stents medicados: enfoque práctico.
Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista
 
CABG vs PCI 2015 Revisión Literatura
CABG vs PCI 2015  Revisión LiteraturaCABG vs PCI 2015  Revisión Literatura
CABG vs PCI 2015 Revisión Literatura
LuisArturo RV
 
Controversias en el manejo para pacientes con fisiología ductus dependiente....
Controversias en el manejo para pacientes con fisiología ductus dependiente....Controversias en el manejo para pacientes con fisiología ductus dependiente....
Controversias en el manejo para pacientes con fisiología ductus dependiente....
Igor Donis
 
Cat Terapeutico 2009
Cat Terapeutico 2009Cat Terapeutico 2009
25. SURTAVI Trials.pdf
25. SURTAVI Trials.pdf25. SURTAVI Trials.pdf
25. SURTAVI Trials.pdf
Sociedad Española de Cardiología
 
Cesar moris young tavi
Cesar moris   young taviCesar moris   young tavi
Anestesia en paciente con stent coronario
Anestesia en paciente con stent coronarioAnestesia en paciente con stent coronario
Anestesia en paciente con stent coronario
Jorge Luis Millan Cuyubamba
 
Alteraciones microcirculatorias en cirugía cardíaca con circulación extracorp...
Alteraciones microcirculatorias en cirugía cardíaca con circulación extracorp...Alteraciones microcirculatorias en cirugía cardíaca con circulación extracorp...
Alteraciones microcirculatorias en cirugía cardíaca con circulación extracorp...
Shirley Vásquez
 
RESIDUAL LEAKS POST cierre OAI
RESIDUAL LEAKS POST cierre OAIRESIDUAL LEAKS POST cierre OAI
RESIDUAL LEAKS POST cierre OAI
Sociedad Española de Cardiología
 
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
Alejandro Paredes C.
 
Mismatch prótesis paciente
Mismatch prótesis pacienteMismatch prótesis paciente
Mismatch prótesis paciente
Jesus Custodio
 
POISE-3 TRIAL (Hypotension-avoidance Strategy Versus A Hypertension-avoidance...
POISE-3 TRIAL (Hypotension-avoidance Strategy Versus A Hypertension-avoidance...POISE-3 TRIAL (Hypotension-avoidance Strategy Versus A Hypertension-avoidance...
POISE-3 TRIAL (Hypotension-avoidance Strategy Versus A Hypertension-avoidance...
Sociedad Española de Cardiología
 
PresióN Coronaria Y El Flujo De Reserva Fraccional
PresióN Coronaria Y El Flujo De Reserva FraccionalPresióN Coronaria Y El Flujo De Reserva Fraccional
PresióN Coronaria Y El Flujo De Reserva Fraccional
Stefania Pow
 

La actualidad más candente (20)

Cirugia De Revascularización Miocardica Y Celulas Madre
Cirugia De Revascularización Miocardica Y Celulas MadreCirugia De Revascularización Miocardica Y Celulas Madre
Cirugia De Revascularización Miocardica Y Celulas Madre
 
Anderson julian peña murillo
Anderson julian peña murilloAnderson julian peña murillo
Anderson julian peña murillo
 
Revascularización Coronaria en Pacientes con Disfunción Ventricular Izquierda
Revascularización Coronaria en Pacientes con Disfunción Ventricular IzquierdaRevascularización Coronaria en Pacientes con Disfunción Ventricular Izquierda
Revascularización Coronaria en Pacientes con Disfunción Ventricular Izquierda
 
16-09-09
16-09-0916-09-09
16-09-09
 
Subanálisis MASTER-DAPT Trial
Subanálisis MASTER-DAPT TrialSubanálisis MASTER-DAPT Trial
Subanálisis MASTER-DAPT Trial
 
Highlights Congreso Europeo Cardiología (ESC) - Barcelona 2014
Highlights Congreso Europeo Cardiología (ESC) - Barcelona 2014Highlights Congreso Europeo Cardiología (ESC) - Barcelona 2014
Highlights Congreso Europeo Cardiología (ESC) - Barcelona 2014
 
Cateterismo
CateterismoCateterismo
Cateterismo
 
Cirugía no cardíaca en pacientes con Stents medicados: enfoque práctico.
Cirugía no cardíaca en pacientes con Stents medicados: enfoque práctico.Cirugía no cardíaca en pacientes con Stents medicados: enfoque práctico.
Cirugía no cardíaca en pacientes con Stents medicados: enfoque práctico.
 
