SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTOS 
QUIRÚRGICOS 
CIRUGÍA DE LA ATM 
MARTA PÉREZ SANJUÁN 
PAULA ESCRIVÁ TORRES 
SILVIA DONAT SANJUÁN
ÍNDICE 
1. Anatomía especifica de la ATM. 
2. Procedimiento Quirúrgico y Patologías que resuelve. 
3. Tipo de Anestesia, y duración de la intervención. 
4. Vía de abordaje y Posicionamiento Quirúrgico. 
5. Preparación del campo quirúrgico. 
6. Mesa Quirúrgica, Instrumental, Suturas y Aparataje 
Especifico. 
7. Descripción del procedimiento. 
8. Cura de herida quirúrgica, apósitos y vendajes. 
9. Cuidados pre y postoperatorios quirúrgicos de 
enfermería. 
10. Posibles riesgos y complicaciones.
ANATOMIA DE LA ARTICULACION 
TEMPOROMANDIBULAR 
• La ATM es un conjunto de estructuras anatómicas que 
permiten a la mandíbula realizar movimientos relacionados 
con la función masticadora, el habla y la deglución. Desde el 
punto de vista biomédico es la parte más compleja del cuerpo 
humano, además de ser la única simétrica en funcionamiento 
unitario.
Los componentes anatómicos son: • Dientes 
• Lengua 
• Paladar duro y blando 
Superficies articulares 
• Cóndilos mandibulares 
• Cóndilo y fosa mandibular del temporal 
• Disco articular 
• Sistema ligamentosa 
• Capsula o ligamento capsular 
• Ligamento posterior 
• Ligamento lateral interno 
• Ligamento témporo-mandibular o lateral externo 
• Ligamentos accesorios: esfenomaxilar, estilomaxilar, pterigomaxilar 
• Sinoviales
Procedimiento Quirúrgico y 
Patologías que resuelve: 
• ARTROCENTESIS: para el lavado de la articulación y 
extracción del líquido sinovial, en el Dx de artritis sépticas y 
metabólicas. 
• ATROSCOPIA: lavado del compartimento articular con el uso 
de artroscopio y en técnicas adicionales como: sinovectomía, 
coagulación retrodiscal, remodelado del cóndilo… 
• CIRUGÍA ABIERTA FUNCIONAL DE LA ATM: 
– CONDILOTOMÍA: osteotomía del cóndilo (shaving). 
– MENISCOPEXIA: reposición del menisco articular. Por luxación 
del menisco o síndrome de disfunción de la ATM. 
– REMPLAZO DE LA ATM: por anquilosis, fracturas, infecciones o 
limitaciones de la apertura bucal.
ARTROCENTESIS/ARTROSCOPIA
Tipo de Anestesia y duración de la 
intervención: 
• Es una técnica que se puede realizar con anestesia local y 
sedación endovenosa. 
(Bupivacaína al 0,5% o Lidocaína al 2% + adrenalina 1:100.000). 
• La duración de este proceso quirúrgico suele ser de unos 
45 a 50 minutos, en una intervención estándar.
Vía de abordaje y Posicionamiento 
Quirúrgico: 
Decúbito Supino 
• Con la cabeza ladeada al lado a intervenir ya que se utiliza un 
abordaje preauricular
Preparación del campo quirúrgico: 
1. Asepsia y antisepsia 
2. Posición en decúbito supino 
con hiperextensión cervical 
y cabeza ladeada. 
3. Colocación de campos en forma de turbante dejando al 
descubierto la oreja de la ATM afectada (colocando un 
trozo de algodón o de gasa en el CAE para evitar la 
entrada de líquido).
Mesa Quirúrgica, Instrumental y 
Aparataje Especifico: 
• Sillón dental/Mesa quirúrgica* 
• Paños y gasas estériles, 
esparadrapo. 
• Solución antiséptica. 
• Rotulador y regla métrica. 
• Dos boles o bateas. 
• Cánula de artrocentesis 
(Shepard). 
• 5 ml. de anestésico local. 
• Jeringa de infiltración. 
• Jeringa de cono de 50ml. 
• Suero Ringer lactato (al 
menos 150 ml.).
Descripción del procedimiento: 
1. Preparación del paciente y del campo quirúrgico 
2. Vendaje de Machado (turbante). 
3. Preparación del campo con antiséptico. 
4. Pintar las referencias anatómicas. 
5. Infiltrar inicialmente el nervio aurículotemporal, la piel y los tejidos 
blandos sin penetrar en la articulación. 
6. Se penetra la cápsula de la ATM con la aguja intramuscular (si se 
quiere obtener una muestra de líquido sinovial para analizar).
Con la boca abierta: 
7. Retirar la aguja sin dejar de irrigar. 
8.La aguja en un ángulo de 45º. 
9. No introducir un Instrumento en la articulación sin visión directa 
más de25mm. 
10. Se comprueba la salida de líquido y se lava con suero Ringer 
lactato para distender la articulación. 
11. Con una primera jeringa lavamos, con la segunda y tercera se 
moviliza el disco con movimientos mandibulares de apertura y 
laterotorsiones, los cuales se le pide al paciente que realice .
REEMPLAZO DE LA ATM
Tipo de Anestesia y duración de la 
intervención 
