SlideShare una empresa de Scribd logo
Tratamiento de lesiones
periimplantarias
Alumnos:
Maria Elisa Guerrini
Sara Mazzola
Lesiones periimplantarias
•
Las lesiones inflamatorias son los resultados
de infecciones oportunistas.
•
El tratamiento apropiado instituido despues
del diagnostico debe apuntar a la reduccion
de la biopelicula submucosa.
Mucositis periimplante
•
La mucositis periimplante corresponde a la
gingivitis.
•
El tejido conectivo junto a la superficie del
implante construye el sello de la mucosa.
Periimplantitis
•
Es una reacción inflamatoria asociada a la
pérdida del hueso de soporte alrededor del
implante dental.
•
Se caracterizada por una reacción inflamatoria
que implica el tejido duro y blando, con la
formación de bolsas patológicas y la pérdida
de hueso de soporte alrededor de implantes
dentales osteointegrados.
•
Las lesiones perrimplantarias incluyen:
1. Supuración
2. Aumento de las profundidades de sondaje
3. Recesión de la mucosa
4. Seno drenante
5. Hinchazón de la mucosa periimplantaria
La placa submarginal contiene una gran
variedad de:
1. Bacilos anaerobios gram-negativos
2. Bacterias fusiformes
3. Bacilos móviles y curvados
4. Células inflamatorias
Historia de los conocimientos
•
La peri-implantitis se introdujo por primera
vez como un término en la década de 1980.
•
Se ha diferenciado claramente de la mucositis,
que no se acompaña de pérdida ósea y es
reversible.
•
El término periimplantitis se ha aplicado a
cualquier implante con grados variables de
Parametros clinicos en relacion a la
periodontitis cronica :
•
dosis temprana (> 3 mm)
•
moderada (4 a 6 mm)
•
periodontitis avanzada (≥ 7 mm).
Clasificación de la periimplantitis
Para clasificar la gravedad de la periimplantitis en categorías
tempranas, moderadas y avanzadas se utiliza una
combinación de sangrado en el sondeo y / o supuración,
profundidad de sondaje y extensión de la pérdida ósea
radiográfica alrededor del implante.
Temprana: PS ≥ 4 mm (sangrado y / o supuración en el
estudio) Pérdida ósea <25% de la longitud del implante
Moderada: PS ≥ 6 mm (sangrado y / o supuración en el
sondaje) Pérdida ósea 25% a 50% de la longitud del
implante
Avanzada: PS ≥ 8 mm (sangrado y / o supuración en el
sondeo ) Pérdida ósea> 50% de la longitud del implante
Epidemiologia
MUCOSITIS
PERIIMPLANTE
PERIMPLANTITIS
79-90% de los sujetos y
el 50% de los implantes
28-56% y 43% de sitios
de implantes
El proceso diagnostico
Sondeo
•
Ayuda a identificar la hemorragia, o
supuración, o ambas, en la mucosa
periimplante cuando se está
monitorizando el hueso alveolar.
•
La línea de base debe medirse en seis puntos:
mesiobucal, midbuccal, distobucal, mesiopalatal,
palmo medial y distopalatal
Sangrado al sondear
•
La ausencia de sangrado en el
sondeo (no fumadores)
indica condiciones estables de periimplantitis.
•
Ademas el sangrado al sondeo puede usarse como predictor
de la pérdida potencial de tejido de soporte.
Evaluación radiográfica
•
Se han utilizado radiografías paralelas
intraorales de cono largo.
•
Se deben utilizar puntos de referencia fijos, como el hombro del
implante o la unión implante-pilar.
•
Las radiografías intraorales son más precisas.
•
Las radiografías panorámicas tienden a ser más distorsionadas y
comporta una mayor exposición a la radiación.
Estrategia terapeutica
•
La decision se basa en:
•
. Diagnostico
•
.Gravedad de la lesion perimplataria
•
Sin embargo en todas las situaciones la estrategia teraupetica debe
incluir procedimientos de limpieza mecanica(control de la infeccion).
•
Tambien es fundamental informar y instruir al paciente sobre el uso de
la medida de higene bucal
•
Una diferencia importante se relaciona con la instrumentacion de la
superficie implantaria por debajo del margen de la mucosa.
•
En la periimplantitis la geometria del implante puede dificultar la
deteccion y eliminacion del calculo localizado debajo del margen
mucoso mediante R.A.R., y ademas podemos dañar las roscas del
implante.
•
El calculo se
puede desprender
con curetas de
fibra de carbono o
de plastico
Los procedimientos quirugicos representan una opcion teraupetica que
ofrece acceso a la superficies implantarias que albergan biopeliculas.
Para eliminar la placa hay que
pulir la superficie implantatia
con tazas de goma y una pasta
de pulir.
Resolucion de las lesiones perimplantarias
•
En un experimiento realizado por Ericsson y col.(1996) y Persson y
col.(1996,1999) se causaron lesiones perimplantarias a algunos perros:
•
- todos los animales recibieron tratamiento con antibioticos por via
sistemica (amoxicillina y metronidazol)
•
- solo algunos perros recibieron tambien tratamiento local
(desbridamiento marginale).
Perros que habian recibido
tratamiento local de
desbridamiento y ademas el
tratamiento sistemico...
...la lesion
perimplantaria se habia
resuelto!
Perros que solo habian
recibido tratamiento
sistemico...
el infiltrado inflamatorio
persistia en zonas adyacentes al
hueso.
Conclusion: en el tratamiento de las leiones perimplantarias, no es
suficiente un trattamento exclusivamente antibiotico: es necesario
tambien hacer una eliminacion minuciosa de la biopelicula de la
superficie implantaria contaminada.
•
Se han propuesto varios protocolos clínicos para el tratamiento de
la periimplantitis:

desbridamiento mecánico

uso de antisépticos y antibióticos locales o sistémicos

cirúgia regenerativa

cirugia resectiva
La evidencia actualmente disponible no proporciona ninguna
recomendación firme o específica para la terapia quirúrgica de
periimplantitis.
Resolucion de las lesiones
perimplantarias
•
Se recomiendan curetas de fibra de
carbono y / o titanio para el
desbridamiento  daño mínimo a las
superficies de los implantes.
•
Los dispositivos de flujo de aire que
utilizan polvos de glicina son una opción
terapéutica eficaz para el desbridamiento
de los defectos periimplantarios.
•
Implantoplastia Smeets et al. Head & Face Medicine 2014, 10:34 Page 5 of
13 http://www.head-face-med.com/content/10/1/34
Tratamiento de mantenimiento
interceptivo acumulativo (TMIA)
Ø
El TMIA toma en consideracion diferentes parametros para establecer el estadio
y el tratamiento de la lesion perimplantaria, como :
•
presencia de una biopelicula
•
presencia o ausencia de sangrado al sondaje (SS)
•
presencia o ausencia de supuracion
•
aumento de la profundidad del sondeo perimplantario
•
signos y extension de la perdida osea alveolar radiografica
•
El abordaje del tratamiento quirúrgico debe ser una opción de tratamiento en
casos de pérdida ósea evidente y formación de bolsillo de más de 5 mm.
•
La progresión de la peri-implantitis resistente al tratamiento puede llevar a la
movilidad del implante extirpación del implante y procedimiento
regenerativo
Smeets et al. Head & Face Medicine 2014, 10:34 Page 5 of 13 http://www.head-face-med.com/content/10/1/34

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AFECCIONES PERIIMPLANTARIAS
AFECCIONES PERIIMPLANTARIASAFECCIONES PERIIMPLANTARIAS
AFECCIONES PERIIMPLANTARIASMarco Loyola
 
Peri-implant diseases and their treatment.
Peri-implant diseases and their treatment.Peri-implant diseases and their treatment.
Peri-implant diseases and their treatment.Diana Abo el Ola
 
Soft tissue grafting around implants
Soft tissue grafting around implantsSoft tissue grafting around implants
Soft tissue grafting around implantsMurtaza Kaderi
 
Regeneración ósea en implantologia
Regeneración ósea en implantologiaRegeneración ósea en implantologia
Regeneración ósea en implantologiaGiulio Ricceri
 
Peri implant diseases and its management
Peri implant diseases and its managementPeri implant diseases and its management
Peri implant diseases and its managementDr. vasavi reddy
 
REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...
REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...
REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...n3RtV6000
 
Ligamento Periodontal
Ligamento PeriodontalLigamento Periodontal
Ligamento PeriodontalAngeluzz
 
BIOLOGÍA DE LA INTERFASE HUESO-IMPLANTE
BIOLOGÍA DE LA INTERFASE HUESO-IMPLANTEBIOLOGÍA DE LA INTERFASE HUESO-IMPLANTE
BIOLOGÍA DE LA INTERFASE HUESO-IMPLANTERicardo Benza
 
Inmunologia en periodoncia
Inmunologia en periodonciaInmunologia en periodoncia
Inmunologia en periodonciaJohn Sisalima
 
Periodontal regeneration
Periodontal regenerationPeriodontal regeneration
Periodontal regenerationPerio Files
 
Osteitis condensante
Osteitis condensanteOsteitis condensante
Osteitis condensantedentometric
 
Peri implant Diseases and its management
Peri implant Diseases and its managementPeri implant Diseases and its management
Peri implant Diseases and its managementJignesh Patel
 
Hard Tissue Augmentation.pptx
Hard Tissue Augmentation.pptxHard Tissue Augmentation.pptx
Hard Tissue Augmentation.pptxRinisha Sinha
 
Cirugia plastica periodontal
Cirugia plastica periodontalCirugia plastica periodontal
Cirugia plastica periodontalJohn Sisalima
 
Consideraciones en el manejo de los implantes en la zona estetica
Consideraciones en el manejo de los implantes en la zona esteticaConsideraciones en el manejo de los implantes en la zona estetica
Consideraciones en el manejo de los implantes en la zona esteticaGERMAN DUARTE
 

La actualidad más candente (20)

Oseointegración
OseointegraciónOseointegración
Oseointegración
 
Segunda fase quirurgica
Segunda fase quirurgicaSegunda fase quirurgica
Segunda fase quirurgica
 
Elevación de seno
Elevación de senoElevación de seno
Elevación de seno
 
AFECCIONES PERIIMPLANTARIAS
AFECCIONES PERIIMPLANTARIASAFECCIONES PERIIMPLANTARIAS
AFECCIONES PERIIMPLANTARIAS
 
Peri-implant diseases and their treatment.
Peri-implant diseases and their treatment.Peri-implant diseases and their treatment.
Peri-implant diseases and their treatment.
 
Soft tissue grafting around implants
Soft tissue grafting around implantsSoft tissue grafting around implants
Soft tissue grafting around implants
 
Regeneración ósea en implantologia
Regeneración ósea en implantologiaRegeneración ósea en implantologia
Regeneración ósea en implantologia
 
Peri implant diseases and its management
Peri implant diseases and its managementPeri implant diseases and its management
Peri implant diseases and its management
 
Peri implantitis
Peri implantitisPeri implantitis
Peri implantitis
 
REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...
REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...
REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...
 
Ligamento Periodontal
Ligamento PeriodontalLigamento Periodontal
Ligamento Periodontal
 
BIOLOGÍA DE LA INTERFASE HUESO-IMPLANTE
BIOLOGÍA DE LA INTERFASE HUESO-IMPLANTEBIOLOGÍA DE LA INTERFASE HUESO-IMPLANTE
BIOLOGÍA DE LA INTERFASE HUESO-IMPLANTE
 
Regeneración osea rellenos oseos de elección
Regeneración osea rellenos oseos de elecciónRegeneración osea rellenos oseos de elección
Regeneración osea rellenos oseos de elección
 
Inmunologia en periodoncia
Inmunologia en periodonciaInmunologia en periodoncia
Inmunologia en periodoncia
 
Periodontal regeneration
Periodontal regenerationPeriodontal regeneration
Periodontal regeneration
 
Osteitis condensante
Osteitis condensanteOsteitis condensante
Osteitis condensante
 
Peri implant Diseases and its management
Peri implant Diseases and its managementPeri implant Diseases and its management
Peri implant Diseases and its management
 
Hard Tissue Augmentation.pptx
Hard Tissue Augmentation.pptxHard Tissue Augmentation.pptx
Hard Tissue Augmentation.pptx
 