CABG vs PCI 2015 Revisión Literatura
CABG vs PCI 2015  Revisión LiteraturaCABG vs PCI 2015  Revisión Literatura
CABG vs PCI 2015 Revisión Literatura
 
Controversias en el manejo para pacientes con fisiología ductus dependiente....
Controversias en el manejo para pacientes con fisiología ductus dependiente....Controversias en el manejo para pacientes con fisiología ductus dependiente....
Controversias en el manejo para pacientes con fisiología ductus dependiente....
 
Cat Terapeutico 2009
Cat Terapeutico 2009Cat Terapeutico 2009
Cat Terapeutico 2009
 
25. SURTAVI Trials.pdf
25. SURTAVI Trials.pdf25. SURTAVI Trials.pdf
25. SURTAVI Trials.pdf
 
Cesar moris young tavi
Cesar moris   young taviCesar moris   young tavi
Cesar moris young tavi
 
Anestesia en paciente con stent coronario
Anestesia en paciente con stent coronarioAnestesia en paciente con stent coronario
Anestesia en paciente con stent coronario
 
Alteraciones microcirculatorias en cirugía cardíaca con circulación extracorp...
Alteraciones microcirculatorias en cirugía cardíaca con circulación extracorp...Alteraciones microcirculatorias en cirugía cardíaca con circulación extracorp...
Alteraciones microcirculatorias en cirugía cardíaca con circulación extracorp...
 
RESIDUAL LEAKS POST cierre OAI
RESIDUAL LEAKS POST cierre OAIRESIDUAL LEAKS POST cierre OAI
RESIDUAL LEAKS POST cierre OAI
 
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
 
Mismatch prótesis paciente
Mismatch prótesis pacienteMismatch prótesis paciente
Mismatch prótesis paciente
 
POISE-3 TRIAL (Hypotension-avoidance Strategy Versus A Hypertension-avoidance...
POISE-3 TRIAL (Hypotension-avoidance Strategy Versus A Hypertension-avoidance...POISE-3 TRIAL (Hypotension-avoidance Strategy Versus A Hypertension-avoidance...
POISE-3 TRIAL (Hypotension-avoidance Strategy Versus A Hypertension-avoidance...
 
PresióN Coronaria Y El Flujo De Reserva Fraccional
PresióN Coronaria Y El Flujo De Reserva FraccionalPresióN Coronaria Y El Flujo De Reserva Fraccional
PresióN Coronaria Y El Flujo De Reserva Fraccional
 

Destacado

Hab com corazon 2003version
Hab com corazon 2003versionHab com corazon 2003version
Hab com corazon 2003version
Jürgen
 
Trasplante cardiaco
Trasplante cardiacoTrasplante cardiaco
Trasplante cardiaco
jvallejoherrador
 
Trasplante cardíaco final
Trasplante cardíaco finalTrasplante cardíaco final
Trasplante cardíaco final
Marina0126
 
Transplante cardiaco
Transplante cardiacoTransplante cardiaco
Transplante cardiaco
Edgardo Kaplinsky
 
Trasplante de corazón
Trasplante de corazón Trasplante de corazón
Trasplante de corazón
Valeria Inga Quispe
 
Transplante cardiaco
Transplante cardiacoTransplante cardiaco
Transplante cardiaco
jvallejo2004
 
Trasplante de corazón
Trasplante de corazón Trasplante de corazón
Trasplante de corazón
mariajosesedano
 
Trasplante de corazon
Trasplante de corazonTrasplante de corazon
Trasplante de corazon
Daniela Valera
 
Trasplante de corazón
Trasplante de corazónTrasplante de corazón
Trasplante de corazón
Ingrid Gamboa
 

Destacado (9)

Hab com corazon 2003version
Hab com corazon 2003versionHab com corazon 2003version
Hab com corazon 2003version
 
Trasplante cardiaco
Trasplante cardiacoTrasplante cardiaco
Trasplante cardiaco
 
Trasplante cardíaco final
Trasplante cardíaco finalTrasplante cardíaco final
Trasplante cardíaco final
 
Transplante cardiaco
Transplante cardiacoTransplante cardiaco
Transplante cardiaco
 
Trasplante de corazón
Trasplante de corazón Trasplante de corazón
Trasplante de corazón
 
Transplante cardiaco
Transplante cardiacoTransplante cardiaco
Transplante cardiaco
 
Trasplante de corazón
Trasplante de corazón Trasplante de corazón
Trasplante de corazón
 
Trasplante de corazon
Trasplante de corazonTrasplante de corazon
Trasplante de corazon
 