• Es una técnica que se puede realiza con anestesia general. 
( Infiltración con xilocaína al 1 o 2% con o sin 
epinefrina). 
• La duración oscila entre 1h y 2h dependiendo de la 
anatomía del paciente y de las complicaciones que puedan 
surgir.
Vía de abordaje y Posicionamiento 
Quirúrgico 
Decúbito Supino 
• con hiperextensión cervical y la cabeza ladeada al lado a 
intervenir ya que se utiliza un abordaje auricular.
Mesa Quirúrgica, Instrumental, 
suturas, Aparataje Especifico: 
• Mesa quirúrgica 
Aparataje específico: 
1. Caja de máxilo facial 
2. Caja de hernia 
3. Fresas 
4. Set de implantes 
5. Electrobisturí 
6. Equipo de fresados 
7. Equipo monopolar 
8. Paquete de ropa 
9. Gasas, guantes, aplicadores, jeringas, mango y hojas de bisturís
Suturas 
•Polímero de polamida 4/0 Sc 20 
•Poliglactín 910 (vycril) 
• Catgud crómico 3/0 4/0 Rb1
Procedimiento: 
1. Incisión endoaural con mango de 
bisturí y pinzas de disección a lo largo 
del cartílago descendiendo al espacio 
articular. 
2. Disección subcutánea hasta el arco 
cigomático con electro bisturí o tijeras 
de disección. 
3. Con la ayuda de los separadores se 
expone el cóndilo, se aísla el cuello con 
pinza y se realice condilectomía. 
4. Resecar el cóndilo con ayuda de las 
fresas y se retira la pieza. 
5. Colocar implante de titanio y fijar con 
tornillos 
6. Suturar.
Cura de herida quirúrgica, apósitos y 
vendajes: 
• Presión directa en el lugar donde se ha realizado la 
intervención, con el fin de controlar cualquier hemorragia. 
• Limpiar el área con alcohol, de posibles restos como sangre 
o azul de metileno. 
• La herida impregnada con antibiótico, para el control del 
dolor. 
• Red neuro 
• Para reducir el edema, frío/calor. 
• Colocar al paciente en posición de 
Fowler 45º
Cuidados pre y postoperatorios 
quirúrgicos de enfermería: 
Informar y 
tranquilizar al 
paciente y 
familiares. 
Asegurarnos 
que el 
paciente 
viene en 
ayunas. 
Tomar, observar 
y registrar signos 
vitales. 
Realizar la higiene 
corporal y 
proporcionar el 
camisón y gorro del 
hospital. 
Revisar que no 
lleve las uñas ni 
labios pintados. 
Retirar las 
prótesis 
(dentadura, 
lentillas,gafas...) 
Retirar los 
objetos de valor 
(joyas) y entregar 
a la familia. 
Revisar la 
historia clínica y 
comprobar los 
datos 
H.C, analíticas, Rx, 
consentimiento 
informado... 
1.CUIDADOS PREOPERATORIOS:
2.CUIDADOS PREOPERATORIOS: 
Administrar la 
profilaxis 
antibiótica y 
heparina si esta 
indicada,2h.antes 
de ir a quirófano 
Cubrir la cabeza y 
la frente con paño 
estéril y fijarlo 
Rasurar la paciente 
Pintar el campo 
quirúrgico con 
antiséptico 
Colocación de una 
vía
2.2.CUIDADOS POSTOPERATORIO INMEDIATOS: 
Vigilar 
recuperación 
anestésica: 
Analgesia, 
relajación,… 
Conexión de 
drenajes y 
vacio. 
Vigilar la 
constantes 
según protocolo. 
Vigilar edema 
de cuello y 
secreciones 
(aspiración). 
Vigilar sondas 
NP y Enteral. 
Paciente en 
posición de 
FOWLER.
2.3.CUIDADOS POSTOPERATORIO CONTINUOS : 
Control de la 
nutrición 
Control de 
Constantes, 
secreciones, 
hemorragias, 
dolor… 
Deambulación 
Cura de las 
heridas 
Fisioterapia 
Control del 
estrés, dolor.
2.4.CUIDADOS POSTOPERATORIO CONTINUOS : 
Informar al 
paciente/familia 
Retirar puntos 
Prevenir 
infecciones 
Férula oclusal 
nocturna 
Higiene bucal. 
Registros
Posibles riesgos y complicaciones: 
 Lesión de las ramas del nervio 
facial (parestesia ) 
 Lesión del nervio articulo-temporal 
(disestesia sensitiva) 
 Hemorragia 
 Lesión iatrogénica 
 Hematoma 
 Perforación de la membrana 
timpánica y lesión del oído 
medio. 
 Rotura de instrumentos 
interarticulares 
 Extravasación del liquido de 
irrigación (la más frecuente) 
 Complicaciones de la cirugía o 
de la anestesia
 Rechazo del implante 
 Lesión del nervio facial 
 Tumefacción severa o dolor 
persistente 
 Fracaso terapéutico : 
- movimiento 
- masticación 
-apertura oral 
- Fonación 
 Infección 
 Predisposición a desarrollar 
patologías en el futuro 
-lesiones dentarias 
-lesión nerviosa 
 Duración excesiva del 
tratamiento 
 Insatisfacción del paciente con 
el resultado
(400372031) power atm final (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fase 1 del tratamiento periodontal
Fase 1 del tratamiento periodontalFase 1 del tratamiento periodontal
Fase 1 del tratamiento periodontal
Hugo Reyes
 
Tecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicalesTecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicales
amhedpaz
 
Portafolio de endodoncia 2 parcial
Portafolio de endodoncia 2 parcialPortafolio de endodoncia 2 parcial
Portafolio de endodoncia 2 parcial
priscila moran gonzalez
 
Preparación de cavidades operatoria
Preparación de cavidades operatoriaPreparación de cavidades operatoria
Preparación de cavidades operatoria
Fernanda Orama
 
Anestesia odontologica
Anestesia odontologicaAnestesia odontologica
Anestesia odontologica
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Anestesia local en endodoncia
Anestesia local en endodonciaAnestesia local en endodoncia
Anestesia local en endodonciaCat Lunac
 
INERVACION DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
INERVACION DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARESINERVACION DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
INERVACION DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
Edwin José Calderón Flores
 
Protocolo de rehabilitacion
Protocolo de rehabilitacionProtocolo de rehabilitacion
Protocolo de rehabilitacionDoriamGranados
 
Indicaciones y contraindicaciones del colgajo
Indicaciones y contraindicaciones del colgajoIndicaciones y contraindicaciones del colgajo
Indicaciones y contraindicaciones del colgajoGisela Carmona
 
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
Edwin José Calderón Flores
 
Las proporciones del rostro ortodoncia
Las proporciones del rostro ortodonciaLas proporciones del rostro ortodoncia
Las proporciones del rostro ortodoncia C.D. Paquito
 
6 Oclusión-Programación de articuladores
6 Oclusión-Programación de articuladores6 Oclusión-Programación de articuladores
6 Oclusión-Programación de articuladores
edomarino
 
endo
endoendo
Transtorno mandibular
Transtorno mandibular Transtorno mandibular
Transtorno mandibular
yeshenyajk
 
Técnica de impresión fisiológica
Técnica de impresión fisiológicaTécnica de impresión fisiológica
Técnica de impresión fisiológica
Mauricio Colores
 
Tecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicasTecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicas
Desirée Rodríguez
 
Cinemática del movimiento mandibular
Cinemática del movimiento mandibularCinemática del movimiento mandibular
Cinemática del movimiento mandibularedomarino
 

La actualidad más candente (20)

Fase 1 del tratamiento periodontal
Fase 1 del tratamiento periodontalFase 1 del tratamiento periodontal
Fase 1 del tratamiento periodontal
 
Tecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicalesTecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicales
 
Portafolio de endodoncia 2 parcial
Portafolio de endodoncia 2 parcialPortafolio de endodoncia 2 parcial
Portafolio de endodoncia 2 parcial
 
Preparación de cavidades operatoria
Preparación de cavidades operatoriaPreparación de cavidades operatoria
Preparación de cavidades operatoria
 
Anestesia odontologica
Anestesia odontologicaAnestesia odontologica
Anestesia odontologica
 
Anestesia local en endodoncia
Anestesia local en endodonciaAnestesia local en endodoncia
Anestesia local en endodoncia
 
Impresiones funcionales para prótesis totales power point
Impresiones funcionales para prótesis totales power pointImpresiones funcionales para prótesis totales power point
Impresiones funcionales para prótesis totales power point
 
INERVACION DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
INERVACION DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARESINERVACION DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
INERVACION DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
 
Protocolo de rehabilitacion
Protocolo de rehabilitacionProtocolo de rehabilitacion
Protocolo de rehabilitacion
 
Indicaciones y contraindicaciones del colgajo
Indicaciones y contraindicaciones del colgajoIndicaciones y contraindicaciones del colgajo
Indicaciones y contraindicaciones del colgajo
 
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicasTecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
 
