SlideShare una empresa de Scribd logo
Plantel 19 Palenque
3er Parcial ESE
Turno matutino
Profesor: Emilio Avendaño
Tema de exposición: Neoliberalismo y Globalización
Alumna:
- Maria Fernanda Cabrera Mendoza
Esta política económica tiene
su origen en el liberalismo
clásico y se caracteriza por la
defensa del libre mercado y la
limitación del estado en los
asuntos económicos.
El neoliberalismo es una
consecuencia del proceso de
globalización y de la caída del
bloque socialista en la década
de los 80’s
Proponía los siguientes puntos:
• Un seguro social que protegiera a los sectores económicamente mas
pobres
• Una libre competencia de las empresas
• Ausencia de proteccionismo
• Impulso a la industria
• Libre mercado
• Garantía de la estabilidad de precios
• Eliminación de clases
- Se restringe la intervención del estado en asuntos económicos
- Se aplico un programa de privatización de empresas publicas.
- Redujo el gasto publico.
- Se limito el proteccionismo en el sector social y en los subsidios
del estado.
- Se limito el proteccionismo al reducir los impuestos a la
importaciones al reducir los impuestos a las importaciones y abrir
las fronteras a empresas y capital extranjero.
- Fomentó la inversión del capital privado para el desarrollo de la
industria, el campo y las comunicaciones.
Desde 1982
- Miguel de la Madrid
- Carlos Salinas de Gortari
- Ernesto Zedillo Ponce de León
- Vicente Fox Quezada
- Felipe Calderón
- Enrique peña nieto
Han vendido las riquezas de un país que ya estaba
industrializado de manera nacional; tenia un buen nivel
de vida y era de los mas ricos del mundo.
Ventajas
- Mayor importación y mayor preparación
- Exportación
- Competencia laboral
- Presencia del país en la economía mundial
- Menos intervención del gobierno en la economía
Desventajas
- Promedio de personas que emigran aumenta
- Mayor numero de desempleo
- Mas impuestos y gastos
- Inflación
- Peores salarios
- Perdida de nuestra cultura nuestras costumbres
- No se respetan nuestros derechos y se olvidan de
los valores
Neoliberalismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso. crisis de 1994
Caso. crisis de 1994Caso. crisis de 1994
Caso. crisis de 1994Grupo Enlace
 
ESEM Bloque II. Temas 4 y 5. México y los organismos financieros internaciona...
ESEM Bloque II. Temas 4 y 5. México y los organismos financieros internaciona...ESEM Bloque II. Temas 4 y 5. México y los organismos financieros internaciona...
ESEM Bloque II. Temas 4 y 5. México y los organismos financieros internaciona...Moishef HerCo
 
Modelos economicos de México
Modelos economicos de MéxicoModelos economicos de México
Modelos economicos de MéxicoYuridia Najar
 
Doctrina Economica Clasica
Doctrina Economica ClasicaDoctrina Economica Clasica
Doctrina Economica ClasicaCris Tenorio
 
Escuela keynesiana
Escuela keynesianaEscuela keynesiana
Escuela keynesianadope_4000
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
MarxismoJAMM10
 
Tema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
Tema 1 Mercado Y Estructura De MercadoTema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
Tema 1 Mercado Y Estructura De Mercadocalebermar
 
Escuela mercantilista - Economía General
Escuela mercantilista - Economía GeneralEscuela mercantilista - Economía General
Escuela mercantilista - Economía GeneralKarla Lp
 
Política y grupos de presión diapositivas
Política y grupos de presión diapositivasPolítica y grupos de presión diapositivas
Política y grupos de presión diapositivasJosé Rodriguez
 
POLÍTICAS ECONÓMICAS
POLÍTICAS ECONÓMICASPOLÍTICAS ECONÓMICAS
POLÍTICAS ECONÓMICASDavid Nuñez
 
Capitalismo_financiero y monopólico
Capitalismo_financiero y monopólico Capitalismo_financiero y monopólico
Capitalismo_financiero y monopólico meqb
 
Láminas tema 3: Los consumidores y la Teoría de la utilidad
Láminas tema 3: Los consumidores y la Teoría de la utilidadLáminas tema 3: Los consumidores y la Teoría de la utilidad
Láminas tema 3: Los consumidores y la Teoría de la utilidadgobernar
 

La actualidad más candente (20)

Thomas Robert Malthus
Thomas Robert MalthusThomas Robert Malthus
Thomas Robert Malthus
 
Caso. crisis de 1994
Caso. crisis de 1994Caso. crisis de 1994
Caso. crisis de 1994
 
ESEM Bloque II. Temas 4 y 5. México y los organismos financieros internaciona...
ESEM Bloque II. Temas 4 y 5. México y los organismos financieros internaciona...ESEM Bloque II. Temas 4 y 5. México y los organismos financieros internaciona...
ESEM Bloque II. Temas 4 y 5. México y los organismos financieros internaciona...
 
