SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANS Y POSTOPERATORIO EN
EXODONCIA
ACTIVIDADES A REALIZAR EN UNA
EXTRACCIÓN
Preoperatorio Transoperatorio Postoperatorio
Historia clínica.
Asepsia y antisepsia.
Control de la infección.
Técnicas de
esterilización y
desinfección.
Agentes antisépticos.
Protección personal
por medio de barreras.
Preparación del área
de trabajo y campo
operatorio.
Terapia farmacológica.
Auxiliares laboratorio.
Signos vitales.
Anestesia.
Instrumental.
Técnicas de extracción.
Complicaciones
transoperatorias.
Sutura.
Tratamiento local pos-
extracción.
Fisioterapia pos-
extracción.
Retiro puntos sutura.
Cicatrización.
Manejo de los RPBI.
PASO 1: SINDESMOTOMÍA
Sindesmotomía
• Separación o ruptura de las fibras gingivales
supracrestales. Se utiliza legra, bisturí o elevador
PASO 2: APLICACIÓN
Aplicación
• Buscar un punto de apoyo en hueso. Se utilizan
elevadores.
PASO 3: PREHENSIÓN
Prehensión
• Sujección del diente utilizando el fórcep adecuado.
PASO 4: LUXACIÓN Y EXTRACCIÓN
Luxación y Extracción
• Ruptura de las fibras periodontales infracrestales y
extracción del diente.
PASO 5: TRATADO DE LA CAVIDAD
Tratado de la cavidad
• Ruptura de las fibras periodontales infracrestales y
extracción del diente.
PASO 6: SUTURA
Sutura
• Afrontamiento de los tejidos con el fin de minimizar el
riesgo de desalojo del coágulo.
PASO 7: POSTOPERATORIO
Indicaciones Postoperatorias
• Colocar una gasa en el sitio de extracción y pedir al
paciente que muerda por al menos media hora.
medicamentos para evitar el dolor, así como
indicaciones de higiene y alimentación. Mantener al
paciente en revisión continua.
BIBLIOGRAFÍA
• Raspall, G. Cirugía Oral e Implantología. 2° Edición. Editorial Medica
Panamericana. Buenos Aires, 2007.

Más contenido relacionado

Similar a Trans y postoperatorio en exodoncia.pptx

INSTRUMENTAL QUIRURGICO, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
INSTRUMENTAL QUIRURGICO, ASEPSIA Y ANTISEPSIAINSTRUMENTAL QUIRURGICO, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
INSTRUMENTAL QUIRURGICO, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
nicagalarza
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
KARLA RAMOSPACGECO
 
Grupo 1 Manejo asepsia, antisepcia, Px preoperatorio, transoperatorio y posto...
Grupo 1 Manejo asepsia, antisepcia, Px preoperatorio, transoperatorio y posto...Grupo 1 Manejo asepsia, antisepcia, Px preoperatorio, transoperatorio y posto...
Grupo 1 Manejo asepsia, antisepcia, Px preoperatorio, transoperatorio y posto...
AlejandraEnrquez7
 
Tecnica quirurgica
Tecnica quirurgicaTecnica quirurgica
Tecnica quirurgicadeimosfrem
 
Clase 2 Rol del equipo de pabellón quir
Clase 2 Rol del equipo de pabellón quirClase 2 Rol del equipo de pabellón quir
Clase 2 Rol del equipo de pabellón quir
brionesm818
 
tecnicas quirurgicas.pdf generales en medicina veterinaria
tecnicas quirurgicas.pdf generales en medicina veterinariatecnicas quirurgicas.pdf generales en medicina veterinaria
tecnicas quirurgicas.pdf generales en medicina veterinaria
julia895550
 
Cirugia septica
Cirugia septicaCirugia septica
Cirugia septica
Verónica Bautista
 
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorioCuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
CeCii RN
 
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Apendicectomía.pptx
Apendicectomía.pptxApendicectomía.pptx
Apendicectomía.pptx
GaloCoronel3
 
prevencion de infeccion en quirofano
prevencion de infeccion en quirofanoprevencion de infeccion en quirofano
prevencion de infeccion en quirofano
MelanyReDe
 
Tratamiento de las lesiones perimplantarias
Tratamiento de las lesiones perimplantariasTratamiento de las lesiones perimplantarias
Tratamiento de las lesiones perimplantarias
Andrea Lucio Pirani
 