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
 
Las proporciones del rostro ortodoncia
Las proporciones del rostro ortodonciaLas proporciones del rostro ortodoncia
Las proporciones del rostro ortodoncia
 
6 Oclusión-Programación de articuladores
6 Oclusión-Programación de articuladores6 Oclusión-Programación de articuladores
6 Oclusión-Programación de articuladores
 
endo
endoendo
endo
 
Biomecanica mandibular
Biomecanica mandibularBiomecanica mandibular
Biomecanica mandibular
 
Transtorno mandibular
Transtorno mandibular Transtorno mandibular
Transtorno mandibular
 
Técnica de impresión fisiológica
Técnica de impresión fisiológicaTécnica de impresión fisiológica
Técnica de impresión fisiológica
 
Tecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicasTecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicas
 
Cinemática del movimiento mandibular
Cinemática del movimiento mandibularCinemática del movimiento mandibular
Cinemática del movimiento mandibular
 

Destacado

Ida vogel nnfm 150415
Ida vogel nnfm 150415Ida vogel nnfm 150415
Cb102f
Cb102fCb102f
Cb102f
Sat Án
 
Exp. trastornos temporomandibulares
Exp. trastornos temporomandibularesExp. trastornos temporomandibulares
Exp. trastornos temporomandibulares
Hernando Pinzón Odontólogo
 
Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)
Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)
Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)Cat Lunac
 
Instrumental Y Materiales En Anestesia
Instrumental Y Materiales En AnestesiaInstrumental Y Materiales En Anestesia
Instrumental Y Materiales En AnestesiaDanisel Gil
 
Clase Ott Y Ots En Cmf
Clase Ott Y Ots En CmfClase Ott Y Ots En Cmf
Clase Ott Y Ots En Cmf
Luis Córdova Jara
 
Cuidados de enfermeria en pacientes operados de higado edy
Cuidados de enfermeria en pacientes operados de higado  edyCuidados de enfermeria en pacientes operados de higado  edy
Cuidados de enfermeria en pacientes operados de higado edyCesar Suarez Mendoza
 
ANATOMIA QUIRURGICA DE LA REGION TEMPORAL
ANATOMIA QUIRURGICA DE LA REGION TEMPORALANATOMIA QUIRURGICA DE LA REGION TEMPORAL
ANATOMIA QUIRURGICA DE LA REGION TEMPORAL
Edwin José Calderón Flores
 
Equipo 5. Superficies articulares
Equipo 5. Superficies articularesEquipo 5. Superficies articulares
Equipo 5. Superficies articularesRM9 BUAP
 
Alteraciones de la articulacion temporomandibular ATM
Alteraciones de la articulacion temporomandibular ATMAlteraciones de la articulacion temporomandibular ATM
Alteraciones de la articulacion temporomandibular ATM
Wrayan Alexander Nuñez Choquehuanca
 
FRACTURAS DE PISO DE ORBITA
FRACTURAS DE PISO DE ORBITAFRACTURAS DE PISO DE ORBITA
FRACTURAS DE PISO DE ORBITA
M.E.D.I.C., Inc.
 
Cavidades Craneofaciales
Cavidades CraneofacialesCavidades Craneofaciales
Cavidades Craneofaciales
claudia cano
 
Trigemino
TrigeminoTrigemino
Instrumentos quirurgico
Instrumentos quirurgicoInstrumentos quirurgico
Instrumentos quirurgicoadalidramos
 
Patologia De Atm
Patologia De AtmPatologia De Atm
Patologia De Atm
Ortokarlos
 

Destacado (20)

ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
 
Ida vogel nnfm 150415
Ida vogel nnfm 150415Ida vogel nnfm 150415
Ida vogel nnfm 150415
 
Cb102f
Cb102fCb102f
Cb102f
 
Exp. trastornos temporomandibulares
Exp. trastornos temporomandibularesExp. trastornos temporomandibulares
Exp. trastornos temporomandibulares
 
Artroscopìa
ArtroscopìaArtroscopìa
Artroscopìa
 
Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)
Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)
Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)
 
Instrumental Y Materiales En Anestesia
Instrumental Y Materiales En AnestesiaInstrumental Y Materiales En Anestesia
Instrumental Y Materiales En Anestesia
 
6 traumatismos faciales
6 traumatismos faciales6 traumatismos faciales
6 traumatismos faciales
 
Clase Ott Y Ots En Cmf
Clase Ott Y Ots En CmfClase Ott Y Ots En Cmf
Clase Ott Y Ots En Cmf
 
Disfuncion atm
Disfuncion atmDisfuncion atm
Disfuncion atm
 
Cuidados de enfermeria en pacientes operados de higado edy
Cuidados de enfermeria en pacientes operados de higado  edyCuidados de enfermeria en pacientes operados de higado  edy
Cuidados de enfermeria en pacientes operados de higado edy
 