Estado neoliberal
Estado neoliberalEstado neoliberal
Estado neoliberal
 
Teorias Economicas Latinoamericanas
Teorias Economicas LatinoamericanasTeorias Economicas Latinoamericanas
Teorias Economicas Latinoamericanas
 
Los clasicos
Los clasicosLos clasicos
Los clasicos
 
Modelos economicos de México
Modelos economicos de MéxicoModelos economicos de México
Modelos economicos de México
 
Doctrina Economica Clasica
Doctrina Economica ClasicaDoctrina Economica Clasica
Doctrina Economica Clasica
 
Escuela keynesiana
Escuela keynesianaEscuela keynesiana
Escuela keynesiana
 
teoria de precios
teoria de preciosteoria de precios
teoria de precios
 
Keynes
KeynesKeynes
Keynes
 
Pensamiento socialista
Pensamiento socialistaPensamiento socialista
Pensamiento socialista
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Tema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
Tema 1 Mercado Y Estructura De MercadoTema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
Tema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
 
Escuela mercantilista - Economía General
Escuela mercantilista - Economía GeneralEscuela mercantilista - Economía General
Escuela mercantilista - Economía General
 
Política y grupos de presión diapositivas
Política y grupos de presión diapositivasPolítica y grupos de presión diapositivas
Política y grupos de presión diapositivas
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
 
POLÍTICAS ECONÓMICAS
POLÍTICAS ECONÓMICASPOLÍTICAS ECONÓMICAS
POLÍTICAS ECONÓMICAS
 
Capitalismo_financiero y monopólico
Capitalismo_financiero y monopólico Capitalismo_financiero y monopólico
Capitalismo_financiero y monopólico
 
Láminas tema 3: Los consumidores y la Teoría de la utilidad
Láminas tema 3: Los consumidores y la Teoría de la utilidadLáminas tema 3: Los consumidores y la Teoría de la utilidad
Láminas tema 3: Los consumidores y la Teoría de la utilidad
 

Similar a Neoliberalismo

Economia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacionEconomia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacionMeme's Gym
 
Neo-liberalismo y Neo-liberalismo en Mexico
Neo-liberalismo y Neo-liberalismo en MexicoNeo-liberalismo y Neo-liberalismo en Mexico
Neo-liberalismo y Neo-liberalismo en MexicoJoshua Landon
 
Gran Apuesta
Gran ApuestaGran Apuesta
Gran Apuestapauxi
 
Rodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomia
Rodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomiaRodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomia
Rodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomiasayuri rodríguez
 
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02 (1)
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02 (1)Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02 (1)
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02 (1)Andres Martinez Solorzano
 
Neoliberalismo en méxico
Neoliberalismo en méxicoNeoliberalismo en méxico
Neoliberalismo en méxicoMayra VMarín
 
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02Markos Tejerina
 
Corrientes económicas Imbaquingo Gabriela.pdf
Corrientes económicas Imbaquingo Gabriela.pdfCorrientes económicas Imbaquingo Gabriela.pdf
Corrientes económicas Imbaquingo Gabriela.pdfGabrielaImbaquingo3
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicasLizBosquez
 
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias sinai gutierrez
 
Intercambio, globalizacion y sintesis
Intercambio, globalizacion y sintesisIntercambio, globalizacion y sintesis
Intercambio, globalizacion y sintesisSaabrynaa
 

Similar a Neoliberalismo (20)

Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Modelo Neoliberal
Modelo NeoliberalModelo Neoliberal
Modelo Neoliberal
 
Entorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Entorno que propició el surgimiento de la Economía DigitalEntorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Entorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
 
Economia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacionEconomia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacion
 
Daniel Centella ESEM 4°F
Daniel Centella ESEM 4°FDaniel Centella ESEM 4°F
Daniel Centella ESEM 4°F
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Neo-liberalismo y Neo-liberalismo en Mexico
Neo-liberalismo y Neo-liberalismo en MexicoNeo-liberalismo y Neo-liberalismo en Mexico
Neo-liberalismo y Neo-liberalismo en Mexico
 
Gran Apuesta
Gran ApuestaGran Apuesta
Gran Apuesta
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Rodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomia
Rodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomiaRodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomia
Rodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomia
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
 
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02 (1)
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02 (1)Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02 (1)
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02 (1)
 
Neoliberalismo en méxico
Neoliberalismo en méxicoNeoliberalismo en méxico
Neoliberalismo en méxico
 
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02
 
Corrientes económicas Imbaquingo Gabriela.pdf
Corrientes económicas Imbaquingo Gabriela.pdfCorrientes económicas Imbaquingo Gabriela.pdf
Corrientes económicas Imbaquingo Gabriela.pdf
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
 