TEMA-7-INSTRUMENTAL-ODONTOLOGICO-II.pdf
TEMA-7-INSTRUMENTAL-ODONTOLOGICO-II.pdfTEMA-7-INSTRUMENTAL-ODONTOLOGICO-II.pdf
TEMA-7-INSTRUMENTAL-ODONTOLOGICO-II.pdf
RichardMarin9
 
ASEPSIA EN QUIRÓFANO
ASEPSIA EN QUIRÓFANOASEPSIA EN QUIRÓFANO
ASEPSIA EN QUIRÓFANO
luistoro
 
Cirugia dental
Cirugia dentalCirugia dental
Cirugia dental
Leonardojla
 
Cirugia séptica
Cirugia sépticaCirugia séptica
Cirugia séptica
José Martínez
 
Quirógrafo
Quirógrafo Quirógrafo
Quirógrafo
Yuzi Luna
 
Guia de induccion quirofanos 1
Guia de induccion quirofanos 1Guia de induccion quirofanos 1
Guia de induccion quirofanos 1censaenfermeria
 
tecnicas hoy 7 de octub..docx
tecnicas hoy 7 de octub..docxtecnicas hoy 7 de octub..docx
tecnicas hoy 7 de octub..docx
VIDALIACHUBXOL
 
Seminario 9: Desobturación de conductos
Seminario 9: Desobturación de conductosSeminario 9: Desobturación de conductos
Seminario 9: Desobturación de conductos
Cecilia Godoy Velasco
 

Similar a Trans y postoperatorio en exodoncia.pptx (20)

INSTRUMENTAL QUIRURGICO, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
INSTRUMENTAL QUIRURGICO, ASEPSIA Y ANTISEPSIAINSTRUMENTAL QUIRURGICO, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
INSTRUMENTAL QUIRURGICO, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
 
Grupo 1 Manejo asepsia, antisepcia, Px preoperatorio, transoperatorio y posto...
Grupo 1 Manejo asepsia, antisepcia, Px preoperatorio, transoperatorio y posto...Grupo 1 Manejo asepsia, antisepcia, Px preoperatorio, transoperatorio y posto...
Grupo 1 Manejo asepsia, antisepcia, Px preoperatorio, transoperatorio y posto...
 
Tecnica quirurgica
Tecnica quirurgicaTecnica quirurgica
Tecnica quirurgica
 
Clase 2 Rol del equipo de pabellón quir
Clase 2 Rol del equipo de pabellón quirClase 2 Rol del equipo de pabellón quir
Clase 2 Rol del equipo de pabellón quir
 
tecnicas quirurgicas.pdf generales en medicina veterinaria
tecnicas quirurgicas.pdf generales en medicina veterinariatecnicas quirurgicas.pdf generales en medicina veterinaria
tecnicas quirurgicas.pdf generales en medicina veterinaria
 
Cirugia septica
Cirugia septicaCirugia septica
Cirugia septica
 
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorioCuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
 
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
 
Apendicectomía.pptx
Apendicectomía.pptxApendicectomía.pptx
Apendicectomía.pptx
 
prevencion de infeccion en quirofano
prevencion de infeccion en quirofanoprevencion de infeccion en quirofano
prevencion de infeccion en quirofano
 
Tratamiento de las lesiones perimplantarias
Tratamiento de las lesiones perimplantariasTratamiento de las lesiones perimplantarias
Tratamiento de las lesiones perimplantarias
 
TEMA-7-INSTRUMENTAL-ODONTOLOGICO-II.pdf
TEMA-7-INSTRUMENTAL-ODONTOLOGICO-II.pdfTEMA-7-INSTRUMENTAL-ODONTOLOGICO-II.pdf
TEMA-7-INSTRUMENTAL-ODONTOLOGICO-II.pdf
 
ASEPSIA EN QUIRÓFANO
ASEPSIA EN QUIRÓFANOASEPSIA EN QUIRÓFANO
ASEPSIA EN QUIRÓFANO
 
Cirugia dental
Cirugia dentalCirugia dental
Cirugia dental
 
Cirugia séptica
Cirugia sépticaCirugia séptica
Cirugia séptica
 
Quirógrafo
Quirógrafo Quirógrafo
Quirógrafo
 
Guia de induccion quirofanos 1
Guia de induccion quirofanos 1Guia de induccion quirofanos 1
Guia de induccion quirofanos 1
 
tecnicas hoy 7 de octub..docx
tecnicas hoy 7 de octub..docxtecnicas hoy 7 de octub..docx
tecnicas hoy 7 de octub..docx
 
Seminario 9: Desobturación de conductos
Seminario 9: Desobturación de conductosSeminario 9: Desobturación de conductos
Seminario 9: Desobturación de conductos
 