ANATOMIA QUIRURGICA DE LA REGION TEMPORAL
ANATOMIA QUIRURGICA DE LA REGION TEMPORALANATOMIA QUIRURGICA DE LA REGION TEMPORAL
ANATOMIA QUIRURGICA DE LA REGION TEMPORAL
 
Equipo 5. Superficies articulares
Equipo 5. Superficies articularesEquipo 5. Superficies articulares
Equipo 5. Superficies articulares
 
Alteraciones de la articulacion temporomandibular ATM
Alteraciones de la articulacion temporomandibular ATMAlteraciones de la articulacion temporomandibular ATM
Alteraciones de la articulacion temporomandibular ATM
 
FRACTURAS DE PISO DE ORBITA
FRACTURAS DE PISO DE ORBITAFRACTURAS DE PISO DE ORBITA
FRACTURAS DE PISO DE ORBITA
 
Cavidades Craneofaciales
Cavidades CraneofacialesCavidades Craneofaciales
Cavidades Craneofaciales
 
Trigemino
TrigeminoTrigemino
Trigemino
 
Instrumentos quirurgico
Instrumentos quirurgicoInstrumentos quirurgico
Instrumentos quirurgico
 
Osteoma
OsteomaOsteoma
Osteoma
 
Patologia De Atm
Patologia De AtmPatologia De Atm
Patologia De Atm
 

Similar a (400372031) power atm final (1)

Tiempos operatorios
Tiempos operatoriosTiempos operatorios
Tiempos operatorioshugoalimon
 
Prostatectomía 18.03.pptx
Prostatectomía 18.03.pptxProstatectomía 18.03.pptx
Prostatectomía 18.03.pptx
thalia Cholan
 
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICACIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
leidyroan5
 
Seminario 9: Desobturación de conductos
Seminario 9: Desobturación de conductosSeminario 9: Desobturación de conductos
Seminario 9: Desobturación de conductos
Cecilia Godoy Velasco
 
CIRUGIA COMPENDIO
CIRUGIA COMPENDIOCIRUGIA COMPENDIO
CIRUGIA COMPENDIO
ca635nhgp
 
Traqueostomia
Traqueostomia Traqueostomia
Traqueostomia
Jorge Chan Soria
 
Colecistectomía laparoscopica
Colecistectomía laparoscopicaColecistectomía laparoscopica
Colecistectomía laparoscopicarikibelda
 
Procedimiento de cateterismo percutaneo
Procedimiento de cateterismo percutaneoProcedimiento de cateterismo percutaneo
Procedimiento de cateterismo percutaneoRuth Vargas Gonzales
 
Qx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASSQx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASS
HGP
 
Seminario 9 desobturación de canal radicular
Seminario 9 desobturación de canal radicularSeminario 9 desobturación de canal radicular
Seminario 9 desobturación de canal radicular
Rodrigo Pavez
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CIRUGIA DE COLGAJOS.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CIRUGIA DE COLGAJOS.pptxCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CIRUGIA DE COLGAJOS.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CIRUGIA DE COLGAJOS.pptx
muriespi1583
 
Sem.09 desobturación del canal radicular-grupo a.06.05.16
Sem.09 desobturación del canal radicular-grupo a.06.05.16Sem.09 desobturación del canal radicular-grupo a.06.05.16
Sem.09 desobturación del canal radicular-grupo a.06.05.16
Pedro Castillo
 
Circuncisión
CircuncisiónCircuncisión
Circuncisión
Iris Rubí Apellidos
 
AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptx
AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptxAMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptx
AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptx
Andri279161
 
112 Técnicas quirúrgicas en oftalmología - APR.pdf
112 Técnicas quirúrgicas en oftalmología - APR.pdf112 Técnicas quirúrgicas en oftalmología - APR.pdf
112 Técnicas quirúrgicas en oftalmología - APR.pdf
maria66004
 
Traqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapia
Traqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapiaTraqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapia
Traqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapia
nunguno
 
Extracción de anzuelo
Extracción de anzueloExtracción de anzuelo
Extracción de anzuelo
AlondraMndez
 
Apendicectomía.pptx
Apendicectomía.pptxApendicectomía.pptx
Apendicectomía.pptx
GaloCoronel3
 
Reporte operatorio cirugia ii
Reporte operatorio cirugia iiReporte operatorio cirugia ii
Reporte operatorio cirugia ii
anggelo mendez
 

Similar a (400372031) power atm final (1) (20)

Tiempos operatorios
Tiempos operatoriosTiempos operatorios
Tiempos operatorios
 
Prostatectomía 18.03.pptx
Prostatectomía 18.03.pptxProstatectomía 18.03.pptx
Prostatectomía 18.03.pptx
 
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICACIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
 
Seminario 9: Desobturación de conductos
Seminario 9: Desobturación de conductosSeminario 9: Desobturación de conductos
Seminario 9: Desobturación de conductos
 