Cirugia plastica periodontal
Cirugia plastica periodontalCirugia plastica periodontal
Cirugia plastica periodontal
 
Consideraciones en el manejo de los implantes en la zona estetica
Consideraciones en el manejo de los implantes en la zona esteticaConsideraciones en el manejo de los implantes en la zona estetica
Consideraciones en el manejo de los implantes en la zona estetica
 

Destacado

Transtornos de_la_mama
Transtornos  de_la_mamaTranstornos  de_la_mama
Transtornos de_la_mamasafoelc
 
Endoscopia, cromoendoscopia y endoscopia de magnificación en lesiones colónicas
Endoscopia, cromoendoscopia y endoscopia de magnificación en lesiones colónicasEndoscopia, cromoendoscopia y endoscopia de magnificación en lesiones colónicas
Endoscopia, cromoendoscopia y endoscopia de magnificación en lesiones colónicasMario Cervantes
 
Blanqueamiento de un diente anterior non vital
Blanqueamiento de un diente anterior non vitalBlanqueamiento de un diente anterior non vital
Blanqueamiento de un diente anterior non vitalAndrea Lucio Pirani
 
Patología Maligna de Mama
Patología Maligna de MamaPatología Maligna de Mama
Patología Maligna de MamaAstrid Campos
 
Lesiones benignas de mama
Lesiones benignas de mamaLesiones benignas de mama
Lesiones benignas de mamaImagenes Haedo
 
Hemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altasHemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altasAndres mu?z
 
Clase de lesiones malignas de mama
Clase de lesiones malignas de mamaClase de lesiones malignas de mama
Clase de lesiones malignas de mamaImagenes Haedo
 
Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...
Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...
Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...Andrea Lucio Pirani
 

Destacado (20)

China study
China studyChina study
China study
 
Farmacokinetics sab 2015
Farmacokinetics sab 2015Farmacokinetics sab 2015
Farmacokinetics sab 2015
 
Transtornos de_la_mama
Transtornos  de_la_mamaTranstornos  de_la_mama
Transtornos de_la_mama
 
Endoscopia, cromoendoscopia y endoscopia de magnificación en lesiones colónicas
Endoscopia, cromoendoscopia y endoscopia de magnificación en lesiones colónicasEndoscopia, cromoendoscopia y endoscopia de magnificación en lesiones colónicas
Endoscopia, cromoendoscopia y endoscopia de magnificación en lesiones colónicas
 
Enfermedad Renal Quística
Enfermedad  Renal QuísticaEnfermedad  Renal Quística
Enfermedad Renal Quística
 
Desprendimiento de Retina
Desprendimiento de RetinaDesprendimiento de Retina
Desprendimiento de Retina
 
Hemorragia Vias Digestivas
Hemorragia Vias DigestivasHemorragia Vias Digestivas
Hemorragia Vias Digestivas
 
Blanqueamiento de un diente anterior non vital
Blanqueamiento de un diente anterior non vitalBlanqueamiento de un diente anterior non vital
Blanqueamiento de un diente anterior non vital
 
Folleto Enfemedad Diarreica Aguda
Folleto Enfemedad Diarreica AgudaFolleto Enfemedad Diarreica Aguda
Folleto Enfemedad Diarreica Aguda
 
Mastalgia
MastalgiaMastalgia
Mastalgia
 
Fisiologia del Envejecimiento
Fisiologia del EnvejecimientoFisiologia del Envejecimiento
Fisiologia del Envejecimiento
 
Patología Maligna de Mama
Patología Maligna de MamaPatología Maligna de Mama
Patología Maligna de Mama
 
Lesiones benignas de mama
Lesiones benignas de mamaLesiones benignas de mama
Lesiones benignas de mama
 
Derivados de pirazolona
Derivados de pirazolonaDerivados de pirazolona
Derivados de pirazolona
 
Bloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos AuriculoventricularesBloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos Auriculoventriculares
 
Hemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altasHemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altas
 
Clase de lesiones malignas de mama
Clase de lesiones malignas de mamaClase de lesiones malignas de mama
Clase de lesiones malignas de mama
 
Ppt benzodiazepina
Ppt benzodiazepinaPpt benzodiazepina
Ppt benzodiazepina
 
Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...
Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...
Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...
 