Más de ElyLemus1

Deglución Atípica relacionada con factores genéticos y ambientales
Deglución Atípica relacionada con factores genéticos y ambientalesDeglución Atípica relacionada con factores genéticos y ambientales
Deglución Atípica relacionada con factores genéticos y ambientales
ElyLemus1
 
Operatoria-Dental.pptx
Operatoria-Dental.pptxOperatoria-Dental.pptx
Operatoria-Dental.pptx
ElyLemus1
 
Fotografía .pptx
Fotografía .pptxFotografía .pptx
Fotografía .pptx
ElyLemus1
 
cad cam.pptx
cad cam.pptxcad cam.pptx
cad cam.pptx
ElyLemus1
 
caso mga.pptx
caso mga.pptxcaso mga.pptx
caso mga.pptx
ElyLemus1
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
ElyLemus1
 
Manejo del instrumental en exodoncia.pptx
Manejo del instrumental en exodoncia.pptxManejo del instrumental en exodoncia.pptx
Manejo del instrumental en exodoncia.pptx
ElyLemus1
 
Cuidados Postoperatorios.pptx
Cuidados Postoperatorios.pptxCuidados Postoperatorios.pptx
Cuidados Postoperatorios.pptx
ElyLemus1
 

Más de ElyLemus1 (8)

Deglución Atípica relacionada con factores genéticos y ambientales
Deglución Atípica relacionada con factores genéticos y ambientalesDeglución Atípica relacionada con factores genéticos y ambientales
Deglución Atípica relacionada con factores genéticos y ambientales
 
Operatoria-Dental.pptx
Operatoria-Dental.pptxOperatoria-Dental.pptx
Operatoria-Dental.pptx
 
Fotografía .pptx
Fotografía .pptxFotografía .pptx
Fotografía .pptx
 
cad cam.pptx
cad cam.pptxcad cam.pptx
cad cam.pptx
 
caso mga.pptx
caso mga.pptxcaso mga.pptx
caso mga.pptx
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
Manejo del instrumental en exodoncia.pptx
Manejo del instrumental en exodoncia.pptxManejo del instrumental en exodoncia.pptx
Manejo del instrumental en exodoncia.pptx
 
Cuidados Postoperatorios.pptx
Cuidados Postoperatorios.pptxCuidados Postoperatorios.pptx
Cuidados Postoperatorios.pptx
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

Trans y postoperatorio en exodoncia.pptx

  • 1. TRANS Y POSTOPERATORIO EN EXODONCIA
  • 2. ACTIVIDADES A REALIZAR EN UNA EXTRACCIÓN Preoperatorio Transoperatorio Postoperatorio Historia clínica. Asepsia y antisepsia. Control de la infección. Técnicas de esterilización y desinfección. Agentes antisépticos. Protección personal por medio de barreras. Preparación del área de trabajo y campo operatorio. Terapia farmacológica. Auxiliares laboratorio. Signos vitales. Anestesia. Instrumental. Técnicas de extracción. Complicaciones transoperatorias. Sutura. Tratamiento local pos- extracción. Fisioterapia pos- extracción. Retiro puntos sutura. Cicatrización. Manejo de los RPBI.
  • 3. PASO 1: SINDESMOTOMÍA Sindesmotomía • Separación o ruptura de las fibras gingivales supracrestales. Se utiliza legra, bisturí o elevador
  • 4. PASO 2: APLICACIÓN Aplicación • Buscar un punto de apoyo en hueso. Se utilizan elevadores.
  • 5. PASO 3: PREHENSIÓN Prehensión • Sujección del diente utilizando el fórcep adecuado.
  • 6. PASO 4: LUXACIÓN Y EXTRACCIÓN Luxación y Extracción • Ruptura de las fibras periodontales infracrestales y extracción del diente.
  • 7. PASO 5: TRATADO DE LA CAVIDAD Tratado de la cavidad • Ruptura de las fibras periodontales infracrestales y extracción del diente.
  • 8. PASO 6: SUTURA Sutura • Afrontamiento de los tejidos con el fin de minimizar el riesgo de desalojo del coágulo.
  • 9. PASO 7: POSTOPERATORIO Indicaciones Postoperatorias • Colocar una gasa en el sitio de extracción y pedir al paciente que muerda por al menos media hora. medicamentos para evitar el dolor, así como indicaciones de higiene y alimentación. Mantener al paciente en revisión continua.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA • Raspall, G. Cirugía Oral e Implantología. 2° Edición. Editorial Medica Panamericana. Buenos Aires, 2007.