CIRUGIA COMPENDIO
CIRUGIA COMPENDIOCIRUGIA COMPENDIO
CIRUGIA COMPENDIO
 
Traqueostomia
Traqueostomia Traqueostomia
Traqueostomia
 
Colecistectomía laparoscopica
Colecistectomía laparoscopicaColecistectomía laparoscopica
Colecistectomía laparoscopica
 
Procedimiento de cateterismo percutaneo
Procedimiento de cateterismo percutaneoProcedimiento de cateterismo percutaneo
Procedimiento de cateterismo percutaneo
 
Qx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASSQx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASS
 
Seminario 9 desobturación de canal radicular
Seminario 9 desobturación de canal radicularSeminario 9 desobturación de canal radicular
Seminario 9 desobturación de canal radicular
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CIRUGIA DE COLGAJOS.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CIRUGIA DE COLGAJOS.pptxCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CIRUGIA DE COLGAJOS.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CIRUGIA DE COLGAJOS.pptx
 
Sem.09 desobturación del canal radicular-grupo a.06.05.16
Sem.09 desobturación del canal radicular-grupo a.06.05.16Sem.09 desobturación del canal radicular-grupo a.06.05.16
Sem.09 desobturación del canal radicular-grupo a.06.05.16
 
Circuncisión
CircuncisiónCircuncisión
Circuncisión
 
AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptx
AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptxAMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptx
AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptx
 
Cirugia Menor
Cirugia MenorCirugia Menor
Cirugia Menor
 
112 Técnicas quirúrgicas en oftalmología - APR.pdf
112 Técnicas quirúrgicas en oftalmología - APR.pdf112 Técnicas quirúrgicas en oftalmología - APR.pdf
112 Técnicas quirúrgicas en oftalmología - APR.pdf
 
Traqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapia
Traqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapiaTraqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapia
Traqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapia
 
Extracción de anzuelo
Extracción de anzueloExtracción de anzuelo
Extracción de anzuelo
 
Apendicectomía.pptx
Apendicectomía.pptxApendicectomía.pptx
Apendicectomía.pptx
 
Reporte operatorio cirugia ii
Reporte operatorio cirugia iiReporte operatorio cirugia ii
Reporte operatorio cirugia ii
 

Más de Frankenthal

Pae completo
Pae completoPae completo
Pae completo
Frankenthal
 
Nuremberg tribunal internacional de nuremberg 1946
Nuremberg tribunal internacional de nuremberg 1946Nuremberg tribunal internacional de nuremberg 1946
Nuremberg tribunal internacional de nuremberg 1946
Frankenthal
 
Enfermedades celiacas 2_f
Enfermedades celiacas 2_fEnfermedades celiacas 2_f
Enfermedades celiacas 2_f
Frankenthal
 
(400373350) cuadro patologías de la boca
(400373350) cuadro patologías de la boca(400373350) cuadro patologías de la boca
(400373350) cuadro patologías de la boca
Frankenthal
 
(400373776) micosis superficialescutaneas y subcutaneas
(400373776) micosis superficialescutaneas y subcutaneas(400373776) micosis superficialescutaneas y subcutaneas
(400373776) micosis superficialescutaneas y subcutaneas
Frankenthal
 
(400372932) 14 4-1014 trabajo cecova
(400372932) 14 4-1014 trabajo cecova(400372932) 14 4-1014 trabajo cecova
(400372932) 14 4-1014 trabajo cecova
Frankenthal
 
(400372646) dieta cardio nefro 2o f
(400372646) dieta cardio nefro 2o f(400372646) dieta cardio nefro 2o f
(400372646) dieta cardio nefro 2o f
Frankenthal
 

Más de Frankenthal (7)

Pae completo
Pae completoPae completo
Pae completo
 
Nuremberg tribunal internacional de nuremberg 1946
Nuremberg tribunal internacional de nuremberg 1946Nuremberg tribunal internacional de nuremberg 1946
Nuremberg tribunal internacional de nuremberg 1946
 
Enfermedades celiacas 2_f
Enfermedades celiacas 2_fEnfermedades celiacas 2_f
Enfermedades celiacas 2_f
 
(400373350) cuadro patologías de la boca
(400373350) cuadro patologías de la boca(400373350) cuadro patologías de la boca
(400373350) cuadro patologías de la boca
 
(400373776) micosis superficialescutaneas y subcutaneas
(400373776) micosis superficialescutaneas y subcutaneas(400373776) micosis superficialescutaneas y subcutaneas
(400373776) micosis superficialescutaneas y subcutaneas
 
(400372932) 14 4-1014 trabajo cecova
(400372932) 14 4-1014 trabajo cecova(400372932) 14 4-1014 trabajo cecova
(400372932) 14 4-1014 trabajo cecova
 