Secuencia rápida de intubación
Secuencia rápida de intubaciónSecuencia rápida de intubación
Secuencia rápida de intubación
 

Similar a Tratamiento de las lesiones perimplantarias

Principios generales de la cirugia periodontal
Principios generales de la cirugia periodontalPrincipios generales de la cirugia periodontal
Principios generales de la cirugia periodontalMahtab Hatami
 
Presentación raspaje y alisado radicular.pptx
Presentación raspaje y alisado radicular.pptxPresentación raspaje y alisado radicular.pptx
Presentación raspaje y alisado radicular.pptxDanielArdilaBenavide
 
Diagnostico y plan de tratamiento
Diagnostico y plan de tratamientoDiagnostico y plan de tratamiento
Diagnostico y plan de tratamientoErik Pozo
 
Regeneración ósea guiada en implantes.pptx
Regeneración ósea guiada en implantes.pptxRegeneración ósea guiada en implantes.pptx
Regeneración ósea guiada en implantes.pptxAlejandraDelPilar6
 
Trab. De Operatoria Ii
Trab. De Operatoria IiTrab. De Operatoria Ii
Trab. De Operatoria IiMilagros Daly
 
Enfermedades periimplantales
Enfermedades periimplantales Enfermedades periimplantales
Enfermedades periimplantales zeratul sandoval
 
Tecnicas de fresado y colocacion de implantes inmediatos
Tecnicas de fresado y colocacion de implantes inmediatosTecnicas de fresado y colocacion de implantes inmediatos
Tecnicas de fresado y colocacion de implantes inmediatosVanessa Nuñez Mir
 
Técnicas quirúrgicas gingivales.
Técnicas quirúrgicas gingivales.Técnicas quirúrgicas gingivales.
Técnicas quirúrgicas gingivales.Angel Nadal
 
Biopsia y manejo de muestras
Biopsia y manejo de muestrasBiopsia y manejo de muestras
Biopsia y manejo de muestrasCat Lunac
 
PATOLOGIA BUCAL DE GLANDULAS SALIVALES
PATOLOGIA BUCAL DE GLANDULAS SALIVALESPATOLOGIA BUCAL DE GLANDULAS SALIVALES
PATOLOGIA BUCAL DE GLANDULAS SALIVALESJessy Mosqueda
 
Aspectos biológicos de los implantes dentales
Aspectos biológicos de los implantes dentalesAspectos biológicos de los implantes dentales
Aspectos biológicos de los implantes dentalesCheche Cabello Fuentes
 
Cicatrizacion y regeneracion tisular guiada
Cicatrizacion y regeneracion tisular guiadaCicatrizacion y regeneracion tisular guiada
Cicatrizacion y regeneracion tisular guiadaCarlos González
 
Cicatrizacion y regeneracion tisular guiada
Cicatrizacion y regeneracion tisular guiadaCicatrizacion y regeneracion tisular guiada
Cicatrizacion y regeneracion tisular guiadaCarlos González
 

Similar a Tratamiento de las lesiones perimplantarias (20)

Principios generales de la cirugia periodontal
Principios generales de la cirugia periodontalPrincipios generales de la cirugia periodontal
Principios generales de la cirugia periodontal
 
Presentación raspaje y alisado radicular.pptx
Presentación raspaje y alisado radicular.pptxPresentación raspaje y alisado radicular.pptx
Presentación raspaje y alisado radicular.pptx
 
Enfermedad periimplantar.pptx
Enfermedad periimplantar.pptxEnfermedad periimplantar.pptx
Enfermedad periimplantar.pptx
 
Diagnostico y plan de tratamiento
Diagnostico y plan de tratamientoDiagnostico y plan de tratamiento
Diagnostico y plan de tratamiento
 
Cuadro Comparativo y Conclusión
Cuadro Comparativo  y  ConclusiónCuadro Comparativo  y  Conclusión
Cuadro Comparativo y Conclusión
 
Regeneración ósea guiada en implantes.pptx
Regeneración ósea guiada en implantes.pptxRegeneración ósea guiada en implantes.pptx
Regeneración ósea guiada en implantes.pptx
 