Trasplante de corazón
Trasplante de corazónTrasplante de corazón
Trasplante de corazón
 

Similar a Actualización

20-03-13
20-03-1320-03-13
20-03-13
nachirc
 
Evaluacion preoperatoria de la hemostasia incic
Evaluacion preoperatoria de la hemostasia incicEvaluacion preoperatoria de la hemostasia incic
Evaluacion preoperatoria de la hemostasia incic
Agustin Omar Rosales Gutierrez
 
Guia de revascularización miocárdica
Guia de  revascularización miocárdicaGuia de  revascularización miocárdica
Guia de revascularización miocárdica
Dahiana Ibarrola
 
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Heidy Saenz
 
Angioplastia
AngioplastiaAngioplastia
Angioplastia
jojis1206
 
Antieagregantes en operaciones de cadera
Antieagregantes en operaciones de caderaAntieagregantes en operaciones de cadera
Antieagregantes en operaciones de cadera
elmer narvaez
 
Cap tips
Cap tipsCap tips
Cap.tips
Cap.tipsCap.tips
Esofaguectomía/Ascenso Gástrico
Esofaguectomía/Ascenso GástricoEsofaguectomía/Ascenso Gástrico
Esofaguectomía/Ascenso Gástrico
anestesiasalam
 
Predictores de resultados postoperatorios para pacientes con absceso expo
Predictores de resultados postoperatorios para pacientes con absceso expoPredictores de resultados postoperatorios para pacientes con absceso expo
Predictores de resultados postoperatorios para pacientes con absceso expo
Cristina Canchignia Mayorga
 
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
José Antonio García Erce
 
Ateneo 27/04/11
Ateneo 27/04/11Ateneo 27/04/11
Ateneo 27/04/11
nachirc
 
Esofagectomía
EsofagectomíaEsofagectomía
Esofagectomía
anestesiasalam
 
Tratamiento del hepatocarcinoma
Tratamiento del hepatocarcinomaTratamiento del hepatocarcinoma
Tratamiento del hepatocarcinoma
Carlos Florez
 
Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 2
Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 2Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 2
Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 2
GNEAUPP.
 
Biomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdfBiomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdf
resistentesovd
 
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorroUso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
anestesiasalam
 
VPA en pacientes serán sometidos a Cx.pptx
VPA en pacientes serán sometidos a Cx.pptxVPA en pacientes serán sometidos a Cx.pptx
VPA en pacientes serán sometidos a Cx.pptx
ssuser6895ff
 
Revascularizacion coronaria sin y con circulacion extracorporea
Revascularizacion coronaria sin y con circulacion extracorporeaRevascularizacion coronaria sin y con circulacion extracorporea
Revascularizacion coronaria sin y con circulacion extracorporea
Ferstman Duran
 
paciente qx.pptx
paciente qx.pptxpaciente qx.pptx
paciente qx.pptx
NancyFructuosoAlduci
 

Similar a Actualización (20)

20-03-13
20-03-1320-03-13
20-03-13
 
Evaluacion preoperatoria de la hemostasia incic
Evaluacion preoperatoria de la hemostasia incicEvaluacion preoperatoria de la hemostasia incic
Evaluacion preoperatoria de la hemostasia incic
 
Guia de revascularización miocárdica
Guia de  revascularización miocárdicaGuia de  revascularización miocárdica
Guia de revascularización miocárdica
 
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
 
Angioplastia
AngioplastiaAngioplastia
Angioplastia
 
Antieagregantes en operaciones de cadera
Antieagregantes en operaciones de caderaAntieagregantes en operaciones de cadera
Antieagregantes en operaciones de cadera
 
Cap tips
Cap tipsCap tips
Cap tips
 
Cap.tips
Cap.tipsCap.tips
Cap.tips
 
Esofaguectomía/Ascenso Gástrico
Esofaguectomía/Ascenso GástricoEsofaguectomía/Ascenso Gástrico
Esofaguectomía/Ascenso Gástrico
 
Predictores de resultados postoperatorios para pacientes con absceso expo
Predictores de resultados postoperatorios para pacientes con absceso expoPredictores de resultados postoperatorios para pacientes con absceso expo
Predictores de resultados postoperatorios para pacientes con absceso expo
 
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
 
Ateneo 27/04/11
Ateneo 27/04/11Ateneo 27/04/11
Ateneo 27/04/11
 
Esofagectomía
EsofagectomíaEsofagectomía
Esofagectomía
 
Tratamiento del hepatocarcinoma
Tratamiento del hepatocarcinomaTratamiento del hepatocarcinoma
Tratamiento del hepatocarcinoma
 
Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 2
Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 2Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 2
Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 2
 
Biomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdfBiomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdf
 
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorroUso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
 
VPA en pacientes serán sometidos a Cx.pptx
VPA en pacientes serán sometidos a Cx.pptxVPA en pacientes serán sometidos a Cx.pptx
VPA en pacientes serán sometidos a Cx.pptx
 
Revascularizacion coronaria sin y con circulacion extracorporea
Revascularizacion coronaria sin y con circulacion extracorporeaRevascularizacion coronaria sin y con circulacion extracorporea
Revascularizacion coronaria sin y con circulacion extracorporea
 
paciente qx.pptx
paciente qx.pptxpaciente qx.pptx
paciente qx.pptx
 

Más de Belen Cigalini

17 - 12 - 2013
17 - 12 - 2013 17 - 12 - 2013
17 - 12 - 2013
Belen Cigalini
 
27 - 11 - 2013
27 - 11 - 2013 27 - 11 - 2013
27 - 11 - 2013
Belen Cigalini
 
27 - 11 - 2013
27 - 11 - 201327 - 11 - 2013
27 - 11 - 2013
Belen Cigalini
 
20 - 11 - 13
20 - 11 - 13 20 - 11 - 13
20 - 11 - 13
Belen Cigalini
 
20 - 11 - 13
20 - 11 - 13 20 - 11 - 13
20 - 11 - 13
Belen Cigalini
 
13 - 11 - 13
13 - 11 - 13 13 - 11 - 13
13 - 11 - 13
Belen Cigalini
 
06 - 11 - 2013
06 - 11 - 2013 06 - 11 - 2013
06 - 11 - 2013
Belen Cigalini
 
23 - 10 - 2013
23 - 10 - 201323 - 10 - 2013
23 - 10 - 2013
Belen Cigalini
 
16 - 10 -13
16 - 10 -1316 - 10 -13
16 - 10 -13
Belen Cigalini
 
16 - 07 - 2013
16 - 07 - 201316 - 07 - 2013
16 - 07 - 2013
Belen Cigalini
 
09 10-13 caso clicino atp renal
09 10-13 caso clicino atp renal09 10-13 caso clicino atp renal
09 10-13 caso clicino atp renal
Belen Cigalini
 
02 - 10 -13
02 - 10 -1302 - 10 -13
02 - 10 -13
Belen Cigalini
 
18 - 09 -13
18 - 09 -13 18 - 09 -13
18 - 09 -13
Belen Cigalini
 
18 - 09 -13
18 - 09 -1318 - 09 -13
18 - 09 -13
Belen Cigalini
 
11 - 09 -13
11 - 09 -1311 - 09 -13
11 - 09 -13
Belen Cigalini
 
Ateneo 20-03-13
Ateneo 20-03-13 Ateneo 20-03-13
Ateneo 20-03-13
Belen Cigalini
 
Ateneo 13-03-13
Ateneo 13-03-13Ateneo 13-03-13
Ateneo 13-03-13
Belen Cigalini
 

Más de Belen Cigalini (17)

17 - 12 - 2013
17 - 12 - 2013 17 - 12 - 2013
17 - 12 - 2013
 
27 - 11 - 2013
27 - 11 - 2013 27 - 11 - 2013
27 - 11 - 2013
 
27 - 11 - 2013
27 - 11 - 201327 - 11 - 2013
27 - 11 - 2013
 
20 - 11 - 13
20 - 11 - 13 20 - 11 - 13
20 - 11 - 13
 
20 - 11 - 13
20 - 11 - 13 20 - 11 - 13
20 - 11 - 13
 
13 - 11 - 13
13 - 11 - 13 13 - 11 - 13
13 - 11 - 13
 
06 - 11 - 2013
06 - 11 - 2013 06 - 11 - 2013
06 - 11 - 2013
 
23 - 10 - 2013
23 - 10 - 201323 - 10 - 2013
23 - 10 - 2013
 
16 - 10 -13
16 - 10 -1316 - 10 -13
16 - 10 -13
 
16 - 07 - 2013
16 - 07 - 201316 - 07 - 2013
16 - 07 - 2013
 
09 10-13 caso clicino atp renal
09 10-13 caso clicino atp renal09 10-13 caso clicino atp renal
09 10-13 caso clicino atp renal
 