(400372646) dieta cardio nefro 2o f
(400372646) dieta cardio nefro 2o f(400372646) dieta cardio nefro 2o f
(400372646) dieta cardio nefro 2o f
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

(400372031) power atm final (1)

  • 1. PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS CIRUGÍA DE LA ATM MARTA PÉREZ SANJUÁN PAULA ESCRIVÁ TORRES SILVIA DONAT SANJUÁN
  • 2. ÍNDICE 1. Anatomía especifica de la ATM. 2. Procedimiento Quirúrgico y Patologías que resuelve. 3. Tipo de Anestesia, y duración de la intervención. 4. Vía de abordaje y Posicionamiento Quirúrgico. 5. Preparación del campo quirúrgico. 6. Mesa Quirúrgica, Instrumental, Suturas y Aparataje Especifico. 7. Descripción del procedimiento. 8. Cura de herida quirúrgica, apósitos y vendajes. 9. Cuidados pre y postoperatorios quirúrgicos de enfermería. 10. Posibles riesgos y complicaciones.
  • 3. ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR • La ATM es un conjunto de estructuras anatómicas que permiten a la mandíbula realizar movimientos relacionados con la función masticadora, el habla y la deglución. Desde el punto de vista biomédico es la parte más compleja del cuerpo humano, además de ser la única simétrica en funcionamiento unitario.
  • 4. Los componentes anatómicos son: • Dientes • Lengua • Paladar duro y blando Superficies articulares • Cóndilos mandibulares • Cóndilo y fosa mandibular del temporal • Disco articular • Sistema ligamentosa • Capsula o ligamento capsular • Ligamento posterior • Ligamento lateral interno • Ligamento témporo-mandibular o lateral externo • Ligamentos accesorios: esfenomaxilar, estilomaxilar, pterigomaxilar • Sinoviales
  • 5. Procedimiento Quirúrgico y Patologías que resuelve: • ARTROCENTESIS: para el lavado de la articulación y extracción del líquido sinovial, en el Dx de artritis sépticas y metabólicas. • ATROSCOPIA: lavado del compartimento articular con el uso de artroscopio y en técnicas adicionales como: sinovectomía, coagulación retrodiscal, remodelado del cóndilo… • CIRUGÍA ABIERTA FUNCIONAL DE LA ATM: – CONDILOTOMÍA: osteotomía del cóndilo (shaving). – MENISCOPEXIA: reposición del menisco articular. Por luxación del menisco o síndrome de disfunción de la ATM. – REMPLAZO DE LA ATM: por anquilosis, fracturas, infecciones o limitaciones de la apertura bucal.
  • 7. Tipo de Anestesia y duración de la intervención: • Es una técnica que se puede realizar con anestesia local y sedación endovenosa. (Bupivacaína al 0,5% o Lidocaína al 2% + adrenalina 1:100.000). • La duración de este proceso quirúrgico suele ser de unos 45 a 50 minutos, en una intervención estándar.
  • 8. Vía de abordaje y Posicionamiento Quirúrgico: Decúbito Supino • Con la cabeza ladeada al lado a intervenir ya que se utiliza un abordaje preauricular
  • 9. Preparación del campo quirúrgico: 1. Asepsia y antisepsia 2. Posición en decúbito supino con hiperextensión cervical y cabeza ladeada. 3. Colocación de campos en forma de turbante dejando al descubierto la oreja de la ATM afectada (colocando un trozo de algodón o de gasa en el CAE para evitar la entrada de líquido).
  • 10. Mesa Quirúrgica, Instrumental y Aparataje Especifico: • Sillón dental/Mesa quirúrgica* • Paños y gasas estériles, esparadrapo. • Solución antiséptica. • Rotulador y regla métrica. • Dos boles o bateas. • Cánula de artrocentesis (Shepard). • 5 ml. de anestésico local. • Jeringa de infiltración. • Jeringa de cono de 50ml. • Suero Ringer lactato (al menos 150 ml.).
  • 11. Descripción del procedimiento: 1. Preparación del paciente y del campo quirúrgico 2. Vendaje de Machado (turbante). 3. Preparación del campo con antiséptico. 4. Pintar las referencias anatómicas. 5. Infiltrar inicialmente el nervio aurículotemporal, la piel y los tejidos blandos sin penetrar en la articulación. 6. Se penetra la cápsula de la ATM con la aguja intramuscular (si se quiere obtener una muestra de líquido sinovial para analizar).
  • 12. Con la boca abierta: 7. Retirar la aguja sin dejar de irrigar. 8.La aguja en un ángulo de 45º. 9. No introducir un Instrumento en la articulación sin visión directa más de25mm. 10. Se comprueba la salida de líquido y se lava con suero Ringer lactato para distender la articulación. 11. Con una primera jeringa lavamos, con la segunda y tercera se moviliza el disco con movimientos mandibulares de apertura y laterotorsiones, los cuales se le pide al paciente que realice .