Trab. De Operatoria Ii
Trab. De Operatoria IiTrab. De Operatoria Ii
Trab. De Operatoria Ii
 
Enfermedades periimplantales
Enfermedades periimplantales Enfermedades periimplantales
Enfermedades periimplantales
 
periodoncia.Qx
periodoncia.Qxperiodoncia.Qx
periodoncia.Qx
 
Tecnicas de fresado y colocacion de implantes inmediatos
Tecnicas de fresado y colocacion de implantes inmediatosTecnicas de fresado y colocacion de implantes inmediatos
Tecnicas de fresado y colocacion de implantes inmediatos
 
Técnicas quirúrgicas gingivales.
Técnicas quirúrgicas gingivales.Técnicas quirúrgicas gingivales.
Técnicas quirúrgicas gingivales.
 
Biopsia y manejo de muestras
Biopsia y manejo de muestrasBiopsia y manejo de muestras
Biopsia y manejo de muestras
 
Implantes[1]
Implantes[1]Implantes[1]
Implantes[1]
 
Apicectomía
Apicectomía Apicectomía
Apicectomía
 
PATOLOGIA BUCAL DE GLANDULAS SALIVALES
PATOLOGIA BUCAL DE GLANDULAS SALIVALESPATOLOGIA BUCAL DE GLANDULAS SALIVALES
PATOLOGIA BUCAL DE GLANDULAS SALIVALES
 
Tratamiento periodontal
Tratamiento periodontalTratamiento periodontal
Tratamiento periodontal
 
Aspectos biológicos de los implantes dentales
Aspectos biológicos de los implantes dentalesAspectos biológicos de los implantes dentales
Aspectos biológicos de los implantes dentales
 
Comunicación bucosinusal
Comunicación bucosinusalComunicación bucosinusal
Comunicación bucosinusal
 
Cicatrizacion y regeneracion tisular guiada
Cicatrizacion y regeneracion tisular guiadaCicatrizacion y regeneracion tisular guiada
Cicatrizacion y regeneracion tisular guiada
 
Cicatrizacion y regeneracion tisular guiada
Cicatrizacion y regeneracion tisular guiadaCicatrizacion y regeneracion tisular guiada
Cicatrizacion y regeneracion tisular guiada
 

Más de Andrea Lucio Pirani

Caso clinico de Odontoma Unilocular Compuesto
Caso clinico de Odontoma Unilocular CompuestoCaso clinico de Odontoma Unilocular Compuesto
Caso clinico de Odontoma Unilocular CompuestoAndrea Lucio Pirani
 
Historia de la odontologia legal y forense
Historia de la odontologia legal y forense Historia de la odontologia legal y forense
Historia de la odontologia legal y forense Andrea Lucio Pirani
 
Effects on oral topical anesthesia on the characteristics of voice
Effects on oral topical anesthesia on the characteristics of voiceEffects on oral topical anesthesia on the characteristics of voice
Effects on oral topical anesthesia on the characteristics of voiceAndrea Lucio Pirani
 
Clasificacion de los analgesicos
Clasificacion de los analgesicosClasificacion de los analgesicos
Clasificacion de los analgesicosAndrea Lucio Pirani
 
Bioengineered Dental tissues grown in rat jaw
Bioengineered Dental tissues grown in rat jawBioengineered Dental tissues grown in rat jaw
Bioengineered Dental tissues grown in rat jawAndrea Lucio Pirani
 

Más de Andrea Lucio Pirani (7)

Caso clinico de Odontoma Unilocular Compuesto
Caso clinico de Odontoma Unilocular CompuestoCaso clinico de Odontoma Unilocular Compuesto
Caso clinico de Odontoma Unilocular Compuesto
 
Hyaluronic acid
Hyaluronic acidHyaluronic acid
Hyaluronic acid
 
Historia de la odontologia legal y forense
Historia de la odontologia legal y forense Historia de la odontologia legal y forense
Historia de la odontologia legal y forense
 
Effects on oral topical anesthesia on the characteristics of voice
Effects on oral topical anesthesia on the characteristics of voiceEffects on oral topical anesthesia on the characteristics of voice
Effects on oral topical anesthesia on the characteristics of voice
 