02 - 10 -13
02 - 10 -1302 - 10 -13
02 - 10 -13
 
18 - 09 -13
18 - 09 -13 18 - 09 -13
18 - 09 -13
 
18 - 09 -13
18 - 09 -1318 - 09 -13
18 - 09 -13
 
11 - 09 -13
11 - 09 -1311 - 09 -13
11 - 09 -13
 
Ateneo 20-03-13
Ateneo 20-03-13 Ateneo 20-03-13
Ateneo 20-03-13
 
Ateneo 13-03-13
Ateneo 13-03-13Ateneo 13-03-13
Ateneo 13-03-13
 

Actualización

  • 1. Intervenciones Percutáneas Coronarias post Cirugía de Revascularización
  • 2. Introducción • Los pacientes que se someten por segunda vez a CRM tienen una mortalidad de 2 a 4 veces mayor a la del primer procedimiento, debido a una mayor dificultad técnica y al perfil de alto riesgo de estos pacientes. (1) • La IPC en pacientes tratados previamente con CRM tiene peores resultados inmediatos y a largo plazo que en pacientes no tratados previamente con CRM. (1) • Estudios clínicos randomizados han comparado CRM y IPC en enf de múltiples vasos como estrategia inicial de revascularización, excluyendo a p. con CRM previa. (2) Ann Thorac Surg. 2005;80:1719-27 (1) Eur Heart J 2006;27:413-18 (2)
  • 3. Introducción • Esta población está en crecimiento y plantea algunos desafíos. • Por un lado, la enf. coronaria progresa en el intervalo de tiempo posterior a la cirugía, dejando menos opciones para repetir el by pass, disminuyendo la tasa de éxito y la durabilidad de los mismos. • Por otro lado, el desgaste de los injertos sumado a la progresión de la enf. coronaria nativa, disminuyen las posibilidades de éxito de la ICP. • Hay pocos datos comparativos sobre la eficacia de la ICP frente a la repetición de la Cirugía en pacientes sometidos previamente a CRM. (1) Ann Thorac Surg. 2005;80:1719-27 (1) Eur Heart J 2006;27:413-18 (2)
  • 4. • Estudio randomizado y registro, que comparó CRM vs PCI en ptes con CRM previa e isquemia miocárdica. • Se realizó en un período de 5 años (1995-2000) • Sobre un total de 760 p. se dividieron en 3 grupos. • 142 p. Estudio randomizado. • 512 p. Registro, según indicación médica. • 106 p. Registro, según preferencia del paciente. • Se evaluó la tasa de supervivencia a 3 años.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. • Análisis retrospectivo. Se evaluaron 2191 p. con CRM previa que fueron revascularizados nuevamente (1487 reoperados y 704 con PCI). Entre 1995 y 2000. • Esta cohorte representa el 5 y 7% del volumen total de cada procedimiento. • End point primario: muerte por cualquier causa. • Fueron excluidos p. valvulares y p. con PCI primaria previa.
  • 9.
  • 10.
  • 11. CRM: 92.8% PCI: 91.9% CRM: 79.5% PCI: 73.3%
  • 12. Conclusiones del estudio • La elección del método de revascularización de estos ptes se basó más en características anatómicas que clínicas. • En contraste, los factores clínicos (edad, FSVI) tuvieron un mayor efecto sobre la supervivencia a largo plazo. • Se necesita un ECR que incluya esta población de ptes con C. isquémica.
  • 13. • Este registro analizó los resultados y predictores del tto endovascular vs quirúrgico de vasos nativos en ptes con by pass previo. • Entre 2004 y 2009 sobre el registro nacional cardiovascular (EEUU) • Más de 300.000 angioplastias • Representó el 17.5% del total de angioplastias, de las cuales el 62 % fue a vasos nativos. • El 5.44% de los vasos nativos era OCT.
  • 14. Vaso tratado en pcte con CRM previa
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Que recomiendan las guías actuales de revascularización (quirúrgica o percutánea) en esta población de pacientes ?
  • 20.
  • 21.
  • 22. Conclusiones • En la práctica clínica, aparece como favorable la CRM frente a la ICP en pacientes de alto riesgo (menor cantidad de puentes permeables, más obstrucciones crónicas totales, y menor Fey). • La ICP sería más favorable en pacientes con MIDA permeable y anatomía favorable para tratamiento endovascular. • Los factores que mayor incidencia tienen en la mortalidad a largo plazo son la edad avanzada y la FE, mientras el método de revascularización tiene un menor impacto. • Se requieren estudios clínicos randomizados específicos para esta población en crecimiento, para así poder guiar la revascularización de los pacientes con CRM previa.
  • 23.