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
 
Intercambio, globalizacion y sintesis
Intercambio, globalizacion y sintesisIntercambio, globalizacion y sintesis
Intercambio, globalizacion y sintesis
 

Más de MFernanda Cabrera

Más de MFernanda Cabrera (20)

Estimulacion temprana (1)
Estimulacion temprana (1)Estimulacion temprana (1)
Estimulacion temprana (1)
 
El desarrollo psicosocial de eric erikson del adulto
El desarrollo psicosocial de eric erikson del adultoEl desarrollo psicosocial de eric erikson del adulto
El desarrollo psicosocial de eric erikson del adulto
 
Lectura de violencia escolar reporte
Lectura de violencia escolar reporteLectura de violencia escolar reporte
Lectura de violencia escolar reporte
 
Lectura de el ciclo vital familia reporte
Lectura de el ciclo vital familia reporteLectura de el ciclo vital familia reporte
Lectura de el ciclo vital familia reporte
 
Lectura de educar sin gritar reporte
Lectura de educar sin gritar reporteLectura de educar sin gritar reporte
Lectura de educar sin gritar reporte
 
Pensamiento matemático
Pensamiento matemático Pensamiento matemático
Pensamiento matemático
 
Examen de Exploración y conocimiento del mundo
Examen de Exploración y conocimiento del mundoExamen de Exploración y conocimiento del mundo
Examen de Exploración y conocimiento del mundo
 
Pensamiento matematico
Pensamiento matematicoPensamiento matematico
Pensamiento matematico
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
 
Examen diagnostico
Examen diagnostico Examen diagnostico
Examen diagnostico
 
Enfermedades de transmicion sexual y genero
Enfermedades de transmicion sexual y generoEnfermedades de transmicion sexual y genero
Enfermedades de transmicion sexual y genero
 
Teorias psicologicas
Teorias psicologicasTeorias psicologicas
Teorias psicologicas
 
DE CUERPO PRESENTE
DE CUERPO PRESENTE DE CUERPO PRESENTE
DE CUERPO PRESENTE
 
Lenguaje
Lenguaje   Lenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje
Lenguaje  Lenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje
Lenguaje  Lenguaje
Lenguaje
 
Memoria
Memoria  Memoria
Memoria
 
MEMORIA MAPA CONCEPTUAL
MEMORIA MAPA CONCEPTUALMEMORIA MAPA CONCEPTUAL
MEMORIA MAPA CONCEPTUAL
 
Fantasmas en el Cerebro
Fantasmas en el CerebroFantasmas en el Cerebro
Fantasmas en el Cerebro
 
El aliento de vida
El aliento de vidaEl aliento de vida
El aliento de vida
 

Último

Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 

Último (14)

Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 

Neoliberalismo

  • 1. Plantel 19 Palenque 3er Parcial ESE Turno matutino Profesor: Emilio Avendaño Tema de exposición: Neoliberalismo y Globalización Alumna: - Maria Fernanda Cabrera Mendoza
  • 2.
  • 3. Esta política económica tiene su origen en el liberalismo clásico y se caracteriza por la defensa del libre mercado y la limitación del estado en los asuntos económicos. El neoliberalismo es una consecuencia del proceso de globalización y de la caída del bloque socialista en la década de los 80’s
  • 4. Proponía los siguientes puntos: • Un seguro social que protegiera a los sectores económicamente mas pobres • Una libre competencia de las empresas • Ausencia de proteccionismo • Impulso a la industria • Libre mercado • Garantía de la estabilidad de precios • Eliminación de clases
  • 5. - Se restringe la intervención del estado en asuntos económicos - Se aplico un programa de privatización de empresas publicas. - Redujo el gasto publico. - Se limito el proteccionismo en el sector social y en los subsidios del estado. - Se limito el proteccionismo al reducir los impuestos a la importaciones al reducir los impuestos a las importaciones y abrir las fronteras a empresas y capital extranjero. - Fomentó la inversión del capital privado para el desarrollo de la industria, el campo y las comunicaciones.
  • 6.
  • 7. Desde 1982 - Miguel de la Madrid - Carlos Salinas de Gortari - Ernesto Zedillo Ponce de León - Vicente Fox Quezada - Felipe Calderón - Enrique peña nieto Han vendido las riquezas de un país que ya estaba industrializado de manera nacional; tenia un buen nivel de vida y era de los mas ricos del mundo.
  • 8. Ventajas - Mayor importación y mayor preparación - Exportación - Competencia laboral - Presencia del país en la economía mundial - Menos intervención del gobierno en la economía Desventajas - Promedio de personas que emigran aumenta - Mayor numero de desempleo - Mas impuestos y gastos - Inflación - Peores salarios - Perdida de nuestra cultura nuestras costumbres - No se respetan nuestros derechos y se olvidan de los valores