Clasificacion de los analgesicos
Clasificacion de los analgesicosClasificacion de los analgesicos
Clasificacion de los analgesicos
 
Bioengineered Dental tissues grown in rat jaw
Bioengineered Dental tissues grown in rat jawBioengineered Dental tissues grown in rat jaw
Bioengineered Dental tissues grown in rat jaw
 
Abuso de Benzodiacepinas
Abuso de BenzodiacepinasAbuso de Benzodiacepinas
Abuso de Benzodiacepinas
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 

Tratamiento de las lesiones perimplantarias

  • 2. Lesiones periimplantarias • Las lesiones inflamatorias son los resultados de infecciones oportunistas. • El tratamiento apropiado instituido despues del diagnostico debe apuntar a la reduccion de la biopelicula submucosa.
  • 3. Mucositis periimplante • La mucositis periimplante corresponde a la gingivitis. • El tejido conectivo junto a la superficie del implante construye el sello de la mucosa.
  • 4. Periimplantitis • Es una reacción inflamatoria asociada a la pérdida del hueso de soporte alrededor del implante dental. • Se caracterizada por una reacción inflamatoria que implica el tejido duro y blando, con la formación de bolsas patológicas y la pérdida de hueso de soporte alrededor de implantes dentales osteointegrados.
  • 5. • Las lesiones perrimplantarias incluyen: 1. Supuración 2. Aumento de las profundidades de sondaje 3. Recesión de la mucosa 4. Seno drenante 5. Hinchazón de la mucosa periimplantaria
  • 6.
  • 7. La placa submarginal contiene una gran variedad de: 1. Bacilos anaerobios gram-negativos 2. Bacterias fusiformes 3. Bacilos móviles y curvados 4. Células inflamatorias
  • 8. Historia de los conocimientos • La peri-implantitis se introdujo por primera vez como un término en la década de 1980. • Se ha diferenciado claramente de la mucositis, que no se acompaña de pérdida ósea y es reversible. • El término periimplantitis se ha aplicado a cualquier implante con grados variables de
  • 9. Parametros clinicos en relacion a la periodontitis cronica : • dosis temprana (> 3 mm) • moderada (4 a 6 mm) • periodontitis avanzada (≥ 7 mm).
  • 10. Clasificación de la periimplantitis Para clasificar la gravedad de la periimplantitis en categorías tempranas, moderadas y avanzadas se utiliza una combinación de sangrado en el sondeo y / o supuración, profundidad de sondaje y extensión de la pérdida ósea radiográfica alrededor del implante.
  • 11. Temprana: PS ≥ 4 mm (sangrado y / o supuración en el estudio) Pérdida ósea <25% de la longitud del implante Moderada: PS ≥ 6 mm (sangrado y / o supuración en el sondaje) Pérdida ósea 25% a 50% de la longitud del implante Avanzada: PS ≥ 8 mm (sangrado y / o supuración en el sondeo ) Pérdida ósea> 50% de la longitud del implante
  • 12. Epidemiologia MUCOSITIS PERIIMPLANTE PERIMPLANTITIS 79-90% de los sujetos y el 50% de los implantes 28-56% y 43% de sitios de implantes
  • 13. El proceso diagnostico Sondeo • Ayuda a identificar la hemorragia, o supuración, o ambas, en la mucosa periimplante cuando se está monitorizando el hueso alveolar. • La línea de base debe medirse en seis puntos: mesiobucal, midbuccal, distobucal, mesiopalatal, palmo medial y distopalatal
  • 14. Sangrado al sondear • La ausencia de sangrado en el sondeo (no fumadores) indica condiciones estables de periimplantitis. • Ademas el sangrado al sondeo puede usarse como predictor de la pérdida potencial de tejido de soporte.
  • 15. Evaluación radiográfica • Se han utilizado radiografías paralelas intraorales de cono largo. • Se deben utilizar puntos de referencia fijos, como el hombro del implante o la unión implante-pilar. • Las radiografías intraorales son más precisas. • Las radiografías panorámicas tienden a ser más distorsionadas y comporta una mayor exposición a la radiación.