  • 14. Tipo de Anestesia y duración de la intervención • Es una técnica que se puede realiza con anestesia general. ( Infiltración con xilocaína al 1 o 2% con o sin epinefrina). • La duración oscila entre 1h y 2h dependiendo de la anatomía del paciente y de las complicaciones que puedan surgir.
  • 15. Vía de abordaje y Posicionamiento Quirúrgico Decúbito Supino • con hiperextensión cervical y la cabeza ladeada al lado a intervenir ya que se utiliza un abordaje auricular.
  • 16. Mesa Quirúrgica, Instrumental, suturas, Aparataje Especifico: • Mesa quirúrgica Aparataje específico: 1. Caja de máxilo facial 2. Caja de hernia 3. Fresas 4. Set de implantes 5. Electrobisturí 6. Equipo de fresados 7. Equipo monopolar 8. Paquete de ropa 9. Gasas, guantes, aplicadores, jeringas, mango y hojas de bisturís
  • 17. Suturas •Polímero de polamida 4/0 Sc 20 •Poliglactín 910 (vycril) • Catgud crómico 3/0 4/0 Rb1
  • 18. Procedimiento: 1. Incisión endoaural con mango de bisturí y pinzas de disección a lo largo del cartílago descendiendo al espacio articular. 2. Disección subcutánea hasta el arco cigomático con electro bisturí o tijeras de disección. 3. Con la ayuda de los separadores se expone el cóndilo, se aísla el cuello con pinza y se realice condilectomía. 4. Resecar el cóndilo con ayuda de las fresas y se retira la pieza. 5. Colocar implante de titanio y fijar con tornillos 6. Suturar.
  • 19.
  • 20. Cura de herida quirúrgica, apósitos y vendajes: • Presión directa en el lugar donde se ha realizado la intervención, con el fin de controlar cualquier hemorragia. • Limpiar el área con alcohol, de posibles restos como sangre o azul de metileno. • La herida impregnada con antibiótico, para el control del dolor. • Red neuro • Para reducir el edema, frío/calor. • Colocar al paciente en posición de Fowler 45º
  • 21. Cuidados pre y postoperatorios quirúrgicos de enfermería: Informar y tranquilizar al paciente y familiares. Asegurarnos que el paciente viene en ayunas. Tomar, observar y registrar signos vitales. Realizar la higiene corporal y proporcionar el camisón y gorro del hospital. Revisar que no lleve las uñas ni labios pintados. Retirar las prótesis (dentadura, lentillas,gafas...) Retirar los objetos de valor (joyas) y entregar a la familia. Revisar la historia clínica y comprobar los datos H.C, analíticas, Rx, consentimiento informado... 1.CUIDADOS PREOPERATORIOS:
  • 22. 2.CUIDADOS PREOPERATORIOS: Administrar la profilaxis antibiótica y heparina si esta indicada,2h.antes de ir a quirófano Cubrir la cabeza y la frente con paño estéril y fijarlo Rasurar la paciente Pintar el campo quirúrgico con antiséptico Colocación de una vía
  • 23. 2.2.CUIDADOS POSTOPERATORIO INMEDIATOS: Vigilar recuperación anestésica: Analgesia, relajación,… Conexión de drenajes y vacio. Vigilar la constantes según protocolo. Vigilar edema de cuello y secreciones (aspiración). Vigilar sondas NP y Enteral. Paciente en posición de FOWLER.
  • 24. 2.3.CUIDADOS POSTOPERATORIO CONTINUOS : Control de la nutrición Control de Constantes, secreciones, hemorragias, dolor… Deambulación Cura de las heridas Fisioterapia Control del estrés, dolor.
  • 25. 2.4.CUIDADOS POSTOPERATORIO CONTINUOS : Informar al paciente/familia Retirar puntos Prevenir infecciones Férula oclusal nocturna Higiene bucal. Registros
  • 26. Posibles riesgos y complicaciones:  Lesión de las ramas del nervio facial (parestesia )  Lesión del nervio articulo-temporal (disestesia sensitiva)  Hemorragia  Lesión iatrogénica  Hematoma  Perforación de la membrana timpánica y lesión del oído medio.  Rotura de instrumentos interarticulares  Extravasación del liquido de irrigación (la más frecuente)  Complicaciones de la cirugía o de la anestesia
  • 27.  Rechazo del implante  Lesión del nervio facial  Tumefacción severa o dolor persistente  Fracaso terapéutico : - movimiento - masticación -apertura oral - Fonación  Infección  Predisposición a desarrollar patologías en el futuro -lesiones dentarias -lesión nerviosa  Duración excesiva del tratamiento  Insatisfacción del paciente con el resultado