  • 16. Estrategia terapeutica • La decision se basa en: • . Diagnostico • .Gravedad de la lesion perimplataria • Sin embargo en todas las situaciones la estrategia teraupetica debe incluir procedimientos de limpieza mecanica(control de la infeccion). • Tambien es fundamental informar y instruir al paciente sobre el uso de la medida de higene bucal
  • 17.
  • 18.
  • 19. • Una diferencia importante se relaciona con la instrumentacion de la superficie implantaria por debajo del margen de la mucosa. • En la periimplantitis la geometria del implante puede dificultar la deteccion y eliminacion del calculo localizado debajo del margen mucoso mediante R.A.R., y ademas podemos dañar las roscas del implante.
  • 20. • El calculo se puede desprender con curetas de fibra de carbono o de plastico Los procedimientos quirugicos representan una opcion teraupetica que ofrece acceso a la superficies implantarias que albergan biopeliculas. Para eliminar la placa hay que pulir la superficie implantatia con tazas de goma y una pasta de pulir.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Resolucion de las lesiones perimplantarias • En un experimiento realizado por Ericsson y col.(1996) y Persson y col.(1996,1999) se causaron lesiones perimplantarias a algunos perros: • - todos los animales recibieron tratamiento con antibioticos por via sistemica (amoxicillina y metronidazol) • - solo algunos perros recibieron tambien tratamiento local (desbridamiento marginale).
  • 24. Perros que habian recibido tratamiento local de desbridamiento y ademas el tratamiento sistemico... ...la lesion perimplantaria se habia resuelto! Perros que solo habian recibido tratamiento sistemico... el infiltrado inflamatorio persistia en zonas adyacentes al hueso.
  • 25. Conclusion: en el tratamiento de las leiones perimplantarias, no es suficiente un trattamento exclusivamente antibiotico: es necesario tambien hacer una eliminacion minuciosa de la biopelicula de la superficie implantaria contaminada.
  • 26. • Se han propuesto varios protocolos clínicos para el tratamiento de la periimplantitis:  desbridamiento mecánico  uso de antisépticos y antibióticos locales o sistémicos  cirúgia regenerativa  cirugia resectiva La evidencia actualmente disponible no proporciona ninguna recomendación firme o específica para la terapia quirúrgica de periimplantitis.
  • 27. Resolucion de las lesiones perimplantarias • Se recomiendan curetas de fibra de carbono y / o titanio para el desbridamiento  daño mínimo a las superficies de los implantes. • Los dispositivos de flujo de aire que utilizan polvos de glicina son una opción terapéutica eficaz para el desbridamiento de los defectos periimplantarios. • Implantoplastia Smeets et al. Head & Face Medicine 2014, 10:34 Page 5 of 13 http://www.head-face-med.com/content/10/1/34
  • 28. Tratamiento de mantenimiento interceptivo acumulativo (TMIA) Ø El TMIA toma en consideracion diferentes parametros para establecer el estadio y el tratamiento de la lesion perimplantaria, como : • presencia de una biopelicula • presencia o ausencia de sangrado al sondaje (SS) • presencia o ausencia de supuracion • aumento de la profundidad del sondeo perimplantario • signos y extension de la perdida osea alveolar radiografica
  • 29.
  • 30. • El abordaje del tratamiento quirúrgico debe ser una opción de tratamiento en casos de pérdida ósea evidente y formación de bolsillo de más de 5 mm. • La progresión de la peri-implantitis resistente al tratamiento puede llevar a la movilidad del implante extirpación del implante y procedimiento regenerativo Smeets et al. Head & Face Medicine 2014, 10:34 Page 5 of 13 http://www.head-face-med.com/content/10/1/34

Notas del editor

  1. &amp;lt;numero&amp;gt;
  2. &amp;lt;numero&amp;gt;
  3. &amp;lt;numero&amp;gt;
  4. &amp;lt;numero&amp;gt;
  5. &amp;lt;numero&amp;gt;
  6. &amp;lt;numero&amp;gt;
  7. &amp;lt;numero&amp;gt;
  8. &amp;lt;numero&amp;gt;
  9. &amp;lt;numero&amp;gt;
  10. &amp;lt;numero&amp;gt;
  11. &amp;lt;numero&amp;gt;